Diccionario de plantas medicinales--

1,322 Pages • 214,742 Words • PDF • 8 MB
Uploaded at 2021-09-24 13:50

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


Diccionario de plantas medicinales

Jordi Cebrián

Diccionario de plantas medicinales

NOTA IMPORTANTE: en ocasiones las opiniones sostenidas en «Los libros de Integral» pueden diferir de las de la medicina oficialmente aceptada. La intención es facilitar información y presentar alternativas, hoy disponibles, que ayuden al lector a valorar y decidir responsablemente sobre su propia salud, y en caso de enfermedad, a establecer un diálogo con su médico o especialista. Este libro no pretende, en ningún caso, ser un sustituto de la consulta médica personal. Aunque se considera que los consejos e informaciones son exactas y ciertas en el momento de su publicación, ni los autores ni el editor pueden aceptar ninguna responsabilidad legal por cualquier error u omisión que se haya podido producir.

© de esta edición: RBA Libros S.A., 2012. Avda. Diagonal, 189 - 08018 Barcelona. rbalibros.com Redacción textos: Jordi Cebrián Ilustraciones: Javier Guarga Primera edición: mayo de 2002 Primera edición en esta colección: septiembre de 2012 Ref.: RPRA084 ISBN: 978-84-1554-136-3 Depósito Legal: B-21.379-2012

Queda rigurosamente prohibida sin autorización por escrito del editor cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, que será sometida a las sanciones establecidas por la ley. Pueden dirigirse a Cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesitan fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Todos los derechos reservados.

Índice de contenidos

Introducción Diccionario de plantas medicinales Glosario Principios activos Bibliografía

Introducción

L

as plantas medicinales están de moda. Puede parecer una aseveración trivial o propagandística, pero lo cierto es que basta con acercarse a una de las muchas herboristerías que hay en cualquier ciudad para comprobarlo. Cada vez son más los que confían en sus propiedades curativas y ya no es nada raro encontrar largas colas de clientes en una herboristería esperando pacientemente su turno. Tanto es así que las farmacias han estado pugnando por obtener la exclusividad en la venta de determinadas plantas y ya llevan años ofreciendo numerosos productos naturales que antes estaban limitados a centros especializados en medicina natural. Da la impresión de que la sociedad occidental, después de casi dos siglos distanciándose de los remedios naturales hasta casi llegar a ignorarlos, los han redescubierto ahora. Cada vez son más los que comprenden que no siempre es necesario recurrir a medicamentos químicos, muchas veces agresivos pero de acción contundente y rápida, para paliar dolencias corrientes que bien pudieran ser aliviadas con soluciones acaso más lentas, pero también mejor adaptadas a la respuesta natural del organismo. Trastornos digestivos, catarros y afecciones respiratorias, dolores de cabeza y musculares, inflamaciones osteoarticulares, infecciones genitourinarias, trastornos ginecológicos, problemas dermatológicos y una gran diversidad de dolencias relacionadas con los nervios pueden encontrar en las plantas una vía amable y a la vez eficaz de disminuir e incluso disipar sus efectos. Las plantas medicinales han sido muy utilizadas por nuestros ancestros y se continuan usando con la misma confianza y frecuencia en muchas comunidades rurales de cualquier país. Mayor presencia mantienen aún en las tradiciones de zonas más lejanas de las nuestras pero de las que podemos aprender mucho, como la oriental, especialmente en China y en India, la que practican los pueblos amazónicos, la que han

utilizado los aborígenes australianos o los bosquimanos del África austral, etc. Del conocimiento meticuloso de las hierbas medicinales del entorno obtuvieron remedios muy diversos para enfrentarse a las dolencias que más les atormentaban. Cierto es que la medicina ha evolucionado de manera imparable y que lo seguirá haciendo, para beneficio del ser humano (o mejor deberíamos decir que para el beneficio de un sector limitado de la población mundial). Pero también es cierto que una gran parte de los medicamentos actuales (hay quien lo cifra en el 50 %) están basados en principios activos aislados de las plantas medicinales. Algunos de estos principios son agentes potencialmente tóxicos, como alcaloides y glicósidos cianogénicos, pero ellos que se derivan medicamentos muy activos que deben ser aplicados con cautela y bajo estricto control médico. La digitoxina presente en la bella digital es un tónico cardiaco muy útil para favorecer el ritmo cardiaco. La atropina que se encuentra en la belladona reduce los espasmos. Junto a la atropina, otros alcaloides igualmente tóxicos como la hiosciamina y la escopolamina, contenidos en plantas muy venenosas como el beleño negro y el estramonio, se han usado para tratar el asma. Otras sustancias presentan un efecto mucho más suave o progresivo. Los taninos, contenidos en muchas de ellas, aumentan nuestra resistencia a las infecciones y ejercen una acción astringente que puede ser de gran utilidad en diarreas y para atajar todo tipo de hemorragias y fluidos corporales. Los mucílagos protegen las mucosas y la piel de las posibles irritaciones. Los flavonoides refuerzan las paredes de los capilares y facilitan una buena circulación sanguínea. Los principios amargos estimulan la secreción de las glándulas salivares y los jugos digestivos, mejorando la absorción de nutrientes. A las saponinas, entre otras facultades, se les atribuye una fuerte acción hormonal. Fenoles como el ácido salicílico mitigan el dolor. El contenido de sales minerales y vitaminas de muchas plantas compensa el déficit de estos agentes en nuestro organismo y nos ayuda a superar situaciones de debilidad, agotamiento y anemia. De todo ello hablaremos en el siguiente capítulo, dedicado a los principios activos. Muchas veces, la particularidad curativa de la planta queda reflejada en su denominación específica, como es el caso de la vulneraria Anthyllis vulneraria, que se usa para curar heridas, o el espino cerval Rhamnus cathartica y la jalapa Ipomea purga, que aluden a sus evidentes propiedades laxantes y purgantes. A la hepática se le atribuía

antiguamente un efecto protector sobre el hígado; la saxifraga o hierba de las piedras alude con su nombre popular a la capacidad para romper las piedras, incluidas las del riñón. Muchas plantas merecieron a juicio de Lineo el epíteto específico de officinalis, en alusión general a sus propiedades medicinales. Es el caso, entre otras muchas, del romero Rosmarinus officinalis, el diente de león Taraxacum officinale, la consuelda Symphitum officinale, el jengibre Zingiber officinale, el malvavisco Althae officinalis, la esparraguera Asparagus officinalis, la eufrasia Euphrasia officinalis, o la caléndula Calendula officinalis. LAS VENTAJAS DE LAS PLANTAS Éstos son de manera esquemática algunos de los argumentos a favor del uso de plantas medicinales, y que, sin desmerecer los medicamentos convencionales, pueden ser tenidos en cuenta en determinadas situaciones que afecten a la salud. •





• •



Reparación global del organismo: Las hierbas ejercen sobre el organismo una acción global más efectiva que los medicamentos a causa, básicamente, de la interacción entre sus diferentes principios activos. Un mayor efecto preventivo: Las hierbas tienden a estimular una acción protectora y reguladora de las funciones defensivas del organismo, preparándolo contra la actividad de posibles agentes externos. Menores efectos secundarios: Probados durante milenios, muchas veces el efecto de las hierbas medicinales puede ser más suave o progresivo que el obtenido con determinados medicamentos, con el aliciente de las escasas posibilidades de efectos secundarios o secuelas. Efecto más duradero: Debido a su mejor tolerancia, los tratamientos con plantas medicinales pueden seguirse durante largos periodos. Acción polivalente: A diferencia de los medicamentos, que son prescritos para una dolencia muy específica, las hierbas, a causa de sus múltiples propiedades, pueden actuar sobre diferentes dolencias al mismo tiempo. Complemento seguro: Las plantas pueden servir también de complemento a tratamientos con medicamentos convencionales.

POR QUÉ CURAN LAS PLANTAS La fuerza curativa y reparadora de las hierbas medicinales viene dada por una amplia variedad de principios activos que son capaces de producir a partir de sustancias tan simples y tan comunes en el medio ambiente que nos rodea como el agua, el dióxido de carbono o el nitrógeno. Conocer a fondo cómo actúan estos componentes activos es indispensable para llegar a descubrir el comportamiento de las plantas en nuestro organismo y la manera en que inciden sobre nuestra salud.

Ejemplos de plantas ricas en principios activos Aceites volátiles Ácidos orgánicos Alcaloides Almidón Azúcares Cumarinas Flavonoides Glucósidos Minerales Mucílagos Saponinas Taninos Vitaminas

Angélica, caléndula, hipérico, lúpulo, manzanilla, melisa Borraja, grosellero negro, onagra, sauce blanco Amapola, avena, boldo, hidrastis Avellanas, castañas, maíz Arándano, frambueso, madroño, manzano Apio, hinojo, meliloto, viburno Abrótano hembra, bolsa de pastor, cardo mariano Áloe, damiana, rosal silvestre, ruibarbo chino, saúco Ajenjo, alcachofera, cola de caballo, diente de león Gordolobo, llantén mayor, malvavisco, pulmonaria, tusílago Gordolobo, regaliz, saponaria Agrimonia, bistorta, madroño, nogal, ulmaria Alfalfa, frambueso, ginseng, ortiga, paciencia

Las plantas actúan como minilaboratorios químicos. A partir de dos sustancias inorgánicas como son el agua, que absorben del suelo, y el dióxido de carbono, que captan del aire, son capaces de producir glucosa a través de la fotosíntesis. Esta reacción química es posible gracias a un pigmento de color verde que únicamente se encuentra en las plantas, la clorofila, capaz de captar la energía del sol y transformarla en materia viva. Por este proceso químico del que participan el agua, el dióxido de carbono y la luz solar se obtienen la glucosa y el almidón, base de la vida química en el planeta. La glucosa y el almidón producidos por las hojas se

combinan con las sales minerales absorbidas por las raíces, lo que permite a las plantas sintetizar diversos principios activos como lípidos, taninos, glucósidos y vitaminas. Queda mucho por investigar en este campo. Hasta ahora se han identificado más de 12.000 principios activos, muchos de los cuales son los responsables directos de la capacidad curativa de las plantas. A continuación detallamos algunos de los principios activos más frecuentes en las plantas medicinales e iremos citando de manera reiterada a lo largo de este diccionario: •









Azúcares: Se encuentran sobre todo en los frutos. Los más comunes son la glucosa, la fructosa y la sacarosa. Son utilizados como fuente de energía básica por los organismos vivos a causa de su alto poder tonificante. Madroño, frambueso, zarzamora, arándano, fresa, cerezo, manzano y limonero son plantas ricas en azúcares. Almidón: Es el hidrato de carbono más importante de los producidos por las plantas. Tiene un alto poder energéticopues libera glucosa en las células y actúa como antiinflamatorio sobre la piel y las mucosas. El maíz, las castañas y las avellanas destacan por su riqueza en almidón. Mucílagos: Son unas sustancias de consistencia gelatinosa que absorben agua con gran facilidad. Ello les confiere la virtud de lubricar y proteger las mucosas del aparato digestivo, evitando la irritación, la inflamación y la acidez. Actúan también sobre las vías respiratorias y urinarias, por todo lo cual son de gran utilidad en inflamaciones del aparato digestivo, gastroenteritis, inflamaciones de la vejiga, laringitis, bronquitis, etc. El llantén mayor, tusílago, malva, malvavisco, pulmonaria, gordolobo, tilo y el olmo rojo son plantas ricas en mucílagos. Inulina: Es un glúcido formado por una cadena de moléculas de fructosa y se localiza principalmente en la raíz. Al no contener glucosa es mucho mejor tolerada por los diabéticos y favorece las funciones del hígado. Las raíces de echinácea, consuelda, diente de león, achicoria, alcachofera y bardana son ricas en inulina. Aceites volátiles: Son sustancias grasas líquidas que se extraen a presión en frío de los frutos y semillas de algunas plantas con el fin de producir aceites esenciales. Tienen poderes antiinflamatorios, estimulantes, laxantes y antisépticos, con capacidad para reducir los











niveles de colesterol y para proteger la piel. Son ricas en aceites la borraja, onagra, hipérico, angélica, maíz, olivo, manzanilla, melisa, romero, lúpulo, eneldo, tomillo y salvia. Vitaminas: Los vegetales son la principal fuente de vitaminas para nuestro organismo, que no puede producirlas por sí solo a pesar de ser indispensables para su desarrollo. Cada vitamina es responsable de una función concreta y beneficiosa para la salud. La mayoría de las plantas contienen vitaminas, aunque en una proporción muy desigual. Zanahoria, frambueso, manzano, alfalfa y acedera son ricas en vitamina A. El rosal silvestre, la ortiga, las bayas del espino, la naranja y el limón son ricos en vitamina C. El maíz, el berro y el sésamo destacan por su contenido en vitamina E. Minerales: Muchas plantas son ricas en minerales y por tanto un importante suplemento reconstituyente. Estos minerales se convierten en sales cuando son asociados a determinadas moléculas de ácidos. La borraja y la pulmonaria destacan por su contenido en calcio, como la ortiga, que también contiene hierro y potasio. Este último mineral está igualmente presente en el diente de león, el ajenjo y la alcachofera. En la cola de caballo abunda el sílice. Alcaloides: Son sustancias nitrogenadas - contienen una molécula de nitrógeno- que pueden mostrarse muy activas incluso a pequeñas dosis. Existen varios tipos de alcaloides, algunos con una determinada toxicidad, por lo que es preciso conocer las contraindicaciones de la planta en cada caso. Facilitan diferentes funciones en nuestro organismo y muchas veces van asociados a ácidos orgánicos y taninos. Los alcaloides son responsables de la acción protectora que el boldo ejerce sobre el hígado, o de la acción tonificante de la avena y el hidrastis. Glucósidos: Son componentes químicos muy activos. Para que actúen en nuestro organismo es indispensable que sus moléculas sean descompuestas por la acción de un enzima, lo que facilita la liberación de una sustancia no azucarada llamada genina. Existen diferentes tipos de glucósidos, con propiedades específicas. Antocianinas: Aportan la coloración azulada, morada o rojiza a flores y bayas. Ejercen una acción antiinflamatoria, antiséptica y vasoprotectora. Las encontramos en el arándano, el rosal y la zarzamora.





• •

• •





Antraquinonas: Ejercen su acción sobre los intestinos con un efecto laxante y purgante destacado. Son digestivas y equilibran las funciones del hígado y la vesícula. Aloe, paciencia, sen y ruibarbo chino son especialmente ricas en esta sustancia. Glucósidos cardíacos: Ejercen una acción directa sobre el corazón, regulando el ritmo cardíaco y aumentando la fuerza de las contracciones. Son ideales para personas con problemas coronarios, pero deben administrarse bajo supervisión médica. La digital es la planta clásica de este grupo. Glucósidos cianogénicos: En pequeñas dosis tienen un efecto sedante y antiespasmódico, pero en dosis altas pueden ser tóxicos. Están presentes en el cerezo negro americano y el saúco. Flavonoides: Su función más destacada es la de reforzar la pared de los capilares, por lo que son muy útiles para mantener una buena circulación sanguínea. Son responsables de las propiedades antihemorrágicas, diuréticas y antiinflamatorias de muchas plantas, como el espino blanco, la bolsa de pastor, el abrótano hembra, el castaño de indias y el hisopo. Saponinas: Las hay de dos tipos, triterpénicas y esteroidales. Tienen un efecto expectorante y diurético y se encuentran en muchas plantas, como el gordolobo, la polígala, la primavera, el regaliz y la saponaria. Cumarinas: Hay de diversos tipos y son anticoagulantes, venotónicas, antiespasmódicas y antibióticas. Se encuentran en plantas como la bardana, el rusco, el castaño de indias, el viburno, el meliloto, el hinojo y el apio. Taninos: Son producidos por la mayoría de las plantas y se localizan en la corteza. Tienen un fuerte efecto astringente y antihemorrágico, que favorecen la reducción de las inflamaciones y la cicatrización de las heridas. En dosis altas pueden llegar a impedir la absorción de las sales minerales, por lo que no deben tomarse plantas ricas en taninos durante largos periodos. Nogal, roble, castaño, bistorta, madroño, ulmaria, agrimonia y tormentila contienen abundantes taninos. Ácidos orgánicos: Existen de diferentes tipos como los ácidos oxálicos, los ácidos grasos poliinsaturados (linoleico y gammalinolénico, presentes en la onagra y la borraja) y el ácido salicílico. Este último destaca por su potente poder analgésico y antiinflamatorio y está presente en plantas tan diversas como el sauce



blanco, el tomillo, la primavera, la mejorana, el pensamiento y la pulmonaria. Principios amargos: Son sustancias diversas que tienen en común su intenso sabor amargo, capaz de estimular la secreción de las glándulas salivares y regular las funciones del sistema digestivo. Contienen estas sustancias el laurel, el ajenjo o la genciana.

EL AMOR POR LAS PLANTAS El amor por las plantas va, por supuesto, mucho más allá de los usos que se puedan hacer de ellas como remedios curativos. Conocer las plantas y distinguir las distintas especies en nuestros paseos por el campo es una buena manera de penetrar en los secretos fascinantes que nos tiene reservados la Naturaleza y que escapan a una mirada superficial, que no atiende a los matices. El paisaje vegetal, muy lejos de ser uniforme y aburrido, cambia sin cesar a lo largo no sólo de las estaciones, sino de los meses e incluso de las semanas. Árboles y arbustos están siempre, pero la mayoría no dejan de mudar su aspecto. Las plantas herbáceas, por su parte, siguen un ciclo vital distinto si son anuales, bienales o perennes (con numerosas excepciones en cada caso), pero en algún momento del año avisan de su bella presencia al florecer, y acabarán culminando su función como seres vivos posibilitando la dispersión de sus semillas. Por poco que nos fijemos, comprobaremos que el paisaje no será el mismo en febrero, cuando empiezan a florecer los cerezos y los almendros, que un mes después, cuando los campos se inunden de amapolas y fumarias, y los bosques y matorrales mediterráneos se vean bordeados de las matas floridas de las jaras y los brezos. Las borrajas, las collejas, la bolsa de pastor y las perpetuas de nuestros paseos de abril y mayo, se verán sustituidas por milenramas, hinojos y malvaviscos cuando entremos ya en el verano, o por zanahorias silvestres, oréganos, achicorias, artemisas y conizas cuando esté ya muy avanzado. Y en otoño aún serán muchas las plantas que nos llamarán la atención, sea con la oferta de sus frutos, o con su floración prolongada o tardía, como es el caso de la aromática ajedrea, del cólquico, de la ubicua olivarda, del calamento o del narciso de otoño. Tampoco serán las mismas las plantas con las que nos tropecemos en las estepas, en los bosques, en las dunas y en las montañas. En cada hábitat nos sorprenderán las formas y colores más diversos. Conocer la naturaleza es amarla y si la amamos contribuiremos a protegerla.

Este diccionario pretende ser un homenaje a esas personas que hacen de las plantas una forma de vida, desde los estudiosos y científicos a los aficionados que salen cada fin de semana a observarlas, a los que las recrean en sus dibujos y sus fotografías, pero muy especialmente a los herbolarios de ahora y de siempre, que han sabido transmitirnos la confianza en sus múltiples aplicaciones reparadoras.

Abedul Nombre cienfífico: Betula pendula Roth. Familia: Betuláceas. Otros nombres castellanos: Bedul. Catalán: Bedoll. Gallego: Abeduzo. Euskera: Urki. Inglés: Common silver Birch. Descripción: Árbol caducifolio, de hasta 30 m de alto, corteza lisa, de color blanco, con la copa alargada, las ramas jóvenes colgantes, las hojas pequeñas, triangulares y dentadas, y los frutos diminutos, dotados de alerones para facilitar su dispersión. Hábitat: Crece sobre suelos húmedos, hasta los 1.500 m. Ocupa claros de bosques, laderas, medra en áreas deforestadas por talas o aludes, o bien aparece mezclado entre coníferas, quedando. En nuestras latitudes queda confinado a zonas de montaña. Distribución: Está presente en toda la Europa central y septentrional. En la Península se extiende por los Pirineos y Prepirineos, con alguna población reducida en las umbrías de los sistemas montañosos del centro y sur. En el noroeste reemplazado por Betula alba. Toxicidad: Ninguna Floración y recolección: Florece entre marzo y abril. Se aprovechan principalmente las hojas, que se recolectan en primavera, pero también las yemas, la savia y la corteza.

Principios activos: Aceite esencial, flavonoides, sales potásicas, ácido betulínico, betulinol y taninos en la corteza. Propiedades: Diurético, antiséptico, antiinflamatorio, analgésico, febrífugo, astringente, antidiarreico, cicatrizante. Indicaciones y comentario: Su virtud esencial es la de activador de la orina y depurador general del organismo. Facilita la eliminación de agentes tóxicos, como los excesos de ácido úrico y urea, y se sigue utilizando con éxito para facilitar la disolución de los cálculos renales. Por su acción antiséptica permite afrontar todo tipo de afecciones de las vías urinarias, como cistitis, uretritis, dificultad de emisión de orina y gota, así como combatir el sobrepeso o la hinchazón de piernas y pies provocados por la retención de líquidos, y que puede darse, por ejemplo, en las mujeres durante el periodo menstrual. Contribuye además a reducir la hipertensión arterial cuando ésta tiene un origen renal. Tiene la capacidad de reducir la inflamación y aliviar el dolor en casos de artritis, artrosis, reuma o problemas musculares como la tendinitis. En uso externo se aplica con éxito para cicatrizar heridas, sobre eccemas y forúnculos y como apoyo contra la psoriasis. La corteza interior es así mismo astringente y antidiarreica, y se ha utilizado para tratar digestiones difíciles, malestar intestinal con o sin diarrea, gripe y bronquitis, y en, loción obtenida de una decocción de la corteza, en el tratamiento para frenar la caída del cabello.

Abedul

Presentaciones y dosis: Se toma en infusión de hojas, hasta tres vasos al día; en decocción de corteza; jarabe para la gripe, tres cucharadas soperas diarias; tintura, extracto fluido, en jugo fresco y pastillas. El aceite destilado se aplica sobre heridas cutáneas.

Plantas con las que combina: Maíz, cola de caballo, diente de león, bardana, zarzaparrilla, hinojo, ulmaria, arenaria, saxifraga, melisa, nogal, anís estrellado. Precauciones: Contraindicado cuando exista una hipersensibilidad a los salicilatos. Las personas hipertensas o que padezcan cardiopatías no deben consumir abedul sin control médico. No se recomienda su uso, en forma de tintura o extracto fluido, durante el embarazo, la lactancia, o en pacientes con úlceras gastroduodenales. Leyendas y tradiciones: Ya en la Edad Media se valoraban sus virtudes diuréticas y su fuerza para disolver las arenillas del riñón. En las Highland escocesas se utilizaba la savia de abedul para tratar las disfunciones de la vesícula y los riñones, y en las saunas escandinavas la gente se valía de sus ramas para golpearse brazos y piernas, un sistema práctico para activar la circulación de la sangre. Otros usos: Mediante una incisiones que se practican sobre la corteza, se extrae un líquido azucarado que, por fermentación, da lugar a la cerveza de abedul. Las hojas se han empleado para teñir tejidos.

Remedios caseros Fórmula diurética: Para estimular la emisión de orina y prevenir trastornos renales. Ingredientes: Abedul, cola de caballo, barbas de maíz y grama, a partes iguales. Cuatro cucharadas soperas de la mezcla por cada litro de agua. Preparación: Hervimos durante tres minutos, y lo mantenemos en reposo diez minutos más. Frecuencia: Tras filtrar, se puede ir bebiendo a lo largo del día. Para favorecer la expulsión de las arenillas basta con añadir a esta fórmula saxifraga (silene saxifraga) y arenaria (arenaria glabra) en la misma proporción.

Fórmula depurativa: Para facilitar la eliminación de toxinas. El abedul se combina con otras plantas desintoxicantes como el diente de león, la bardana, la cola de caballo y la zarzaparrilla. Tras la mezcla seguiremos las indicaciones de la fórmula

anterior.

Fórmula contra la fiebre: En resfriados y contra la gripe. Ingredientes: 30 g de corteza seca por cada litro de agua. Preparación: Se hierve durante 5 minutos. Se deja reposar 10 minutos, se filtra y se le añaden unas gotas de limón. Frecuencia: Tomar bien caliente, hasta cinco vasos al día.

Baños de pies: Decocción para reducir la hinchazón de pies y la sudoración excesiva. Ingredientes: 30 g de hojas y yemas de abedul por cada litro de agua. Preparación: Se echa la hierba en el agua y se deja que hierva a fuego lento durante 8 minutos. Tapar y dejar en reposo un cuarto de hora. Frecuencia: Hacer cada mañana durante veinte minutos un baño de pies con la decocción tibia.

Abeto Nombre científico: Abies alba Miller. Familia: Pináceas. Otros nombres castellanos: Abete. Catalán: Avet. Gallego: Abeto. Euskera: Izai. Inglés: Silver Fir. Descripción: Árbol de porte majestuoso que puede alcanzar los 50 m de altura. La corteza es gris mate, la copa es cónica, con las ramas en pisos casi horizontales. Hojas lineales, de hasta 3 mm de ancho. Flores masculinas y femeninas separadas, pero en el mismo árbol. Piñas alargadas, de escamas apretadas. Hábitat: Es un árbol propio de áreas de montaña media y alta, suelos húmedos, mezclado a veces con hayas y abedules.

Distribución: Está presente en la montañas de la Europa central y meridional. En la península Ibérica queda restringido a los Pirineos y al macizo del Montseny. Toxicidad: Ninguna Floración y recolección: Florece en primavera y los conos maduran en el otoño. Las piñas se cosechan en primavera y se utilizan verdes, para extraer de ellas la trementina o resina de abeto. Esta resina se obtiene también practicando una incisión directamente en el tronco. Trementina, yemas y hojas son los elementos utilizados medicinalmente. Principios activos: En la resina, aceite esencial de trementina y ácido abetínico; en las hojas y yemas, aceite esencial y glucósidos; taninos y celulosa en la corteza. Propiedades: Balsámico, expectorante, antiséptico, vulnerario, analgésico y diurético.

Remedios caseros Fórmula contra el catarro: Ingredientes: 50 g de yemas de abeto por 0,5 l de agua. Preparación: Se deja hervir 3 minutos y se mantiene en reposo, tapado, 8 minutos más. Frecuencia: Se filtra y se beben hasta cuatro tomas al día, endulzadas con azúcar integral o miel.

Baños de vapor: Para descongestionar las vías respiratorias. Ingredientes: Hojas y yemas de abeto, yemas de pino albar, tusílago y hojas de eucalipto a partes iguales. Una cucharada sopera de cada planta por cada litro de agua. Preparación: Lo echamos a hervir en una olla tapada. Cuando haya empezado, la retiramos del fuego, nos cubrimos la cabeza con un paño o sábana y respiramos los vahos sobre la olla hasta que se enfríeTambién se puede dejar la olla destapada en la habitación donde esté el enfermo.

Infusión para la bronquitis: Ingredientes: Mezclamos, en cantidades de 15 g, tusílago, pulmonaria, liquen de Islandia, marrubio y brotes de abeto. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por 250 ml de agua. Preparación: Hervimos dos minutos y dejamos reposar, tapado, diez minutos más. Para mejorar el sabor podemos añadir una cucharadita de miel. Frecuencia: Se toma una taza cada cuatro horas, bien caliente.

Decocción antirreumática: Para aliviar el dolor. Ingredientes: Mezclamos dos partes de brotes de abeto y una de gatuña y bayas de enebro. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervimos 3 minutos y colamos. Frecuencia: Se toman tres tazas al día, calientes.

Indicaciones y comentario: El abeto destaca por sus virtudes balsámicas y por su poder para descongestionar las vías respiratorias. Está indicado como un remedio muy eficaz contra gripe, resfriado común, sinusitis, faringitis, bronquitis, y como apoyo contra el asma. Se ha llegado a decir que pasear por un abetal y respirar a fondo es una buena costumbre para los asmáticos. Por su poder antiséptico actúa como desinfectante en las vías urinarias, en afecciones como la cistitis y la uretritis. Contribuye a aumentar el flujo de la orina y reequilibra el funcionamiento de los riñones. En combinación con otras plantas depurativas puede actuar en procesos reumáticos, artríticos y lumbalgias. En uso externo, la trementina se aconseja en erupciones cutáneas, forúnculos y sobre inflamaciones de huesos y articulaciones. Presentaciones y dosis: En infusión de yemas y hojas, hasta cinco dosis diarias. En tintura, hasta 50 gotas, extracto fluido y seco; como aceite esencial en uso interno, en dosis bajas de no más de 5 gotas; en uso tópico, en forma de emplastos o ungüentos. Plantas con las que combina: Pino albar, eucalipto, amapola, tusílago, pulmonaria, liquen de Islandia, enebro, gatuña, limón. Precauciones: El aceite esencial no debe ser administrado por vía interna a niños menores de seis años, embarazadas y lactantes.

Leyendas y tradiciones: Esta especie de abeto, y otras similares, se están utilizando cada vez más como adorno navideño. Suelen proceder de viveros. Otros usos: En ciertos lugares del Pirineo catalán se elabora un jarabe con las piñas del abeto. Con la resina del abeto, mezclada con cera líquida caliente, se prepara un emplasto para sanar heridas cutáneas.

Abrótano hembra Nombre científico: Santolina chamaecyparissus Nyman. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Brótano, manzanilla de Mahón. Catalán: Esparnallac, herba de sant Joan. Euskera: Zizal-belar. Inglés: Southern Wood. Descripción: Mata muy aromática, de color verde grisáceo y hasta tres palmos de alto. Hojas alternas, lineales, muy segmentadas. Flores tubulares, reunidas en cabezuelas florales globosas, de color dorado, sin lígulas. Hábitat: Crece en ambientes secos y soleados, como matorrales aclarados, estepas, campos de secano y laderas pedregosas.

Abrótano hembra

Remedios caseros Dolores menstruales: Una infusión sencilla que, además, contribuye a normalizar el periodo. Ingredientes: Unas siete cabezuelas florales por cada taza de agua.

Preparación: Se echan en el agua hirviendo y se deja reposar 5 minutos. Frecuencia: Se toman tres dosis al día, antes de las comidas.

Decocción contra los parásitos: Remedio eficaz para expulsar los gusanos intestinales. Ingredientes: Se mezclan a partes iguales, abrótano hembra, tomillo, tormentila y raíz de achicoria, en una proporción de una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Se hierve 5 minutos, se deja en reposo, tapado, 8 minutos más y se filtra. Para enriquecer el sabor, se le puede añadir una pizca de miel. Frecuencia: Tomar dos tazas al día, en ayunas.

Baños para los ojos: Para la vista cansada y la inflamación ocular. Ingredientes: 9 capítulos florales y 9 g de sal por cada litro de agua. Preparación: Hacemos una infusión y, una vez el agua esté tibia, se empapan unas gasas de algodón y se hacen unos 15 toques o presiones sobre los ojos cerrados y su contorno. Como alternativa se puede combinar, también en infusión, el abrótano con saúco y eufrasia, que reforzarán la acción antiinflamatoria en ojos y párpados.

Distribución: Es una planta propia de la vertiente mediterránea que falta en la mitad oeste de la Península. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a mediados de junio (por San Juan), más pronto en el sur. Permanece florida durante casi todo el verano. Se aprovechan los capítulos florales, que son recolectados en verano. Se deben secar a la sombra. Principios activos: Aceite esencial, que contiene azuleno y alcanfor, flavonoides, ácidos fenólicos y taninos. Propiedades: Antiinflamatorio, antiespasmódico, antiséptico, vermífugo, estrogénico, digestivo, aperitivo, carminativo y expectorante. Indicaciones y comentario: El abrótano hembra es una notable planta digestiva que tiene la virtud de estimular el apetito, que resulta muy útil

en digestiones difíciles, empachos, flatulencias, y como apoyo contra la anorexia en organismos desganados. Por la suma de sus efectos antiespasmódico y estrogénico, esta planta se ha recomendado muy especialmente para evitar los dolores de la menstruación, para regular el flujo menstrual o para impulsarlo en caso de amenorrea. Así mismo está indicada en trastornos asociados a la menopausia. Es una excelente ayuda para facilitar la expulsión de los parásitos intestinales durante la infancia, sean lombrices u oxiuros, y evita irritaciones anales e hinchazones ventrales. El abrótano muestra también un efecto expectorante sobre las vías respiratorias y por ello se incorpora a fórmulas para tratar la bronquitis, la faringitis y el asma. En aplicación externa, se utiliza como remedio contra las inflamaciones oculares y dentales. Presentaciones y dosis: En infusión, una cucharada de postre por vaso de agua, hasta tres tazas diarias; en polvos y en forma de aceite esencial, hasta 5 gotas por toma. Plantas con las que combina: Tomillo, manzanilla, eufrasia, saúco, malvavisco, achicoria, rabo de gato, cola de caballo. Precauciones: No consumir el aceite esencial por vía interna en dosis que no sean moderadas. Debe ser evitado durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: Según una tradición menorquina, se ha de utilizar un número impar de cabezuelas ya que, de lo contrario, en lugar de ayudar a la digestión provocará retortijones y calambres. La literatura medicinal antigua (Dioscórides) habla del poder del abrótano, mezclado con vino, para tratar las mordeduras de serpiente. Otros usos: Se utiliza para matar las polillas en armarios cerrados. Basta con preparar un saquito de cabezuelas de abrótano, mezclado con ramilletes de tomillo y lavanda, previamente secados a la sombra, y colocarlo en la parte alta del armario.

Abrótano macho Nombre científico: Artemisia abrotanum L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Boja. Catalán: Abrótan mascle. Euskera: Bixijo-bedar. Inglés: Lad’s love. Descripción: Es una mata arbustiva, de hoja perenne, que puede alcanzar 1 m de alto. El tallo es leñoso y las hojas, muy aromáticas, de foliolos filiformes. Las flores son amarillas y desprenden un agradable aroma alimonado. Hábitat: Es propioa de terrenos secos y soleados. Hoy día es mucho más común como planta cultivada para su aprovechamiento en perfumería, cosmética y herboristería. Distribución: La cuenca mediterránea. Toxicidad: Moderada.

Abrótano macho

Floración y recolección: Florece en primavera. Se cosechan los ramilletes durante la floración.

Principios activos: Aceite esencial con absintol, ácidos cafeico y clorogénico, principios amargos y flavonoides. Cumarinas con contenidos en isofraxidina y escopoletol. Propiedades: Vermífugo, antiséptico, cicatrizante, estrogénico, aperitivo y colerético. Indicaciones y comentario: El abrótano macho ofrece un óptimo remedio para enfrentarse a los parásitos intestinales. Es también una planta adecuada para tratar las menstruaciones dolorosas o escasas y, en general, para aportar alivio en los trastornos propios del periodo. Favorece la secreción gástrica y el buen funcionamiento de estómago e intestinos. Incrementa la sensación de hambre, elimina las flatulencias y tiene un efecto reparador sobre hígado y vesícula. En uso externo produce una suave acción como regenerador de la piel. Ha servido de complemento para evitar la caída del cabello y como alivio en problemas dentales. Presentaciones y dosis: En infusión, una cucharada de postre por vaso de agua, hasta tres tazas diarias; en gotas de extracto fluido, en tintura para consumo oral y en aplicación externa sobre el cuero cabelludo (masajes). Plantas con las que combina: Tomillo, manzanilla, achicoria. Precauciones: Se debe evitar rigurosamente la ingestión de aceite esencial en la infancia, durante el embarazo y la lactancia, pues está considerado como abortivo y neurotóxico. En dosis elevadas puede llegar a producir dolor de cabeza y vértigos.

Remedios caseros Dolores menstruales: Infusión simple de sumidades de abrótano macho. Ingredientes: Una cucharada de postre de abrótano por vaso de agua.

Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo, dejar reposar, tapado, durante 8 minutos y filtrar. Frecuencia: Tomar dos o tres tazas diarias después de las comidas, desde nueve días antes del periodo.

Remedio para la alopecia: Para luchar contra la caída del cabello, prácticar masajes sobre el cuero cabelludo con unas gotas de tintura de abrótano macho, friccionando durante unos minutos.

Otros usos: Como la planta anterior, se utiliza para matar las polillas en armarios cerrados. El aceite esencial se utiliza también como repelente de insectos.

Acanto Nombre científico: Acanthus mollis L. Familia: Acantáceas. Otros nombres castellanos: Hierba gigante. Catalán: Acant. Gallego: Acanto, herba da bruxa. Euskera: Malorri. Inglés: Bear’s Breech. Descripción: Planta vivaz y erecta de 1 m de alto o más. Grandes hojas basales, dentadas y anchas, hasta 1 m de largo, de color verde oscuro, vellosas por el envés. Flores azules, moradas, rosadas o blancas, dispuestas en apretadas espigas. Toda la planta segrega un líquido viscoso. Hábitat: Crece sobre suelos húmedos, en prados y baldíos, a veces cerca de ríos y arroyos. Se ha plantado mucho como ornamento en parques y jardines.

Distribución: Originaria de Europa, en la Península abunda más en las áreas del litoral y las islas Baleares. Toxicidad: Ninguna Floración y recolección: Florece entre mayo y julio. Se utilizan las hojas y las raíces frescas, que se cosechan desde el inicio de la primavera. Principios activos: Mucílagos, taninos, principios amargos, sales minerales y glúcidos.

Remedios caseros Infusión contra la diarrea: Ingredientes: 1 g de hojas secas de acanto por cada taza de agua. Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo, dejar reposar, tapado, durante 5 minutos y filtrar. Frecuencia: Tomar media taza por la mañana y la otra media por la noche.

Llagas y heridas en la boca: Ingredientes: 50 g de hojas y raíces frescas de acanto por cada litro de agua. Preparación: Se cuece la planta durante 15 minutos, dejar reposar, tapado, 15 minutos más y filtrar. Frecuencia: Cuando el líquido haya enfriado, hacer enjuagues de boca cada día antes de acostarse hasta la desaparición de las llagas.

Decocción para las heridas: Para aplicar sobre rasguños, arañazos y desgarramientos de la piel con pérdida de sangre. Ingredientes: 1g de hojas y raíces secas por cada vaso de agua. Preparación: Hervir 5 minutos y colar. Frecuencia: Aplicar con una gasa sobre el área afectada.

Propiedades: Demulcente, cicatrizante, vulnerario, astringente y antidiarreico.

Indicaciones y comentario: Aunque todavía está poco estudiado, el acanto destaca por sus propiedades para reparar mucosas irritadas, sean de vías respiratorias, digestivas o urinarias. Se ha indicado contra la gripe, bronquitis y resfriados comunes, pero también para irritaciones gástricas e infecciones de la vejiga. Actúa bien para aplacar las diarreas y normalizar las funciones del sistema digestivo. En aplicación externa, el acanto ayuda a cicatrizar las heridas y frenar hemorragias. Se ha recomendado como remedio contra la aparición de eccemas, pruritos, forúnculos y quemaduras, así como para la vulvovaginitis, llagas de la boca o encías sangrantes. Presentaciones y dosis: En infusión y decocción para uso interno, tres tazas al día; para uso externo, en forma de gargarismos, baños y lavativas. Plantas con las que combina: Gordolobo, malvavisco, mercurial, senecio y parietaria. Leyendas y tradiciones: Se cuenta que el arquitecto griego Calímaco, en el siglo V antes de Cristo, se inspiró en la perfecta simetría de las hojas de acanto para el diseño de los capiteles de las columnas corintias.

Acebo Nombre científico: Ilex aquifolium L. Familia: Aquifoliáceas. Otros nombres castellanos: Cardonera, aquifolio. Catalán: Grèvol, boix grèvol. Gallego: Azeviño. Euskera: Gorostia. Inglés: Holly.

Descripción: Pequeño árbol que rara vez supera los 10 m de alto. Aparece normalmente como un arbusto grande, de 2 a 5 m. Hojas perennes, coriáceas, brillantes, de característicos bordes espinosos. Flores diminutas de color blanco y frutos en forma de drupas esféricas, de color rojo, del tamaño de un guisante. Hábitat: Crece en claros y márgenes de bosques caducifolios, como robledales y hayedos, en áreas de montaña hasta los 1.500 m. Distribución: Originario de Europa, en la Península está presente en el tercio norte y en las montañas del centro y sur, así como en Baleares. Toxicidad: Alta. Floración y recolección: Florece en abril y los frutos aparecen en septiembre. Se cosechan las hojas en primavera y verano. Principios activos: Principios amargos como la ilicina, ácidos cafeico, ursólico, iléxico y cítrico; rutósidos, resina y taninos. Propiedades: Laxante, aperitivo, antiespasmódico, diurético, febrífugo y analgésico. Indicaciones y comentario: Muy en desuso como planta medicinal, el acebo es un laxante suave que puede mostrarse útil en caso de estreñimiento y que ayuda a recobrar el apetito tras un episodio de trastorno digestivo. Se ha usado también para luchar contra la fiebre, en gripe y bronquitis, y para calmar el dolor de las afecciones reumáticas y artríticas. Presentaciones y dosis: En infusión o decocción de hojas de acebo, hasta tres tazas diarias. Vino de acebo como tonificante general.

Precauciones: Las bayas del acebo son tóxicas para el hombre. Tienen un efecto purgante muy acusado. Su consumo puede acarrear vómitos, mareos, diarreas y trastornos cardiacos. Son especialmente peligrosas para los niños.

Remedios caseros Decocción contra el estreñimiento: Ingredientes: 1 g de hojas de acebo por cada taza de agua. Preparación: Hervir durante 8 minutos, dejar reposar, tapado, otros 10 minutos y filtrar en cuanto enfríe. Frecuencia: Tomar dos tazas al día, después de las comidas principales.

Acebo

Leyendas y tradiciones: El acebo se ha considerado siempre un árbol mágico, capaz de proteger a las almas de la influencia de hechizos, brujería y maldiciones. Los druidas centroeuropeos ornaban sus hogares con ramas de acebo a la llegada de solsticio invernal, y los antiguos romanos se intercambiaban ramas de acebo en los festivales de invierno. Otros usos: La tradición cristiana ha mantenido la costumbre de engalanar las casas con ramilletes de acebo por Navidad. Por ser una especie protegida, se exige que la planta proceda de un vivero.

Acedera Nombre científico: Rumex acetosa L. Familia: Poligonáceas. Otros nombres castellanos: Agrilla, vinagrera. Catalán: Agrella. Gallego: Azedeira. Euskera: Mingarratz handi. Inglés: Common Sorrel. Descripción: Planta vivaz, erecta y robusta, de hasta 1 m de alto. Hojas basales grandes, carnosas y pecioladas. Flores masculinas y femeninas en la misma planta. Son diminutas, verdes primero y rojas ya maduras. Se agrupan en largas y densas espigas terminales.

Acedera

Hábitat: Planta muy común en cunetas, márgenes de sembrados, prados, pastos y ribas fluviales.

Distribución: Presente en casi toda Europa. Muy extendida en la mitad norte peninsular. Más rara en el resto. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en primavera y verano. Se cosecha, en función de la zona, desde mediados de primavera hasta el otoño, cuando la planta ha madurado. Se aprovechan la raíz y las hojas frescas, que se dejan secar a la sombra. Principios activos: Bioxalato de potasa, sales minerales, quercitrina, vitamina C, taninos, principios amargos. Propiedades: Remineralizante, refrescante, diurética, vulneraria y antiescorbútica. Indicaciones y comentario: Es una planta muy adecuada para eliminar toxinas gracias a su alto efecto diurético. Por su riqueza en sales minerales y en vitamina C se ha considerado muy útil para favorecer el restablecimiento de organismos debilitados y anémicos, pues los previene de posibles infecciones. En otras épocas se ha utilizado para combatir el escorbuto. Fortalece los vasos sanguíneos y evita la apoplejía. Las hojas se han consumido desde la Antigüedad como verduras y en ensaladas por su fácil digestión. Tiene propiedades para despertar el apetito. No menos reseñable es la acción purificadora que ejerce sobre determinadas afecciones de la piel como eccemas, forúnculos y verrugas, ya que contribuye a acelerar su curación. También ayuda a mejorar la visión. Presentaciones y dosis: En infusión o decocción de hojas y raíz, hasta tres dosis diarias; jugo de planta fresca.

Remedios caseros

Loción contra las verrugas: Ingredientes: 20 g de hojas de acedera y 1 l de aceite de oliva. Preparación: Se machacan las hojas y se echan en el aceite. Se pone al baño maría, se tapa y se mantiene a fuego lento un par de horas. Pasado ese tiempo, se filtra bien el aceite y se guarda en un frasco de cristal traslúcido. Frecuencia: Utilizando bastoncillos de algodón, aplicarlo cada noche sobre las verrugas hasta su desaparición.

Fórmula remineralizante: Ingredientes: 100 g de hojas de acedera, 30 g de acelga y apio, 50 g de aceite de oliva y 2,5 l de agua. Preparación: Hervir durante 10 minutos a fuego lento y tapado. Frecuencia: Tomar hasta siete tazas del caldo resultante, a lo largo del día. Es ideal para personas que acaban de pasar una enfermedad.

Precauciones: Por su contenido en ácido oxálico, abstenerse de tomarlo las personas que padezcan cálculos renales, y evitar también en la infancia. Leyendas y tradiciones: Dioscórides decía en su tratado que la acedera, cocida en vino y aplicada en gotas, servía para sanar el dolor de oídos y dientes; como bebida servía para disolver las arenillas, provocar la menstruación y de antídoto contra el veneno del alacrán. Otros usos: En gastronomía popular se consume como verdura, en sopa y en salsa, como aderezo a determinados guisos. La salsa, de sabor muy picante, se ha empleado para acompañar platos de pescado y ave.

Acelga Nombre científico: Beta vulgaris var. altissima L. Familia: Quenopodiáceas. Catalán: Bleda. Gallego: Acelga.

Euskera: Zerba. Inglés: Sugar Beet. Descripción: Planta bianual. Hoja grande, lustrosa, más pequeña cuanto más alta. Flor verde o púrpura. Inflorescencias ramosas, sésiles. Hábitat: Derivada de una planta silvestre, la acelga se cultiva extensamente en toda España. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en verano. Se aprovechan hojas y peciolos para sacar el jugo. Principios activos: Aminoácidos, betaína, glutamina, derivados de xantina y colina. Propiedades: Antioxidante, hepatoprotectora, antitumoral. Indicaciones y comentario: El jugo de acelga es muy utilizado en disfunciones del hígado, como la hepatitis. Su contenido en betaína facilita la disminución de los triglicéridos y, así, contribuye a equilibrar la proporción de grasas en la sangre. Se recomienda para tratar trastornos circulatorios y arteriosclerosis. Por su acción antioxidante se ha demostrado útil en el tratamiento de tumores. Las acelgas son un alimento muy nutritivo. Se consumen como verduras, con patatas y con aceite de oliva. Presentaciones y dosis: Jugo fresco, hasta dos tazas al día; nebulizado; tintura madre, hasta 30 gotas diarias. Otros usos: Se consume en verdura y como aderezo de determinados guisos.

Achicoria Nombre científico: Cichorium intybus L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Chicoria. Catalán: Xicoira. Gallego: Chicoira. Euskera: Xikori. Inglés: Chicory. Descripción: Planta herbácea de hasta 1 m de alto, muy ramificada, con las hojas superiores alternas y muy aserradas y las inferiores, sentadas. Flores agrupadas en cabezuelas solitarias, orladas de lígulas de color azul celeste. Se abren al mediodía y se cierran al atardecer. Hábitat: Planta muy común en cunetas, taludes, márgenes de caminos y sembrados.

Achicoria

Distribución: Muy extendida por toda la Península y Baleares, especialmente en ambientes secos. Toxicidad: Ninguna.

Floración y recolección: Florece en verano y se mantiene en flor durante casi toda la estación. Se cosechan la raíz y las hojas. Principios activos: En la raíz, inulina y principios amargos; en el látex que emana, lactonas como la intibina y sales minerales, como hierro, potasio, sodio y magnesio. Propiedades: Depurativa, diurética, colerética, aperitiva, laxante suave e hipotensora. Indicaciones y comentario: Es una notable planta medicinal que actúa como tónico amargo y estimulante de las funciones del hígado y la vesícula biliar. Es recomendada como una solución natural para reparar los efectos de la hepatitis, para casos de ictericia y como complemento contra determinadas intoxicaciones alimenticias. Aporta su fuerza como tónico y estimulante digestivo para devolver el apetito a organismos desganados, como es el caso de enfermos convalecientes y de afectados de anorexia, pues permite una mejor absorción de los nutrientes. Tiene un efecto laxante muy suave, por lo que que es ideal para niños y personas mayores que sufran de estreñimiento. Es también una planta depurativa y diurética que facilita la emisión de orina y la eliminación de toxinas, y que contribuye a reducir infecciones en el tracto urinario. Así, está indicada como complemento en el tratamiento de infecciones urinarias como cistitis y uretritis, gota e hipertensión arterial de origen renal. Presentaciones y dosis: En decocción, una taza antes de las comidas; en tintura, 30 gotas en tres dosis diarias; en polvos, pastillas y jarabe.

Remedios caseros Tisana para el estreñimiento: Ingredientes: 15 g de hojas de achicoria, grosellero negro y flores de tilo por cada litro de agua.

Preparación: Se echa la hierba en el agua ya hirviendo. Se deja reposar, tapado, 10 minutos y luego se filtra. Frecuencia: Se recomienda una taza al día, una hora antes de acostarse.

Fórmula protectora del hígado: Útil en caso de intoxicaciones alimenticias. Ingredientes: Achicoria, diente de león, alcachofera y centaura menor. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Se hierve 2 minutos y se deja reposar tapado otros 10. Frecuencia: Tomar en ayunas, dos tazas, la última antes de cenar. Para disimular el sabor, muy amargo, añadir miel o limón.

Tónico digestivo: Útil en casos de inapetencia y debilidad gástrica. Ingredientes: Se combina la achicoria con genciana y menta, también digestivas, a razón de una cucharada sopera rasa por cada vaso de agua. Preparación: Se hierve 2 minutos y se deja en reposo otros 15. Frecuencia: Beber dos vasos al día. Si lo tomamos antes de las comidas, estimulará el apetito, y si lo tomamos después de comer, facilitará la digestión.

Decocción para la cistitis: Ingredientes: Cantidades de 20 g de achicoria, brezo, cebada, grama y 10 g de parietaria. Preparación: Hervir durante 15 minutos en 1 l de agua, dejar reposar y filtrar antes de que se enfríe. Frecuencia: Tomar hasta tres tazas a lo largo del día.

Precauciones: Los hipertensos o con tensión irregular deben consultar con un especialista antes de consumir esta planta. Plantas con las que combina: Diente de león, alcachofera, cachurrera, caléndula, centaura, grama, brezo, parietaria, menta, hinojo, anís, regaliz, perejil y cola de caballo. Leyendas y tradiciones: Ya en la antigua Roma se consumía en ensalada y aun hoy día, en ciertas zonas de Francia y Bélgica, las raíces se toman, como un plato muy apreciado, hervidas y untadas en mantequilla. Otros usos: Su uso más reconocido es como sustituto del café. El cultivo tiene este propósito, y las raíces, una vez troceadas y puestas a secar, se

muelen y tuestan. Tienen un sabor muy agradable y cuentan con la ventaja de no contener cafeína.

Aciano Nombre científico: Centaurium umbellatum Gilib. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Azulejo. Gallego: Herba de fel. Catalán: Blavet. Euskera: Nabarr lore. Inglés: Cornflower. Descripción: Planta anual o bianual, de hasta 70 cm de alto, con el tallo erecto, muy ramificado, hojas basales divididas y las superiores, sésiles y lineales, todas ellas tormentosas. Capítulos florales solitarios, con los flósculos exteriores mucho mayores que los centrales y de un color azul intenso. Brácteas verdes, ovales, con los márgenes aserrados. Hábitat: Frecuente en márgenes de trigales, otros sembrados, taludes y caminos. Distribución: Es originaria de Oriente Medio, pero está muy extendida por la Europa mediterránea. Aparece en la mayor parte de la Península y Baleares y escasea hacia el noroeste.

Aciano

Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir de mayo y se mantiene así casi todo el verano. Se cosecha justo después de la floración. Se aprovechan los

capítulos florales. Principios activos: Taninos, mucílagos, flavonoides, principios amargos, antocianósidos como la cianina, y sales minerales. Propiedades: Antiinflamatorio, astringente, antiséptico, hepatoprotector, diurético. Indicaciones y comentario: El aciano es un notable remedio natural para problemas de la vista. Mejora la circulación y la resistencia capilar, rebaja las inflamaciones oculares y contribuye a la regeneración de la capa vascular de la retina, lo que redunda en una mayor agudeza visual y proporciona un alivio progresivo a la vista cansada. Es muy recomendable para profesionales obligados a forzar la vista delante de una pantalla de ordenador o televisión, y también para las personas con vista cansada. Mediante baños y colirios se aplica para tratar la conjuntivitis y sanar los orzuelos, pero también para eliminar las arrugas incipientes en torno a los ojos, también llamadas patas de gallo. Su efecto astringente y antiinflamatorio lo hacen igualmente útil contra dolores dentales y para tratar encías sangrantes. Es un buen remedio para las digestiones difíciles, además de fortalecer el hígado y prevenirlo ante posibles infecciones.

Remedios caseros Cefalea por vista cansada: Ingredientes: Aciano, saúco, eufrasia y rosa de Alejandría, a partes iguales, en una proporción de dos cucharadas soperas de la mezcla por 250 ml de agua. Preparación: Hervir 2 minutos. Dejar reposar 10 minutos más y con la mezcla aún caliente empapar unas gasas de algodón. Frecuencia: Lo aplicamos sobre los ojos, efectuando hasta 15 presiones por cada gasa. Repetir la operación hasta que la tisana se enfríe.

Baño ocular: Para conjuntivitis, blefaritis y orzuelos. Ingredientes: Media cucharadita de cabezuelas de aciano por cada vaso de agua.

Preparación: En infusión durante 10 minutos y colar. Frecuencia: Con la ayuda de un lavaojos, hacer baños oculares dos o tres veces al día.

Compresas para los ojos: Ideal para la vista cansada y ojos enrojecidos. Ingredientes: 3 cabezuelas de aciano, una pizca de té y 100 cc de agua. Preparación: Preparar una infusión con la mezcla y dejar en reposo, tapada, durante 5 minutos. Frecuencia: Empapar unas gasas y aplicar sobre los ojos cerrado con suaves toques sobre los párpados y con masajes sobre el contorno del ojo. Se puede reforzar su efecto añadiendo manzanilla a la infusión.

Enjuague para encías irritadas: Ingredientes: 20 g de aciano por cada litro de agua. Preparación: Se echa el agua hirviendo sobre la hierba y se deja a fuego lento 5 minutos más, Tapamos y dejamos reposar 10 minutos. Después colar y enjuagar la boca. Frecuencia: Repetir la operación varias veces al día.

Presentaciones y dosis: En infusión y decocción, tres tazas diarias; en lavados oculares o colirios y en lociones desmaquilladoras de ojos. Plantas con las que combina: Manzanilla, eufrasia, saúco, abrótano hembra, hamamelis, caléndula, rosa de Alejandría. Leyendas y tradiciones: En la tradición francesa al aciano se le conocía por casse lunette (gafas rotas), porque se decía que quien probaba esta planta ya podía prescindir de los anteojos para siempre, los cual es una aseveración ciertamente exagerada.

Acónito Nombre científico: Aconitum napellus L. Familia: Ranunculáceas. Otros nombres castellanos: Napelo, matalobos. Catalán: Tora blava.

Gallego: Acónito. Euskera: Otseri. Inglés: Blue Monkshood. Descripción: Planta herbácea vivaz, de hasta 1 m de alto, con el tallo erecto y robusto, las hojas son grandes, divididas en segmentos lineales, y tiene bellas flores de color azul intenso, con espolones rectos, agrupadas en densas espigas. Hábitat: Crece junto a arroyos y manantiales, en prados y roquedos de montaña, hasta los 2.500 m. En otoño se seca y vuelve a reverdecer cuando se retiran las nieves. Se suele plantar en parques y jardines. Distribución: Originaria de Europa y Asia, en la Península se localiza en los más importantes sistemas montaños, desde los Pirineos a Sierra Nevada. Toxicidad: Muy alta, venenoso.

Acónito

Remedios caseros

Tintura para la ciática: Ingredientes: Unas 10 gotas de tintura de acónito. Frecuencia: Aplicar sobre la zona dolorida con suaves fricciones, antes de acostarse. También se recomiendan las cremas o gels preparados que se pueden obtener en herboristerías y algunas farmacias.

Floración y recolección: Florece a principios del verano. En fitoterapia se aprovechan los tubérculos y la raíz, que se cosechan a finales del verano y, en menor medida, las hojas, que se recogen justo antes de la floración. Principios activos: Alcaloides como la aconitina, la aconina y la napelina; ácidos orgánicos, colina y glúcidos. Propiedades: Analgésico, anestésico, antitusivo, antiinflamatorio, vasodilatador, vasoconstrictor. Indicaciones y comentario: El acónito es una planta altamente venenosa que incluso en dosis moderadas puede resultar fatal, por lo que se desaconseja su uso por vía interna si no es bajo un escrupulos control médico. Su aplicación interna está reservada a la homeopatía, en dosis muy bajas, para tratar la ansiedad y como remedio natural para superar un shock. La acotina le confiere una acción muy potente: actúa sobre el sistema nervioso, impulsa la dilatación de los vasos sanguíneos e incrementa el flujo coronario. Se ha indicado para el tratamiento de determinadas afecciones ginecológicas como la endometriosis, en trastornos coronarios y para combatir el dolor de muelas y la migraña. No obstante, el acónito, en fitoterapia, se recomienda preferiblemente en aplicación externa. Gracias a sus virtudes analgésicas y antiinflamatorias es adecuado para reducir el dolor y rebajar la inflamación en magulladuras, golpes, dolor de articulaciones, además de en neuralgias como la ciática, la lumbalgia y el trigémino. Presentaciones y dosis: Sólo para aplicación externa, en forma de pomada, crema, gel, gotas de extracto fluido o tintura para masajes.

Precauciones: La administración por vía oral de diez gotas de tintura de acónito se considera peligrosa y superar los 5 ml puede incluso ser mortal. Los síntomas de un envenenamiento con acónito son diversos: dolor en el pecho, estados de ansiedad, pérdida del habla, náuseas, vómitos o dilatación de las pupilas. En casos extremos, puede provocar fibrilación ventricular y muerte por parada respiratoria. El contacto directo con la planta puede ocasionar irritación y prurito. Leyendas y tradiciones: Su condición de planta tóxica explica que en la Antigüedad fuera utilizada en Europa para envenenar flechas y dardos de caza.

Adormidera Nombre científico: Papaver somniferum L. Familia: Papaveráceas. Otros nombres castellanos: Dormidera. Catalán: Herba dormidora. Gallego: Dormideira. Euskera: Lobelarr. Inglés: Opium poppy. Descripción: Planta herbácea anual, de hasta 1,5 m de alto, con tallo grueso y hueco, hojas grandes, lobuladas, de color verde oscuro mate, y bellas flores solitarias, también grandes, con cuatro pétalos de color blanco, rosado o violáceo. Distribución: Originaria de Extremo Oriente, su cultivo se ha generalizado en países como Turquía, Irán y, principalmente, Afganistán, pero también en otros muchos países, sobre todo asiáticos, para la obtención de morfina y codeína, dos somníferos muy utilizados en medicina, así como para producir el cultivo ilegal de opio y heroína.

Adormidera

Toxicidad: Alta.

Floración y recolección: Florece desde el mes de mayo y se recoleta desde finales de la primavera. Se utilizan las semillas o cápsulas inmaduras, sobre las que se practica una incisión para obtener un látex blanco y viscoso que, una vez seco, da lugar al opio crudo. En menor medida se utilizan hojas y flores. Principios activos: Alcaloides opiáceos como la morfina, codeína, narcotina y papaverina; ácido mecónico, azúcares, resina. Propiedades: Analgésico potente, antiespasmódico, tranquilizante. Indicaciones y comentario: El principal derivado del opio (látex de adormidera cuajado) es la morfina, que se utiliza de manera generalizada en medicina convencional como un potente analgésico, especialmente en pacientes terminales. Se ha utilizado también para aplacar el dolor intenso en cólicos biliares y renales agudos. Contiene también codeína, que es un analgésico más suave y útil para calmar dolores musculares, dolores asociados a la menstruación, migrañas y cefaleas de todo tipo, así como para disipar las molestias posteriores a una diarrea severa o para calmar la tos convulsiva. Actúa sobre el sistema nervioso y neurovegetativo, reduciendo la ansiedad y la irritabilidad nerviosa, y se muestra como un buen remedio para combatir insomnio y otros trastornos del sueño. En uso externo se aplica para tratar picores y alergias cutáneas. Presentaciones y dosis: En gotas, de 3 a 8 g al día; en infusión de hojas o flores, secas o frescas.

Remedios caseros Infusión contra el insomnio: Ingredientes: Una cucharada sopera rasa de flores de adormidera secas por cada vaso de agua. Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo, tapar y mantener en reposo 10 minutos. Edulcorar con miel o azúcar integral.

Frecuencia: Tomar una taza caliente una hora antes de acostarse.

Precauciones: El uso de esta planta debe hacerse bajo riguroso control médico. Se ha de evitar en casos de insuficiencia respiratoria. Leyendas y tradiciones: Las semillas de la adormidera se vienen utilizando desde hace 4.000 años. Los egipcios utilizaban el opio para combatir la pesadumbre; los griegos se lo hacían traer desde Extremo Oriente, pero fueron los árabes los que difundieron sus propiedades medicinales durante la Edad Media. Otros usos: Las semillas se utilizan como ingrediente en repostería.

Agaragar Nombre científico: Gelidium amansii. Familia: Rodofíceas. Catalán: Agar agar. Gallego: Agar agar. Descripción: Alga marina de hasta 1 m de largo, de color marrón, blanquecino o rojizo, traslúcida, compuesta de tiras y frondas planas. Hábitat: Fondos marinos oceánicos hasta 30 m de profundidad. Distribución: Se encuentra en las costas de China y Japón y en el sur del continente africano. Para obtenerla se utilizan otras especies similares de algas, como las del género Gracilaria, Ceramium y Gigartina, que se localizan en costas europeas y americanas. Toxicidad: Ninguna.

Recolección y conservación: Se recolecta en las costas rocosas y fondos marinos someros, con ayuda de rastrillos. Se deja secar al Sol. La cosecha se realiza durante el verano o el otoño, y la preparación en invierno. El alga se disuelve en agua hervida, transformándose en cuestión de segundos en una gelatina viscosa.

Remedios caseros Fórmula reconstituyente: Ingredientes: 25 g de agar agar en barras o tiras por cada tarro de 0,5 l de agua. Preparación: Hervir apenas 2 minutos, dejando evaporarse parte del agua, hasta que se forme la gelatina. Frecuencia: Dos dosis diarias, con unas gotas de limón.

Principios activos: Polisacáridos como la agaropectina y la agarosa; mucílagos. Propiedades: Laxante, digestiva, carminativa. Indicaciones y comentario: El agar agar se utiliza primordialmente como un laxante suave, por su capacidad para absorber líquidos, que hace que se hinche. Estimula las funciones del colon y facilita la expulsión de las heces. Produce una gran aportación nutricional, libre de calorías, que favorece la buena digestión y una adecuada absorción de los nutrientes. Presentaciones y dosis: En extracto de alga, polvos y barritas, mezclado con frutas u otros alimentos. Otros usos: El agar agar es una gelatina muy empleada en gastronomía como sustituto de las gelatinas de origen animal. Aunque carece de sabor propio, aporta consistencia a diversos postres y también a platos salados.

Agave Nombre científico: Agave americana L. Familia: Agaváceas. Otros nombres castellanos: Pita, maguey. Catalán: Atzavara. Gallego: Pita. Euskera: Mageya. Inglés: Century Plant. Descripción: Planta perenne, de hojas enormes (hasta 1,5 m de largo por 25 cm de ancho), de color verde azulado, duras y carnosas, afiladas, dispuestas en rosetas basales de hasta 40 unidades. Las flores aparecen en ramilletes, en lo alto del tallo, que puede alcanzar, en las plantas más viejas, hasta los 10 m de alto. Hábitat: Desiertos. Ha prosperado en terrenos rocosos del litoral, en suelos secos y soleados. Distribución: Originaria de las zonas desérticas de Méjico, es muy abundante en áreas costeras del litoral mediterráneo y las islas Baleares. Se suele plantar como ornamento en parques y jardines. Toxicidad: Moderada (alerta precauciones). Floración y recolección: Florece en junio. Se aprovechan la raíz, las hojas y especialmente la savia del tallo. Principios activos: Alcaloides, cumarinas, isoflavonoides y vitaminas. Propiedades: Calmante, laxante, digestivo, hepatoprotector, demulcente, diurético, antisifilítico y antiséptico.

Indicaciones y comentario: La savia se emplea como regulador natural de los procesos digestivos. Resulta perfecta para recuperar al organismo de los daños producidos por infecciones y úlceras en el estómago e intestinos. También produce una ligera acción laxante que facilita una evacuación cómoda y sin dolor. Tiene un efecto protector sobre el hígado y la vesícula, lo que explica que se la incluya en la cura de dolencias hepáticas como la ictericia. También favorece la emisión de orina. Se ha indicado para el tratamiento de la sífilis y la tuberculosis y, en uso externo, para aliviar heridas superficiales, irritaciones cutáneas y oculares. Presentaciones y dosis: En gotas de extracto y en jugo fresco. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia. Dosis altas pueden provocar daños al hígado. Leyendas y tradiciones: Los pueblos indígenas peruanos utilizaban la raíz molida del ágave (en una especie similar) para la fabricación de un jabón que utilizaban para lavarse el pelo. Otros usos: En Méjico se elabora un licor muy apreciado desde la raíz y tallo del ágave fermentados, a los que se añade un gusano rojo en el interior.

Agracejo Nombre científico: Berberis vulgaris L. Familia: Berberidáceas. Otros nombres castellanos: Acetín, bérbero. Catalán: Coralets. Gallego: Espiñeiro viñeto. Euskera: Saparlarr. Inglés: Barberry.

Descripción: Arbusto espinoso, de hasta 2 m de alto, con ramas angulosas y hojas ovaladas, de márgenes muy aserrados. Flores amarillas, agrupadas en racimos colgantes. El fruto es una drupa ovoide de color rojo brillante.

Agracejo

Hábitat: Matorrales, bordes de setos y bosques, laderas pedregosas y márgenes de prados en zonas montañosas. Distribución: Originario de Europa y Asia, está presente en las cordilleras de la mitad este de la Península y falta en el tercio occidental de la misma. Toxicidad: Moderada (alerta precauciones). Floración y recolección: Florece desde mediados de mayo. Se cosechan las hojas en primavera, los frutos al final del verano y la raíz en otoño. Principios activos: Alcaloides como la berberina, la berberrubina y la berbamina. Taninos, saponinas. Levulosa, pectosa y ácidos cítrico, tartárico y málico; vitamina C en las bayas. Propiedades: Aperitivo, digestivo, colerético, hipotensor, febrífugo, antibacteriano, colagogo, antiespasmódico, demulcente y laxante. Indicaciones y comentario: El agracejo es un notable tónico digestivo muy adecuado para abrir el apetito y que destaca por su capacidad para estimular la secreción de bilis. Actúa como corrector en disfunciones hepatobiliares como el dolor vesicular, los cálculos biliares y la ictericia. Es un remedio excelente contra la retención de líquidos, impulsa la emisión de orina y combate infecciones en las vías urinarias. Ayuda a reducir la tensión arterial y alivia los espasmos gastrointestinales. Protege las mucosas de la garganta y la nariz, baja la fiebre y resulta eficaz en afecciones respiratorias, como resfriados, sinusitis y faringitis. Antiguamente se usaba para combatir la disentería por ameba además del cólera. Los frutos le confieren una acción laxante suave, útil en estreñimientos infantiles. Se ha utilizado también en afecciones de la piel y como colirio en inflamaciones de los ojos. Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, dos tazas al día; en tintura, hasta 20 gotas; polvos y gotas de extracto fluido, jarabes para la

garganta, zumos refrescantes.

Remedios caseros Decocción digestiva: Contra los dolores de estómago. Ingredientes: 10 g de corteza de raíz de agracejo por 0,5 l de agua. Preparación: Hervir 10 minutos, reposar y filtrar. Frecuencia: Tomar una taza después de las principales comidas.

Precauciones: Dosis altas pueden provocar intoxicaciones con vómitos, náuseas y diarreas. Evitar si se padecen trastornos renales y también durante el embarazo. Otros usos: Se han utilizado las bayas para la elaboración de confituras, aunque como son ácidas, se suelen combinar con otras frutas. La corteza de la raíz sirve para teñir de amarillo prendas de lana y cueros.

Agrimonia Nombre científico: Agrimona eupatoria L. Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Hierba de san Guillermo. Catalán: Agrimònia. Gallego: Agrimónia. Euskera: Latxaski. Inglés: Agrimony. Descripción: Planta herbácea perenne, esbelta, de hasta 1 m de alto, recubierta de una densa capa pilosa. Hojas compuestas de 3 a 6 pares de

foliolos alargados y con márgenes aserrados. Flores amarillas, diminutas, sentadas, que crecen en espigas en la parte superior del tallo. Hábitat: En pastizales, márgenes de caminos, sembrados y bosques de robles o encinas. Distribución: Originaria de Europa, está presente en todo el país. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir de mayo. Se cosecha justo después de la floración y se aprovechan los ramilletes floridos y las hojas. Principios activos: Taninos abundantes, cumarinas, flavonoides (quercitina y eupatina), aceite esencial, ácidos ursólico y silícico. Propiedades: Astringente, antidiarreica, hemostática, cicatrizante, antiinflamatoria y antialérgica. Indicaciones y comentario: Su riqueza en taninos explica que la agrimonia sea uno de los astringentes naturales más valorados. Es un remedio muy eficaz para atajar hemorragias en heridas sangrantes y para normalizar el flujo menstrual en menstruaciones abundantes. Facilita la coagulación y acelera la cicatrización de las heridas. Es una ayuda excelente para cortar diarreas, especialmente en la infancia, y actúa además como tónico digestivo suave capaz de eliminar la acidez de estómago y permitiendo una buena digestión. Como antiinflamatorio se ha empleado para rebajar la inflamación de garganta, contra la amigdalitis, faringitis y laringitis, y se ha indicado en el tratamiento del asma bronquial y en rinitis alérgicas. Se ha impuesto como una solución interesante para cantantes líricos y recitadores, para el mantenimiento de las cuerdas vocales y evitar la voz ronca. Se ha indicado también en problemas dentales, cuidado de dientes y encías, así como en inflamaciones oculares como conjuntivitis y blefaritis. Se ha demostrado

una valiosa acción antialérgica que hace de la agrimonia un buen recurso para acabar con picores y urticarias.

Agrimonia

Remedios caseros

Infusión antidiarreica: Contra la diarrea infantil. Ingredientes: 15 g de sumidades de agrimonia por cada litro de agua. Preparación: Hervir 10 minutos, dejar en reposo y filtrar. Frecuencia: Tomar dos tazas al día, con las comidas.

Infusión antialérgica: Para tratar las urticarias. Ingredientes: 10 g de agrimonia, 10 g de manzanilla, 5 g de ortiga dioica y 5 g de pensamiento por cada litro de agua. Preparación: Una vez mezcladas las hierbas, se vierte el agua hirviendo y se mantiene en reposo 5 minutos, tras lo cual se cuela. Frecuencia: Tres vasos al día, mientras dure la erupción.

Enjuague bucal: Para la irritación de garganta. Ingredientes: En cantidades de 20 g, agrimonia, tomillo, hojas de nogal, rabo de gato y menta. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Echamos las hierbas en el agua hirviendo, se infunde 5 minutos y se mantiene reposando otros 10 más. Frecuencia: Hacer gárgaras entre 4 y 6 veces cada día, añadiendo una pizca de bicarbonato sódico, y luego escupir.

Decocción para el cuidado de la boca: Contra las llagas de la lengua. Ingredientes: 10 g de hojas y flores de agrimonia, media cucharada pequeña de miel y 100 cc de agua. Preparación: Hervimos la hierba hasta que se haya reducido notablemente el agua (un tercio). Filtrarla con ayuda de una gasa y añadirle la miel para endulzar. Frecuencia: Enjuagar la boca con la decocción templada, varias veces al día, hasta que desaparezcan las llagas.

Presentaciones y dosis: En infusión de hojas o sumidades floridas, tres tazas al día coincidiendo con las comidas; en tintura, gotas, pastillas; para uso externo, en decocción para lavados, gárgaras y colirios. Plantas con las que combina: Manzanilla, llantén mayor, malvavisco, tomillo, rabo de gato, menta, bistorta, madreselva japonesa.

Precauciones: El contacto directo con la planta fresca puede producir una reacción a la luz solar en la piel. Otros usos: Las hojas de agrimonia se han consumido en ensalada. A partir de éstas y de las flores se elabora una bebida tónica conocida como cerveza de agrimonia.

Agripalma Nombre científico: Leonurus cardiaca L. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Cardiaca, cola de león. Catalán: Herba del mal de cor. Gallego: Cardea. Inglés: Motherwort. Descripción: Planta vivaz de hasta 1 m de alto, de hojas grandes, trilobuladas, dentadas y con las nerviaciones muy marcadas. Flores rosadas, agrupadas en racimos.

Agripalma

Hábitat: En setos, riberas de ríos, cunetas, taludes y eriales. Distribución: Originaria de Asia, actualmente está presente en su forma silvestre en toda la Península y Baleares. Se planta también en parques y

jardines. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece a mediados de primavera y se cosecha en plena floración. Se aprovechan los ramilletes floridos y las hojas. Principios activos: Alcaloides, flavonoides (leonurina), aceite esencial, ácidos fenólicos (tartárico, cítrico, málico), saponósidos y taninos gálicos. Propiedades: Antiarrítmica, tónico cardiaco, sedante, antiespasmódica, hipotensora, emenagoga, diurética. Indicaciones y comentario: La agripalma se ha ganado merecida fama como planta amiga del corazón, pero su uso debe estar sujeto a ciertas precauciones. Tiene la facultad de suavizar las palpitaciones, favorece la irrigación sanguínea y contribuye a reducir la hipertensión, sobre todo si es de origen nervioso. Se recomienda en la prevención de la angina de pecho y para situaciones de mala circulación o en insuficiencias cardiacas leves; por todo ello se considera que mantiene el corazón sano. Tiene una notable acción sedante y antiespasmódica, que la convierten un remedio a tener en cuenta para combatir la ansiedad nerviosa, el insomnio, las taquicardias y el pánico. En ginecología puede utilizarse para tratar la menstruación escasa y la amenorrea y también para reducir las molestias asociadas al síndrome premenstrual. Es útil también para aliviar el dolor lumbar, de pelvis y también para la menopausia.

Remedios caseros Infusión antiarrítmica: Contra las arritmias y las sensaciones de pánico. Ingredientes: Media cucharada pequeña de agripalma y otra media de tilo por cada taza de agua. Preparación: Echamos la mezcla en agua hirviendo e infundimos durante 5 minutos.

Frecuencia: Tomar hasta cuatro tazas al día, la última una hora de acostarse.

Vino medicinal para corazones delicados: Para personas de edad avanzada con problemas de mala circulación. Ingredientes: En cantidades de 20 g, agripalma, espino albar y muérdago, más 10 g de raíz de valeriana y 5 g de árnica, preferiblemente fresca. 1 l de vino de jerez o moscatel. Preparación: Macerar en el vino 100 g de la mezcla durante una semana, agitándolo a diario. Filtrar el líquido a través de una gasa de lino y conservarlo en un frasco de cristal traslúcido. Frecuencia: Un vaso de vino después de la comida principal, al mediodía.

Presentaciones y dosis: En infusión, una cucharadita de café por vaso de agua en dos dosis diarias; en tintura, gotas de extracto fluido; nebulizado, hasta 3 g diarios. Plantas con las que combina: Tilo, espino albar, sauzgatillo, árnica, muérdago, valeriana. Precauciones: Muy peligrosa en dosis altas ya que puede ocasionar irritación de las mucosas intestinales o genitales, hemorragias uterinas o digestivas y diarreas. Evitar durante el embarazo y la lactancia.

Aguacate Nombre científico: Persea americana Miller. Familia: Lauráceas. Catalán: Alvocat. Gallego: Aguacate. Inglés: Avocado. Descripción: Árbol perennifolio, de hasta 15 m de alto, aunque suele ser más bajo. Hojas duras y lustrosas. Flores pequeñas, de color blanco, reunidas en inflorescencias terminales. Los frutos (aguacates) son grandes y en forma de pera, de piel lisa, con la pulpa mantecosa.

Distribución: Originario de México y Guatemala, su cultivo se ha extendido por todas las áreas tropicales y subtropicales, además de a algunos países de clima templado, como España y Sudáfrica. Es de un crecimiento muy rápido. Al cuarto año ya suele dar fruto. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Se aprovechan medicinalmente la corteza, las hojas y el fruto, incluida la semilla, que se cosecha cuando empieza a estar maduro. Principios activos: Aceite esencial, flavonoides, dopamina y taninos en hojas y corteza; vitamina A y C, ácidos grasos insaturados como el ácido oleico y linoleico, aminoácidos, sales minerales y azúcares en el fruto. Propiedades: Demulcente, astringente, antidiarreico, emenagogo, carminativo, digestivo, vermífugo. Indicaciones y comentario: La pulpa del aguacate, además de un alimento muy nutritivo, tiene grandes posibilidades como remedio natural para la protección de las mucosas y de la piel. Tiene unos efectos refrescantes y emolientes acusados; en forma de aceite se aplica para tratar diversas anomalías cutáneas como eccemas, forúnculos, heridas que supuran y picaduras; además, devuelve la tersura a la piel y combate su envejecimiento. En forma de loción se aplica sobre el cuero cabelludo para evitar la caída del pelo. La piel del aguacate se ha utilizado para expulsar las lombrices intestinales. Las hojas, junto con la corteza, se usan como solución contra las diarreas, para evitar los gases y para reducir los niveles de ácido úrico, además de para prevenir la gota.

Remedios caseros Loción para la piel:

Para pieles agrietadas o envejecidas. Ingredientes: Unas gotas de aceite de semillas de aguacate. Frecuencia: Aplicar con suaves masajes sobre el área dañada, cada día antes de acostarse o por la mañana después de la ducha, una vez secos.

Presentaciones y dosis: Decocción de hojas o corteza, media taza tres veces al día, aceite de aguacate en loción de uso externo. Crema y gel. Precauciones: Se deben procurar dosis bajas si se usan las hojas, pues en dosis altas puede llegar a ser abortiva. Leyendas y tradiciones: Los pueblos nativos de Centroamérica conocen las virtudes curativas del aguacate desde hace miles de años y se han valido de sus semillas para curar las diarreas y de la piel de los frutos para eliminar los parásitos.

Aguileña Nombre científico: Aquilegia vulgaris L. Familia: Ranunculáceas. Otros nombres castellanos: Palomilla, farolillos. Catalán: Aquilègia, corniol. Gallego: Aquilégia, fardillos. Euskera: Kuku belarra. Inglés: Columbine. Descripción: Planta herbácea de hasta 70 cm de alto, con el tallo erecto, pubescente, muy ramificado; hojas basales trilobuladas, de color verde azulado, y, las superiores, sésiles. Bellas flores azules o violáceas, inclinadas hacia abajo, con cinco espolones afilados.

Hábitat: En ambientes húmedos, junto a arroyos y manantiales; en barrancos y torrenteras; en márgenes de bosques de zonas montañosas. Se planta también en parques y jardines. Distribución: Originaria de Europa, la encontramos en las áreas montañosas del norte y noreste de la Península. Toxicidad: Alta. Floración y recolección: Florece de mayo a julio. Se aprovecha la planta entera, que se cosecha a principios de verano. Principios activos: Glucósido nitrílico, resina. Propiedades: Sudorífica, expectorante, diurética, astringente, antiséptica.

Aguileña

Remedios caseros Infusión para la tos: Ingredientes: 30 g de flores de aguileña, una pizca de miel y 0,5 l de agua.

Preparación: Echar la hierba en el cazo con el agua hirviendo, tapar y dejar reposar 5 minutos. Colar y añadir la miel. Frecuencia: Dos cucharadas cuando aparezca la tos.

Enjuague bucal: Para las encías inflamadas y llagas en la boca. Ingredientes: 10 g de raíz de aguileña troceada por cada litro de agua. Preparación: Hervir durante 10 minutos, dejar reposar y filtrar. Añadir una pizca de miel para mejorar el sabor. Frecuencia: Con el líquido templado hacemos un enjuague completo, hasta cuatro veces al día, sin tragarlo.

Indicaciones y comentario: Aunque de escaso uso en fitoterapia, la aguileña destaca como planta sudorífica y expectorante, y es indicada en diversas afecciones de las vías respiratorias, como resfriados, amigdalitis, bronquitis, congestión pulmonar o catarro con tos. Tiene un suave efecto desinfectante y se ha indicado para tratar infecciones de las vías urinarias. En uso tópico se ha recomendado para sanar inflamaciones y úlceras bucales, gingivitis y dolores dentales, así como para algunas dolencias dermatológicas. Presentaciones y dosis: Infusión de hojas y decocción de raíz, para gargarismos y enjuagues. Plantas con las que combina: Romero, centaura, manzanilla. Precauciones: Toda la planta está considerada tóxica por su efecto narcótico, por lo que se aconseja no ingerirla cruda. La intoxicación por ingestión de aguileña puede provocar mareos, vómitos, debilidad muscular y midriasis y, en casos extremos, taquicardias y dificultades para respirar. Leyendas y tradiciones: El nombre de aguileña le viene de la forma de las campánulas florales, que recuerdan al pico y garras de las águilas, puesto que se abren ávidamente para recibir las gotas del rocío.

Ajedrea Nombre científico: Satureja montana L. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Hisopillo. Catalán: Sajolida. Euskera: Azitraya. Inglés: Savory.

Ajedrea

Descripción: Mata arbustiva aromática, de tallo leñoso y hasta 40 cm de alto. Hojas opuestas, pequeñas, casi lineales; flores blancas o ligeramente rosadas que aparecen en las axilas de las hojas superiores. Hábitat: Propia de ambientes secos, crece en laderas pedregosas, matorrales, eriales, taludes, cunetas y acantilados marinos. Distribución: Es frecuente en la cuenca mediterránea, se extiende por la mitad este y sur de la Península y Baleares. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece desde finales de junio y se mantiene así hasta el otoño. Se recolectan los ramilletes floridos que se dejan secar al aire. Principios activos: Aceite esencial con trazas de timol y linalol, ácidos fenólicos como el ácido cafeico y rosmarínico, ácido ursólico, colina, taninos. Propiedades: Digestiva, carminativa, antidiarreica, vermífuga, antibacteriana, astringente, hemostática, cicatrizante, colagoga, antiespasmódica y balsámica. Indicaciones y comentario: Muy empleada como condimento de cocina, la ajedrea destaca por ser un excelente tónico digestivo que estimula el apetito, evita gases y flatulencias, combate la gastritis, la acidez de estómago y los espasmos gastrointestinales y, por su efecto astringente, es igualmente útil para acabar con las diarreas. Facilita la expulsión de lombrices intestinales y oxiuros; por su acción antibacteriana se ha recomendado para tratar las infecciones por hongos. Es una planta

balsámica y calorífica que puede ayudarnos a afrontar resfriados, gripe, bronquitis y laringitis, y que servirá de complemento a los asmáticos. Destaca también como una hierba estimulante que a dosis moderadamente altas puede actuar como afrodisiaca. En uso externo se utiliza para la limpieza de heridas cutáneas, picaduras, quemaduras y escoraciones, así como para aliviar el dolor de oídos y de muelas.

Remedios caseros Tisana digestiva: Ingredientes: A partes iguales, ajedrea, poleo y menta. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo, dejar reposar 5 minutos y filtrar. Añadir una pizca de miel para mejorar el sabor. Frecuencia: Dos tazas al día, tras las comidas principales.

Tisana balsámica: Para bronquitis y resfriados suaves. Ingredientes: A partes iguales, ajedrea, tomillo, agujas de pino silvestre, eucalipto y semilla de anís verde. Una cucharada sopera de la mezcla por vaso de agua. Preparación: Echamos las hierbas en el agua hirviendo, tapamos y dejamos reposar 10 minutos. Después lo colamos y edulcoramos con una pizca de miel. Añadimos también una rodaja de limón. Frecuencia: Hasta tres tazas, después de comer, bien calientes.

Tisana estimulante: Ingredientes: Una cucharadita de ajedrea y media de romero por cada taza de agua. Preparación: Echar la mezcla en agua hirviendo, tapar y dejar en reposo 10 minutos. Filtrar y edulcorar al gusto. Frecuencia: Una taza al día, por la mañana.

Tisana afrodisiaca: Ingredientes: A partes iguales, ajedrea, romero, menta y un trozo de canela. Dos cucharadas soperas de la mezcla por 0,5 l de agua. Preparación: Hervir 3 minutos, dejar 10 minutos más en reposo y colar. Beber a lo largo del día.

Presentaciones y dosis: En infusión, dos tazas al día con las comidas; también en gotas y tintura, aceite esencial para uso externo y jugo de planta fresca. Plantas con las que combina: Tomillo, romero, centaura, manzanilla, poleo, té de roca, menta, eucalipto, anís, pino albar, canela. Precauciones: Uso tópico vetado a niños menores de dos años, embarazadas, lactantes y a personas con problemas de alergias respiratorias. Evitar dosis altas y un consumo prolongado. Otros usos: Utilizada en cocina como aromatizante en sopas, guisos de carne y ensaladas, también como sustituto de la sal y la pimienta. Con la ajedrea se elabora una salsa muy apreciada, al mezclarla con rábano, cebolla, especias de clavo y zumo de limón. Se emplea también para condimentar las olivas, para lo cual se dejan macerar con ajedrea, hinojo y tomillo durante un mes y medio.

Ajenjo Nombre científico: Artemisia absinthium L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Abisintio, asenjo. Catalán: Donzell, encens. Gallego: Absinto. Euskera: Asentsio-belarr. Inglés: Wormwood. Descripción: Planta herbácea, vivaz, aromática, de hasta 1 m. Tallos erectos, con una capa pilosa y plateada, muy ramificados. Hojas basales grandes y pecioladas, las superiores alternas y pequeñas. Flores tubulares, reunidas en pequeños y numerosos capítulos globosos.

Hábitat: Mata de montaña. Crece en laderas pedregosas, setos y junto a muros o cantiles. Distribución: Frecuente en las cordilleras montañosas de toda la Península. Toxicidad: Alta. Floración y recolección: Florece de fines de junio hasta septiembre. Se recolectan las sumidades y se dejan secar al oreo. Principios activos: El aceite esencial contiene tuyona, tuyol y cineol, principios amargos como la absintina, flavonoides, ácidos fenólicos, taninos y sales minerales. Propiedades: Carminativo, expectorante, colerético, antiinflamatorio, vermífugo, diurético, emenagogo, vulnerario y cicatrizante. Indicaciones y comentario: El ajenjo es una planta amarga que equilibra las funciones del aparato digestivo. Ejerce una acción protectora sobre hígado y vesícula. Estimula la secreción de bilis y facilita la digestión y la absorción de nutrientes. Ayuda a evitar espasmos, gases, flatulencias e hinchazón ventral. Facilita una más rápida recuperación tras una indigestión, una intoxicación, una convalecencia o anemia. Es eficaz contra los parásitos intestinales. Al ser diurética y emenagoga se usa para tratar trastornos urinarios y ginecológicos. Regula el flujo menstrual y, en uso externo, actúa sobre úlceras dérmicas y quemaduras.

Ajenjo

Remedios caseros Tisana contra la indigestión: Fórmula amarga. Ingredientes: A partes iguales, ajenjo, hipérico, centaura menor y hojas de diente de león. Una cucharada sopera por cada taza de agua. Preparación: Echar el agua hirviendo sobre la mezcla y dejar reposar 10 minutos. Después, filtrar.

Frecuencia: Una taza después de las comidas principales. Dado el sabor amargo del ajenjo puede ser recomendable reducir la dosis de esta planta a la mitad.

Tisana depurativa: Ideal para eliminar el exceso de ácido úrico. Ingredientes: 60 g de lespedeza, 20 g de diente de león, 15 g de alcachofera y 5 g de ajenjo. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir apenas 1 minuto y dejar 10 en infusión. Frecuencia: Tomar dos veces al día, la primera en ayunas y la segunda justo antes de cenar.

Tintura revitalizadora: Contra la anemia y la debilidad en general. Ingredientes: Hasta 5 gotas de tintura de ajenjo disueltas en agua. Frecuencia: Una cucharadita antes de cada comida.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día; en tintura, gotas de extracto fluido, polvos y jarabe; en uso externo, decocción para compresas o lavados, y oleato de ajenjo. Plantas con las que combina: Alcachofera, diente de león, lespedeza, hipérico, centaura menor. Precauciones: El aceite esencial no debe ingerirse debido a que la tuyona lo hace muy tóxico. Puede puede provocar mareos, vómitos, vértigo, temblores y convulsiones. Un consumo prolongado de absenta puede ocasionar trastornos nerviosos graves. Leyendas y tradiciones: El ajenjo ya era muy valorado desde la Antigüedad como un ingrediente básico de ciertas bebidas alcohólicas. Otros usos: El licor que se obtiene del ajenjo se conoce como absenta y se elabora macerando las hojas en combinación con otras hierbas, como el anís, y destilando la mezcla. El ajenjo se utiliza también para aromatizar guisos de carne y estofados y está considerado como un eficaz repelente de insectos.

Ajenjo marino Nombre científico: Artemisia maritima L. Familia: Compuestas. Catalán: Donzell marí. Gallego: Madroia das praias. Inglés: Sea Wormwood. Descripción: Mata arbustiva, muy aromática, de hasta 40 cm de alto, con los tallos vellosos y las hojas grandes, muy segmentadas. Flores tubulares agrupadas en cabezuelas esféricas de color amarillo dorado. Hábitat: Cerca del mar, en linderos de playas, prados secos y roquedos.

Remedios caseros Infusión para los parásitos: Ingredientes: 10 g de sumidades de ajenjo marítimo por litro de agua (no más de 3 g si es para niños). Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo, infundir durante 5 minutos, colar y añadir una pizca de miel o limón. Frecuencia: Una taza caliente por las mañanas.

Distribución: Originaria de Europa, es más frecuente en las costas atlánticas. Toxicidad: Alta. Floración y recolección: Florece desde mediados del verano y se aprovechan las sumidades floridas.

Principios activos: Aceite esencial, santonina, artemisina, sales minerales. Propiedades: Vermífugo, diurético, cicatrizante, antiséptico. Indicaciones y comentario: Planta poco empleada en fitoterapia. Su uso más frecuente es como remedio para eliminar los parásitos y lombrices intestinales, especialmente en los niños. Aplicado externamente se ha indicado para tratar afecciones cutáneas diversas como úlceras e irritaciones de la piel. Presentaciones y dosis: En infusión, una taza tres días consecutivos al mes; tambien en decocción para friegas y masajes. Precauciones: Se desaconseja la ingestión del aceite esencial, sobre todo durante embarazo, lactancia e infancia.

Ajenuz Nombre científico: Nigella sativa L. Familia: Ranunculáceas. Otros nombres castellanos: Neguilla. Catalán: Pebreta. Gallego: Nigela. Euskera: Ezkarte. Inglés: Common Fennel Flower. Descripción: Planta herbácea anual, de hasta 40 cm de alto, con el tallo erecto, las hojas compuestas, de foliolos lineales, y bellas y solitarias flores blancas o azuladas.

Hábitat: Crece en llanuras pedregosas, prados pobres, huertos y márgenes de sembrados. Distribución: Originaria de Asia Menor, se ha asilvestrado en muchas zonas de Europa y se planta como ornamento en parques y jardines.

Ajenuz

Remedios caseros Infusión carminativa: Contra gases e hinchazón. Ingredientes: Una cucharadita de semillas de ajenuz molidas por cada cada taza de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, reposar 10 minutos más, filtrar y añadir unas gotitas de limón. Frecuencia: Una taza después de las dos comidas principales.

Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece desde mediados de primavera hasta principios de verano. Al final de la estación se cosechan las semillas, único elemento de la planta que se utiliza en fitoterapia. Principios activos: Aceite esencial (nigelona) y aceites grasos, saponinas, principios amargos, alcaloides. Propiedades: Aperitivo, digestivo, colerético, carminativo, vermífugo, diurético, colagogo. Indicaciones y comentario: Estimulante digestivo, eficaz para combatir el dolor y la pesadez de estómago, los espasmos gastrointestinales, gases, hinchazón ventral y cólico. Es muy activo en la eliminación de parásitos intestinales, lombrices y oxiuros. Se considera también un buen remedio para aumentar la secreción de la leche materna. Presentaciones y dosis: En infusión, una taza después de la última comida del día. Precauciones: Evitar el aceite esencial en el embarazo, lactancia y en menores de 3 años.

Leyendas y tradiciones: En el antiguo Egipto las mujeres solían consumir semillas de ajenuz en grandes cantidades porque consideraban que con ello conseguirían aumentar el tamaño de sus pechos. En muchas regiones del Asia Occidental existía la costumbre de lanzar polvos de las semillas del ajenuz como solución infalible para acabar con piojos y otros molestos parásitos. Otros usos: Las semillas de ajenuz se han usado como condimento culinario en diversos platos, como sustituto de la pimienta, y se han utilizado como ingrediente para la elaboración de bollos y pastas.

Ajo Nombre científico: Allium sativum L. Familia: Liláceas. Catalán: All. Gallego: Alho. Euskera: Beratz. Inglés: Garlic. Descripción: Planta bulbosa de hasta 30 cm de alto, con las hojas alargadas y las flores blancas o rosa pálido. Raíz en bulbo compuesto de varios gajos o dientes. Hábitat: Crece sobre terrenos arenosos y secos. También como cultivo en sembrados y huertas. Distribución: Procede de Asia Central, pero se cultiva en Europa desde tiempos remotos. Toxicidad: Ninguna.

Floración y recolección: Los bulbos se recolectan tradicionalmente a principios del verano y se dejan secar al aire en lugares sombreados. Principios activos: Aceite esencial que contiene garlicina, aliína, de la que se deriva la alicina, sales minerales y vitaminas A, B y C.

Ajo

Propiedades: Vasodilatador, hipotensor, antiagregante plaquetario, hipolipemiante, hipoglucemiante, bactericida, fungicida, antiviral y vermífugo. Indicaciones y comentario: Las virtudes medicinales del ajo son múltiples. Destaca por su acción vasodilatadora, por la capacidad de evitar la coagulación y favorecer la circulación sanguínea. Es un recurso para prevenir trastornos circulatorios como embolias, trombos y arteriosclerosis. Mantiene los niveles de colesterol. Ayuda a bajar la tensión sanguínea y aleja la posibilidad de padecer una complicación cardiaca. Al reducir los niveles de azúcar en la sangre está indicado también para diabéticos. El ajo es un buen elemento para reforzar el sistema inmunológico, pues aumenta las defensas del organismo contra de virus y bacterias. Se aconseja como remedio natural contra la gripe, catarro, bronquitis, laringitis, sinusitis y en determinadas alergias como el asma. Supone un gran aporte de vitaminas y minerales. Ayuda a la expulsión de parásitos intestinales y, en uso externo, es una solución muy interesante para afrontar hongos, callos, verrugas y otras afecciones de la piel. Presentaciones y dosis: Ajos crudos, solos o como condimento; en tintura, extractos fluidos y polvos. Aceite esencial para uso tópico.

Remedios caseros Ajos crudos: Remedio sencillo para estimular la circulación sanguínea. Ingredientes: Dos dientes de ajo crudos. Frecuencia: Basta con masticarlos, cada mañana, como costumbre.

Zumo para las amígdalas inflamadas: Ingredientes: 2 dientes de ajo y un vaso de zumo de limón.

Preparación: Se machacan los ajos y los vertemos en el zumo de limón caliente. Para disimular el mal sabor se puede añadir una pizca de miel. Frecuencia: Un par de vasos al día mientras dure la inflamación.

Compresas para los callos: Ingredientes: 4 dientes de ajo y una cucharada de aceite de oliva. Preparación: Se machacan los ajos con la ayuda de un mortero y se echa sobre ellos el aceite de oliva. Se deja reposar unos 10 minutos para luego empapar una gasa con el aceite y aplicarlo con firmeza sobre el callo. Frecuencia: Se repite la operación varios días, refregando con suavidad el callo, hasta que se consiga reblandecerlo.

Plantas con las que combina: Limón, eucalipto, equinácea, tomillo, lavanda, jengibre, comino, cilantro, canela, olivo, espino albar, vincapervinca, ginkgo. Precauciones: Se deben evitar las dosis elevadas, especialmente de ajo crudo, sobre todo durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: En la antigua Grecia el ajo estaba considerado como una fuente inagotable de fortaleza por lo que se ofrecía a los atletas para redoblar su vigor en las pruebas olímpicas. En Egipto, como también en Grecia, se plantaba en los cruces de los caminos como señal de protección contra posibles maleficios. Otros usos: El ajo es un elemento insustituible de la cocina mediterránea como condimento para la elaboración de guisos o como ingrediente en sopas y verduras.

Albahaca Nombre científico: Ocimum basilicum L. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Alhábrega.

Catalán: Alfàbrega. Gallego: Alfábrega. Euskera: Albaka. Inglés: Basil. Descripción: Mata arbustiva aromática de hasta 50 cm de alto, exenta de pilosidad. Tiene el tallo cuadrangular y erecto. Las hojas son grandes, brillantes, lanceoladas y con unos apéndices traslúcidos en su envés, que desprenden una característica fragancia alimonada cuando son estrujadas. Sus flores son diminutas, de color blanco, en verticilos superpuestos. Hábitat: Se planta en huertas, jardines y en macetas de balcones y ventanas. Distribución: Originaria probablemente de la India, en todo el mundo se cultivan más de cien variedades diferentes. Toxicidad: Ninguna Floración y recolección: Florece en verano. Se aprovechan las hojas y las sumidades floridas una vez que la planta está en flor. Principios activos: Aceite esencial, rico en estragol y linalol, cineol, saponósidos y flavonoides. Propiedades: Aperitiva, digestiva, carminativa, diurética, vermífuga, antitusiva, sedante, antiespasmódica, analgésica, cicatrizante, vulneraria y galactógoga.

Albahaca

Indicaciones y comentario: Muy conocida y valorada como condimento de cocina, la albahaca tiene la capacidad de abrir el apetito y de proporcionar una digestión cómoda y sin complicaciones. Ayuda a disminuir gases, flatulencias, hinchazón, y combate los calambres estomacales, espasmos intestinales y cólicos. Puede ser de gran utilidad en

caso de que se presenten mareos y náuseas o se hayan producido vómitos, pues suaviza sus efectos. Es sabido que contribuye a la eliminación de parásitos. La albahaca destaca también como un buen remedio contra la tos seca e irritativa, ya que suaviza la garganta y ayuda a despejar las vías respiratorias. Por su acción sedante y antiespasmódica resulta muy útil para afrontar la irritación nerviosa, la ansiedad, las migrañas y los dolores producidos por la menstruación. Favorece la capacidad de concentración y contribuye a alejar del pensamiento las obsesiones y las preocupaciones. En uso externo es un magnífico remedio natural para combatir el dolor de músculos y de articulaciones, así como para tratar eccemas, forúnculos y otras impurezas de la piel. Se ha demostrado que estimula la producción de leche materna.

Remedios caseros Infusión digestiva simple: Para cuando se presentan dolores estomacales. Ingredientes: Una cucharadita pequeña de albahaca por cada taza de agua. Preparación: Echar el agua hervida sobre la planta y dejar en infusión 5 minutos. Edulcorar con una pizca de miel. Frecuencia: Una taza caliente después de las dos comidas principales.

Aceite esencial para el dolor muscular: Ingredientes: Unas gotas de aceite esencial. Preparación: Se empapan unas gasas o compresas y se aplican en suaves masajes sobre las áreas doloridas. Frecuencia: Cada noche, antes de acostarse, mientras persistan los dolores.

Presentaciones y dosis: Como infusión digestiva, tres tazas al día después de las comidas; como aceite esencial tratado para ingestión oral, 3 gotas al día, o en aplicación externa. También en jugo de planta fresca. Plantas con las que combina: Limón, eucalipto, menta, lavanda, salvia, romero, naranjo amargo.

Precauciones: No se debe tomar aceite esencial por vía oral durante el embarazo, lactancia ni por niños menores de tres años; en uso externo, puede provocar irritaciones. Otros usos: La albahaca es muy apreciada como condimento en platos de carne y ensaladas. Se emplea también para ahuyentar los mosquitos.

Albaricoque Nombre científico: Prunus armeniaca L. Familia: Rosáceas. Catalán: Albercoquer. Euskera: Albarikoke. Gallego: Albaricoqueiro. Inglés: Apricot. Descripción: Árbol frutal de hoja caduca, que alcanza los 10 m de alto. Tiene las ramas jóvenes rojizas, las hojas acorazonadas, con los márgenes muy aserrados, y las flores blancas o rosadas en racimo, que aparecen antes que las hojas. El fruto, el albaricoque, es una drupa amarilla o anaranjada, de piel aterciopelada y pulpa carnosa, comestible. Hábitat: Crece en barrancos y laderas suaves. Se cultiva extensamente en huertos y plantíos frutales. Distribución: Originario de China y Japón, su cultivo se extendió a otras áreas de clima templado de Asia, Europa y América del Norte. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a finales de invierno o principios de primavera. Los frutos aparecen en primavera y se cosechan maduros.

Principios activos: Azúcares, fructosa, flavonoides, ácidos cítrico y málico, caroteno, limoneno y trazas de aceite esencial en los frutos; ácidos fenólicos, glucósidos cianogenéticos; vitamina B en las semillas. Propiedades: Laxante suave, vitamínico, hidratante, vulnerario. Indicaciones y comentario: Los albaricoques constituyen un postre muy apetecible en primavera, pero además suponen un gran aporte de vitaminas. Tienen un suave efecto laxante que los hace aconsejables en estreñimientos leves e infantiles. El aceite que se obtiene de sus semillas es emoliente y vulnerario con la virtud de hidratar, proteger y reparar las pieles agrietadas o envejecidas, de tal modo que se ha incluido en algunos productos de cosmética. A las semillas se les atribuye también una acción antitusiva y antiinflamatoria. Presentaciones y dosis: Como fruto fresco o en conserva. En aceite esencial y en forma de gel, cremas y pomadas. Otros usos: Con el albaricoque se preparan conservas, compotas, mermeladas, tartas, flanes y se incluye en ensaladas con arroz.

Alcachofera Nombre científico: Cynara scolymus L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Alcachofa, alcaucil. Catalán: Carxofera. Gallego: Alcachofra. Euskera: Orribura. Inglés: Artichoke.

Descripción: Planta perenne, de hasta 1 m de alto, con el tallo erecto y grueso, las hojas grandes, muy segmentadas, recubiertas de pilosidad blanca en el envés. Flores tubulares, de color morado, que se agrupan en grandes cabezuelas del tamaño de un puño, recogidas en gruesas escamas exteriores. Hábitat: Propia de suelos arenosos y soleados en dunas y eriales, es más frecuente encontrarla plantada en huertos y sembrados. Distribución: Es nativa del sur de Europa y el norte de África, pero su cultivo se ha extendido por todas las áreas templadas del planeta. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en plena primavera y se cosecha a finales del verano. Se aprovechan las hojas, las cabezuelas florales con sus brácteas y la raíz. Principios activos: Cinarina, ácido cloregénico, cinaropricina, flavonoides, ácidos cítrico y málico, lactonas, sales minerales y vitamina A. Propiedades: Colerética, hepatoprotectora, digestiva, colagoga, diurética, hipotensora, reduce el nivel de colesterol y azúcar en sangre. Indicaciones y comentario: La alcachofera se revela muy eficaz para regular las disfunciones de la vesícula biliar, estimula la secreción de bilis y contribuye a que no se formen cálculos. Está especialmente indicada para trastornos digestivos de origen hepático, por cuanto actúa como desintoxicante sobre el hígado por lo que se utiliza en el tratamiento y recuperación de la hepatitis, cirrosis hepática e ictericia. Favorece la regeneración de las células hepáticas dañadas por intoxicaciones o por un consumo excesivo de alcohol. Además, estimula el apetito en las personas anoréxicas y elimina los dolores estomacales e intestinales. Tiene la

capacidad de reducir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre. Muy útil para los diabéticos, también actúa como un diurético eficaz, apto para disminuir la presión arterial en personas hipertensas, eliminar toxinas, prevenir la gota, infecciones urinarias y edemas. Presentaciones y dosis: En infusión de hojas frescas, una taza después de comer; extractos seco y fluido; jugo de la planta fresca. Plantas con las que combina: Cardo mariano, achicoria, cachurrera menor, caléndula, centaura, genciana, angélica, boldo, hinojo, ajenjo, lespedeza, anís verde, menta, diente de león, pasiflora, fucus. Precauciones: Aquellas personas que padezcan hipertensión acusada o cardiopatías deben consultar a un médico antes de usar esta planta. Leyendas y tradiciones: Venerada por los antiguos griegos y romanos y consumida ya desde el siglo IV antes de Cristo, lo cierto es que el origen de su cultivo no está muy claro. Pudieron ser los horticultores italianos, hacia el siglo XV, los primeros que empezaron a cultivarla a partir de la variedad silvestre. Otros usos: La alcachofa constituye un alimento muy nutritivo que se consume en verdura, hervidas o fritas y también acompañando a platos de carnes. Da lugar a multitud de suculentas recetas como las alcachofas rellenas. Lo que comemos de la alcachofa son las brácteas de los capítulos florales.

Remedios caseros Fórmula hepatoprotectora: Para trastornos hepáticos, como cirrosis e ictericia. Ingredientes: En cantidades de 20 g alcachofera, cardo mariano, diente de león, hinojo y una corteza de naranja. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua.

Preparación: Echamos el agua hirviendo sobre mezcla y dejamos en infusión durante 5 minutos. Le añadimos una cucharadita de miel. Frecuencia: Tres tazas al día, después de las comidas.

Inflamación del hígado: Ingredientes: A partes iguales, alcachofera, cardo mariano, raíz de genciana, cachurrera menor, caléndula, centaura, hojas de boldo y angélica. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Se mantiene la mezcla en agua durante toda la noche y al día siguiente se filtra. Frecuencia: Se bebe una sola taza, en ayunas, por la mañana. Se añaden unas gotitas de zumo de limón para mejorar el sabor.

Tisana depurativa: Ideal para eliminar el exceso de ácido úrico. Ingredientes: 60 g de lespedeza, 20 g de diente de león, 15 g de alcachofera y 5 g de ajenjo. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir apenas 1 minuto y dejar 10 en infusión. Frecuencia: Tomar dos veces al día, la primera en ayunas y la segunda justo antes de cenar.

Alcanforero Nombre científico: Cinnamomum camphora Nees. Familia: Lauráceas. Otros nombres castellanos: Alcanfor. Catalán: Càmfora. Gallego: Cánfora. Inglés: Camphor. Descripción: Árbol de hoja perenne de hasta 30 m de alto, aunque suele ser más bajo. Hojas alternas, ovales, duras, de color verde brillante y flores diminutas de color amarillento y muy aromáticas. Las bayas son drupas esféricas de color violeta o rojo.

Alcanforero

Hábitat: Se cultiva en zonas tropicales y subtropicales para su aprovechamiento industrial.

Distribución: Es originaria de las costas tropicales asiáticas, pero su cultivo se ha extendido a otras partes de Asia, como China y Japón y también a Norteamérica. Toxicidad: Moderada (alerta precauciones). Floración y recolección: Se aprovechan ramas, hojas, frutos, madera, raíz y aceite esencial. Principios activos: Aceite esencial con alcanfor, carvacrol, borneol y azuleno, ácidos camfórico y camforresínico, y lignanos. Propiedades: Sedante, antiespasmódico, analgésico, antiséptico, balsámico, diaforético, vermífugo. Indicaciones y comentario: La principal utilidad del alcanforero es la obtención del alcanfor, una gomorresina producida por la destilación y vaporización de la madera y raíz de este árbol. Tiene diversos usos industriales, como son la fabricación de plásticos y barnices. El aceite esencial se emplea en fitoterapia como remedio contra la ansiedad y la irritabilidad nerviosa, pero se desaconseja su ingestión. Es mucho más frecuente su uso externo, en forma de oleatos y linimentos, para calmar dolores artríticos y reumáticos, dolores de espalda, jaquecas y neuralgias. El alcohol alcanforado se usa para aliviar el dolor de oídos. También se aplica sobre afecciones de la piel como eccemas, herpes labial, urticarias y sabañones, así como en pomada contra la congestión bronquial y pulmonar. Presentaciones y dosis: En linimento, pomadas y alcohol de alcanfor. Precauciones: A dosis elevadas el alcanfor es irritante y narcótico. Una intoxicación con esta planta puede provocar vómitos, rigidez muscular y convulsiones. No se debe ingerir si no es bajo estricto control médico.

Remedios caseros Pomada de alcanfor: Para problemas de la piel, bronquitis y catarro. Ingredientes: 30 g de alcanfor, 90 g de grasa y 10 g de cera virgen. Preparación: Se escalda la cera y la grasa hasta formar una masa homogénea. Se tritura y reduce a polvos el alcanfor y se mezcla con la masa. Dejamos que se enfríe. Frecuencia: Aplicar en suave masaje sobre la piel irritada, o como pomada sobre el pecho congestionado.

Alcohol de alcanfor: Para mediar en dolores y calambres musculares, malas posturas, tortícolis. Ingredientes: A partes iguales, sumidades de alcanfor, romero, cantueso y lavanda por 1 l de alcohol de 96°. Preparación: Hacemos capas hierbas, acabando con la de alcanfor, en un tarro de vidrio con capacidad para 1 l de alcohol. Vertemos el alcohol y cerramos el tarro herméticamente. Lo mantenemos en reposo, en un lugar fresco y alejado de la luz, durante tres semanas. Frecuencia: Aplicamos en masaje sobre el área dolorida, dos veces al día, hasta que remita el dolor.

Leyendas y tradiciones: El alcanfor forma parte de las especias en busca de las cuales se aventuró Marco Polo en sus largas travesías hacia Extremo Oriente. Lo bautizó como «bálsamo de todas las enfermedades». Otros usos: Existe la costumbre de usar pastillas de alcanfor para ahuyentar a las polillas de los armarios roperos.

Alcaparra Nombre científico: Capparis spinosa L. Familia: Caparidáceas. Otros nombres castellanos: Alcaparro. Catalán: Taperera. Gallego: Alcaparra.

Euskera: Alkaparra. Inglés: Spineless Caper. Descripción: Mata rastrera, de apenas 50 cm de alto, que produce vástagos de más de 1 m de largo y armados de sutiles espinas. Hojas ovadas u orbiculares, glabras y carnosas, y bellas flores blancas o rosa pálido, que crecen en las axilas de las hojas. Sus bayas son esféricas y carnosas y de un color rojo escarlata. Hábitat: Crece en ambientes secos, en laderas pedregosas, acantilados, junto a muros y ruinas de piedra, generalmente cerca de la costa. Distribución: Nativa del sur de Europa y norte de África, se encuentra en las costas mediterráneas, especialmente en Andalucía, Levante y Baleares. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir de abril, algo más tarde en el interior, y los frutos aparecen a partir de mayo. Son aprovechables las flores, frutos, raíz y corteza. Se recolectan los capullos florales o alcaparras cuando están a punto de abrirse, los frutos cuando ya están tiernos, y la raíz, en otoño. Principios activos: Glucósidos como la rutina, pectina, saponinas y ácido cáprico. Propiedades: Los capullos florales de la alcaparra y los frutos o alcaparrones, conservados en vinagre, se han revelado como un remedio eficaz para abrir el apetito, para el dolor de estómago y las digestiones difíciles. Produce también una suave acción laxante. Corteza y raíz son buenos diuréticos que favorecen la emisión de orina y la eliminación de toxinas, por lo que se recomiendan para tratar varias afecciones de la piel. Tienen también un claro efecto astringente, válido para frenar hemorragias en heridas leves o moderadas. La raíz de alcaparra se indica también en

uso externo para el tratamiento de la caída del cabello, y se ha incluido en determinados cosméticos como protector y embellecedor de la piel.

Remedios caseros Fórmula digestiva: Estimula el apetito y evita el dolor de estómago. Ingredientes: 6 ó 7 alcaparras y vinagre de primera calidad. Preparación: Se echa el vinagre sobre las alcaparras, dispuestas en un tarro de boca ancha, hasta cubrirlas por completo, y se añade una pizca de sal. Se tapa el tarro y se mantiene en lugar fresco y sombreado. Se renueva el vinagre un par de veces y en tres o cuatro semanas ya se podrán consumir las alcaparras. Frecuencia: Tomar como aperitivo antes de las comidas.

Presentaciones y dosis: En decocción de raíz o corteza, hasta tres tazas al día; los frutos encurtidos en vinagre, como aperitivo, y vino de alcaparra. Leyendas y tradiciones: Las alcaparras ya eran conocidas por los antiguos griegos y Dioscórides las desaconsejaba para el estómago. Otros usos: Los alcaparrones, preparados según la misma fórmula que las alcaparras, se toman como aperitivo y como condimento de cocina en ensaladas, sopas y guisos de pescado. El vino de alcaparra, preparado con 50 g de raíz de alcaparra y 1 l de jerez, se ha consumido también por sus virtudes digestivas y aperitivas.

Alcaravea Nombre científico: Carum carvi L. Familia: Umbelíferas (apiáceas). Otros nombres castellanos: Comino de prado. Catalán: Comí.

Gallego: Alcaravia. Euskera: Txarpoil. Inglés: Caraway. Descripción: Planta herbácea anual o bienal, de hasta 60 cm de alto. Tallos erectos, asurcados, hojas plumosas y flores rosadas o blancas, diminutas, en umbelas abiertas sobre varios radios. Hábitat: Prados y pastos de montaña, sobre suelos húmedos.

Alcaravea

Remedios caseros Infusión carminativa:

Para acabar con gases y flatulencias. Ingredientes: Una cucharadita de semillas o fruto seco de alcaravea en polvo, por cada taza de agua. Preparación: Hervir un minuto, reposar, tapado, 5 minutos más, y edulcorar con azúcar integral o miel. Frecuencia: Una taza caliente después de las comidas mientras persistan los gases.

Distribución: Nativa de Europa, norte de África y Asia, pero cultivada en otras muchas partes del mundo. En la Península abunda en las cordilleras montañosas del norte, Pirineos y Sistema Ibérico. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo. Se utilizan el fruto seco y las semillas, que se cosechan a finales del verano. Principios activos: Aceite esencial con carvona y limoneno, flavonoides y ácido cafeico. Propiedades: Aperitiva, carminativa, colagoga, antiespasmódica, galactágoga, antiséptica, fungicida y expectorante Indicaciones y comentario: La alcaravea es una conocida planta digestiva que se viene empleando en forma d. e condimento para estimular el apetito, especialmente en los niños, pero que además se ha revelado como un remedio natural muy aceptable para aliviar cólicos y retortijones, así como contra los gases, flatulencias y el mal aliento. Actúa como protector de hígado y vesícula y permite relajar los músculos y suavizar el dolor provocado por espasmos gastrointestinales y gastritis. Tiene un moderado efecto expectorante que la hace eficaz para tratar bronquitis y procesos asmáticos. En uso externo se muestra muy útil sobre irritaciones cutáneas y quemaduras, para limpiar heridas superficiales y para aplicar en el dolor de oídos. Sirve también para aumentar la producción de leche materna.

Presentaciones y dosis: En infusión, una taza tras las comidas; como aceite esencial tratado; en extracto fluido; tintura, hasta 4 ml en tres dosis diarias; en uso tópico como linimento y pomada. Plantas con las que combina: Cilantro, anís, comino, hinojo, manzanilla. Precauciones: Niños menores de 10 años, embarazadas y lactantes no deben ingerir el aceite. A dosis altas puede ser abortivo. Otros usos: Como condimento para espolvorear sobre los alimentos y para aromatizar panes y pasteles. Con el fruto seco de la alcaravea se elabora un licor aromático conocido como kümmel, y en Cataluña se prepara el anís de comí, con probadas virtudes digestivas. Con las semillas se condimentaban las confituras de manzana.

Aleluya Nombre científico: Oxalis acetosella L. Familia: Oxalidáceas. Otros nombres castellanos: Pan de cuclillo, acederilla. Catalán: Pa de cucut. Gallego: Pan de cuco. Euskera: Ozpin belarr. Inglés: Wood sorrel. Descripción: Planta herbácea modesta, de apenas 15 cm de alto, con el rizoma reptante. Hojas basales que recuerdan al trébol, peciolos carnosos y ligeramente pilosos. Bellas flores solitarias, de color blanco, dispuestas sobre altos y erectos tallos, también pilosos.

Aleluya

Hábitat: Bosques planifolios de montaña, en suelos húmedos hasta los 2.000 m. Distribución: Originaria de Europa, en la Península está presente sólo en las áreas de montaña de la mitad septentrional.

Toxicidad: Alta Floración y recolección: Florece en abril, cuando los árboles (como las hayas) bajo las que vive aún no han sacado las hojas. Se recolectan sus hojas en primavera. Principios activos: Ácido oxálico, bioxalato potásico. Propiedades: Digestiva, diurética, depurativa, refrescante, astringente, antihemorrágica. Indicaciones y comentario: Planta muy poco usada en fitoterapia que comparte algunas de las propiedades de las acederas. Se ha utilizado para aliviar estados febriles, contra la tos crónica y como depurativa para tratar infecciones en las vías urinarias. Tiene un efecto antihemorrágico suave y las hojas machadas o su jugo han servido para cicatrizar heridas superficiales en rasguños, magulladuras y úlceras cutáneas. Antiguamente se usaba como remedio para combatir el escorbuto. Presentaciones y dosis: En infusión, generalmente para uso tópico; en jugo de planta fresca y en compresas. Precauciones: La sal que contiene la aleluya es tóxica por lo que se recomienda no ingerir la planta. El antídoto a este tóxico es una mezcla de yeso y agua. Otros usos: El bioxalato de potasa se ha separado para la obtención de la llamada sal de acedera, que se utilizó en algunas regiones de Europa como solución para eliminar las manchas de hierro o de tinta.

Alfalfa

Nombre científico: Medicago sativa L. Familia: Fabáceas. Otros nombres castellanos: Mielga. Catalán: Alfàls, userda. Gallego: Melga. Euskera: Parantze. Inglés: Alfalfa.

Alfalfa

Descripción: Planta herbácea perenne de hasta 70 cm de alto, con el tallo erecto, las hojas trilobuladas y flores de color violáceo, agrupadas en ramilletes terminales y laterales. Hábitat: Crece en sembrados, cunetas, eriales y pastos. Es cultivada como forraje. Distribución: Nativa de Europa, norte de África y Asia, pero cultivada también en otras muchas partes del mundo. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece en primavera y se mantiene así hasta el final del verano. Se cosechan durante esta estación las sumidades floridas. Principios activos: Vitaminas A, B, C, D, E y K, sales minerales (hierro, potasio, fósforo, calcio, sodio), saponósidos, alcaloides, isoflavonas. Propiedades: Antihemorrágica, antianémica, estrogénica, digestiva, remineralizante. Indicaciones y comentario: La alfalfa se revela como un magnífico reconstituyente natural. Al ser una importante fuente de sales minerales y vitaminas. Es un aliado de las personas que padecen anemia y de cualquier otro organismo debilitado, por cuanto contribuye a acelerar la recuperación y a acortar las convalecencias. Devuelve el apetito y ayuda a absorber los nutrientes de los alimentos sin que se produzca rechazo o inapetencia y favoreciendo una digestión normal. Tiene un claro efecto beneficioso sobre la coagulación sanguínea por lo que es un buen remedio para la prevención de embolias y de la arteriosclerosis, así como para mantener los niveles de colesterol correctos. Es una planta

antihemorrágica muy útil para atajar pérdidas nasales, gástricas y uterinas, así como en heridas y rasguños, varices y hemorroides. Es un complemento útil para la mujer, al regular las funciones ováricas, en trastornos menstruales, menstruaciones excesivas y en la menopausia. Se aconseja para el fortalecimiento de huesos, el reuma y la osteoporosis, pero también en casos de avitaminosis, desnutrición, desgana por estrés, y como una ayuda para retrasar el envejecimiento.

Remedios caseros Infusión remineralizante: En casos de anemia y convalecencia. Ingredientes: Una cucharada pequeña de sumidades de alfalfa por cada taza de agua. Preparación: Se echa el agua hirviendo sobre la hierba y se deja reposar, tapado, 8 minutos. Se filtra y se le añaden unas gotas de limón. Frecuencia: Tres tazas al día, la primera al levantarse.

Presentación y dosis: Infusión, tres tazas al día; tintura, polvos, gotas de extracto fluido, cápsulas o comprimidos, hasta 500 mg en tres dosis; en germinados de semillas y en jugo de planta fresca en comprimidos, hasta 800 mg en tres tomas. Precauciones: No se debe hacer coincidir el consumo de alfalfa con tratamientos con estrógenos o anticoagulantes y debe ser evitado por pacientes con lupus eritematoso, una enfermedad que afecta al sistema inmunitario. Leyendas y tradiciones: En la antigua medicina tradicional china, las hojas de alfalfa eran consideradas un prodigioso remedio contra los desórdenes digestivos. Cuenta la tradición que la alfalfa fue traída por Darío a Grecia cuando se disponía a conquistar Atenas. Otros usos: Aunque actualmente se planta como forraje para el ganado, la alfalfa también se ha considerado un alimento muy nutritivo, y

consumiedo en verduras y ensaladas, como sustituto de las espinacas, y como tortillas de alfalfa.

Alforfón Nombre científico: Fagopyrum esculentum L. Familia: Poligonáceas. Otros nombres castellanos: Trigo sarraceno. Catalán: Fajol. Euskera: Kizki. Inglés: Buckwheat. Descripción: Planta herbácea anual de apenas 50 cm de alto, con tallo erecto, hojas lanceoladas y bellas flores blancas o rosadas, agrupadas en ramilletes terminales. Hábitat: Se planta en sembrados y huertos. Distribución: Es originaria de Asia, pero su cultivo se ha extendido por los países de clima templado. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Se utilizan medicinalmente las hojas, los ramilletes floridos y las semillas, que se cosechan en pleno verano. Se debe conservar en un lugar fresco, alejado de la luz, pues si no perdería sus propiedades. Principios activos: Bioflavonoides como la rutina, además de principios amargos.

Propiedades: Hipotensor, cardiotónico, astringente, cicatrizante. Indicaciones y comentario: El alforfón se muestra como una opción natural muy válida para enfrentarse a una gran variedad de problemas circulatorios. Está especialmente indicada para personas mayores. Fortalece los capilares, previene la aparición de hematomas, sabañones y cardenales, y se utiliza como un remedio muy eficaz para tratar venas varicosas y hemorroides. Contribuye a estabilizar la tensión arterial en personas hipertensas y es muy válido en el tratamiento de la hemorragia de retina. Se ha utilizado también como apoyo para reducir los daños producidos por la radiación. Presentación y dosis: En infusión, hasta cuatro tomas al día; gotas de extracto fluido, pastillas y también como semillas en polvos para condimentar los alimentos. Plantas con las que combina: Tilo, limonero. Precauciones: Puede producir irritación en la piel por contacto directo.

Remedios caseros Infusión para la hipertensión: Ingredientes: Una cucharada de postre de hojas y flores de alforfón por cada taza de agua. Preparación: Se echa el agua hirviendo sobre la hierba y se deja reposar, tapado, 5 minutos. Se filtra y se le añaden unas gotas de zumo de limón. Frecuencia: Tres o cuatro tazas al día, después de las comidas. Espolvorear los alimentos con el polvo de las semillas, en sustitución de la sal o la pimienta, es una buena manera de aprovecharse del potencial curativo del alforfón, muy aconsejable para hipertensos.

Leyendas y tradiciones: Se cree que el alforfón o trigo sarraceno fue introducido por los árabes en Europa, a través de España.

Otros usos: El fruto del alforfón se destinaba antiguamente al engorde del ganado, pero también para la obtención de harinas vegetales con las que elaborar panes y sopas.

Algodonero Nombre científico: Gossypium herbaceum L. Familia: Malváceas. Otros nombres castellanos: Algodón. Catalán: Cotoner. Gallego: Algodoeiro. Euskera: Liñabera. Inglés: Cotton. Descripción: Planta herbácea bianual, de hasta 2,5 m de alto; de tallo erecto, grandes hojas lobuladas, vellosas y flores también grandes, de color amarillo o blanco, recogidas en brácteas exteriores. Los frutos son unas cápsulas ovoides que al madurar producen una fibra blanca, que contribuye a difundir las tres o cuatro semillas que contiene. Hábitat: Cultivada en grandes extensiones para la obtención de la fibra o algodón. Distribución: Originaria del subcontinente indio y Arabia Saudí, su cultivo se ha extendido a otras lugares: la cuenca mediterránea, África occidental y Estados Unidos. Toxicidad: Alta. Floración y recolección: En fitoterapia se aprovechan las semillas para la obtención del aceite esencial, además de la corteza de la raíz y, en menor medida, hojas y flores. Las semillas y la raíz se cosechan en otoño.

Principios activos: Ácido gosípico, ácidos salicílico y fenólicos, azúcares, flavonoides, aceite esencial que contiene gossipol y flavonoides, taninos y resinas. Propiedades: Antihemorrágico, emenagogo, galactógogo, antiespasmódico, antiinflamatorio, febrífugo, emoliente. Indicaciones y comentario: Aunque en claro desuso, el algodonero se utilizaba antiguamente como inductor del parto. La corteza de las raíces jóvenes tienen una acusada acción sobre las contracciones del útero y se administraban con tal fin en partos difíciles o de riesgo, aunque en dosis elevadas puede ser abortivo. Se indica también para normalizar el periodo o para impulsar la menstruación cuando se produce una falta de ella. También se ha dicho que estimula el interés sexual en la mujer. En cambio, el aceite esencial se ha utilizado para tratar la menstruación excesiva y la endometriosis. Estudios recientes en China han demostrado que el aceite de las semillas puede provocar esterilidad en el hombre y por ello se ha probado como anticonceptivo natural. El algodonero tiene una suave acción astringente que lo hace válido para enfrentarse a hemorragias leves, para frenar supuraciones y cicatrizar heridas, así como para aliviar diarreas y gastroenteritis. Es también febrífugo, y ayuda a superar catarros y gripe. En aplicación externa es útil sobre irritaciones de la piel, verrugas y ulceraciones.

Remedios caseros Decocción para trastornos menstruales: Ingredientes: 50 g de hojas, flores y semillas de algodonero, por cada litro de agua. Preparación: Hervimos durante 10 minutos, hasta que el agua se haya reducido a la mitad. Filtramos y añadimos unas gotas de zumo de limón. Frecuencia: Se aconseja tomar una cucharadita cada hora a lo largo del día, los nueve días anteriores al periodo.

Presentación y dosis: En infusión o decocción; tintura, gotas de extracto fluido y pastillas, unos 2 g diarios. Precauciones: En dosis altas es abortivo. Raíz y semillas son potencialmente tóxicas y su ingesta oral sólo debe hacerse bajo estricta supervisión médica. Evitar la planta durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: La esterilidad causada en varones chinos que comían alimentos cocinados con aceite de semillas de algodonero fue considerada una prueba irrebatible del efecto anticonceptivo de esta planta. Otros usos: El algodonero se cultiva desde la Antigüedad para el aprovechamiento textil de la fibra o algodón. La fibra del algodonero se somete, tras su recolección, a un proceso de limpiado y desengrasado del que se obtiene algodón en crudo. Por su capacidad para absorber el líquido se ha venido utilizando en cirugía y en curas de urgencia.

Alholva Nombre científico: Trigonella foenum-graecum L. Familia: Fabáceas. Otros nombres castellanos: Fenogreco, alforva. Catalán: Fenogrec. Gallego: Alfolva. Euskera: Alforba. Inglés: Fenugreek. Descripción: Planta anual, muy aromática, de hasta 50 cm de alto, robusta, con los tallos erectos o postrados, hojas trifoliadas y flores pequeñas de color blanco o amarillento.

Alholva

Remedios caseros Decocción digestiva:

Como fórmula vigorizante y para abrir el apetito. Ingredientes: Una cucharada sopera con semillas de alholva por 400 ml de agua. Preparación: Hervir 10 minutos, filtrar y edulcorar con miel o azúcar integral. Frecuencia: Una cucharada cada mañana en ayunas, en periodos semanales alternos.

Cataplasma para la migraña: Ingredientes: Harinas de alholva y linaza y sumidades floridas de verbena. 20 g de planta por litro de leche. Preparación: La harina de alholva se obtiene de la mezcla de semillas pulverizadas y aceite de oliva. Hervir la combinación de las dos harinas y la verbena, disueltas en leche, durante 10 minutos, remover de vez en cuando hasta que se forme una masa viscosa. Envolver la masa en un paño de algodón. Frecuencia: Se aplica caliente sobre el cogote o tibio sobre la parte de la cabeza afectada. Los emplastos de harina de alholva, con leche o con vinagre, se aplican también sobre la piel contra eccemas, granos, llagas y quemaduras.

Cataplasma para el dolor de espalda: Ingredientes: Harinas de alholva y linaza. Tres cucharadas de la mezcla por cada vaso de leche. Preparación: Cocer las harinas en la leche hasta que adquiera consistencia. Envolver la masa en una tela, dejando los pliegues en la parte superior. Frecuencia: Aplicar cataplasma con la parte inferior sobre la zona dolorida, cada noche, antes de acostarse, y completar con una friega con alcohol de vitaminas.

Hábitat: Crece sobre suelos secos, en eriales y baldíos, pero está mucho más extendida como planta cultivada en sembrados y huertos. Distribución: Originaria del Mediterráneo oriental, Oriente Medio, sudoeste de Asia y norte de África. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece desde principios de primavera. Se cosechan las semillas, a finales del verano. Principios activos: Lecitina, fitina, colina, trigonelina, saponósidos como la fenugrequina, flavonoides, cumarinas, ácidos grasos insaturados como los ácidos oleico y linoleico, sales minerales, vitamina A y aceite esencial.

Propiedades: Digestiva, aperitiva, laxante, emoliente, antianémica, hipoglucemiante, hepatoprotectora, galactógena, antiinflamatoria, antiséptica, vulneraria. Indicaciones y comentario: La alholva es una planta reforzante, remineralizante y nutritiva que tiene la capacidad de reforzar organismos desganados y de gran ayuda para enfermos convalecientes, para casos de anemia por falta de hierro, estados de agotamiento y falta de energía, para adolescentes anoréxicos. Estimula el apetito, elimina el mal aliento, facilita la correcta absorción de los alimentos, alivia trastornos digestivos como la gastritis y protege el hígado, además de un suave efecto laxante, perfecto para evitar el estreñimiento en niños y ancianos. Se ha indicado también para jóvenes y niños que muestran una delgadez acusada, como una vía natural para ganar peso. En aplicación externa, contribuye a combatir el acné, los granos, eccemas, forúnculos, llagas y quemaduras, y por su acción antiinflamatoria es útil contra torceduras y esguinces. También es adecuado en inflamaciones oculares y bucales como conjuntivitis, blefaritis y llagas, así como para migrañas, dolores de garganta, amigdalitis y faringitis. Presentación y dosis: En decocción de semillas para uso interno o externo como gargarismos, en tintura, polvos, pastillas, gotas y como harina de fenogreco para emplastos y cataplasmas. Plantas con las que combina: Verbena, manzanilla, matricaria, linaza. Precauciones: Evitar durante el embarazo. Leyendas y tradiciones: Conocida desde muy antiguo, ya Hipócrates señaló sus virtudes calmantes y Dioscórides destacó sus aplicaciones ginecológicas.

Aliso

Nombre científico: Alnus glutinosa (L) Gaertner. Familia: Betuláceas. Otros nombres castellanos: Alno. Catalán: Vern. Gallego: Amieiro. Euskera: Altza. Inglés: Alder. Descripción: Árbol caducifolio de hasta 25 m de alto, con corteza de color gris pardusco, lisa o ligeramente hendida; de copa cónica o redondeada y muy ramificada. Hojas opuestas, orbiculares, de color verde oscuro. Flores femeninas y masculinas en el mismo árbol. Las masculinas se agrupan en amentos cilíndricos colgantes, y las femeninas, en amentos esféricos recogidos en brácteas externas. Hábitat: Es un árbol propio de las riberas fluviales, márgenes de arroyos y torrenteras; crece sobre suelos húmedos y sombreados. Distribución: Originario de Europa, Asia y África, está disperso por las cuencas de Tajo y Ebro, cordilleras peninsulares y litoral luso. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece entre febrero y abril, y en primavera se recolectan las hojas y la corteza de las ramas. Principios activos: Flavonoides, fitosteroles, glutinol, azúcares, ácidos grasos como el ácido glutínico, lignanos y abundantes taninos en la corteza. Propiedades: Astringente, antidiarreico, hemostático, antirreumático, analgésico.

Indicaciones y comentario: La corteza de las ramas del aliso está considerada como un magnífico astringente natural adecuado para atajar hemorragias internas y externas, para tratar encías sangrantes, úlceras, llagas, rasguños, magulladuras, rozaduras y para cicatrizar heridas superficiales en la piel. No es menos eficaz contra las típicas diarreas estivales producidas por un cambio de aguas o de tipo de alimentación. Posee un efecto analgésico capaz de mitigar el dolor de neuralgias, torceduras, esguinces, contracturas musculares e inflamaciones osteoarticulares y reuma. Es un buen remedio para el dolor de muelas, de garganta y las úlceras bucales. Se ha usado como remedio contra la sarna.

Aliso

Remedios caseros Compresas para heridas:

Para tratar úlceras y llagas. Ingredientes: 30 g de corteza fresca de aliso por cada litro de agua. Preparación: Hervir 20 minutos, colar y empapar unas compresas con el líquido tibio. Frecuencia: Aplicar directamente lavando la llaga o úlcera. Repetir la operación por la mañana y antes de acostarse. También pueden usarse para esto mismo hojas frescas, machacadas, aplicadas a modo de cataplasma.

Presentación y dosis: En decocción de la corteza, hasta tres tazas al día, o bien para lavados y gargarismos en uso externo; en tintura, hasta 50-60 gotas en tres tomas y en extracto fluido. Precauciones: Es preferible que se abstengan de consumir aliso enfermos de úlceras gastroduodenales, colitis ulcerosas y epilepsia. Otros usos: La madera de aliso, muy resistente al agua y a la humedad, se ha utilizado para la construcción de obras hidráulicas, pilones, balsas, suelos y para la confección de suelas de zapatos y zuecos. También se ha utilizado en ebanistería y en la fabricación de juguetes y utensilios del hogar. Las hojas, machadas y dispuestas sobre las suelas de zapatos o sandalias, o bien a modo de funda, se han usado en ciertas regiones de España para prevenir el dolor de pies.

Almendro Nombre científico: Prunus amygdalus var. dulcis Stockes. Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Almendral. Catalán: Ametller. Gallego: Amendoeira. Euskera: Almendondroa. Inglés: Almond tree.

Descripción: Árbol caducifolio de 4 a 10 m de alto, con la corteza gris oscura, muy agrietada, y la copa irregular, muy ramificada. Hojas lanceoladas, con los márgenes aserrados y bellas flores blancas o rosadas, que aparecen antes que las hojas. Fruto en forma de drupa ovoide, aterciopelada, que recubre un endocarpo leñoso, en cuyo interior se encuentra una única semilla, comestible.

Almendro

Hábitat: Huertos en ambientes secos de tierra baja. También se encuentra asilvestrado.

Distribución: Originario del sudeste de Asia, se cultiva extensamente en el área mediterránea. En España abunda en la mitad sur, la costa mediterránea, la cuenca del Ebro y las Islas Baleares. Toxicidad: Ninguna (var. dulcis; muy tóxica la var. amara). Floración y recolección: Florece en enero o febrero y las almendras maduran a final del verano, que es cuando se cosecha. Principios activos: Glúcidos, lípidos, prótidos, mucílagos, vitaminas A y B, fitosteroles, sales minerales (zinc, potasio, hierro). Propiedades: Laxante, antiinflamatorio, emoliente, cicatrizante. Indicaciones y comentario: Las almendras constituyen un alimento muy nutritivo y altamente energético. Resultan muy adecuadas para restablecer las fuerzas en personas debilitadas por una convalecencia o una anemia. Son muy digestivas y tienen un efecto laxante, además de contribuir a la reducción de las inflamaciones del intestino. Tradicionalmente han sido consideradas como un excelente remedio para atajar el catarro con tos, la bronquitis y los procesos febriles. El aceite de almendras es muy eficaz como hidratante y protector de la piel, y está especialmente indicado para pieles resecas y delicadas y para tratar dermatitis, eccemas, heridas superficiales, rasguños, rozaduras y quemaduras leves. Tonifica, repara y devuelve la tersura a la piel. Por eso forma parte de la fórmula de muchos cosméticos y cremas protectoras. Presentación y dosis: Almendras crudas o tostadas, leche de almendras, aceite de almendras como laxante (dos cucharadas al día), agua destilada. Plantas con las que combina: Limonero, rosa de Alejandría, lavanda, romero, salvia, hinojo, manzanilla, anís verde, malvavisco, regaliz.

Remedios caseros Leche de almendras: Fórmula digestiva y energética. Ingredientes: Seis cucharadas colmadas de almendras, 0,5 l de agua y una cucharadita de miel. Preparación: Se trituran con la batidora las almendras en 0,5 l de agua, hasta que se licúen. Añadir la miel y revolver. Se filtra con un tamiz y el líquido se guarda en la nevera. Frecuencia: Un vaso al día, por la mañana o a media tarde. Se le puede añadir una corteza de limón.

Leche de almendras para la anemia: Ingredientes: 25 almendras crudas, una cucharadita de canela en polvo, 1/4 de cucharadita de ortiga dioica en polvo y un vaso de leche de vaca. Preparación: Batimos con una trituradora, filtramos y añadimos una pizca de miel. Frecuencia: Dos vasos al día, el primero al levantarse.

Vapor purificador del cutis: Ingredientes: Flores de almendro, rosas de Alejandría, flores de manzanilla, sumidades de salvia, romero y lavanda. Hasta 3 cucharadas de la mezcla por cada litro de agua. Preparación: Hervimos, dejando que el vapor impregne el cutis y colamos. Para absorber el sudor, aplicamos la infusión con una gasa sobre la piel en suaves masajes.

Precauciones: Las almendras de la variedad amara son altamente tóxicas, pues liberan ácido cianhídrico que al contacto con la saliva o con agua pueden acarrear una grave intoxicación. La ingestión de unas pocas almendras amargas es potencialmente letal. Leyenda y tradiciones: Se atribuye a los romanos la responsabilidad de la difusión del almendro en Europa en la época del Imperio. Otros usos: Las almendras son un ingrediente básico en nuestra dieta, tanto en aperitivos o postres, como aderezando ensaladas y guisos diversos, o para la elaboración de pasteles, bizcochos y horchata de almendras.

Almez Nombre científico: Celtis australis L. Familia: Ulmáceas. Otros nombres castellanos: Latonero. Catalán: Lledoner. Gallego: Lodoeiro. Euskera: Almeza. Inglés: Southern Nettle-tree. Descripción: Árbol caducifolio de hasta 25 m de alto, con la copa ancha y poco tupida, y la corteza gris plateada y lisa. Hojas ovadolanceoladas, puntiagudas, con las márgenes aserrados, ligeramente pubescentes. Flores masculinas o hemafroditas. Los frutos son unas drupas esféricas de color verde, que se vuelven rojos y morados al madurar. Hábitat: Propio de tierras bajas, en riberas fluviales, barrancos y junto a sembrados y caminos. Plantado como ornamento en calles, plazas, parques y jardines. Distribución: Procede del sudoeste de Asia, pero se encuentra asilvestrado en toda la cuenca mediterránea. En España está presente en la depresión del Ebro, este, centro y sur de la Península y Baleares. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en primavera y los frutos maduran a finales de verano. Se aprovechan las hojas y los frutos, éstos poco antes de madurar. Principios activos: Mucílagos, abundantes taninos, vitamina C y sales minerales.

Propiedades: Astringente, antidiarreico. Indicaciones y comentario: Las hojas y especialmente los frutos o almecinas, todavía no del todo maduras, se revelan como un buen remedio astringente, que se ha usado para administrar en caso de diarreas, para frenar hemorragias leves y como apoyo para corregir menstruaciones excesivas y para tratar hemorragias uterinas intermenstruales. Presentación y dosis: En decocción de hojas y frutos, dos tazas al día, o bien en aplicación externa, como emplastos o compresas. Los frutos son comestibles y se consumen frescos. Otros usos: La madera del almez, compacta y flexible, se ha utilizado para la fabricación de utensilios agrícolas, como asas, mangos de herramientas y horcas, así como en tornería.

Aloe Nombre científico: Aloe vera (L) Webb & Berth. Familia: Liliáceas. Otros nombres castellanos: Pita zabila. Catalán: Àloe. Gallego: Áloe. Euskera: Belarrmintza. Inglés: Aloe. Descripción: Planta perenne de hasta 1 m de alto, con las hojas basales en roseta, muy grandes, alargadas y carnosas. Flores tubulares, de color amarillento, anaranjado o rojizo. Fruto en cápsula dura. Hábitat: Crece en ambientes secos, soleados y con escasas precipitaciones.

Distribución: Existen diversas especies de aloes. A. vera procede del este y sur de África, y A. barbadensis de América Central y del Sur. Es propio de áreas tropicales, pero se ha plantado por toda la región mediterránea como ornamento. Toxicidad: Moderada (alerta precauciones).

Remedios caseros Gel contra las estrías: Indicado para después del embarazo. Ingredientes: Varias hojas de aloe. Preparación: Partimos las hojas de aloe en trozos de 5 cm, sobre los que practicamos una incisión para que segregue el gel, que posteriormente guardaremos en un recipiente cerrado. Frecuencia: Aplicar en suaves masajes, cada día después del baño, sobre el área susceptible de presentar las estrías.

Gel para el cabello: Se aplica friccionando el cuero cabelludo durante 10 minutos, para aclarar luego con abundante agua.

Jugo de aloe para el acné: Preparación: Limpiar a fondo la piel con un jabón con base de aloe. Aplicar luego el jugo con la ayuda de un algodón, dando suaves toques. Aclarar con agua fresca. Frecuencia: Cada día, después del baño y por la noche, antes de acostarse, en cuyo caso no es necesario aclarar.

Floración y recolección: Se aprovecha el acíbar, sustancia grasa que se obtiene practicando una incisión en la hojas, y que luego es sometida a un proceso de secado. La planta exuda también una secreción amarillenta, conocida como aloe amargo. Principios activos: En el acíbar, aloínas, aloerresinas, saponinas, lignina, taninos, sales minerales, vitaminas, aminoácidos, ácido fólico y colina. Mucílagos en la parénquima.

Propiedades: Hidratante, tonificante, emoliente, cicatrizante, desinfectante, antiinflamatorio, astringente, antialérgico, antifúngico, colerético, laxante y purgante. Indicaciones y comentario: Las hojas del aloe exudan un líquido graso o gel que ejerce una fuerte acción reparadora sobre pieles dañadas, agrietadas o envejecidas, y que puede servir, al mismo tiempo, de capa protectora contra arañazos, rasguños, heridas, rozaduras y quemaduras. Facilita la eliminación de impurezas, como la irritación cutánea, sarpullidos y urticarias. Por su acción hidratante consigue revitalizar las pieles resecas, estirar el cutis además de contribuir a la reducción de los focos de grasa localizados bajo la epidermis, por lo que es considerado un gran remedio contra el acné, pues combate la infección que provoca los granos e impide que dejen marcas en la piel. Previene o difumina las estrías, sobre todo las que aparecen después del embarazo. Limpia y revitaliza el cabello, evitando su caída. Es un excelente alivio en inflamaciones oculares como la conjuntivitis y la blefaritis y combate el afta bucal y las encías inflamadas. Es un excelente depurativo que ayuda a eliminar las toxinas acumuladas y que ejerce una acción protectora sobre las funciones del hígado y el riñón. El acíbar sirve como laxante activo y es indicado como purificador intestinal para antes de las exploraciones o intervenciones quirúrgicas, aunque en dosis altas es muy purgante. Presentaciones y dosis: Jugo de planta fresca, pulpa cruda, polvos para el estreñimiento, extracto fluido, tintura (hasta 20 gotas al día), té de aloe y, en cosmético, como gel de baño, champú, crema, loción hidratante y colirios. Plantas con las que combina: Malvavisco, malva, llantén mayor, manzanilla, aceites de onagra y de borraja, rabo de gato, rosa de Alejandría, avena, caléndula y cola de caballo. Precauciones: Se debe evitar durante el embarazo y la lactancia, y por todos aquellos enfermos que padezcan úlceras gastroduodenales, colitis, insuficiencia cardiaca, hemorroides e infecciones urinarias. El extracto de hojas puede provocar vómitos.

Leyendas y tradiciones: Según se desprende de los jeroglíficos, los egipcios ya utilizaron el aloe hace miles de años por sus virtudes terapéuticas y cosméticas. Se cree que hasta la propia Cleopatra lo usaba con predilección. Cuenta la tradición que Alejandro Magno se apoderó de la isla de Socotora para asegurarse la provisión de esta planta, que le servía para lavar las heridas de sus soldados. Otros usos: El aloe es un ingrediente básico en artículos de belleza en cosmética y perfumería: de cremas protectoras, lociones y leches bronceadoras.

Alquequenje Nombre científico: Physallis alkekengi (L). Familia: Solanáceas. Otros nombres castellanos: Vejiga de perro, tomate inglés. Catalán: Alquequengi, bufeta de gos. Gallego: Barrileiro. Euskera: Txaurutze. Inglés: Winter Cherry. Descripción: Mata de 1 m de alto, todo ella pilosa, con las hojas de forma oval y acuminada, flores solitarias, de color blanco grisáceo, dispuestas sobre tallos largos y erectos, y frutos de color rojo, envueltos en una vaina traslúcida en forma de vejiga o farolito. Hábitat: Propio de tierras bajas, crece en suelos pedregosos, en huertos, oliveras, viñedos y bordes de sembrados. Distribución: Originario del centro y sur de Europa, en España se extiende por la mitad oriental y hasta el sur de Portugal, así como en Baleares, pero de manera dispersa.

Toxicidad: Ninguna.

Alquequenje

Remedios caseros Zumo depurativo: Indicado en caso infecciones genitourinarias y sobrepeso por retención de líquidos. Ingredientes: 100 g de frutos de alquequenje por cada litro de agua. Preparación: Hervimos durante 5 minutos y dejamos reposar en infusión 10 minutos más. Filtramos y guardamos la infusión en la nevera. Frecuencia: Beber un vaso tras las comidas. Resulta una bebida refrescante.

Floración y recolección: Florece a mediados de primavera, y los frutos se cosechan entrado el otoño. Se aprovechan los frutos antes de su maduración. Principios activos: Ácido cítrico, principios amargos como la fisialina, flavonoides, vitaminas A (caroteno) y C. Propiedades: Depurativo, desintoxicante, diurético, laxante. Indicaciones y comentario: Los frutos del alquequenje destacan por su alto valor depurativo y son un buen remedio para provocar el aumento en el flujo y la frecuencia de la orina. Se recomienda en casos de retención de líquidos, trastornos renales, para evitar y mitigar la formación de cálculos renales, en hipertensión de origen renal, edemas, gota y en infecciones de las vías urinarias, como cistitis, uretritis y oliguria. Se ha empleado también como solución para bajar la fiebre. Son comestibles y ricos en vitaminas. Presentaciones y dosis: En decocción o infusión para ir bebiendo a lo largo del día, en tintura, polvos, gotas, jarabe y frutos crudos. Precauciones: Las bayas son tóxicas cuando están verdes, por lo que sólo deben consumirse crudas cuando están ya maduras.

Otros usos: Con las bayas maduras se elaboran compotas y mermeladas. Y en ciertas regiones de España se preparaba un vino de alquequenje, con fama de curativo.

Álsine Nombre científico: Stellaria media Villars. Familia: Cariofiláceas. Otros nombres castellanos: Pamplina. Catalán: Morró, herba gallinera. Gallego: Morugem vulgar. Euskera: Sapabedarr. Inglés: Common Chickweed. Descripción: Mata rastrera, de apenas 20 cm de alto, con el tallo postrado, recubierto de pilosidad, muy ramificado. Hojas ovadas, duras, las inferiores pecioladas y las superiores, sentadas. Flores de color blanco, muy pequeñas, reunidas en umbelas. Las flores se abren al mediodía, si luce el sol, y se cierran al crepúsculo. Hábitat: Crece en ambientes húmedos y sombreados, en prados y huertos, en sembrados abandonados y junto a ruinas y muros. Distribución: Originaria de Europa, está presente en toda la Península y Baleares. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a lo largo de todo el año, excepto los meses de frío intenso. Se utilizan los ramilletes floridos, que se recolectan a principios de verano.

Principios activos: Saponinas triterpénicas, flavonoides, cumarinas, ácido carboxílico y vitamina C. Propiedades: Emoliente, astringente, antiinflamatoria. Indicaciones y comentario: La alsine, considerada una mala hierba por las gentes del campo, atesora sin embargo notables cualidades medicinales. Destaca su virtud como planta dermoprotectora, aplicada principalmente en forma de emplasto o pomada para mitigar los picores, urticarias, úlceras varicosas y para tratar forúnculos, sabañones y eccemas. Es adecuado para aplicar sobre irritaciones y sarpullidos en pieles delicadas, como las de bebés, niños de corta edad y ancianos. Tiene un suave efecto antiinflamatorio que la hace útil para calmar el dolor reumático, las molestias musculares, y para bajar la inflamación de encías y el dolor de muelas. Se ha usado tradicionalmente para ayudar a la extracción de espinas y astillas clavadas en la piel.

Alsine

Remedios caseros Ungüento para los eccemas: Ingredientes: 50 g de planta seca de alsine o 100 g de planta fresca, 400 g de parafina blanda o vaselina, unas gotas de infusión de menta.

Preparación: Se tritura la planta y se mezcla con la vaselina, previamente fundida al baño maría. Se deja a fuego lento durante 15 minutos, removiendo de vez en cuando. Se filtra con ayuda de un tamiz y se vierte el líquido en frascos de cristal traslúcido, debidamente marcados. Se le añade a la dosis unas gotas de infusión de menta. Frecuencia: Hacer suaves masajes con el ungüento sobre el área afectada, hasta cinco veces al día.

Presentaciones y dosis: Planta cruda, en zumo, en infusión y decocción para compresas, emplastos y ungüentos; en forma de cremas y pomadas. Plantas con las que combina: Caléndula, manzanilla, menta y diente de león. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia. En dosis altas puede provocar náuseas y vómitos. Otros usos: Se ha consumido en ensalada y verdura como un gran aporte de vitaminas y sales minerales, así como para la preparación de caldos, sopas y en la condimentación de guisos y estofados.

Amapola Nombre científico: Papaver rhoeas L. Familia: Papaveráceas. Otros nombres castellanos: Ababol. Catalán: Rosella. Gallego: Papoula. Euskera: Lobedarr. Inglés: Poppy. Descripción: Planta anual, de apenas 30 cm de alto, de tallos erectos, hojas basales y flores solitarias, con los pétalos de color rojo escarlata, a veces manchados de negro, y estambres numerosos.

Amapola

Hábitat: Muy frecuente en cunetas, bordes de caminos y sembrados, taludes, campos abandonados y terrenos baldíos.

Distribución: Originaria de Europa y norte de África. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece desde el mes de abril y se recolectan las flores hacia el mes de mayo. A ser posible antes de la salida del sol y protegidos con guantes. Principios activos: Mucílagos, cianidol, alcaloides como la papaverina y la rhoeadina, ácido mecónico y taninos. Propiedades: Sedante, antiespasmódica, antitusiva, expectorante y demulcente. Indicaciones y comentario: La bella amapola ejerce una apreciable actividad como planta sedante y antiespasmódica. Es muy recomendada para tratar situaciones de nervios y ansiedad. Por su efecto suave se aconseja administrarla con moderación a niños y ancianos. Destaca como un remedio muy útil contra el insomnio, la irritabilidad nerviosa en personas mayores y la hiperactividad infantil. La riqueza en mucílagos explica su capacidad para proteger las mucosas respiratorias por lo que se aconseja como remedio contra la tos, incluso si es persistente, espasmódica e irritativa, además de en casos de anginas y afecciones respiratorias, como la bronquitis, faringitis o laringitis. En uso externo, la amapola se ha indicado también contra la inflamación de párpados y conjuntivitis. Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día; en tintura, gotas de extracto fluido, polvos y en forma de jarabe para la tos. Plantas con las que combina: Valeriana, pasiflora, melisa, tilo, tusílago, pulmonaria, llantén mayor, saúco, malvavisco, malva, agrimonia y brotes de abeto y pino silvestre.

Remedios caseros Fórmula contra el insomnio: Ingredientes: Pétalos de amapola, valeriana, pasiflora, melisa, flores de tilo y el apoyo de la flor de azahar, a partes iguales. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervimos un minuto, colamos y mantenemos 10 minutos más en reposo. Frecuencia: Tomar medio vaso después de cenar y el otro medio justo antes de acostarse, y para neutralizar el mal sabor de la valeriana, se puede endulzar con miel.

Remedio contra la tos: Ingredientes: Amapola, tusílago, pulmonaria, llantén mayor, saúco, malvavisco y brotes abeto, en cantidades iguales. Preparación: Hervimos dos minutos una cucharada sopera rasa por vaso de agua, colamos, lo dejamos reposar diez minutos. Frecuencia: Tomamos una taza, caliente, cada cuatro horas.

Decocción expectorante: Para afecciones respiratorias como bronquitis, laringitis y faringitis. Ingredientes: Cantidades de10 g de flores de amapola y malva, raíz de malvavisco, tusílago y brotes de pino silvestre. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervimos 5 minutos y dejamos en reposo 10 minutos más. Filtramos y mejoramos el sabor con zumo de limón. Frecuencia: Hasta tres tazas al día, bien calientes.

Infusión para las anginas: Ingredientes: 100 g de pétalos de amapola por cada litro de agua. Preparación: Hervir el agua y echarla sobre la hierba. Dejar en infusión hasta 10 minutos y colar. Frecuencia: Con el líquido, a una temperatura soportable para el cuerpo, hacer gargarismos varias ves al día. Para mejorar el sabor, hay quien añade una pizca de miel.

Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia, y administrar a niños sólo durante periodos breves de tiempo. Leyendas y tradiciones: Conocida erróneamente como adormidera por el fuerte olor de opio que emana cuando está fresca, muchos han experimentado somnolencia después de pasar un buen rato recolectando

sus pétalos. Ello se debe a que la planta traspasa sus principios activos a través de la piel y, de ahí, a la sangre. Otros usos: Considerada una mala hierba, en ciertas comarcas catalanas y aragonesas se ha consumido en ensaladas. En Flandes y Alemania las semillas se han aprovechado para preparar pasteles y para extraer un aceite que utilizan como condimento; con las flores se elaboraba un jarabe muy apreciado para mezclar en la sopa.

Amapola de California Nombre científico: Eschscholzia californica Cham. Familia: Papaveráceas. Catalán: Rosella americana. Inglés: American poppy. Descripción: Planta perenne, de hasta 60 cm de alto, de hojas compuestas, plumosas, tallos erectos y bellas flores de color amarillo, anaranjado, rosa o incluso rojo escarlata. Hábitat: Crece sobre ambientes secos y soleados, en suelos arenosos, yermos y taludes. También se planta en parques y jardines. Distribución: Procede del oeste de Norteamérica. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Se aprovechan las partes aéreas, que se recolectan al final de la primavera. Principios activos: Alcaloides, flavonoides, glucósidos cianogenéticos, escolciaxantina.

Propiedades: Sedante, hipnótica suave, antiespasmódica, analgésica, sudorífica. Indicaciones y comentario: La bella amapola de California es una reconocida planta tranquilizante, que se emplea principalmente como un remedio natural para enfrentarse a todo tipo de trastornos nerviosos, desde la ansiedad, el estrés y la irritabilidad nerviosa, a taquicardias, neuralgias, migrañas y jaquecas nerviosas. Puede administrarse sin problemas a niños hiperactivos. Proporciona un sueño plácido y sin alteraciones y contribuye a disminuir la tensión arterial cuando puede tener un origen nervioso. Sirve igualmente para aplacar los espasmos digestivos provocados por una acumulación de nervios.

Amapola de California

Remedios caseros Infusión contra la ansiedad: Ingredientes: Una cucharada pequeña de flores de amapola por cada taza de agua.

Preparación: Echar el agua hirviendo sobre la hierba, tapar y dejar reposar 10 minutos. Frecuencia: Tomar dos tazas al día, la última una hora antes de acostarse.

Infusión contra insomnio y taquicardias: Ingredientes: Mezclar a partes iguales flores de amapola de California, sumidades de espino albar y pasiflora y raíz de valeriana. Una cucharada de postre de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir 5 minutos y dejar en infusión, tapado, 10 minutos más. Filtrar y edulcorar con miel o azúcar integral para contrarrestar el mal sabor de la valeriana. Frecuencia: Tres tazas al día, en periodos discontinuos.

Presentaciones y dosis: En infusión, tintura, polvos, extracto fluido, pastillas y jarabe. Plantas con las que combina: Amapola, pulmonaria, pasiflora, espino albar, valeriana. Precauciones: Evitar durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 3 años. Administrar por cortos periodos de tiempo. Leyendas y tradiciones: Los nativos de Norteamérica utilizaban la savia de la amapola para combatir el dolor de muelas. Otros usos: Es una planta muy apreciada en jardinería.

Amaranto Nombre científico: Amaranthus hypochondriacus L. Familia: Amarantáceas. Catalán: Amarant. Gallego: Amaranto. Euskera: Azeri-bedar. Inglés: Amaranth, Prince’s feather.

Descripción: Planta anual de hasta 1 m de alto, con el tallo erecto o postrado, de color verde claro o blanquecino, y grandes hojas lanceoladas de verde oscuro, con manchas moradas. Flores agrupadas en densas espigas terminales, de color rojo carmesí. Hábitat: Plantado en huertos, parques y jardines, también se encuentra asilvestrado. Distribución: De origen tropical, probablemente de la India. Especies similares de amaranto como el muy extendido bledo A. retroflexus, A. caudatus, A. cruentus y A. grandiflorus se encuentran en Europa, América del Norte y del Sur, África y Australia.

Amaranto

Remedios caseros Decocción para la faringitis: Ingredientes: 50 g de hojas de amaranto por cada litro de agua. Preparación: Hervir 5 minutos, y dejar en infusión, tapado, 5 minutos más. Frecuencia: Beber tres tazas al día, bien calientes, o bien enjuagar la boca en caso de llagas o inflamación bucal.

Vino de amaranto para el catarro: Ingredientes: 30 g de hojas de amaranto por 1 litro de vino tinto. Preparación: Hervir el vino, echar las hojas y dejar a fuego lento 2 minutos. Filtrar y edulcorar con miel de eucalipto. Frecuencia: Tomar una taza por la mañana y otra antes de acostarse.

Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en agosto, se aprovechan las espigas florales, que se recolectan a principios de otoño, y las hojas. Principios activos: Taninos. Propiedades: Astringente, antidiarreico, antiinflamatorio, emenagogo. Indicaciones y comentario: Esta bella especie exótica destaca ante todo por su calidad de planta astringente, muy adecuada para enfrentarse a desajustes del periodo. Consigue reducir el flujo menstrual y por vía externa se recomienda en casos de leucorrea. Actúa con la misma eficacia en diarreas persistentes, disentería. Mediante gargarismos, se revela como un remedio útil para eliminar o mitigar aftas, llagas bucales e inflamación de faringe. Se ha indicado así mismo para recuperar fuerzas tras un resfriado. Presentaciones y dosis: En decocción de hojas o infusión de inflorescencias, hasta tres dosis diarias; en extracto fluido y polvos. Leyendas y tradiciones: Los frutos de una especie de amaranto presente en América Central ya eran consumidos por los pueblos aztecas, que la consideraban una planta sagrada y la usaban en sus rituales religiosos. Los colonizadores españoles prohibieron el cultivo como solución para evitar lo que consideraban prácticas herejes. Hernán Cortés cobraba los impuestos en sacos de maíz y amaranto. En la antigua Grecia se adornaban las tumbas y se hacían ofrendas con flores de amaranto.

Otros usos: El amaranto contiene un pigmento rojo utilizado para teñir tejidos.

Amor de hortelano Nombre científico: Galium aparine L. Familia: Rubiáceas. Otros nombres castellanos: Azotalenguas, lárgalo. Catalán: Apegalós, rèvola. Gallego: Rapa-lingua. Euskera: Ziabelarr. Inglés: Cleavers. Descripción: Planta herbácea anual, de hasta 1 m de alto, con tallos cuadrangulares, erectos, frágiles, y hojas verticiladas, lanceoladas, muy estrechas, casi lineales. Las flores son diminutas, de color blanco, dispuestas en inflorescencias pedunculadas, sobre un verticilo de brácteas. Hábitat: Planta común en márgenes de caminos, campos y sembrados, junto a setos y ribazos sobre suelos húmedos. Distribución: Originaria de Europa, está presente en todo el país. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir de mediados de primavera, y se cosechan las partes aéreas durante la floración. Se utilizan frescas o secas. Principios activos: Glucósidos iridoides como el asperulósido, ácidos polifenólicos, ácidos cítrico y gallotánico, flavonoides, cumarinas y taninos.

Amor de hortelano

Propiedades: Astringente, diurético, depurativo, desintoxicante, sudorífico, febrífugo, aperitivo, galatógeno, antiinflamatorio y antiespasmódico.

Indicaciones y comentario: Aunque de uso menos frecuente que otros diuréticos naturales, el amor de hortelano se ha utilizado tradicionalmente por sus efectos depurativos en afecciones cutáneas diversas como los eccemas, forúnculos, granos, seborrea y como ayuda contra la psoriasis. Se destaca su eficacia para rebajar la hinchazón de las glándulas linfáticas, en amigdalitis y fiebre ganglionar, y se ha estudiado el uso del jugo fresco como desintoxicante en tratamientos contra el cáncer. Combate infecciones en las vías urinarias como la cistitis y los cálculos renales y estimula la emisión de orina. Se ha recomendado contra la gota y para reducir las molestias reumáticas. Es un moderado tónico digestivo que tiene la facultad de abrir el apetito y mitigar los espasmos gastrointestinales.

Remedios caseros Fórmula para la amigdalitis: Ingredientes: 50 ml de tintura de amor de hortelano, 25 ml de tintura de equinácea, 15 ml de tintura de salvia y 10 ml de hidrastis. Preparación: Se mezclan bien las cuatro tinturas y se vierten en un frasco de vidrio, esterilizado. Frecuencia: Disolver 10 ml de la mezcla en un vaso de agua caliente, añadir una pizca de miel y tomarlo tres veces al día. Reducir las dosis en cuanto se note mejoría.

Tisana para la cistitis: Ingredientes: Mezclar una cucharada sopera rasa de sumidades de amor de hortelano y raíz de malvavisco a partes iguales por cada taza de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, dejar 5 minutos más en infusión, tapado. Añadir zumo de limón o miel para mejorar el sabor. Frecuencia: Dos tazas al día, fuera de las comidas.

Presentaciones y dosis: En infusión de sumidades floridas, dos tazas al día; en tintura, hasta 50 gotas en cuatro dosis diarias; en extracto fluido y jugo de planta fresca. Plantas con las que combina: Equinácea, salvia, hidrastis, diente de león, malvavisco, bardana, paciencia.

Leyendas y tradiciones: El amor de hortelano era conocido por los antiguos griegos y romanos como philantropos, pues se pegaba a la gente al pasar «como el abrazo de un amigo». Ese mismo sentido se le puede atribuir a su denominación castellana. Otros usos: El zumo de esta planta, mezclado con vino, se usaba para contrarrestar el efecto de las mordeduras de víbora. Las semillas tostadas han sustituido al café, y la planta entera se ha usado como alternativa al té.

Anacardo Nombre científico: Anacardium occidentale L. Familia: Anacardiáceas. Otros nombres castellanos: Alcayoiba. Catalán: Anacard. Gallego: Canjueiro. Inglés: Cashew-nut. Descripción: Árbol de porte modesto, que alcanza hasta los 12 m de alto, con las ramas horizontales, la corteza gris y las hojas grandes y ovales. Pequeñas flores blancas o amarillentas, agrupadas en panículas, muy olorosas. El falso fruto del cual penden las semillas, es un abultamiento de los tallos florales que se presenta como una drupa carnosa en forma de pera y de color amarillento.

Remedios caseros Pérdida de memoria: Una fórmula estimulante que mejora la capacidad de concentración. Ingredientes: 100 g de corteza de anacardo por cada litro de agua. Preparación: Dejar toda la noche en maceración. Colar al día siguiente. Frecuencia: Tomar hasta cuatro vasitos a lo largo de la jornada.

Distribución: Es originario de las áreas tropicales de América Central y del Sur, pero su cultivo se ha extendido por otras áreas del planeta, en especial por el este de África y Madagascar. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Se aprovechan las hojas, las nueces y semillas, los pedúnculos carnosos, la corteza y la raíz. Principios activos: Las semillas contienen resinas, gomorresinas, proteínas, ácido gálico y anacardol. La goma que se extrae de la corteza contiene ácido anacárdico. Propiedades: Estimulante, astringente, cicatrizante. Indicaciones y comentario: La nuez del anacardo es muy rica en grasas y proteínas y su valor nutritivo es muy alto. La goma y el líquido graso que emana la drupa se han utilizado como protectores de la piel para eliminar durezas, callos, verrugas, eccemas y escoraciones, pero su uso debe estar sujeto a precauciones. Las hojas se han empleado para sanar encías inflamadas y dolor de muelas. En el este de África se han utilizado en el tratamiento contra la malaria. A las semillas y corteza del anacardo se les atribuye la capacidad de mejorar el rendimiento intelectual y fortalecer la memoria,. Incluso tienen fama de afrodisíacas. Presentaciones y dosis: En decocción de raíz o corteza, en maceración, en tintura y como jugo de la planta fresca. Precauciones: El aceite que desprende la drupa es corrosivo y por contacto directo puede inligir severas quemaduras y producir hinchazón de la piel, incluso a pequeñas dosis.

Leyendas y tradiciones: Cuenta John Gerard que los nativos amerindios rascaban la piel del falso fruto de anacardo; quemaban los trozos, puestos con una candela, lo que producía una suerte de fuegos artificiales. Otros usos: La manzana de anacardo es la base de un licor, el cuajado, muy apreciado en Brasil, y también de exquisitas confituras y bebidas refrescantes. Las nueces se consumen tostadas y la goma, como eficaz repelente para insectos.

Andiroba Nombre científico: Carapa guianensis L. Familia: Meliáceas. Otros nombres castellanos: Caoba del Brasil. Catalán: Andiroba. Gallego: Andiroba. Inglés: Andiroba. Descripción: Imponente árbol de la selva, emparentado con la caoba, que alcanza hasta los 130 m de alto. Tiene hojas compuestas con foliolos ovales lanceolados, de dura consistencia; flores en racimo, muy aromáticas; los frutos son unas cáscaras leñosas, armadas de cuatro cuernos, que contienen unas semillas oleosas en su interior. Hábitat: Es un árbol de la selva amazónica, que crece en el interior de bosques primarios y secundarios y en márgenes fluviales, incluido el litoral. Distribución: Muy extendido por la selva amazónica de Brasil, Guyanas y Colombia. Toxicidad: Ninguna.

Recolección: Las semillas se suelen recoger de las aguas de los ríos, donde flotan por dispersión natural. Se hierven y se dejan a secar al aire durante dos semanas, luego se exprimen para obtener el aceite de otras sustancias útiles. Principios activos: El aceite de andiroba contiene ácidos grasos insaturados como el oleico, linoleico, linolénico y palmítico. Propiedades: Antiinflamatorio, antiséptico, emoliente, insecticida, cicatrizante. Indicaciones y comentario: El aceite de semilla de andiroba fue utilizado por los pueblos nativos de la Amazonia desde hace miles de años en un gran número de usos medicinales. Se untaban el cuerpo antes de una jornada de caza, para evitar las picaduras de insectos, y después, para recobrar la agilidad muscular o restablecerse de golpes y rasguños. Es un magnífico insecticida natural que protege contra picaduras, elimina urticarias y picores, cicatriza heridas y evita infecciones. Tiene un claro efecto antiinflamatorio, rebaja la hinchazón y alivia dolores reumáticos y artríticos, además de contracturas musculares. La corteza en infusión se aplica para tratar los herpes y como loción limpiadora de la piel. Estudios recientes hechos en Brasil proponen el uso de aceite de andiroba en cápsulas de gelatina para el tratamiento de determinados tipos de cáncer. Es también un buen remedio para la protección contra insectos de perros y otros animales domésticos. Presentaciones y dosis: En aceite esencial para lociones y linimentos, en cápsulas y en infusión o decocción de hojas y corteza. Plantas con las que combina: Alcanfor. Leyendas y tradiciones: Las tribus amazónicas de los Wayapi, Palikur y Creoles utilizan el aceite de andiroba para matar parásitos y poder así extraerlos de sus cabelleras. También lo beben como remedio contra la tos. Los curanderos de la Amazonia peruana recomiendan el jugo de las hojas

de andiroba para tratar diferentes afecciones de la piel, los picores y como relajante muscular. La tribu de los Munduruku ha usado tradicionalmente el aceite de andiroba para momificar las cabezas de sus trofeos de guerra, fueran humanos o animales. Otros usos: Los habitantes de los poblados ribereños utilizan el aceite de andiroba como combustible y también para preparar un jabón medicinal, mezclado con ceniza vegetal y corteza de coco, que ahuyenta a los insectos. Por su poder protector, se ha utilizado en cosmética para preparar cremas antiarrugas y pomadas hidratantes. La madera de la andiroba se ha exportado para la fabricación de mobiliario, pero su extracción ha provocado una severa devastación en áreas próximas a núcleos habitados. Hoy día se cultiva en otras zonas del Brasil.

Androsemo Nombre científico: Hypericum androsaemum L. Familia: Clusiáceas. Otros nombres castellanos: Todabuena. Catalán: Orval. Gallego: Alevao, androsemo. Euskera: Orkatza. Inglés: Tutsan. Descripción: Mata arbustiva de hasta 80 cm de alto, con los tallos erectos y grandes hojas ovaladas, opuestas o abrazaderas, que presentan puntos traslúcidos si se miran a contraluz. Flores amarillo dorado, con estambres numerosos y proyectados. Hábitat: Crece en ambientes húmedos, junto a ríos, arroyos y torrenteras; en umbrías de bosques caducifolios y márgenes de pastos y caminos.

Distribución: Se encuentra disperso por el tercio septentrional de la Península. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: La floración se produce a principios de verano y durante la misma se cosechan hojas y flores.

Androsemo

Remedios caseros Cataplasmas para los pies: Ideal para limpiar las heridas y rasguños en los dedos de los pies. Ingredientes: Un puñado de hojas de androsemo. Preparación: Lavamos bien las hojas, las escurrimos, y fabricamos unas cataplasmas. Aplicarlas sobre los dedos heridos. Frecuencia: Renovar la cataplasma cuatro veces al día y hasta que las llagas o heridas empiecen a remitir.

Principios activos: Flavonoides, xantona. Propiedades: Digestivo, aperitivo, laxante, astringente, cicatrizante, vulnerario. Indicaciones y comentario: Es poco utilizado en fitoterapia. Comparte algunas de las aplicaciones del hipérico, con el que está estrechamente emparentado. En uso externo se usa sobre heridas cutáneas, llagas, rasguños, arañazos, úlceras y quemaduras. Detiene las hemorragias y favorece la cicatrización. Ejerce una acción suave sobre el aparato digestivo, pues es capaz de abrir el apetito, evitar la acidez estomacal y combatir el estreñimiento. Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, pero principalmente para uso externo con cataplasmas como loción de aceite de androsemo y en baños. Precauciones: Se debe evitar durante el embarazo y la lactancia. Puede provocar cierta reacción cuando se produce una exposición larga al sol.

Leyendas y tradiciones: Androsemo es un vocablo de procedencia griega que desigan la sangre humana. Fue mantenido por los romanos.

Angélica Nombre científico: Angelica archangelica L. Familia: Umbelíferas (apiáceas). Otros nombres castellanos: Ajonjera. Catalán: Angèlica. Gallego: Anxelica. Euskera: Aingeru-belarr. Inglés: Angelica. Descripción: Planta herbácea de porte robusto que alcanza hasta los 2 m de alto, con el tallo erecto, hueco y estriado, de apreciable grosor en su base. Hojas grandes, divididas en segmentos, con los márgenes aserrados y color verde claro. Flores verdosas o amarillentas, reunidas en densas umbelas planas, de aroma muy agradable. Hábitat: Crece en lugares húmedos y sombreados, junto a cursos de agua, bordes de lagos, cañaverales, pastos y claros en el bosque. Distribución: Originaria de Europa y Asia crece de Groenlandia al Himalaya, excepto en la Europa mediterránea, donde se da la variedad de A. sylvestris. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a principios o mediados de verano. Hojas y tallo se recolectan entonces y las semillas al madurar, a finales de la estación. La raíz, la parte de mayor uso medicinal, se cosecha a finales de otoño.

Principios activos: Aceite esencial, lactonas, cumarinas (angelicina y arcangelicina), ácidos fenolcarboxílicos, taninos. Propiedades: Aperitiva, digestiva, carminativa, diurética, antimicrobiana, antiespasmódica, sedante, vasodilatadora, antiinflamatoria, analgésica, antiséptica, expectorante, cicatrizante, emenagoga.

Remedios caseros Decocción expectorante: Para bajar la congestión pulmonar o aliviar bronquitis y laringitis. Ingredientes: 30 g de raíz de angélica por 0,5 l de agua. Preparación: Hervimos 10 minutos, colamos y añadimos una gotas de limón. Frecuencia: Tomar hasta cuatro vasos al día, bien calientes.

Para mejorar la circulación sanguínea: Ingredientes: En dosis de 10 g mezclar raíz de angélica, rizoma de jengibre y ramitas de canela en 700 ml de agua. Preparación: Hervimos durante 10 o 15 minutos a fuego lento. Filtramos y dejamos en reposo 15 minutos más. Frecuencia: Tomamos hasta tres tazas al día, después de las comidas.

Tisana estomacal: Buen reconstituyente tras una enfermedad. Ingredientes: En cantidades de 10 g mezclar raíz de angélica, imperatoria, cardo mariano y semillas de hinojo, por 0,5 l de agua. Preparación: Se hierve durante 10 minutos y se deja reposar tapado 10 minutos más. Filtrar. Frecuencia: Un vaso tras cada comida principal del día.

Baño reparador: Para calmar los nervios. Ingredientes: 100 g de raíz de angélica y 1 l de agua. Preparación: Hervir la planta y echar la decocción en el baño.

Indicaciones y comentario: Esta planta nórdica y montana, de aroma agradable y sabor amargo, es, por su gran versatilidad, una alternativa natural válida para afrontar un buen número de afecciones comunes.

Ejerce una acción sedante notable que incide en el sistema nervioso y ayuda a calmar los ánimos y, la ansiedad, la irritabilidad e incluso los síntomas de un proceso depresivo leve o incipiente. Al reducir tensiones, proporciona un sueño reparador y sin interrupciones. Es expectorante y sudorífica, útil contra afecciones respiratorias diversas como la bronquitis, catarro con tos, gripe y congestión pulmonar. Se considera que impulsa el flujo sanguíneo periférico, lo que la hace eficaz para enfrentarse a problemas derivados de una mala circulación, aliviar migrañas y jaquecas, y reducir la tensión arterial. Es también como una valiosa planta digestiva apta para mitigar los dolores estomacales, la acidez y los espasmos gastrointestinales. Facilita la digestión, sirve de apoyo contra gastritis, gastroenteritis y disfunciones hepatobiliares, y contribuye a eliminar gases y flatulencias. Es un buen analgésico natural para dolores musculares y reumáticos, neuralgias y cefaleas. Se aplica sobre llagas y heridas de la piel, facilitando la cicatrización. En general es una planta reparadora de gran ayuda para recuperarse tras una enfermedad o crisis. Presentaciones y dosis: En decocción e infusión, tintura de raíz (30 gotas en cinco dosis diarias) gotas, cápsulas y polvos, así como en baños. Plantas con las que combina: Jengibre, hinojo, manzanilla, cardo mariano, genciana, alcachofera, imperatoria, caléndula, menta. Precauciones: Se debe evitar la ingestión de aceite esencial durante el embarazo, lactancia e infancia, así como en caso de padecer enfermedades neurológicas. En dosis altas puede ser tóxico. No se aconseja su consumo por personas diabéticas, pues aumenta el nivel de azúcar en la sangre. Leyendas y tradiciones: La angélica gozó de fama como planta mágica capaz de deshacer embrujos y maleficios. En la Edad Media se utilizó para combatir las grandes epidemias de peste que asolaron Europa. Existía la creencia de que un arcángel reveló las propiedades milagrosas de esta planta, en especial, su efecto para curar la peste. Se cultivaba en los monasterios para elaborar distintos remedios medicinales, además de un licor alcohólico.

Otros usos: Con la angélica se elaboran los licores Benedictine y Chartreuse.

Angélica china Nombre científico: Angelica sinensis (A. polymorpha) (Oliv.) Diels. Familia: Umbelíferas (apiáceas). Chino: Dang gui. Catalán: Angèlica de Xina. Inglés: Chinese Angelica. Descripción: Planta herbácea robusta, de hasta 2 m de alto, con tallo erecto, grueso y hueco; hojas segmentadas, de márgenes aserrados y largamente pecioladas. Flores blancas, reunidas en umbelas planas. Hábitat: Es frecuente junto a ríos, arroyos y manantiales, en ambientes umbríos y frescos. Distribución: Procede de Japón, Corea y especialmente China, donde se cultiva extensamente. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a principios del verano. Se aprovechan el rizoma y la raíz, que son recolectados en otoño. Principios activos: Aceite esencial, con carvacrol, fitosteroles y cumarinas. Propiedades: Tonificante, tónico sanguíneo, sedante, antiespasmódica, analgésica, antiinflamatoria, hepatoprotectora, antibiótica.

Remedios caseros Para calmar y nutrir el corazón: Ingredientes: 12 g de angélica china (dang gui), 12 g de ginseng (ren shen), 12 g de astrágalo (huang qi), 9 g de schisandra (wu wei zi), 9 g de long yan rou dimocarpus longa y 9 g de regaliz (zhi gan cao). Preparación: Mezclamos y echamos las hierbas en un cazo, y las cubrimos con agua. Las dejamos en remojo durante 15 minutos para luego cocerlas, tapadas y a fuego lento durante 20 minutos más. Filtramos, procurando que no se forme mucho poso. Frecuencia: Tomar hasta tres tazas al día, treinta minutos antes de comer o bien después de las comidas.

Fórmula de las cuatro plantas: Para menstruaciones excesivas y como revitalizador natural para la mujer. Ingredientes: A partes iguales, raíces de angélica china, rehmannia, peonía china y chuan xiong ligusticum wallichii. 15 g de la mezcla por 750 ml de agua. Preparación: Hacer un cocimiento durante 10 minutos, a fuego lento, filtrar. Frecuencia: Tomar tres tazas al día fuera de las comidas.

Apoyo a la fertilidad: Ingredientes: 15 g de raíz de angélica china por cada litro de agua. Preparación: Hervir 10 minutos y colar. Frecuencia: Tomar tres dosis al día en periodos de un mes, pero interrumpir al primer síntoma de embarazo.

Indicaciones y comentario: El dang gui es el gran tónico estimulante para la mujer en la fitoterapia china. Se usa diariamente para afrontar gran cantidad de trastornos habituales. Forma parte de las hierbas que nutren la sangre. Es un buen estimulante circulatorio favorece el flujo menstrual y resulta muy útil para paliar los estados anémicos producidos por pérdidas de sangre. También actúa contra la falta de vitalidad y para combatir las dolencias del periodo. Tiene notables efectos analgésicos y antiespasmódicos que actúan eficazmente sobre dolores de espalda y riñones, dolores abdominales post-parto, debilidad muscular y jaquecas. Se la considera un tónico uterino indicado para tratar la infertilidad. Favorece la irrigación sanguínea en manos y pies y evita la aparición de hematomas y sabañones. Tiene un efecto tranquilizante que permite

aplacar las palpitaciones, tics y otras muestras de desasosiego. Su acción tonificante se extiende al aparato digestivo, pues previene de indigestiones, protege el hígado y actúa como un laxante suave, ideal para personas mayores. Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, dos tazas al día; tintura, pastillas, polvos y como condimento para sopas y verduras. Plantas con las que combina: Ginseng, astrágalo chino, regaliz, schisandra, peonía china, long yan rou, chuan xiong y tao ren prunus persica. Precauciones: Evitar durante el embarazo y en caso de sufrir diarreas y cólico. Leyendas y tradiciones: Se la ha denominado el ginseng de las mujeres. Influye sobre el qi de la sangre, regula el flujo sanguíneo y proporciona aliento y vitalidad a la mujer.

Anís estrellado Nombre científico: Illicium anisatum L. Familia: Iliciáceas. Otros nombres castellanos: Anís de China, Badiana de la China. Catalán: Anis estrellat. Inglés: Star anise.

Anís estrellado

Descripción: Modesto árbol perennifolio de hasta 10 m de alto, con la corteza gris claro, las hojas lanceoladas y lustrosas, y flores blancas o amarillentas. Los frutos aparecen segmentados, en forma de estrella de 8 a 12 puntas. Hábitat: Ambientes tropicales y subtropicales.

Distribución: Se encuentra en China, Corea, y Japón. La especie similar I. verum se extiende por la India e Indochina. Se cultiva también en los Estados Unidos. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Se aprovechan los frutos cuando están maduros y se conservan secos. Principios activos: Abundante aceite esencial, con dosis altas de anetol. Propiedades: Aperitivo, digestivo, carminativo, antidiarreico, antiséptico, antiespasmódico, expectorante, emenagogo, diurético, antibacteriano, parasiticida. Indicaciones y comentario: El anís estrellado (en sus dos especies) tiene un sabor muy parecido al anís verde y en fitoterapia se utiliza primordialmente como un corrector de sabor y aroma en tisanas de raíces de gusto ingrato como la valeriana o la calaguala. Por sí solo, no obstante, funciona como un notable remedio para estimular el apetito, facilitar la digestión y evitar gases, flatulencias, hinchazón ventral y mal aliento, así como para combatir dolores intestinales y cólicos. Tiene un efecto relajante sobre los músculos del intestino y la vejiga, por lo que reduce los espasmos y favorece la micción. En combinación con plantas analgésicas y depurativas contribuye a reducir inflamaciones y disipar el dolor en artritis reumática. Se ha recomendado para tratar impurezas de la piel, dermatosis y psoriasis. También para despejar las vías respiratorias y como remedio contra la tos, además de servir contra el dolor de muelas.

Remedios caseros Decocción para el reuma: En combinación con una planta calmante y otra depurativa.

Ingredientes: Una cucharada de raíz de calaguala, otra de tubérculo de harpagofito y tres estrellas de anís. Preparación: Hervimos la calaguala y el anís estrellado en 1 l de agua durante 5 minutos, tras lo cual añadimos el harpagofito. Dejar la tisana tapada y en reposo toda la noche. Frecuencia: Dos tazas al día, la primera por la mañana, antes de salir de casa.

Infusión digestiva y carminativa: Para el vientre pesado y los gases. Ingredientes: Combinar a partes iguales semillas de hinojo, anís verde, alcaravea y cilantro con tres estrellas de anís. Utilizar una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua (dos cucharadas por 0,5 l de agua en caso agudo de gases). Preparación: Hervimos tres minutos y colamos. Frecuencia: Beber caliente a lo largo del día.

Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, solo o mezclado con otras hierbas (una taza tras las comidas principales); en tintura, gotas y polvos. Plantas con las que combina: Anís verde, alcaravea, hinojo, menta, calaguala, harpagofito, abedul, diente de león, cola de caballo, nogal, valeriana y melisa. Precauciones: Se debe evitar durante el embarazo y la lactancia. El aceite esencial es tóxico y en dosis altas su ingestión puede provocar convulsiones, mareos y delirio. Leyendas y tradiciones: Fue introducido en Europa a mediados del siglo XVII desde Extremo Oriente, la época en que más se valoraban las especias orientales.

Anís verde Nombre científico: Pimpinella anisum L. Familia: Umbelíferas (apiáceas).

Otros nombres castellanos: Matalahuga. Catalán: Anís. Gallego: Anís verde. Euskera: Anis. Inglés: Anise. Descripción: Planta herbácea anual, de hasta 1 m de alto, con el tallo erecto, frágil y muy ramificado. Las hojas son simples o trilobuladas, con los márgenes muy aserrados. Las flores son blancas o amarillentas, diminutas, y se agrupan en umbelas terminales, sobre largos pedúnculos. Hábitat: Se cultiva en sembrados y huertos. Distribución: Planta originaria del Mediterráneo oriental, probablemente de Egipto y Palestina, que según algunos autores, fue introducido en España por los árabes en la Edad Media. Hoy día se cultiva extensamente por todos los países de clima templado. España es uno de los principales productores mundiales.

Anís verde

Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece a principios de verano. Se aprovechan las semillas y el aceite esencial que contienen éstas.

Principios activos: Aceite esencial con anetol y estragol, flavonoides, ácidos grasos, ácido málico, esteroles y resina. Propiedades: Aperitivo, digestivo, carminativo, antiespasmódico, expectorante, diurético, vermífugo. Indicaciones y comentario: Forma parte del grupo de hierbas carminativas por excelencia, junto con el hinojo, el comino y la alcaravea. Es muy eficaz para eliminar gases y náuseas., reducir la hinchazón ventral y evitar las flatulencias abdominales. Se puede administrar sin problemas a niños y bebés para aliviar cólicos. Favorece la secreción de jugos digestivos y la correcta asimilación de los alimentos. Resulta perfecto para digestiones difíciles. Destaca también como planta expectorante, muy indicada para facilitar la descongestión de las vías respiratorias y la expulsión de mucosidades acumuladas. Se prescribe por esto para bronquitis suaves y asma. Tiene propiedades vermífugas y antiespasmódicas, beneficiosas para la mujer por cuanto alivia los dolores menstruales, y sirve además para aumentar la secreción de leche materna. A todo ello se une una ligera acción diurética, por lo que es adecuada para tratar infecciones urinarias como la cistitis. Facilita la micción en casos de oliguria y retención de líquidos. Presentaciones y dosis: En infusión de semillas, una taza tras cada comida; en tintura, aceite esencial tratado (no más de tres gotas al día), gotas, polvos y jarabe. Plantas con las que combina: Anís estrellado, hinojo, alcaravea, comino, cola de caballo, poleo, galega, hierbaluisa, artemisa.

Remedios caseros Infusión digestiva y carminativa: Para digestiones difíciles. Ingredientes: Mezclamos 30 g de anís, 30 de hinojo, 10 de cilantro y 10 más de alcaravea.

Preparación: Hervimos durante 3 minutos una cucharada pequeña por cada vaso de agua, y se deja reposar 10 minutos más. Frecuencia: Tomar después de las comidas mientras dura la indigestión.

Infusión contra los empachos: Para eliminar la sensación de pesadez. Ingredientes: Mezclamos 20 g de semillas de anís con 10 de hierbaluisa, menta, boldo y poleo. Preparación: Hervir 30 s y filtrar. Se le puede añadir una pizca de miel. Frecuencia: Tomar un vaso caliente después de cada comida.

Fórmula para menstruaciones irregulares o dolorosas: Ingredientes: A partes iguales mezclar anís, hierbaluisa y artemisa. Una cucharada sopera rasa por cada vaso de agua. Preparación: Se hierve 2 minutos y se deja reposar 10. Frecuencia: Tomar tres veces al día, antes de las comidas, durante los nueve días previos a la llegada del periodo.

Infusión para la lactancia: Fórmula que aumenta la secreción de leche materna. Ingredientes: Anís, cola de caballo, hinojo, poleo y galega. Una cucharada sopera por 250 ml de agua. Preparación: Hervir unos 2 minutos y filtrar bien. Frecuencia: Tomar un vaso caliente unos 20 minutos antes de la toma del bebé.

Precauciones: No se debe ingerir aceite esencial durante el embarazo, el periodo de lactancia, la infancia y en caso de padecer úlceras gastroduodenales, dolencias del hígado y epilepsia. Por norma se aconseja no tomar nunca más de tres gotas diarias de aceite. Las intoxicación puede provocar convulsiones e incluso insuficiencia respiratoria. Leyendas y tradiciones: Es una planta medicinal y nutritiva que se conoce desde la Antigüedad. Junto con el comino y la menta se consideraba una contribución que pagar en concepto de impuesto. Cuenta la tradición que las mujeres tomaban anís para recobrar la frescura de su aliento y evitar así ser abandonadas por sus maridos. Otros usos: Con las semillas del anís se elabora un agradable licor dulce que se toma como digestivo después de una comida copiosa. Este licor se

enriquece con esencia de anís para darle su sabor adulzado característico.

Apio Nombre científico: Apium graveolens L. Familia: Umbelíferas (apiáceas). Otros nombres castellanos: Apio palustre, apio silvestre. Catalán: Api. Gallego: Apio silvestre. Euskera: Api. Inglés: Celery. Descripción: Planta herbácea bianual, de unos 50 cm de alto, con el tallo estriado, muy ramificado, hojas varias veces segmentadas y flores diminutas, de color blanco, agrupadas en umbelas redondeadas. Hábitat: En estado silvestre aparece en tierras húmedas, cerca de ríos, marismas y costas. Cultivada también en huertos y sembrados. Distribución: Se cultiva como verdura en todo el país. Toxicidad: Ninguna.

Apio

Floración y recolección: Florece a partir del mes de junio y se mantiene florido todo el verano. Se aprovecha la planta entera, incluida la raíz. Se recolecta en verano y otoño.

Principios activos: Aceite esencial, heterósidos, cumarinas, flavonoides como la apiína, sales minerales, vitaminas A, B y C. Propiedades: Remineralizante, diurético, aperitivo, digestivo, carminativo, cicatrizante. Indicaciones y comentario: El apio se cultiva para el consumo como verdura. Es un alimento con un alto valor nutritivo y un buen aporte de sales minerales y vitaminas. En forma de jugo se ha recomendado como reconstituyente para organismos debilitados, personas que convalecen de una enfermedad reciente y anémicos. Como planta medicinal destaca por su apreciable efecto depurativo que posibilita la pérdida de toxinas y de ácido úrico por medio de un aumento en la emisión de la orina. Contribuye a reducir las afecciones reumáticas y artríticas, la gota, evita la formación de piedras en el riñón y disminuye la retención de líquidos. Está indicado en determinados casos de obesidad. Es un buen remedio para mitigar el dolor de articulaciones y músculos y para acelerar la desinfección de la vejiga y las vías urinarias. Purifica la sangre y mejora la circulación, ayudando a mantener equilibrada la tensión arterial. Presentaciones y dosis: Jugo de planta fresca, infusión (tres tazas al día), decocción, extractos líquidos y sólidos, tintura y en aceite esencial. Plantas con las que combina: Cebolla, limonero, nébeda, hinojo.

Remedios caseros Caldo de apio: Fórmula depurativa. Ingredientes: Una rama de apio, dos cebollas y dos o tres puerros por cada litro de agua. Preparación: Hervir durante 10 minutos y batir o filtrar. Frecuencia: Tomar tres tazas al día, antes de comer.

Infusión relajante:

Ideal para después de un ejercicio físico intenso o severo. Ingredientes: Media cucharadita de semillas de apio, una cucharadita de nébeda y una corteza de limón por cada taza de agua. Preparación: Echamos la semillas de apio y el limón en el agua hirviendo. Se deja en infusión 5 minutos y luego se le añade la nébeda. Se deja reposar unos pocos minutos, se filtra y se le añade una pizca de miel. Frecuencia: Tres tazas al día, bien calientes.

Precauciones: Puede ofrecer una cierta reacción a la radiación solar sobre la piel. Leyendas y tradiciones: Dicen que comer un tallo de apio crudo ayuda a bajar la tensión sanguínea. El nombre genérico de graveolens se lo dio Linneo por su mal olor.

Arándano Nombre científico: Vaccinium myrtillus L. Familia: Ericáceas. Otros nombres castellanos: Mirtilo. Catalán: Nadiu. Gallego: Arandeira. Euskera: Ahabia, arabi. Inglés: Bilberry. Descripción: Arbusto de porte modesto, entre 20 y 60 cm de alto, muy ramificado, con el tallo leñoso. Hojas ovales, de márgenes aserrados y color verde brillante. Flores pequeñas, de color rosado, en forma de campana, y frutos esféricos, con una coronita del tamaño de un guisante, de color azul oscuro y que son comestibles. Hábitat: Forma setos más o menos densos en ambientes húmedos de montaña, junto a pastos, prados y brezales.

Distribución: Originario de Europa, en la Península se extiende por las montañas del tercio norte, desde los Pirineos y Prepirineos a Galicia, además del Sistema Ibérico y Guadarrama. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Se recolectan las hojas jóvenes en primavera y los frutos maduros en verano. Principios activos: Taninos, azúcares, ácidos orgánicos, vitaminas B1 y C, antocianósidos y flavonoides en los frutos. Taninos, ácido ursólico y oleanólico, arbutósido y alcaloides, como la miritna, en las hojas.

Arándano

Propiedades: Antiséptico urinario, antidiarreico, antihemorrágico, astringente, hipoglucemiante, antiinflamatorio, diurético, antifungicida y vasoprotector.

Indicaciones y comentario: Por su alto contenido en taninos, las bayas del arándano, secas o cocidas, son un eficiente astringente natural, muy útil contra las diarreas infantiles. Pueden producir un efecto contrario si se consumen frescas. Las hojas tienen también una notable acción astringente y antihemorrágica que las hace ideales para detener las pérdidas en heridas leves y rasguños y también para el tratamiento de varices y hemorroides. Por la acción del arbutósido, el arándano resulta muy eficaz como desinfectante urinario (se le ha comparado a la gayuba) para tratar la cistitis y otras infecciones de las vías urinarias. Produce acidez en la orina, previniendo así la formación de piedras de fosfato cálcico, de las que favorece su expulsión. Facilita la pérdida de toxinas, por lo que tiene un efecto depurativo sobre el organismo. Se ha demostrado así mismo su capacidad para reducir los niveles de azúcar en sangre y orina, lo que explica su uso en el tratamiento de la diabetes. Algunos investigadores consideran que la mirtilina, componente extraído de las hojas, tiene algunas de las ventajas de la insulina y no inconvenientes por lo que puede usarse como insulina vegetal. Los frutos del arándano se recomiendan en herboristería para tratar dolencias oculares como la degeneración de la retina y como ayuda en el tratamiento de la miopía.

Remedios caseros Infusión para diabéticos: Ingredientes: 20 g de hojas de arándano. Preparación: Trituramos las hojas y las echamos en 1 l de agua hirviendo. Dejamos en infusión 10 minutos y filtramos. Frecuencia: Se recomienda tomar hasta tres tazas al día, después de las comidas, sin edulcorar.

Cura de arándanos: Tiene un efecto depurativo y desintoxicante sobre los intestinos y vías urinarias, y previene infecciones. Ingredientes: Frutos de arándano no excesivamente maduros. Frecuencia: Tomar unos pocos hasta tres o cuatro veces al día en periodos de dos o tres semanas.

Arándanos para mejorar la vista:

Preparación: Echamos una cucharadita de bayas o jugo de arándanos o su jugo en el yogur y endulzamos con miel.

Presentaciones y dosis: Zumo de bayas, bayas crudas, infusión o decocción (hasta cuatro vasos al día), tintura, extractos secos y fluidos, jarabe y en decocción de hojas para la elaboración de lavados y colirios. Precauciones: No olvidar que los frutos maduros pueden provocar diarreas. Se aconseja evitar en caso de padecer de gastritis y úlcera gastroduodenal. Otros usos: Los frutos de arándano son muy apreciados en repostería para preparar mermeladas, compotas y zumos. Su uso más común es para revestir las tartas de queso. También se elaboran vinos y bebidas espirituosas.

Árbol de té Nombre científico: Melaleuca alternifolia. Familia: Mirtáceas. Nombre vernáculo: Cayeputi. Catalán: Arbre del te. Inglés: Tea Tree. Descripción: Árbol perennifolio, de hasta 20 m de alto, muy ramificado, con las hojas lanceolados y estrechas y flores blancas agrupadas en espigas terminales. Hábitat: Crece en bosques secos y húmedos. Distribución: Es nativo del sur de Queensland y de la costa noreste de Nueva Gales del Sur en Australia.

Toxicidad: Ninguna.

Remedios caseros Fórmula contra las verrugas: Ingredientes: Aceite esencial de árbol del té y esencia de limón. Preparación: Aplicamos una gota de cada elemento sobre la verruga y la cubrimos con una gasita. Frecuencia: Se repite la operación cada noche antes de acostarse y se retira la gasa por la mañana, hasta que desaparezca la verruga.

Contra hongos y pie de atleta: Ingredientes: 5 gotas de aceite esencial de árbol del té y una cucharadita de ungüento de caléndula. Frecuencia: Se aplica hasta tres veces al día en la zona afectada con una suave fricción.

Contra la infección vaginal: Ingredientes: Aceite esencial de árbol del té y aceite de oliva. Preparación: Se diluye una gota de aceite esencial de árbol del té en tres gotas de aceite de oliva y se vierten sobre el tampón, compresa o salvaslip. Frecuencia: Usar sólo una vez al día y retirar a las dos o tres horas.

Fórmula contra el acné: Ingredientes: Aceite esencial puro de árbol del té. Preparación: Añadir cuatro gotas de aceite en el tónico facial que se utilice normalmente y untar con ello una gasa o algodón. Aplicar en suaves masajes sobre la cara. Lavar bien y repasar los granos con una gotita de aceite sobre cada uno de ellos.

Fórmula contra el herpes labial: Ingredientes: 8 ml de aceite de árbol del té, 5 ml de aceite de lavanda y 10 ml de aceite de almendras dulces. Preparación: Mezclar los aceites y verterlos en un frasco de cristal traslúcido, esterilizado, y agitar. Frecuencia: Aplicar hasta 3 gotas de aceite sobre el herpes. Repetir la operación tres o cuatro veces al día.

Floración y recolección: Se aprovecha el aceite esencial que se obtiene por destilación de las hojas.

Principios activos: Aceite esencial, con terpinenos como el gamma terpineno y cineol. Propiedades: Antiséptico, antibacteriano, antiviral, antiinflamatorio, antifúngico, expectorante, balsámico. Indicaciones y comentario: El aceite del árbol del té ha ido ganando prestigio como protector natural de la piel. Tiene un fuerte poder antiséptico y antiinflamatorio y es muy activo para tratar diversas afecciones cutáneas. Penetra fácilmente en la piel, oxigena las células, estimula su regeneración y no irrita las mucosas. Es muy indicado para combatir granos, verrugas, callos, herpes, hongos como el pie de atleta, picaduras de insectos, heridas infectadas con pus, cortes y rasguños, pero también en caso de aftas y úlceras bucales, infecciones vaginales además de ayuda contra la psoriasis. Es eficaz también para eliminar los piojos y para expulsar los parásitos intestinales. Ejerce un efecto protector contra el ataque de virus y bacteriaspor lo que se aconseja usarlo como un remedio natural para mejorar nuestras defensas, especialmente en periodos de gran estrés o vulnerabilidad. Como masaje pectoral se recomienda para aliviar catarros y para acelerar la descongestión pulmonar. Presentaciones y dosis: En infusión de hojas para uso interno, dos tazas al día; en aceite esencial puro para aplicaciones externas, en forma de gel, pomada o loción. Plantas con las que combina: Aceite de oliva, aceite de hipérico, hamamellis, caléndula, lavanda. Precauciones: No se debe ingerir el aceite esencial si no es bajo supervisión médica y se deben evitar usos prolongados. Leyendas y tradiciones: El árbol del té se ha estudiado desde los años veinte, pero ya formaba parte de los usos medicinales tradicionales de los pueblos aborígenes australianos. Con las hojas, preparaban infusiones que inhalaban o bebían para combatir el mal de garganta.

Otros usos: La esencia del árbol del té se ha empleado en la fabricación de jabones, geles, champús y lociones para el cabello.

Arenaria roja Nombre científico: Spergularia rubra L. Familia: Cariofiláceas. Catalán: Herba vermella. Inglés: Sand Spurrey. Descripción: Planta anual o perenne, tendida, crepitosa, de apenas 20 cm de alto, muy ramificada. Hojas opuestas, lineales, estípulas plateadas y flores pequeñas de color rosa pálido. Hábitat: Crece en cunetas, bordes de caminos y sembrados, campos arenosos y claros de bosques.

Remedios caseros Infusión contra la cistitis: Indicada para todo tipo de afección urinaria. Ingredientes: Una cucharada sopera rasa de sumidades floridas de arenaria por cada taza de agua. Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo y dejar en reposo 10 minutos. Frecuencia: Tres tazas al día, tras las comidas. Acompañar de un consumo alto de agua.

Distribución: Originaria de Europa, está presente en la Península y Baleares. Toxicidad: Ninguna.

Floración y recolección: Florece a partir de abril o mayo y se aprovechan las sumidades floridas. Principios activos: Abundantes sales minerales, flavonoides y saponinas. Propiedades: Diurética, depurativa. Indicaciones y comentario: Planta poco usada en fitoterapia, destaca como un excelente diurético, adecuado para afrontar todo tipo de infecciones urinarias: cistitis, uretritis, ureteritis y urolitiasis. Favorece la emisión de orina, la disolución de cálculos renales y la eliminación de toxinas. Se ha indicado en casos de gota, hipertensión arterial y para combatir el exceso de peso por retención de fluidos. Presentaciones y dosis: En infusión, decocción, tintura y gotas. Precauciones: Las personas hipertensas deben consultar con el especialista antes de consumir esta planta, pues podría provocar una descompensación en los niveles de la tensión.

Argentina Nombre científico: Potentilla anserina L. Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Plateada. Catalán: Potentil.la. Gallego: Bon varón. Inglés: Silver Tormentill. Descripción: Planta rastrera, de apenas 20 cm de alto, con los tallos reptantes, de color rojizo, hojas compuestas, de foliolos ovales con

márgenes aserrados, verde brillante por el haz y plateadas por el envés. Bellas flores amarillas de cinco pétalos.

Argentina

Hábitat: Taludes, terrenos baldíos, bordes de caminos, escombreras, pastos, arenales, dunas y laderas montañosas. Distribución: Se encuentra en toda Europa, salvo en la parte sudoriental. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo y se mantiene hasta entrado el verano. Se cosechan las sumidades en flor y raíz.

Remedios caseros Infusión para los dolores ventrales: Indicada para trastornos de la vesícula. Ingredientes: En cantidades de diez g, argentina, fumaria, menta y petasites Petasites officinalis. Una cucharada sopera rasa por vaso de agua. Preparación: Echamos el agua hirviendo sobre la hierba previamente mezclada y triturada. Se mantiene en reposo, al baño maría caliente, durante 5 minutos. Frecuencia: Tomar hasta tres vasos al día, bien calientes, media hora antes de comer.

Principios activos: Abundantes taninos, flavonoides como el quercitrósido y colina. Propiedades: Astringente, antidiarreica, antihemorrágica, hemostática, cicatrizante, diurética y digestiva. Indicaciones y comentario: Su mayor virtud es como planta astringente. Se emplea en fitoterapia para atajar diarreas y hemorragias diversas, como la uterina, así como para la cicatrización de heridas superficiales y para tratar varices y hemorroides sangrantes. Contribuye a reducir el dolor intestinal y facilita una normal digestión. Es también diurética y puede recomendarse como solución contra afecciones de la vías urinarias, gota e hipertensión arterial de origen renal.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas tras las comidas; en tintura, gotas y jugo de planta fresca. Plantas con las que combina: Cola de caballo, diente de león, fumaria, petasites, menta.

Árnica Nombre científico: Arnica montana L. Familia: Compuestas (asteráceas). Otros nombres castellanos: Tabaco de montaña, estornudadera. Catalán: Àrnica. Gallego: Árnica. Euskera: Arnika. Inglés: Arnica. Descripción: Planta vivaz de hasta 50 cm de alto, con el tallo erecto piloso. Las hojas basales, agrupadas en roseta, son de forma lanceolada y también pilosas. Los tallos culminan en una única cabezuela floral, de color amarillo anaranjado, con un botón central y lígulas exteriores de forma lanceolada.

Árnica

Hábitat: Aparece en prados, pastos, brezales y claros de bosques húmedos de montaña.

Distribución: Originaria de Europa, en nuestro país se localiza sólo en los Pirineos y áreas montañosas del Cantábrico y Galicia. Toxicidad: Muy alta. Floración y recolección: Florece a partir del mes de junio, aunque un poco antes en algunas zonas bajas. Las flores se recolectan en plena floración y la raíz y el rizoma en otoño, una vez muerta la planta. Principios activos: Aceite esencial, flavonoides, cumarinas, colina, ácidos cinámico, clorogénico y cafeico; lactonas sesquiterpénicas, mucílagos y polisacáridos. Propiedades: Analgésica, antiinflamatoria, cicatrizante, antiséptica, antifúngica. Indicaciones y comentario: La toxicidad de la árnica es muy alta y por ello su uso se reserva para aplicaciones externas. A dosis muy pequeñas se emplea por vía oral en curas homeopáticas para combatir el dolor. Está considerado como el más potente antiinflamatorio a nivel externo, pues es altamente eficaz para combatir el dolor muscular y disminuir todo tipo de inflamaciones. Se revela como una planta óptima para excursionistas y deportistas como remedio natural para tratar contusiones, torceduras, caídas, golpes, chichones, esguinces, luxaciones, pero también sobre heridas sin sangre, rasguños, arañazos, escoceduras y llagas en la piel. Favorece el riego sanguíneo local y acelera la cicatrización de las heridas. Sirve para eliminar picores, sarpullidos y erupciones. Es igual de útil para disminuir la inflamación interna y rebajar el dolor en problemas osteoarticulares, gingivitis, mal de muelas, faringitis y amigdalitis.

Remedios caseros Ungüento para torceduras y esguinces:

Ingredientes: 60 g de sumidades de árnica, vaselina o cera. Preparación: Se prepara el ungüento echando la hierba troceada al cazo donde hemos fundido la cera al baño maría. Filtramos y exprimimos para extraer todo el líquido. Se vierte en frascos de cristal traslúcido y se mantiene en reposo, tapado, para que gane consistencia. Frecuencia: Se aplica el ungüento en suave masaje sobre el área dolorida, tres veces al día.

Loción para el dolor muscular: Ingredientes: En cantidades de 15 g, árnica, romero, hipérico, lavanda y harpagofito, por 0,5 l de alcohol de 96°, 100 g de zanahoria rallada y un vaso de zumo de limón. Preparación: Lo mezclamos todo y lo vertemos en una botella esterilizada de cristal traslúcido. Lo mantenemos en reposo durante 15 días y después lo filtramos. Frecuencia: Se aplica en suave masaje circular sobre la zona dolorida, cada día por la mañana y antes de acostarse, mientras persista el dolor. El alcohol de vitaminas se obtiene sustituyendo la zanahoria y el zumo de limón por una dosis de vitamina E.

Presentaciones y dosis: Infusión y decocción para enjuagues y colirios; en tintura, pomadas, ungüentos y cremas. En jugo de planta fresca para emplastos. Plantas con las que combina: Hamamelis, caléndula, hipérico, romero, harpagofito y lavanda. Precauciones: La intoxicación con árnica puede producir vértigos, alteraciones nerviosas, alucinaciones y mareos. Se debe evitar ingerirla.

Artemisa Nombre científico: Artemisia vulgaris L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Altamisia. Catalán: Artemísia, altimira. Gallego: Artemisia. Euskera: Erle belarr. Inglés: Mugwort.

Descripción: Planta perenne, muy aromática, de hasta 1 m de alto, de tallos rojizos, muy ramificada. Hojas profundamente segmentadas, de color verde oscuro por el haz y blanquecinas y tormentosas por el envés. Capítulos florales diminutos, ovales, encerrados en brácteas y agrupados en densas espigas terminales y laterales.

Artemisa

Hábitat: Márgenes de bosques, caminos, carreteras y sembrados, también cerca de ribazos, en taludes y escombreras. Distribución: Presente en casi toda Europa, en la Península se encuentra sólo en el tercio norte. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece en verano y se mantiene toda la estación. Se cosechan las sumidades en flor, que se dejan secar a la sombra. Principios activos: Aceite esencial con cineol, alcanfor y tuyona. Flavonoides como el quercetósido y lactonas. Propiedades: Aperitiva, digestiva, colerética, vermífuga, antimicrobiana, estrogénica. Indicaciones y comentario: La artemisa es un excelente tónico digestivo, muy útil en periodos de inapetencia y para reequilibrar las funciones del aparato digestivo. Ayuda a absorber mejor los nutrientes de los alimentos que ingerimos. Evita la aparición de náuseas, pesadez estomacal y gases, y produce una sensación de bienestar tras una digestión difícil. Destaca por su efecto protector sobre hígado y vesícula, favorece la secreción de bilis y la eliminación de toxinas. Ayuda a expulsar los parásitos intestinales. Es una planta que ya desde antiguo se viene utilizando en trastornos ginecológicos como un óptimo regulador de la menstruación, en periodos irregulares o cuando se produce una escasez de flujo menstrual. Presentaciones y dosis: En infusión, hasta tres vasos al día; en tintura, 20 gotas en tres tomas; extractos seco y fluido, aceite esencial y en jarabe.

Remedios caseros Infusión aperitiva: Para organismos desganados. Ingredientes: 10 g de ramilletes floridos de artemisa por 1 l de agua. Preparación: Echamos la hierba en el agua hirviendo y mantenemos en infusión, tapado, durante 8 minutos. Frecuencia: Se toman dos tazas al día, antes de las comidas.

Menstruación escasa: Ingredientes: 10 g de artemisa e hipérico, 2 g de ruda. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Vertemos el agua hirviendo sobre la hierba troceada y mezclada. Mantenemos en reposo 8 minutos y edulcoramos con una cucharadita de miel. Frecuencia: Dos tazas al día desde los nueve días anteriores al periodo.

Menstruaciones dolorosas: Ingredientes: En cantidades de 2 g mezclar artemisa, melisa, manzanilla y marrubio por cada taza de agua. Preparación: Se echa el agua hirviendo sobre la mezcla. Se deja reposar, tapado, 10 minutos, y se le añade una pizca de miel. Frecuencia: Dos tazas al día, fuera de las comidas, mientras persistan las molestias.

Plantas con las que combina: Manzanilla, melisa, hinojo, fumaria, hipérico, marrubio, ruda. Precauciones: Se debe evitar durante el embarazo, la lactancia y para niños menores de 3 años. No se recomienda un consumo continuado. En dosis altas, el aceite esencial puede ocasionar alteraciones nerviosas como convulsiones y vértigos. Leyendas y tradiciones: Los centuriones romanos colocaban ramilletes de artemisa en sus sandalias para protegerse los pies. El nombre le viene de la diosa griega Artemisa y se le atribuían poderes para restablecer la salud de las mujeres. En la fitoterapia china se indica para evitar el aborto.

Otros usos: La artemisa ha sido utilizada para combatir la malaria.

Astrágalo (chino) Nombre científico: Astragalus membranaceus. Familia: Leguminosas (fabáceas). Chino: Huang qi. Catalán: Astragal. Gallego: Astragalo. Inglés: Astragalus. Descripción: Arbusto perenne, de hasta 50 cm de alto, muy ramificado, de tallos pubescentes, con hojas compuestas, de foliolos lanceolados, y bellas flores amarillas. Hábitat: Crece sobre suelos arenosos, en valles montañosos y ribas fluviales. Distribución: Originaria de Mongolia, norte de China y de las provincias de Sichuan y Yunnan. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Se recolectan las raíces en otoño, en el cuarto año de vida de la planta. Principios activos: Glucósidos triterpenos, astragalósidos, flavonoides, fitoesteroles, polisacáridos y aminoácidos. Propiedades: Estimulante inmunológico, adaptógeno, antiviral, diurético, antiséptico, vasodilatador.

Indicaciones y comentario: El huang qi está considerado un tónico energético muy utilizado en la medicina tradicional china desde hace miles de años. Su mayor virtud es la de fortalecer el sistema inmunitario frente a virus y bacterias. Mejora la resistencia física y la capacidad de recuperación. Se indica como una alternativa natural por la prevención de catarros, resfriados, gripe y alergias diversas, pero también como una ayuda efectiva para restablecer organismos debilitados, desganados y convalecientes. Proporciona fuerzas para superar situaciones de agotamiento físico, debilidad por indisposiciones o diarreas e infecciones recientes. Estudios clínicos han probado su eficacia como en el tratamiento del cáncer con quimioterapia. El astrágalo se usa para combatir el pus y el herpes labial y para eliminar los sudores excesivos. En la medicina china se utiliza también para frenar hemorragias en el útero y como un diurético útil para bajar la tensión arterial.

Remedios caseros Decocción para el resfriado: Remedio para aumentar las defensas. Ingredientes: 20 g de raíz de astrágalo y 5 de canela por 750 ml de agua. Preparación: Hervimos la planta durante 10 minutos y filtramos. Frecuencia: Beber dos tazas al día, en ayunas. Tiene un sabor dulce y agradable.

Tisana estimulante: Para fortalecer el sistema inmunitario. Ingredientes: 12 g de huang qi y bai zhu, 9 g de ginseng, gui zhi y fu ling, y 6 g de schisandra, chen pi, zhi gan cao y sheng diang por cada litro de agua. Preparación: Hervir 10 minutos y dejar en infusión 10 minutos más. Frecuencia: Tomar dos o tres tazas al día.

Presentaciones y dosis: Decocción de raíz, tres tazas al día; en tintura y extractos secos y fluidos (una cucharadita de postre al día). Plantas con las que combina: Canela, ginseng, schisandra, angélica china, salvia roja (dang shen), fu ling, bai zhu y sheng diang.

Leyendas y tradiciones: La medicina china tradicional señala esta hierba como un tonificante del qi, o energía vital, y la sangre. Se recomienda para combatir la fatiga, la debilidad general y en casos de pérdida de apetito y diarrea.

Avellano Nombre científico: Corylus avellana L. Familia: Betuláceas. Otros nombres castellanos: Ablano. Catalán: Avellaner. Gallego: Avelaneira. Euskera: Urraitz. Inglés: Hazel tree. Descripción: Modesto árbol de hasta 4 m de alto, que frecuentemente se presenta en forma arbustiva. Consta de numerosos tallos erectos, de corteza gris pálido. Hojas acorazonadas, de márgenes recortados, muy pilosas. Flores masculinas y femeninas en el mismo árbol, que aparecen antes de que broten las hojas. El fruto es la avellana. Hábitat: Muy frecuente en márgenes de bosques y caminos, formando setos densos. Muy cultivado en huertos en la región mediterránea. Distribución: Áreas montañosas del tercio norte peninsular, Galicia, norte de Portugal y montañas del resto. Cultivado de forma extensiva en Cataluña y la Comunidad Valenciana. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: El avellano florece ya desde enero y los frutos maduran al final del verano, que es cuando se cosechan. Con fines

medicinales se aprovechan las hojas y, en menor medida, la corteza. Principios activos: Ácidos grasos insaturados, como los ácidos oleico y linoleico en los frutos, flavonoides en la hojas y taninos en la corteza. Propiedades: Astringente, antidiarreico, vasoprotector, cicatrizante. Indicaciones y comentario: La avellana es un alimento con un alto poder nutritivo, con un buen aporte de vitaminas, y se considera que ayuda a mantener correctos los niveles del colesterol. Por su efecto astringente, las hojas del avellano se han indicado contra diarreas, varices, flebitis y hemorroides sangrantes. En aplicación externa se prescriben para curar y cicatrizar heridas, llagas y úlceras de la piel, así como contra inflamaciones bucales y oculares.

Avellano

Remedios caseros Decocción para la diarrea: Ingredientes: 20 g de corteza de avellano por cada litro de agua.

Preparación: Hervir 15 minutos, dejar reposar 10 minutos más. Frecuencia: Beber hasta tres tazas al día, después de comer.

Presentaciones y dosis: Fruto fresco o tostado. Infusión de hojas y decocción de corteza para la preparación de lavados y compresas. Precauciones: Evitar si se padece de gastritis y úlceras gastroduodenales. Leyendas y tradiciones: Como comenta Font que en Extremadura era tradición hacer una decocción de cáscaras de avellana para estimular a personas con dificultades para orinar. Otros usos: La avellana cultivada es mucho mayor que la silvestre. Se cultiva intensamente en Cataluña y la región valenciana. Aparte de un fruto seco delicioso es un ingrediente básico en repostería, muy utilizado como relleno en chocolates, turrones y tartas.

Avena Nombre científico: Avena sativa L. Familia: Gramíneas. Catalán: Civada. Gallego: Aveia. Euskera: Olho. Inglés: Oats. Descripción: Gramínea anual, de hasta 1 m de alto, con el tallo hueco y erecto, las hojas planas y lineales y las flores agrupadas de dos en dos o de cuatro en cuatro en pequeñas espigas reunidas en panículas terminales. Hábitat: La avena sativa es la forma cultivada de la avena silvestre, que crece en bordes de caminos y sembrados. Su cultivo cubre grandes

extensiones en llanuras cerealistas.

Avena

Distribución: Procede del sudoeste asiático, pero su cultivo se ha generalizado por toda Europa y América del Norte.

Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece desde principios del verano y se cosecha a mediados del mismo. La separación de la vaina y las semillas se hace por aventamiento. Se utilizan las semillas, la paja y el tallo seco. Principios activos: Vitaminas, abundantes sales minerales en las semillas, en especial calcio y manganeso, almidón y celulosa. Saponinas triterpénicas como los avenacósidos, flavonoides, alcaloides y esteroles en las hojas. Propiedades: Remineralizante, nutritiva, vitamínica, diurética, laxante, antiinflamatoria, emoliente, sedante y antidepresiva. Indicaciones y comentario: La avena constituye desde hace siglos un alimento indispensable para una buena parte de la humanidad. Supone un importante aporte de minerales y vitaminas en la dieta, lo que hace de ella un elemento ideal para devolver el vigor y fortalecer a organismos debilitados y anémicos. Los granos y la paja de avena muestran un claro efecto sedante que se aconseja para combatir el estrés, la ansiedad nerviosa y como apoyo en procesos depresivos leves. Se considera que infunde moral y optimismo, que ayuda a alejar las obsesiones y que favorece el sueño. La avena es también un excelente diurético que purifica las vías urinarias y previene contra la aparición de posibles infecciones. Disminuye la presión arterial en personas hipertensas y reduce el nivel de colesterol en la sangre. La harina se usa externamente para aliviar determinados problemas dermatológicos como dermatitis, eccemas, picores, urticarias, y como un eficaz hidratante para evitar la sequedad de la piel.

Remedios caseros Remedio para el insomnio: Facilita un sueño reparador y sin interrupciones.

Ingredientes: Una cucharada sopera de frutos de avena y un vaso de leche descremada. Frecuencia: Tomar un vaso cada día, media hora antes de acostarse.

Decocción vigorizante: Para el agotamiento nervioso y la debilidad física. Ingredientes: Una cucharada de postre de paja de avena por vaso de agua. Preparación: Se hierve durante 5 minutos y se deja reposar 10 minutos más. Añadir una pizca de miel. Frecuencia: Tomar tres tazas al día, la primera con el desayuno.

Decocción para la colitis: Ingredientes: 10 g de avena, 10 g de trigo, 10 g de salvado por 0,5 l de agua. Preparación: Lavar a fondo y mezclar los cereales. Hervir durante una hora, en una olla tapada. Dejar en reposo un cuarto de hora más y filtrar. Frecuencia: Tomar hasta cuatro vasos caliente al día. Se puede recalentar al baño maría.

Mascarilla de avena: Para pieles sensibles. Ingredientes: 2 cucharadas soperas de harina de avena, 2 cucharadas de infusión de manzanilla y una cucharada pequeña de miel. Preparación: Se mezcla bien la avena con la infusión y la miel y se aplica con una gasa sobre el cutis, dejando que actúe durante un cuarto de hora. Se retira con una toallita empapada de infusión de manzanilla.

Presentaciones y dosis: En decocción de semillas y hojas, tres tazas al día; en tintura, gotas, polvos, jabón, gel, crema o baño para uso externo. Plantas con las que combina: Trigo, salvado, aloe, manzanilla, malva, caléndula, hipérico, eleuterococo. Leyendas y tradiciones: Los emplastos con harina de avena se han utilizado para combatir la lepra. Otros usos: La avena, por sus grandes virtudes como protector de la piel, aparece en un sinfín de productos de aseo personal y de belleza, como cremas faciales y de manos, jabones, pastillas limpiadoras y pomadas.

Azafrán Nombre científico: Crocus sativus L. Familia: Iridáceas. Otros nombres castellanos: Croco. Catalán: Safrà. Gallego: Zafran. Euskera: Azaparan. Inglés: Saffron. Descripción: Planta bulbosa anual de hasta 30 cm de alto, con el bulbo carnoso y las hojas lineales. Las flores surgen del bulbo, a través de un largo tubo o bráctea. Son de color malva o rosado, con tres estigmas filiformes, más oscuros. Hábitat: Se cultiva en huertos y viñedos, sobre suelos secos y soleados. Distribución: Procede de la India y del Mediterráneo oriental. Se cultiva en muchos lugares de Europa y Asia. España es uno de los principales productores, con importantes cultivos en Levante y La Mancha. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece a finales de verano y principios de otoño. Se cosecha en plena floración (entre octubre y noviembre) y se aprovechan con fines medicinales las flores, concretamente los estigmas y estilos.

Azafrán

Principios activos: Aceite esencial con safranal y cineol, ácidos grasos insaturados como el oleanóico, glicósidos amargos como la crocina y el pirocrocósido, flavonoides, vitamina B1 y B2.

Propiedades: Estimulante nervioso, antiespasmódico, analgésico, emenagogo, aperitivo, digestivo, carminativo, hipolipemiante. Indicaciones y comentario: El azafrán es conocido principalmente como una especia para dar color al arroz y a otros alimentos, así como muy apreciado en ciertas regiones. Menos sabida es su condición de hierba medicinal que devuelve el apetito a organismos desganados y la ilusión a los espíritus decaídos. Es un estimulante nervioso y digestivo, que se recomienda en casos de astenia, abatimiento, anorexia e inapetencia. Alivia los dolores del cólico o de digestiones difíciles y facilita la expulsión de gases. Favorece la menstruación, atenúa los dolores propios del periodo y se ha indicado para frenar la hemorragia en el útero. En uso externo se emplea para tratar las encías sangrantes y diferentes molestias dentales. Es aconsejado en la infancia. Presentaciones y dosis: En infusión, dos tazas al día; en tintura, polvos, jarabe y gotas de extracto fluido. Precauciones: En dosis elevadas puede ser vomitivo, abortivo y provocar vértigos e incluso hemorragias intensas. Debe ser evitado por las embarazadas y durante la lactancia. Leyendas y tradiciones: El azafrán ya se conocía desde la Antigüedad. En la antigua Grecia se utilizaba no sólo con fines medicinales, sino también cosméticos, y durante el Medievo se hacía servir para dar color a los manuscritos. Dicen que la túnica de Enrique VII de Inglaterra estaba teñida de azafrán. Hoy día su uso más generalizado es como especia y condimento. Está considerada la especia más cara del mundo, puesto que son necesarias alrededor de 150.000 flores de azafrán para que, separados a mano los 3 estigmas de cada una, lleguen a pesar un kilo. Se necesitan 4 ha de tierra de cultivo para conseguir una cosecha de 5 kilos.

Remedios caseros

Infusión estimulante: Facilita la digestión y permite sobreponerse a la flaqueza y al desaliento. Ingredientes: 2 g de estigmas de azafrán por vaso de agua. Preparación: Echamos la hierba una vez que el agua arranca a hervir y dejamos que la infusión repose 10 minutos. Frecuencia: Tomamos, en caliente, tres tazas al día, después de las comidas.

Encías inflamadas: Infusión apta para niños pequeños. Ingredientes: Unos pocos estigmas de azafrán por vaso de agua. Preparación: Echar el agua hervida sobre las estigmas, y mantener en reposo 5 minutos. Frecuencia: Frotar las encías del niño con algodón para aliviarle las molestias.

Otros usos: El azafrán se usa en repostería para aromatizar pasteles y para la elaboración de tartas y pudines.

Azucena Nombre científico: Lilium candidum L. Familia: Iridáceas. Otros nombres castellanos: Lirio blanco. Catalán: Lliri blanc. Gallego: Acucena. Euskera: Zitoro zuri. Inglés: White Lily. Descripción: Planta bulbosa anual, de hasta 80 cm de alto, con el bulbo grande y escamoso, el tallo erecto, con numerosas hojas abrazaderas, opuestas y lanceoladas, ligeramente onduladas en los márgenes. Bellas flores blancas, en forma de campana, muy aromáticas. Hábitat: Es una planta ornamental, que se cultiva en parques y jardines. Distribución: Procede de Oriente Próximo.

Toxicidad: No estudiada. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo y se recolectan los bulbos, a finales de verano, para aprovechar el aceite esencial.

Azucena

Principios activos: Aceite esencial, antocianina, sales minerales, mucílagos.

Propiedades: Demulcente, cicatrizante, desinfectante, emoliente, analgésica. Indicaciones y comentario: La azucena es una planta de jardinería escasamente empleada en fitoterapia. No obstante su aceite esencial se ha demostrado eficaz, en uso tópico, para tratar diferentes problemas dermatológicos: callos, durezas en los pies, verrugas, forúnculos y eccemas, quemaduras, llagas, sequedad de piel y grietas en los pezones. Presentaciones y dosis: Aceite esencial y extractos líquidos en uso tópico. Precauciones: Sus contraindicaciones no son conocidas. Se aconseja no ingerir nunca.

Remedios caseros Contra los callos de los pies: Ingredientes: Un bulbo de azucena y un vaso de vino tinto. Preparación: Se cuece el bulbo en el vino durante 5 minutos y a continuación se corta en rodajas y se aplica en cataplasma sobre los callos o durezas de los pies.

Leyendas y tradiciones: Según Plinio, las raíces de azucena, cocidas en aceite y aplicadas sobre la piel quemada, favorecen el crecimiento del vello. Otros usos: La raíz de azucena se recomendaba antiguamente contra el veneno y los hongos.

Azufaifo

Nombre científico: Ziziphus jujuba Miller. Familia: Ramnáceas. Chino: Suan zao ren. Catalán: Ginjoler. Gallego: Azufeifeira. Euskera: Kereisanza. Inglés: Jujube. Descripción: Árbol de porte modesto, de hasta 7 m de alto, pero que por lo común aparece como un arbusto alto. Ramas verdosas, muy retorcidas, armadas de estípulas espinosas. Hojas profundamente dentadas, lustrosas, y flores amarillo-verdosas, agrupadas en ramilletes. Distribución: Existe casi un centenar de especies y subespecies del género ziziphus, que se dan en ambientes cálidos y tropicales. Z. jujuba es originario de China, Japón y el sudeste asiático. Se ha plantado en la región mediterránea para el aprovechamiento de sus frutos y se encuentra naturalizado. Floración y recolección: Florece a mediados de primavera y se cosechan los frutos a principios del otoño. Principios activos: Azúcares, sales minerales, vitaminas A, B y C, flavonoides, saponinas y mucílagos. Propiedades: Nutritivo, aperitivo, digestivo, remineralizante, antialérgico, sedante, hipotensor. Indicaciones y comentario: El fruto del azufaifo es el dátil chino o azufaifa, de sabor dulce y jugoso, muy rico en vitaminas A, B2 y C, y minerales por lo que se incorpora a múltiples recetas, a las que traspasa sus efectos aperitivos y digestivos, facilitando una cómoda absorción de los alimentos ingeridos. Pero además sus negras y diminutas semillas (suan zao ren) están consideradas en la medicina tradicional china como

un notable remedio para «calmar el corazón», compensar la deficiencia de Yin y de riego sanguíneo y fortalecer el hígado. Combaten el insomnio y permiten obtener un sueño libre de perturbaciones, reducen la irritabilidad nerviosa, las palpitaciones y la ansiedad, serenan el espíritu y bajan la tensión arterial. Estudios recientes han confirmado así mismo una ligera acción vasodilatadora periférica, que facilitaría un incremento del flujo sanguíneo al cerebro, por lo cual se suele añadir a formulaciones para tratar la fatiga psíquica y la sensación de bloqueo mental, por lo que incide sobre la memoria. También se le atribuye un efecto fortalecedor sobre el sistema inmunológico. El azufaifo tiene a su favor un sabor dulce y agradable, que contrarresta el más amargo de ciertas raíces y hojas con las que se le combina.

Azufaifo

Remedios caseros Decocción para aumentar la memoria: Una fórmula china, que despeja la mente y desbloquea la memoria de aquellas obsesiones que impiden su normal desarrollo. Ingredientes: Frutos de azufaifo, raíz de yuan zhi, ginseng americano, mai meng dong ophiopogon japonicus, schisandra, rhemania, fu ling poria cocos y bai zhi ren platycadus orientalis. A partes iguales, un puñado de cada por 0,5 l de agua. Preparación: Se hierve 8 minutos, se deja en reposo 10 minutos más y se filtra. Frecuencia: Se toman tres tazas al día, templadas.

Presentaciones y dosis: En decocción de semillas, combinada con otras hierbas, dos tazas al día, o bien el fruto fresco. Precauciones: Evitar si se padecen infecciones graves o agudas. Leyendas y tradiciones: Los pasteles de azufaifo son muy estimados en Arabia. Otros usos: Los frutos del azufaifo, dulces y jugosos, se utilizan para la elaboración de bebidas, se incorporan en pasteles y tartas en sustitución de higos o pasas, o bien se consumen crudos.

Bai zhu Nombre científico: Atractylodes macrocephala. Familia: Compuestas. Descripción: Planta perenne de hasta 50 cm de alto, con el tallo erecto, las hojas alternas, de forma lanceolada u ovalada y flores tubulares de color rosado, agrupadas en cabezuelas terminales. Hábitat: Es una planta que se encuentra cultivada en huertos, viveros y jardines. Distribución: Originaria de China, Corea y Japón. Floración y recolección: Florece a mediados de primavera. Se aprovecha el rizoma, que se recoge en otoño. Principios activos: Aceite esencial con atractilol, lactonas. Propiedades: Digestiva, diurética, hepatoprotectora, hipoglucemiante, anticoagulante, antibacteriana. Indicaciones y comentario: Planta digestiva muy utilizada en la fitoterapia china para fortalecer el bazo y para hacer frente a una gran variedad de dolencias digestivas, como la acidez de estómago, el dolor abdominal, la falta de apetito, náuseas y diarreas. Se considera que elimina la humedad corporal, estimula la emisión de orina y reduce la sudoración. Es, por tanto, eficaz para combatir el sobrepeso por retención de fluidos, los edemas y los sudores nocturnos. Ejerce un efecto protector sobre el hígado y favorece el riego sanguíneo, por lo que previene trastornos vasculares. Se le ha atribuido también la virtud de aumentar las defensas

del organismo contra virus y bacterias, por lo que se puede utilizar en periodos de debilidad física o en convalecencias.

Remedios caseros Decocción para fortalecer el bazo: Deficiencia de Yang en estómago y bazo, con aparición de síntomas como náuseas y vómitos. Ingredientes: En cantidades de 6 g, bai zhu, fu ling y gui zhi (canela china) y la mitad de gan cao. Preparación: Hervir durante 10 minutos las hierbas, previamente troceadas y mezcladas, y dejar 15 más en infusión. Frecuencia: Hasta tres dosis diarias, después de las comidas.

Presentaciones y dosis: En decocción de rizoma, tres tazas diarias: polvos y rizoma fresco, hasta 10 g al día. Plantas con las que combina: Ginseng, gan cao, fu ling, chen pi, shen jiang, huang lian, mu xiang y bo he. Precauciones: Evitar cuando se tiene una sed extrema. Leyendas y tradiciones: Junto con el ginseng, gan cao y fu ling forma parte de una de las fórmulas clásicas de la medicina tradicional china para fortalecer el Qi.

Bálsamo del Perú Nombre científico: Myroxylon balsamiferum L. Familia: Fabáceas (leguminosas). Catalán: Bàlsam del Perú.

Inglés: Balsam of Peru. Descripción: Árbol perenne, de hasta 15 m de alto, con la corteza gris claro. Hojas compuestas, de 7 a 15 foliolos opuestos, de forma lanceolada, y flores blancas, muy numerosas, agrupadas en inflorescencias. Fruto en legumbre.

Bálsamo del Perú

Hábitat: Bosques tropicales.

Distribución: América Central y del Sur. Existen otras especies similares como el bálsamo de Cartagena y el bálsamo de Tolú. Toxicidad: Moderada. Recolección: Se utiliza la oleorresina, que se obtiene tras haber chamuscado y golpeado repetidamente el tronco, a través de unas incisiones practicadas en la corteza. Principios activos: Cinameína, con cinamato de bencilo y peruviol; aceite esencial, cumarinas, ácido cinamínico, resinas. Propiedades: Antiinflamatorio, analgésico, antiséptico, cicatrizante, bactericida, expectorante y antitusivo. Indicaciones y comentario: En la fitoterapia occidental, el bálsamo del Perú se emplea principalmente como pomada o tintura para combatir diferentes afecciones de la piel, como llagas, úlceras, rozaduras y quemaduras. Limpia y desinfecta la herida y acelera su cicatrización. Se ha utilizado también como parasiticida contra los piojos y la sarna y también como un remedio apto contra las picaduras de insectos. Tiene un efecto protector sobre las mucosas. En los países de origen los nativos se sirven de la decocción de corteza para limpiar las vías respiratorias y combatir la irritación de garganta. Presentaciones y dosis: En tintura, pomadas, cremas y emulsiones para uso tópico; en decocción de corteza para la tos y el catarro, dos vasos al día. Precauciones: Evitar dosis elevadas ya que puede provocar irritación. Leyendas y tradiciones: Se le dió el nombre «bálsamo del Perú» porque era exportado desde los puertos peruanos, pero procede principalmente de América Central. Los indígenas de la cuenca alta del Amazonas ya

utilizaban el bálsamo antes de la llegada de Colón a América. Para extraer el bálsamo se practican pequeñas incisiones en árboles de más de 5 años. Se colocan paños que absorben el bálsamo y que luego se hierven y se escurren, para que se seque el líquido.

Remedios caseros Aceite contra los piojos: Ingredientes: Mezclar tres cucharaditas de bálsamo del Perú, una de aceite de caléndula, una de aceite de almendras y una más de aceite de ricino. Frecuencia: Aplicar tres veces al día con suaves pero prolongadas fricciones en el cuero cabelludo.

Bambú Nombre científico: Bambusa arundiacea L. Familia: Gramíneas. Catalán: Bambú. Gallego: Bambú. Euskera: Banbu. Inglés: Bamboo. Descripción: Planta leñosa de hasta 25 m de alto, con tallos múltiples y estrechos, hojas puntiagudas y densos ramilletes de flores de color amarillo pálido. Hábitat: En su habitat natural forma setos junto a bosques y riberas. Distribución: En China tropical y la India.

Recolección: Se aprovechan los brotes jóvenes, hojas y raíz. Los brotes jóvenes se recolectan cuando los tallos ya han alcanzado una altura media de 4 m. Principios activos: Sales minerales, sílice, vitamina B2. Propiedades: Astringente, antiinflamatorio, antiespasmódico, digestivo, carminativo, vermífugo, emenagogo. Indicaciones y comentario: Al bambú se le profesa veneración en la tradición medicinal china. También está integrado en numerosas fórmulas curativas de la práctica ayurveda india. Se considera un buen remedio contra la debilidad general, ideal para superar el agotamiento y como complemento para frenar el envejecimiento. Alivia el dolor en las articulaciones y se ha indicado en afecciones degenerativas como la artrosis o en dolencias más graves como la osteoporosis. Se usa también como tónico digestivo para paliar los efectos de una mala digestión y evitar los gases y la hinchazón ventral. Una decocción de bambú puede ser una buena solución contra las náuseas y para acabar con el vómito. Es útil para la expulsión de los parásitos intestinales. En la India se prescribe para suavizar los dolores menstruales y también se le han atribuido virtudes afrodisiacas. Presentaciones y dosis: Decocción de hojas y raíz, jugo de planta fresca. Otros usos: La caña de bambú tiene numerosos usos, como elemento para la construcción y para la fabricación de muebles, balsas y tarimas. Los brotes jóvenes se consumen como acompañamiento en verduras y ensaladas.

Bardana

Nombre científico: Arctium lappa L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Lampazo mayor. Catalán: Bardana. Gallego: Bardana. Euskera: Lapatz. Inglés: Burdock. Descripción: Planta bienal, robusta, de hasta 1 m de alto. Tiene el tallo grueso, erecto y muy ramificado. Las hojas son grandes y carnosas, más pequeñas cuanto más altas. Tienen forma ovoide y puntiaguda y están recubiertas de una densa pilosidad blanquecina. Capítulos florales esféricos, de color púrpura y brácteas espinosas exteriores verdosas. Hábitat: Se encuentra en prados, pastizales, márgenes de campos y caminos, terrenos baldíos y escombreras. Distribución: Originaria de Europa, ha sido introducida en otros lugares. Toxicidad: Ninguna.

Bardana

Floración y recolección: Florece a mediados de primavera. Se aprovecha la raíz, que se recolecta en verano. También se utilizan las hojas y las semillas. Principios activos: Inulina y mucílagos en la raíz, sales minerales, glicósidos amargos como la arctiopicrina, flavonoides como la arctiína,

aceite esencial, ácidos fenólicos, fitosteroles, taninos. Propiedades: Depurativa, diurética, desintoxicante, antibacteriana, colerética, hipoglucemiante, digestiva, aperitiva, astringente, cicatrizante. Indicaciones y comentario: Es una planta purificadora general del organismo, muy adecuada para personas a las que las circunstancias de su ejercicio laboral o de su vida personal les han llevado a descuidar su cuerpo, lo que sumado al sedentarismo, contribuye a la obesidad. Combate las infecciones en las vías urinarias como la cistitis, uretritis y ureteritis. Facilita la eliminación de toxinas y evita la formación de cálculos en el riñón. La bardana estimula la secreción de bilis y destruye las bacterias. Contribuye a disminuir la tensión arterial en personas hipertensas y se muestra eficaz para tratar la gota y los edemas. Es también un buen regulador del azúcar en la sangre y un bálsamo depurativo, ideal para eliminar las impurezas y los defectos de la piel: acné, granos, picores, eccemas, forúnculos y hongos.

Remedios caseros Fórmula depurativa: Ingredientes: 4 cucharadas soperas rasas de raíz de bardana, bien triturada, por cada litro de agua. Preparación: Hervir 10 minutos y mantener en reposo otros 15 minutos. Frecuencia: Tomar tres tazas, entre las comidas, en periodos de tres meses.

Infusión contra los eccemas: Ingredientes: En cantidades de 20 g, raíz de bardana, pensamiento, ortiga mayor y flores de trébol del prado; 10 g de fumaria y tercianaria por 0,5 l de agua. Preparación: Se vierte el agua hirviendo sobre la mezcla de plantas y se mantiene en reposo 10 minutos. Frecuencia: Tomar tres vasos al día antes de comer.

Fórmula para la hipertensión: Ingredientes: En cantidades de 20 g, raíz de bardana, hojas de salvia y de vid roja; en cantidades de 10 g, hojas de olivo, sumidades de hisopo y regaliz; dos cucharadas

soperas de la mezcla por 0,5 l de agua. Preparación: Hervimos el agua, echamos la hierba y dejamos que siga hirviendo apenas unos segundos más. Lo mantenemos en reposo, tapado, 10 minutos y lo filtramos. Frecuencia: Tomar a lo largo del día, hasta 4 o 5 vasos, edulcorados con miel.

Presentaciones y dosis: En decocción de raíz, tres tazas diarias; polvos, tintura, 20 gotas diluidas en agua en tres tomas diarias; cataplasmas de hojas para problemas de piel. Plantas con las que combina: Maíz, cola de caballo, diente de león, vara de oro, salvia, vid roja, olivo, hisopo, cardo mariano, fumaria, tercianaria, pensamiento, ortiga mayor, trébol de prado. Precauciones: En el tratamiento de la hipertensión se debe consultar con un especialista para tener en cuenta una posible descompensación de la tensión. Otros usos: Las raíces de la bardana, mezcladas con diente de león y hervidas, producen un jugo muy nutritivo que es además un buen depurativo para la sangre. Los brotes jóvenes se consumen en ensalada y verduras.

Beleño negro Nombre científico: Hyoscaymus niger L. Familia: Solanáceas. Otros nombres castellanos: Hierba loca. Catalán: Jusquiam negre. Gallego: Moimendro, mendru negro. Euskera: Erabelar beltza. Inglés: Black henbane.

Descripción: Hierba anual o bienal, de hasta 1 m de alto, robusta, recubierta toda ella de una densa pegajosa capa pilosa. Hojas alternas, grandes, lobuladas y muy vellosas. Flores pequeñas, acampanadas, de color blanquecino, con venas azuladas. Emana un olor desagradable. Hábitat: Escombreras, márgenes de sembrados y caminos, terrenos baldíos. Distribución: Originaria del sur de Europa y Asia. Presente en toda la Península y Baleares, más escasa en el sur. Toxicidad: Muy alta. Floración y recolección: Florece de mayo a septiembre. Se cosechan hojas y flores durante esa época. Principios activos: Alcaloides venenosos como la hiosciamina, la hyoscina y la atropina; flavonoides como la rutina, taninos y sales potásicas. Propiedades: Sedante, analgésico, antiespasmódico, narcótico.

Beleño negro

Indicaciones y comentario: A causa de su elevada toxicidad no se aconseja su administración por vía oral. Ejerce una intensa actividad sobre el sistema nervioso que lo hace altamente peligroso. Se ha recomendado para rebajar el dolor producido por las piedras en el riñón y los calambres musculares. No obstante, se debe aplicar el beleño únicamente en curas

externas contra el dolor, como el producido por golpes, contusiones, neuralgias, dolores musculares, reumáticos, artríticos y gota, así como para tratar diferentes afecciones cutáneas como llagas, granos y forúnculos. Presentaciones y dosis: Decocciones e infusiones para la preparación de lavados y compresas, gotas, en la composición de pomadas y ungüentos de farmacia. Precauciones: El beleño debe administrarse sólo bajo supervisión médica. Una intoxicación leve con beleño puede provocar desorientación, alucinaciones, dilatación de pupilas y visión desdoblada. Si la ingestión ha sido más alta, pueden darse taquicardias, ataques de agresividad, náuseas, midriasis, convulsiones, delirio y entrar en coma. Leyendas y tradiciones: En el antiguo Egipto se fumaba para calmar el dolor de muelas y en la antigua Grecia se adornaba a los difuntos con ramilletes de esta planta.

Remedios caseros Cataplasma para los golpes: Ingredientes: Un puñado de hojas frescas de beleño negro por un tazón de agua. Preparación: Hervir 2 minutos las hojas y dejar que se enfríen. Empapar una gasa con el líquido y aplicar sobre el área dolorida, sosteniéndolo con un esparadrapo. Frecuencia: Repetir la operación varias veces al día, cambiando de cataplasma.

Otros usos: La hyoscina, componente químico del beleño, se ha utilizado como anestésico en cirugía. Se ha empleado también en polvo, para quemar, como una alternativa para tratar el asma. Dicen que sus efluvios puede llegar a producir una sensación de ingravidez. Las semillas se han citado como un analgésico natural contra el dolor de muelas.

Bellorita Nombre científico: Bellis perennis L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Maya, vellorita, margarita menor. Catalán: Margaridoia. Gallego: Velorita. Euskera: Ostaika. Inglés: Daisy. Descripción: Planta perenne de apenas 20 cm de alto. Tiene el tallo erecto, sin hojas, con una única cabezuela floral, de lígulas blancas, ligeramente teñidas de rosa o púrpura por el envés, y un botón central de color amarillo intenso. Las hojas, dentadas, ovales y pubescentes, se agrupan en rosetas basales. Hábitat: En prados, herbazales, céspedes y caminos. Distribución: Presente en toda la Península y Baleares. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece ya desde finales de invierno y puede encontrarse hasta bien entrado el otoño. Hojas y capítulos florales se cosechan en primavera. Principios activos: Aceite esencial, ácidos málico, tartárico y oxálico; antoxantina, flavonas, saponinas, mucílagos y resinas. Propiedades: Béquica, expectorante, diurética, depurativa, emoliente, astringente, antihemorrágica, cicatrizante, antiinflamatoria.

Indicaciones y comentario: La ubicua bellorita, con la que tan a menudo tropezaremos en nuestros paseos por el campo, se revela como una notable planta depurativa y antihemorrágica, recomendada para tratar afecciones de la piel como llagas, úlceras y sabañones y que además contribuye a atajar las hemorragias y favorece la cicatrización de las heridas. Ejerce un efecto purificador sobre la sangre y se le ha atribuido un efecto hemolítico. Se utiliza para rebajar la inflamación y como alivio en ojos cansados y molestias bucales. Es también expectorante y se ha indicado para combatir la tos y para tratar la bronquitis.

Bellorita

Remedios caseros Compresas para los ojos: Ingredientes: 100 g de hojas y flores de bellorita por cada litro de agua. Preparación: Echar las hierbas en el agua hirviendo, tapar y dejar en reposo 15 minutos. Preparamos unas compresas con las hojas y flores calientes y las colocamos sobre los ojos. Frecuencia: Se recalientan las compresas sumergiéndolas en la infusión y las utilizamos como baño para limpiar los ojos.

Presentaciones y dosis: En infusión, dos tazas al día; en zumo de planta fresca. Plantas con las que combina: Diente de león, hinojo, manzanilla. Leyendas y tradiciones: A finales del siglo XVIII los gobernantes alemanes decretaron la exterminación de esta humilde planta por considerar que era abortiva. Otros usos: Las hojas de la bellorita se consumen en ensalada o como verdura fresca.

Benjuí Nombre científico: Styrax benzoin dryander. Familia: Estiracáceas. Otros nombres castellanos: Bálsamo de Benjuí. Catalán: Bàlsam de Benjuí.

Gallego: Bálsamo de Benjuí. Inglés: Benzoin.

Benjuí

Descripción: Arbusto grande, caducifolio, de hasta 10 m de alto. Hojas ovaladas y flores blancas, agrupadas en densos racimos, muy aromáticas.

Hábitat: Selvas húmedas. Distribución: Se encuentra en estado salvaje en bosques tropicales de Asia sudoriental, pero su cultivo se ha extendido por todo el continente. Existen dos especies muy similares: el benjuí de Sumatra S. benzoin, y el Benjuí de Siam S. tonkinensis. Floración y recolección: Con fines medicinales se aprovecha la resina o bálsamo que se extrae practicando una incisión en el tronco. Principios activos: Ácidos balsámicos como el benzóico y cinámico, ácidos triterpenos, vanilina. Propiedades: Antiséptico, astringente, cicatrizante, expectorante, antifúngico. Indicaciones y comentario: El bálsamo de Benjuí se suele usar, en aplicación externa, para aliviar y curar diversas dolencias de la piel como heridas, llagas, irritaciones, rozaduras y quemaduras, así como para tratar el acné y la psoriasis. Se indica para aliviar problemas de la boca como encías inflamadas y odontopatías. La inhalación de tintura de benjuí ayuda a combatir la tos, la irritación de garganta, la bronquitis y el asma. Presentaciones y dosis: Resina en vapor para inhalar, hasta 500 mg en tres tomas; en tintura, hasta 60 gotas en tres dosis; en forma de loción, pomada o linimento. Precauciones: El vapor de benjuí puede provocar ataques de tos e irritación. Otros usos: El bálsamo de benjuí de Siam se utiliza en industria como aromatizante.

Berenjena Nombre científico: Solanum melongena L. Familia: Solanáceas. Catalán: Albergínia. Gallego: Beringela. Euskera: Alberjinia. Inglés: Brinjal. Descripción: Planta herbácea anual de hasta 90 cm de alto, de tallos ramosos, hojas grandes y arrugadas, ligeramente vellosas. Flores también grandes, de color morado, que crecen en las axilas de las hojas. Los frutos, o berenjenas, son alargados, de color morado oscuro por fuera y blanco en su interior. Hábitat: Crece sobre suelos arenosos, en márgenes de bosques y herbazales. Distribución: Originaria de la India y del sureste asiático, se cultiva extensamente en muchos países de clima templado para el aprovechamiento de sus frutos. Toxicidad: Leve (las hojas). Floración y recolección: Florece en primavera. En otoño, se recolectan los frutos, ya maduros y las hojas. Principios activos: Colina, ácidos cafeico y clorogénico, antocianósidos, ésteres glicósidos como el definidol, vitaminas A, B1, B2 y C, proteínas. Propiedades: Hipocolesterolemiante, diurética, hipotensora, colagoga, nutritiva, vitamínica, emoliente.

Berenjena

Remedios caseros Cataplasma contra los forúnculos: Ingredientes: Una berenjena fresca.

Preparación: Se corta en trozos pequeños y se machaca bien. Se prepara con la masa una cataplasma, que aplicaremos sobre el área dañada. Frecuencia: Se aplica hasta cuatro veces al día, renovando la cataplasma cada vez, hasta que el forúnculo se reblandezca y reviente.

Indicaciones y comentario: La berenjena es un alimento muy nutritivo que además de aportar vitaminas se ha demostrado que contribuye a mantener correctos los niveles de colesterol en la sangre. Se cree que una dieta que incluya berenjenas con asiduidad ayudará también a reducir la tensión arterial. El jugo de la berenjena tiene propiedades diuréticas y depurativas, y facilita la eliminación de toxinas a través de la orina. Las hojas, aplicadas externamente en emplastos, sirven para sanar quemaduras, sabañones, forúnculos, callos, verrugas y herpes labial. Presentaciones y dosis: Jugo de frutos frescos, en decocción, dos tazas al día en ayunas, y maceración del fruto. Precauciones: La hojas contienen una cierta toxicidad, por lo que se aconseja usarlas sólo externamente. Otros usos: La berenjena es un elemento frecuente en nuestra dieta, que se incluye en ensaladas, verduras, como aderezo de platos de carne y pescado, y en deliciosos guisos, como las berenjenas rellenas.

Berro Nombre científico: Nasturtium officinale L. Familia: Brasicáceas (crucíferas). Otros nombres castellanos: Mastuerzo de agua. Catalán: Créixens. Gallego: Berrago. Euskera: Ur-berroa. Inglés: Watercress.

Descripción: Planta rastrera, perenne, de hasta 60 cm de alto, con los tallos inferiores reptantes, huecos, y los superiores flotantes, y erguidos. Hojas compuestas, con 3 foliolos las inferiores, y de 5 a 9 las superiores y de forma oval lanceolada. Bellas flores blancas o purpúreas con anteras amarillas.

Berro

Hábitat: Crece junto a arroyos y torrentes de aguas claras, formando a veces densos tapices. Aparece también en aguas encharcadas, lagunas y acequias. Distribución: Presente en toda la Península y Baleares. Se cultiva en viveros y huertos para consumo humano. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece desde el mes de abril, y en pleno verano en las montañas. Se recolectan las sumidades aéreas, hojas y tallos. Se suele recoger antes de la floración. Principios activos: Sales minerales como sodio, fósforo, yodo, hierro y manganeso. Vitaminas A, B, C y E, glicósidos como la gliconasturcina, principios amargos. Propiedades: Remineralizante, vitamínico, hipoglucemiante, diurético, depurativo, béquico, expectorante. Indicaciones y comentario: Aparte de un valioso ingrediente culinario, el berro es una fuente importante de nutrientes, vitaminas y minerales, que hacen de él una ayuda excepcional para aportar vigor a organismos debilitados y convalecientes, así como para luchar contra la anemia y la desgana. Se considera que tiene un efecto depurativo sobre la sangre y se ha recomendado muy especialmente para los diabéticos. Es un diurético potente, que favorece la emisión de orina y contribuye a eliminar las infecciones de vejiga y uretra. Alivia el dolor muscular y reumático y, en uso externo, se aplica para tratar la alopecia y el exceso de grasa en la piel, para luchar contra los granos y para mitigar los dolores dentales. Presentaciones y dosis: Jugo de planta fresca para uso interno y externo; decocción de sumidades y hojas.

Remedios caseros Tisana diurética: En caso de infección de vejiga. Ingredientes: Una cucharada sopera de hojas frescas de berro por cada taza de agua. Preparación: Echar el agua hervida sobre la hierba, y dejar reposar tapado 10 minutos. Frecuencia: Filtrar y tomar dos tazas al día, mejor sin edulcorar, una por la mañana y la última antes de cenar, en ayunas.

Cataplasma contra el reuma: Ingredientes: Un puñado de hojas y tallos frescos de berro. Preparación: Se cortan en trozos pequeños y se machacan hasta formar una masa compacta. Se unta una gasa con la masa y se aplica sobre el área dolorida, sujetando con una venda. Frecuencia: Repetir la operación tres o cuatro veces al día, renovando la gasa.

Jugo de berro contra la alopecia. Aplicación y frecuencia: El jugo de berro, aplicado en fricciones suaves, cada día, sobre el cuero cabelludo, frena la caída del cabello.

Precauciones: Dosis elevadas pueden provocar irritaciones gástricas. Debe ser evitado por quien padezca úlcera gastroduodenal y problemas cardiovasculares. Leyendas y tradiciones: En la antigua Grecia se recomendaba el consumo de berro a los necios porque se creía que ayudaba a compensar las limitaciones intelectuales. Mezclado con fumaria, lechuga y achicoria, se elaboraba un jugo muy apreciado por sus virtudes depurativas. Otros usos: En cocina el berro se emplea sobre todo como condimento en sopas y ensaladas, pero también en requesones y mantequillas.

Berza

Nombre científico: Brassica oleracea L. Familia: Brasicáceas (crucíferas). Otros nombres castellanos: Col. Catalán: Col. Gallego: Couve. Euskera: Aza. Inglés: Cabbage. Descripción: Planta robusta, bienal o perenne, de hasta 1,5 m de alto, con el tallo grueso y leñoso, hojas grandes, carnosas y arrugadas, lobuladas las inferiores y sentadas las superiores. Flores amarillentas, agrupadas en ramilletes, frutos lineales. Hábitat: La variedad silvestre crece en costas rocosas y acantilados marinos. Derivan de ella un gran número de especies cultivadas para el consumo humano y para el forraje, como la col vulgar, la coliflor, las coles de Bruselas, la col verde o la col gallega. Distribución: Presente en toda la Península y Baleares. Se cultiva en viveros y huertos para el consumo humano. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece desde el mes de mayo y durante el verano. Se cosechan las hojas. Principios activos: Vitaminas A, B1, B2 y C, ácido glucorónico, mucílagos y ácidos grasos insaturados como el linoleico y el oleico en las semillas. Propiedades: Vitamínica, diurética, desintoxicante, demulcente, cicatrizante.

Indicaciones y comentario: La col es un elemento que no debe faltar en nuestra dieta por su alto valor nutritivo y como una vía fácil de absorción de vitaminas. En fitoterapia se utilizan las hojas para tratar diversas anomalías de la piel como eccemas, sabañones, hinchazones, tumores, úlceras varicosas y como un remedio útil para rebajar el dolor muscular y la inflamación de las articulaciones. Consumida como verdura, la col ayuda a eliminar las toxinas acumuladas en el hígado y favorece la digestión. Por su alto contenido en vitamina C, antiguamente se recomendaba para luchar contra el escorbuto. Presentaciones y dosis: Jugo de planta fresca para uso interno y externo; emplastes de hojas machacadas para problemas de piel. Precauciones: Los emplastos de col deben ser renovados cada pocas horas para evitar la aparición de ampollas e irritación. Leyendas y tradiciones: En la antigua Grecia se administraba jugo de col a las madres antes del parto para asegurarles un alto flujo de leche.

Betónica Nombre científico: Stachys officinalis L. Familia: Labiadas. Catalán: Betònica. Gallego: Betónica. Euskera: Otonbedarr. Inglés: Wood betony. Descripción: Planta vivaz, perenne, de hasta 60 cm de alto, vellosa, con el tallo erguido, hojas basales grandes y lobuladas y hojas superiores estrechas y escasas. Bellas flores rosadas o púrpuras, dispuestas en verticilos densos.

Hábitat: Crece en claros y márgenes de bosques, prados, pastos, herbazales y matorrales, especialmente en áreas montañosas. Distribución: Originaria de Europa, se encuentra en las áreas montañosas de la mitad norte peninsular. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece a principios del verano y se mantiene así hasta que comienza el otoño. Se recolectan las hojas y las sumidades durante la etapa de floración. Principios activos: Alcaloides como la stachydrina y la betonicina, ácidos fenólicos como el cafeico, clorogénico y rosmarínico; lactonas y abundantes taninos. Propiedades: Analgésica, sedante, antiespasmódica, hipotensora, astringente, digestiva, hepatoprotectora, narcótica.

Betónica

Remedios caseros Infusión para el dolor de cabeza:

En caso de cefaleas nerviosas. Ingredientes: 30 g de betónica, 10 g de manzanilla, 10 g de tercianaria. Una cucharada sopera rasa por cada vaso de agua. Preparación: Se vierte el agua recién hervida sobre la hierba previamente mezclada y se deja reposar 10 minutos. Filtrar. Frecuencia: Beber media taza caliente cada dos horas, mientras persista el dolor.

Indicaciones y comentario: La betónica, aunque de uso menos extendido que antaño, es un notable remedio contra migrañas y jaquecas. Entre sus principales virtudes cabe citar su capacidad para rebajar la intensidad del dolor y los espasmos, y una suave acción tranquilizante. Puede ayudar a reducir el estrés, la hiperactividad y la tensión nerviosa, por lo que es útil en cefaleas provocadas por estas causas. Contribuye a regular la menstruación y favorece la anulación de los trastornos asociados, como el síndrome premenstrual, el dolor de cabeza y las molestias de tipo muscular. Ayuda a reducir la tensión arterial y estimula la circulación sanguínea. Se considera adecuada en la vejez por cuanto favorece la circulación sanguínea en el cerebro. Es una ayuda efectiva en jaquecas provocadas por congestiones nasales, bronquitis y aparición de décimas de fiebre. Destaca así mismo como astringente, y en combinación con otras plantas afines se utiliza para atajar hemorragias y frenar diarreas. Es también digestiva, ejerce un efecto protector sobre el hígado y puede ser de gran ayuda como un reconstituyente válido en convalecencias y estados de debilidad general. Presentaciones y dosis: En infusión, dos tazas al día, o en aplicación externa, gotas de extracto fluido y en tintura. Plantas con las que combina: Manzanilla, tercianaria, pasionaria, amapola de California, lavanda, espino albar, rosal silvestre, frambueso. Precauciones: Se debe evitar durante el embarazo. Otros usos: Las hojas se han utilizado como vulnerario en heridas superficiales, y para la elaboración de tabaco para fumar.

Bistorta Nombre científico: Polygonum bistorta L. Familia: Poligonáceas. Catalán: Bistorta. Gallego: Bistorta. Euskera: Bistorta. Inglés: Bistort. Descripción: Planta vivaz, de hasta 70 cm de alto, esbelta. Tallo basal grueso, armado de espolones, tallo floral sin ramificaciones. Hojas basales grandes, oblongas, las superiores lanceoladas y sentadas. Flores reunidas en densas espigas terminales, de color rosa pálido. Hábitat: Crece en prados y pastos de montaña, laderas pedregosas, cunetas, en ambientes húmedos. Distribución: Originaria de Europa, se encuentra en las áreas montañosas de la mitad norte peninsular y por el sur hasta la sierra de Guadarrama. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a finales de la primavera y en la primera mitad del verano. En fitoterapia se utiliza el rizoma, pero de la planta también se aprovechan las hojas y los brotes tiernos.

Bistorta

Principios activos: Polifenoles, ácidos gálico y oxálico, flavonoides, abundantes taninos, sales minerales, vitamina C, almidón.

Propiedades: Astringente, antianémico, remineralizante, antiinflamatorio, cicatrizante. Indicaciones y comentario: La bistorta destaca por su intensa acción astringente, probablemente una de las más fuertes de toda la flora autóctona europea. En uso interno es muy eficaz contra las diarreas persistentes y se ha indicado para tratar todo tipo de desórdenes intestinales, en hemorragias estomacales y pulmonares y para combatir la disentería. Actúa, además, como un reconstituyente para estados anémicos. Más extendida está su aplicación externa, para cortar hemorragias en heridas superficiales, en la nariz, como enjuague bucal en encías sangrantes, llagas en la boca, dolores dentales e irritación de garganta. También en forma de lavados para tratar varices y hemorroides, en hemorragias uterinas y para frenar las secreciones vaginales.

Remedios caseros Jarabe para la diarrea infantil: Ingredientes: 10 g de rizoma de bistorta, 5 g de raíz de malvavisco y en cantidades de 2 g, jengibre en polvo, angélica en polvo y clavo. Preparación: Se machacan y trocean bien las raíces y el clavo y se hiervan en 0,5 l de agua. Una vez hervido, se vierte la decocción sobre los polvos de jengibre y angélica mezclados, y se deja a fuego lento durante 10 minutos. Se deja enfriar, se cuela y se añade una cucharada de azúcar integral para volver a hervirlo apenas dos minutos más, para que tome la consistencia de un jarabe. Frecuencia: Se administra al niño de tres a seis cucharaditas del jarabe al día, en función de la edad.

Síndrome del colon irritable: Desajustes digestivos que se manifiestan con una alternancia de diarreas y estreñimiento, dolor ventral y flatulencias. Ingredientes: 20 ml de tintura de bistorta y la misma cantidad de tinturas de ñame silvestre y manzanilla, más 15 ml de tintura de lúpulo y 5 ml de gotas de extracto fluido de regaliz. Preparación: Se mezclan las tinturas y el extracto fluido y se vierten en un frasco de cristal traslúcido, esterilizado, y se agita. Frecuencia: Se deben ingerir 5 ml de la mezcla, disuelta en agua caliente, tres veces al día, mientras persistan los desajustes.

Decocción para las hemorroides: Ingredientes: En cantidades de 20 g, raíz de bistorta, raíz de malvavisco, raíz de consuelda, corteza de álamo blanco, milenrama y cúrcuma, más una ramita de canela. Preparación: Se trituran y mezclan las raíces y se hierven en 0,5 l de agua. Se añade el resto de hierbas y se dejan a fuego lento 5 minutos más, tras lo cual, filtramos y edulcoramos con azúcar integral. Frecuencia: Tomar cuatro vasos calientes y llenos al día.

Presentaciones y dosis: En decocción del rizoma, hasta cuatro tazas al día, o bien para lavados y compresas en uso externo; en polvos y tintura. Plantas con las que combina: Manzanilla, ñame silvestre, agrimonia, lúpulo, malvavisco, malva, clavo, jengibre, angélica, madreselva japonesa, milenrama, cúrcuma, consuelda, canela. Precauciones: Evitar en caso de padecer gastritis o úlceras gastroduodenales. Leyendas y tradiciones: El nombre de bistorta deriva del latín y se refiere a la forma de sus raíces, torcidas dos veces. En épocas de carestía era frecuente en algunas zonas, como Islandia, Rusia y Siberia, tomar estas raíces cocidas. Otros usos: Hojas y brotes tiernos se han consumido como espinacas. En Cumberland, Inglaterra, se sigue preparando un pudin de brotes de bistorta mezclados con brotes de ortiga.

Biznaga Nombre científico: Ammi visnaga Lam. Familia: Umbelíferas. Otros nombres castellanos: Visnaga, viznaga. Catalán: Visnaga.

Gallego: Bisnaga. Euskera: Bisnaga. Inglés: Visnaga. Descripción: Planta anual o bienal, robusta, de hasta 1 m de alto. Hojas alternas, divididas en numerosos segmentos lineales. Tallos largos y carnosos, culminados en umbelas cónicas de diminutas flores blancas. Hábitat: Crece en prados y pastos de montaña, laderas pedregosas, cunetas y en ambientes húmedos. Distribución: Originaria del norte de África y la región mediterránea, se encuentra naturalizada en Europa central y occidental. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece desde el mes de junio y los frutos maduran a finales de verano. Se cosecha la planta entera, incluidos los frutos con sus semillas. Principios activos: Aceite esencial, flavonoides derivados del quercetol, quelina, visnagina, cumarinas como la visnadina. Propiedades: Sedante, antiespasmódica, antiarrítmica, coronaria, diurética. Indicaciones y comentario: La biznaga es un antiespasmódico potente que actúa sobre las arterias coronarias y sobre las vías urinarias. Se indica como remedio para aliviar el dolor agudo en cólicos nefríticos y para el tratamiento de arritmias, en caso de insuficiencia coronaria y de desajustes neurovegetativos, mejorando el riego sanguíneo. Relaja los músculos de la uretra y de la vejiga y suaviza el dolor producido por las piedras, facilitando su expulsión. Tiene también un efecto de distensión sobre los músculos bronquiales, aportando una sensación de alivio a los bronquios,

por lo que debe ser tenida en cuenta en caso de bronquitis, enfisema y otros problemas respiratorios. Componentes químicos de la biznaga, como la quelina, forman parte de la formulación de diversos preparados farmacéuticos para tratar el asma.

Remedios caseros Infusión para los cólicos: Es útil también para el asma. Ingredientes: Una cucharada de postre de semillas de biznaga en polvo por cada vaso de agua. Preparación: Hervir dos minutos, dejar reposar 10 más y filtrar. Frecuencia: Tomar tres vasos al día, después de las comidas.

Presentaciones y dosis: En infusión, dos tazas al día después de las comidas; en polvos, extracto fluido y en tintura. Precauciones: Dosis elevadas pueden provocar náuseas, vómitos y somnolencia. Leyendas y tradiciones: La biznaga ya era muy valorada como planta medicinal por los antiguos egipcios. Como estrategia de supervivencia, las umbelas de biznaga se contraen cuando hay escasez de lluvias o sequía, y se vuelven a abrir cuando vuelven las lluvias, facilitando la dispersión de sus semillas.

Boca de dragón Nombre científico: Antirrhinum majus L. Familia: Escrofulariáceas. Otros nombres castellanos: Dragón, dragoncillo, conejitos.

Catalán: Conillets, boca de dragó. Gallego: Herba do can. Euskera: Dragoi-mutur, kukupraka. Inglés: Snapdragon. Descripción: Planta herbácea perenne, con el tallo erguido, leñoso en su base, hojas lanceoladas, opuestas, y bellas flores de color rosa intenso, más raramente amarillentas, agrupadas en densas espigas. Hábitat: Muy común en cunetas, márgenes de caminos y sembrados, matorrales, taludes, muros y escombreras. Cultivada también como ornamento en parques y jardines. Distribución: Originaria de Europa, es frecuente en todo el país. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir del mes de abril. Tras ésta, se recogen las hojas y las flores. Principios activos: Cloruro de antirrinina, cloruro de cianidina, glucósidos como la epigenina o la luteolina.

Boca de dragón

Remedios caseros Enjuague bucal: Para heridas o llagas inflamadas en la lengua. Ingredientes: 100 g de hojas y flores frescas de dragón por cada litro de agua.

Preparación: Hervir 5 minutos, mantener 10 minutos más en reposo y colar. Frecuencia: Cuando la infusión ha ya enfriado, enjuagar la boca durante unos minutos. Repetir la operación varias veces al día.

Grietas en la piel: Ingredientes: 100 g de hojas y flores frescas de dragón por cada litro de agua. Preparación: Seguimos las instrucciones de la fórmula anterior y humedecemos unas compresas y las aplicamos sobre la piel agrietada, presionando levemente. Frecuencia: Repetir la operación varias veces al día.

Propiedades: Emoliente, astringente, vulnerario, antiinflamatorio. Indicaciones y comentario: Esta bella planta del borde de los caminos tiene un aprovechamiento escaso en medicina natural. Se utiliza básicamente como dermoprotector natural por sus virtudes emolientes contra la aparición llagas, abscesos y tumores en la piel, para cuidar pieles agrietadas y envejecidas, y como recurso para reducir la inflamación de heridas, úlceras en la lengua y gingivitis. Presentaciones y dosis: En infusión para aplicación tópica en forma de cataplasmas, compresas o lavados. Otros usos: Es una planta muy usada en jardinería, de la que se obtienen numerosas variedades en diferentes coloraciones.

Bo he Nombre científico: Mentha haplocalyx L. Familia: Labiadas. Otros nombres: Hierbabuena china. Descripción: Planta herbácea perenne, de hasta 50 cm de alto, con los tallos angulosos, grandes hojas ovales y dentadas. Flores de color lila

pálido que brotan en las axilas de las hojas. Hábitat: Propia de zonas húmedas, en prados y herbazales. Se cultiva en viveros y huertos. Distribución: Zonas templadas del continente asiático, en China y Corea. Floración y recolección: Florece en primavera. Se recolectan las sumidades floridas en plena floración. Principios activos: Aceite esencial con mentol, mentona, acetato de mentol y limoneno. Propiedades: Febrífuga, expectorante, emoliente, astringente. Indicaciones y comentario: En la medicina tradicional china, bo he ha sido un remedio natural para el catarro, para bajar la fiebre en procesos gripales y calmar la irritación de garganta y la tos. Del mismo modo se usa para inflamaciones y llagas bucales, dolor de muelas, jaquecas y dolor de oídos. Se utiliza en fórmulas para tratar problemas hepáticos y dolores premenstruales.

Remedios caseros Enjuague bucal: Para llagas en la boca y dolor de muelas. Ingredientes: 20 g de sumidades de bo he por 0,5 l de agua. Preparación: Se echa la hierba en el agua hirviendo y se mantiene en infusión, tapado, 10 minutos. Frecuencia: Cuando la infusión ha enfriado, enjuagar la boca durante unos minutos. Repetir la operación varias veces al día.

Presentaciones y dosis: En infusión simple, dos o tres vasos al día; en decocción combinada con otras plantas, aceite esencial, gotas de extracto fluido y jugo de planta fresca. Plantas con las que combina: Fu ling, bai shao, dang gui (angélica china), bai zhu.

Boj Nombre científico: Buxus sempervirens L. Familia: Buxáceas. Otros nombres castellanos: Boje. Catalán: Boix. Gallego: Buxo. Euskera: Ezpel. Inglés: Box. Descripción: Arbusto perenne, de hasta 4 m de alto, por lo general más bajo, muy denso, de hojas abundantes, pequeñas, de forma ovalada, duras, ligeramente pilosas por el envés. Diminutas flores blanco verdosas, reunidas en inflorescencias redondeadas. Hábitat: Muy abundante en áreas montañosas, robledales clareados, laderas y colinas. Distribución: Presente en todo el área mediterránea. En la Península abunda en el cuadrante nororiental. Toxicidad: Alta. Floración y recolección: Florece a principios de primavera, más tarde cuanto más alto. Se recogen las hojas y la corteza de la raíz.

Boj

Principios activos: Alcaloides como la buxina y la buxinidina, aceite esencial, taninos. Propiedades: Febrífugo, sudorífico, laxante, cardiotónico, colagogo, antiséptico

Indicaciones y comentario: Se usa como febrífugo para bajar la temperatura del cuerpo en estados febriles, como depurativo para reducir los dolores reumáticos y como tónico regulador de las funciones de hígado y vesícula. En forma de tintura se recomienda para tratar la ictericia hepática. Se ha indicado también como remedio contra el estreñimiento, pero su efecto puede ser enérgico, sobre todo si se cargan las dosis, y por tanto se desaconseja. En uso tópico se aplica sobre heridas cutáneas y para el tratamiento de la alopecia y del exceso de grasa en el cuero cabelludo.

Remedios caseros Infusión para bajar la fiebre: Ingredientes: 25 g de hojas de boj por cada litro de agua. Preparación: Se echa la hierba en el agua hirviendo y se deja a fuego lento 3 minutos. Se mantiene en infusión 10 minutos y se cuela. Añadir miel o unas gotas de zumo de limón, pues su sabor no es nada grato al paladar. Frecuencia: Tomar tres tazas calientes al día, después de comer.

Decocción para el reuma: Ingredientes: 60 g de corteza de boj por cada litro de agua. Preparación: Her vir 15 minutos y dejar reposar 15 minutos más. Mejorar el sabor con miel. Frecuencia: Tres o cuatro vasos a lo largo del día.

Presentaciones y dosis: Infusión para la fiebre, tres tazas al día, o en lavados para uso tópico, tintura y extracto fluido. Precauciones: Puede ocasionar irritación en las mucosas digestivas. En dosis altas es muy purgante y puede acarrear trastornos respiratorios y digestivos y acabar afectando al sistema nervioso central. Por todo ello se desaconseja su uso si no está sujeto a una estricta vigilancia médica. Otros usos: La madera del boj se emplea para la fabricación de útiles domésticos como cucharas y tenedores, y antiguamente para la elaboración de grabados de imprenta artesanales.

Boldo Nombre científico: Peumus boldus Molina. Familia: Umbelíferas. Catalán: Boldo. Gallego: Boldo. Inglés: Boldo. Descripción: Árbol perennifolio, de hasta 6 m de alto, muy ramificado, hojas opuestas, duras, desprenden un aroma amargo cuando se oprimen. Flores acampanadas, de color blanco o amarillo, reunidas en racimos. Hábitat: Es un arbusto de los páramos andinos que crece en pastos y laderas secas. Distribución: Andes de Chile y Perú, cultivado también en Europa. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Se recogen las hojas. Principios activos: Aceite esencial, terpenos como el terpinol, alcaloides amargos como la boldina y la isoboldina, flavonoides y taninos. Propiedades: Digestivo, aperitivo, hepatoprotector, colerético, colagogo, antiinflamatorio, antiséptico, vermífugo, diurético, analgésico, anestésico. Indicaciones y comentario: Esta planta americana, muy valorada como tónico digestivo, destaca también por sus propiedades como protector del hígado. Las infusiones de hojas frescas o secas se recomiendan como un excelente remedio natural para el dolor de hígado o de vesícula, así como para prevenir la formación de cálculos biliares. Favorece la secreción de bilis y contribuye a la regeneración de los tejidos dañados por la

inflamación en caso de hepatitis y colecistitis o inflamación de la vesícula. Combate la migraña ocasionada por trastornos biliares y puede ser de gran ayuda para rebajar infecciones en las vías urinarias como la cistitis.

Remedios caseros Decocción hepática: En caso de alteraciones en hígado y vesícula. Ingredientes: A partes iguales, boldo, raíz de angélica, raíz de genciana, menta y cachurrera menor, a lo que añadimos un fruto de rosal silvestre. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Echamos la mezcla, previamente mezcladas, y el escaramujo partido en dos en el agua y lo mantenemos en reposo toda la noche. Al día siguiente le añadimos unas gotas de zumo de limón. Frecuencia: Un vaso antes de cada comida.

Infusión digestiva: Ingredientes: A partes iguales, boldo, té de roca, poleo y manzanilla. Una cucharada sopera de la mezcla por cada vaso de agua. Preparación: Hervir el agua, echar las hierbas e infundir durante 10 minutos. Colar y endulzar preferentemente con miel. Frecuencia: Un vaso después de las comidas principales.

Infusión depurativa: Ideal para reequilibrar las funciones del hígado y el riñón. Ingredientes: A partes iguales, boldo, alcachofera, diente de león y bardana. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir apenas dos minutos, dejar reposar tapado 10 minutos más y filtrar. Frecuencia: Tomar dos vasos, el primero en ayunas y el segundo antes de cenar.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día, antes de las comidas; en tintura, hasta 50 gotas, y en extracto fluido. Plantas con las que combina: Genciana, manzanilla, angélica, menta, caléndula, bardana, centaura, cachurrera menor, cardo mariano, diente de león, té de roca, rosal silvestre.

Precauciones: Evitar el aceite esencial por vía oral. No sobrepasar las dosis y consumir en periodos discontinuos. Se desaconseja durante el embarazo y la lactancia. Otros usos: Los pueblos nativos de los Andes consumen los frutos del boldo, la corteza para teñir y la madera como leña.

Bolsa de pastor Nombre científico: Capsella bursa-pastoris (L) medicus. Familia: Crucíferas. Otros nombres castellanos: Zurrón de pastor, pan y quesillo, jaramago blanco. Catalán: Bosses de pastor, sarronets. Gallego: Bolsa de pastor. Euskera: Pastor saku. Inglés: Shepherd’s purse. Descripción: Modesta planta herbácea, anual o bienal, de apenas 60 cm de alto, con el tallo erguido, poco ramificado, hojas basales en roseta, dentadas o segmentadas, y hojas superiores sentadas o abrazadoras. Flores pequeñas, de color blanco, largamente pecioladas. Frutos planos, triangulares, recuerdan la forma del zurrón de un pastor, de ahí el nombre. Hábitat: Planta muy común y frecuente en terrenos baldíos, herbazales, prados, sembrados y bordes de caminos. Distribución: Se encuentra en toda Europa. Toxicidad: Moderada.

Floración y recolección: Florece desde el mes de marzo, e incluso antes en las regiones más cálidas. Se recolectan principalmente las sumidades floridas, pero también las hojas.

Bolsa de pastor

Principios activos: Aceite esencial, histamina, colina, tiramina, flavonoides, saponósidos, alcaloides como la bursina, vitamina C, taninos y sales minerales en abundancia. Propiedades: Hemostática, astringente, cicatrizante, emenagoga, hipertensora, antiséptica, diurética. Indicaciones y comentario: La bolsa de pastor está considerada una de las plantas mejor dotadas para combatir cualquier tipo de hemorragia, en especial, las hemorragias uterinas. Se ha señalado como un remedio muy útil para evitar las menstruaciones excesivas y para normalizar el periodo, y por tanto puede ser una gran ayuda para aquellas mujeres, que afectadas por reglas difíciles y dolorosas, quedan muy debilitadas. No es menos eficaz para frenar hemorragias nasales y bucales y para cicatrizar heridas superficiales. Se recomienda así mismo para el tratamiento de varices y hemorroides. Es también un buen diurético y antiséptico urinario que contribuye a reducir la infección de vejiga y uretra. Por su efecto astringente, se es buena contra la diarrea.

Remedios caseros Hemorragia nasal: Ingredientes: A partes iguales, bolsa de pastor, cola de caballo, ciprés y anís verde. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervimos 2 minutos, dejamos en infusión 10 minutos más y cuando no esté muy caliente, aplicamos, con la ayuda de una gasa o algodón, en el orificio nasal que sangra, manteniendo la cabeza hacia atrás. Frecuencia: Repetimos la operación varias veces, cambiando de gasa.

Baños para las hemorroides: Ingredientes: En cantidades de 20 g, bolsa de pastor, manzanilla, milenrama, cola de caballo y gayuba. Preparación: Hacemos una infusión con 50 g de la mezcla por cada litro de agua, filtramos, dejamos que se enfríe un poco y tomamos un baño de asiento durante 15 o 20 minutos. Frecuencia: Tomar el baño varias veces al día, renovando la infusión.

Desórdenes en la regla: Decocción para casos de menstruaciones irregulares o excesivas. Ingredientes: 10 g de bolsa de pastor fresca por 0,5 l de agua. Preparación: Hervimos 3 minutos y mantenemos en reposo 10 minutos más. Frecuencia: Tres tazas al día, desde una semana antes de la llegada de la regla.

Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, hasta tres tazas al día, entre las comidas; en tintura, hasta 50 gotas, en extracto fluido y en forma de lavados o compresas. Plantas con las que combina: Cola de caballo, manzanilla, anís verde, ciprés, milenrama, gayuba, rabo de gato. Precauciones: No se debe tomar durante el embarazo y está contraindicado en pacientes que llevan tratamientos antidepresivos con IMAO, así como en personas hipertensas. Se recomienda no consumir en periodos prolongados. Otros usos: Las hojas tiernas se han consumido como verdura y semillas molidas, en sustitución de la mostaza.

Borraja Nombre científico: Borago officinalis L. Familia: Boragináceas. Catalán: Borratja. Gallego: Borraxa. Euskera: Burruillu, murrun. Inglés: Borage. Descripción: Planta anual, de hasta 70 cm de alto, vellosa, recubierta toda ella de una pilosidad erizada, muy visible. Tallo carnoso, hojas basales

muy grandes, pecioladas, nerviosas, arrugadas y ásperas. Hojas superiores más pequeñas, abrazadas al tallo. Bellas flores azules, en forma de campana, colgantes. Hábitat: Planta muy común, que prospera sobre suelos pobres y a veces degradados, en cunetas, márgenes de caminos y sembrados, setos y riberas fluviales. Se planta como ornamento en parques y jardines.

Borraja

Distribución: Se encuentra en toda la Europa mediterránea. Toxicidad: Ninguna.

Floración y recolección: Florece desde el mes de marzo. Se recolectan las frutos en verano para el aprovechamiento del aceite esencial que se obtiene de las semillas, pero también se aprovechan las flores y las hojas. Principios activos: Las semillas son ricas en ácidos grasos insaturados como el linoleico y el gammalinolénico. En las flores, antocianósidos, flavonoides, alantoína, alcaloides y sales minerales. En las hojas, taninos, ácido sílico y vitamina C. Propiedades: Expectorante, sudorífica, depurativa, diurética, hipocolesterolemiante, emenagoga, antiinflamatoria, demulcente, astringente.

Remedios caseros Infusión depurativa: En afecciones respiratorias y urinarias. Ingredientes: 30 g de hojas y flores de borraja por cada litro de agua. Preparación: Echamos el agua hirviendo sobre la hierba, dejamos en infusión 10 minutos y filtramos bien para eliminar la densa pelusilla. Frecuencia: Tres vasos al día antes de las comidas.

Tisana contra la gripe: Ingredientes: 40 g de flores borraja, saúco y albahaca; 30 g de romero, hisopo y ajedrea y 10 g de hojas de eucalipto, centaura y lavanda. Dos cucharadas soperas rasas por 0,5 l de agua. Preparación: Hervimos el agua, echamos la hierba mezclada cuando arranca a hervir, retiramos del fuego y mantenemos en reposo, tapado, 10 minutos. Edulcoramos con miel o añadimos unas gotitas de limón. Frecuencia: Bebemos hasta tres vasos al día, bien calientes, mientras persista la sensación de trancazo.

Cataplasmas para la piel: Ingredientes: 20 g de hojas de borraja. Preparación: Se machacan y trocean y se ponen a hervir 5 minutos. Se aplican a una temperatura alta pero soportable, sobre forúnculos y abscesos, ayudados por unas gasas.

Perlas de aceite de borraja: Para dolores menstruales, reuma, colesterol, hipertensión. Frecuencia: De dos a cuatro perlas al día, antes de las comidas.

Indicaciones y comentario: La borraja es una de las plantas con una elevada versatilidad. Ante todo es un remedio muy válido para afrontar todo tipo de afecciones respiratorias, catarros con tos, gripe, laringitis, faringitis y bronquitis. Nos ayudará a sudar y a reducir las décimas de fiebre. Es también diurética, facilita la emisión de orina, aumenta su frecuencia, y permite frenar las infecciones en las vías urinarias. Se ha indicado en casos de hipertensión arterial, gota, edemas y sobrepeso por retención de fluidos. En aplicación externa muestra una acusada acción depurativa y dermoprotectora y está indicada para acabar con impurezas de la piel como eccemas, dermatitis y granos y también para ser aplicado en picaduras, hinchazones, arrugas y sequedad de piel. El aceite que se obtiene de las semillas de la borraja es muy rico en ácidos grasos insaturados, como el ácido oleico, linoleico y el gammalinolénico, impulsor éste de las prostaglandinas E1, unas sustancias responsables de numerosas funciones metabólicas necesarias para el desarrollo del sistema nervioso. El aceite de borraja es un excelente regulador hormonal que equilibra el ciclo menstrual y mitiga los dolores asociados, como las molestias en espalda y riñones, los espasmos musculares, hinchazón de pechos y pesadez. Se indica así mismo en dolores reumáticos y artríticos, y para prevenir trastornos circulatorios, así como para equilibrar los niveles de colesterol en la sangre. Presentaciones y dosis: En infusión, hasta tres tazas al día; en tintura, hasta 50 gotas; en extracto fluido y en cataplasmas de hojas y flores en uso externo también en perlas blandas de aceite esencial, 500 mg en tres dosis diarias. Plantas con las que combina: Saúco, eucalipto, lavanda, manzanilla, centaura, albahaca, romero, onagra, salvia, sauce blanco, sauzgatillo, caléndula.

Precauciones: Evitar durante el embarazo. Leyendas y tradiciones: Se cree que el nombre castellano de borraja o el italiano de borra pueden derivar de burra o pelota de lana por la textura pilosa de esta planta. Según John Gerard, el jarabe de borraja reconforta el corazón y apacigua a los espíritus exaltados. Otros usos: La borraja se ha consumido desde la Antigüedad como verdura y en ensalada. Se preparan deliciosos buñuelos con las hojas y con las flores se elaboran pasteles o se usan como decoración de los mismos.

Botón de oro Nombre científico: Adonis vernalis L. Familia: Ranunculáceas. Otros nombres castellanos: Adonis vernal. Catalán: Adonis vernal. Inglés: Yellow Adonis, Pheasant’s eye. Descripción: Planta anual, de hasta 50 cm de alto, de tallos retorcidos, con las hojas basales convertidas en escamas y las hojas superiores lineales y muy segmentadas. Bellas flores de color amarillo brillante, grandes, de pétalos elípticos. Hábitat: En praderas y pastos secos, laderas pedregosas de zonas montañosas. Distribución: Propia de Europa central y oriental, en la Península se encuentra preferentemente en las áreas montañosas de la cuenca del Ebro y Sistema Ibérico. Toxicidad: Muy alta.

Floración y recolección: Florece a partir del mes de abril. Se recolectan las partes floridas, a los pocos días de salir. Principios activos: Glicósidos cardiotónicos como la adonitoxina y cardenólidos, ácidos orgánicos, colina, sales minerales, resinas, carotenoides, flavonoides.

Botón de oro

Propiedades: Cardiotónico, antiarrítmico, hipotensor, diurético, anticonvulsivo. Indicaciones y comentario: Los cardenólidos confieren a esta bella planta una acción potente sobre el ritmo cardiaco. Se ha demostrado que aumenta el flujo sanguíneo y reduce el ritmo de las pulsaciones. Se recomienda en casos de insuficiencia cardiaca, mala circulación sanguínea, arritmias y taquicardia, especialmente cuando el ritmo de las pulsaciones es acelerado o irregular. Puede ayudar a reducir la tensión sanguínea y a prevenir trastornos coronarios. Es también diurética y evita la retención de fluidos. Se ha indicado también para combatir la epilepsia. No obstante es una planta tóxica, de efectos enérgicos, que no debe ser administrada si no es bajo estricta vigilancia médica. Presentaciones: En decocción, tintura y extracto fluido, en preparados cardiotónicos para regular la función cardiaca. Precauciones: Toda la planta es tóxica por su contenido en glicósidos cardiotónicos. Leyendas y tradiciones: Se cree que el nombre de adonis vernalis viene de la leyenda griega del cazador Adonis, de cuando su amante, Venera Afrodita, regó estas plantas floridas con su sangre.

Brecina Nombre científico: Calluna vulgaris L. Familia: Ericáceas. Otros nombres castellanos: Brezo común. Catalán: Bruguerola. Gallego: Mongarisa.

Euskera: Txilarr. Inglés: Heather flowers. Descripción: Arbusto de talla modesta, que rara vez alcanza 1 m de alto. Muy ramificado, con la ramitas de color rojizo, y las hojas lineales, imbricadas, con aspecto general escamoso. Las flores son diminutas, de color púrpura, en forma de campanas, agrupadas en espigas densas en el extremo de los tallos. Hábitat: Matorrales y praderas de montaña, laderas arbustivas y claros de bosques. Distribución: Presente en casi toda la Península, de manera discontinua, y en los macizos de montaña hasta los 2.000 m de altitud. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en verano y se mantiene florida hasta el otoño. Se recolectan las sumidades floridas a mediados del verano. Principios activos: Flavonoides, arbutósido, miricitrósido, ericodinina y taninos. Propiedades: Diurético, antiséptico urinario, desintoxicante, colerético, astringente, hemostático y cicatrizante. Indicaciones y comentario: Las sumidades de brecina favorecen la emisión de orina, permiten la eliminación de toxinas y producen un efecto depurativo y desintoxicante sobre el organismo. Reducen la infección en las vías urinarias. Se ha demostrado que facilita la disolución de los cáculos en vesícula y riñón. La brecina ha de ser tenida en cuenta por personas aquejadas de hipertensión arterial, gota y edemas y, por su poder depurativo, como una alternativa válida para combatir los dolores reumáticos y artríticos. Ejerce una suave acción antidiarreica y en uso

externo se aplica sobre afecciones de la piel, como eccemas, rasguños, heridas y sabañones.

Brecina

Remedios caseros Tisana depurativa y diurética: Válida en infecciones de las vías urinarias. Ingredientes: A partes iguales brecina, malvavisco, manzanilla y estigmas de maíz. Preparación: Hervimos dos minutos una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Dejamos reposar 15 minutos y filtramos. Frecuencia: Tomamos hasta 4 tazas al día, tras las comidas.

Presentaciones: En infusión, 50 g por cada litro para tomar a lo largo del día, en tintura, gotas y pastillas. Plantas con las que combina: Manzanilla, malva, malvavisco, gayuba, enebro, maíz. Precauciones: Por su alto contenido en taninos puede tener un efecto irritante sobre las mucosas por lo que se recomienda no ingerir por periodos largos. Leyendas y tradiciones: La miel que se obtiene de las abejas que liban la brecina está muy valorada. Otros usos: Con la corteza de la base del tallo y el rizoma se fabrican instrumentos musicales como flautas y flautines.

Brionia Nombre científico: Bryonia cretica sub dioica L. Familia: Cucurbitáceas. Otros nombres castellanos: Nueza. Catalán: Carbassina.

Gallego: Brionia, anorsa. Euskera: Asta matz. Inglés: Bryony. Descripción: Planta enredadera o trepadora, de tallos finos y frágiles. Hojas palmadas, como las del arce, pecioladas y pilosas. Zarcillos retorcidos que la planta utiliza para trepar. Flores masculinas y femeninas en la misma planta. Son pequeñas, de color blanco verdoso. Hábitat: Setos, zarzales, orillas de ríos y arroyos, márgenes de bosques y caminos.

Brionia

Distribución: Presente en casi toda la Península. Toxicidad: Muy alta. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo. En fitoterapia se aprovecha la raíz, que se suele recolectar a finales del verano.

Principios activos: Aceite esencial, glicósidos como la brionina y la brionidina, alcaloides, cucurbitacinas, taninos. Propiedades: Antiinflamatoria, antirreumática, diurética, antiviral, laxante, purgante. Indicaciones y comentario: La brionia es una planta tóxica que en fitoterapia se utiliza, especialmente en aplicación externa, para mitigar el dolor reumático y la inflamación de las articulaciones. Tiene un efecto antiinflamatorio acusado y se ha indicado en úlceras gastroduodenales para provocar evacuaciones serosas y también en casos de bronquitis y asma. No obstante su uso debe estar sujeto a una estricta vigilancia médica. Presentaciones: En jugo de planta fresca, decocción de raíz y polvos. Precauciones: Los frutos de la brionia son muy venenosos y su ingesta puede llegar a ser mortal. Toda la planta es tóxica. Por vía oral tiene un efecto irritante sobre las mucosas y puede provocar vómitos y diarreas. A dosis elevadas puede dañar el hígado y generar una gran excitación nerviosa, con espasmos y convulsiones además de forzar una parálisis en el sistema nervioso central. En uso externo puede ocasionar irritación en la piel. Leyendas y tradiciones: Laguna advierte en su tratado que el cocimiento con vid blanca o brionia «purga la madre y suele hacer un mal parir». Durante la Edad Media, en Inglaterra, la nueza se utilizaba para combatir la lepra.

Buchú Nombre científico: Barosma betulina Pillans.

Familia: Rutáceas. Catalán: Butxú. Gallego: Buchú. Inglés: Buchu. Descripción: Arbusto perennifolio, muy espeso y ramificado, que mide hasta 2 m de alto. Tiene las hojas pequeñas, ovadas, duras y lustrosas. Hábitat: Matorrales y herbazales en laderas y páramos. Distribución: Es una planta originaria de la región de El Cabo, en Sudáfrica, pero también aparece en otros lugares. Toxicidad: Leve. Recolección: Se cosechan las hojas, que se han de conservar secas. Su recolección está sujeta a estrictas normas de control para evitar su extinción. Principios activos: Aceite esencial que contiene pulegona, mentona, limoneno y diosfenol, flavonoides, rutina, mucílagos, taninos y vitamina B. Propiedades: Diurético, depurativo, antiséptico urinario, antiinflamatorio, estimulante uterino. Indicaciones y comentario: Este arbusto del África austral se está imponiendo como uno de los más eficaces remedios diuréticos que nos ofrece la naturaleza. El contenido en aceite esencial de sus hojas es el principal responsable de su acción antiséptica sobre las vías urinarias. Favorece la emisión de orina y acelera la desinfección localizada en el tracto urinario (uréter, uretra y vejiga). Permite combatir dolencias tan frecuentes en la mujer como la cistitis, la uretritis crónica, la leucorrea y la inflamación vaginal. En el hombre puede ser de gran ayuda para aliviar

los problemas de próstata. Por sus excepcionales virtudes diuréticas se indica también en hipertensión de origen renal, gota y para facilitar la pérdida de peso en personas obesas por retención de líquidos. No es menos eficaz para rebajar la infección en las vías respiratorias, en caso de laringitis, faringitis y bronquitis. Los pueblos nativos lo utilizan también como un digestivo útil contra la hinchazón ventral.

Remedios caseros Infusión para la cistitis: Ingredientes: En cantidades de 5 g buchú, raíz de malvavisco, y barbas de maíz, por 750 ml de agua. Preparación: Hervimos durante 2 minutos las hierbas previamente mezcladas. Mantenemos en infusión, tapado, 10 minuros más y filtramos. Frecuencia: Se puede ir bebiendo de forma pausada a lo largo del día, incluso en frío.

Infección vías urinarias: Nueva fórmula, útil también en casos de incontinencia. Ingredientes: En cantidades de 20 g, hojas de buchú, barbas de maíz, sumidades floridas de rabo de gato y vara de oro, y la mitad de zaragatona y anís verde. Dos cucharadas soperas colmadas de la mezcla por 0,5 l de agua. Preparación: Se hierve dos minutos, se deja en reposo diez más y se filtra con cuidado. Frecuencia: Beber a lo largo del día.

Presentación: En infusión, de agradable sabor, hasta cinco vasos al día; en forma de jarabe, tintura y gotas de extracto fluido. Plantas con las que combina: Maíz, gayuba, hinojo, anís verde, cola de caballo, diente de león, perejil, agrimonia, ajedrea, arándano, ortiga, rabo de gato, vara de oro, malvavisco, zaragatona y ajo. Precauciones: La pulegona es potencialmente abortiva, estimula el flujo menstrual, por lo que el buchú debe ser evitado durante el embarazo. En dosis elevadas puede provocar irritación en los conductos urinarios.

Leyendas y tradiciones: El buchú ya era muy conocido como bálsamo medicinal por los nativos de la zona, los hotentotes, que lo empleaban para perfurmarse el torso. Fue llevado por primera vez a Europa en 1790, donde pronto cobraría gran importancia como remedio urinario.

Buglosa Nombre científico: Anchusa officinalis L. Familia: Boragináceas. Catalán: Buglossa. Gallego: Buglosa. Euskera: Idimihi. Inglés: Bugloss. Descripción: Planta perenne o bienal, de hasta 70 cm de alto, con el tallo erecto, poco o nada ramificado, densamente foliado. Hojas lanceoladas y flores pequeñas, de color púrpura, agrupadas en ramilletes. Toda la planta está recubierta de una densa pelusilla blanquecina. Hábitat: Cunetas, bordes de caminos y sembrados, prados. Distribución: Extendida por toda Europa, en ambientes secos y soleados. Más frecuente es en la península Ibérica la muy parecida Lengua de Buey A. azurea, de flores azul claro. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo y hasta bien entrado el verano. Se recolectan las sumidades floridas y las hojas.

Buglosa

Principios activos: Alcaloides como la cinoglosina y la consolicina, colina, alantoína, mucílagos y taninos. Propiedades: Febrífuga, sudorífica, expectorante.

Indicaciones y comentario: La buglosa y la lengua de buey comparten las mismas aplicaciones medicinales, pero esta última es más frecuente en nuestro país. Se han utilizado como sudoríficas y expectorantes en casos de gripe, catarro y otras afecciones respiratorias, así como en problemas dermatológicos, desde heridas y rasguños a urticarias y quemaduras, aunque en fitoterapia se prefiere la borraja, con la que están emparentadas. Presentación: En infusión, hasta tres vasos al día, vino de bublosa, zumo de planta fresca, lavados y baños. Leyendas y tradiciones: Cuenta Tragus que la raíz y semillas de la buglosa, bebidas con vino, impiden que actúe el veneno y alegran el corazón. Y se decía que las flores, disueltas en aguardiente, devolvían la alegría a los hombres atormentados. Otros usos: Las hojas y brotes tiernos de la buglosa y la lengua de buey se han consumido en ensalada y como verdura.

Búgula Nombre científico: Ajuga reptans L. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Consuelda media. Catalán: Búgula. Gallego: Consolda media. Euskera: Kirtagorri. Inglés: Bugleweed. Descripción: Planta reptante, con el tallo erecto, de hasta 30 cm de alto. Flores azules, agrupadas en verticilos, hojas ovadas, dentadas, lampiñas y lustrosas.

Hábitat: Crece en claros de bosques, junto a setos y cursos fluviales, en prados y pastizales, sobre suelos húmedos. Distribución: Originaria de Europa, está presente en las áreas montañosas del tercio norte peninsular y Portugal. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir del mes de abril y se cosechan las sumidades floridas en esa época. Principios activos: Glicósidos iridoides como el arpagide. Propiedades: Analgésica, astringente, cicatrizante, vulneraria, laxante. Indicaciones y comentario: Planta escasamente utilizada en medicina natural, se ha indicado como cura cicatrizante válida en heridas sangrantes, arañazos y rozaduras, y para disminuir el dolor en contusiones y torceduras. Leyendas y tradiciones: Antiguamante la búgula se había recetado como un bálsamo para contrarrestar los efectos de la resaca.

Bu gu zhi Nombre científico: Psoralea corylifolia. Familia: Fabáceas (leguminosas). Descripción: Mata perenne, de hasta 1 m de alto, con el tallo erguido, las hojas ovadas y bellas flores amarillentas, típicas de trébol.

Hábitat: Prados, campos y sembrados. Distribución: Procede del sureste de Asia pero se cultiva en toda China por sus atributos medicinales. Toxicidad: Leve. Recolección: Florece en primavera y verano. Se cosechan los frutos para el aprovechamiento de las semillas. Tiene un sabor amargo, muy picante. Principios activos: Aceite esencial, psoralina, isopsorlina. Propiedades: Astringente, hemostático, diurético, antibacteriano, antitumoral, laxante.

Búgula

Indicaciones y comentario: En la medicina tradicional china está muy valorado como tónicoYang renal, ideal para remediar diferentes problemas urinarios como la incontinencia, la enuresis nocturna y las piedras en el riñón. Aporta vitalidad y fortalece las funciones del riñón y el bazo, permitiendo combatir dolencias asociadas como los dolores de espalda y lumbar. Se indica así mismo como ayuda para superar la impotencia

masculina y la eyaculación precoz. Es astringente y hemostático, y se ha empleado también en heridas cutáneas, varices y hemorroides, así como para el tratamiento de afecciones de la piel como la psoriasis y la despigmentación o vitíligo.

Remedios caseros Fórmula si shen wan: Para fortalecer riñón y bazo con síntomas como la diarrea matinal, la falta de apetito y la debilidad general. Ingredientes: 9 g de bu gu zhi, 9 g de wu zhu yu evodia rutaecarpa, 6 g de wu wei zi (schisandra), 6 g de rou dou kou (nuez moscada), 1 g de shen jiang (jengibre) y 3 frutos de dao zao (azufaifo). Preparación: Es una fórmula que se presenta en pastillas.

Presentación: En decocción, combinado con otras plantas renales y digestivas. Hasta tres dosis al día. Polvos, pastillas y comprimidos. Plantas con las que combina: Jengibre, schisandra, nuez moscada, ajo, du zhong, wu zhu yu, azufaifo. Precauciones: En uso externo, puede provocar irritaciones y una ultrasensibilidad a la luz solar.

Bupleuro chino Nombre científico: Bupleureum chinense. Familia: Umbelíferas. Chino: Chai hu.

Descripción: Mata perenne de hasta 1 m de alto, con los tallos erectos, hojas estrechas. lanceoladas, sentadas las inferiores, verticiladas las superiores. Flores diminutas, de color amarillo, agrupadas en umbelas terminales. Hábitat: Pastos y herbazales. Distribución: Originaria de Asia, es plantada en toda la China. Toxicidad: Leve. Recolección: Se aprovecha la raíz, que debe arrancarse en primavera o principios de otoño. Principios activos: Bupleurumol, flavonoides, rutina, saponinas triterpénicas (saikósidos). Propiedades: Hepatoprotector, colagogo, antiinflamatorio, antiviral, antibacteriano, analgésico, febrífugo, hipotensor, sedante. Indicaciones y comentario: Es uno de los tónicos hepáticos más apreciados en la tradición medicinal china. Fortalece el Qi del hígado y protege a este órgano de los daños producidos por las intoxicaciones alimentarias o por la inhalación de productos tóxicos, además de reducir la inflamación. Es también un excelente tónico digestivo que actúa sobre el bazo y el estómago, combate el dolor estomacal, los desajustes intestinales, mareos, vómitos y diarrea. Se considera que regula las funciones del aparato digestivo en general, y equilibra la relación entre el hígado y el bazo. Se usa así mismo para bajar la fiebre y para mitigar los dolores abdominales, las molestias menstruales y premenstruales, y como sedante, en estados de melancolía, cambios de humor, depresión suave y para bajar la tensión arterial de origen nervioso.

Remedios caseros Disfunciones del hígado: Válido en intoxicaciones. Ingredientes: 15 g de bupleuro chino, 5 g de regaliz por 750 ml de agua. Preparación: Hervimos durante 2 minutos, dejamos en reposo 10 más y filtramos. Frecuencia: Tres dosis al día.

Decocción para el hígado: Fórmula útil también contra los dolores menstruales. Ingredientes: 12 g de dang gui (angélica china), 12 g de bai shao (peonía china), 12 g de bai zhu, 9 g de gou qi zi, 9 g de fu ling, 9 de chai hu (bupleuro), 9 g de xiang fu, 6 g de zhi gan cao, 6 g de shen jiang (jengibre), 6 g de mei gui hua (rosal) y una pizca de menta. Preparación: Se mezclan todas las hierbas, previamante troceadas y se hierven durante 7 minutos. Dejar reposar 10 minutos más y filtrar. Frecuencia: Tres dosis diarias.

Presentación: En decocción de raíz, hasta tres dosis diarias; en tintura y en preparados en forma de pastillas. Plantas con las que combina: Dang gui, bai shao, bai zhu, gou qi zi, fu ling, xiang fu, zhi gan cao (regaliz), jengibre, mei gui hua, menta. Precauciones: Evitar en caso de insuficiencia de yin.

Cachurrera menor Nombre científico: Xanthium spinosum L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Cepacaballo. Catalán: Espina-xoca, catxurro. Descripción: Planta perenne, de entre 15 y 70 cm de alto, muy espinosa. Hojas romboides o lobuladas, con nervios blancos por el haz y pilosas por el envés. Largas espinas amarillentas que parten de la base de las hojas. Capítulos florales masculinos esféricos y capítulos femeninos mayores y pegados a las hojas. Hábitat: Cunetas, arcenes, bordes de campos, sembrados y caminos, terrenos baldíos, sobre suelos secos y soleados.

Cachurrera menor

Distribución: Es una planta de origen americano y asilvestrada en muchas partes de Europa. Toxicidad: Ninguna.

Floración y recolección: Florece al principio del verano y se mantiene así hasta el otoño. Se recolectan los tallos, brotes, hojas y semillas. Principios activos: Aceite esencial, alcaloides, glicósidos como la xantoestrumarina, ácido cafeico, quercitina, resinas y ácido linoleico en las semillas. Propiedades: Hepatoprotectora, laxante, diurética, astringente, antidiarreica, antiinflamatoria, antiespasmódica. Indicaciones y comentario: La cachurrera menor forma parte de muchas de las plantas protectoras del hígado, junto a otras como el cardo mariano y la alcachofera. Ejerce una notable acción regeneradora sobre los tejidos dañados en el hígado y acelera su recuperación. Estimula e incrementa el flujo de la orina, por lo que se impone como un buen remedio para la eliminación de toxinas y el exceso de ácido úrico, para rebajar la infección de vejiga, uretra y uréteres, para facilitar la expulsión de los cálculos renales, así como para tratar la gota y la hipertensión. Es también una planta astringente, útil en diarreas persistentes, que en uso externo se indica para frenar hemorragias, desinfectar heridas leves o moderadas y para acelerar su cicatrización. Presentaciones y dosis: Infusión o decocción combinada, dos o tres vasos tras las comidas. Plantas con las que combina: Cardo mariano, achicoria, alcachofera, diente de león, genciana, angélica, centaura, boldo, menta. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia.

Remedios caseros Tisana hepática:

Fórmula protectora y reparadora del hígado en caso de inflamación y daños producidos por intoxicaciones alimenticias. Ingredientes: A partes iguales cachurrera, cardo mariano, angélica, genciana, alcachofera, centaura menor, caléndula, menta y hojas de boldo. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada vaso de agua. Preparación: Se mezclan las hierbas y se mantienen toda la noche en remojo. Frecuencia: Al día siguiente, se cuela y se bebe, en ayunas, una toma diaria, ampliable a dos en casos agudos.

Leyendas y tradiciones: Se sabe que la cachurrera menor fue llevada de América del Sur a Portugal hacia el siglo XVII y que probablemente sería transportada por el ganado hasta Castilla.

Calabaza Nombre científico: Cucurbita pepo L. Familia: Cucurbitáceas. Otros nombres castellanos: Calabacera. Catalán: Carbassa, carbassera. Gallego: Cabaceira. Euskera: Jankui. Inglés: Pumpkin. Descripción: Planta anual, trepadora o enredadera, de tallos sinuosos, grandes hojas acorazonadas o palmadas. Flores también grandes, en forma de campana, de color amarillo intenso. Todas, masculinas y femeninas, aparecen en la misma planta. Fruto enorme, esférico, de corteza amarillenta. Hábitat: Ampliamente cultivada en sembrados y huertas. Distribución: Se cree que fueron los españoles los que trajeron la calabaza de América en sus primeros viajes y su cultivo se generalizó

pronto por toda Europa. Especies similares como la C. máxima y C. moschata son nativas de África y Asia tropical respectivamente. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: La calabaza se cosecha a finales del verano o en otoño. En fitoterapia se utilizan las semillas y la pulpa. Principios activos: Proteínas como la cucurbitina, glicósidos, resinas, ácidos grasos insaturados como los ácidos oleico y linoleico, pectina, carotenoides, sales minerales y vitaminas A y B.

Calabaza

Propiedades: Vermífuga, nematocida, diurética, antiinflamatoria, antiséptica, emoliente, sedante.

Indicaciones y comentario: Las semillas de la calabaza destacan por su poder para expulsar los parásitos intestinales. Es considerado como uno de los antiparasitarios naturales más seguros y efectivos, apto incluso para organismos debilitados, embarazadas y niños de corta edad. Las semillas descascarilladas, trituradas y, si se quiere, mezcladas en el yogur o con miel, son un excelente remedio para tratar de deshacerse de lombrices y oxiuros. Se considera especialmente útil contra la tenia. Semillas y pulpa de calabaza son también buenos diuréticos que contribuyen a reducir la infección en vías urinarias. Son muy adecuados para tratar los problemas de próstata en sus estadios iniciales. Tienen así mismo un suave efecto sedante, útil para combatir estados de ansiedad, estrés e insomnio. En aplicación tópica se recomienda como protector cutáneo para prevenir el envejecimiento y resecamiento de la piel, la aparición de arrugas y estrías, así como para sanar eccemas, forúnculos y ulceras epidérmicas.

Remedios caseros Semillas para eliminar lombrices: Válido también contra la tenia. Ingredientes: 15 semillas de calabaza crudas, sin la cáscara. Frecuencia: Tomar tal cual o mezcladas en el yogur. Una vez digeridas, se aconseja completar con una infusión de menta. Probar durante periodos de 9 días, descansando 3 jornadas.

Presentaciones y dosis: Decocción de semillas para infecciones urinarias, tres dosis diarias; 40 g diarios de semillas descascarilladas para expulsar parásitos, la mitad de la dosis en niños. Precauciones: Se aconseja no cargar las dosis. Leyendas y tradiciones: Se cree que los pueblos nativos de Centroamérica conocían a fondo los atributos medicinales de la calabaza. Los mayas la utilizaban para curar rasguños y quemaduras y los primeros

colonos europeos ya usaron las semillas mezcladas en la leche como remedio infalible contra los parásitos intestinales. Otros usos: La calabaza es una hortaliza muy apreciada y adecuadapara consumir en verduras, ensaladas y guisos diversos, y con la que se elaboran pasteles, pudines y gelatinas.

Calaguala Nombre científico: Polypodium leucotomos (P. decumanum). Familia: Polipodiáceas. Otros nombres castellanos: Polipodio, hierba del lagarto. Catalán: Calaguala. Gallego: Calaguala. Inglés: Calaguala Fern. Descripción: Helecho de hojas rastreras y grandes, con las frondas curvosas, punteadas de esporas por el envés, y rizoma duro y grueso, recubierto de escamas amarillentas. Hábitat: Crece adosado al pie de árboles viejos, en lugares umbríos y húmedos. Distribución: Es originario de América tropical, de Guatemala a Bolivia. Toxicidad: Moderada.

Remedios caseros Artritis reumatoide:

Fórmula depurativa, que elimina el dolor. Ingredientes: Una cucharada de rizoma de calaguala, 2 estrellas de anís y una cucharada de postre de tubérculo de harpagofito. Preparación: Hervimos la calaguala y el anís estrellado durante 5 minutos y le añadimos la cucharada de harpagofito. Lo dejamos reposar en agua durante toda la noche. Frecuencia: Tomamos tres veces al día, antes de las comidas. Por su mal sabor, añadir unas gotas de zumo de limón.

Hipertensión: Fórmula también válida en problemas artríticos. Ingredientes: Una cucharada sopera de calaguala y dos estrellas de anís. Preparación: Se hierve 5 minutos y se mantiene en maceración toda la noche. Frecuencia: Al día siguiente se cuela y se bebe en ayunas. Una toma diaria ampliable a dos en casos agudos.

Fórmula depurativa contra eccemas: Válido también para tratar herpes, manchas en la piel y hongos. Ingredientes: A partes iguales, calaguala, cola de caballo, bardana, saponaria y zarzaparrilla. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Se hierve durante 5 minutos. Se deja reposar 10 minutos más antes de colar. Frecuencia: Hay que tomar una taza en ayunas y la otra al acostarse.

Recolección: Se recolecta el rizoma, que se conserva desprovisto de escamas y troceado en virutas o en polvo. Principios activos: Polipodina, calagualina, ácidos grasos y taninos. Propiedades: Antiinflamatoria, antiespasmódica, depurativa, diurética, inmunomoduladora. Indicaciones y comentario: El rizoma decocido de este helecho americano es indicado, por su notable efecto depurativo, como un buen remedio para afrontar los dolores reumáticos y artríticos, en procesos osteoartríticos degenerativos, gota y para evitar la descompensación de la tensión arterial. La calaguala está siendo experimentada con éxito en el tratamiento de la psoriasis, a través de extractos hidrosolubles, pues carecen de efectos secundarios indeseados. Actúa también como bálsamo contra erupciones alérgicas, urticarias y eccemas, así como para combatir

herpes víricos y despigmentación de la piel. También se está experimentando con extractos de derivados de la calaguala en el tratamiento de melanomas. Presentaciones y dosis: En decocción de rizoma, una taza por la mañana en ayunas; extractos fluidos y anaxos o extractos grasos solubles en agua, hasta 1 g al día en tres dosis. Plantas con las que combina: Cola de caballo, bardana, zarzaparrilla, harpagofito, sauce blanco, anís estrellado, saponaria. Precauciones: Puede provocar irritación en las mucosas gástricas, por lo que se desaconseja en caso de sufrir úlceras gástricas y gastroduodenales. Leyendas y tradiciones: Este helecho era muy valorado por los pueblos mayas antes de la llegada de los primeros colonos españoles. En Europa se utiliza desde mediados del siglo XVII. En un principio se hizo popular por sus supuestas virtudes para curar la sífilis.

Cálamo aromático Nombre científico: Acorus calamus L. Familia: Aráceas. Otros nombres castellanos: Ácoro verdadero. Catalán: Càlam. Gallego: Cálamo. Euskera: Lasturrin. Inglés: Sweet Flag. Descripción: Planta herbácea acuática, de hasta 1 m de alto, con el rizoma grueso y reptante, el tallo aplanado. Grandes hojas en forma de sable con

los bordes ondulados y flores diminutas, de color blanco verdoso, muy numerosas, dispuestas sobre un espádice grueso y erecto. Hábitat: Crece en la orilla de pantanos, charcales, ríos, arroyos y acequias, sobre suelos fangosos y encharcados. Distribución: Procede de Asia, probablemente de la India, pero está ya naturalizada en casi toda Europa.

Remedios caseros Fórmula para la indigestión: Ingredientes: 2 cucharadas pequeñas de polvos de cálamo aromático por cada taza de agua. Preparación: Hervimos durante 5 minutos y dejamos en infusión 10 minutos más. Frecuencia: Tomar después de las comidas.

Baño para la escrofulosis: Indicado en niños y adolescentes como un tratamiento de apoyo. Ingredientes: 200 g de cálamo sin pelar y troceado. Preparación: Se hierve durante 15 o 20 minutos y se mezcla con el agua del baño.

Floración y recolección: Florece entre mayo y julio. Se recolectan los rizomas a lo largo de todo el año. Toda la planta es muy aromática. Principios activos: Aceite esencial con asarona y alcanfor, glucósidos como la acorina, colina, almidón, saponinas, mucílagos, resinas, vitamina C. Propiedades: Tónico estimulante, digestivo, carminativo, antiespasmódico, sudorífico. Indicaciones y comentario: En la fitoterapia occidental el uso principal del cálamo es como remedio para desórdenes digestivos y como

estimulante para las glándulas digestivas. Alivia los espasmos intestinales. A pequeñas dosis reduce la acidez estomacal y evita los gases. Tiene la capacidad de estimular el apetito y puede mitigar el dolor de cabeza asociado a la indigestión. En uso externo se ha empleado en infecciones bucales mediante enjuagues, y mediante baños para tratar la inflamación de las glándulas del cuello o escrofulosis. La medicina tradicional india le atribuye un efecto reparador y rejuvenecedor, pues sobre el sistema nervioso central. Presentaciones y dosis: Como digestivo, en decocción, hasta tres vasos al día; en tintura, oleatos y en polvos. Precauciones: No tomar durante periodos largos. Otros usos: La raíz seca y convertida en polvos se utiliza en sustitución de la canela para aromatizar pasteles.

Caléndula Nombre científico: Calendula officinalis L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Maravilla. Catalán: Calèndula, boixac. Gallego: Maravilla. Euskera: Illen. Inglés: Calendula, marigold. Descripción: Planta herbácea anual, de entre 20 y 60 cm de alto, con el tallo erecto y piloso, hojas alternas, lanceoladas, semiabrazadoras. Flores en capítulos solitarios, de color amarillo anaranjado, con las lígulas alargadas. Frutos espinosos.

Hábitat: Plantada como ornamento en huertos, parques, jardines y viveros. Distribución: Se cree que procede de la variedad silvestre C. arvensis. Está naturalizada en muchos lugares de Europa. Floración y recolección: Florece desde mayo a octubre. Se recolectan los capítulos florales, que emanan un aroma intenso, ligeramente amargo. Principios activos: Aceite esencial con cardineno, mentona, carvona, flavonoides, saponósidos, esteroles, carotenoides, glucósidos amargos como la calendina, alcoholes triterpénicos, resinas y mucílagos. Propiedades: Antiinflamatoria, cicatrizante, vulneraria, antiséptica, antibiótica, colerética, antiparasitaria, fungicida, desintoxicante, emenagoga, antiespasmódica. Indicaciones y comentario: La hermosa caléndula ha ido ganando un gran prestigio entre las plantas mejor dotadas para combatir problemas dermatológicos. Por su acusada acción antiinflamatoria, vulneraria y cicatrizante se ha probado muy eficaz para tratar irritaciones de la piel, rasguños, arañazos, rojeces, rozaduras, cortes y picaduras de insectos y de medusas. También forúnculos, urticarias, picores, verrugas, callos, durezas en los pies, hongos (el pie de atleta) y acné. Acelera la cicatrización de las heridas cutáneas, favorece la irrigación sanguínea en la zona afectada y combate con éxito la posible infección. Su eficacia contra las quemaduras solares leves explica que se la incluya en la composición de muchas cremas protectoras. Siempre es una buena idea llevar cremas o pomadas de caléndula en el botiquín de montaña cuando salimos de excursión. La caléndula en uso tópico se aconseja así mismo para tratar las encías inflamadas y las inflamaciones vaginales. Ayuda a regular el ciclo menstrual, contribuye a suavizar los dolores de la regla y evita flujos menstruales excesivos o irregulares. Por vía interna se usa también para expulsar los parásitos intestinales además de en trastornos biliares leves, en caso de gastritis, colitis y desajustes digestivos.

Caléndula

Remedios caseros

Compresas para pieles irritadas: Ingredientes: A partes iguales, caléndula, cola de caballo y flor de nogal (que contiene iodo y tanino reforzante de la piel). Preparación: Hervimos durante 10 minutos una cucharada sopera rasa de la mezcla por 250 ml de agua. Colamos y empapamos unas compresas que aplicaremos sobre la piel irritada. Si se trata de una llaga es preferible regar con un porrón ya que estimulará la circulación de la sangre. Frecuencia: Repetir la operación dos o tres veces cada día hasta que desaparezca la irritación.

Infusión para la gastritis: En desórdenes digestivos y cólicos. Ingredientes: Caléndula, salicaria, cola de caballo, corteza de encina y un poco de anís verde. Preparación: Hervimos una cucharada sopera de la mezcla por 0,5 l de agua. Dejar en reposo unos 10 minutos y filtra con cuidado. Frecuencia: Beber a pequeños sorbos cada vez que hemos de ir a evacuar.

Fórmula hepatoprotectora: Ingredientes: Caléndula, boldo, genciana, menta, angélica, cachurrera y flor y semilla de cardo mariano. Preparación: Trituramos cantidades iguales de cada una de estas plantas. Macerar durante toda la noche una cucharada sopera de la mezcla en medio vaso de agua. Frecuencia: Se toma en ayunas medio vaso dos veces al día. Endulzar su sabor amargo con unas gotas de miel.

Regulador menstrual: Fórmula válida para aliviar los dolores de la regla. Ingredientes: Una cucharada sopera rasa de flores de caléndula por cada taza de agua. Preparación: Se echa la hierba en el agua hirviendo y se mantiene en infusión durante 10 minutos. Frecuencia: Tomar una taza antes de las comidas, desde los nueve días antes de la regla.

Presentaciones y dosis: En infusión, una taza antes de las comidas, desde los 9 días antes del periodo; en tintura, 60 gotas en tres dosis; extracto fluido, infusión o decocción para baños, lavados y enjuagues. Jugo de planta fresca y hojas y flores frescas utilizadas en emplasto sobre durezas y callos en los pies. Aceites, lociones, pomadas y cremas para la piel.

Plantas con las que combina: Cola de caballo, tomillo, genciana, menta, angélica, hamamelis, salvia, manzanilla, hipérico, eufrasia, anís verde, salicaria, nogal, encina, harpagofito, cardo mariano, cachurrera menor, bardana, malvavisco, llantén mayor. Precauciones: La planta fresca puede provocar irritación por contacto directo. Debe ser evitada durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: El nombre de caléndula deriva del vocablo latino calendas, primer día del mes, por cuanto esta planta florece prácticamente todos los meses del año, siempre que se den las condiciones climáticas adecuadas. Desde muy antiguo se conocen sus virtudes terapéuticas y se sabe que santa Hildegarda la recetaba contra los trastonos hepáticos y digestivos, así como contra las mordeduras de serpiente. Otros usos: Los pétalos de caléndula se emplean en cocina para adornar ensaladas y guisos de carne y pescado. También se ha usado para dar color a los quesos.

Camedrio Nombre científico: Teucrium chamaedrys L. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Hierba del carmesio. Catalán: Camedris. Gallego: Camedris. Euskera: Inuntzi. Inglés: Germander. Descripción: Planta anual modesta, muy baja, crepitosa, de entre 10 y 30 cm de alto, con la base de los tallos leñosa y tendida, ramitas erectas, pilosas. Hojas ovales lanceoladas, opuestas, con márgenes ondulados,

duras y lustrosas. Flores de color púrpura, en ramilletes unilaterales y terminales.

Camedrio

Remedios caseros Tisana energética: Ingredientes: En cantidades de 15 g, sumidades floridas de camedrio, lúpulo, cola de caballo, y lavanda. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada vaso de agua. Preparación: Vertemos el agua hirviendo sobre las plantas mezcladas y lo dejamos en infusión, tapado, durante 10 minutos. Mejoramos el sabor con una pizca de miel o zumo de limón. Frecuencia: Una taza caliente antes de comer.

Hábitat: Propia de claros de bosques, márgenes de caminos y prados, taludes y laderas rocosas, hasta los 1.500 m. Distribución: Extendida en toda Europa, en España se encuentra preferentemente en las áreas montañosas del norte y este peninsular, más las islas Baleares. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece entre junio y octubre. Se cosechan las sumidades aéreas en plena floración desde principios del verano. Principios activos: Aceite esencial, glicósidos iridoides como el harpagidósido, principios amargos, polifenoles, taninos. Propiedades: Estimulante, astringente, antiinflamatorio, diurético, depurativo, cicatrizante, aperitivo, digestivo. Indicaciones y comentario: Planta que ha caído un poco en desuso en favor de alternativas más eficaces. Es un notable estimulante, apto para periodos de debilidad y agotamiento. Se ha utilizado como astringente en desórdenes intestinales, para evitar diarreas persistentes y como planta depurativa y diurética para aliviar el reuma, los dolores artríticos y la gota.

Tiene propiedades para atajar hemorragias cutáneas, cicatrizar heridas, como enjuague bucal, para tratar encías sangrantes e inflamadas. Presentaciones y dosis: Infusión o decocción combinada, dos o tres vasos tras las comidas. Plantas con las que combina: Manzanilla, salvia, cola de caballo, lúpulo y lavanda. Precauciones: Evitar tratamientos prolongados que podrían afectar al hígado. Leyendas y tradiciones: Se sabe que antiguamente las hojas frescas de camedrio se tomaban como cura de urgencia contra la peste.

Canela Nombre científico: Cinnamomum verum (C. zeylanicum) Presl. Familia: Lauráceas. Otros nombres castellanos: Canelo. Catalán: Canela. Gallego: Canela. Inglés: Cinnamon. Descripción: Árbol modesto, de apenas 10 m de alto, con la corteza lisa y de color pardoanaranjado. Las hojas son grandes y ovadas. Flores blancas o amarillas y emanan una intensa fragancia. Hábitat: Es una planta propia de los bosques tropicalesn y de ambientes húmedos y lluviosos.

Distribución: El canelo tiene en las selvas tropicales del sur de la India y Sri Lanka su origen natural, pero hoy día se cultiva extensamente desde Filipinas a Sudamérica. La especie afín C. cassia o canelo de China se localiza en este país, Corea y Japón.

Canela

Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Del árbol se aprovecha la corteza interior, obtenida tras raspar la corteza exterior fermentada.

Principios activos: Aceite esencial, con cinamaldeído y eugenol, cumarinas, glúcidos, mucílagos y taninos. Propiedades: Aperitiva, digestiva, carminativa, calorífica, sudorífica, estimulante, antiviral, antiespasmódica, antiséptica, emenagoga, astringente, afrodisiaca. Indicaciones y comentario: La tradición medicinal china, ya en el siglo II d. C. atribuía a esta corteza el poder de acabar con la fiebre, de mejorar la respiración y de evitar las náuseas. En efecto, se ha demostrado que la canela destaca por su fuerte efecto como estimulante calorífico, indicado contra resfriados, gripe y bronquitis, pero muy especialmente como estimulante del apetito. Su fuerza como tónico digestivo la hace útil para afrontar los efectos de una mala digestión como las náuseas, los vómitos y las diarreas. Tiene la virtud de normalizar el buen funcionamiento del aparato digestivo, ayudando a la expulsión de gases, reduciendo la hinchazón ventral y combatiendo el hipo y la acidez de estómago. Actúa así mismo como un notable tonificante energético que facilita la recuperación tras una convalecencia y protege de virus y bacterias. La canela tiene un ligero efecto astringente, sobre todo a nivel externo, y se ha indicado en problemas dentales, otitis y vulvovaginitis. El aceite esencial se aplica sobre piel para aliviar picaduras y rozaduras. A la canela se le atribuyen también poderes afrodisiacos. La canela china, gui zhi, se usa principalmente para activar el Qi y el riego sanguíneo, y también para aliviar el dolor pectoral y calmar las palpitaciones. Presentaciones y dosis: En infusión, hasta tres tazas diarias, antes de las comidas; en jarabe, tintura, cápsulas de polvos y en infusión o aceite esencial para uso tópico. Cruda o hervida y mezclada con la leche o el yogur. Plantas con las que combina: Manzanilla, melisa, poleo, menta, ajedrea, pastinaca silvestre, hinojo, anís verde, vainilla.

Precauciones: Debe ser evitada por aquellas personas que padecen úlcera péptica gastroduodenal. Las dosis altas puede provocar alteraciones nerviosas. Leyendas y tradiciones: Los chinos ya habían investigado sus aplicaciones medicinales 2.500 años antes de Cristo. Está citada también en antiguos textos religiosos del Torá judío. Cuenta la tradición que el profeta Moisés recibió la orden divina de utilizar canela, junto con otras especias, para preparar el óleo santo con el que deberían ungir las ofrendas a Dios. Fue la canela, en ciert modo, la responsable del descubrimiento de América, pues su consecución fue uno de los objetivos que llevaron a Colon a emprender tan novedosa y arriesgada ruta hacia la India.

Remedios caseros Leche de canela: Una fórmula digestiva simple y de grato sabor. Ingredientes: Un pedazo de unos 5 cm de corteza de canela por cada tazón de leche. Preparación: Hervimos el pedazo de canela en la leche. Dejamos reposar y colamos. La leche habrá absorbido el grato y adulzado sabor de la canela, además de sus atributos digestivos. Frecuencia: Tomar un vaso tras las comidas principales.

Infusión digestiva: Ingredientes: A partes iguales canela, manzanilla, poleo, menta y melisa. Preparación: Escaldamos en 250 ml de agua una cucharada sopera rasa de la mezcla y dejamos que repose durante 15 minutos. Frecuencia: Una taza caliente después de las comidas.

Infusión digestiva: Para evitar la acidez de estómago y la indigestión. Ingredientes: 10 g de semillas de hinojo, 15 g de hojas de melisa, 5 g de canela seca o en polvo por 500 ml de agua. Preparación: Echamos la hierba en una tetera con agua recién hervida, dejamos reposar durante 10 minutos y colamos. Frecuencia: Una taza caliente después de las comidas.

Fórmula afrodisiaca: Ingredientes: A partes iguales menta, ajedrea, romero, zanahoria silvestre, una barra de canela y otra de vainilla. Preparación: Hervimos durante 1 minuto una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua, mantenemos 10 minutos en reposo y colamos. Frecuencia: Un vaso tras las comidas.

Otros usos: La corteza de canela se usa mucho en repostería, para aromatizar pasteles y cremas, y para la elaboración de pudins y tartas.

Cantueso Nombre científico: Lavandula stoechas L. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Tomillo borriquero. Catalán: Cap d’ase, tomanyí. Gallego: Rasmonino. Euskera: Esplikamin. Inglés: Lavander. Descripción: Arbusto de entre 30 y 80 cm de alto, con los tallos leñosos, muy ramificados. Hojas numerosas, opuestas, lineales y pubescentes. Flores agrupadas en densas espigas en forma de cápsula cuadrada, de color violeta o púrpura, rematadas por un penacho de brácteas. Hábitat: Matorrales, laderas pedregosas, taludes, cunetas, sobre suelos secos y soleados. Distribución: Común en toda el área mediterránea, abunda en el este y sur peninsular y en las islas Baleares. Toxicidad: Ninguna.

Floración y recolección: Florece pronto, desde el mes de marzo. Se recogen las sumidades floridas. Es muy aromático. Principios activos: Aceite esencial con alcanfor, alcoholes (terpinol), resinas y taninos. Propiedades: Expectorante, digestivo, carminativo, antiespasmódico, antiséptico, vulnerario, cicatrizante, antibacteriano. Indicaciones y comentario: El cantueso comparte algunas de las virtudes y aplicaciones de la lavanda, pero en fitoterapia se tiende a utilizar más esta última. Se bebe en infusión para aliviar los dolores ventrales, los espasmos gastrointestinales y para despertar el apetito. Evita los gases y elimina el malestar ventral. También se indica en catarros, bronquitis y congestión pulmonar. Muestra un efecto suave para suavizar espasmos musculares y convulsiones. En uso externo la esencia del cantueso se emplea para lavar y cicatrizar heridas de la piel, llagas y úlceras. Presentaciones y dosis: En infusión, dos o tres tazas al día, antes o después de las comidas. Aceite esencial y esencia en alcohol para baños, lavados y compresas. Plantas con las que combina: Melisa, valeriana, lavanda, hinojo, alcaravea, artemisa y amapola. Precauciones: Evitar durante el embarazo, la lactancia y los niños menores de 6 años. El aceite esencial, ingerido a dosis elevadas puede ocasionar alteraciones nerviosas graves.

Remedios caseros Infusión digestiva: Ingredientes: Una cucharada sopera rasa de sumidades de cantueso por cada taza de agua.

Preparación: Vertemos el agua hirviendo sobre la hierba y dejamos en infusión, tapado, durante 5 minutos. Frecuencia: Dos o tres tazas al día, antes de comer como estimulante del apetito. Después de las comidas en caso de desórdenes digestivos.

Ayuda en la epilepsia: Ingredientes: A partes iguales, cantueso, melisa, valeriana, artemisa, amapola y flor de azahar. Una cucharada del preparado por cada taza de agua. Preparación: Se hierve 1 minuto, se deja en reposo 10 más y se filtra. Frecuencia: Tomar dos tazas al día, la primera en ayunas y la segunda antes de acostarse.

Caña fístula Nombre científico: Cassia fístula L. Familia: Fabáceas. Otros nombres castellanos: Casia purgante. Catalán: Canya fístula. Gallego: Caña fístula. Inglés: Casia Fístula. Descripción: Árbol modesto de entre 15 y 20 m de altura, ramificado, con la corteza pardo grisácea. Flores de color rosado o amarillo, reunidas en racimos, el fruto en vainas cilíndricas, largas, de color pardusco. Hábitat: Bosques tropicales.

Cana fístula

Remedios caseros

Infusión laxante: Ingredientes: 10 g de pulpa molida de caña fístula por cada litro de agua. Preparación: Hervimos 5 minutos y mantenemos 5 más en reposo. Frecuencia: Tomar una taza antes de acostarse, ampliable a dos, la segunda en ayunas, en caso de estreñimiento persistente y agudo.

Distribución: Planta propia de los trópicos, de Asia a Sudamérica, presente también en México y Centroamérica. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece de abril a junio. Se recolectan los frutos, ya maduros, para aprovechar la pulpa, que se deja a secar. En menor medida se aprovechan las hojas, semillas y la raíz. Principios activos: Azúcares, mucílagos, pequeñas cantidades de derivados antraquinónicos como la reína. Propiedades: Laxante, digestiva, vermífuga, colerética, cicatrizante. Indicaciones y comentario: El uso más importante de la pulpa de la caña fístula es como laxante suave, muy recomendado para administrar como remedio en estreñimientos ocasionales a niños y a personas de edad avanzada, por cuanto no presenta efectos indeseados. No obstante, a dosis altas puede llegar a ser purgante. La pulpa molida y en infusión se ha usado también para expulsar los parásitos intestinales. Las hojas, en uso externo, se usan en cataplasmas, emplastos o lavados para sanar y cicatrizar heridas, irritaciones, llagas, eccemas y forúnculos, así como en dolores reumáticos. Presentaciones y dosis: En infusión, una taza al día; granos de pulpa como purgante, en uso tópico, decocción para lavados, compresas y cataplasmas.

Precauciones: Evitar durante el embarazo, lactancia y personas afectadas de infecciones urinarias, hemorroides y en casos de insuficiencias hepática y cardiaca. No consumir más de tres días consecutivos. Una dosis excesiva puede provocar vómitos y cólicos intestinales. Otros usos: En algunos países se recomendaba masticar la raíz de fístula para contrarrestar los efectos de las picaduras de serpiente.

Cáñamo indio Nombre científico: Cannabis sativa (C. indica) L. Familia: Canabáceas. Otros nombres castellanos: Marihuana, cannabis. Catalán: Cànem indi. Gallego: Cáñamo. Euskera: Garsande. Inglés: Cannabis. Descripción: Planta anual, de hasta 5 m de alto, muy ramificada, tallos erectos, nudosos, hojas segmentadas, de foliolos largos, estrechos y aserrados. Flores masculinas y femeninas en la misma planta. Las masculinas son amarillentas, colgantes. Hábitat: En setos, bordes de bosques. Se cultiva en todo el mundo para la obtención de fibra o de manera ilegal por sus efectos narcóticos. Se encuentra también subespontánea. Distribución: Originaria de China, India, Pakistán e Irán. Toxicidad: Moderada.

Floración y recolección: Florece de junio a septiembre. Se recolectan las puntas floridas, las semillas y las hojas. Principios activos: 60 tipos diferentes de cannabinoides como el delta 9 tetrahidrocannabinol THC ácido cannabidiólico, cannabeno, aceite esencial, resinas, taninos, ácidos grasos esenciales en las semillas. Propiedades: Sedante, antidepresivo, estimulante del sistema nervioso, antibiótico, aperitivo, analgésico, antiinflamatorio, antiespasmódico. Indicaciones y comentario: Las propiedades medicinales del cannabis son numerosas y a pesar de que en muchos países sigue siendo ilegal y su cultivo está severamente penado, cada vez son más las aplicaciones terapéuticas basadas en esta planta que han demostrado una notable eficacia. Se le considera un excelente analgésico, recomendado como remedio válido para aliviar el dolor y los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia en los tratamientos contra el cáncer y el SIDA, como son los vómitos y las náuseas. Reduce los espasmos y la fatiga, desentumece musculatura y mitiga el dolor muscular. Se ha indicado para paliar los efectos secundarios de tratamientos anticonvulsivos en la epilepsia. Como analgésico y antiinflamatorio se aconseja para aplacar los dolores articulares y reumáticos. Estudios recientes han señalado que el cannabis alivia los síntomas de la esclerosis múltiple. El THC estimula la secreción de serotonina. Se considera útil para eliminar la migraña nerviosa, como freno en procesos depresivos y un alivio contra el estrés y el insomnio. Tiene un ligero efecto euforizante. Dilata los bronquios, por lo que se aconseja también contra el asma, y reduce la presión ocular, que si es excesiva podría provocar un glaucoma. Las hojas se usan externamente sobre heridas, llagas, abscesos y forúnculos.

Remedios caseros Fórmula estimulante: Ingredientes: 10 g de hojas secas de cáñamo y 250 g de miel.

Preparación: Se trituran y pulverizan las hojas y se mezclan bien con la miel. Frecuencia: Tomar tres cucharaditas al día, la primera en ayunas y la última por la noche, en periodos que no excedan los 7 u 8 días.

Presentaciones: Extractos secos y fluidos, polvos, pastillas, resina de cannabis para inhalación, emplastos de hojas frescas. Precauciones: Un consumo habitual puede producir problemas de memoria y puede crear una suave adicción. Leyendas y tradiciones: Los usos medicinales del cannabis se conocen desde la Antigüedad. Un tratado científico chino del siglo I ya aludía a sus poderes narcóticos al afirmar que consumido en exceso hace que se vean monstruos. El cáñamo era utilizado en la India del siglo XVI como moneda de cambio. Con la fibra se fabricaron vestidos y velas a principios de la Cristiandad. En Gran Bretaña era conocida como la hierba de la horca porque era con lo que se confeccionaban las sogas. El nombre de marihuana fue dado por los mejicanos. En los años 60 y 70, fumar cannabis fue consagrado como un símbolo de libertad por los hippies. Otros usos: Las hojas, las semillas y el aceite de cáñamo tiene variados aplicaciones culinarias, para espolvorear o condimentar alimentos. El cáñamo tiene además un elevado interés industrial, como materia prima para la fabricación de tejidos, papel, material de la construcción y cosméticos.

Capuchina Nombre científico: Tropeaolum majus L. Familia: Tropeoláceas. Otros nombres castellanos: Mastuerzo de Indias. Catalán: Caputxina. Gallego: Chagas, capuchiña grande.

Euskera: Amatxi-lore. Inglés: Indian Cress. Descripción: Planta trepadora, de hasta 1 m de alto, con los tallos muy ramificados. Hojas grandes, redondeadas y ligeramente lobuladas, y bellas flores de colores variables, rojo, amarillo, anaranjado, reunidas en ramilletes.

Capuchina

Hábitat: Se planta en parques, jardines y viveros. Distribución: Es originaria del Perú. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece de junio a septiembre. Se recolectan las partes floridas y las hojas. Principios activos: Aceite esencial, con glucósidos como el glucotropeolósido que libera tiocionato de bencilo, isoquercitina, ácido oxálico, ácido ascórbico, helenina. Propiedades: Balsámica, expectorante, antitusiva, vasodilatadora, diurética, depurativa, aperitiva, digestiva, vulneraria, emenagoga. Indicaciones y comentario: Esta bella planta de jardín tiene grandes posibilidades medicinales. Es balsámica y expectorante y da una mayor resistencia contra virus y bacterias, por lo que puede servir de ayuda para prevenir y tratar los catarros con o sin tos, la gripe, la bronquitis y el enfisema pulmonar. Facilita la expulsión de flemas y elimina la congestión nasal y pulmonar. Favorece la emisión de orina y ayuda a combatir la infección en la vejiga. Se ha indicado también como apoyo en hipertensión, edemas y gota. Su aplicación más reconocida, en uso tópico, es en el tratamiento de la alopecia. Es un buen estimulante del cuero cabelludo, evita la caída del cabello y lo fortalece. La capuchina está integrada en diversos champús para eliminar el exceso de grasa y la caspa. También en uso externo se aplica sobre heridas, rozaduras y contusiones, así como en orzuelos y aftas bucales.

Presentaciones y dosis: En infusión, hasta tres tazas diarias; en tintura, polvos, extracto fluido, decocción para lavados y compresas, jugo de hojas frescas, champú para el cabello. Precauciones: Una sobredosis puede provocar irritacion en las mucosas gástricas. Evitar también durante el embarazo, la lactancia y se sufre una insuficiencia cardiaca o renal. Las semillas son tóxicas y su ingesta debe estar sujeta a vigilancia médica. Otros usos: Hojas y flores se consumen en forma de zumo y en ensalada. La planta es un buen insecticida contra moscas y pulgas. En algunos sitios, se rocía con infusión de capuchina los lugares infestados de pulgas o moscas, e incluso se unta el cuerpo de perros y otros animales para liberarlos de tal suplicio.

Cardamomo Nombre científico: Elettaria cardamomum Matton. Familia: Zingiberáceas. Catalán: Cardamom. Gallego: Cardamomo. Inglés: Malabar Cardamom. Descripción: Planta perenne, de hasta 3 m de alto, con rizoma grueso y carnoso del que brotan numerosas radículas carnosas de hasta 1 m de alto, con hojas grandes, de 60 cm, lanceoladas, ligeramente pubescentes por el envés. Flores amarillas, con venas rosadas, dispuestas sobre tallos tendidos.

Remedios caseros

Bronquitis y gripe: Ingredientes: 25 g de flores frescas de capuchina por cada litro de agua. Preparación: Hervimos 1 minuto y dejamos reposar en infusión, tapado, 10 minutos más. Añadimos un par de cucharadas de miel para endulzar. Frecuencia: Tomar media taza por la noche y la otra media al levantarnos.

Hábitat: Bosques húmedos de montaña, entre los 500 y 1.500 m. Distribución: Nativo de la costa malabar, en el sur de India y Sri lanka. Se cultiva por todo el sudeste asiático y en Centroamérica. Toxicidad: Moderada. Recolección: Se recolecta al cuarto año de vida de la planta. Se cosechan los frutos para el aprovechamiento de sus semillas. Principios activos: Aceite esencial, con borneol, alcanfor, carvona y limoneno; ácidos grasos insaturados, fitosteroles. Propiedades: Antiespasmódico, digestivo, aperitivo, carminativo, fungicida. Indicaciones y comentario: Esta planta tropical, muy valorada como especia culinaria, destaca por su poder para aliviar los dolores ventrales, desórdenes digestivos diversos con retortijones, cólicos y náuseas, y ayuda a evitar los gases y el mal aliento. Tiene merecida fama de estimulante digestivo, capaz de abrir el apetito en organismo desganados y debilitados. Se recomienda como apoyo en casos de anorexia, con la ventaja de su grato sabor. En la medicina tradicional india se utiliza también para tratar el asma y la bronquitis. Se le han atribuido virtudes afrodisiacas. Presentaciones y dosis: Infusión o decocción de frutos, tres tazas diarias, en tintura; 50 gotas en tres dosis, en polvos, extracto fluido y en aceite esencial obtenido de las semillas.

Plantas con las que combina: Alcaravea, hinojo, menta, romero, imperatoria.

Remedios caseros Infusión digestiva: Para aliviar cólicos y retortijones. Ingredientes: 20 g de semillas de cardamomo trituradas por cada litro de agua. Preparación: Se hierve 5 minutos, se mantiene en infusión 10 minutos más y se cuela. Frecuencia: Tomar tres tazas al día, calientes, después de las comidas.

Infusión carminativa: Ingredientes: En cantidades de 20 g, semillas de cardamomo, hinojo y alcaravea. Una cucharada sopera rasa por taza de agua. Preparación: Hervir dos minutos, reposar 10 minutos más y colar. Frecuencia: Tres tazas al día, después de comer.

Precauciones: Evitar durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 6 años, así como en caso de gastritis, úlceras gastroduodenales y enfermedades neurológicas. Otros usos: Las semillas se utilizan como condimento en guisos y pasteles.

Cardo corredor Nombre científico: Eryngium campestre L. Familia: Umbelíferas. Otros nombres castellanos: Eringio. Catalán: Card panical. Gallego: Cardo corredor. Euskera: Gardutxa.

Inglés: Field Eryngo. Descripción: Planta perenne, de aspecto espinoso, de hasta 1 m de alto. Tallos erectos, asurcados, hojas rígidas, duras y espinosas, blanquecinas. Flores de color verde blanquecino o azul pálido, dispuestas en cabezuelas globosas, rodeadas de brácteas espinosas. Hábitat: En ambientes secos y pedregosos, en praderas, eriales, terrenos baldíos y barbechos. Distribución: Frecuente en todo el país hasta los 1.000 m. Toxicidad: Ninguna. Recolección: Florece en verano. Se recolecta la raíz cuando la planta está a punto de secarse, en octubre o noviembre. También se utiliza la planta florida. Principios activos: Saponinas, cinesina, inulina, sales potásicas, resina, goma y taninos. Propiedades: Diurético, astringente, antidiarreico, emenagogo, hemostático, aperitivo, digestivo, expectorante. Indicaciones y comentario: La mayor virtud de esta planta tan común es su capacidad para activar la emisión de la orina. Es válida para combatir infecciones en las vías urinarias como la cistitis y la uretritis, prevenir la formación de cálculos en el riñón y para tratar la gota, la hipertensión arterial, el sobrepeso provocado por la retención de fluidos y la hidropesía. Es también expectorante y sudorífica y se ha recomendado para despejar las vías respiratorias y como remedio contra la bronquitis. Se le atribuye también un efecto astringente suave en diarreas, para frenar hemorragias leves y reducir el flujo menstrual.

Remedios caseros Infusión diurética: Fórmula válida para la gota, la hidropesía y las infecciones urinarias. Ingredientes: Una cucharada sopera rasa de raíz de eringio troceada por cada taza de agua. Preparación: Se echa la raíz en el agua hirviendo y se deja reposar hasta que se enfríe. Frecuencia: Tomar tres tazas al día, la primera en ayunas, y las siguientes después de las comidas principales.

Cardo corredor

Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, hasta tres tazas diarias, después de las comidas, extracto fluido y tintura. Plantas con las que combina: Alcaparra, grama, gatuña, ruda. Precauciones: Personas hipertensas o que presenten cardiopatías deben consultar con el médico antes de usar esta planta. Otros usos: Los brotes tiernos se consumen en ensalada.

Cardo estrellado Nombre científico: Centaurea calcitrapa L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Calcítrapa. Catalán: Card estrellat, calcítrapa. Gallego: Calcítrapa. Euskera: Izar-gardu. Inglés: Star Thistle. Descripción: Planta bienal, erecta, muy ramificada. Hojas alternas, lanceoladas, casi lineales. Flores tubulares, agrupadas en capítulos rosados protegidos por brácteas rematadas por espinas punzantes, de color amarillo. Hábitat: Crece en ambientes secos y soleados, en cunetas, bordes de caminos, escombreras, taludes, terrenos baldíos, solares abandonados.

Cardo estrellado

Remedios caseros Infusión contra la fiebre: En procesos gripales y calenturas. Ingredientes: Una cucharada sopera rasa de capítulos florales de cardo estrellado por cada taza de agua. Preparación: Se echa la hierba en el agua hirviendo y se deja en infusión durante 5 minutos. Frecuencia: Se toman dos o tres tazas bien calientesa lo largo del día.

Distribución: Se encuentra en todo el país. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en verano. Se recolectan las partes aéreas durante la floración. Principios activos: Principios amargos como la centaurina, ácido calcitrápico, flavonoides, sales potásicas y resinas. Propiedades: Febrífugo, aperitivo, digestivo, diurético, colerético, hipoglucemiante, vulnerario. Indicaciones y comentario: El cardo estrellado se ha usado como remedio para la fiebre en calenturas, procesos gripales y resfriados. Es una planta amarga que ayuda a abrir el apetito. Aconsejada como apoyo contra la anorexia y como tónico digestivo tras una enfermedad. Puede ser útil para los diabéticos por cuanto reduce el nivel de azúcar en sangre y orina, y muestra también una ligera acción diurética. Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, hasta cuatro tazas diarias; zumo de planta fresca. Plantas con las que combina: Anís, hinojo, parietaria, tomillo. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia. Otros usos: Los capítulos florales se han empleado para cuajar la leche y elaborar quesos artesanales.

Cardo mariano Nombre científico: Silybum marianum L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Cardo lechal. Catalán: Card marià. Gallego: Cardo de Santa María. Euskera: Astalikardu. Inglés: Marian Thistle. Descripción: Planta bienal, de hasta 150 cm de alto, de aspecto robusto y espinoso. Tallos erectos y asurcados, hojas grandes, dentadas y espinosas, con los nervios marcados de blanco por el haz. Flores tubulares, rosadas o púrpuras, agrupadas en capítulos terminales, protegidas por una cazoleta de brácteas que proyectan largas espinas verdes hacia el exterior. Hábitat: Muy común en márgenes de caminos, junto a muros, corrales, cunetas, terrenos baldíos. Distribución: Originario de la Europa mediterránea, es común en todo el país, más rara por el norte. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece desde mayo o junio. Se aprovechan las hojas, los frutos con sus semillas y la raíz. Principios activos: Flavonoides como la silimarina y la taxifolina, aceite esencial con ácidos grasos insaturados como los ácidos linoleico, oleico y palmítico, tiramina, proteínas, mucílagos.

Cardo mariano

Propiedades: Hepatoprotector, colagogo, hemostático, antihemorrágico, venotónico, digestivo, diurético, febrífugo, antidepresivo. Indicaciones y comentario: Esta planta espinosa tan frecuente en nuestros campos contiene una sustancia, la silimarina, a la que se le atribuye un alto poder protector sobre el hígado. La silimarina fortalece

las membranas celulares del hígado, impidiendo la absorción de sustancias tóxicas que podrían dañarlo y estimulando la síntesis de proteínas y la secreción de bilis. Por esto el cardo mariano es considerado un excelente remedio para tratar las afecciones hepáticas y digestivas como las derivadas del consumo excesivo de alcohol, contra los efectos de la resaca, las infecciones por la ingestión de setas venenosas (como las amanitas, incluida la letal amanita phalloides) y como un complemento para tratar la ictericia, la hepatitis aguda y la cirrosis hepática. Facilita la eliminación de las piedras vesiculares y actúa protege el hígado cuando se toman medicamentos fuertes. Recientes investigaciones han demostrado que el cardo es útil también para contrarrestar la absorción involuntaria de metales pesados como el plomo y el aluminio de las latas de refrescos, o el mercurio de empastes dentales. Es también un excelente remedio para atajar hemorragias y reducir el flujo menstrual y un diurético útil en casos de escasez de orina o como apoyo para infecciones en las vías urinarias.

Remedios caseros Fórmula hepatoprotectora: Eficaz para reducir la inflamación del hígado, ayudando a que funcione mejor. Ingredientes: A partes iguales cardo mariano (la alcachofa triturada, con semillas incluidas), angélica, raíz de genciana, alcachofera, cachurrera menor, centaura, caléndula, menta y hojas de boldo. Preparación: Una cucharada sopera rasa de la mezcla por medio vaso de agua se mantiene toda la noche en remojo, y se cuela al día siguiente. Frecuencia: Se bebe en ayunas, una toma diaria, ampliable a dos en casos agudos. Una alternativa sencilla es mezclar una cucharadita de café de semillas de cardo pulverizadas, y mezclarlas en el yogur.

Tisana antialcohólica: Para reducir la dependencia del alcohol y complementar el tratamiento de la hepatitis alcohólica. Ingredientes: Una cucharada sopera de cardo mariano con dos de cachurrera. Preparación: Se hierve durante 5 minutos disuelto en 1 l de agua y se deja reposar tapado 5 minutos más. Para mejorar el sabor, podemos añadir menta en el último hervor. Frecuencia: Beber durante el día, incluso frío.

Fórmula antihemorrágica:

Útil para tratar reglas abundantes, hemorroides, hemorragias nasales y varices. Ingredientes: A partes iguales, cardo mariano, bolsa de pastor, ortiga dioica y cola de caballo, en una proporción de 3 cucharadas soperas por cada litro de agua. Preparación: Hervimos 2 minutos y dejamos en infusión 10 más. Frecuencia: Se puede ir bebiendo a lo largo del día. Para prevenir molestias menstruales, como flujos excesivos de sangre, se puede tomar una taza diaria, en ayunas, los nueve días previos a la regla.

Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, una taza antes de las comidas; en tintura, polvos, extracto fluido y pastillas. Plantas con las que combina: Cachurrera menor, alcachofera, achicoria, fumaria, cola de caballo, bolsa de pastor, ortiga mayor, caléndula, boldo, centaura. Precauciones: Incompatible con tratamientos antidepresivos con IMAO en caso de haber hipertensión. Leyendas y tradiciones: El calificativo de mariano procede de la leyenda según la cual la Virgen María tiñó de blanco las hojas de esta planta con la leche de su pecho cuando trataba de ocultar a Jesús de la persecución mandada por Herodes. Otros usos: Los capítulos florales del cardo mariano han servido para cuajar la leche.

Cariofilada Nombre científico: Geum urbanum L. Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Hierba de san Benito, sanamunda. Catalán: Herba de sant Benet. Gallego: Cariofilada.

Inglés: Avens. Descripción: Planta perenne, de hasta 1,5 m de alto, toda ella pubescente. Tallos erectos o decurvados, muy ramificados. Hojas segmentadas en foliolos de márgenes aserrados, las hojas superiores más pequeñas, con dos de los cinco segmentos abrazados al tallo. Flores de color amarillo brillante, dispuestas en lo alto de largos pedúnculos. Hábitat: Crece en lugares húmedos y umbríos, en setos, bosques caducifolios, junto a muros y ruinas viejas. Distribución: Presente en la mayor parte de Europa, incluida la península Ibérica. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece de mayo a septiembre. Las hojas tiernas se recogen en primavera y el rizoma y la raíz en otoño. Principios activos: Aceite esencial, glicósidos fenólicos como el eugenol, ácidos cafeico, gálico y clorogénico; lactonas y abundantes taninos. Propiedades: Astringente, antidiarreica, hemostática, aperitiva, digestiva, sudorífica. Indicaciones y comentario: Esta bella planta amiga de la humedad es una alternativa natural muy útil para eliminar diarreas persistentes, supuraciones y hemorragias leves en epidermis, boca y ojos. Es un buen bálsamo digestivo indicado para aliviar irritaciones gástricas, gastroenteritis y para tratar el síndrome del colon irritable, úlceras gástricas y disentería. Consigue devolver el apetito en organismos debilitados y desganados, en estados de astenia y convalecencia. Se ha propuesto como apoyo contra la anorexia juvenil. Reduce la irritación de garganta y en uso externo es especialmente eficaz para combatir las llagas

y úlceras bucales, las encías sangrantes y las inflamaciones oculares. No es menos eficaz para tratar varices y hemorroides. Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, hasta cinco tazas al día; en tintura, extracto fluido, polvos; en decocción en uso tópico para lavados y colirios, así como la planta fresca en cataplasmas sobre heridas superficiales. Precauciones: Por su alto contenido en taninos, se recomienda no sobrepasar las dosis por vía oral con el fin de evitar irritaciones en las mucosas gástricas.

Cariofilada

Remedios caseros Enjuague bucal: Para irritación de garganta, llagas o heridas en boca y lengua o encías sangrantes. Ingredientes: 20 g de raíz seca de cariofilada por cada litro de agua.

Preparación: Se hierve 5 minutos, se mantiene tapadoo en reposo, 10 minutos más. Cuando enfrie hacer unas gárgaras, manteniendo la cabeza hacia atrás. Frecuencia: Repetir la operación por la mañana y por la noche, hasta que desaparezca la irritación.

Leyendas y tradiciones: Durante la Edad Media en Europa, la cariofilada era considerada una planta mágica. Otros usos: Las hojas tiernas se han consumido en ensaladas o como verdura.

Carqueja Nombre científico: Baccharis crispa (B. genistelloides) Lam. Familia: Compuestas. Otros nombres: Carqueja amara, bacanta, tres espigas. Descripción: Planta perenne, de hasta 70 cm de alto, con los tallos carnosos, hojas brillantes y flores amarillas reunidas en espigas terminales. Hábitat: Crece en suelos pantanosos, bordes de ríos y caños, en los bosques tropicales y subtropicales. Distribución: Es una planta de la selva amazónica, que se encuentra muy dispersa desde Colombia y Brasil hasta el norte de Argentina. Toxicidad: Ninguna. Recolección: Se cosechan las sumidades floridas.

Principios activos: Aceite esencial, carquejol, apigenina, derivados del clerodane, flavonoides, glicósidos, hispidulina, luteolina, quercitina, saponinas y resinas. Propiedades: Analgésica, antiviral, hepatoprotectora, hipoglucemiante, antioxidante, antirreumática, depurativa, diurética, antiinflamatoria, aperitiva, laxante, digestiva, tónica, febrífuga, vermífuga. Indicaciones y comentario: La creciente bibliografía sobre los inmensos recursos naturales que atesoran los bosques de la Amazonia cita a la carqueja como una de las plantas medicinales más prodigiosas. Las aplicaciones terapéuticas que nos brinda esta planta se van ampliando de año en año. Destaca ante todo su poder como tónico hepático y digestivo, muy útil para los trastornos y purgar las obstrucciones en hígado y vesícula, para mitigar los efectos de intoxicaciones y envenenamientos, para aliviar los dolores estomacales y la acidez, cortar la diarrea y eliminar los espasmos intestinales y las náuseas. En suma, consigue que el aparato digestivo vuelva a funcionar con total normalidad. La carqueja muestra una potente acción analgésica y antiinflamatoria, que se revela muy eficaz para tratar los dolores reumáticos y artríticos, el dolor de golpes, torceduras y la migraña. Tiene un efecto depurativo en la sangre, rebaja el contenido de azúcar y facilita la expulsión de los parásitos intestinales. Es válida para el tratamiento de la malaria, la impotencia y la esterilidad, masculina o femenina, las afecciones respiratorias y urinarias, infecciones renales y cálculos, la ictericia, la anemia, la hidropesía y la lepra. Investigaciones recientes han revelado también una acción antivírica notable.

Remedios caseros Fórmula polivalente: Útil para trastornos hepáticos y digestivos en general. Un consumo continuado ayuda a que desaparezcan las manchas de la piel que delatan una afección en el hígado. Ingredientes: 20 g de sumidades de carqueja por cada litro de agua. Preparación: Hervir 2 minutos y dejar en reposo 10 más.

Frecuencia: Beber uno o dos vasos diariamente.

Presentaciones y dosis: En decocción, con las comidas, tres dosis diarias; en tintura, extractos seco y fluido, polvos y cápsulas, dos al día. Leyendas y tradiciones: Los atributos medicinales de la carqueja han sido ampliamente explorados por los pueblos indígenas de la Amazonia, quienes la han utilizado para problemas digestivos, curar heridas y tratar la impotencia. Se dice que los pueblos pampa, raquelinos y araucanos conservaban su vigor sexual hasta edades muy avanzadas gracias a esta planta.

Cártamo Nombre científico: Carthamus tinctorius L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Alazor, azafrán bastardo. Catalán: Càrtam. Euskera: Asta-azaparan. Inglés: Cartam. Descripción: Planta anual de hasta 80 cm de alto, con el tallo erguido, hojas ovales lanceoladas, abrazaderas las superiores. Flores tubulares de color amarillo o anaranjado, agrupadas en cabezuelas grandes, protegidas sobre las hojas superiores. Hábitat: Terrenos abiertos, eriales, baldíos. Se cultiva en huertos y jardines y está naturalizada. Distribución: Procede de Oriente Medio, Irán y la India.

Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece en verano. Se cosechan los capítulos florales y los frutos. Principios activos: Aceite esencial, cartamina, isocartamina, ácido cartámico, glucósidos, lignanos. Propiedades: Vulnerario, cicatrizante, antiespasmódico, emenagogo, laxante, purgante, hipocolesterolemiante. Indicaciones y comentario: El cártamo, en decocción, se aplica externamente para limpiar y cicatrizar heridas superficiales, llagas y úlceras. La medicina tradicional china le atribuye virtudes para acabar con los dolores menstruales y favorecer la menstruación. Según recientes estudios rebaja los niveles de colesterol en la sangre y se recomienda para contrarrestar dietas con un exceso de grasas animales. Los frutos a dosis moderadas o altas son purgantes. Presentaciones y dosis: En decocción para uso interno y, tópico, para la preparación de lavados y compresas. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia. No ingerir el aceite esencial si no es bajo vigilancia médica. Leyendas y tradiciones: Las flores del cártamo se utilizaban para obtener un colorete rojo utilizado en maquillaje.

Cáscara sagrada Nombre científico: Rhamnus purshiani D. C. Familia: Ramnáceas.

Descripción: Árbol modesto de hasta 5 m de alto, con las hojas oblongo lanceoladas, duras, lustrosas y con los márgenes ligeramente dentados. Flores amarillentas, en racimos terminales y bayas negras, pequeñas, en forma de aceituna. Hábitat: Márgenes de bosques. Distribución: Es originario de las costas del Pacífico de los Estados Unidos y Canadá. Toxicidad: Alta.

Cáscara sagrada

Floración y recolección: Florece en primavera. Con fines medicinales se utiliza exclusivamente la corteza, que se arranca a tiras y se debe dejar secar durante todo un año. Principios activos: Antraquinonas, glucósidos como los cascarósidos, heterósidos hidroxiantracénicos (en la corteza seca), taninos y resinas.

Propiedades: Laxante en dosis bajas y purgante en dosis altas, emético (corteza fresca), hipocolesterolemiante. Indicaciones y comentario: La cáscara sagrada está considerada una de las plantas laxantes más fuertes que se han explorado. Estimula la contracción muscular del intestino grueso y facilita la rápida evacuación de las heces. En dosis moderadas o altas puede comportarse como un purgante. Por ello es preferible no utilizar si no es bajo estricto control médico. Está indicada en estreñimientos ocasionales y persistentes, y como una vía de limpieza intestinal previa a las intervenciones quirúrgicas. Presentaciones y dosis: En decocción, una cucharadita por cada taza de agua en una o dos dosis diarias. En tintura, polvos y cápsulas. Precauciones: La cáscara tiene una larga lista de contraindicaciones. Se debe evitar si ya se están tomando laxantes, en estreñimientos severos, en caso de padecer hemorroides, insuficiencia renal o hepática, y durante la menstruación, el embarazo y la lactancia. La corteza fresca es vomitiva. Leyendas y tradiciones: Fueron los pueblos indígenas del norte de California los que mostraron a los colonos españoles las posibilidades curativas de esta planta.

Castaño Nombre científico: Castanea sativa Miller. Familia: Fagáceas. Catalán: Castanyer. Gallego: Castiñeiro. Euskera: Gaztañondo. Inglés: Sweet Chesnut.

Descripción: Árbol robusto, de hasta 30 m de alto, con el tronco grueso, de corteza pardo olivácea, muy rugosa. Copa ancha. Hojas duras, brillantes, de forma lanceolada, con los márgenes dentados o espinosos. Flores masculinas y femeninas en el mismo árbol. Son amarillentas, diminutas, agrupadas en amentos colgantes. Frutos semiesféricos o aplanados, de color marrón brillante, protegidos en valvas espinosas que se abren al madurar.

Castaño

Hábitat: Árboles aislados en el interior o en los márgenes de bosques húmedos de media montaña, muy dispersos. Es también un árbol de cultivo extensivo. Distribución: Originario de la Europa oriental y el Cáucaso, se cree que fue introducido en la Península en la época de los romanos. Es frecuente en los macizos montañosos de la mitad septentrional. Existen grandes plantaciones en Galicia, Asturias y Cataluña. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Las flores aparecen cuando las hojas ya están formadas, a finales de la primavera. El interés en fitoterapia se centra en las hojas y la corteza.. Principios activos: Flavonoides derivados del quercetol, saponinas, ácido ursólico, fitosteroles, mucílagos, resinas y abundantes taninos en las hojas. Taninos y pectina en la corteza. Propiedades: Astringente, antidiarreico, antiinflamatorio, antirreumático, expectorante, febrífugo. Indicaciones y comentario: El castaño nos brinda, junto a sus deliciosas castañas cada otoño, un notable potencial curativo gracias a sus hojas y, en menor medida, a la corteza. Es un buen remedio natural, en infusión de hojas, para acabar con las típicas diarreas estivales. Se ha usado contra la disentería. Impide la irritación de las mucosas en las vías respiratorias y se muestra muy eficaz para luchar contra la tos persistente e irritativa, los catarros y las décimas de fiebre. Se le atribuyen también propiedades para reducir los dolores reumáticos, artríticos, los tan extendidos dolores de espalda, lumbares y ciática. En forma de gargarismo se usa para mitigar el dolor de muelas y la irritación de garganta.

Remedios caseros

Infusión contra la fiebre: Válida para estados gripales, tos persistente y como antidiarreica. Ingredientes: Media cucharada sopera de hojas de castaño por cada taza de agua. Preparación: Echar las hojas en el agua hirviendo y mantener en reposo, tapado, durante 5 minutos. Frecuencia: Tres tazas diarias, después de las comidas.

Presentaciones y dosis: En infusión de hojas o decocción de corteza, hasta tres tazas diarias; en tintura, gotas, cápsulas de extracto seco y jarabe. Precauciones: El contenido en taninos puede provocar irritación en las mucosas gástricas. Otros usos: El consumo de castañas asadas la noche de Todos los Santos es una tradición de gran arraigo en muchas zonas de España. Son ricas en glúcidos, sales minerales y vitamina C, por lo que constituyen un alimento muy nutritivo. Se consumen también frescas y como confituras y mermeladas. Las flores se han empleado para aromatizar tabacos; la corteza para dar tinte a los zapatos.

Castaño de Indias Nombre científico: Aesculus hippocastanum L. Familia: Hipocastanáceas. Otros nombres castellanos: Castaño loco. Catalán: Castanyer bord. Gallego: Castiñeiro das bruxas. Euskera: Indigaztainondoa. Inglés: Horsechesnut.

Descripción: Árbol caducifolio, de hasta 20 m de alto, con la copa muy amplia, tronco grueso, de corteza gris pardusca. Grandes hojas compuestas, palmeadas, y bellas flores blancas, manchadas de rosa, agrupadas en racimos erectos. Frutos en vainas espinosas. Hábitat: Plantado como árbol ornamental en parques, jardines, calles y plazas. Distribución: Es originario de los Balcanes y Asia menor, en zonas montañosas. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece en mayo. Se aprovechan las hojas, las semillas y la corteza. Principios activos: Saponósidos triterpénicos como la aescina, flavonoides, pectina, sales minerales, vitamina P y taninos en las semillas. Fitosteroles, taninos, derivados del quercetol en las hojas; taninos, glucósidos como el aesculósido, en la corteza. Propiedades: Venotónico, vasoconstrictor, astringente, antiinflamatorio. Indicaciones y comentario: El castaño de Indias contiene una sustancia, la aescina, que sumada a la acción de la vitamina P, favorece un aumento de la resistencia de los capilares, tonifica las venas, lo que explica su acusado efecto antiinflamatorio y vasodilatador. Se considera uno de los mejores remedios naturales para enfrentarse a todo tipo de hemorragias y a estados de congestión venosa como varices, flebitis y hemorroides. Válido para personas propensas a los moratones, sabañones y rojeces en la piel. Es también útil como regulador menstrual. La decocción de corteza ayuda a aplacar la diarrea. En uso tópico puede servir como enjuague para encías sangrantes e inflamadas y faringitis.

Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, tres tazas al día; gotas de extracto fluido, tintura, decocción para lavados, supositorios, pomadas, gel de baño.

Remedios caseros Fórmula antiinflamatoria: Ingredientes: A partes iguales ginkgo, hamamelis y rusco, más el doble de cantidad de castañas. Preparación: Hervir dos cucharadas soperas de la mezcla en 0,5 l de agua durante unos 3 minutos, dejándolo reposar 5 minutos más, y filtrar. Frecuencia: Tomar tres veces al día, siempre en ayunas.

Cataplasmas para hemorroides: Ingredientes: Tres o cuatro castañas en 0,5 l de agua. Preparación: Hervimos 10 minutos, y aplicamos el agua caliente sobre las hemorroides, cubriendo con una gasa para mantener el contacto. Frecuencia: Se aconseja permitir que la cataplasma actúe durante al menos una hora y repetir la operación dos veces más al día, hasta que se apunte una mejoría.

Plantas con las que combina: Ginkgo, hamamelis, rusco. Precauciones: La ingesta de las castañas de este árbol, frecuentemente confundidas con las del castaño común, pueden ocasionar gastroenteritis, vómitos, ansiedad y somnolencia. Se debe evitar durante el embarazo, la lactancia y por personas que lleven tratamientos con anticoagulantes. En general se aconseja no administrar castaña de Indias por vía oral sin vigilancia médica. Leyendas y tradiciones: Cuenta la tradición que fue llevado desde Constantinopla a Austria y otros países de Europa occidental a principios del siglo XVII por el jardinero del emperador Maximiliano. Como en aquella época eran muchas las plantas que llegaban de las Américas se creyó erróneamente que ésta procedía de allí, de ahí su nombre. Su denominación específica, Aesculus hippocastanum, viene de la costumbre

que tenían los turcos de dar de comer a sus caballos hojas de este árbol para calmarles la tos.

Cayena Nombre científico: Capsicum frutescens L. Familia: Solanáceas. Otros nombres castellanos: Pimienta de cayena, chile. Catalán: Bitxera. Gallego: Cayena. Inglés: Cayenne. Descripción: Arbusto denso y achaparrado, de hasta 1 m de alto, con las hojas grandes, lanceoladas y los frutos alargados y carnosos, de color rojo escarlata, que contienen semillas blancas en su interior. Hábitat: Cultivada en sembrados, huertas y viveros. Distribución: Procede de la América tropical, desde el sur de México, pero sus mayores plantaciones se localizan actualmente en Asia meridional, especialmente Tailandia e India. Toxicidad: Moderada. Recolección: Los frutos se cosechan cuando están ya maduros, en pleno verano. Principios activos: Aceite esencial, capsaicina, carotinoides, flavonoides, luteína, vitaminas, capsicidinas en las semillas.

Propiedades: Analgésica, antiespasmódica, tónico estimulante, anticoagulante, antihemorrágica, aperitiva, carminativa. Indicaciones y comentario: La pimienta de cayena o chile es más conocida como condimento de cocina gracias a su sabor picante, que puede resultar abrasador. Esto se lo debe a una sustancia, la capsaicina, que tiene una notable acción terapéutica como estimulante digestivo y circulatorio. En uso interno, la cayena estimula la secreción de jugos gástricos y ayuda a abrir el apetito, evita los gases y facilita una buena digestión. Más recomendado está su uso externo por su capacidad para impulsar el riego sanguíneo, detener la hemorragia y rebajar el dolor. Se recomienda muy especialmente en dolores de espalda, lumbalgias, tortícolis, dolores artríticos y reumáticos. En forma de ungüento se aplica con éxito sobre sabañones, rojeces y herpes que tarden en desaparecer. Se ha demostrado que es un buen remedio para estimular la circulación sanguínea en manos y pies fríos o adormecidos, e incluso para evitar la congelación en estos miembros. Una solución para esto consiste en espolvorear con chile las comidas.

Cayena

Presentaciones y dosis: En tintura, cápsulas de polvos, aceite y polvos para uso externo. Plantas con las que combina: Romero, jengibre, aloe. Precauciones: En dosis altas la cayena puede provocar vómitos y diarreas. Cuando se aplique externamente se debe evitar el contacto con las zonas delicadas, como ojos, labios, etc.

Leyendas y tradiciones: La cayena se ha utilizado en Norteamérica como un efectivo calientapiés. Montañeros y esquiadores se preparan calcetines y guantes con esta planta para evitar la congelación. Otros usos: Las guindillas de chile se emplean en cocina para acompañar guisos de carne y pescado. Constituyen un elemento diferencial de la cocina típica mexicana.

Remedios caseros Aceite de cayena contra el reuma: Ingredientes: 100 g de cayena por 500 ml de aceite de oliva. Preparación: Cortamos a trozos los pimentones de cayena y cocemos a fuego lento en el aceite durante 2 horas. Enfriar y filtrar con la ayuda de una gasa o tamiz. Frecuencia: Aplicamos en suaves pero persistentes masajes sobre las zonas doloridas.

Loción contra el dolor de espalda: Ingredientes: 2 g de extractos fluidos de cayena, aloe y jengibre, 5 g de aceite esencial de pino silvestre. Preparación: La combinación de los ingredientes descritos se deja macerar en 100 ml de alcohol de romero. Frecuencia: Dos o tres veces al día se aplica en suaves masajes sobre la zona dolorida de la espalda, el lumbago, los riñones, etc.

Cebada Nombre científico: Hordeum vulgare L. Familia: Gramíneas. Catalán: Ordi. Gallego: Cevada. Euskera: Garagarr. Inglés: Barley.

Descripción: Planta anual de hasta 1 m de alto, sin ramificaciones, con el tallo hueco y erecto, las hojas estrechas y alargadas, abrazadoras. Las espigas, de hasta 15 cm de longitud, presentan dos filas simétricas de semillas y cerdas muy largas. Hábitat: Cultivada a gran escala en llanuras cerealistas, sobre terrenos secos. Distribución: Se cree que procede de la zona del Tigris y el Eufrates, en la antigua Persia, y que desde ahí se extendió su cultivo por África, Asia y Europa. Hoy día ocupa grandes extensiones en diferentes zonas de España, como La Mancha, Murcia, Aragón y Navarra. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en invierno o primavera según la zona y el clima. Con fines medicinales se cosechan las semillas. Principios activos: Almidón, azúcares, vitaminas, ácidos grasos insaturados como los ácidos linoleico y oleico, alcaloides como la hordenina, sales minerales. Propiedades: Aperitiva, digestiva, antidiarreica, hipertensiva, cardiotónica, hipolipemiante, diurética y demulcente. Indicaciones y comentario: De la cebada, en medicina natural, se aprovecha su gran potencial energético, que hace de ella una planta ideal para situaciones de debilidad, anemia e hipotensión. Contribuye a superar las convalecencias y se ha indicado para niños desganados y debilitados con falta de apetito o para atajar diarreas y cólicos. Protege notablemente las mucosas y se indica para infecciones urinarias y gota, así como en afecciones respiratorias, en irritación de garganta y anginas. Esa misma virtud hace que sea válida como protector de la piel en inflamaciones osteoarticulares, llagas, forúnculos y abscesos. Se ha señalado también

como un buen remedio para controlar la diabetes y para mantener los niveles correctos de colesterol en la sangre.

Remedios caseros Decocción contra las anginas: Ingredientes: 25 g de semillas de cebada, 50 g de miel y 1 l de agua. Preparación: Hervimos durante 15 minutos la cebada, dejamos reposar unos minutos y colamos. Antes de que se enfríe, le añadimos la miel y mezclamos bien. Frecuencia: Una vez frío, haremos gargarismos varias veces al día hasta que desaparezca la molestia.

Presentaciones y dosis: En decocción, en polvos y harina de cebada para aplicar externamente en cataplasmas. Leyendas y tradiciones: Antiguamente se consideraba la cebada el pariente pobre del trigo. Otros usos: Del grano de la cebada, germinado en agua, se extrae la malta, que es la base para la fabricación de la cerveza. La malta tostada se ha consumido como sucedáneo del café. El aceite de germen de cebada se usa en alimentación y las semillas se aprovechan para la condimentación y elaboración de guisados, sopas y verduras.

Cebolla Nombre científico: Allium cepa L. Familia: Liliáceas. Catalán: Ceba. Gallego: Cebola. Euskera: Kipula.

Inglés: Onion. Descripción: Planta vivaz, bulbosa, de hasta 120 cm de alto, con el tallo erecto y robusto, las hojas lineales, cilíndricas. Flores blanco verdosas, muy numerosas, agrupadas en densas umbelas terminales. Bulbo muy grande, ovoide, escamoso, de color vinoso y sabor acre.

Cebolla

Hábitat: Cultivada en huertos y sembrados. Distribución: Originaria del Asia occidental y cultivada en toda Europa desde tiempos antiguos. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece entre junio y septiembre. Se cosecha el bulbo, a final del verano. Principios activos: Aceite esencial, fructosanas, aliicina y aliína, flavonoides, sales minerales, ácidos fenólicos, vitaminas. Propiedades: Diurética, antibiótica, antiinflamatoria, analgésica, antirreumática, anticoagulante, hipocolesterolemiante, hipotensora, antiséptica. Indicaciones y comentario: La cebolla es un elemento insustituible de la cocina mediterránea y europea en general, pero además destaca por sus múltiples atributos medicinales. Pocos remedios han sido tan apreciados en la medicina popular. Uno de sus usos más extendidos es contra catarros, gripe, bronquitis y tos. Es una gran aliada de las personas propensas a padecer problemas cardiocirculatorios, pues favorece la circulación sanguínea y evita la coagulación de la sangre. Es buena para prevenir la angina de pecho, la arteriosclerosis, tromboembolismos, los ataques cardiacos y para reducir la taquicardia. La cebolla tiene la capacidad de mantener bajos los niveles de colesterol en la sangre. Es una planta depurativa que destaca por su virtud para estimular la orina y facilitar la eliminación de toxinas por lo que se aconseja para tratar diversas afecciones genitourinarias como la infección de la vejiga, de la uretra y en general de las vías urinarias. También es válida en casos de gota e hipertensión arterial de origen renal. Puede ser útil en caso de aparecer

dolores reumáticos y en uso externo se aplica en infecciones bucales, dolor de oídos, inflamaciones cutáneas, hematomas y forúnculos.

Remedios caseros Fórmula tradicional: Para aquellos que no soportan las cebollas crudas. Ingredientes: 300 g de cebolla cruda rallada, 100 g de miel blanca y 250 ml de vino blanco. Preparación: Se reduce la cebolla a pulpa y se mezcla bien con la miel hasta formar una pasta viscosa. Se deposita en un cazo y se vierte el vino lentamente, revolviendo. Frecuencia: Se recomiendan de 3 a 5 cucharadas soperas al día. Agitar de vez en cuando.

Aromatizador contra el resfriado: Preparación: Se colocan en la habitación donde reposa la persona acatarrada unas cuantas rodajas de cebolla y otros tantos clavos de olor, y se deja que actúe como aromatizador natural, una solución sencilla pero muy útil para acabar con las bacterias.

Presentaciones y dosis: El bulbo crudo o cocido (unos 50 g al día), en decocción, hasta cuatro vasos al día; en tintura y gotas de extracto fluido. Precauciones: Personas con hipertensión arterial, cardiopatías y diabetes deben asegurarse de que no existan contraindicaciones con sus tratamientos. Leyendas y tradiciones: Tratados antiguos atribuían a la cebolla la capacidad de «acrecentar el esperma y ofuscar el sentido y la razón», aludiendo a unas posibles e irrefrenables virtudes afrodisiacas. Otros usos: Son bien sabidos los múltiples usos de la cebolla en la cocina, sea para incluirlas en ensaladas y verduras o para la elaboración de guisos y sopas.

Celidonia Nombre científico: Chelidonium majus L. Familia: Papaveráceas. Otros nombres castellanos: Celidonia mayor, golondrinera, hierba verruguera. Catalán: Celidònia. Gallego: Celidónia. Euskera: Enada-belarr. Inglés: Greater Celadine. Descripción: Planta perenne, de hasta 1 m de alto, con los tallos frágiles, muy ramificados. Hojas compuestas, de foliolos ovales y dentados, y bellas flores amarillas, en ramilletes terminales.

Celidonia

Hábitat: Frecuente en taludes, terraplenes, márgenes de caminos, muros húmedos y herbazales, en áreas umbrías y frescas.

Distribución: Está presente en el tercio septentrional de la Península, y más rara cuanto más al sur. Toxicidad: Alta. Floración y recolección: Florece entre mayo y octubre. Se cosechan, en pleno verano, las sumidades floridas y el látex que exuda la planta. Principios activos: Alcaloides como la quelidodina, la berberina y la esparterina, carotenoides, flavonoides y saponinas. Propiedades: Antiespasmódica, analgésica, sedante, antibacteriana, antiviral, colagoga, desintoxicante, expectorante, antitusiva.

Remedios caseros Fórmula analgésica y antiespasmódica: Útil en dolores reumáticos y tos espasmódica. Ingredientes: 1 cucharada de postre de sumidades floridas de celidonia por cada vaso de agua. Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo y dejar en reposo 10 minutos. Filtrar y edulcorar con miel. Frecuencia: Una taza caliente antes de acostarse.

Látex de celidonia sobre verrugas: Aplicación y frecuencia: Fregar suavemente con la ayuda de un bastoncillo de algodón. Evitar contactos innecesarios, dejando que la verruga absorba el látex. Efectuar la operación una sola vez al día.

Indicaciones y comentario: La quelidonina es la sustancia responsable de su intensa acción antiespasmódica, que hace de esta bella planta un recurso natural adecuado para combatir los dolores espasmódicos que afectan a las vías respiratorias en toses violentas y persistentes, bronquitis y catarros. Se indica así mismo para reducir el dolor en cólicos, en

inflamación de vesícula y en jaquecas agudas. Su alto contenido en alcaloides desaconseja su ingestión, o cuanto menos de una manera continuada. El látex amarillo que segrega se utiliza para eliminar verrugas y otras afecciones de la piel como eccemas, tumores, ulceraciones y llagas, así como para el tratamiento y cura de excrecencias epidérmicas como papilomas y condilomas. Su aplicación debe estar sujeta a precauciones pues el contacto directo puede ocasionar irritación en la piel y ampollas. Recientes estudios están explorando las propiedades antitumorales de esta planta. Presentaciones y dosis: En infusión, dos tazas al día, tras las comidas; en tintura, gotas y polvos y, para uso externo, friegas de látex sobre las verrugas y lociones de extracto fluido y glicerina. Precauciones: Ingestiones altas de celidonia pueden provocar parálisis de las terminaciones nerviosas sensibles y bradicardia, así como irritaciones en los conductos digestivos que podrían acarrear vómitos, mareos y diarreas. El látex puede llegar a producir una irritación severa en la piel provocando la aparición de ampollas. Leyendas y tradiciones: El nombre de golondrinera responde a una creencia popular que atribuía a las golondrinas la habilidad para hacer cortes en esta planta a fin de curar con el jugo los ojos de sus crías.

Centaura menor Nombre científico: Centaurium liniarifolium L. (C. umbellatum - C. erythracea). Familia: Gencianáceas. Otros nombres castellanos: Hiel de la tierra. Catalán: Centaura. Gallego: Centaurea menor. Euskera: Lubeazum.

Inglés: Centaury. Descripción: Planta anual o bienal, de hasta 60 cm de alto, de tallo erecto, poco ramificada. Hojas basales grandes y ovaladas. Hojas superiores mucho más pequeñas, con los nervios muy marcados. Inflorescencias terminales, de flores pequeñas y delicadas, de color rosa. Hábitat: Aparece en matorrales, claros de bosques, laderas secas y praderas hasta los 1.500 m. Distribución: Se encuentra extendida por toda Europa. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece entre mayo y septiembre. Se recolectan las sumidades floridas en plena floración de la planta. Principios activos: Aceite esencial, glucósidos amargos como la centapicrina y la eritrocentaurina, fitosteroles, flavonoides, ácidos fenólicos, gencianina, sales potásicas, resinas y taninos Propiedades: Aperitiva, eupéptica, digestiva, carminativa, diurética, hipoglucemiante, antiséptica, vulneraria, antiinflamatoria y cicatrizante. Indicaciones y comentario: La centaura menor es una notable planta amarga, que destaca por su capacidad para estimular la secreción de los jugos gástricos y biliares. Constituye un buen remedio natural para despertar el apetito en organismos desganados, convalecientes y anoréxicos. Actúa bien como tónico digestivo en digestiones difíciles y pesadas, facilitando la absorción de nutrientes y posibilitando la recuperación de cólicos y gastritis crónicas. Combinada con otras plantas hepáticas, tiene un efecto reparador sobre la vesícula biliar y favorece su buen funcionamiento, lo que contribuye a conseguir una digestión más cómoda y sin problemas. Se señala también en afecciones respiratorias,

catarros, gripe y bronquitis. Tiene un efecto depurativo importante y sirve contra los dolores reumáticos, gota, y en el tratamiento de la diabetes y el exceso de colesterol. Es antiséptica y cicatrizante y en uso externo se emplea para lavar heridas cutáneas y rebajar la posible infección. También sirve en inflamaciones oculares. Se le han atribuido además virtudes como estimulante inmunitario.

Remedios caseros Infusión para trastornos del hígado: Ingredientes: En cantidades de 20 g, sumidades floridas de centaura menor, hojas de alcachofa, sumidades de aspérula olorosa galium odoratum, en cantidades de 10 g, hojas de grosellero negro, romero y regaliz. Preparación: Se mezclan bien las hierbas y se combina una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Se echan las hierbas en el agua hirviendo y se mantienen a fuego lento 1 minuto. Se deja en infusión 10 minutos más y se filtra ciudadosamente. Frecuencia: Beber hasta tres tazas al día, una media hora antes de las comidas.

Fórmula hepatoprotectora: Válida para la recuperación de la hepatitis. Ingredientes: A partes iguales, centaura menor, cardo mariano, angélica, raíz de genciana, alcachofera, cachurrera menor, caléndula, menta y hojas de boldo. Preparación: Una cucharada sopera rasa de la mezcla por medio vaso de agua se mantiene toda la noche en remojo, y se cuela al día siguiente. Frecuencia: Una toma diaria, una media hora antes de comer.

Fórmula para la diabetes: Disminuye el contenido de glucosa en la sangre. Ingredientes: Centaura menor, genciana, copalchi, cuasia amara, eucalipto y hojas de naranjo amargo. Preparación: Dejamos en remojo toda la noche una cucharada de la mezcla por 0,5 l de agua. Colamos al día siguiente. Frecuencia: Beber hasta tres dosis diarias, en ayunas.

Presentaciones y dosis: Como infusión digestiva, tres tazas antes o después de las comidas según su función; en tintura, polvos y en decocción o infusión para lavados y colirios.

Plantas con las que combina: Cardo mariano, cachurrera menor, alcachofera, achicoria, boldo, caléndula, romero, genciana, cilantro, alcaravea, hinojo, angélica, arenaria, eucalipto, cola de caballo, copalchi, malvavisco y menta. Precauciones: En tratamientos antidiabéticos, se debe contar con asesoramiento especializado. Leyendas y tradiciones: El nombre de esta hierba se cree que proviene del centauro Quirón, un ser mitológico mitad hombre y mitad caballo, del que cuenta la leyenda que usó esta planta para curarse la herida que le infligió Hércules en el pie.

Centella asiática Nombre científico: Hidrocotyle asiática L. Familia: Umbelíferas. Otros nombres castellanos: Hidrocotile. Catalán: Hidrocòtila asiàtica. Inglés: Hydrocotile. Descripción: Planta trepadora o rastrera, de tallos nudosos de donde arrancan grupos de hojas. Éstas tienen forma de abanico, con los nervios muy marcados. Flores diminutas, de color blanco. Hábitat: Crece en áreas pantanosas, en bosques de ribera y setos fluviales. Distribución: Es originaria de la India. Variedades similares se encuentran en América del Sur, África y Australia. El cultivo con fines medicinales se ha extendido por todo el mundo.

Centella asiática

Toxicidad: Leve. Floración y recolección: La recolección se realiza durante todo el año. Se aprovechan las hojas, tallos y ramilletes floridos. Principios activos: Saponinas triterpénicas como el centellósido y el asiaticósido, fitosteroles, alcaloides como la hidrocotilina, mucílagos, principios amargos y abundantes taninos.

Propiedades: Sedante, antidepresiva, venotónica, astringente, antiséptica, cicatrizante, antirreumática. Indicaciones y comentario: La centella asiática o gotu kola, como se la conoce en hindi, se ha utilizado en la India durante miles de años como remedio de la medicina ayurvédica para combatir la lepra y todo tipo de problemas de la piel. Contiene glucósidos como el centellósido, aceite esencial y abundantes taninos y mucílagos que le confieren capacidad para proteger las mucosas de la piel, lo que sumado a su acción antiséptica y cicatrizante hacen de ella un recurso inigualable para tratar las quemaduras, eccemas, heridas superficiales y llagas y como apoyo contra la psoriasis. La centalla asiática limpia y tonifica la piel, eliminando las posibles impurezas. Está indicada también en casos de infecciones bucales y corneales, inflamaciones de los párpados y faringitis. Por otro lado, la centella destaca por su fuerza como planta revitalizadora del sistema nervioso que actúa como un sedante útil para combatir el estrés y el insomnio, así como una ayuda para frenar procesos depresivos. Pero al mismo tiempo la centella agudiza la memoria, nos permite retener mejor la información que percibimos a través de la lectura o de la escucha, nos mantiene más despiertos y receptivos, e incluso se ha llegado a considerar que aviva el ingenio y activa la inteligencia. También se utiliza para corregir la mala circulación sanguínea y, por su efecto antiinflamatorio, para tratar dolores reumáticos y artríticos.

Remedios caseros Pomada para llagas: Preparación: Mezclamos polvo de centella con agua hasta formar una pasta espesa y se aplica en suaves fricciones sobre el área llagada. Frecuencia: Repetir la operación dos veces al día, dejando que actúe unos minutos antes de limpiar.

Tintura para la memoria: Remedio que ayuda a mantener la mente despierta. Ingredientes: Una cucharada de café de tintura de ginkgo y de eleuterococo, más media cucharadita de tintura de ginseng y centella asiática.

Preparación: Se mezclan bien las cuatro tinturas y se vierte el líquido en un frasco de cristal traslúcido. Frecuencia: Con la ayuda de un cuentagotas, se toma la mitad del frasco cada día, en varias tomas.

Presentaciones y dosis: En infusión sedante, hasta tres tazas al día, en tintura, gotas de extracto fluido, y en polvos, cataplasmas de planta fresca y pomadas para uso externo. Plantas con las que combina: Ginkgo, ginseng, eleuterococo. Precauciones: Evitar, si se padece gastritis o úlcera gastroduodenal. El contenido en taninos puede provocar irritación en las mucosas gástricas.

Centidonia Nombre científico: Polygonum aviculare L. Familia: Poligonáceas. Otros nombres castellanos: Hierba nudosa, cien nudos, sanguinaria. Catalán: Centidònia. Gallego: Sanguinária. Euskera: Odarr. Inglés: Centidone.

Centidonia

Descripción: Planta rastrera, postrada o erecta, de apenas 50 cm de alto, muy ramificada y con hojas abundantes. Éstas son ovales, lanceoladas, pequeñas y lampiñas. Las flores son diminutas, rojizas o verdosas, y brotan en las axilas de las hojas.

Hábitat: Planta muy ubicua, que aparece en terraplenes, cunetas, muros, bordes de campos y caminos. Distribución: Presente en todo el país. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir de mayo. Se recolectan las sumidades floridas. Principios activos: Flavonoides, quercetósido, avicularina, ácido silícico, ácidos fenolcarboxílicos, mucílagos y taninos. Propiedades: Astringente, antidiarreica, hemostática, diurética, desintoxicante, depurativa, vermífuga, expectorante y antitusiva. Indicaciones y comentario: La centidonia destaca ante todo por sus excelentes virtudes astringentes que hacen de ella una solución natural muy válida para afrontar las diarreas, pero también hemorragias diversas, heridas que sangran, pérdidas nasales y para aplicar en menstruaciones abundantes, sobre varices y hemorroides. Es también un buen diurético que facilita la eliminación de las toxinas e impide la formación de piedras en el riñón. Se ha usado para tratar la gota, la hipertensión arterial y el sobrepeso por retención de fluidos. La centidonia ayudará a eliminar los parásitos intestinales. Ejerce un efecto suavizante en las vías respiratorias, pues mitiga su irritación y que puede ser útil en caso de catarro, gripe y bronquitis. Contribuye a reducir la tos. Presentaciones y dosis: En infusión o decocción diurética y antidiarreica, hasta tres dosis diaria en tintura y extractos fluidos; en decocción para lavados en uso tópico.

Remedios caseros

Tisana diurética: Fórmula válida para hipertensiones de origen renal. Ingredientes: A partes iguales unos 10 g de centidonia, barbas de maíz, hojas de olivo, espino blanco y raíz de cornejo, en cantidad de una cucharada sopera por cada vaso de agua. Preparación: Se hierve la mezcla durante un minuto y se mantiene en reposo, tapado, 10 minutos más. Se puede endulzar con una pizca de miel. Frecuencia: Es preferible tomar antes de las comidas.

Plantas con las que combina: Maíz, olivo, espino blanco, bardana. Leyendas y tradiciones: En la medicina tradicional china la centidonia o bian xu se indica como diurético en micciones dolorosas y para combatir la disentería.

Cerezo americano Nombre científico: Prunus serotina Ehrh. Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Cerezo negro americano, cerezo de Virginia. Catalán: Cirerer negre americà. Inglés: Black cherry. Descripción: Árbol de porte modesto, con la corteza de color gris purpúreo, que se levanta en tiras, copa irregular, hojas ovadas y flores blancas. Frutos de color rojo vivo, que con el tiempo pasa a púrpura oscuro. Hábitat: En bosques húmedos de montaña. Distribución: Se encuentra en el este de Norteamérica, desde Ontario a Texas. Cultivado como árbol ornamental en Europa.

Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece desde el mes de marzo. Se utiliza la corteza interior, cuya recolección se hace en otoño. Principios activos: Glicósidos cianogénicos como la prunasina, cumarinas, taninos. Propiedades: Astringente, antidiarreico, hemostático, antitusivo, digestivo. Indicaciones y comentario: El uso más frecuente de la corteza del cerezo americano es para combatir toses persistentes e irritativas que cuesta eliminar. Se ha indicado como remedio contra la tos crónica, la tosferina y el asma. Tiene efectos digestivos y antidiarreicos notables y se impone como una ayuda a tener en cuenta para evitar o mitigar los desajustes intestinales propios de la temporada estival. Presentaciones y dosis: En decocción de la corteza, hasta tres vasos al día; en tintura y extracto fluido. Precauciones: Evitar dosis elevadas pues podrían ocasionar irritaciones severas en las mucosas digestivas. Puede provocar somnolencia.

Cerezo americano

Remedios caseros

Jarabe contra la tos irritativa: Ingredientes: 30 g de corteza de cerezo americano, 10 g de sumidades de hisopo por 250 ml de agua. Preparación: Mantenemos en remojo durante toda la noche la corteza de cerezo. Al día siguiente, colamos y hervimos el líquido resultante apenas un minuto. Aparte hacemos una infusión de hisopo en 100 ml de agua, colamos y le añadimos la decocción de cerezo. Una vez mezclado, agregamos una pizca de miel y lo cocemos a fuego lento para que adopte la consistencia de un jarabe. Frecuencia: Se pueden tomar hasta cuatro cucharadillas diarias del jarabe, una vez frío.

Leyendas y tradiciones: Las mujeres cherokee se valían de la corteza de este cerezo para suavizar los dolores del parto.

Cerezo silvestre Nombre científico: Prunus avium L. Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Cerezo de monte. Catalán: Cirerer de bosc. Gallego: Cerexeira brava. Euskera: Kerizondo. Inglés: Wild cherry. Descripción: Árbol caducifolio de porte modesto, que alcanza los 10 m de alto. Tiene la corteza pardo rojiza, brillante y muy agrietada en los ejemplares viejos, que se desprende en tiras horizontales. Hojas elípticas, dentadas y bellas flores blancas, muy olorosas, agrupadas de dos en dos. Los frutos son las cerezas, mucho mayores en la variedad cultivada que en la silvestre. Hábitat: Aparece de forma espontánea en bosques y setos húmedos de la montaña media. Cultivado de modo extensivo para el aprovechamiento de sus frutos.

Distribución: Frecuente en las montañas de la mitad septentrional de la Península, cultivado en muchas regiones. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece ya desde finales de febrero en algunas áreas. Los frutos maduran desde el mes de mayo y hasta bien entrado julio en según que zonas. Se recolectan los frutos y los pedúnculos de los que penden. Principios activos: Flavonoides, taninos, sales potásicas, los frutos son ricos en vitaminas A y B y en antocianósidos.

Cerezo silvestre

Remedios caseros Tisana digestiva y refrescante:

Ingredientes: 250 g de cerezas maduras, 250 g de manzana, 25 g de hojas de naranjo y 1 l de agua. Preparación: Pelamos y troceamos las manzanas y deshuesamos las cerezas. Aparte, hervimos las hojas de naranjo. Echamos la decocción de naranjo sobre las cerezas y la manzana y lo dejamos en maceración durante una hora. Filtramos, presionando suavemente para absorber toda la sustancia, y añadimos una pizca de miel. Frecuencia: Una vez fría, podemos completar la bebida añadiendo una hoja de cerezo y una o dos cerezas deshuesadas. Se puede guardar en la nevera.

Propiedades: Diurético, depurativo, venotónico, antianémico, digestivo, hepatoprotector, analgésico, febrífugo. Indicaciones y comentario: Las cerezas son unas deliciosas frutas de primavera, que nos aportan calorías y proteínas. Además un consumo continuado de las mismas puede tener grandes efectos reparadores para nuestra salud. Por su efecto remineralizante puede servir para compensar el déficit de hierro en personas anémicas. Son muy útiles en trastornos hepáticos y digestivos, combaten el estreñimiento e impiden la formación de piedras en la vesícula. Indicadas también en casos de obesidad por cuanto satisfacen el apetito con una reducida aportación calórica. Las cerezas, aún mejor los pedúnculos, actúan como un diurético de efecto rápido por lo que se recomiendan en infecciones en las vías urinarias, cuadros de reumatismo, artritis, gota e hipertensión arterial de origen renal. Presentaciones y dosis: Decocción de los rabitos de la cereza, previa maceración, hasta 0,5 l diario como diurético; tintura, extracto fluido y frutos frescos. Precauciones: No se deben consumir las semillas, pues son ligeramente tóxicas. Leyendas y tradiciones: El color rojo vivo de las cerezas atrae a los pájaros del bosque. que las consumen con avidez. Así contribuyen a su dispersión; pero en los cultivos se convierten en un suplicio para los agricultores.

Otros usos: Además de un postre exquisito, con las cerezas se elaboran vinos, un aguardiente muy aromático llamado kirsch, así como tartas, sorbetes y helados. Se incluyen en ensaladas y guisos. La madera es muy apreciada para la fabricación de muebles, herramientas e instrumentos musicales.

Chuan xiong Nombre científico: Ligusticum wallichii. Familia: Umbelíferas. Otros nombres: Ligústico chino. Descripción: Planta herbácea, de hasta 125 cm de alto, tallos erectos, hojas compuestas, varias veces segmentadas y flores blancas, diminutas, agrupadas en umbelas terminales. Hábitat: Márgenes de bosques y setos húmedos de montaña. Distribución: Originario de China. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece en primavera. Se aprovecha la raíz, que se cosecha en otoño. Principios activos: Aceite esencial, cumarinas, resinas y taninos. Propiedades: Estimulante uterino, sedante, digestiva, antibacteriana, analgésica.

Remedios caseros Decocción para la amenorrea: Fórmula útil para regular la sangre. Ingredientes: A partes iguales, chuan xiong, hong hua (cártamo), tao ren prunus persica, chuan shan jia y dang gui (angélica china). Preparación: Hervir 5 minutos, dejar en infusión 10 minutos más y colar. Frecuencia: Tomar dos vasos calientes al día, en ayunas, desde nueve días antes del periodo.

Vino tónico para reglas irregulares: Ingredientes: 100 g de angélica china, 100 g de bai shao (peonía china), 50 g de chuan xiong y 50 g de xiang fu, más dos tazas de alcohol. Preparación: Se trocean las raíces y se depositan en un frasco de cristal hermético. Le añadimos el alcohol y los dejamos en reposo durante dos semanas, agitando de vez en cuando. Pasado ese tiempo, se cuela y se vierte el líquido en un frasco esterilizado. Frecuencia: Tomar un vaso con la comida principal, desde unos 10 días antes de la llegada de la regla.

Indicaciones y comentario: Planta muy valorada en la medicina tradicional china, empleada principalmente como estimulante sanguíneo y como un remedio Qi para paliar los desajustes menstruales, amenorreas, estados anémicos y dolores abdominales. Se indica en afecciones coronarias para licuar la sangre, y para mantener los niveles correctos en la tensión arterial. Alivia el dolor de cabeza y contribuye a aplacar los nervios y la irritabilidad. Presentaciones y dosis: En decocción de la raíz, hasta tres tazas al día; extractos sólidos, entre 3 y 9 g al día. Plantas con las que combina: Angélica china, cártamo, peonía china, ren shen, tao ren, qin jiao, fu ling, yi yi ren, du zhong, xiang fu. Precauciones: No utilizar en ningún caso en menstruaciones excesivas y durante el embarazo.

Chumbera Nombre científico: Opuntia ficus-indica (O. maxima) Miller. Familia: Cactáceas. Otros nombres castellanos: Nopal, nopalera, higuera de Indias. Catalán: Figuera de moro. Gallego: Figueira da India. Euskera: Indiapico. Inglés: Indian Cactus. Descripción: Planta crasa, de porte arbustivo o incluso arbóreo, de hasta 5 m de alto, aunque por lo general mucho menor. Se caracteriza por tener los tallos aplanados, en forma de anchas palas, unidas unas a otras por los bordes. Están recubiertas de espinas grandes y pequeñas, de donde brotan las flores, de color amarillo intenso. Frutos carnosos, en forma de pera, que al madurar se tornan de color rojo vivo o púrpura.

Chumbera

Hábitat: Es frecuente, naturalizada, en áreas del litoral, en roquedos y laderas pedregosas, sobre suelos secos y soleados. No soporta bien el frío.

Distribución: Es una planta de origen tropical, que procede de América Central. Floración y recolección: Florece en verano. Se recolectan los tallos, flores y frutos. Principios activos: Flavonoides, mucílagos, pectina y carotenoides en los frutos, abundantes taninos en los tallos.

Remedios caseros Fórmula para la bronquitis: Ingredientes: Una flor de chumbera, eucalipto, brotes de abeto e hisopo. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervir dos minutos, dejar 10 más en infusión y colar. Frecuencia: Beber a lo largo del día, y bien caliente.

Cataplasmas contra la inflamación: Para aplicar sobre heridas cutáneas e inflamaciones osteoartríticas. Preparación: Se eligen unas cuantas palas, se mondan y se calientan en poca agua. Frecuencia: Se aplican sobre el área dolorida, varias veces al día.

Propiedades: Antiinflamatoria, demulcente, astringente, antidiarreica, antiespasmódica y diurética. Indicaciones y comentario: Los bellos pétalos amarillos de las flores de la chumbera se utilizan como astringentes naturales para atajar hemorragias y diarreas puntuales. Tienen un efecto reparador sobre el tracto digestivo y ayudan a aliviar los espasmos ventrales y a tratar la gastroenteritis, la colitis y el síndrome del colon irritable. Los higos chumbos presentan también efectos antidiarreicos. Con las palas de este cactus se preparan cataplasmas para reducir el dolor y la inflamación en heridas cutáneas, quemaduras, llagas, dolores reumáticos y en afecciones bucales y oculares.

Presentaciones y dosis: En decocción de los tallos o infusión de las flores para trastornos digestivos y respiratorios; en cataplasmas para uso tópico. Plantas con las que combina: Eucalipto, abeto, hisopo. Leyendas y tradiciones: Los pueblos nativos de Centroamérica han consumido desde antiguo los frutos de la chumbera y se han beneficiado de sus virtudes medicinales. En muchos lugares de Cataluña y Levante existía una tradición muy extendida para obtener jarabe de chumbera abriendo las palas, que son huecas, y llenándolas de azúcar. Se colgaban de un gancho y se dejaba caer el líquido azucarado sobre un cubo. Otros usos: Los higos chumbos son comestibles. Con ellos se elabora un zumo muy refrescante, gelatinas y conservas. Con la pulpa se prepara, por fermentación, un aguardiente.

Cilantro Nombre científico: Coriandrum sativum L. Familia: Umbelíferas. Otros nombres castellanos: Culantro, coriandro. Catalán: Coriandre. Gallego: Coendro. Euskera: Martorri. Inglés: Coriander. Descripción: Planta anual, erecta, de entre 20 y 80 cm de alto, de tallos lampiños y estriados, hojas varias veces segmentadas y flores diminutas, blancas o rosadas, agrupadas en umbelas terminales planas.

Cilantro

Hábitat: Aparece subespontánea en sembrados, barbechos y escombreras. Cultivada en huertos y jardines.

Distribución: Procede de Asia y norte de África, pero se encuentra naturalizada en gran parte del sur de Europa. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece en verano. Se recolectan los frutos con sus semillas. Principios activos: Aceite esencial con borneol, alfa-pineno y limoneno, alcanfor, flavonoides, cumarinas, ácidos fenólicos. Propiedades: Aperitivo, digestivo, carminativo, galactógeno, antiespasmódico, vermífugo, antiinflamatorio, analgésico, bactericida. Indicaciones y comentario: Las semillas del cilantro se usan con mucha frecuencia como condimento de una gran variedad de platos. Pero el cilantro también esconde amplias posibilidades curativas. Junto con otras plantas carminativas como la alcaravea, el anís y el hinojo, está considerada una de las más aptas para evitar los gases y las flatulencias, el mal aliento y facilitar la expulsión de los gusanos intestinales. Reduce la hinchazón ventral y permite acabar con los retortijones y otros trastornos digestivos, como mareos y vómitos. El cilantro ejerce cierta acción antiespasmódica, que ayuda a minimizar los dolores menstruales y premenstruales. Es válida también para aliviar dolores reumáticos y artríticos. Presentaciones y dosis: En infusión, una taza tras las comidas; en tintura, gotas de extracto fluido, cápsulas, polvos y aceite esencial en loción para uso externo. Plantas con las que combina: Hinojo, alcaravea, anís, anís estrellado, centaura menor, menta, regaliz.

Remedios caseros Decocción contra las flatulencias: Ingredientes: En cantidades de 10 g, semillas de cilantro, hinojo, alcaravea, hojas de centaura menor y menta. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Se machacan las semillas. Se hierven 1 o 2 minutos y en el último hervor se añaden las hojas de menta y centaura. Se deja reposar en infusión 10 minutos. Frecuencia: Tomar un vaso caliente después de cada comida, hasta que desaparezca el problema.

Infusión digestiva: Ingredientes: Cilantro y regaliz a partes iguales. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Echamos las hierbas en el agua hirviendo y dejamos reposar en infusión 10 minutos. Frecuencia: Un vaso tras las comidas, sin edulcorar.

Precauciones: No ingerir el aceite esencial. Leyendas y tradiciones: Al cilantro se le atribuyen virtudes afrodisiacas y la tradición china lo vincula a la inmortalidad. Otros usos: Es bien conocido el uso del cilantro como condimento de cocina, como ingrediente del curry y como aromatizador de bebidas.

Cimífuga Nombre científico: Cimicifuga racemosa Nutt. Familia: Ranunculáceas. Otros nombres castellanos: Serpentaria. Catalán: Cimífuga. Gallego: Cimífuga. Inglés: Black Cohosh.

Descripción: Planta esbelta de hasta 2 m de altura, con el tallo largo y erecto, que acaba en densas espigas alargadas, con flores diminutas de color crema. Hábitat: Crece en márgenes de setos y bosques húmedos. Distribución: Planta norteamericana, presente desde Ontario (Canadá) hasta Missouri (Estados Unidos), aunque hoy día se puede encontrar naturalizada en muchos lugares de Europa. Toxicidad: Leve. Recolección: Se recolecta la raíz, en otoño. Se conserva troceada o en polvo y emana un aroma dulzón que recuerda ligeramente a la canela. Su sabor es algo acre y no muy agradable.

Cimífuga

Remedios caseros

Tisana para los trastornos de la menopausia: Ingredientes: Una cuchara sopera rasa escasa de raíces de cimífuga y calaguala por cada vaso de agua. Preparación: Se deja hervir unos 5 minutos y se mantiene en reposo durante toda la noche. Frecuencia: Para beneficiarnos de su efecto reparador, al día siguiente se podrá ir tomando la infusión a lo largo de la jornada.

Decocción contra el dolor muscular: Ingredientes: Una cucharadita de cimífuga por cada vaso de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, dejar reposar 10 minutos más y filtrar. Frecuencia: Se recomienda tomar media taza, en dos dosis diarias.

Principios activos: Glicósidos triterpénicos como el cimicifugósido, ácidos salicílico e isoferúlico, resinas y taninos. Propiedades: Estrogénica, reguladora hormonal, antirreumática, antiinflamatoria, sedante, estimulante circulatorio. Indicaciones y comentario: La raíz de esta prodigiosa planta americana es una de las mejores alternativas naturales a los tratamientos hormonales artificiales para el déficit de hormonas que conlleva la menopausia. La cimífuga ejerce una notable acción estrogénica que la convierte en un regulador hormonal, mitigando o eliminando muchos de los síntomas propios de este estado, como los sudores nocturnos, los sofocos, las palpitaciones, mareos o un exceso de cansancio y la sensación de debilidad general, apatía y depresión. La cimífuga es también un buen remedio para combatir los espasmos abdominales, los dolores reumáticos, artríticos y musculares, así como el dolor de espalda. Está igualmente indicada para afrontar los distintos trastornos premenstruales y menstruales, así como para corregir las irregularidades en el periodo. Presentaciones y dosis: En infusión, hasta tres tazas al día; en cápsulas, de 3 a 6 diarias; en polvos y extracto fluido. Plantas con las que combina: Hipérico, salvia, calaguala.

Precauciones: Evitar durante el embarazo y a dosis altas. Leyendas y tradiciones: Para los antiguos nativos de Norteamérica la cimífuga era y es una planta muy ligada a sus costumbres. Conocida con el nombre de cohosh negra, utilizaban sus raíces como antídoto contra la mordedura de la temida serpiente de cascabel.

Cincoenrama Nombre científico: Potentilla reptans L. Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Pie de Cristo, pie de gallina. Catalán: Gram negre. Gallego: Cinco-en-rama. Euskera: Bostorri. Inglés: Five-leaf-grass. Descripción: Planta rastrera de tallos reptantes que se extienden a lo largo de más de 1 m, con numerosos nudos de los que parten largos pedúnculos que culminan en hojas compuestas, de cinco o seis foliolos lanceolados y dentados. Hojas basales en roseta, también largamente pecioladas, y bellas flores solitarias de color amarillo dorado.

Cincoenrama

Hábitat: Planta muy frecuente en prados, céspedes, márgenes de caminos, matorrales, junqueras y huertos, sobre suelos húmedos. Distribución: Presente en toda Europa. Toxicidad: Ninguna.

Recolección: Florece en verano. Se recoge la planta entera. Principios activos: Aceite esencial, glucósidos (no determinados), taninos. Propiedades: Astringente, antidiarreica, hemostática, cicatrizante, antiinflamatoria, hipotensora, febrífuga. Indicaciones y comentario: La bella y ubicua cincoenrama se utiliza mucho menos en fitoterapia que su pariente la tormentila. No obstante, comparte con ésta su gran poder como planta astringente, a causa de su alto contenido en taninos. Su uso más frecuente es como antihemorrágico en heridas cutáneas diversas, en hemorragias bucales y encías sangrantes. Facilita la limpieza y acelera la cicatrización de las heridas y se aplica también sobre llagas, úlceras, picores y dermatitis. Muestra un suave efecto antiinflamatorio y ello explica que se use también para rebajar la inflamación ocular y para tratar la blefaritis o inflamación de los párpados, así como en sabañones, hinchazones y tobillos hinchados. En decocción se ha indicado como remedio recurrente contra las diarreas estivales. Presentaciones y dosis: En decocción contra la diarrea y para baños y lavados en uso externo; vinagre de cincoenrama para emplastos, polvos y cápsulas. Jugo de la planta fresca. Precauciones: No olvidar que por su alto contenido en taninos puede provocar irritación en las mucosas gástricas. Leyendas y tradiciones: El nombre de cincoenrama viene de la forma de sus hojas, divididas en cinco foliolos. En la Edad Media se utilizaba como ingrediente en los rituales mágicos, sobre todo en ceremonias de divinización del amor.

Remedios caseros

Decocción para la diarrea estival: Ingredientes: 30 o 40 g de raíz fresca de cincoenrama por cada litro de agua. Preparación: Hervimos durante 15 minutos y dejamos reposar un tiempo equivalente. Frecuencia: Beber a pequeñas dosis a lo largo del día. Esta decocción es útil también como lavado para limpiar heridas y llagas en la piel.

Cineraria Nombre científico: Senecio cineraria D. C. Familia: Compuestas. Catalán: Cinerària. Gallego: Cineraria. Euskera: Insentsu-belarr. Inglés: Cineraria. Descripción: Vistosa mata de hasta 1 m de alto y aspecto general blanco plateado, muy pubescente, leñosa en su base. Hojas numerosas, varias veces segmentadas, y flores amarillas, dispuestas en grupos de cabezuelas terminales. Hábitat: Aparece en roquedos y arenales de la costa. Distribución: Probablemente de origen tropical, se ha plantado como ornamento y se ha naturalizado en muchas zonas del litoral. Toxicidad: Alta. Floración y recolección: Florece en verano. Se recolectan las sumidades floridas.

Remedios caseros Colirios para la conjuntivitis: Ingredientes: Media cucharada de cineraria y otra media de sal común por cada taza de agua. Preparación: Se echa la hierba y la sal en el agua recién hervida y se deja en infusión 5 minutos. Cuando haya enfriado un poco, se aplica, con la ayuda de un lavaojos, manteniendo la cabeza hacia atrás. Frecuencia: Hacer un lavado de ojos un máximo de tres veces al día hasta que desaparezca la inflamación.

Principios activos: Alcaloides como la jacolina, la senecina y la senecionina. Aceite esencial. Propiedades: Antiinflamatoria, emenagoga. Indicaciones y comentario: La cineraria es una planta tóxica que únicamente debe usarse externamente. Su aplicación más reconocida es para sanar diversas afecciones oculares, como la conjuntivitis crónica, la inflamación de los párpados y también se ha estudiado para el tratamiento de las cataratas. Presentaciones y dosis: Infusión de las sumidades para baños y colirios. Precauciones: En ningún caso se debe tomar cineraria por vía oral.

Ciprés Nombre científico: Cupressus sempervirens L. Familia: Cupresáceas. Otros nombres castellanos: Cipreste.

Catalán: Xiprer. Gallego: Cipreste. Euskera: Gau-arbola. Inglés: Italian cypress. Descripción: Árbol perennifolio, de hasta 30 m, con la copa muy estrecha y alargada, debido a la posición de sus ramas, pegadas al tronco. Hojas diminutas, de aspecto escamoso, que aparecen imbricadas unas junto a otras, cubriendo las ramitas. Conos masculinos ovales lanceolados y conos femeninos esféricos, primero verdes y más tarde parduscos. Hábitat: Plantado como ornamento en parques, jardines, avenidas, en los sembrados como protección para el viento, e incluso en algunas repoblaciones forestales. Es el árbol típico de los cementerios.

Remedios caseros Decocción para las varices: Ingredientes: 90 g de conos frescos y no del todo maduros por cada litro de agua. Preparación: Troceamos los conos y los hervimos en el agua durante 10 minutos. Dejamos que repose 15 minutos y colamos. Con la decocción aún tibia lavamos la zona afectada y luego humedecemos una compresa y la sujetamos al área varicosa con una venda. Frecuencia: Repetir la operación hasta tres veces al día. En el caso de hemorroides, hacer baños de asiento.

Distribución: Procede del Mediterráneo Oriental, Grecia, Turquía y Oriente Medio, pero se ha plantado por todo el área mediterránea y centro de Europa. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece en primavera y los conos maduran en otoño del año siguiente. Se recolecta en primavera. Con fines medicinales

se utilizan los conos frescos, hojas, brotes tiernos y la corteza. Principios activos: Aceite esencial con canfeno, alfa-pineno y cedrol en los gálbulos o conos; flavonoides como la cupresuflavona en las hojas; taninos. Propiedades: Astringente, antidiarreico, hemostático, venotónico, analgésico, antiinflamatorio, antiséptico y antiviral. Indicaciones y comentario: Los gálbulos frescos del ciprés, muy ricos en taninos, muestran, cosechados antes de su maduración, una acusada acción astringente y hemostática. Se han indicado para fortalecer los vasos sanguíneos y en forma de lavados y pomadas, para facilitar la curación de varices, flebitis y hemorroides. Esta misma decocción es también muy útil, en baño, para eliminar la sudación fétida de los pies. Por vía oral, se recomienda para atajar diarreas, menstruaciones excesivas, incontinencia de orina y para tratar el asma y los catarros con tos persistente. En uso externo se aplica así mismo sobre verrugas, úlceras varicosas y para mitigar los dolores reumáticos. Presentaciones y dosis: Gotas de extracto fluido y tintura para uso interno; decocción para lavados y pediluvios; pomadas y aceite esencial. Precauciones: Se desaconseja su uso durante el embarazo y la lactancia. Se debe evitar ingerir el aceite esencial.

Clavelina Nombre científico: Dianthus monspessulanus L. Familia: Cariofiláceas. Otros nombres castellanos: Clavelina de Montpellier. Catalán: Clavellina de muntanya, clavell silvestre.

Gallego: Craven do monte. Euskera: Krabelin. Inglés: Pink. Descripción: Planta vivaz de apenas 30 cm de alto, con las hojas lineales, largas y blandas, y flores rosadas o blancas, con los pétalos hendidos en dientes muy estrechos. Hábitat: En áreas de montaña, prados, praderas, márgenes de caminos y claros de bosques. Distribución: Presente en las áreas montañosas de todo el país. Toxicidad: Desconocida. Floración y recolección: Florece a partir de mayo. Se recolectan las flores.

Remedios caseros Compresas para inflamaciones oculares: Ingredientes: 10 g de pétalos secos o el doble de pétalos frescos por cada litro de agua. Preparación: Se echa la flor en el agua recién hervida y se deja reposar unos 20 minutos. Se cuela a presión y con el líquido resultante se humedecen unas compresas y se aplican sobre los párpados, dando suaves toques. Frecuencia: Repetir la operación varias veces al día.

Principios activos: Aceite esencial con eugenol, saponinas. Propiedades: Antiinflamatoria, tónica estimulante.

Indicaciones y comentario: La bella clavelina de Montpellier tiene escasas aplicaciones medicinales. Probablemente la más destacada sea como colirio para rebajar las inflamaciones oculares. Ejerce también una suave acción estimulante y se ha indicado para restablecer organismos debilitados resfriados. Presentaciones y dosis: Infusión y decocción de flores, dos o tres tazas diarias; infusión para colirios.

Clavo Nombre científico: Eugenia caryophyllata Thunb. Familia: Mirtáceas. Otros nombres castellanos: Clavo de especia, clavo de olor. Catalán: Clau d’espècia. Inglés: Cloves. Descripción: El clavo es el capullo de las flores secas de un árbol tropical llamado clavero. Con una altura máxima de 15 m, el clavero tiene la copa densa y piramidal, las hojas duras y lustrosas, en forma lanceolada, y bellas flores acampanadas de color amarillo, muy aromáticas. Hábitat: Cultivado de forma extensiva en ambientes tropicales. Distribución: El clavo es originario de las islas Molucas y las Filipinas, pero hoy día se cultiva ampliamente en el este de África, Malasia e Indonesia. Toxicidad: Ninguna.

Clavo

Floración y recolección: Se cosechan los capullos florales poco tiempo antes de que se abran y se dejan secar al sol. Principios activos: Aceite esencial en abundancia, con eugenol, cariofileno y salicilato de metilo; fitosteroles, mucílagos, gomorresinas, taninos.

Propiedades: Analgésico, antiséptico, antibacteriano, carminativo, aperitivo, digestivo, antiinflamatorio, cicatrizante y expectorante. Indicaciones y comentario: El clavo está muy bien valorado en las tradiciones medicinales orientales y se le considera una panacea. Por sus efectos antiséptico y antivírico se ha utilizado con éxito para combatir enfermedades tropicales infecciosas como la malaria, el cólera y la tuberculosis. Destaca sobre todo por su condición de planta digestiva, que explica que se emplee tanto como especia en la cocina. Facilita la absorción de los nutrientes, calma los espasmos ventrales y evita el hipo, los gases y las flatulencias. Ayuda a expulsar los parásitos corporales. El clavo previene contra virus y bacterias, por lo que puede ser de gran utilidad para aquellas personas propensas a sufrir catarros y gripe. No obstante, en la fitoterapia occidental el uso más frecuente del clavo es como analgésico y anestésico para aplacar el dolor de muelas y las aftas bucales, para mitigar las molestias que se producen con la aparición de los primeros dientes en los bebés y para tratar el dolor de oídos. En uso externo se aplica también sobre hinchazones y úlceras de la piel. Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día; gotas de aceite esencial disueltas en agua, polvos en cápsulas, extracto fluido e infusión y aceite para uso externo. Precauciones: Los clavos tienen una alta concentración de aceite esencial. No se debe abusar de su consumo para evitar posibles irritaciones. Evitar el aceite esencial durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 6 años.

Remedios caseros Fórmula contra el dolor de muelas: Ingredientes: 4 gotas de aceite esencial. Preparación: Frotar dientes y muelas con el aceite esencial sin diluir. Evitar ingerir.

Frecuencia: Repetir la operación hasta tres veces al día, durante tres o cuatro. Una alternativa es masticar directamente el clavo.

Infusión digestiva: Contra la acidez de estómago y el dolor ventral. Ingredientes: Una cucharada pequeña de clavos por cada vaso de agua. Preparación: Echamos los clavos en el agua hirviendo, los dejamos escaldar a fuego lento y colamos. Frecuencia: Tomar un vaso después de las comidas principales.

Leyendas y tradiciones: El clavo fue una de las especias que indujeron a trazar las viejas rutas comerciales entre Oriente y Occidente. Se dice que el clavo uno de los principales motivos que incitó a Magallanes a dar la vuelta al mundo, buscando nuevos reductos de cultivo. Otros usos: Los clavos, enteros o molidos, se emplean para sazonar guisos y ensaladas, para integrar en mezclas de especias, para la elaboración de golosinas y la fabricación de perfumes. El clavo se ha usado también como ambientador natural. Una forma tradicional es la de pinchar clavos en una fruta fresca, naranja o manzana, y colgarla dentro del armario ropero para ahuyentar a los insectos.

Clinopodio Nombre científico: Clinopodium vulgare L. Familia: Labiadas. Catalán: Alfàbrega boscana. Gallego: Clinopodio. Euskera: Klinopodio. Inglés: Wild Basil. Descripción: Planta vivaz, perenne, de hasta 80 cm de alto, con el tallo muy velloso. Hojas ovadas, pubescentes, con el margen dentado o aserrado. Flores rosadas o púrpuras, dispuestas en verticilos densos.

Hábitat: Crece en márgenes de bosques, setos, matorrales, bordes de caminos y cunetas.

Clinopodio

Remedios caseros Lavado de pies contra las grietas: Es una fórmula usada por peregrinos para aliviar sus pies tras largas caminatas. Ingredientes: 200 g de planta fresca por 2 l de agua. Preparación: Se hierve la planta durante 20 minutos, se mantiene en reposo 10 minutos más y se prepara un baño. Sumergiremos los pies durante 10 minutos. A continuación, humedeceremos unas compresas con la decocción y repasaremos con ellas cuidadosamente la piel agrietada de los pies. Frecuencia: Efectuar los lavados por la noche o al finalizar la jornada.

Distribución: Presente en todo el país menos en las áreas más áridas de Levante y del sur de la Península. Floración y recolección: Florece en verano. Se recolecta la parte aérea de la planta. Principios activos: Estaquiosa y otros principios no determinados. Propiedades: Digestiva, carminativa, emenagoga, vulneraria. Indicaciones y comentario: Las posibilidades medicinales del clinopodio están escasamente exploradas. Se le considera un tónico estomacal adecuado para casos de acidez o debilidad de estómago y un regulador natural del flujo menstrual. También se le atribuye una acción suave como protector de la piel. Presentaciones y dosis: En infusión y decocción para uso interno y externo. Leyendas y tradiciones: El nombre clinopodio procede de la unión de los vocablos griegos kline, que significa cama, y podion, diminutivo de pous, pececitos, por el supuesto parecido con las patas de una cama antigua.

Coclearia Nombre científico: Cochlearia officinalis L. Familia: Crucíferas. Otros nombres castellanos: Cuchareta. Catalán: Cocleària. Gallego: Cocleária. Euskera: Xali-belarr. Inglés: Common scurvy grass. Descripción: Planta bienal o perenne, de hasta 50 cm de alto, de tallos carnosos, asurcados, hojas basales dispuestas en roseta, largamente pecioladas, en forma acorazonada o redonda, y hojas superiores abrazadoras. Flores blancas, numerosas, reunidas en ramilletes espesos.

Coclearia

Hábitat: Crece en roquedos y áreas pantanosas y fangosas de la costa y el interior, sobre suelos húmedos.

Distribución: Común en la Europa atlántica, en la Península se encuentra especialmente en el área cantábrica y Galicia. Toxicidad: Desconocida. Floración y recolección: Florece en primavera. Se cosechan los ramilletes floridos y las hojas. Principios activos: Aceite esencial, glucococlearósidos, sales minerales, vitamina C. Propiedades: Antiinflamatoria, remineralizante, desintoxicante, diurética, vitamínica, analgésica, antiséptica, laxante. Indicaciones y comentario: Aunque poco empleada por los herbolarios actuales, la coclearia es una buena fuente de minerales y vitamina C indicada para restablecer organismos debilitados, para devolver el vigor a personas convalecientes de una enfermedad y como bálsamo reparador en situaciones de apatía y astenia. Tiene un efecto diurético y depurativo notable, y en uso externo se aplica para rebajar las inflamaciones articulares y el dolor muscular y, en forma de enjuagues, contra las infecciones bucales. Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día antes de las comidas; en tintura, gotas de extracto fluido y zumo de planta fresca, hasta 100 g diarios. Plantas con las que combina: Hinojo, alcaravea, anís, anís estrellado, centaura menor, menta, regaliz. Precauciones: Evitar en caso de sufrir gastritis o úlcera gastroduodenal.

Remedios caseros

Enjuague bucal: Válido en caso de infección y para sanar encías inflamadas y llagas en lengua y paredes de la boca. Ingredientes: 1 cucharada sopera de tintura de coclearia disuelta en un vaso de agua. Preparación: Basta con hacer gargarismos con la tintura disuelta en agua y escupir. Podemos completar la cura frotando suavemente las encías con unas gotas más de tintura, pero esta vez sin diluir. Frecuencia: Repetir la misma operación cada noche hasta que desaparezcan las llaguitas.

Leyendas y tradiciones: La coclearia era consumida por los marineros europeos para combatir el escorbuto. El nombre inglés (scurvy grass) y alemán (skorbutkraut) de la planta hacen alusión a este uso. Otros usos: Las hojas tiernas, cuyo sabor que recuerda al del rábano, se utilizan en ensaladas, hervidas en verduras o para acompañar determinados guisos de carne.

Codonopsis Nombre científico: Codonopsis pilosula. Familia: Campanuláceas. Chino: Dang shen. Descripción: Planta enredadera de hasta 2 m de alto, de hojas ovales lanceoladas, con los nervios muy marcados y bellas flores en campana de color verde claro con trazas moradas. Hábitat: Márgenes de bosques y setos fluviales. Distribución: Originaria del noreste de China, abunda en las provincias de Sechuan y Shanzi.

Recolección: Se cosecha la raíz, que tiene un sabor dulce, muy agradable al paladar. Principios activos: Alcaloides, polisacáridos, saponinas triterpénicas, glucósidos. Propiedades: Adaptógeno, estimulante, tónico, expectorante, emoliente. Indicaciones y comentario: Planta muy popular en la medicina tradicional china, se utiliza como alternativa suave y mucho más económica al ginseng coreano, con el que comparte sus virtudes estimulantes y adaptógenas. El dang shen es un buen tónico para restablecer organismos debilitados y desganados. Actúa sobre el aparato digestivo, fortaleciendo el bazo y los intestinos. Es por tanto un remedio óptimo para devolver el apetito y para combatir alteraciones digestivas diversas como diarreas y vómitos. Es también expectorante y actúa sobre los conductos respiratorios cuando se producen dificultades para respirar, ahogos y ataques asmáticos. Pero sobre todo el dang shen es una buena arma para luchar contra el estrés y la irritación nerviosa, por cuanto baja los niveles de adrenalina y la tensión sanguínea. Se muestra muy eficaz para acabar con todos los síntomas asociados, como la tirantez muscular, el dolor de cuello, la jaqueca, las palpitaciones y la inquietud general. Está especialmente indicado, por su efecto suave, para personas de edad avanzada.

Remedios caseros Decocción para la fatiga muscular: Ingredientes: 25 g de raíz de codonopsis por cada litro de agua. Preparación: Hervir 10 minutos y dejar 10 más en infusión, tapado. Frecuencia: Beber a pequeños sorbos a lo largo del día.

Fórmula digestiva: Ideal para niños y personas de edad avanzada.

Ingredientes: 12 g de dang shen, 12 g de huang qi; en cantidades de 9 g, bai zhu y fu ling; en cantidades de 6 g, gui zhi, wu wei zhi (schisandra), shen qu, shan zha y zhi gan cao. Preparación: Se trocean las raíces y las cortezas y se mezclan con los frutos. Se hierve en 2 l de agua y se mantiene tapado, en reposo, 15 minutos. Frecuencia: Tomar a sorbos a lo largo de la jornada. En niños menores de catorce años, reducir las dosis progresivamente en función de la edad.

Presentaciones y dosis: En decocción de raíz, una o dos tazas al día; en tintura y raíz cruda. Plantas con las que combina: Huang qi, bai zhu, fu ling, guizhi, wu wei zhi, shen qu, shan zha, lin qiao, yiyiren, cuang xiong, zhi gan cao. Leyendas y tradiciones: El cocimiento de codonopsis es tomado habitualmente por las madres chinas en los periodos de lactancia.

Cola Nombre científico: Cola acuminata (Cola nitida) Schott & Endl. Familia: Esterculiáceas. Otros nombres castellanos: Nuez de cola. Catalán: Cola. Gallego: Cola. Euskera: Kola. Inglés: Kola. Descripción: Arbol de copa ancha, hojas alargadas y flores amarillas, agrupadas en racimos. Frutos en cáscara, que contienen tres semillas en su interior. Hábitat: Crece en terrenos húmedos y calurosos.

Distribución: Procede del África tropical, Nigeria, Sierra Leona y Gabón, pero se ha cultivado en Brasil y las Indias occidentales. Recolección: Se cosechan las semillas maduras a finales de verano y se dejan secar expuestas al sol. Principios activos: Cafeína, teofilina, kolanina, taninos, antocianina, azúcares y sales potásicas Propiedades: Estimulante, astringente, antidiarreica, diurética. Indicaciones y comentario: Es un potente estimulante nervioso, comparable al café y al té, que impulsa la agilidad mental y la fuerza muscular. Sirve para redoblar las fuerzas ante los esfuerzos físicos o psíquicos, y mejorar el rendimiento. Se emplea para combatir la jaqueca nerviosa, la somnolencia, las situaciones de astenia, hipotensión, abatimiento y bloqueo mental, incluso los síntomas depresivos y ayuda al reestablecimiento tras una larga enfermedad o a la normalización tras una crisis emocional.

Cola

Remedios caseros Gaseosa excitante: Ingredientes: Una cucharada de polvos de cola por vaso de agua.

Preparación: Es una fórmula muy popular en ciertas regiones de Brasil, donde recibe el nombre de un pez nativo, el piracuru. Consiste en disolver los polvos de cola en el agua y sacudir con energía. Se obtiene una bebida gaseosa y refrescante, con un gran poder estimulante.

Presentaciones y dosis: Polvos en cápsulas (2 g al día); pastillas (hasta 1 g diario) y gotas (no más de 60 en tres tomas diarias). Precauciones: Puede provocar ansiedad, insomnio, palpitaciones y taquicardias. Se desaconseja a enfermos del corazón e hipertensos. No combinar con el café o el té. El efecto de la cafeína es suave, pero por contra se mantiene más tiempo Leyendas y tradiciones: La cola ha tenido mucha relevancia en las tradiciones de muchos pueblos de África, desde donde fue llevada al Nuevo Mundo por los esclavos. La masticaban para cobrar vigor y valentía, como remedio digestivo y afrodisíaco. Otros usos: La cola es un ingrediente principal de determinadas bebidas refrescantes de gran consumo. Las semillas crudas, masticadas, favorecen la digestión.

Cola de caballo Nombre científico: Equisetum arvense (E. telmateia) L. Familia: Equisetáceas. Otros nombres castellanos: Cola de caballo menor, equiseto menor. Catalán: Cua de cavall. Gallego: Rabo do cavalo. Euskera: Azeribuztana handia. Inglés: Horsetail.

Descripción: Planta inferior del grupo de los pteridófitos, que presenta dos tipos de tallos. Uno fértil, que aparece ya a finales de invierno, sin ramificaciones, de color pardo rojizo, coronado por una vaina esponjosa, con esporas. Cuando se marchita, aparece un segundo tallo, éste esteril, de color verde claro, segmentado y muy ramificado, de agujas finas que parten en grupos de los verticilos. El equiseto mayor E. telmateia es más robusto y puede alcanzar 1 ó 1,5 m de alto.

Cola de caballo

Remedios caseros

Baños de asiento calientes: En caso de infecciones genitales. Ingredientes: A partes iguales cola de caballo, hojas de malva, nogal, llantén mayor, pétalos de rosa y manzanilla de Mahón (abrótano hembra). Tres cucharadas de este preparado por 2 l de agua. Preparación: Echamos el agua hirviendo sobre las hierbas mezcladas y lo dejamos en infusión 10 minutos. Se cuela y se dispone el baño de asiento, que también puede ser reforzado con compresas para aplicar sobre la zona genital.

Infusión depurativa: Para eliminar las impurezas en la piel, eccemas y granos. Ingredientes: Cola de caballo, calaguala, bardana, saponaria y zarzaparrilla. Una cucharada sopera de este preparado por cada taza de agua. Preparación: Se hierve durante 5 minutos. Se deja reposar 10 minutos más antes de colar. Frecuencia: Hay que tomar una taza en ayunas y la otra al acostarse.

Masajes antiestrías. Ingredientes: Se mezclan 150 g de cola de caballo, 10 g de laminaria, 25 g de rosas, 1 gramo de hamamelis y 10 gotas de zumo de limón. Preparación: Se macera en 1,5 l de alcohol de 40° a lo largo de 28 días. Una vez filtrado, se diluye una parte del preparado en agua. Frecuencia: Se aplica el masaje dos veces al día.

Compresas para las hemorragias nasales: Ingredientes: 6 cucharadas de cola de caballo por cada litro de agua. Preparación: Hervimos durante 8 a 10 minutos y tras enfriar se cuela y se añade una cucharadita de sal y otra de vinagre. Con este preparado se impregnan las compresas que se aplican sobre el paciente con la cabeza inclinada. Se puede taponar la nariz con algodón impregnado.

Menstruaciones excesivas: Ingredientes: 20 g de cola de caballo, 10 g de bolsa de pastor, 10 g de cardo mariano, 10 g de ortiga mayor, y 5 g de hojas de nogal. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Se hierve 2 minutos y se deja en infusión 10 más. Se cuela y se le añaden unas gotas de zumo de limón. Frecuencia: Una o dos tazas en ayunas, desde los nueve días antes de la llegada de la regla.

Hábitat: Crece en ambientes húmedos, en pastizales de montaña. márgenes de bosques y arroyos. La cola de caballo mayor abunda junto a

acequias, canales, pantanos, riberas fluviales, pero también en márgenes de caminos y sembrados. Distribución: La cola de caballo menor está limitada a los ambientes húmedos de montaña del tercio norte peninsular. La cola de caballo mayor está más extendida por toda la Península y Baleares. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Los tallos fértiles maduran en primavera y los tallos estériles se mueren en invierno. En fitoterapia se utilizan estos últimos, que se cosechan en primavera y verano. Principios activos: Muy rico en sales minerales, como el sílice, el potasio y el magnesio; saponósidos como la equisetonina, ácidos equisetólido y gálico, flavonoides, alcaloides y taninos. Propiedades: Diurética, remineralizante, depurativa, astringente, hemostática, cicatrizante. Indicaciones y comentario: La modesta cola de caballo es una de las plantas mejor valoradas para tratar todo tipo de problemas de la piel. Su alto contenido en sílice y potasio le confieren un excepcional poder depurativo y remineralizante, que hacen de ella un remedio ideal para enfrentarse a situaciones de debilidad y astenia. Es un buen diurético, que facilita la eliminación de toxinas, proporcionando una micción cómoda e indolora. Se indica en infecciones renales y urinarias, oliguria, gota e hipertensión arterial; además de en la prevención de la arteriosclerosis. Pero en la medicina tradicional se ha hecho servir especialmente para curar heridas cutáneas, llagas, úlceras, hemorragias nasales, rozaduras, arañazos y sabañones. Destaca también por su poder protector de la piel, estimula y repara los tejidos dañados a causa de variaciones de peso, embarazo o celulitis, previniendo la aparición de estrías y arrugas, y contribuyendo a frenar el envejecimiento. Tiene un claro efecto astringente y hemostático y se señala en hemorroides, varices y para

regular el flujo menstrual. Se aconseja así mismo para tratar problemas reumáticos y artríticos, para la consolidación de fracturas y en el tratamiento de la osteoporosis. Presentaciones y dosis: En infusión o decocción de planta fresca o seca, dos tomas diarias; en forma de jugo de planta fresca, y en decocción para baños y lavativas. Cremas y pomadas. Plantas con las que combina: Cardo mariano, calaguala, bardana, saponaria, zarzaparrilla, caléndula, manzanilla, bolsa de pastor, milenrama, consuelda, oreja de oso, ciprés, anís, hinojo, ortiga mayor, laminaria, hamamelis. Precauciones: Se debe evitar si existe irritación de la mucosa gástrica. Se desaconseja durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: Por su contenido en sílice, la cola de caballo se utilizaba para limpiar metales y botellas de vidrio. También se las colgaba de los rabos del ganado para ahuyentar a las moscas.

Colombo Nombre científico: Jateorrhiza calumba Lamarck. Familia: Menispermáceas. Catalán: Calumba. Inglés: Calumba. Descripción: Planta enredadera que alcanza los 20 m de longitud máxima, con las hojas palmeadas y las flores pequeñas de color blanco verdoso. Hábitat: Es una enredadera que prospera en los altos árboles de los bosques tropicales africanos.

Distribución: Abunda en los bosques de Mozambique, Sudáfrica y Madagascar. Recolección: Se arranca la raíz en la época seca. Tiene un sabor muy amargo. Toxicidad: Moderada. Principios activos: Aceite esencial con timol, alcaloides como la palmatina y la calumbamina, principios amargos y mucílagos. Propiedades: Tónico digestivo, vermífugo, febrífugo, antiséptico y sedante. Indicaciones y comentario: La raíz de esta enredadera africana es de las más amargas que se conocen, lo que explica su gran poder para estimular la secreción de los jugos gástricos. Se considera un excelente tónico digestivo, muy útil en casos difíciles y para combatir el dolor de estómago y la hinchazón ventral. El colombo nos ayuda a recobrar el apetito y facilita la buena absorción de los alimentos, previniéndonos contra posibles infecciones gástricas y diarreas. Se indica también como apoyo para superar la debilidad física en enfermedades crónicas y para contrarrestar la fatiga nerviosa.

Remedios caseros Decocción contra la indigestión: Ingredientes: A partes iguales, raíz de colombo y cálamo aromático. Una cucharada sopera por cada taza de agua. Preparación: Hervimos 5 minutos, mantenemos en reposo 10 más y colamos. Para contrarrestar el amargor, añadir una pizca de miel o azúcar moreno. Frecuencia: Medio vaso en tres tomas diarias, tras las comidas.

Presentaciones y dosis: Trozos de raíz cruda; en decocción, dos dosis diarias; en tintura. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia. No sobrepasar la dosis, ni consumir durante periodos prolongados, pues es potencialmente tóxica y puede provocar mareos y vómitos. Leyendas y tradiciones: El colombo es una planta muy apreciada en África como remedio digestivo, utilizada también para combatir la disentería y expulsar los parásitos intestinales. Aprendiendo de las prácticas indígenas, los primeros colonos portugueses llegados a la zona llevaron la planta a Europa en el siglo XVII.

Comino Nombre científico: Cominum cyminum L. Familia: Umbelíferas. Catalán: Comí castellà. Gallego: Comiño. Euskera: Kumino. Inglés: Cumin. Descripción: Planta anual, de porte modesto, que alcanza los 50 cm de alto. Tallos erectos, angulosos, muy ramificados. Hojas divididas en segmentos muy finos, filiformes, y flores diminutas, blancas o rosadas, agrupadas en umbelas. Hábitat: Plantada en huertos, viveros y sembrados.

Comino

Distribución: Procede de Turquia, Oriente Medio y Egipto, y se ha cultivado en España desde la Antigüedad. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece a finales de primavera y los frutos se cosechan, ya maduros, en pleno verano.

Principios activos: Aceite esencial con aldehído, ácido cumínico, terpineol, glucósidos como el luteol, flavonoides, ácidos grasos. Propiedades: Carminativo, digestivo, aperitivo, antiespasmódico, estrogénico, galactógeno, vermífugo y sedante. Indicaciones y comentario: El comino forma parte, junto con el cilantro, el anís y la alcaravea, del grupo de plantas carminativas por excelencia. Muestra un gran poder para disminuir gases y flatulencias, rebajar la hinchazón abdominal y facilitar una digestión cómoda y llevadera. Destensa los músculos intestinales y suaviza los espasmos provocados por posibles alteraciones digestivas. Ayuda además a expulsar las lombrices intestinales. Cuenta también con una marcada acción estrogénica, que hacen del comino una solución eficaz para regular el flujo menstrual y atacar los dolores musculares asociados. Es así mismo un sedante suave, indicado para evitar el insomnio infantil, y estimula la producción de leche materna.

Remedios caseros Decocción carminativa: Para evitar gases y flatulencias Ingredientes: 20 g de semillas molidas de comino por cada litro de agua. Preparación: Hervimos dos minutos y dejamos en infusión diez minutos más. Le añadimos una pizca de miel. Frecuencia: Una taza tras cada comida.

Presentaciones y dosis: En decocción, una cucharadita de café por cada taza de agua, en tres dosis diarias, tras las comidas; en polvos, cápsulas, tintura (hasta 100 gotas al día), extracto fluido y aceite esencial. Plantas con las que combina: Alcaravea, hinojo, anís.

Precauciones: Hay que evitar la ingestión de aceite esencial durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 6 años, pero también por personas que sufran de úlceras gastroduodenales, colon irritable y colitis ulcerosa. Otros usos: Por su olor y sabor aromático se utiliza como especia para sazonar ensaladas y para la elaboración de salsas picantes, fasí como para aromatizar pasteles y panes, y con él se fabrican licores digestivos.

Consuelda mayor Nombre científico: Symphytum officinale L. Familia: Boragináceas. Otros nombres castellanos: Consólida, sínfito mayor. Catalán: Consolda major. Gallego: Consolda grande. Euskera: Zolda-belar handia. Inglés: Comfrey. Descripción: Planta perenne de hasta 120 cm de alto, robusta, muy ramificada desde la base. Hojas basales grandes, hojas superiores sentadas, con alas en el peciolo. Flores acampanadas, de color variable, blancas, rosadas o purpúreas, agrupadas en racimos. Hábitat: Sobre suelos húmedos, en prados, pastos, orillas de ríos y arroyos. Distribución: Originaria de Europa, está presente en las áreas de montaña del tercio norte peninsular. Toxicidad: Alta.

Floración y recolección: Florece a partir de mayo. La raíz se cosecha a finales del verano o en otoño, cuando la planta ya está seca, o bien a principios de primavera, cuando aún no ha echado los nuevos brotes. Las hojas se recolectan en primavera. Principios activos: Aceite esencial, inulina, alantoína, consolidina, colina, ácidos rosmarínico y litospérmico, alcaloides, mucílagos (fructosanas) y taninos.

Consuelda mayor

Propiedades: Vulneraria, astringente, antihemorrágica, cicatrizante, demulcente, antiinflamatoria. Indicaciones y comentario: Su contenido en alantoína y ácidos fenólicos confieren a esta bella planta un gran poder para reparar los tejidos

dañados, por un lado, y rebajar la inflamación por otro. Tiene un claro efecto cicatrizante y vulnerario que hacen de ella uno de los mejores remedios para favorecer la curación de heridas cutáneas como cortes, arañazos, escoceduras, eccemas secos e irritaciones de la piel; también, en forma de compresas o cataplasmas, para ser aplicada sobre contracturas, torceduras, inflamaciones osteoarticulares, tendinitis, esguinces y otros dolores musculares. Es por tanto una planta muy útil para deportistas y excursionistas, propensos a sufrir lesiones y heridas pasajeras. Se ha demostrado que favorece la fijación de los ligamentos y los huesos, y acelera la recuperación tras haber sufrido golpes y contusiones. Potencia el crecimiento de las células, protege y restaura las mucosas de la piel, lo que explica su utilidad para combatir las arrugas, el resecamiento y las grietas en los senos, así como su acción reparadora sobre forúnculos, urticarias, granos y acné. A causa de su alto contenido en alcaloides, y a falta de estudios definitivos, la raíz de consuelda se considera tóxica y se aconseja no ingerirla, especialmente en forma de tintura o aceite esencial. No obstante se ha empleado para tratar la gastritis, las úlceras de estómago, diarreas y diversas afecciones respiratorias. Presentaciones y dosis: En uso interno, en decocción, tres tazas al día; gotas y cápsulas; en uso externo, decocción para lavados y compresas, jugo de planta fresca, tintura, loción y pomada.

Remedios caseros Loción para contusiones y torceduras: Ingredientes: 20 g de raíz fresca de consuelda y aceite de oliva. Preparación: Cubrimos totalmente la raíz con aceite de oliva en un tarro de cristal, lo tapamos y lo dejamos en reposo, en un lugar sombreado y seco, entre cuatro y seis semanas. Pasado ese tiempo, filtramos el aceite y lo depositamos en un frasco esterilizado. Frecuencia: Tras haber lavado bien el área afectada, efectuamos un suave masaje con esta loción, varias veces al día.

Ungüento para el acné:

Frecuencia: Aplicar en repetidos masajes sobre los granos, dos veces al día, al levantarse y al acostarse.

Baños cicatrizantes: Ideales para heridas, rozaduras, llagas y úlceras en la piel. Ingredientes: En cantidades de 20 g consuelda, cola de caballo, caléndula, milenrama y rabo de gato. Calculamos 50 g de la mezcla por cada litro de agua. Preparación: Hervimos dos minutos, dejamos 10 minutos más en infusión y colamos. Frecuencia: Lavamos con la infusión la zona dañada, hasta cuatro veces al día, hasta que se aprecie mejoría.

Plantas con las que combina: Manzanilla, hinojo, ulmaria, cola de caballo, caléndula, milenrama y rabo de gato. Precauciones: Un consumo prolongado de consuelda por vía oral puede ser peligroso por su alto contenido en alcaloides pirrolizidínicos. Ni embarazadas ni lactantes deben ingerir aceite esencial en ningún caso. No aplicar sobre las heridas abiertas. Leyendas y tradiciones: Symphytum deriva del vocablo griego unir, y este mismo significado se le debe atribuir al nombre castellano de consuelda, que hacen referencia en ambos casos a su capacidad para consolidar los huesos rotos. Otros usos: Una goma obtenida de la raíz se empleó tradicionalmente para tratar la lana de cordero antes de hilarla.

Copaiba Nombre científico: Copaifera officinalis L. Familia: Leguminosas. Otros nombres locales: Currucay, tacamaca, copayero. Catalán: Copaier. Inglés: Copaiba.

Descripción: Árbol perennifolio, de hasta 20 m de alto, con hojas compuestas. Flores pequeñas, blancas, agrupadas en espigas colgantes y frutos en vaina. Hábitat: Bosque tropical húmedo. Distribución: Se localiza en los bosques tropicales de Brasil, Colombia, Venezuela, Guyanas y las Antillas. Toxicidad: Moderada. Recolección: Medicinalmente se aprovecha la oleorresina, que obtendremos al practicar una incisión en la corteza. Principios activos: Aceite esencial con cariofilleno, ácido copiábico, resinas. Propiedades: Antiinflamatorio, antiséptico, diurético, estimulante, expectorante. Indicaciones y comentario: A falta de nuevas investigaciones, el bálsamo de copaiba se utiliza principalmente para provocar la expulsión de la mucosidad, sea en congestiones pectorales o las que afectan al sistema genitourinario. Está indicada por tanto para tratar la bronquitis crónica, las infecciones urinarias como la cistitis y la uretritis crónica o blenorragia, la gonorrea y la diarrea. En uso externo, se aplica sobre heridas con pus, eccemas y urticarias, así como para sanar las hemorroides. Antiguamente se utilizó también contra determinadas enfermedades venéreas. Presentaciones y dosis: En tintura y en solución de extracto fluido, dos cucharaditas al día. Precauciones: Una sobredosis puede ser peligrosa. Se recomienda no tomar copaiba sin la asistencia de un especialista. El consumo más de diez

días seguidos puede provocar irritaciones en la piel y trastornos digestivos como náuseas y vómitos. Leyendas y tradiciones: La resina de la copaiba ya era utilizada por los pueblos nativos de la Amazonia mucho antes de la llegada de los primeros colonos europeos. Fue llevada a Europa, destilada y en forma de bálsamo, en el siglo XVII. Otros usos: El aceite de copaiba se emplea en la industria de barnices y como combustible en la iluminación doméstica. Más recientemente, se ha descubierto su posible utilidad como carburante de locomoción, en mezcla con óleo diesel, en una proporción de 9 l de diesel para 1 de copaiba. Se están explorando sus posibilidades para la cosmética y como insecticida natural en la agricultura.

Corídalo Nombre científico: Corydalis yanhusuo (C. soldida). Familia: Papaveráceas. Chino: Yan hu suo. Descripción: Modesta planta herbácea, de apenas 30 cm de alto, muy ramificada y hojosa, con las hojas estrechas y lanceoladas y flores en forma de campana, colgantes, de color púrpura. Hábitat: Crece en zonas montañosas, páramos y praderas. Distribución: Es originaria del norte de Japón, Siberia, norte de China y Corea. Muy cultivada en China como planta medicinal. Floración y recolección: Florece en primavera. El rizoma se cosecha a principios del verano, cuando las partes aéreas ya se han marchitado.

Principios activos: Alcaloides como la coridalina, leonticina, tetrahidropalmatina. Propiedades: Analgésico, antiespasmódico, sedante. Indicaciones y comentario: El yan hu suo está considerado el analgésico natural más potente de la medicina tradicional china. Se emplea para eliminar el dolor, aunque su acción es mucho más suave que la proporcionada por la adormidera. Activa la circulación de la sangre y distiende los músculos. Se indica para aliviar traumatismos, torceduras, lumbalgias, calambres musculares y dolores menstruales. Se ha recomendado también para mitigar determinados dolores abdominales agudos como los derivados de la apendicitis y la úlcera péptica. Según estudios recientes, uno de sus componentes, el alcaloide tetrahidropalmatina, puede activar la secreción de adrenalina y por ello se está valorando su eficacia para luchar contra el estrés y la tensión nerviosa.

Remedios caseros Decocción para los dolores menstruales: Ingredientes: En cantidades de 10 g, dang gui (angélica china), bai shao y shu di huang (rhemannia); en cantidades de 9 g, yan hu suo, chuan xiong, hong hua (cártamo) y dang shen (codonopsis). Preparación: Mezclamos las distintas hierbas y las cocemos, durante 15 minutos, en 1 l de agua. Dejamos en infusión 10 minutos más. Frecuencia: Dos vasos al día, antes de las comidas, desde los nueve días antes del periodo.

Presentaciones y dosis: En decocción, dos dosis diarias de 100 ml; en tintura y en polvos, hasta 2 g diarios. Plantas con las que combina: Angélica china, codonopsis, bai shao, chuan xiong, xiang fu, melocotonero, rhemannia, canela.

Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia.

Cornejo chino Nombre científico: Cornus officinalis L. Familia: Cornáceas. Chino: Shan zhu yu. Catalán: Sanguinyol xinés. Gallego: Sanguiño chino. Inglés: Chinese Dogwood. Descripción: Arbusto caducifolio de hasta 4 m de alto, muy ramificado, con las ramas jóvenes rojizas. Las hojas son opuestas, ovales lanceoladas, de color verde lustroso, y en otoño adquieren un tono rojo intenso. Flores blancas, diminutas, reunidas en inflorescencias terminales. El fruto es una drupa esférica, de color rojo vivo que se vuelve negra al madurar. Hábitat: Crece sobre suelos húmedos en ribazos, setos fluviales y márgenes de bosques. Distribución: Procede de China, Corea y Japón. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a mediados de primavera. Se cosechan los frutos, ya maduros, en otoño, y en menor medida las hojas. Principios activos: Verbenalina, cornina, ácido ursólico, saponinas y taninos.

Propiedades: Astringente, antihemorrágico, emenagogo, hepatoprotector, antibacteriano, hipotensor, antifúngico, antialérgico. Indicaciones y comentario: En la cultura medicinal china y japonesa el cornejo es considerado una planta restauradora del jing hepático y renal. Se le atribuye la capacidad de detener la secreción de los fluidos corporales, cuando son anormales, por lo cual se indica para reducir la pérdida de sangre en hemorragias y menstruaciones abundantes, para evitar la sudación excesiva y espontánea, la orina frecuente o demasiado abundante y la incontinencia o la enuresis infantil. Sirve también para tratar la emisión involuntaria de semen o gonorrea y la eyaculación precoz. No obstante en problemas de incontinencia o exceso de orina debe ser combinada con plantas desintoxicantes para no agravar los síntomas. Es adecuado para mitigar el dolor de espalda, lumbalgias y cefaleas durante trastornos premenstruales y dolores asociados a la menopausia. El cornejo forma parte de la receta de los seis aromas, tonificante del yin.

Cornejo chino

Presentaciones y dosis: Infusión o decocción de frutos; extracto seco y polvos, hasta 12 g diarios; frutos secos y crudos. Plantas con las que combina: Shu di huang (rhemannia), fu ling, hu lu ba (fenogreco), shan yao (ñame chino), wu yao, du zhong, mu dan pi (peonía), gui pi (canela).

Remedios caseros

Decocción para la menorragia: Ingredientes: 10 g de de frutos de cornejo por 250 ml de agua. Preparación: Hervimos 5 minutos, dejamos en infusión 10 más y filtramos. Frecuencia: 3 tazas al día, coincidiendo con las comidas, desde varios días antes del periodo.

Trastornos del riñón: Ingredientes: 20 g de shu di huang, en cantidades de 12 g shan zhu yu, fu ling, hu lu ba y shan yao, en cantidades de 9 g, wu yao, du zhong y mu dan pi, más 6 g de gui pi. Preparación: Se mezclan bien las hierbas y se hierven en 1 l de agua. Frecuencia: Dos vasos al día, tras las comidas principales.

Precauciones: No tomar en caso de padecer infecciones renales o en el tracto urinario, ni cuando se padezca una micción difícil o dolorosa. Leyendas y tradiciones: El cornejo se viene empleando en la medicina tradicional china desde el año 200 de nuestra era, y se incluyó en la shen nong ben cao jing, la fórmula restauradora del jing atribuida a shen nong. Otros usos: La especia afín Cornus sanguinea o cornejo europeo se utiliza para tratar fiebres altas. De sus frutos se obtenía un aceite usado para el alumbrado público.

Coscoja Nombre científico: Quercus coccifera L. Familia: Fagáceas. Otros nombres castellanos: Maraña, chaparro. Catalán: Garric, coscoll. Gallego: Carrasqueiro. Euskera: Zurbeltz, abaritza. Inglés: Kermes Oak.

Descripción: Arbusto perennifolio, muy espeso y ramificado, con las hojas duras y brillantes, de márgenes espinosos. Flores en amentos colgantes. Fruto duro, elíptico, con cúpula basal, menor que el de la encina. Hábitat: Muy común en matorrales, en terrenos áridos y pedregosos, en claros de bosques y áreas boscosas dañadas por talas o incendios. Distribución: Aparece por toda la Península y Baleares a excepción del cuadrante noroccidental. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en primavera. Se cosechan las hojas y brotes tiernos. Principios activos: Flavonoides, ácidos gálicos, taninos. Propiedades: Astringente, antihemorrágica, hepatoprotectora. Indicaciones y comentario: Las hojas de la coscoja se han utilizado como remedio astringente para la incontinencia. Tradicionalmente se recetaba para evitar la enuresis en niños y ancianos. Se le atribuye también un efecto protector sobre hígado y vesícula, por lo que se ha usado como ayuda en la hepatitis y otros trastornos hepáticos. Presentaciones y dosis: En infusión, tres dosis diarias tras las comidas.

Coscoja

Remedios caseros Infusión para la enuresis nocturna: Ingredientes: Media cucharada de hojas de coscoja por cada vaso de agua. Preparación: Se hierven 2 minutos y se mantiene en infusión 10 más. Se cuela y se le añade una pizca de miel para mejorar el sabor. Frecuencia: Daremos al niño una tacita después de las comidas.

Otros usos: Las bellotas de la coscoja se han usado como alimento para el ganado, pero en muchos lugares han sido, tostadas, como sustituto de café.

Crisantelo Nombre científico: Chrysantellum indicum D.C. Familia: Compuestas. Descripción: Planta herbácea anual, de hasta 50 cm de alto, erguida o ligeramente postrada, con las hojas compuestas, muy segmentadas. Flores largamente pedunculadas, en capítulos solitarios de color amarillo naranja, con lígulas lanceoladas del mismo color. Hábitat: Prados y matorrales. Distribución: De origen asiático, es producida como planta medicinal en Norteamérica y Europa. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece en primavera. Se cosechan las sumidades floridas.

Remedios caseros Inflamación de la vesícula biliar: Ingredientes: Combinamos a partes iguales sumidades de crisantelo, tomillo y fumaria con hojas de boldo y menta. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Echamos la hierba mezclada en el agua hirviendo y mantenemos en reposo, tapado, durante 10 minutos.

Frecuencia: Tomar una taza media hora antes de las comidas principales. Es aconsejable hacer tratamientos discontinuos o como mucho de 10 días, y no reanudarlos hasta pasados dos meses.

Principios activos: Flavonoides, chalcona, aurona, saponinas como la chrysantelina A y B. Propiedades: Hepatoprotector, colerético, antihipertensivo, vasodilatador, hipocolesterolemiante, antiinflamatorio. Indicaciones y comentario: El crisantelo contiene flavonas y glicósidos como las crisantelinas que dan una fuerte capacidad reparadora de las funciones de hígado y vesícula. Está indicado como apoyo en el tratamiento y recuperación de la hepatitis, la cirrosis hepática, la inflamación biliar, en alteraciones vesiculares crónicas y para prevenir y acelerar la expulsión de las piedras vesiculares. Es un importante vasodilatador, que hace de ella una planta muy adecuada para estimular el riego sanguíneo, prevenir la arteriosclerosis y los trombos, bajar la tensión arterial, además de para mitigar los síntomas asociados, como jaquecas, náuseas y mareos. Es un buen complemento para mantener correctos los niveles de colesterol. En la fitoterapia china son recomendados para combatir el insomnio y para tratar diversas afecciones oculares. Presentaciones y dosis: En infusión, dos tazas media hora ates de comer; extractos fluidos (2 cucharadas al día) y seco (hasta 400 mg). Plantas con las que combina: Tomillo, fumaria, boldo, cardo mariano, alcachofera, tamarindo y menta. Precauciones: Evitar en caso de obstrucción de los conductos biliares.

Culantrillo de pozo

Nombre científico: Adiantum capillus-veneris L. Familia: Polipodiáceas. Otros nombres castellanos: Capilera, arañuela. Catalán: Capil.lera. Gallego: Capilaria, avenca. Euskera: Iturri-belar arrunta. Inglés: Venus’s hair. Descripción: Helecho de rizoma corto, tallos largos, lampiños, muy ramificados. Frondas numerosas, en forma de abanico, ligeramente dentadas en el margen superior. Hábitat: Crece en lugares húmedos y umbríos, como muros, rocas, peñascos, ruinas con goteras, balmas. Distribución: Presente en casi toda Europa. Toxicidad: Ninguna. Recolección: Se recolectan las frondas. Principios activos: Abundantes mucílagos, aceite esencial, ácido gálico, taninos. Propiedades: Antitusivo, expectorante, demulcente, mucolítico, diaforético, antiinflamatorio, emenagogo. Indicaciones y comentario: Las delicadas frondas de este helecho son, por su alto contenido en mucílagos, un prodigioso bálsamo protector y reparador de las mucosas respiratorias y urinarias. Es un remedio óptimo para atajar con la tos y el catarro, inflamaciones de garganta como la faringitis y la bronquitis, además de otras afecciones respiratorias como el asma. Ablanda el pecho y facilita la expulsión de la mucosidad. Es adecuado para tratar infecciones urinarias como la cistitis y la uretritis,

como regulador natural del flujo menstrual, sobre todo en reglas excesivas, y contra la ictericia. En uso externo se utiliza para fortalecer el cuero cabelludo, evitar la caída del cabello y la caspa. También en inflamaciones bucales, gingivitis y llagas en la lengua.

Culantrillo de pozo

Remedios caseros Decocción para el asma y la bronquitis: Ingredientes: 50 g de frondas frescas por 0,5 l de agua. Preparación: Hervimos durante 10 minutos y dejamos 10 minutos más en infusión, tapado. Filtramos y añadimos una cucharadita de miel o unas gotas de zumo de limón. Frecuencia: Tomar hasta cuatro vasitos al día, el primero en ayunas y el último justo antes de acostarse.

Decocción contra la caspa: Ingredientes: 100 g de frondas frescas por cada litro de agua. Preparación: Hervimos durante 20 minutos, filtramos y añadimos una copa de ron negro. Removemos bien y dejamos que repose. Frecuencia: Hacemos fricciones enérgicas en el cuero cabelludo, cada día antes de la ducha.

Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, tres tazas al día tras las comidas; en forma de jarabe para la tos, en tintura y extracto fluido. Leyendas y tradiciones: El culantrillo de pozo había sido recetado como antídoto tras mordeduras de perros rabiosos. El nombre castellano es debido a la forma de las frondas y a que crece preferentemente en pozos y lugares umbríos. Otros usos: Antiguamente se elaboraba una bebida tonificante llamada bávara que combinaba el té con el jarabe de culantrillo y, a veces, con leche.

Curare

Nombre científico: Chondrodendron tormentosum L. Familia: Menispermáceas. Otros nombres: Pareira brava. Catalán: Curare. Gallego: Curare. Inglés: Curare. Descripción: Liana trepadora, de tronco grueso en la base, hasta 10 cm de diámetro, hojas grandes y alargadas, lustrosas por el haz y blanquecinas y pilosas por el envés. Flores pequeñas, reunidas en racimos colgantes. Hábitat: Bosques tropicales húmedos. Distribución: Bosques de la cuenca amazónica de Perú, Colombia, Brasil y Venezuela. Toxicidad: Alta. Recolección: Se aprovechan los tallos y la raíz. Principios activos: Chondocurarina, chondocurina, curine, cycleanina, norcycleanina, pelonine, tomentocurina, tubocurarina. Propiedades: Sedante, relajante muscular, febrífugo, emenagogo, antiséptico, diurético. Indicaciones y comentario: El curare es un potente veneno que utilizan muchas tribus de la cuenca amazónica y otros lugares de centro y Sudamérica. Con él impregnan las puntas de sus flechas o dardos, para la caza, pues tiene un efecto paralizante al mezclarse con la sangre. Para su elaboración, los indígenas mezclan varias sustancias, con la resina de esta liana. A pesar de su efecto tóxico y paralizante, los componentes activos del curare, como la tubocurarfina, han sido investigados para el ensayo de anestésicos naturales que produzcan completa relajación muscular

comparable a la que proporciona la anestesia epidural. Se está probando en terapias de choque para fracturas vertebrales o para aquellos casos en los que se precise una total inmovilidad muscular del paciente. Es un reparador para situaciones de dolor crónico o agudo, en espasmos y convulsiones musculares, artritis y poliomielitis. El curare se utiliza en la tradición medicinal de Brasil y Perú como diurético, antiséptico y antiinflamatorio, para sanar las inflamaciones crónicas de las vías urinarias y en trastornos ginecológicos. También en edemas, gota y dolencias renales. Presentaciones y dosis: En decocción o infusión; extracto fluido por vía oral; en forma de inyecciones; la planta fresca para aplicar en cataplasma. Precauciones: Es una planta tóxica y venenosa, cuyo uso está sujeto a restricciones en muchos países. No se debe utilizar sin control médico estricto. Leyendas y tradiciones: Los pueblos nativos de Sudamérica se han servido del veneno del curare desde la Antigüedad para la caza. El científico Alexander von Humboldt fue el primer europeo en presenciar cómo se preparaba. Para ello se combinan diferentes plantas tóxicas, además del curare, como la mucho más venenosa corteza de la especie Strychnos toxifera o S. guianensis, además de veneno de serpiente y de hormiga. Se cuece durante un par de días y estará lista cuando la mezcla haya adquirido una textura pastosa y un color negruzco. Otros usos: En Brasil la infusión de curare se toma para contrarrestar los efectos de la picadura de serpiente.

Cúrcuma Nombre científico: Curcuma longa L. Familia: Zingiberáceas.

Otros nombres: Haridra, haldi (hindi), jiang huang (chino). Catalán: Cúrcuma. Gallego: Cúrcuma. Inglés: Turmeric, curcumin. Descripción: Planta perenne, de hasta 1 m de alto, con el rizoma grueso y tubular, el tallo corto y las hojas grandes y lanceoladas. Flores amarillas, en espigas. Hábitat: Cultivada en huertos, sembrados y viveros. Distribución: Procede de la India y sureste de Asia, se cultiva también en China.

Cúrcuma

Toxicidad: Leve. Recolección: Se aprovechan los rizomas y las raíces, que se cuecen al vapor antes de usarlos. Principios activos: Aceite esencial con turmerona y zingibereno, curcumina, curcumoides, principios amargos, resinas.

Propiedades: Antiinflamatoria, antioxidante, hepatoprotectora, colerética, hipolipemiante, bactericida, antiespasmódica. Indicaciones y comentario: Aparte de ser un valorado condimento culinario, el rizoma de la cúrcuma se ha venido utilizando desde antiguo en la medicina tradicional china y en la práctica ayurveda india para tratar todo tipo de problemas digestivos y hepáticos. Es un protector de hígado y vesícula, por loque es indicado para acelerar la recuperación de la hepatitis y para estimular la eliminación de cálculos biliares. En la medicina ayurveda ha sido empleado generalmente para tratar la ictericia. Es un tónico digestivo de primer orden óptimo para diarreas, flatulencias, dolores ventrales y espasmos gastrointestinales. Rebaja la inflamación intestinal, reduciendo los niveles de histamina por su producción natural de cortisona. Es un antioxidante eficaz para contrarrestar el efecto dañino sobre los radicales libres. Favorece el riego sanguíneo y previene la arteriosclerosis y la aparición de tromboembolias. En la cultura oriental se utiliza también para los dolores musculares, esguinces, tendinitis, dolores reumáticos y artríticos, lumbalgias y ciáticas. También es usado como un remedio natural para mejorar la vista y para la producción de leche materna. Su efecto desintoxicante y depurativo hacen de la cúrcuma un complemento natural para la psoriasis, eccemas, hongos y otras afecciones de la piel. Presentaciones y dosis: Rizoma fresco, en polvos, en decocción, tintura y extracto fluido.

Remedios caseros Leche de cúrcuma para los dolores artrósicos: Ingredientes: Una cucharadita de cúrcuma en polvo y un vaso de leche. Preparación: Ponemos la leche a hervir y antes de la ebullición echamos el polvo de cúrcuma y removemos para que quede bien disuelto. Frecuencia: Un vaso caliente cada noche, después de la cena.

Decocción digestiva:

Válida para mitigar los espasmos biliares y prevenir la formación de piedras en la vesícula Ingredientes: A partes iguales, cúrcuma, harpagofito, tomillo y un poco de anís. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervimos 5 minutos y lo dejamos 10 más en infusión. Frecuencia: Tres tazas al día, media hora después de las comidas.

Plantas con las que combina: Anís, manzanilla, romero, melisa, tomillo, harpagofito y caléndula. Precauciones: Evitar en caso de obstrucción de los conductos biliares. No consumir durante periodos largos. Puede provocar irritaciones en pieles delicadas. Leyendas y tradiciones: En algunas comunidades nativas del Pacífico sur es costumbre que los hombres se impregnen los hombros con polvo de cúrcuma durante las ceremonias rituales. También es utilizada para dolencias como el estreñimiento y varias afecciones cutáneas. Otros usos: La cúrcuma se emplea como elaboración del curry, al que aporta su sabor característico.

Damiana Nombre científico: Turnera diffusa var. aphrodiasiacaWild. Familia: Turneráceas. Catalán: Damiana. Gallego: Damiana. Inglés: Damiana. Descripción: Arbusto aromático, de hasta 2 m de alto, muy ramificado, con las hojas lanceoladas y ligeramente dentadas. Bellas flores solitarias de color amarillo dorado. Distribución: Crece en áreas de clima templado desde Texas hasta Sudamérica y las islas del Caribe. Toxicidad: Leve.

Damiana

Recolección: Se recolectan las hojas en pleno verano, cuando la planta está en flor. Principios activos: Aceite esencial con cineol, timol y candineno, arbutósido, heterósidos cianogénicos, fitosteroles como la damianina, alcaloides, taninos y resina.

Propiedades: Estimulante, antidepresiva, expectorante, diurética, laxante, afrodisiaca. Indicaciones y comentario: Esta planta americana, es un excelente estimulante del sistema nervioso, recomendado para combatir depresiones suaves. En dosis altas puede provocar estados de euforia. Es utilizado también como bálsamo contra el dolor de cabeza y como un laxante y diurético suave. Por este motivo puede ayudar al autocontrol muscular y a evitar la incontinencia, además de como apoyo contra las inflamaciones genitourinarias y los problemas de próstata. Es adecuado para evitar la eyaculación precoz y superar la impotencia. También fortalece los órganos reproductivos de la mujer. El análisis farmacológico de sus alcaloides sugiere que puede actuar de modo similar a la de la testosterona. Es recomendado para mejorar la actividad sexual de enfermos convalecientes y ancianos. Presentaciones y dosis: En infusión, una o dos tazas al día; en tintura, hasta 100 gotas diarias; en extracto fluido. Plantas con las que combina: Verbena, avena, menta, ginkgo, ginseng, schisandra, canela. Precauciones: Es un tónico estimulante que debe evitarse en casos de ansiedad, irritación nerviosa, taquicardias, así como durante el embarazo y la lactancia. En dosis altas es euforizante y puede actuar como un purgante severo. Leyendas y tradiciones: En la cultura maya, la damiana se usaba como afrodisiaco, pero también como remedio para el vértigo y la pérdida de equilibrio. Los indígenas mejicanos la han usado como tónico sexual desde la Antigüedad, para lo que siguen haciendo un brebaje que la contiene.

Remedios caseros

Infusión estimulante: Ingredientes: Hojas de damiana y menta a partes iguales. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervimos el agua 2 minutos y echamos la hierba. Dejamos reposar 10 minutos más. Frecuencia: Tomamos dos tazas al día como sustituto del café.

Tintura para la impotencia: Ingredientes: Mezclaremos 15 g de tintura de las siguientes plantas, damiana, ginseng, ginkgo y avena. Frecuencia: Tomaremos de 20 a 30 gotas de tintura tres veces al día.

Tisana para la impotencia: Alternativa a la fórmula anterior. Ingredientes: 15 g de hojas de damiana, 10 g de canela y 10 g de bayas de schisandra, por 0,5 l de agua. Preparación: Hervimos primero la canela y la schisandra y le añadimos la damiana en el último hervor. Dejamos 10 minutos en infusión. Frecuencia: Bebemos tres vasos diarios, antes de comer.

Dan shen Nombre científico: Salvia miltiorrhiza. Familia: Labiadas. Otros nombres: Salvia roja, salvia china. Descripción: Mata leñosa, de hasta 1 m de alto, muy ramificada, con las hojas ovales y flores de color púrpura, en espigas terminales. Hábitat: Praderas, arenales, márgenes de caminos. Distribución: Se encuentra, silvestre o cultivada, en China y Mongolia. Toxicidad: Ninguna.

Floración y recolección: Florece en primavera, se recolectan el rizoma y la raíz a finales del otoño. Principios activos: Aceite esencial con salviol y tanshiol, tanshinonas, vitamina E. Propiedades: Anticoagulante, vasodilatadora, inmunoestimulante, sedante, antibacteriana, hipoglucemiante, hipocolesterolemiante. Indicaciones y comentario: La salvia china ha sido investigada por sus virtudes como tónico circulatorio. Se ha demostrado que las tanshinonas ayudan a fortalecer la circulación sanguínea, evitar la coagulación y a prevenir los problemas coronarios, angina de pecho y tromboembolias. Mantiene niveles correctos de colesterol en la sangre. Aunque su efecto es más preventivo que paliativo, ayuda a restablecer el ritmo cardiaco a los infartados. Por favorecer la circulación sanguínea en todo el cuerpo, se recomienda para neutralizar el hormigueo en dedos y extremidades, la sensación de adormecimiento de los miembros y también para tratar sobre rojeces y sabañones. Ayuda a calmar dolores menstruales y a regular el periodo. Es una planta sedante, reduce la ansiedad y elimina las palpitaciones, la irritabilidad nerviosa y el insomnio. Presentaciones y dosis: En decocción, media taza tres veces al día; en tintura y extractos seco y fluido, hasta 15 g diarios. Plantas con las que combina: Dang gui (angélica china), hong hua (cártamo), tao ren (melocotonero), ze lan, chi shao y yi mu cao.

Remedios caseros Decocción contra las palpitaciones: Ingredientes: Una cucharada de postre de rizoma de dan shen por cada taza de agua. Preparación: Se hierve 5minutos y se deja en infusión 10 minutos más.

Frecuencia: Tomar tres tazas diarias a lo largo de una semana.

Fórmula china contra el dolor menstrual: Ingredientes: A partes iguales dan shen, dang gui, hong hua, tao ren y yi mu dao. Preparación: Combinar bien las hierbas y cocer 50 g de la mezcla por cada litro de agua. Frecuencia: Tomar media taza antes de las comidas, desde una semana antes del periodo.

Precauciones: No tomar si no hay problemas circulatorios.

Díctamo blanco Nombre científico: Dictamnus albus L. Familia: Rutáceas. Otros nombres castellanos: Fresnillo. Catalán: Lletimó, dictam. Inglés: Burning Bush. Descripción: Mata aromática, erecta, de hasta 1 m de alto, muy hojosa. Éstas son compuestas, con 5 a 9 foliolos ovales, ligeramente dentados. Bellas flores rosadas o blancas, con nervios violetas, reunidas en largas inflorescencias terminales. Hábitat: Planta escasa, que crece en matorrales y bosques aclarados, laderas rocosas y colinas arbustivas. Distribución: Originaria de la Europa central y mediterránea, aparece por las montañas catalanas y del centro de la Península. Toxicidad: Alta. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo. Se cosechan las sumidades en flor y raíz.

Principios activos: Aceite esencial con estragol, anetol y limoneno; furanocumarinas, alcaloides como la dictamina; saponinas y principios amargos. Propiedades: Digestivo, carminativo, antiespasmódico, hipotensor. Indicaciones y comentario: Escasamente utilizado en la fitoterapia moderna, el díctamo blanco es un tónico digestivo que se empleaba contra indigestiones, gases y flatulencias, para relajar los músculos del estómago e intestinos y disminuir los espasmos y el dolor abdominal. Su efecto es similar al de la ruda como remedio contra los dolores menstruales y para estimular los músculos del útero. Es potencialmente abortiva por lo que debe consumirse bajo control médico. Se están estudiando sus posibilidades para tratar la caída del cabello.

Díctamo blanco

Remedios caseros Infusión digestiva: Ingredientes: 1 g de sumidades frescas de díctamo por cada taza de agua.

Frecuencia: Tomar un tacita al día, tras la comida principal.

Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, dos tomas diarias. Precauciones: Es una planta tóxica que debe ser tomada bajo control médico y evitada durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: El díctamo exuda tal concentración de esencia aromática que puede llegar a prender una cerilla que le acerquemos. Otros usos: El díctamo se ha usado como aromatizante de licores.

Diente de león Nombre científico: Taraxacum officinaleWeber. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Taraxacón, achicoria amarga. Catalán: Dent de lleó. Gallego: Taraxaco. Euskera: Sorgin-belar. Inglés: Dandelion.

Diente de león

Descripción: Planta vivaz y erecta, de apenas 50 cm de alto, de aspecto muy variable. Las hojas basales suelen ser grandes y muy recortadas. Flores doradas, en capítulos solitarios de tamaño variable, con largas y numerosas lígulas del mismo color. Fruto en villano globoso. Hábitat: Planta muy común que aparece en praderas, pastizales, baldíos, cunetas, taludes y márgenes de ríos y arroyos.

Distribución: Presente en todo el país. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece durante casi todo el año, excepto en periodos muy fríos. Se cosechan las hojas en primavera y la raíz a principios de otoño.

Remedios caseros Fórmula protectora de hígado y vesícula: Ingredientes: A partes iguales diente de león, angélica, genciana, cachurrera menor, cardo mariano (flores y semillas), boldo y menta. Una cucharada sopera bien colmada por cada vaso de agua. Preparación: Se mantiene toda la noche en remojo, preferentemente en la nevera, para evitar la fermentación, y al día siguiente se cuela. Frecuencia: Tomar en ayunas, una sola vez al día.

Infusión colerética: Válida para afecciones biliares o cuando se precise estimular la secreción de bilis. Ingredientes: En cantidades de 10 g, diente de león, caléndula, hierbabuena, romero y melisa. Una cucharada sopera por cada taza de agua. Preparación: Hervir 2minutos, dejar 10 más en infusión y añadir una pizca de miel y una rodaja de limón. Frecuencia: Tomar 3 tazas calientes al día, después de las comidas.

Infusión depurativa: Para estimular la orina y evitar las infecciones. Ingredientes: A partes iguales diente de león, abedul, bardana, cola de caballo y zarzaparrilla. Preparación: Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua, que dejaremos hervir 1 minuto. Lo dejamos reposar 8 minutos más y filtramos. Frecuencia: Tomamos un vaso caliente después de las comidas.

Decocción contra el acné: Para eliminar las impurezas de la piel. Ingredientes: Mezclar 10 g de diente de león y 5 de bardana en 750 ml de agua.

Preparación: Lo mantenemos a fuego lento durante 7 minutos y dejamos que repose 10 minutos más. Frecuencia: Bebemos en caliente tres veces al día, en dosis distanciadas.

Principios activos: Inulina, ácidos fenólicos, taraxacósido, taraxacina, fitosteroles, mucílagos y sales minerales en la raíz. Flavonoides, cumarinas, sales minerales y vitaminas B y C en las hojas. Propiedades: Depurativo, desintoxicante, diurético, colerético, digestivo, laxante. Indicaciones y comentario: Su principal capacidad es limpiar el organismo de agentes tóxicos. Tiene efectos diuréticos y desintoxicantes. Actúa sobre la vesícula y los riñones, imposibilitando la formación de cálculos, facilitando la emisión de orina y la eliminación de toxinas. Combate la oliguria y la dificultad de orinar y agiliza la curación de otros trastornos, como cistitis y uretritis. Es un depurativo para los hipertensos, enfermos de gota, edemas o sobrepeso por retención de fluidos. Como tónico estomacal estimula los procesos digestivos y suaviza las digestiones difíciles, posibles malestares e intoxicaciones. Es un laxante suave, que no irrita y administrable sin temor a los niños. En uso externo es muy eficaz como depurativo para impurezas de la piel como el acné, granos, eccemas, urticarias, sarpullidos y quemaduras. Presentaciones y dosis: En infusión de hojas o decocción de hojas y raíz, hasta tres tazas diarias; jugo de planta fresca, tintura y cápsulas, hasta 2 g al día. Plantas con las que combina: Cardo mariano, alcachofera, cachurrera menor, boldo, genciana, angélica, cola de caballo, bardana, zarzaparrilla, abedul, rábano, tilo, hinojo, menta, caléndula, romero y melisa. Precauciones: Es una planta amarga cuyo consumo continuado puede causar molestias en las mucosas gástricas. El látex que exuda puede irritar la piel por contacto.

Leyendas y tradiciones: El término genérico de su denominación científica procede del vocablo griego taraxis, curador de molestias. Los médicos árabes del siglo XI ya mencionaban sus virtudes como diurético; desde la Edad Media, los boticarios centroeuropeos elaboraban zumos de diente de león basadas en las raíces y las hojas como remedio contra intoxicaciones y desórdenes renales. Otros usos: Las hojas de diente de león se consumen en verduras y ensaladas. Aún hoy día en Francia se preparan deliciosos bocadillos de mantequilla con los capítulos florales y las hojas tiernas. Las semillas se han consumido como sustituto del café. Los capítulos florales, antes de abrir, se consumen bañados en vinagre y también se usan para elaborar un licor muy apreciado, combinado con fermento de cerveza y cortezas de limón y naranja.

Digital Nombre científico: Digitalis purpurea L. Familia: Escrofulariáceas. Otros nombres castellanos: Dedalera, zapatitos de Cristo. Catalán: Digital, didalera. Gallego: Dedaleira. Euskera: Kukufraka. Inglés: Fox-glove. Descripción: Planta bienal de hasta 1,5 m de alto, con el tallo erguido, recubierto de una fina pilosidad, hojas ovales lanceoladas, también vellosas. Bellísimas flores acampanadas, de color rosa vivo, manchadas de púrpura sobre fondo blanco en la parte interior. Aparecen agrupadas en largas espigas terminales. Hábitat: Crece en áreas de media montaña, en linderos de bosques, brezales, márgenes de caminos y taludes. Es muy plantada como

ornamento en parques y jardines.

Digital

Distribución: Originaria de Europa, en la península Ibérica se encuentran diversas subespecies.

Toxicidad: Muy alta. Floración y recolección: Florece a partir de mayo. Se recolectan las hojas en primavera. Principios activos: Glicósidos cardiotónicos como la digoxina, la digitoxina y la digitoxigenina, flavonoides, saponinas. Propiedades: Tónico cardiaco, diurética. Indicaciones y comentario: Numerosos estudios han probado la capacidad de los glicósidos cardiotónicos que contiene esta bella planta, en especial la digitoxina, para normalizar el ritmo cardiaco, sin necesidad de aplicar oxígeno. Así es adecuado para enfermedades coronarias, angina de pecho, taquicardia grave y riesgo de ataque de corazón. Este mismo efecto cardiotónico hace de ella una planta muy peligrosa, que en ningún caso debe ser tomada si no es bajo estricto control médico. Aun así, con ella se han preparado diferentes medicamentos. Presentaciones y dosis: En infusión y preparados farmacológicos. Precauciones: La digital es altamente tóxica. La ingestión de 100 g de hojas puede causar la muerte en cuestión de minutos. Una intoxicación más leve provoca mareos, vómitos y diarreas, además de complicaciones cardiacas.

Drosera Nombre científico: Drosera rotundifolia L. Familia: Droseráceas. Otros nombres castellanos: Atrapamoscas. Catalán: Herba de la gota.

Gallego: Rorella. Euskera: Eguzki-ihintz. Inglés: Common Sundew. Descripción: Planta insectívora de hasta 20 cm de alto. Presenta las hojas en roseta basal, aplanadas y largamente pedunculadas, con el limbo redondeado y traslúcido, recubierto de una pilosidad glandular viscosa. Tallos florales altos y finos, sobre los que hay pequeñas espigas de flores blancas o rosadas. La drósera atrapa los insectos que se posan en sus hojas, exudando un fluido pegajoso. Los digiere contrayendo el limbo de la hoja. Hábitat: Crece en ambientes húmedos como pastizales, turberas, ciénagas, brezales húmedos y claros de bosques caducifolios. Distribución: Originaria de Europa, está presente en el cuadrante noroccidental de la Península y en montañas del resto. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en verano. Se recolecta la planta entera. Principios activos: Naftoquinonas, con plumbagona y metilhidrojugona; flavonoides, ácidos orgánicos y enzimas. Propiedades: Antiespasmódica, antimicrobiana, béquica, antiasmática. Indicaciones y comentario: El principio activo principal de la drósera, las naftoquinonas, facilitan su acción antiespasmódica y antibacteriana, que la convierte en un excelente remedio natural para relajar los músculos de las vías respiratorias y suavizar los espasmos y convulsiones provocados por ataques de tos, crisis asmáticas, tosferina y bronquitis crónica. Descongestiona los conductos respiratorios, alivia la disnea y normaliza la respiración. Elimina los espasmos en dolores osteoarticulares, lumbalgias, ciáticas y otras molestias musculares.

Drósera

Remedios caseros

Infusión para la bronquitis y el asma: Ingredientes: Una cucharada de postre de planta fresca por cada taza de agua. Preparación: Hervimos el agua, echamos la hierba, previamente troceada, y lo dejamos en infusión 10 minutos. Le agregamos una pizca de miel o unas gotas de zumo de limón. Frecuencia: Tomar 4 vasos durante el día, fuera de las comidas, la última antes de acostarse.

Jarabe de drosera: Ingredientes: 150 g de planta fresca por 250 cm3 de alcohol de 90°. Preparación: Echamos la planta en el alcohol y lo mantenemos en un frasco de cristal tapado durante 9 días, agitando a diario. Aparte se prepara un jarabe simple utilizando 350 g de azúcar por 200 cm3 de agua. Se pone a hervir y cuando entra en ebullición, se retira del fuego y se filtra. Al jarabe se le añade la tintura de drósera, removiendo bien para que quede bien disuelta. Frecuencia: Se pueden administrar hasta cinco cucharaditas al día, fuera de las comidas.

Presentaciones y dosis: En infusión, hasta 4 tazas al día; en tintura, extracto fluido y en forma de jarabe para la tos. Precauciones: No administrar jarabe de drósera a niños de menos de tres años. A dosis elevadas puede ser irritante.

Dulcamara Nombre científico: Solanum dulcamara L. Familia: Solanáceas. Otros nombres castellanos: Dulciamarga, matagallinas, uvas del diablo. Catalán: Dolçamara. Gallego: Dulcamara. Euskera: Azari-matz. Inglés: Bittersweet. Descripción: Planta trepadora, de entre 30 y 180 cm de alto, con la base leñosa, hojas ovales o lobuladas, y bellas flores colgantes de color púrpura

oscuro, con vistosas anteras de color amarillo dorado. Fruto esférico, de color rojo vivo, que se torna negro al madurar. Hábitat: Crece en ambientes húmedos, en setos, riberas fluviales, márgenes de bosques y caminos. Distribución: Originaria de Europa y norte de África, está presente en todo el país. Toxicidad: Alta. Floración y recolección: Florece desde el mes de abril y fructifica en octubre Se recolectan las hojas, los tallos, la corteza de la raíz y en menor medida, las bayas. Principios activos: Alcaloides como la soldulcamaridina, la solmargina y la solasodina saponinas esteroidales, ácido dulcamárico, licoxantina, resinas y taninos en las bayas. Propiedades: Depurativa, desintoxicante, diurética, laxante, analgésica, antirreumática y expectorante. Indicaciones y comentario: La bella dulcámara se ha utilizado como planta diurética y depurativa para provocar la orina y afrontar dolencias reumáticas y artríticas, gota, hipertensión y como remedio complementario contra las infecciones urinarias. Ejerce un efecto depurativo y desintoxicante sobre las afecciones de piel, como úlceras cutáneas, picores, eccemas, forúnculos, verrugas, psoriasis y costra láctea. Es ligeramente narcótica, por lo que se ha usado contra el dolor en toses convulsivas, bronquitis y espasmos intestinales. Aunque las bayas se han usado en la medicina popular como analgésicos para el dolor muscular, son potencialmente tóxicas y es preferible evitarlas.

Dulcámra

Presentaciones y dosis: En infusión, dos tazas al día, en tintura, 25 gotas diarias; extracto fluido, jarabe y bayas frescas.

Precauciones: La dulcámara es una planta tóxica que puede provocar mareos e indisposición y, a dosis altas, vértigos, diarreas, convulsiones e incluso colapso cardiorespiratorio en caso de ingestión. Las bayas frescas no deben ser aplicadas sobre heridas abiertas, eccemas o quemaduras.

Du zhong Nombre científico: Eucommia ulmoides Oliv. Familia: Eucomiáceas. Descripción: Árbol caducifolio de hasta los 25 m de alto, de copa ancha, hojas elípticas, puntiagudas, con los márgenes aserrados. Flores masculinas y femeninas en el mismo árbol. Las primeras en racimos colgantes, las segundas, solitarias, dispuestas en las axilas de las hojas. Frutos en vainas alargadas. Hábitat: Bosques húmedos, riberas. Distribución: Extendido y disperso en China. Floración y recolección: Florece en primavera. Se recolecta la corteza. Principios activos: Alcaloides. glicósidos iridoides, sales minerales. Propiedades: Diurético, hipotensor, sedante, hipocolesterolemiante, antiespasmódico. Indicaciones y comentario: La tradición medicinal china considera la corteza de este árbol un tónico Qi hepático y renal. Mantiene la sangre fluida, normaliza la emisión de orina y elimina los dolores artríticos y musculares. Se aconseja como remedio contra el dolor de espalda y la lumbalgia, la debilidad de las piernas y el agotamiento. Es eficaz contra la

hipertensión arterial, cuando ésta no es muy acusada y se le atribuyen también propiedades antiabortivas.

Remedios caseros Fórmula para fortalecer el riñón: Ingredientes: En cantidades de 12 g, shan zhu yu, fu ling, shan yao y shu di huang; en cantidades de 9 g, du zhong, wu yao y mu dan pi; en cantidades de 6 g, gui pi y hu lu ba. Preparación: Se mezclan las hierbas y se hierven en 1,5 l de agua. Se dejan en infusión 15 minutos y se filtra. Frecuencia: Dos tazas al día, en ayunas.

Presentaciones y dosis: En decocción y en extracto seco y fluido, hasta 12 g diarios. Plantas con las que combina: Shan zhu yu (cornejo chino), fu ling, shan yao, shu di huang (rhemannia), wu yao, mu dan pi (peonía), gui pi (canela), hu lu ba (fenogreco), ren shen (ginseng), dang gui (angélica china), chuang xiong, sheng Jiang (jengibre), du huo, bai shao, wu wei zi (schisandra). Precauciones: Evitar en caso de yin deficiente, con aparición de fiebre.

Efedra Nombre científico: Ephedra fragilis (E. sinica) Desf. Familia: Efedráceas. Chino: Ma huang (E. sinica). Catalán: Efedra. Gallego: Efedra. Inglés: Joint Pine. Descripción: Arbusto perenne de hasta 4 m de alto, aunque suele ser más bajo; trepador o postrado, con tallos verdes, ramitas flexibles y hojas lineales, escamosas, muy pequeñas. Frutos globosos, recubiertos por brácteas rojas y carnosas. Hábitat: Crece en laderas rocosas, peñascos, garrigas. La especie china es más propia de ambientes áridos. Distribución: Presente en la Europa mediterránea. E. sinica se encuentra en China interior y Mongolia. Toxicidad: Alta. Recolección: Se recolectan los tallos y los ramilletes tiernos. Principios activos: Alcaloides como la efedrina y la pseudoefedrina, flavonas, saponinas, taninos y aceite esencial. Propiedades: Estimulante nervioso, vasoconstrictor periférico, hipertensora, diurética, broncodilatadora, sudorífica.

Indicaciones y comentario: Diversas son las especies de efedras que se utilizan con fines medicinales. La efedra mediterránea y la oriental ejercen la misma función estimulante sobre el sistema nervioso, gracias a alcaloides como la efedrina que producen un efecto similar a la adrenalina y que la dotan de una acción vasoconstrictora notable que sirve para subir la tensión arterial. En dosis adecuadas, y siempre bajo control médico, la efedra se utiliza para favorecer el riego sanguíneo hacia la piel y en determinados casos de hipotensión, pero sobre todo para dilatar bronquios y bronquiolos y eliminar la mucosidad en casos de congestión pulmonar, tos crónica y asma. Se aconseja también para tratar otro tipo de alergias como la fiebre del heno, así como resfriados y gripe. Presentaciones y dosis: Infusión de polvos, hasta 4 g diarios en tres dosis; en tintura, no más de 4 ml diarios, y en preparados farmacológicos. Precauciones: Es una planta muy tóxica, que incluso está prohibida en muchos países. No debe ser consumida sin control médico. No debe probarse en ningún caso si se padece de hipertensión, cardiopatías, diabetes, glaucoma, enfermedad de tiroides o si se están tomando antidepresivos del tipo IMAO, así como durante el embarazo y la lactancia. Los medicamentos con efedra pueden provocar somnolencia. Leyendas y tradiciones: Cuenta la leyenda, que la guardia personal de Genghis Khan, para eludir la amenaza de ser decapitados si se dormían durante el servicio, tomaban vástagos de efedra para mantenerse bien despiertos. Otros usos: La efedra se ha explorado como solución dietética para incluir en tratamientos de sobrepeso y obesidad, asociada a determinados nutrientes que activarían su eficacia.

Eleuterococo

Nombre científico: Eleuterococus senticosus Maxim. Familia: Araliáceas. Otros nombres castellanos: Ginseng siberiano. Catalán: Ginseng siberià. Inglés: Siberian ginseng. Descripción: Arbusto caducifolio de hasta 3 m de alto, muy ramificado y espeso, con las hojas compuestas, de foliolos ovales y dentados. Hábitat: Crece en setos y márgenes de bosques. Distribución: Procede de Siberia, norte de China, Corea y Japón. Toxicidad: Leve. Recolección: Se aprovecha la raíz, que se arranca en otoño y se deja a secar a la sombra. Principios activos: Eleuterósidos, saponinas triterpénicas, lignanos, cumarinas, polisacáridos. Propiedades: Adaptógeno, estimulante nervioso, inmunoestimulante, antidepresivo, vasodilatador, antiinflamatorio.

Eleuterococo

Remedios caseros Decocción estimulante: Para favorecer la capacidad de concentración y reforzar la resistencia física.

Ingredientes: Una cucharada sopera de raíz de eleuterococo y anís estrellado por 250 ml de agua. Preparación: Hervimos la mezcla durante 10 minutos, a fuego lento. La dejamos reposar, tapada, durante toda la noche, para que mantenga intacto el potencial de sus minerales y al día siguiente la colamos. Frecuencia: Bebemos, en ayunas, una vez al día, por las mañanas.

Remedio contra el estrés: Válido en periodo de exámenes, de oposiciones o de mucho trabajo. Ingredientes y frecuencia: Tintura de eleuterococo, de la que podemos tomar media cucharadita de postre, disuelta en agua, tres veces al día. Para luchar contra el insomnio una opción es masticar la raíz o cocerla y disolverla en la sopa.

Estimulante cerebral: Para mejorar la memoria. Ingredientes: A partes iguales eleuterococo, espino blanco, milamores Centrathus ruber y hojas de menta, en proporción de una cucharada rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervimos 1 minuto y lo dejamos en maceración toda la noche. Al día siguiente, colamos y le añadimos unas gotitas de tintura de milamores. Frecuencia: Tomaremos dos tazas al día, en ayunas.

Indicaciones y comentario: La principal virtud del eleuterococo es como estimulante del sistema nervioso central. Es muy adecuado contra el estrés, la fatiga, la astenia o los procesos depresivos. Ayuda a aumentar el rendimiento intelectual, la capacidad de concentración, agudiza el ingenio y potencia la creatividad y la imaginación. Está muy especialmente indicado para estudiantes, opositores, artistas, investigadores, creadores, etc. Es muy eficaz para superar el agotamiento físico y la sensación de debilidad general tras largas jornadas de trabajo o periodos prolongados de convalecencia y de gran utilidad para deportistas sean de elite o aficionados. Refuerza las defensas contra virus y bacterias, y acelera la recuperación en enfermedades prolongadas. Se considera que su efecto estimulante es incluso superior al del ginseng chino. Se ha empleado como apoyo contra la impotencia. Presentaciones y dosis: En decocción, hasta 35 ml en dos dosis diarias; en tintura, cápsulas (1 g diario) y extracto fluido.

Plantas con las que combina: Damiana, romero, cola, ginseng, avena, hipérico, milamores y espino blanco. Precauciones: Evitar si se padece de trastornos del ritmo cardiaco, taquicardias, hipertensión arterial, si se ha padecido un infarto y en estados de ansiedad e insomnio crónico. Leyendas y tradiciones: Se sabe que a los astronautas soviéticos se les administraba raíz de eleuterococo en sus viajes al espacio para dotarles de mayor fuerzas y resistencia y también como un recurso para contrarrestar los efectos de la ingravidez. En general esta raíz es muy apreciada por los habitantes de las frías y desoladas regiones del norte de China y Siberia por ser considerada remedio natural contra la extenuación.

Encina Nombre científico: Quercus ilex (Q. rotundifolia) L. Familia: Fagáceas. Otros nombres castellanos: Alcina (Q. ilex), carrasca (Q. rotundifolia). Catalán: Alzina. Gallego: Aziñeira. Euskera: Artea. Inglés: Mediterranean Oak. Descripción: Árbol perennifolio, de hasta 20 m de alto, con la copa ancha y espesa, corteza gris oscuro, muy fisurada. Hojas lanceoladas, con los márgenes más o menos dentados, lustrosas por el haz y blanquecinas y pilosas por el envés. En el mismo árbol, flores masculinas, amarillentas y que cuelgan en amentos alargados, y femeninas solitarias y globosas. El fruto es la bellota, que puede tener hasta 4 cm de longitud.

Hábitat: Forma densos y extensos bosques desde el nivel del mar hasta los 1.200 m de altura. Es el árbol característico del paisaje mediterráneo. Distribución: Quercus ilex se extiende principalmente por Cataluña, Baleares, más algunos núcleos en el País Vasco. Q. rotundifolia en el valle del Ebro y la mitad sur peninsular. Falta en el cuadrante noroccidental.

Encina

Remedios caseros

Baño contra las hemorroides: Útil también en metrorragias y dilatación vaginal. Ingredientes: Dos cucharadas de corteza de encina, una de hojas de ciprés, una de hojas de nogal, una de gordolobo y una más de cola de caballo. Preparación: Troceamos las hierbas y las hervimos en 1,5 l de agua durante 10 minutos. Dejamos que se enfríe, colamos y hacemos baños de asiento, en el bidé o utilizando una palangana. Frecuencia: Tomar los baños de asiento cada día, antes de acostarse durante al menos media hora.

Tisana antidiarreica: Tónico estomacal. Ingredientes: En cantidades iguales, corteza de encina, salicaria, agrimonia y frutos de rosal silvestre. Preparación: Hervimos 2 minutos dos cucharadas soperas de la mezcla en 0,5 l de agua. Dejamos 15 minutos en infusión y colamos. Frecuencia: Ir bebiendo cada dos o tres horas, medio vaso, a sorbos.

Toxicidad: Leve. Recolección: Florece en primavera. De la encina se recolecta básicamente la corteza, pero también las hojas, brotes tiernos y los frutos o bellotas. Principios activos: Abundantes taninos. Propiedades: Astringente, antidiarreica, hemostática y antiinflamatoria. Indicaciones y comentario: La corteza de la encina se ha utilizado en fitoterapia por su poder astringente para las diarreas provocadas por desórdenes digestivos o estados de tensión nerviosa. En uso externo se aplica para sanar heridas y úlceras cutáneas, picores, irritaciones, sabañones, hemorroides, varices. Tmabién se usa para tratar hemorragias uterinas y menstruaciones copiosas, para curar las llagas en la boca, inflamaciones en los párpados y como remedio para combatir el exceso de sudor en los pies.

Presentaciones y dosis: En decocción contra la diarrea, dos tazas al día, o para lavados y colirios. Plantas con las que combina: Cola de caballo, ciprés, diente de león, salicaria, rosal silvestre, agrimonia, nogal. Precauciones: Por su alto contenido en taninos puede provocar irritación en las mucosas. Otros usos: Las bellotas son el alimento principal del cerdo ibérico. Las bellotas de carrasca, tostadas y molidas, se han empleado como harina y como ingrediente de una bebida estomacal. La madera de la encina, muy dura y resistente, se utiliza en la fabricación de herramientas, asas y, durante mucho tiempo, para obtener carbón vegetal.

Endrino Nombre científico: Prunus spinosa L. Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Ciruelo endrino, endrinero. Catalán: Aranyoner. Gallego: Bruñeiro. Euskera: Baisaran, elorri-baltz. Inglés: Blackthorn. Descripción: Arbusto espinoso de hasta 2 m de alto, muy ramificado. Las flores son blancas, con los estambres proyectados, y aparecen, antes que las hojas, en las axilas de las espinas. Las hojas son ovales, con los márgenes aserrados. Los frutos son drupas esféricas de color gris azulado.

Endrino

Hábitat: Común en setos, márgenes de bosques y caminos, cunetas, barrancos y riberas.

Distribución: Presente en las áreas montañosas de la Península y Baleares, más raro en el sur. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a partir de febrero, más tarde en las montañas del norte. Los frutos maduran en verano. Se recolectan frutos, flores, hojas y corteza. Principios activos: Flavonoides, rutósido y quercitósido, ácidos orgánicos, pectina, goma, sacarosa. Propiedades: Los frutos son astringentes, antidiarreicos y antihemorrágicos, las hojas son laxantes y diuréticas, la corteza es antiespasmódica y antiinflamatoria. Indicaciones y comentario: Las bayas del endrino han sido utilizadas por la gente del campo como un remedio eficaz para cortar las diarreas estivales. Su efecto astringente las hace útiles también contra hemorragias bucales y encías sangrantes. Hojas y flores ejercen una suave acción laxante y diurética, indicada en casos de estreñimientos leves y puntuales, y como ayuda para combatir infecciones urinarias y respiratorias. Las decocciones de corteza de endrino se han indicado para aliviar irritaciones de la piel y rebajar la inflamación en magulladuras, golpes y contusiones. Presentaciones y dosis: Decocción de frutos, infusión de hojas, decocción de corteza para lavados y enjuagues. Precauciones: La corteza del endrino es potencialmente tóxica. Otros usos: Con los frutos del endrino, combinado con anís, en Navarra y el País Vasco se elabora un licor muy apreciado, el pacharán.

Remedios caseros Jarabe de endrino contra las diarreas: Ingredientes: Medio kilo de frutos de endrino, la misma cantidad de azúcar y 250 ml de agua. Preparación: Hervimos durante un cuarto de hora, filtramos y exprimimos, para una vez entibiado, verterlo en una botella de cristal. Frecuencia: Se puede ir bebiendo a lo largo del día, cucharadas de jarabe mezcladas con agua.

Enebro Nombre científico: Juniperus communis L. Familia: Cupresáceas. Otros nombres castellanos: Ginebro real. Catalán: Ginebre. Gallego: Xenebro. Euskera: Ipar ipurua. Inglés: Juniper. Descripción: Arbusto siempre verde, de hasta 8 m de alto, que generalmente aparecercomo una mata baja y densa. Los ejemplares de las zonas de alta montaña son mucho más bajos, encorvados y retorcidos y adoptan formas diversas. Tiene las hojas lineales, en agujas finas, que brotan en verticilos de tres en tres. Flores masculinas reunidas en las axilas o las puntas de las ramas. Gálbulos esféricos, de color azul oscuro. Hábitat: Áreas de montaña y alta montaña, praderas, brezales, matorrales, turberas, bosques de coníferas. Distribución: Está presente en la mitad norte de la Península y en las montañas del sur. La subespecie enana se localiza en los macizos

montañosos del norte y en los Pirineos.

Remedios caseros Decocción para la inflamación de la vejiga urinaria: Ingredientes: En cantidades de 5 g gálbulos de enebro, barbas de maíz y raíz de malvavisco Preparación: Se hierve durante 5 minutos en 0,5 l de agua, se deja en reposo y se filtra. Frecuencia: Beber cada tres o cuatro horas, a lo largo del día.

Toxicidad: Alta. Floración y recolección: Florece en primavera. Se cosechan los gálbulos maduros y el leño. Principios activos: Aceite esencial con cineol, alfa-pineno, sabineno y geraniol, fenoles, glúcidos, principios amargos como la juniperina, flavonoides, taninos. Propiedades: Diurético, antiséptico, digestivo, aperitivo, carminativo, expectorante, emenagogo. Indicaciones y comentario: Los gálbulos de enebro destacan por su acción diurética y antiséptica que los convierte en un excelente remedio natural contra la retención de orina y la inflamación de vías urinarias, además de prevenir la formación de cálculos en el riñón. Se ha indicado también en casos de gota y edemas, y tamién como un recurso para bajar la tensión arterial cuando ésta tiene origen renal. Ejerce un efecto regulador sobre las funciones del sistema digestivo que permite afrontar el cólico, minimizar las consecuencias de la indigestión y devolver el apetito. Es un depurativo natural excelente que rebaja el dolor en afecciones reumáticas y musculares. Puede ayudar también a calmar infecciones respiratorias en casos de gripe, bronquitis, faringitis y sinusitis, así como estimular el flujo menstrual.

Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, hasta tres tazas al día, en tintura, en forma de aceite esencial, cápsulas, decocción para baños, vino y alcohol de enebro. Plantas con las que combina: Maíz, abedul, gayuba, buchú, vara de oro, malvavisco, llantén mayor, tomillo. Precauciones: Evitar en pacientes con riñones inflamados, insuficiencia renal o cardiaca. No ingerir el aceite esencial durante el embarazo o la lactancia, ni administrar a niños menores de 6 años. Otros usos: Los gálbulos del enebro se utilizan como base para la elaboración de la ginebra, a la que aportan su aroma característico.

Eneldo Nombre científico: Anethum graveolens L. Familia: Umbelíferas. Otros nombres castellanos: Aneldo. Catalán: Anet. Gallego: Aneto. Euskera: Ezamillo. Inglés: Dill, false fennel. Descripción: Planta aromática, de hasta 60 cm de alto, toda ella lampiña, con el tallo erecto, estriado, hojas muy segmentadas, de foliolos lineales. Flores en umbelas planas, de color amarillo, y unos 15 cm de diámetro. Hábitat: Terrenos baldíos, escombreras, cunetas, prados y márgenes de sembrados. Aparece plantada en huertos y jardines.

Distribución: Procede del norte de África y Oriente Medio, y está introducida en toda la Europa mediterránea. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a partir del mes de abril. Los frutos se cosechan ya maduros en verano. Principios activos: Aceite esencial con anetol, carvona, limoneno y eugenol, flavonoides, cumarinas, xanthonas, fitosteroles, ácidos grasos. Propiedades: Digestivo, carminativo, diurético, antiinflamatorio, antiespasmódico, galactógeno.

Eneldo

Indicaciones y comentario: El eneldo es muy utilizado como aromatizante natural, para determinados guisos y ensaladas. Destaca también como una de las más eficaces plantas para tratar trastornos digestivos, como la hinchazón abdominal, la pesadez estomacal, los gases, las flatulencias y el mal aliento. En este último caso basta con masticar a fondo las semillas. Combate la acidez, los espasmos provocados por una mala digestión o por una alimentación en mal estado y favorece una

adecuada absorción de los nutrientes. El eneldo contribuye también a mejorar la salud de la mujer, mitiga los dolores menstruales y favorece la producción de leche materna. Presentaciones y dosis: En infusión, una cucharadita de café por cada taza de agua, dos dosis diarias; agua destilada de eneldo; semillas crudas.

Remedios caseros Decocción para evitar gases y flatulencias: Ingredientes: En cantidades de 20 g, eneldo, hinojo, anís verde, anís estrellado y raíz de malvavisco. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Se hierve durante 5 minutos, se deja en reposo 10 minutos más y se filtra. Frecuencia: Tomar tres tazas al día, después de las comidas.

Plantas con las que combina: Hinojo, alcaravea, comino, manzanilla, anís, anís estrellado, malvavisco, regaliz. Precauciones: No ingerir el aceite esencial. A dosis altas puede ser convulsivo. Otros usos: Se utiliza como condimento de cocina. Infusiones de eneldo se emplean también para tratar los trastornos digestivos del ganado.

Epilobio Nombre científico: Epilobium angustifolium L. (E. parviflorum Schreber). Familia: Onagráceas. Otros nombres castellanos: Adelfilla, laurel de san Antonio (E. hirsutum). Catalán: Epilobi.

Inglés: Rosebay Willow-herb, fireweed. Descripción: Planta herbácea perenne de hasta 150 cm de alto, de tallos erguidos, angulosos y tono rojizo. Hojas lanceoladas, estrechas, algo onduladas en sus márgenes, con los nervios muy marcados. Bellas espigas florales terminales, de flores grandes de color púrpura. Hábitat: En áreas de montaña, claros de bosque sobre terrenos quemados o afectados por aludes y desprendimientos, márgenes de caminos, prados y pastizales. Distribución: Originaria de Europa, es frecuente en los macizos montañosos de toda la Península. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir del mes de junio. Se cosechan las sumidades floridas y las hojas. Principios activos: Flavonoides, fitosteroles, oenoteínas.

Epilobio

Remedios caseros

Decocción para problemas de próstata: Ingredientes: A partes iguales epilobio (E. parviflorum), cola de caballo, gayuba y anís estrellado. Cuatro cucharadas por cada litro de agua. Preparación: Hervir 2 minutos y dejar reposar 15. Frecuencia: Tomar a pequeñas dosis a lo largo del día.

Propiedades: Astringente, demulcente, antiinflamatorio, antiadenomatosa prostática, inhibidor de las prostaglandinas. Indicaciones y comentario: Soluciones e infusiones con epilobio, mezclado a veces con otras plantas diuréticas y antisépticas, se están probando para tratar problemas de próstata, como la hiperplasia benigna y las inflamaciones e infecciones genitourinarias asociadas. Como astringente sirve para cortar diarreas y proteger las mucosas digestivas, es eficaz contra cólicos, gastritis y el síndrome del colon irritable. En uso tópico puede ser de ayuda para aliviar heridas, quemaduras e irritación cutánea y, en gargarismos, para tratar la gingivitis y la faringitis. Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, tres tazas al día; en extractos seco y fluido y en forma cremas y geles. Plantas con las que combina: Maíz, sabal, cola de caballo, gayuba y anís estrellado. Otros usos: Las hojas tiernas se han consumido en ensalada; los brotes tiernos, como sustituto de los espárragos.

Equinácea Nombre científico: Echinacea angustifolia D.C. (E. purpurea). Familia: Compuestas. Catalán: Equinàcea.

Gallego: Equinácea. Inglés: Echinacea. Descripción: Mata de hasta 50 cm de alto, con los tallos y hojas pubescentes. Bellos capítulos florales en forma de estrella, de lígulas rosadas o púrpuras. Hábitat: Crece en áreas de matorral, praderas y lindes de bosques. Es cultivada en sembrados y viveros. Distribución: Es originaria de América del Norte, se cultiva en Europa. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir del mes de junio. Se cosechan las sumidades floridas y las hojas. Principios activos: Aceite esencial, equinacósidos, antocianósidos, echinolona, betaína, polisacáridos. Propiedades: Estimulante inmunológico, antibiótica, antiviral, desintoxicante, antialérgica, antiinflamatoria, cicatrizante, sudorífica. Indicaciones y comentario: Esta planta de origen americano es uno de los mejores remedios naturales para fortalecer el sistema inmunológico. Activa la formación de leucocitos reforzando la capacidad de resistencia del organismo ante infecciones. La raíz de equinácea se recomienda como una vía eficaz contra todo tipo de dolencias infecciosas, desde catarros, procesos gripales, bronquitis, amigdalitis, rinitis o sinusitis a alergias diversas, afecciones de la piel, como herpes, eccemas, forúnculos y sabañones, e infecciones en las vías urinarias. Tiene un claro efecto preventivo y es muy útil en el restablecimiento de organismos debilitados, en personas convalecientes o con defensas muy bajas, en situaciones de agotamiento y anemia. Es también un buen apoyo en ataques leves de

asma, y una alternativa válida para contrarrestar las infecciones de oído y muelas. Es una planta de acción suave que puede administrarse sin problemas a niños y personas de edad avanzada. Se ha estudiado además para incluirla en el tratamiento del SIDA.

Remedios caseros Pastillas preventivas: Para fortalecer el sistema inmunológico. Frecuencia: Se recomienda tomar hasta 300 mg al día en pastillas.

Fórmula simple contra catarros y gripe: Preparación: Dejamos reposar durante toda la noche una cucharadita de raíz triturada en medio vaso de agua y al día siguiente lo colamos. Frecuencia: Lo tomamos en ayunas, dos veces al día. También se recetan cápsulas de raíz en polvo para combatir los resfriados. Tres veces al día, un cápsula cada vez.

Tisana antigripal y antialérgica: Válida para administrar a los primeros síntomas, como preventiva, y en alergias como la rinitis. Ingredientes: En cantidades de 20 g equinácea, genciana, malvavisco, flores de saúco, ulmaria y anís verde. Una cucharada de postre de la mezcla por vaso de agua. Preparación: Hervir 3 minutos y dejar 10 más en infusión. Frecuencia: Hasta tres tazas al día, alejadas de las comidas.

Presentaciones y dosis: En decocción, 50 ml en tres dosis diarias; en tintura, 50 gotas en tres dosis; extracto fluido, cápsulas y en forma de cremas y pomadas para la piel. Plantas con las que combina: Canela, regaliz, hipérico, eleuterococo, tomillo, genciana, malvavisco, saúco, ulmaria, anís verde. Precauciones: No administrar en forma de extractos fluidos a embarazadas, lactantes y diabéticos.

Leyendas y tradiciones: Los pueblos nativos de Norteamérica como sioux y comanches, utilizaban la raíz de equinácea para combatir el dolor de muelas y la irritación de garganta y como antídoto contra la picadura de serpiente.

Eringio marítimo Nombre científico: Eryngium maritimum L. Familia: Umbelíferas. Otros nombres castellanos: Cardo marítimo. Catalán: Panical marí. Inglés: Sea Holly. Descripción: Mata espinosa, rígida, de hasta 60 cm de alto, ramificada, con las hojas grandes, duras y espinosas, y cabezas florales azuladas, protegidas por brácteas duras y también espinosas. Hábitat: Propia de zonas litorales en playas de arena o de guijarros. Distribución: Está en todas nuestras costas. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en verano. En fitoterapia se aprovechan las raíces. Principios activos: Flavonoides, cumarinas, ácidos grasos. Propiedades: Diurético, depurativo, astringente, antiinflamatorio.

Indicaciones y comentario: La raíz de eringio marítimo es un diurético muy útil contra afecciones urinarias como la cistitis y un apoyo en los tratamientos preventivos contra la prostatitis. Ejerce un efecto preventivo sobre el riñón, evitando la formación de cálculos, y es un buen reconstituyente para aportar fuerza a personas convalecientes, ancianos y niños desganados. Presentaciones y dosis: En decocción, extracto fluido, agua destilada.

Eringio marítimo

Remedios caseros Tisana diurética:

Ingredientes: 20 g de raíz de eringio por 0,5 l de agua. Preparación: Echamos la raíz troceada en el agua hirviendo y dejamos en maceración hasta que esté tibia. Frecuencia: Beber el primer vaso en ayunas y los otros dos tras las comidas principales.

Leyendas y tradiciones: Un pastelero inglés, Robert Burton, fue el primero en sacar rendimiento al eringio. Su receta de raíces confitadas llegó a tener muy buena acogida por su fama de fórmula afrodisiaca.

Erísimo Nombre científico: Sisymbrium officinale Scopoli. Familia: Crucíferas. Otros nombres castellanos: Hierba de los cantores, rabanillo, jaramago. Catalán: Erísim. Gallego: Erva dos cantores. Euskera: Zuur-belar. Inglés: Hedge mustard. Descripción: Planta herbácea anual, de hasta 1 m de alto, con el tallo tieso y robusto, muy ramificado, las ramas muy abiertas, las hojas basales grandes, varias veces segmentadas y las hojas superiores lobuladas en la base. Flores diminutas, de color amarillo, en densas inflorescencias terminales y laterales. Frutos alargados, lineales, aplastados contra el tallo. Hábitat: Planta muy común en bordes de caminos y sembrados, cunetas, baldíos y matorrales.

Erísimo

Distribución: Presente en toda Europa. Toxicidad: Ninguna.

Floración y recolección: Florece en el mes de abril y se mantiene florida hasta el verano. Se cosecha la planta entera, justo antes de la floración o bien cuando ya ha fructificado. Principios activos: Aceite esencial, mucílagos, dextrina, pectina, ácido sulfocianhídrico. Propiedades: Balsámico, expectorante, antiinflamatorio, antiespasmódico, diurético. Indicaciones y comentario: El erísimo se ha usado tradicionalmente para rebajar la inflamación en faringitis y laringitis, contra la ronquera y la afonía (de ahí su nombre de hierba de los cantores). Despeja las vías respiratorias y calma la tos en catarros pulmonares, procesos gripales y bronquitis. Es por tanto una planta balsámica, adecuada para aquellos que tienen en la voz un instrumento de trabajo. Antiguamente era utilizado para luchar contra el escorbuto. Presentaciones y dosis: En infusión, hasta cuatro vasos al día, tras las comidas; en tintura, jarabe para la tos, extracto fluido, jugo de planta fresca e infusión para gargarismos. Plantas con las que combina: Malvavisco, junco de río, saúco. Precauciones: Evitar si existe obstrucción de los conductos biliares. Leyendas y tradiciones: Según cuenta el dramaturgo francés Jean Racine, el médico parisino Morin consiguió devolver el habla a un célebre cantante de Notre Dame, privado de voz durante semanas, con unas simples tisanas de esta planta.

Remedios caseros

Gárgaras para la inflamación de faringe: Ingredientes: 50 gotas de extracto fluido de erísimo, más una taza de decocción de malvavisco. Frecuencia: Mezclar y hacer gárgaras hasta tres veces al día.

Decocción contra la afonía: Ingredientes: A partes iguales, erísimo, malvavisco, junco de río Holoschoemus romanus y azúcar candi. Una cucharada sopera de cada ingrediente por 0,5 l de agua. Preparación: Hervir durante 10 minutos a fuego lento y filtrar. Frecuencia: Guardar en un termo e ir bebiendo a lo largo de la jornada.

Escorodonia Nombre científico: Teucrium scorodonia L. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Escordio bastardo. Catalán: Escorodònia. Gallego: Escorodónia. Inglés: Wood Sage. Descripción: Planta plurianual, de entre 25 y 80 cm de alto, muy ramificada. Tiene las hojas ovales, con la base acorazonada y los márgenes dentados, y pilosas. Las flores son amarillo verdosas y se disponen en largas inflorescencias laterales. Hábitat: Crece en laderas pedregosas, márgenes de bosques y matorrales en ambientes de montaña. Distribución: Está presente en la mayor parte de Europa occidental. En España se encuentra en las áreas montañosas. Toxicidad: Ninguna.

Floración y recolección: Florece a partir del mes de junio y durante el verano. Se cosechan las sumidades floridas. Principios activos: Aceite esencial, principios amargos (escorodina y marrubiína), flavonoides, saponinas. Propiedades: Diurética, depurativa, antiinflamnatoria, antirreumática, expectorante, tónico estimulante. Indicaciones y comentario: En la medicina popular, la escorodonia está considerada una hierba diurética y depurativa, utilizada para aumentar el flujo de la orina, facilitar la eliminación de residuos, tratar la hidropesía y prevenir infecciones en el tracto urinario. Se ha recomendado igualmente para aliviar los dolores reumáticos y la gota. Se ha asimilado al camedrio, planta con la que está estrechamente emparentada, en sus virtudes tónicas y estimulantes, y se ha indicado como apoyo en el tratamiento de la bronquitis crónica y la tuberculosis.

Remedios caseros Vino diurético y tonificante: Ingredientes: 20 g de sumidades de escorodonia por cada litro de vino clarete. Preparación: Se mantiene 90 días en maceración, a poder ser en un ambiente alejado de la luz y el calor, y pasado ese tiempo, se filtra. Frecuencia: Tomar con las comidas, un vaso cada vez.

Presentaciones y dosis: En infusión, tintura, decocción para colirios y gargarismo, y como vino de escorodonia.

Escorzonera

Nombre científico: Scorzonera hispanica L. (S. parviflora). Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Salsifí de España, salsifí negro. Catalán: Escurçonera. Gallego: Escorzoneira. Euskera: Sendapoki. Inglés: Dwarf scorzonera. Descripción: Planta vivaz, perenne, de hasta 120 cm de alto, de tallo simple o ramoso. Hojas basales grandes, oval elípticas; hojas superiores lanceoladas o lineales. Capítulos florales amarillo dorados, con las brácteas anchas, y frutos cubiertos de finas espinas. Hábitat: Crece en terrenos áridos y rocosos, matorrales, garrigas y laderas pedregosas. Distribución: Frecuente en la mitad oriental de la Península y Baleares. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en primavera. La raíz se recolecta en otoño. Principios activos: Glucósidos, asparagina, arginina, histidina, inulina, manitol e inositol. Propiedades: Diurética, depurativa, antirreumática. Indicaciones y comentario: La modesta escorzonera es una planta diurética muy conocida y empleada por las gentes del campo. Activa la emisión de orina y favorece la eliminación de toxinas. Por su virtud depurativa y desintoxicante, es útil contra las infecciones urinarias, para aliviar la gota, los dolores reumáticos y la hipertensión arterial de origen renal, así como para prevenir la formación de cálculos en el riñón. Se

recomienda para paliar el déficit de vitamina C y como una solución de apoyo para diabéticos y arterioscleróticos. Se ha empleado como antiescorbútico y como cura natural contra el sarampión. Presentaciones y dosis: En decocción de raíz, hasta tres tazas al día, tras las comidas. Leyendas y tradiciones: El nombre de escorzonera responde a la supuesta capacidad de esta planta para curar las mordeduras de víbora, escurçó en catalán. Otros usos: Las hojas se han consumido en ensalada; los capullos florales, cocidos, se han integrado en verduras y tortillas; las raíces, tostadas, se han tomado como sustituto de café y, azucaradas, como golosinas.

Escrofularia Nombre científico: Scrophularia nodosa L. Familia: Escrofulariáceas. Otros nombres castellanos: Hierba de san Pedro, hierba de lamparones. Catalán: Escrofulària. Gallego: Escrofulária. Euskera: Belar-beltxa. Inglés: Figwort. Descripción: Planta perenne, de hasta 1,5 m de alto, con el tallo erguido, de sección cuadrangular. Hojas opuestas, lampiñas, de forma oval lanceolada, irregularmente dentadas en sus márgenes. Pequeñas flores pardo rojizas, dispuestas en racimos laterales.

Escrofularia

Hábitat: Crece en ambientes húmedos, en claros y linderos de bosques caducifolios, setos, bosques de ribera y matorrales.

Distribución: Originaria de Europa, está presente en las áreas montañosas húmedas de toda la Península. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a finales de primavera. Se recolecta principalmente el rizoma, pero también las hojas y las sumidades floridas. Principios activos: Flavonoides, esclofilarina, harpagósidos, saponósidos, ácido cinámico. Propiedades: Antiescrofulosa, laxante, purgante, diurética, antiinflamatoria, hipoglucemiante, vulneraria, cicatrizante, astringente, vermífuga. Indicaciones y comentario: Esta planta debe su nombre al antiguo uso medicinal, que era para tratar la escrofulosis o hinchazón crónica de los ganglios linfáticos, una dolencia que suele afectar a los niños, y para apoyar el tratamiento contra la tuberculosis. Hoy día se han explorado sus virtudes dermoprotectoras para aplicarla sobre irritaciones y llagas, eccemas, quemaduras y especialmente para aliviar el dolor en hemorroides y varices. Al cocimiento de rizoma de escrofularia se le atribuyen propiedades diuréticas y laxantes que pueden ser útil para acabar con estreñimientos persistentes, mitigar las infecciones en las vías urinarias y evitar la retención de fluidos. Se ha señalado en casos de gota, hipertensión arterial, edemas y en general en situaciones en las que sea preciso favorecer la emisión de orina. Presentaciones y dosis: En decocción como diurético, tres tazas diarias, o para lavados y baños.

Remedios caseros

Baños de asiento para las hemorroides: Ingredientes: 20 g de rizoma de escrofularia por cada litro de agua. Preparación: Hervir 15 minutos y con el agua bien caliente preparar un baño de asiento. Frecuencia: Se aconseja repetir la operación dos veces al día mientras persista el dolor.

Infusión para la escrofulosis: Ingredientes: A partes iguales, escrofularia, hojas de nogal, flores de caléndula, sumidades de ortiga mayor y romero, raíz de diente de león. Media cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervimos tres minutos y dejamos 10 más en infusión. Frecuencia: Administrar hasta cuatro vasos al día, la mitad en caso de niños menores de 10 años.

Plantas con las que combina: Caléndula, romero, ortiga mayor, diente de león, nogal. Precauciones: A dosis altas tiene un efecto purgante. Leyendas y tradiciones: El nombre castellano, hierba de San Pedro deriva, al parecer, de la creencia de que si se recolectaba esta planta la víspera de esta festividad, servía de amuleto para evitar la apoplejía cerebral.

Esparraguera Nombre científico: Asparagus officinalis L. Familia: Liliáceas. Catalán: Esparreguera. Gallego: Espargueiria. Euskera: Prantzes-porru. Inglés: Asparagus. Descripción: Planta herbácea perenne, de hasta 1,5 m de alto, con el tallo principal erguido, liso y lampiño, muy ramificado. Hojas muy pequeñas,

membranosas, con espolones y numerosos racimos de entre 3 y 8 ramitas aciculares o filóclados, que le aportan un aspecto plumoso. Flores masculinas y femeninas en plantas separadas. Son de color amarillo verdoso, diminutas y colgantes. Frutos globulares, de color rojo. Hábitat: Crece sobre suelos secos y arenosos, en matorrales, setos y linderos de bosque. Distribución: Presente en casi toda Europa. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a finales de primavera. De la esparraguera se recolectan la raíz, el rizoma y los brotes jóvenes o turiones. Principios activos: Asparagina, flavonoides, antocianósidos, ácido succínido, sales potásicas, taninos. Propiedades: Diurética, depurativa, laxante, sedante. Indicaciones y comentario: Aparte de una hortaliza muy apreciada, la esparraguera se ha venido utilizando como un magnífico depurativo natural. La asparagina tiene el efecto de aumentar la frecuencia de la micción. La esparraguera se ha indicado para combatir las infecciones en las vías urinarias, como la cistitis, la gota y las afecciones reumáticas. Presentaciones y dosis: En decocción como diurético, tres tazas diarias, en tintura, jarabe y espárragos para la alimentación. Plantas con las que combina: Hinojo, apio, rusco, perejil.

Remedios caseros Jarabe depurativo: Ingredientes: En cantidades de 20 g raíz de esparraguera, hinojo, apio, rusco y perejil, por cada litro de agua. Preparación: Se hierven las plantas hasta que se haya consumido la mitad del líquido. Se filtra a través de un lienzo tupido y se le añaden 800 g de azúcar. Se remueve para que quede bien disuelto. Frecuencia: Se administran tres cucharadas al día.

Precauciones: Evitar en casos de insuficiencia cardiaca o renal. Los frutos son ligeramente tóxicos y no deben comerse. Leyendas y tradiciones: Los espárragos ya se cultivaban en Egipto hace unos seis mil años, y de allí se llevaron a Grecia y Roma. Otros usos: Los espárragos cultivados se consumen en ensaladas y en forma de cremas y sopas. Los espárragos trigueros o silvestres A. acutifolius son también muy apreciados, y se comen a menudo en tortillas, revueltos y a la brasa.

Espino albar Nombre científico: Crataegus monogyna Jacquin. Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Majuelo, majoleto. Catalán: Espí albar, arç blanc. Gallego: Espiñeiro alvar. Euskera: Elosika. Inglés: Hawthorn.

Descripción: Arbusto espinoso de hasta 3 m de alto, generalmente más bajo, muy ramificado, con la corteza grisácea. Las hojas son triangulares, profundamente lobuladas y con los márgenes dentados. Las flores son blancas o rosadas, muy olorosas, agrupadas en densas inflorescencias, y los frutos son drupas elípticas, de color rojo vivo.

Espino albar

Hábitat: Crece sobre suelos húmedos en setos, ribazos y márgenes de bosques caducifolios, como robledales, pero también en ambientes más secos, como matorrales, zarzales, barrancos y bordes de sembrados. Distribución: Áreas montañosas de toda la Península y Baleares; más escaso en el sur. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece desde el mes de marzo. Las sumidades floridas y las hojas se recolectan en primavera, los frutos en verano y la corteza en otoño. Principios activos: Aceite esencial, quercitrina, glicósidos cianogénicos, ácido clorogénico, aminas, ácido crataególico, cumarinas, taninos. Propiedades: Tónico cardiaco, hipotensor, sedante, antiarrítmico, antiespasmódico, diurético. Indicaciones y comentario: Este bello arbusto se revela como una de las más firmes y eficientes alternativas naturales para tratar todo tipo de dolencias cardiacas. Sus probadas propiedades cardiotónicas lo convierten en un aliado para todas aquellas personas con problemas de corazón. Especialmente indicado en casos de insuficiencia cardiaca, lesiones valvulares o como terapia de apoyo tras un infarto de miocardio. Al conseguir apaciguar la aceleración de los latidos, actúa bien en perturbaciones del ritmo cardiaco, arritmias, taquicardias y fibrilación auricular. Aumenta el riego sanguíneo en las arterias coronarias y aleja la posibilidad de que se produzcan coágulos por lo que es un apoyo útil en la prevención de tromboembolias. Dilata los músculos que rodean los principales vasos sanguíneos por lo que se aconseja para combatir el espasmo causante de la angina de pecho. Regula la tensión arterial. Es ideal para personas de edad avanzada, con problemas coronarios y pérdida de memoria, por cuanto favorece el riego sanguíneo en el cerebro y el aumento del oxígeno que este órgano recibe. Hoy día, extractos de espino

albar se usan en la fabricación de unos cuarenta medicamentos para problemas del corazón. Por otro lado, tiene también un efecto sedante y se suele combinar con otras plantas tranquilizantes, valeriana e hipérico, para combatir diferentes trastornos nerviosos como la ansiedad, el estrés y procesos depresivos leves.

Remedios caseros Infusión para regular la tensión sanguínea: Ingredientes: Una cucharadita de postre de sumidades de espino por una taza de agua. Preparación: Se echa la hierba en el agua hirviendo, se mantiene en reposo 10 minutos y se cuela. Frecuencia: Dos tazas al día, una en ayunas y la otra al acostarse, pero en épocas de mayor tensión podemos aumentar a tres. Se debe ingerir muy lentamente, para dar tiempo a que lo asimile el organismo.

Hipertensión arterial: Fórmula alternativa, algo más elaborada. Ingredientes: A partes iguales espino albar, muérdago, hojas de olivo, sanguinaria y la hierba de las siete sangrías. Tomaremos una cucharada sopera de la mezcla por una taza de té de agua. Preparación: Hervimos 1 minuto, dejamos en infusión 10 más y filtramos. Frecuencia: Ingerimos dos tazas diarias, una en ayunas y la otra por la noche.

Infusión contra la arteriosclerosis: Un remedio válido también para prevenir el infarto de miocardio y la trombosis cerebral. Ingredientes: A partes iguales 10 g de espino albar, alcachofera, hipérico, muérdago, vincapervinca y hojas de olivo. Una cucharada de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervimos durante 3 minutos, colamos y dejamos en reposo durante 15 minutos. Frecuencia: Tomaremosr en periodos de 9 días seguidos cada mes, una taza tras las comidas principales. Para mejorar el sabor se puede añadir una pizca de miel.

Tisana contra las taquicardias: Para personas afectadas por estados de inquietud y congoja o para combatir desánimos persistentes. Ingredientes: A partes iguales, sumidades de espino albar, mejorana, pasionaria y tila, más anís estrellado.

Preparación: Combinamos una cucharada sopera de la mezcla por vaso de agua, y echamos la hierba en el momento en que el agua ha arrancado a hervir. Retiramos del fuego y añadimos entonces una ciruela seca para mejorar el sabor. Se debe dejar reposar tapado durante 15 minutos para luego colar. Frecuencia: Se recomiendan de 2 a 3 tazas diarias durante un mes, a partir del cual el malestar debería haberse disipado.

Presentaciones y dosis: En infusión, hasta tres veces al día; en tintura contra la hipertensión, unas 50 gotas diarias, antes de las comidas; en jarabes y extractos secos y fluidos. Plantas con las que combina: Hipérico, pasionaria, melisa, marrubio, valeriana, tila, mejorana, vincapervinca, olivo, muérdago, hierba de las siete sangrías, sanguinaria, crisantelo, malvavisco, sauce blanco, ajo. Precauciones: Es preferible no sobrepasar las dosis indicadas. En casos de hipertensión se debe administrar sólo bajo supervisión médica. Leyendas y tradiciones: Los antiguos griegos creían que el espino tenía un efecto inmediato como vigorizante para las cabras, de ahí procede su denominación científica, Crataegus, es decir, cabras fuertes. La tradición popular asegura que entrar en una casa con un ramillete de flores de majuelo equivale a presagiar una muerte cercana. Otros usos: Los frutos del espino son consumidos con voracidad por los pájaros del bosque. Tiene un sabor insípido, pero se han consumido tanto crudos como cocidos, y se han utilizado para la elaboración de mermeladas y confituras. La madera de la raíz se ha usado para fabricar herramientas, cofres y peines, y la madera del tronco, como leña.

Espino cerval Nombre científico: Rhamnus cathartica L.

Familia: Ramnáceas. Otros nombres castellanos: Cervispina, cambrón. Catalán: Espina cervina. Gallego: Espiñeiro cerval. Euskera: Oillakaran. Inglés: Buckthorn. Descripción: Arbusto espinoso de hasta 5 m de alto, de ramas laterales opuestas, con sus extremos espinosos, las hojas ovales, pedunculadas. Flores diminutas, amarillas, agrupadas en racimos densos, y frutos esféricos, de color negro.

Espino cerval

Remedios caseros Jarabe laxante:

Ingredientes: El equivalente a 1 kg de zumo de frutos frescos de espino cerval y 1 kg de azúcar. Preparación: Hervir hasta que se espese bien el zumo y se guarda en una botella de cristal. Frecuencia: Administrar tres cucharadas al día, que en niños menores de 3 años no deben superar los 2 o 3 g, aumentando hasta los 7-8 g a los diez años y llegando hasta los 3040 g en los adultos.

Hábitat: Crece en setos, claros de bosques, matorrales y bordes de caminos. Distribución: Es más común en el tercio norte de la Península, en ambientes umbríos y húmedos, pero también se encuentra en las montañas del resto. Toxicidad: Alta. Floración y recolección: Florece en primavera. Los frutos se recolectan maduros, a mediados del verano. Principios activos: Flavonoides como el catarticósido, el ramnetol y el quercetol, heterósidos como frangulina, glucofrangulina, ramonoxantina, emodina y ramnetina, pectina y taninos. Propiedades: Laxante, purgante, diurético. Indicaciones y comentario: Los frutos negros del espino cerval son un potente laxante que debe ser utilizado con precaución. A dosis altas e incluso moderadas puede presentar un efecto purgante casi inmediato. Una intoxicación acarrearía alteraciones gastrointestinales graves. Se ha indicado como un remedio infalible en situaciones de estreñimiento ocasional o como a curas para expulsar los parásitos intestinales. El espino cerval se emplea bastante en veterinaria. Presentaciones y dosis: En decocción de frutos frescos, una o dos tazas al día; jugo de planta fresca, en tintura, hasta 40 gotas en tres dosis y en

extracto fluido y seco. Precauciones: Los frutos del espino cerval son tóxicos y deben consumirse bajo control médico. A dosis elevadas pueden provocar cólicos severos, acompañados de vómitos e incluso hemorragias digestivas. No se recomienda en estreñimientos persistentes.

Espirulina Nombre científico: Spirulina maxima Setch. y Garner. Familia: Oscilatoriáceas. Catalán: Espirulina. Gallego: Espirulina. Inglés: Spirulina. Descripción: Alga marina, minúscula, de color verde azulado. Hábitat: Se cultiva en estanques cubiertos. Distribución: Mares tropicales. Toxicidad: Leve. Recolección: Alga entera. Principios activos: Proteínas, sales minerales, aminoácidos como fenilanina, lisina, leucina, alanina, alginina e histina; ácidos grasos insaturados como el ácido gammalinolénico, oleico y palmítico, vitaminas, mucílagos.

Propiedades: Antioxidante, antianémica, nutricional, laxante, antiinflamatoria. Indicaciones y comentario: Por su extraordinaria riqueza en proteínas, esta alga tropical se revela como un remedio natural para paliar deficiencias nutricionales. Produce una sensación de plenitud que aplaca el apetito sin provocar desórdenes digestivos y aumenta la resistencia, tanto física como psíquica. La fenilanina actúa sobre el cerebro, asentando esta sensación de saciedad. Es por tanto un buen complemento dietético, aliado excepcional para las dietas de adelgazamiento, que se ha aconsejado a deportistas, modelos y actores, obligados a mantener la línea. Los mucílagos le confieren una acción laxante suave, adecuada para estreñimientos puntuales y como protector de las mucosas gástricas en caso de gastritis y úlceras gastroduodenales. Es además un buen aporte de antioxidantes. Se le atribuye la capacidad de fortalecer el sistema inmunológico reduciendo la predisposición a las enfermedades. Destaca también por su efecto antiinflamatorio, que ayuda a atajar diferentes afecciones cutáneas, el envejecimiento de la piel, el agrietamiento de las uñas o la caída del cabello. Presentaciones y dosis: En infusión, en cápsulas de polvos, hasta 3 g diarios; polvos disueltos en el yogur, en la sopa, o en aceite de oliva; en forma de copos. Precauciones: Debemos asegurarnos de que las algas que consumimos no han estado expuestas a focos de contaminación o en contacto con otras algas potencialmente tóxicas. Leyendas y tradiciones: En la Antigüedad los aztecas ya consumían espirulina, además de otras algas, como un aporte seguro de proteínas a su dieta. Otros usos: La salsa de espirulina, mezclada con aceite de oliva y un diente de ajo, se utiliza para aderezar los platos de pasta.

Estevia Nombre científico: Stevia rebaudiana (Rebaudiana bertoni) Bertoni. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Hojadulce de Paraguay. Inglés: Stevia. Descripción: Arbusto siempre verde, de hasta 1 m de alto, con las hojas opuestas, lanceoladas y flores en inflorescencias terminales. Distribución: Procede de los bosques tropicales de montaña de Brasil y Paraguay, pero su cultivo se ha extendido a Israel, Tailandia, China, Corea y Japón, donde es muy apreciada. Recolección: Se recolectan las hojas.

Estevia

Principios activos: Esteviósidos, rebaudiósidos, dulcósidos, aceite esencial con carvacrol y calacoreno, saponósidos. Propiedades: Edulcorante natural, laxante, hipoglucemiante, hipotensora, vasodilatadora, diurética, antibacteriana, antifúngica.

Indicaciones y comentario: Glucósidos como el esteviósido hacen de la estevia uno de los edulcorantes naturales más potentes que se conocen. Se considera que esta sustancia es entre 200 y 300 veces más dulce que la sacarosa. Dado que no se le conocen efectos secundarios, y que el exceso de azúcar es una de las causas del sobrepeso, la estevia se está indicando como alternativa a los edulcorantes artificiales y como una solución válida para no engordar sin tener que renunciar a lo dulce. Se le atribuyen más efectos beneficiosos por cuanto aumenta la tolerancia a la glucosa. Esto le convierte en potencialmente útil en el tratamiento de la diabetes. Por la capacidad para dilatar los vasos sanguíneos y regular el ritmo cardiaco, es como un arma eficaz contra la hipertensión y para la prevención de trastornos coronarios más graves. Presentaciones y dosis: Se utiliza pulverizada, disuelta en bebidas o sobre los alimentos, y basta con 1 o 2 g al día. Leyendas y tradiciones: Muy utilizado como endulzante por los pueblos indígenas de las zonas tropicales sudamericanas y también como remedio para tratar la diabetes. Los indios guaranís lo usan para endulzar el mate y otros alimentos de consumo habitual. Hoy día el mayor uso se le da en Japón y Corea. Otros usos: Conocidas marcas de refrescos integran extractos de estevia en sus fórmulas para potenciar el gusto dulce de sus productos sin necesidad de aumentar la cantidad de azúcar. Así mismo se está incluyendo como ingrediente en cremas dentífricas y cosméticas.

Estragón Nombre científico: Artemisia dracunculus L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Dragoncillo. Catalán: Estragó, dragonet.

Gallego: Estragao. Euskera: Suge-belarr. Inglés: Tarragon. Descripción: Planta herbácea perenne, muy aromática, esbelta, de hasta 1 m de alto, con los tallos frágiles, muy ramificados, hojas alternas, lanceoladas o casi lineales y flores en capítulos minúsculos de color verde amarillento, dispuestos en panículas.

Estragón

Hábitat: En su hábitat original se localiza en setos y riberas fluviales. Aparece plantada en huertos y jardines y naturalizada en muchos otros lugares.

Distribución: De origen asiático, de la zona del Himalaya y Siberia, se ha extendido por toda Europa. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece desde principios de verano, se cosechan las hojas y las sumidades floridas. Principios activos: Aceite esencial con estragol y metil-cavicol, flavonoides, cumarinas, taninos. Propiedades: Digestivo, aperitivo, carminativo, diurético, vermífugo, antiespasmódico, estrogénico, emenagogo, sedante y antiséptico. Indicaciones y comentario: El estragón se utiliza mucho como especia para la elaboración de muchas salsas, como la salsa tártara. Además destaca por sus funciones digestivas por contribuir a abrir el apetito e impedir la formación de gases e hinchazón abdominal. Es también válido para expulsar los parásitos intestinales y para combatir las posibles infecciones en el tracto digestivo. Es una buena ayuda para la mujer por su condición de planta estrogénica y emenagoga. Normaliza el flujo menstrual y mitiga los dolores musculares. La decocción de la raíz se ha aconsejado contra el dolor de muelas. Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día; en forma de aceite esencial, no más de tres gotas; planta fresca o en polvo para condimentar. Precauciones: La ingestión de aceite esencial debe ser limitada en todos los casos y evitada durante el embarazo, la lactancia y a los niños menores de 6 años. Se desaconseja tomar estragón por periodos prolongados. Leyendas y tradiciones: Se cree que fueron los árabes quienes lo introdujeron en Europa, alrededor del siglo IX y desde entonces se ha

extendido a todo el continente y a América. Es muy apreciado como condimento, especialmente en la cocina francesa. Otros usos: El estragón se utiliza también para aromatizar vinagres y para la elaboración de salsas. Las hojas se consumen en ensalada.

Eucalipto Nombre científico: Eucalyptus globulus Labill. Familia: Mirtáceas. Catalán: Eucaliptus. Gallego: Gomeiro azul. Euskera: Eukaliptua. Inglés: Eucalyptus. Descripción: Árbol de hoja perenne, de gran porte, que alcanza los 50 m de altura, de tronco recto y grueso, con la corteza pardo rojiza, que se desprende a tiras. Las hojas jóvenes son sentadas, de forma oval, y las más viejas son pecioladas y lanceoladas, curvadas hacia abajo. Flores solitarias, en forma de urna minúscula, de las que se asoman gran cantidad de estambres. Fruto en cápsula ovoide y dura. Hábitat: Plantada como especie de crecimiento rápido en muchos lugares de Europa y del resto del mundo. En España es especialmente abundante en Galicia, Cantabria y Asturias. Aparece también en calles, parques y jardines. Distribución: Las diferentes especies de eucaliptos forman extensas masas forestales en Australia y Tasmania. Toxicidad: Moderada.

Remedios caseros Infusión para catarro y gripe: Ingredientes: A partes iguales hojas de eucalipto, raíz de malvavisco, regaliz, liquen islandés, oreja de oso, malva en flor y brotes de abeto troceados. Combinamos una cucharada sopera de la mezcla por una taza de agua. Preparación: Echamos las hierbas en el agua y en cuanto arranque a hervir, lo apartamos del fuego y lo dejamos reposar, tapado, durante 5 minutos. Se cuela y se endulza con una pizca de miel. Frecuencia: Una taza caliente cada tres horas, tomada a pequeños sorbos.

Vahos contra la congestión pulmonar: Ingredientes: Varias hojas de eucalipto, una cucharada de manzanilla y otra de lavanda. Preparación: Hervimos durante tres minutos y, todavía humeante, nos cubrimos la cabeza con paño y respiramos el vaho.También podemos optar por empapar unas compresas y, en caliente, aplicarlas sobre el pecho congestionado.

Aceite de eucalipto contra la rinitis alérgica: Puede ser válido en infecciones oculares, conjuntivitis y aplicado sobre heridas cutáneas. Ingredientes: A partes iguales, hojas de eucalipto, manzanilla, hipérico, lavanda, romero y salvia. Preparación: Bañamos la mezcla en aceite de oliva y lo hervimos al baño maría durante 15 minutos. Lo dejamos reposar hasta que se enfría y luego lo colamos. Es preciso conservarlo en un frasco de cristal con tapadera. Frecuencia: Se aplica con la ayuda de algodón en las fosas nasales o sobre el área infectada.

Infusión para bronquitis, gripe, asma: Ingredientes: A partes iguales, eucalipto, pino silvestre, tusílago, culantrillo de pozo e hinojo. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervir 3 minutos, dejar 10 más en infusión y filtrar. Añadir unas gotas de zumo de limón para mejorar el sabor. Frecuencia: Se aconsejan tres tazas al día, bien calientes.

Recolección: Las hojas, de las que se obtiene el aceite esencial, se recolectan durante todo el año. Principios activos: Aceite esencial con cineol, eucaliptol, limoneno y felandreno, flavonoides como la eucaliptrina, azuleno, taninos, resina.

Propiedades: Antiséptico, expectorante, balsámico, febrífugo, antiinflamatorio, hipoglucemiante, cicatrizante. Indicaciones y comentario: Las hojas de eucalipto pasan por ser uno de los remedios más eficaces para acabar con el catarro y la gripe. Sobre la esencia del eucalipto se han hecho numerosos estudios que han probado su fuerza como antiséptico natural, muy útil para combatir las infecciones en las vías respiratorias, y su capacidad para dilatar los bronquiolos y los bronquios y facilitar la expulsión de la mucosidad. Aplicada sobre el pecho o las fosas nasales produce un acusado efecto calorífico, que permite calmar la congestión y favorecer una respiración normal. En forma de vahos es igualmente eficaz para limpiar de mucosidad la nariz y para evitar que supure el lacrimal. El eucalipto, por tanto, se indica en casos de catarro, gripe, sinusitis, faringitis, laringitis, bronquitis y como apoyo en el tratamiento del asma. Se ha sugerido que por su eficacia como antiinfeccioso, puede tener un efecto preventivo al reforzar nuestro sistema inmunológico, lo que hace de él un recurso válido para combatir alergias como la fiebre del heno y la rinitis alérgica. Produce un efecto desinfectante las vías urinarias y, en aplicación externa, alivia el dolor reumático y acelera la cicatrización de heridas, llagas, cortes y rozaduras. El eucalipto se ha señalado así mismo como un complemento para los diabéticos por cuanto puede rebajar el contenido de glucosa en sangre y orina. Presentaciones y dosis: En infusión, tres vasos al día; en jarabe, extractos fluido y seco, cápsulas y supositorios; en forma de vahos a partir de la infusión, baños, gargarismos; en inhalaciones de hasta 10 gotas de aceite esencial y en caramelos para la tos. Plantas con las que combina: Pino silvestre, abeto, tusílago, culantrillo de pozo, manzanilla, hipérico, lavanda, romero, salvia, malva, malvavisco, regaliz e hinojo. Precauciones: Dosis altas de aceite esencial pueden producir severas irritaciones gástricas, gastroenteritis, vómitos, cefaleas, espasmos y, en casos extremos, parada respiratoria. Incluso aplicado externamente puede

provocar irritación en la piel. Por ello se conseja extremar las precauciones en el uso del aceite esencial. Leyendas y tradiciones: Se le conoce por el árbol de la salud. Los aborígenes australianos han confiado en él, ya desde tiempos inmemoriales, como un remedio insustituible para reducir la fiebre. Fue introducido en Europa en el siglo XIX y, debido a su rápido crecimiento, extensamente plantado en los países europeos. La plantación masiva, destinada a la obtención de pasta de papel, ha originado graves problemas medioambientales. Otros usos: Las hojas de eucalipto, por su intensa fragancia, se utilizan como ambientador natural y como corrector de sabor en diversos guisos.

Eufrasia Nombre científico: Euphrasia officinalis L. (Euphrasia rostkowiana). Familia: Escrofulariáceas. Catalán: Eufràsia. Gallego: Eufrasia. Euskera: Begi-belarra. Inglés: Eyebright.

Eufrasia

Descripción: Planta herbácea anual, trepadora y semiparásita, que apenas alcanza los 30 cm de alto, con los tallos erguidos, ramificados, de tonos rojizos. Hojas muy pequeñas, sésiles, pilosas, de márgenes dentados.

Flores blancas o violáceas, trilobulares, con una mancha amarilla en el centro. A través de las raíces parasita a otras plantas. Hábitat: Claros de bosques, matorrales, prados, pastos de montaña. Distribución: Presente en toda Europa, se localiza en las áreas montañosas de toda la Península. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo. Se recolectan las sumidades floridas al principio de la misma. Principios activos: Quercetósidos y arpigenósido, heterósidos como el eufrósido, aucubina, ácidos fenólicos, aceite esencial, lignanos y taninos. Propiedades: Antiinflamatoria, antiséptica, cicatrizante, astringente, antidiarreica. Indicaciones y comentario: La eufrasia es por excelencia la planta reparadora de los ojos. Posee una notable acción como planta antiinflamatoria, astringente y antiséptica, con capacidad probada para proteger contra virus y bacterias. Se aconseja en casos de conjuntivitis suaves, contra determinadas alergias ocasionadas por el polen, el humo o el polvo, en la aparición de orzuelos, e incluso para mitigar las molestias derivadas del uso de las lentes de contacto. Reduce la irritación ocular que suele comportar párpados inflamados y visión borrosa y aporta una sensación de renovado alivio a nuestros ojos. Se muestra igualmente efectiva contra las infecciones y alergias que afectan al oído, las fosas nasales, la boca y la garganta, en casos de rinitis alérgica, catarro, faringitis e infección en las muelas. Es astringente y puede servir para cortar diarreas y, en uso tópico, para detener la hemorragia en heridas cutáneas y encías sangrantes.

Remedios caseros Colirio para la conjuntivitis: Útil contra la inflamación de los párpados. Ingredientes: A partes iguales, eufrasia, abrótano hembra, rabo de gato y raíz de malvavisco, más la mitad de semillas de zaragatona. Preparación: Hervimos 3 minutos, dejamos en infusión 10 minutos más y colamos. Frecuencia: Antes de aplicar, limpiamos a fondo el área infectada con una gasa y efectuamos unos baños oculares, con la ayuda de un lavaojos.

Infusión contra las alergias: Útil en catarros con tos y rinitis alérgica. Ingredientes: A partes iguales, eufrasia, llantén mayor, vara de oro y eupatorio. Una cucharada sopera por cada taza de agua. Preparación: Hervimos durante 3 minutos, lo dejamos en infusión, tapado y filtramos. Frecuencia: Tomar tres tazas calientes al día, ampliable a cuatro si la mucosidad es muy densa.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres vasos al día, en tintura, hasta 100 gotas en tres dosis diarias, en extracto fluido, y como infusión para colirios, baños y enjuagues bucales. Plantas con las que combina: Caléndula, llantén mayor, abrótano hembra, eupatorio, vara de oro, malvavisco, malva, lavanda, verbena, hinojo. Leyendas y tradiciones: Ya en la Edad Media se encuentran referencias del poder milagroso del agua de eufrasia, capaz incluso de devolver la vista al ciego y de alejar el demonio de los ojos. Los grandes herbolarios europeos del siglo XVI la tenían como uno de los mejores remedios para tratar todo tipo de dolencias oculares.

Eupatorio

Nombre científico: Eupatorium cannabinum L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Canabina. Catalán: Canabassa. Gallego: Eupatório. Euskera: Orrotxeta. Inglés: Hemp agrimoy, common water hemp. Descripción: Planta herbácea perenne, de hasta 1,5 m de alto, robusta, de tallo erguido, pubescente, a menudo de tono rojizo, que culmina en panículas florales. Hojas opuestas, las inferiores lanceoladas y pecioladas y las superiores sentadas, divididas en tres lóbulos. Flores rosadas, agrupadas en pequeños capítulos. Toxicidad: Alta. Hábitat: Crece en ambientes húmedos, en riberas de ríos y arroyos, ciénagas, pantanos, pastizales, barrancos y bosques húmedos. Distribución: Presente en casi toda Europa, se localiza en el tercio septentrional de la Península y en las montañas del resto. Toxicidad: Ninguna.

Eupatorio

Floración y recolección: Florece hacia el mes de mayo, más tarde en las montañas del norte. Se recolecta la planta entera, sumidades floridas, hojas y raíz. Principios activos: Lactonas sesquiterpénicas, eupatorina y eupatoripicrina, eucanabinólido, inulina, alcaloides pirrolizidínicos, aceite esencial, saponinas, resinas, taninos.

Propiedades: Aperitivo, digestivo, antidiarreico, colagogo, laxante, diurético, depurativo, emético, hipocolesteriolemiante, expectorante, antiséptico, cicatrizante, vulnerario, antibiótico. Indicaciones y comentario: El uso popular del eupatorio es como purgante, y es cierto que con precaución y a dosis bajas puede solucionar problemas de estreñimiento crónico. Pero además es una notable planta depurativa y desintoxicante, útil para la eliminación de toxinas por la orina y para impedir la formación de arenilla en el tracto urinario. Destaca también por su facilidad para afrontar las infecciones e incluso se le atribuye un cierto poder como estimulante inmunológico. Por todo ello se ha indicado contra las infecciones respiratorias, gripe y catarro, y en determinadas alergias, bien como remedio preventivo bien como paliativo. En uso externo se muestra igualmente eficaz para reducir infecciones en eccemas, herpes, dermatitis, conjuntivitis y blefaritis. A nivel experimental se ha detectado una acción antitumoral apreciable en las lactonas que contiene. No obstante es una planta tóxica, que no debe ser tomada sin contar con el control de un especialista.

Remedios caseros Infusión contra las alergias: Ingredientes: A partes iguales, eupatorio, llantén mayor, vara de oro y eufrasia. Una cucharada sopera por cada taza de agua. Preparación: Hervimos durante 3 minutos, lo dejamos en infusión, tapado y filtramos. Frecuencia: Tomar tres tazas calientes al día, ampliable a cuatro si la mucosidad es muy densa.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día; decocción de raíz; en tintura, hasta 50 gotas en tres dosis diarias; infusión para lavados y colirios. Precauciones: Se desaconseja la automedicación con eupatorio. Su uso debe estar sujeto a vigilancia médica. Evitar durante el embarazo,

lactancia y en niños menores de 6 años, así como por personas que padezcan de trastornos hepáticos, cálculos biliares o úlceras gastroduodenales. Leyendas y tradiciones: Eupatorium es la latinización del nombre griego Eupetorion. Se cree que procede del rey de Ponto, Mithridiates VI Eupator, que vivió en el siglo I antes de Cristo, y del que se cuenta que era un gran conocedor de las plantas venenosas, que utilizaba para protegerse de sus numerosos enemigos.

Frambueso Nombre científico: Rubus idaeus L. Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Sangüeso. Catalán: Gerdera. Gallego: Framboeseira. Euskera: Mugurdi. Inglés: Raspberry. Descripción: Arbusto espinoso de tallos tiesos o arqueados, de hasta 1 m de alto, recubiertos de finos espolones. Las hojas son compuestas, de foliolos ovales, con los nervios muy marcados, de color blanco y pilosos por el envés. Flores blancas, pedunculadas y frutos rojos, carnosos y pilosos, agrupados en densas infrutescencias de forma cónica, que es lo que conocemos por frambuesas.

Frambueso

Hábitat: Aparece en claros y márgenes de bosques húmedos de montaña, como robledales y hayedos, pero también en matorrales y bordes de caminos.

Distribución: Frecuente en Europa, se localiza en las montañas del norte de la Península hasta el Sistema Central. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo y las frambuesas maduran a mediados del verano. Tanto los frutos como las hojas tiernas tienen utilidad medicinal. Principios activos: Azúcares, vitaminas, ácidos orgánicos como el málico, oxálico y tartárico; aceite esencial en los frutos; ácidos orgánicos, pectina, flavonas y taninos en las hojas. Propiedades: Astringente, antidiarreico, diurético, cicatrizante, antiinflamatorio y aporte vitamínico. Indicaciones y comentario: Las sabrosas bayas del frambueso son una buena fuente de vitaminas. Cosechadas en el bosque y consumidas frescas nos ofrecen un alternativa refrescante y nutritiva al helado o a la pasta de pastelería. Son las hojas del frambueso las que concentran el mayor potencial curativo. Son más astringentes que las bayas y pueden ser de gran utilidad para atajar las diarreas estivales. Son también diuréticas por lo que pueden contribuir a reducir las infecciones en las vías urinarias y a prevenir la formación de arenillas en el riñón. Como planta depurativa, el frambueso se aplica sobre diferentes dolencias de la piel, desde quemaduras y llagas a cortes y urticarias. Las infusiones de frambueso son muy eficaces como colirios para la inflamación ocular en conjuntivitis y blefaritis y, como enjuague, para disminuir las inflamaciones dentales y acelerar la curación de las llagas en lengua o paladar, encías irritadas y faringitis. Al frambueso se le atribuye la capacidad para relajar los órganos reproductores y aumentar el apetito sexual.

Remedios caseros

Enjuague bucal: Gargarismos para combatir las llagas de la boca o las encías irritadas. Ingredientes: 30 g de hojas de frambueso por cada litro de agua. Preparación: Hervimos de 7 a 10 minutos y lo mantenemos en infusión 10 minutos más. Colamos y sazonamos. Con la decocción ligeramente caliente hacemos un enjuague completo. Esta fórmula es válida también en forma de lavado de ojos en caso de inflamación de párpados y conjuntivitis.

Vigorizante sexual: Para incrementar el deseo sexual. Ingredientes: 40 g de hojas secas de frambueso, 20 g de ortiga mayor, 15 g de romero y 15 g de polvo de guaraná, más una pizca de menta. Dos cucharadas sopera de la mezcla por 250 ml de agua. Preparación: Mezclamos las hierbas y las echamos cuando el agua esté a punto de hervir. Retiramos del fuego y dejamos en reposo, tapado, durante 10 minutos. Frecuencia: Tomaremos tres vasos al día, después de las comidas.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día; en tintura, hasta 100 gotas en tres dosis; extracto fluido, decocción para colirios y enjuagues, jarabe de los frutos, frutos frescos. Plantas con las que combina: Ortiga mayor, romero, menta. Precauciones: Por su contenido en taninos puede provocar irritación en las mucosas intestinales. Leyendas y tradiciones: Las hojas del frambueso se han consumido en Europa como un remedio para acelerar el momento del parto. Otros usos: Las frambuesas, además de consumirse frescas, se utilizan para la elaboración de mermeladas, compotas, confituras, helados, pasteles y zumos, así como para la inclusión en bebidas refrescantes y para la preparación de vinagres y licores.

Frángula

Nombre científico: Rhamnus frangula (Frangula alnus) L. Familia: Ramnáceas. Otros nombres castellanos: Arraclán, arraclanera. Catalán: Fràngula. Gallego: Ameiro negro. Euskera: Ollakaran. Inglés: Alder Buckthorn. Descripción: Arbusto caducifolio, de hasta 3 m de alto, de tronco erguido, corteza pardo grisácea y ramas delgadas. Las hojas son alternas, duras y de forma ovalada. Flores hemafroditas, de color blanco verdoso, que aparecen en las axilas de las hojas. Los frutos son unas drupas esféricas, de color rojo, que se vuelven negras o azuladas al madurar. Hábitat: Bosques húmedos de montaña, como robledales y hayedos, en setos y riberas fluviales, bordes de arroyos y caminos. Distribución: Presente en casi toda Europa, en nuestro país se circunscribe a las áreas montañosas de la mitad norte y está más disperso en el centro y oeste.

Frángula

Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece a partir de abril. Los frutos maduran en agosto. Se aprovechan la corteza del tronco y las ramas. Debe secar como mínimo durante un año.

Principios activos: Frangulina, emodina, frangulósidos, alcaloides, flavonoides, antronas y antranoles, taninos. Propiedades: Laxante, purgante, emética, colagoga, cicatrizante. Indicaciones y comentario: La frángula se revela como un laxante muy eficaz para tratar estreñimientos ocasionales e incluso crónicos, originados por atonía del intestino grueso, pero también por la aparición de espasmos, la llamada constipación espástica. Favorece el aumento de la hidratación de los residuos alimenticios y permite una evacuación sin molestias cuando los músculos del colón están debilitados. No obstante no debe utilizarse cuando el estreñimiento ha sido provocado por un exceso de presión sobre las paredes del colon. Con la planta fresca o a dosis elevadas, la corteza de la frángula es purgante, pero una vez seca su efecto es más suave que el obtenido con el sen o el espino cerval. Se ha recomendado para la limpieza intestinal previa a las operaciones quirúrgicas o las exploraciones radiológicas. Una especie similar, la cáscara sagrada Rhamnus purshiana, tiene un efecto bastante más contundente que la hace apta contra el estreñimiento persistente, pero su uso debe estar sujeto a control médico.

Remedios caseros Decocción laxante: En estreñimientos persistentes. Ingredientes: A partes iguales, frángula, zaragatona, malvavisco, diente de león y menta. Preparación: Hervimos durante 2 minutos una cucharada sopera colmada por cada taza de agua, y dejamos que repose 10 minutos más. Frecuencia: Tomamos dos o tres tazas al día, tras las comidas, la última antes de acostarnos. Se recomienda reforzar con el consumo de zumos de frutas.

Limpieza intestinal: Requerida como un paso previo a una intervención quirúrgica. Ingredientes: Se mezcla a partes iguales corteza de frángula, sumidades de rabo de gato y raíz de malvavisco, más la mitad de hojas de boldo, menta y sen. Basta una cucharada de café de la mezcla por cada taza.

Preparación: Se deja hervir diez minutos y se mantiene en infusión un cuarto de hora, tapado. Frecuencia: Se toman dos tazas, la última antes de acostarse.

Presentaciones y dosis: En decocción y maceración, una dosis diaria; en polvos; tintura, no más de 30 gotas en dos dosis; extracto fluido y seco. Plantas con las que combina: Rabo de gato, malvavisco, diente de león, boldo, alcaravea, menta, sen, zaragatona, fresno. Precauciones: Como otras plantas laxantes se desaconseja durante el embarazo, la menstruación y en caso de padecer cistitis o hemorroides. No administrar a niños menores de 12 años. No utilizar la corteza fresca puesto que produce un efecto purgante muy acusado. Los frutos son tóxicos y su ingesta puede provocar vómitos, cefaleas, trastornos gastrointestinales e incluso convulsiones. Otros usos: Los frutos de la frángula se han usado para fabricar tinte rojo.

Fresa Nombre científico: Fragaria vesca L. Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Fresera, fragaria. Catalán: Maduixera. Gallego: Morangueiro. Euskera: Basamarrubia, arragatze. Inglés: Wild Strawberry. Descripción: Planta herbácea perenne, de apenas 20 cm de alto, que se extiende con tallos reptantes, que enraizan cada varios metros. Las hojas son compuestas, trifoliadas, dispuestas en roseta basal, de forma ovalada

con los nervios muy marcados. De las rosetas basales parten los tallos florales. Las flores son blancas, solitarias. Los frutos, minúsculos, se agrupan en infrutescencias carnosas, de color rojo vivo. Hábitat: Claros y bordes de bosques húmedos, matorrales y márgenes de caminos.

Fresa

Distribución: Frecuente en Europa, abunda en el norte de la Península y se limita a núcleos dispersos en las áreas montañosas del centro y sur. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir del mes de abril y las fresas maduran en verano. Se recolectan las raíces, el rizoma, las hojas y los frutos. Principios activos: Aceite esencial con borneol y salicilato de metilo, flavonoides, fraganol, taninos y sales potásicas. Pectina, fagarósidos y derivados antociánicos en los frutos.

Remedios caseros Tisana antidiarreica: Ingredientes: 20 g de hojas y rizoma de fresa por cada litro de agua. Preparación: Hervir durante 15 minutos y mantener en infusión 10 minutos más. Frecuencia: Se puede ir bebiendo a lo largo del día.

Tisana refrescante: Ingredientes: 1 kg de fresas silvestres, 300 g de miel y 250 ml de agua. Preparación: Hervir la miel en el agua. Aparte, lavar cuidadosamente las fresas, sin retirarles la corola para evitar que les entre agua. Secarlas y depositarlas en un tarro de cristal. Sobre ellas vertemos el jarabe caliente, y lo guardaremos en la nevera durante tres días, removiendo de vez en cuando. Filtramos a través de un paño, exprimiendo el líquido. Frecuencia: Se puede tomar frío de nevera, con hielo, o mezclado en el yogur.

Propiedades: Astringente, antidiarreica, diurética, vitamínica. Indicaciones y comentario: Las fresas silvestres son una fuente importante de vitamina B. Aunque poco utilizadas en fitoterapia, hojas y

raíces son ligeramente astringentes y diuréticas, y se han empleado como recurso a mano para cortar diarreas y para favorecer la emisión de orina. Son un complemento para tratar afecciones reumáticas, gota, hipertensión arterial y trastornos urinarios. En forma de lavado, colirios o gargarismos se han aplicado en diferentes dolencias de la piel, como irritaciones, rozaduras y quemaduras, así como en inflamaciones oculares, bucales y faringitis. Presentaciones y dosis: En decocción, tres vasos al día; en tintura, hasta 100 gotas en tres tomas; gotas de extracto y cápsulas; en forma de jarabe, zumo y en decocción para lavados, colirios y gargarismos. Precauciones: Evitar en caso de úlcera gastroduodenal y gastritis. Leyendas y tradiciones: Las fresas fueron cultivadas por primera vez hacia el año 1600, en el parque del palacio de Versailles, por orden del rey Luis XIV. Otros usos: Las fresas silvestres, de agradable aroma y mejor sabor, además de consumirse frescas se utilizan en la elaboración de mermeladas, compotas, pasteles y zumos. Su consumo es casi marginal en comparación con la producción de fresas cultivadas.

Fresno Nombre científico: Fraxinus excelsior L. (Fraxinus oxycarpa Willd.) (F. ornus L.). Familia: Oleáceas. Otros nombres castellanos: Fresno de Vizcaya. Catalán: Freixe de fulla gran. Gallego: Freixo. Euskera: Lizar. Inglés: Ash.

Descripción: Árbol caducifolio de hasta 40 m de alto, de tronco esbelto, corteza gris plateada, lisa pero agrietada en los ejemplares maduros, y copa alargada y poco densa. Hojas compuestas, de entre 9 y 15 foliolos lanceolados y dentados. Flores diminutas, en racimos, que aparecen antes que las hojas. Frutos colgantes, envueltos en alas membranosas o sámaras. El fresno meridional F. oxycarpa es menor y tiene las hojas más pequeñas. Hábitat: Bosques húmedos de montaña, prados y riberas fluviales.

Fresno

Distribución: Muy común en la Europa atlántica y continental. Está presente en las montañas del tercio norte de la peninsular. F. oxycarpa se encuentra en toda la Península y es escaso en Baleares. F. ornus se localiza en puntos de Levante y Cataluña. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en primavera. En medicina se utilizan las hojas y la corteza. Principios activos: Flavonoides (quercitina), cumarinas (fraxósido, fraxinol), ácido málico, taninos, manitol, inositol. Propiedades: Diurético, depurativo, febrífugo, analgésico, antiinflamatorio, laxante, venotónico, astringente (la corteza). Indicaciones y comentario: Las hojas del fresno se han tomado tradicionalmente como un depurativo eficaz los cálculos del riñón, las infecciones en las vías urinarias y como tratamiento natural contra las dolencias artríticas, reumáticas y la gota. Decocciones de las hojas y la corteza se han utilizado para calmar la fiebre en procesos gripales. En uso externo, sirve como un alivio natural contra las hemorroides, flebitis y varices. Es también laxante y se ha probado en estreñimientos ocasionales. Para este fin es más adecuado el efecto conseguido con la savia de una especie afín, el fresno florido o fresno orno, pero conocida como maná, que a dosis elevadas es un buen purgante. Las conocidas como «lágrimas del maná» son un laxante seguro y de agradable sabor, apto para niños y personas de edad avanzada.

Remedios caseros

Tisana antiartrítica: Válida para casos de reuma y gota. Ingredientes: 30 g de hojas de fresno, 20 g de grosellero rojo Ribes rubrum, 20 g de melisa, 10 g de salvia, 10 g de arenaria roja y 5 g de caléndula. 100 g de la mezcla por 2 l de agua. Preparación: Hervir durante 15 minutos y mantener en infusión 10 minutos más. Frecuencia: Se puede ir bebiendo libremente a lo largo del día.

Decocción para el estreñimiento: Ingredientes: En cantidades de 10 g, corteza de fresno, corteza de frángula, corteza de saúco y frutos de espino cerval, en la proporción de una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Her vir 10 minutos y dejar reposar 15 más. Frecuencia: Dos tazas al día, la última antes de acostarnos. Es una fórmula fuerte que no debe tomarse más de tres o cuatro días seguidos. Acompañar con un consumo generoso de agua.

Presentaciones y dosis: En infusión de hojas o decocción de corteza, hasta tres tazas al día; en tintura, hasta 100 gotas en tres dosis; en forma de jarabe antigripal, extractos fluido y seco. Lágrimas de maná disueltas en agua o en zumos de frutas, hasta 20 g. También en jarabe. Plantas con las que combina: Frángula, espino cerval, saúco, caléndula, grosellero rojo, salvia, arenaria roja, melisa. Leyendas y tradiciones: Antiguamente las hojas de fresno servían como antídoto contra la mordedura de víbora. Otros usos: La madera del fresno, muy apreciada por su elasticidad, se emplea para la fabricación de artículos deportivos, bastones, herramientas, cubas de vino y escaleras de mano. Con las semillas se preparaba un aceite similar al del girasol.

Fucus

Nombre científico: Fucus vesiculosus L. Familia: Fucáceas. Otros nombres castellanos: Sargazo vejigoso, encina de mar. Catalán: Fucus. Gallego: Carvallo marino. Euskera: Gorrbel. Inglés: Bladderwrack. Descripción: Alga marina de color verde oliva, con frondas aplanadas, varias veces ahorquilladas, con una vena central abultada y numerosas vesículas rellenas de agua, que son las que mantienen al alga erecta. En la base de los segmentos del alga se aprecia un gran abultamiento, que contiene los órganos reproductores. Hábitat: En fondos marinos rocosos, próximos a la costa, zonas de marea y a menudo arrancada y depositada en las orillas. Distribución: Presente en las costas atlánticas y cantábricas, así como en el Báltico y el Mar del Norte. Toxicidad: Moderada. Recolección: Se cosecha todo el año. Principios activos: Sales minerales, especialmente yodo, pero también potasio, calcio, magnesio, hierro y sílice; mucílagos como la algina, la fucoidina y la laminarina, principios amargos, vitaminas, lípidos. Propiedades: Estimulante tiroideo, inmunoestimulante, remineralizante, vitamínico, demulcente, diurético, laxante, hipolipemiante.

Remedios caseros

Decocción adelgazante: Fórmula de apoyo a una dieta adecuada. Ingredientes: 25 g de fucus en polvo por cada litro de agua. Preparación: Escaldar en el agua hirviendo y mantener 10 minutos en reposo. Frecuencia: Una taza antes de cada comida.

Linimento de fucus: Para combatir el reuma y la artrosis. Ingredientes: 25 g de fucus secos y una cucharada sopera de infusión en aceite de consuelda. Preparación: Hervir el fucus en 0,5 l de agua y añadir luego el aceite de consuelda. Depositar en un frasco y agitar bien. Frecuencia: Hacer masajes sobre las áreas doloridas, dos veces al día.

Indicaciones y comentario: Esta alga parda se revela como una buena fuente de minerales, y un complemento a las dietas de adelgazamiento. Su riqueza en yodo y otros minerales inciden en nuestro organismo estimulando la glándula tiroides y favoreciendo los procesos catabólicos, es decir, la oxidación y la liberación de energía. Por tanto, puede ayudar a perder peso. El fucus se aconseja en los tratamientos contra la obesidad, las acumulaciones localizadas de grasa o celulitis, bulimias y, por su capacidad protectora y reparadora de las mucosas digestivas, en gastritis y úlceras gastroduodenales. Se muestra también como un diurético y laxante eficaz en estreñimientos persistentes y como apoyo para frenar los procesos artrósicos. En uso externo se aplica sobre llagas y úlceras cutáneas, sobre pieles resecas o agrietadas, así como para cortar las hemorragias nasales. Antiguamente se usaba esta alga para tratar el escrofulismo y las paperas. Presentaciones y dosis: En decocción, hasta cuatro vasos al día; en tintura, en forma de jarabe, hasta cinco cucharadas diarias; polvos, extractos fluido y seco, decocción para lavados y compresas, pomadas y cremas para la piel. Precauciones: Contraindicado en los tratamientos con hormonas tiroideas. Un consumo excesivo o continuado puede provocar hiperactividad

tiroidea, con cuadros de ansiedad, insomnio, palpitaciones y taquicardias. Evitar durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: En las costas británicas, sus habitantes solían cosechar el fucus para consumirlo como verdura.

Fu ling Nombre científico: Poria cocos L. Familia: Polioporáceas. Otros nombres: Poria. Inglés: Indian Bread. Descripción: Hongo subterráneo, de aspecto rugoso, pardo por fuera y blanco cremoso por dentro. Hábitat: Crece adosado a raíces de pinos e higueras en bosques húmedos. Distribución: Está presente en el norte de la India y China.

Remedios caseros Fórmula diurética: Para fortalecer el riñón. Ingredientes: En cantidades de 10 g, fu ling, shu di huang, shan yao, shan zhu yu, ze xie, dang gui y gou qi zi, más 6 g de huang bai y mu dan pi. Preparación: Hervir diez minutos en 1 l de agua y dejar en reposo 15 minutos más. Frecuencia: Dos tazas al día, después de comer.

Fórmula para la cisitits: Limpiadora de las vías urinarias. Ingredientes: En cantidades de 10 g, fu ling, yi zhi ren, shan yao y yi yi ren.

Preparación: Repetir indicaciones de la fórmula anterior.

Fórmula contra los nervios: Ingredientes: En cantidades de 10 g, fu ling, xi yang shen, huang qin, mai men dong y wu wei zhi, más 6 g de yuan zhi, bai zi ren y dang shen. Preparación y frecuencia: Mismo procedimiento que las dos fórmulas anteriores.

Recolección: Se cosecha desde finales del verano y durante el otoño. Principios activos: Polisacáridos, betapachimanasa, ácido pachímico, colina. Propiedades: Tónico, sedante, cardiotónico, hipoglucemiante, diurético, expectorante. Indicaciones y comentario: En la fitoterapia china el fu ling se considera un estimulante del chi, que seca la humedad interior, y que favorece la emisión de orina. Está indicado para tratar los edemas, la retención de fluidos y las infecciones urinarias. Es muy útil contra la diarrea y alivia vértigos y mareos. Su uso más frecuente es como tónico nervioso en caso de ansiedad, insomnio, jaquecas nerviosas, palpitaciones, irritabilidad e hiperactividad infantil. Es también un remedio reparador en situaciones de convalecencia, debilidad física y psíquica, e incluso se dice de él que puede alargar la vida. Presentaciones y dosis: En infusión; tintura y cápsulas de polvos, hasta 10 g diarios. Plantas con las que combina: Gui zhi, bai zhu, bai zi ren, ren shen (ginseng), dang shen (codonopsis), lian zi, shan yao, dang gui (angélica china), wu wei zi (schisandra), gan cao, zhi gan cao (regaliz). Precauciones: No utilizar en caso de incontinencia u orina frecuente.

Fumaria Nombre científico: Fumaria officinalis L. Familia: Papaveráceas. Otros nombres castellanos: Palomilla. Catalán: Fumària. Gallego: Fumária. Euskera: Negakin. Inglés: Fumitory. Descripción: Planta anual, de tallos erectos o postrados, de hasta 30 cm de longitud, muy ramificados. Hojas compuestas, con foliolos lineales. Flores de corola tubular, de color rosa o púrpura, con la punta negra o roja oscuro, agrupadas en espigas densas. Hábitat: Planta muy común en bordes de caminos y sembrados, viñedos, baldíos y escombreras. Distribución: Frecuente en Europa, está presente en toda la Península y Baleares. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece a partir del mes de marzo y se recolecta al principio de la floración, toda la planta menos la raíz.

Fumaria

Principios activos: Ácido fumárico, ácidos fenólicos, flavonoides, alcaloides como la fumarina o protopina, la coridalina y la criptonina, sales potásicas y taninos.

Propiedades: Digestiva, colerética, colagoga, diurética, depurativa, laxante, cardiotónica, antiarrítmica, antiinflamatoria, analgésica, expectorante. Indicaciones y comentario: La fumaria es una notable planta depurativa, que destaca por su acción protectora y restauradora sobre hígado y vesícula. Estimula y favorece la secreción de bilis, impide la formación de piedras en la vesícula y repara los daños en el hígado a causa de trastornos como la hepatitis y la ictericia. Es también muy útil para acabar con las jaquecas provocadas por estas afecciones. Se muestra muy activa como planta diurética y depurativa para tratar afecciones graves de la piel como eccemas, forúnculos y la psoriasis. Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día; en tintura, hasta 50 gotas en tres dosis extracto fluido, cápsulas y zumo de planta fresca. Plantas con las que combina: Cardo mariano, achicoria, alcachofera, boldo, crisantelo, hinojo, cúrcuma, diente de león, berro, argentina, ortiga mayor, trinitaria, menta, romero, tomillo. Precauciones: Es una planta potencialmente tóxica, cuyo uso debe estar sujeto al asesoramiento de un especialista. Está contraindicada en caso de hipertensión arterial. A dosis bajas es hipertensiva y a dosis superiores puede llegar a ser hipotensora. No utilizar durante periodos prolongados.

Remedios caseros Infusión hepática: Indicada en trastornos de hígado y vesícula. Ingredientes: En cantidades de 10 g fumaria, cardo mariano, diente de león y hojas de menta. Preparación: Hervir dos minutos y mantener 10 más en infusión. Frecuencia: Tomar dos tazas al día, antes de las comidas principales. Se puede añadir una pizca de miel para mejorar el sabor.

Infusión hepática: Para colecistitis y jaquecas de origen biliar. Ingredientes: En cantidades de 10 g fumaria, romero, boldo, semillas de hinojo y hojas de menta, en la proporción de una cucharada sopera por cada taza de agua. Preparación: Mezclamos las hierbas, las echamos en el agua hirviendo y las dejamos reposar 15 minutos en el cazo tapado. Frecuencia: Tomamos hasta 4 tazas al día, una media hora antes de las comidas.

Leyendas y tradiciones: El nombre de fumaria deriva de fumus, humo en latín, porque se cree que el zumo de esta planta es tan molesto para los ojos como el humo. Antiguamente se había usado para eliminar el gusto del tabaco.

Galanga Nombre científico: Alpinia officinarum Hance. Familia: Zingiberáceas. Otros nombres: Galangal (hindi), Gao liang (chino). Inglés: Galangal. Descripción: Planta perenne, de hasta 2 m de alto, con el tallo erecto, grandes hojas lanceoladas y flores blancas, que presentan nervaduras rojas en la punta de los pétalos. Hábitat: Áreas boscosas húmedas, frecuentemente plantada en jardines, huertos y viveros por todo el sureste asiático Distribución: Sur de China y Asia suroriental. La galanga grande es propia de la isla de Java. Toxicidad: Ninguna. Recolección: Se recolectan los rizomas de plantas de más de 4 años de edad. Se utilizan frescos y secos. Principios activos: Aceite esencial con galangol y cineol, flavonoides como la alpinina y galangina, gingeroles, resina. Propiedades: Digestiva, carminativa, antiemética, antiinflamatoria, antiespasmódica. Indicaciones y comentario: Como el jengibre, con el que está emparentada, la galanga se considera la gran solución natural contra los

mareos en los viajes. Se ha utilizado mucho en Europa como especia y condimento. Considerada una planta calorífica por la medicina tradicional china, destaca ante todo como un excelente tónico digestivo, para mitigar el dolor abdominal, los retortijones posteriores a una mala digestión y la dispepsia o dificultad para digerir. También actúa contra el hipo, los gases y las flatulencias. Es una planta digestiva muy usada en vacaciones pues alivia los mareos. Para estos, la galanga iguala al jengibre como remedio natural para eludir el malestar y los vómitos. Se recomienda como complemento en casos de astenia, debilidad y tras una convalecencia. También se ha recomendado como remedio ginecológico para regular el periodo.

Remedios caseros Mareos en travesías en barca: Ingredientes: Dos rodajas de rizoma fresco de galanga, o bien rizoma seco rallado, por cada taza de agua. Preparación: Hervir 3 minutos y dejar en reposo 5 minutos más. Frecuencia: Beber en caliente o cuando sea necesario.

Presentaciones y dosis: En infusión, una taza media hora antes de comer; en tintura, hasta 50 gotas en tres dosis, extracto fluido, polvos y raíz fresca. Leyendas y tradiciones: Se cree que el nombre de galangal deriva del vocablo árabe khalanjan, una deformación del nombre original en chino, que significa jengibre dulce. Fue introducido en Europa por los griegos y los árabes y se ha utilizado como especia desde entonces. Actualmente su consumo es mucho más escaso, excepto en Rusia, las repúblicas caucásicas y la India. Otros usos: El rizoma de galanga se sigue utilizando para aromar vinagres y para la elaboración de té, cerveza y un licor, la nastoika, muy apreciado en Lituania y Estonia.

Galega Nombre científico: Galega officinalis L. Familia: Leguminosas. Otros nombres castellanos: Alfalfa gallega, ruda cabruna. Catalán: Galega. Gallego: Galega. Inglés: Goats Rue, frenchlilac. Descripción: Planta perenne, de hasta 1,5 m de alto, con los tallos erectos, glabros, asurcados, sin ramificaciones. Hojas compuestas, imparipinnadas, de 7 a 9 foliolos elípticos o lanceolados, con estípulas puntiagudas. Flores rosadas, agrupadas en densos racimos terminales. Frutos en legumbres arqueadas.

Galega

Hábitat: Crece en riberas de ríos y arroyos, zanjas, acequias, pastos y márgenes de sembrados. Se cultiva como forraje y también se encuentra asilvestrada.

Distribución: Europa meridional. En la Península se localiza en la cuenca final del Tajo y en Andalucía, pero se puede encontrar naturalizada en otras partes. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece a final de primavera. Se recolectan las sumidades floridas y los frutos. Principios activos: Derivados de la guanidina como la galegina, la peganina y la hidroxigalegina, flavonoides, taninos y saponinas. Propiedades: Hipoglucemiante, diurética, diaforética, galactógena. Indicaciones y comentario: La galega ya se utilizaba en Europa como antidiabético desde la Edad Media. Este uso ha quedado autorizado por numerosos estudios científicos que prueban la eficacia de la guanidina para rebajar el contenido de azúcar en la sangre. La galega, por tanto, se revela como uno de los más válidos remedios naturales para tratar la diabetes mellitus. Es también un poderoso diurético, muy útil para aumentar de la emisión de la orina, para evitar la retención de fluidos, el sobrepeso, las infecciones genitourinarias y la hipertensión. Favorece la secreción de leche materna y mejora su calidad. Presentaciones y dosis: En infusión, dos vasos al día; en tintura, hasta 80 gotas en tres dosis; extracto fluido y polvos. Plantas con las que combina: Hinojo, ortiga mayor, verbena, menta, canela, trigo, centaura y bardana.

Remedios caseros

Fórmula antidiabética: Como apoyo a tratamientos convencionales. Ingredientes: Una cucharada de postre de galega seca por cada taza de agua. Preparación: Hervimos el agua, echamos la hierba y dejamos 10 minutos en infusión. Frecuencia: Tomamos dos vasos calientes antes de las comidas.

Tisana galactógena: Para estimular la producción de leche materna. Ingredientes: 30 g de galega seca, 30 g de verbena, 20 g de ortiga mayor, 20 g de semillas de hinojo y una pizca de canela en polvo. Preparación: Mezclar bien las hierbas y hervir durante 10 minutos en 1,5 l de agua. Dejar 15 minutos en infusión. Frecuencia: Tomar dos tazas al día fuera de las comidas.

Precauciones: Evitar durante el embarazo y atenerse a las dosis indicadas. En casos de diabetes avanzadas es preciso asesoramiento médico especializado. Leyendas y tradiciones: Antiguamente la galega se buscaba para combatir las fiebres malignas y la peste, y de ahí que en alemán se la siga conociendo como la planta de la peste, pestilenzkraut.

Galio Nombre científico: Galium verum L. Familia: Rubiáceas. Otros nombres castellanos: Cuajaleche, sanjuanera. Catalán: Herba colera, espunyidella groga. Gallego: Erva coalleira. Euskera: Zia-belarr. Inglés: Yellow galium, bedstraw. Descripción: Planta perenne, de hasta 1 m de alto, erecta o tendida, lampiña, con los tallos angulosos o cuadrangulares. Hojas agrupadas en

verticilos, lanceoladas o lineales, y flores diminutas, amarillas, reunidas en densas espigas. Hábitat: Planta muy frecuente en setos, claros de bosques, prados secos, matorrales, taludes, márgenes de caminos y sembrados. Distribución: Presente en casi toda Europa. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a mediados de primavera. Se cosechan las sumidades floridas.

Galio

Principios activos: Heterósidos iridoideos como el asperulósido y el escandósido, flavonoides, galiosina, cumarinas y taninos.

Propiedades: Diurético, depurativo, antiespasmódico, aperitivo, galactógeno, vulnerario, astringente. Indicaciones y comentario: Es una planta diurética y depurativa muy conocida por las gentes del campo pero escasamente empleada por la fitoterapia moderna. Sirve para rebajar las infecciones en las vías urinarias y facilita la disolución de las piedras en el riñón o prevenir su formación. Se ha indicado también como un reparador digestivo, para combatir el dolor abdominal para espasmos y cortar la diarrea. También para devolver el apetito tras una etapa de indisposición gástrica. Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día y en decocción para lavados y compresas. Leyendas y tradiciones: En la Europa antigua se le atribuían al galio poderes para atajar la epilepsia. Otros usos: El galio se ha usado para dar color a los quesos, cuajar la leche y sus raíces y para la obtención de tinte rojo.

Gan cao Nombre científico: Glycyrrhiza uralensis. Familia: Leguminosas. Otros nombres: Regaliz de los Urales. Descripción: Planta perenne, de hasta 1 m de alto, con los tallos erectos, recubiertos de fina pilosidad. Hojas compuestas, de 5 a 13 foliolos lanceolados, y flores violáceas, reunidas en racimos densos. Distribución: Frecuente en la zona de los Urales, Siberia, Mongolia y norte de China. Es muy cultivada en este último país.

Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a mediados de primavera. Se cosechan el rizoma y la raíz, que son arrancados en otoño. Principios activos: Saponinas triterpénicas como la glicyrrina, ácido glicirretinicínico, flavonoides. Propiedades: Digestivo, carminativo, antibacteriano, antiespasmódico, antiinflamatorio, expectorante, antialérgico, hipotensor, colagogo. Indicaciones y comentario: El gan cao o el regaliz de los Urales comparte con el regaliz común muchas de sus virtudes medicinales. Es una planta básica en la fitoterapia china y actúa como armonizador de muchas fórmulas reparadoras, a las que además dota de un agradable sabor dulce. Se considera un agente fortalecedor del Qi, que humedece los pulmones, licúa y facilita la expulsión de la mucosidad y combate la tos y los espasmos. El gan cao incide sobre las infecciones, frenando el avance y el desarrollo de las bacterias, y reforzando la resistencia del organismo a su incidencia. Se receta principalmente como remedio natural contra resfriados, gripe, inflamaciones o infecciones de garganta, disnea y afonía, pero también para contrarrestar procesos alérgicos. Es también un tónico digestivo excelente contra la gastritis y el estreñimiento, así como un alivio suave en caso de alteraciones hepáticas y biliares. Presentaciones y dosis: En decocción, a menudo combinado con otras plantas, hasta tres tazas diarias, en polvos, extracto fluido, tintura y jugo de planta fresca.

Remedios caseros Fórmula digestiva: En caso de náuseas, gases, mal aliento, diarreas.

Ingredientes: 6 g de cang zhu y huo po (magnolia), 3 g de gan cao y chen pi, más tres trozos de da zao por cada taza de agua. Preparación: Hervir 10 minutos y dejar 10 más en infusión, y colar. Frecuencia: Tomar dos dosis al día, tras las comidas.

Fórmula digestiva: Contra el dolor abdominal y la gastritis. Ingredientes: A partes iguales, gan cao, shao yao, tang bai shao. Preparación y frecuencia: Mismo procedimiento que la fórmula anterior.

Fórmula antiasmática: Para facilitar la expulsión de flema y mucosidad, en congestiones pectorales con tos. Ingredientes: A partes iguales, gan cao, bai guo, ma huang, ding chuan tang. Preparación y frecuencia: Mismo procedimiento que la fórmula anterior.

Fórmula contra la tos crónica y la afonía: Ingredientes: Gan cao, he zi, jie geng, xing ren, a partes iguales. Frecuencia: Tres vasos al día, bien calientes, el último antes de acostarse.

Plantas con las que combina: Cang zhu, huo po (magnolia), chen pi (mandarina), da zao (azufaifo), sheng jiang, ma huang (efedra), fu ling, bai zhu, gui zhi (canela), ren shen (ginseng), shao yao, tang bai shao, he zi, jie geng, xing ren. Precauciones: Se desaconseja tomar durante periodos prolongados. Evitar en el embarazo y la lactancia, y si se dan estados de anemia y osteoporosis. Puede elevar la tensión arterial y favorecer la retención de líquidos.

Gatuña Nombre científico: Ononis spinosa L. Familia: Leguminosas. Otros nombres castellanos: Gatella, gatillo, detienebuey. Catalán: Gavó espinós, abriüll.

Gallego: Gatuña. Euskera: Goldarron, itxiokorri. Inglés: Spiny Restharrow. Descripción: Planta herbácea plurianual, de hasta 50 cm de alto, postrada o erecta, de tallos densamente espinosos. Hojas inferiores trifoliadas, sentadas, y las superiores sencillas, de foliolos ovales y ligeramente dentados. Tallos y hojas tienen una consistencia pegajosa al tacto. Bellas flores rosadas, amariposadas, que aparecen en las axilas de las hojas. Hábitat: Matorrales, prados secos o semisecos, bordes de caminos, cunetas, taludes. Distribución: Presente en casi toda Europa, incluida España, donde se encuentran diversas variedades. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece a finales de primavera. Se recolectan las sumidades floridas al principio de su floración y la raíz en otoño. Principios activos: Aceite esencial con carvacrol y mentol, ononósido, fenoles, esteroles, taninos. Propiedades: Diurética, antirreumática, astringente, antidiarreica, colagoga, sudorífica. Indicaciones y comentario: Infusiones o decocciones de gatuña se han utilizado tradicionalmente como remedio eficaz para favorecer la emisión de orina. Facilita la eliminación del exceso de cloruros y produce una clara acción antiedematosa. Ello explica su utilidad contra la retención de líquidos, para tratar afecciones urinarias, como la infección de la vejiga y para disolver las piedras del riñón o impedir su formación. Se considera

también una buena planta depurativa que ayudará a disminuir los dolores reumáticos y artríticos. Presentaciones y dosis: En infusión de sumidades o decocción de la raíz, tres tazas al día, en tintura, hasta 50 gotas diarias; en forma de cápsulas y gotas de extracto fluido. Plantas con las que combina: Bardana, diente de león, cola de caballo, vara de oro, alcachofera, saúco, gayuba, buchú, hinojo, ortosifón, vellosilla, grama. Precauciones: Evitar en caso de insuficiencia cardiaca o renal Consultar al especialista en caso de padecer hipertensión arterial. Se aconseja tomarla en tratamientos discontinuos.

Gatuña

Remedios caseros Decocción antirreumática:

Para disminuir el dolor en articulaciones y la gota. Ingredientes: 35 g de raíz seca o 60 de raíz fresca de gatuña por 0,5 l de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, dejar en infusión 10 minutos más y endulzar con una cucharadita de miel de brezo. Frecuencia: Tomar tres vasos al día, el primero en ayunas y los otros dos tras las comidas principales.

Fórmula diurética: Ideal para problemas de riñón. Ingredientes: 20 g de vara de oro y en cantidades de 10 g raíz gatuña, raíz de diente de león y corteza de saúco, en la proporción de una cucharada sopera por cada vaso de agua. Preparación: Hervir 3 minutos y mantener en infusión 10. Frecuencia: Tres vasos al día, el primero en ayunas y el último por la noche.

Leyendas y tradiciones: Las raíces de la gatuña son muy profundas, lo que explica que en la cultura popular haya merecido nombres tan ilustrativos como detienebuey o quebrantarados.

Gayuba Nombre científico: Arctostaphyllos uva-ursi (L.) Sprengel. Familia: Ericáceas. Otros nombres castellanos: Uvaduz, manzanilla de pastor. Catalán: Boixerola. Gallego: Uva-ursina, madroñeiro. Euskera: Otso-mats. Inglés: Bearberry. Descripción: Arbusto rastrero de hasta 1,5 m de alto, de ramas finas y largas. Hojas perennes, duras, ovales, de color verde lustroso. Flores blanco rosadas, globosas, en forma de campana, de borde dentado, agrupadas en racimos colgantes. Bayas esféricas, de color rojo vivo cuando están maduras.

Hábitat: Bosques húmedos de montaña, pinedas y robledales, desde el nivel subalpino hasta la media montaña, en matorrales y laderas pedregosas. Distribución: Presente en casi toda Europa, incluidas las áreas montañosas de la Península. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a mediados de primavera. Los frutos maduran al final del verano. Las hojas se cosechan en primavera.

Gayuba

Principios activos: Aceite esencial, arbutósido, metilarbutósido, abundantes taninos gálicos, ácido ursólico, uvaol, alantoína, arbutina. Propiedades: Diurética, astringente, antidiarreica, hemostática, antiinflamatoria, antiséptico urinario.

Indicaciones y comentario: Este arbusto tan común en las montañas europeas es uno de los más prodigiosos remedios naturales para curar infecciones urinarias. Se ha demostrado la gran eficacia de la arbutina para destruir bacterias en la orina. Por efecto de la flora bacteriana intestinal, la arbutina se hidroliza, liberando hidroquinona desde el hígado, y que por vía sanguínea llega al riñón para eliminarse a través de la orina. Se indica por tanto para tratar infecciones en el tracto urinario como cistitis, uretritis y ureteritis; problemas de próstata, leucorrea y vaginitis, y como remedio para las piedras en el riñón. Por su acusada acción astringente, la gayuba se indica para atajar diarreas y hemorragias y, en uso externo, para tratar molestias bucales, conjuntivitis, blefaritis, faringitis además de diferentes afecciones de la piel, como picores, irritaciones y llagas. Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día tras las comidas; en tintura, hasta 50 gotas, en polvos, extractos fluido y seco, y decocción para lavados, colirios y enjuagues. Plantas con las que combina: Cola de caballo, abedul, arenaria roja, gatuña, vara de oro, ajedrea, buchú, llantén, milenrama, rabo de gato, epilobio, hamamelis, coscoja y melisa. Precauciones: Por su alto contenido en taninos, un consumo a dosis elevadas puede provocar irritación en las mucosas y, en cualquier caso, debe ser evitado durante el embarazo y en caso de enfermedad renal. Leyendas y tradiciones: La gayuba Arctostaphylos uva-ursi recoge en su denominación científica de género y especie algo que la caracteriza. En griego y latín se traduce por uva de osos, lo que prueba la querencia de estos animales por las bayas de este arbusto como un alimento adecuado en el otoño, mientras que para el ser humano resulta incomible. Las hojas y las bayas de esta planta han sido utilizadas por muchos pueblos nórdicos. Indígenas de Norteamérica fumaban las hojas picadas, mezcladas con tabaco, por sus supuestos efectos narcóticos. En regiones de Rusia se ha bebido como té.

Remedios caseros Infusión para infecciones urinarias: Ingredientes: Hojas de gayuba, de abedul y arenaria roja, cola de caballo. Cuatro cucharadas soperas rasas por cada litro de agua. Preparación: Cocemos durante 2 de minutos, dejamos reposar otros 10 y filtramos. Frecuencia: Se puede tomar a lo largo del día, a pequeñas dosis, combinando con un consumo generoso de fruta y verduras, que contribuíran a alcalinizar la orina, pero evitando otros, como los dulces.

Fórmula diurética: Válida para problemas de próstata. Ingredientes: Gayuba, cola de caballo, enebro, epilobio Epilobium parvifolium y anís estrellado. Preparación: Hervimos durante 1 minuto cuatro cucharadas soperas de la mezcla por cada litro de agua y dejamos en infusión 15 minutos. Frecuencia: Vamos tomando a lo largo del día, a pequeñas dosis.

Infusión para la enuresis nocturna: Ingredientes: A partes iguales, gayuba, milenrama, rabo de gato, coscoja y melisa. Una cucharada sopera por cada taza de agua. Preparación: Echamos las hierbas en el agua recién hervida, y dejamos en infusión, tapado, 10 minutos. Edulcoramos con miel y añadimos una rodaja de limón. Frecuencia: Dos tazas al día, la última una dos horas antes de acostarse.

Otros usos: Los frutos, a pesar de su ingrato sabor, se consumen en compotas y mermeladas. Es preferible no tomarlos frescos, sino hervidos. En Rusia y Suecia los taninos de las hojas se han empleado para teñir pieles.

Genciana Nombre científico: Gentiana lutea L. Familia: Gencianáceas. Otros nombres castellanos: Junciana.

Catalán: Genciana. Gallego: Genciana. Euskera: Errotxa. Inglés: Gentian.

Genciana

Descripción: Planta herbácea anual, robusta, de entre 40 y 140 cm de alto, con el tallo erguido y hueco, grandes hojas de color verde azulado, surcadas de profundos nervios, sentadas y abrazadoras las superiores y pecioladas las inferiores. Hermosas flores amarillas que crecen en apretados verticilos, en grupos de 3 a 10, en las axilas de las hojas. Hábitat: Prados y pastos de montaña, claros de bosques, márgenes de arroyos y turberas. Distribución: Presente en casi toda Europa, incluidas las áreas montañosas de toda la Península. Es una planta escasa. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece a finales de primavera o principios de verano. La enorme raíz se arranca en otoño, antes de las primeras nevadas, o en primavera, antes de que brote. Principios activos: Aceite esencial, genciósidos, gencisina, principios amargos como la genciopricina y la amarogentina, pectina, lípidos y ácidos fenólicos. Propiedades: Estimulante digestivo, aperitiva, febrífuga, antianémica, colerética, colagoga, antiinflamatoria, inmunoestimulante, cicatrizante. Indicaciones y comentario: La bella genciana es un excelente estimulante digestivo que por su alto contenido en principios amargos, favorece la secreción de los jugos gástricos y de saliva, lo cual es muy útil para tratar trastornos producidos de una mala digestión, como las flatulencias la dificultad para evacuar, el hipo, la acidez estomacal y los dolores abdominales. Permite preparar al organismo para volver a recibir alimento y facilitar una mejor absorción de los nutrientes. Mitiga la inflamación de hígado y vesícula y agiliza su recuperación tras una hepatitis suave o una ictericia. La genciana es un recurso apto en la diabetes y para aumentar las

defensas del organismo contra el ataque de agentes patógenos, por lo que es adecuado para personas convalecientes, anémicos y como prevención contra la gripe, alergias e infecciones respiratorias.

Remedios caseros Decocción digestiva: Para personas con apetito escaso o nulo, alteraciones al evacuar, flatulencias y espasmos. Preparación: Dejamos durante toda la noche una cucharadita de genciana en dos dedos de agua y al día siguiente lo colamos. Frecuencia: Bebemos unos sorbos en ayunas antes de las comidas. Se puede también tomar una broza de raíz de genciana cruda y dejar que se disuelva lentamente con la saliva, aunque la primera vez no será fácil acostumbrarse a su sabor amargo.

Tisana para la inflamación del hígado: Hepatitis leves, inflamación de la vesícula, ictericia. Ingredientes: Genciana, boldo, menta, angélica, cardo mariano, alcachofera y cachurrera, todas ellas mezcladas a partes iguales, en una proporción de una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Se deja la mezcla toda la noche en agua. Frecuencia: Se toma, en ayunas, una cucharada por medio vaso de agua y se pueden añadir unas gotitas de limón. A los pocos días ya se notan los resultados.

Fórmula antidiabética: Ingredientes: A partes iguales, genciana, copalchi, cuasia amara, eucalipto, centaura y hojas de naranjo amargo. Una cucharada de la mezcla por medio vaso de agua. Preparación: Dejamos toda la noche en maceración y colamos al día siguiente. Frecuencia: Tomar una dosis diaria, en ayunas.

Fórmula antianémica: Frecuencia: Basta con tomar hasta cinco gotas de tintura de genciana, disueltas en agua, antes de cada comida.

Presentaciones y dosis: En decocción, hasta tres tazas diarias; en polvos, tintura, jarabe, extractos fluidos y secos, y como vino de genciana.

Plantas con las que combina: Manzanilla, eucalipto, centaura, jengibre, cayena, copalchi, cardamomo, alcachofera, cardo mariano, cachurrera, boldo, menta, naranjo amargo, limonero. Precauciones: Por sus principios amargos no se recomienda en embarazadas y madres lactantes. En dosis elevadas puede ser vomitiva. Leyendas y tradiciones: Se dice que fue Gentio, el rey de los esclavones, el primero en hablar de los poderes de esta planta, y a él debe su nombre. Otros usos: Ganaderos del norte de Europa se valen de la genciana para sanar a sus cerdos. Pulverizada y mezclada en el pienso era empleada para prevenir enfermedades de los animales Con la raíz de genciana se elabora un licor parecido a la cerveza.

Geranio americano Nombre científico: Geranium maculatum L. Familia: Gerianáceas. Catalán: Gerani americà. Inglés: Cranesbill, wild geranium. Descripción: Planta herbácea perenne, de apenas 50 cm de alto, con las hojas grandes y profundamente lobuladas, de nervios muy marcados. Flores solitarias, de color rosa púrpura. Hábitat: Claros y márgenes de bosques. Distribución: Presente en el centro y este de los Estados Unidos. Toxicidad: Ninguna.

Floración y recolección: Florece a finales de primavera. Se cosechan las hojas y las flores y especialmente, la raíz. Principios activos: Ácidos orgánicos, ácido gálico, pectina, almidón, abundantes taninos, goma y resinas. Propiedades: Astringente, antidiarreico, antihemorrágico, demulcente, emenagogo. Indicaciones y comentario: Esta bella planta de los bosques de Norteamérica se utiliza principalmente para cortar diarreas y hemorragias, por la gran riqueza en taninos de su composición bioquímica. Fue utlizada por los pueblos nativos de la zona para tratar heridas sangrantes, y que se aplica igualmente sobre hemorroides y varices. También se usa como remedio digestivo contra diarrea, síndrome del colon irritable, colitis ulcerosa y gastritis. Se ha experimentado para tratar diferentes afecciones de la vista, como la visión de doble imagen (diplopia) y los vértigos. Es un buen regulador menstrual, que también sirve para eliminar la leucorrea. Fue empleado también para tratar enfermedades venéreas.

Remedios caseros Decocción antidiarreica: Ingredientes: Una cucharada sopera rasa de raíz de geranio americano y raíz de malvavisco por cada taza de agua. Preparación: Hervimos 5 minutos y dejamos 10 más en infusión. Frecuencia: Tomar dos o tres tazas al día, tras las comidas. Se puede combinar con otras plantas antidiarreicas como la agrimonia, el cilantro o el nogal.

Presentaciones y dosis: En decocción de raíz o infusión de sumidades, hasta tres tazas diarias, tintura, extractos fluidos y secos, decocción para lavados y baños de asiento.

Precauciones: No superar las dosis y tomar durante periodos cortos y discontinuos. Evitar en caso de hemorragias internas. Leyendas y tradiciones: Los nativos de Norteamérica utilizaban esta planta desde antiguo para curar las diarreas, las hemorragias nasales y bucales y la irritación de garganta. Los primeros colonos europeos la aprovecharon para combatir el cólera.

Ginkgo Nombre científico: Ginkgo biloba L. Familia: Ginkgoáceas. Catalán: Ginkgo. Gallego: Ginkgo. Inglés: Ginkgo. Chino: Bai guo. Descripción: Árbol caducifolio, de hasta 30 m de alto, con la copa cónica o alargada, corteza muy rugosa, y las hojas de forma de abanico, muy característica. Las flores masculinas y femeninas en distintos árboles, las primeras en amentos colgantes y las segundas de dos en dos, sobre una panícula floral. Hábitat: Árbol relicto, que hoy día se cultiva en plantíos en China y también en algunos lugares de Europa como Francia y en los Estados Unidos. Plantado como ornamento en parques y jardines. Distribución: Originario de China y Japón. Toxicidad: Ninguna.

Floración y recolección: Florece en primavera, se recolectan las hojas y en menor medida también los frutos. Principios activos: Ginkgetol, isoginkgetol, ginkgólidos, bilobálidos, rutósido, quercetol, flavonoides, fitosteroles. Propiedades: Estimulante circulatorio, vasodilatador, venotónico, antiagregante plaquetario, antiinflamatorio, antiespasmódico, diurético. Indicaciones y comentario: Este árbol es el único representante de una estirpe ya desaparecida, pues está considerada la especie vegetal más antigua que puebla la tierra. Por sus propiedades medicinales se le atribuye la facultad de dotar de mayor longevidad a quien lo prueba. Lo cierto es que se trata de un notable neuroprotector y vasodilatador natural, que activa la circulación periférica de la sangre y fortalece la irrigación en el cerebro. Así ayuda a mejorar la concentración, favorece la memoria y agudiza la agilidad mental. Se recomienda muy especialmente en personas con una mala circulación sanguínea, en trastornos degenerativos que afecten a la memoria, en casos de senilidad, en los primeros estadios de la enfermedad de Alzheimer y, en general, cuando se aprecie una merma progresiva de las facultades mentales. El ginkgo ejerce además una acción vasodilatadora y antiagregante plaquetaria que tonifica las paredes de las venas y dificulta la formación de coágulos, por lo que está indicado en la prevención de tromboembolias, arteriosclerosis y en el tratamiento de la hipertensión arterial. Compensa por las pérdidas provocadas por la arteriosclerosis, acelera la recuperación tras una enfermedad coronaria y aporta una mayor y más rápida movilidad. Mejora la circulación periférica y se aconseja para tratar hemorroides, varices y flebitis, así como para evitar el adormecimiento de pies y manos. Es, además antialérgico, y actúa como un apoyo aceptable contra el asma.

Ginkgo

Remedios caseros Infusión para problemas circulatorios: Ingredientes: Una cucharada sopera de hojas de ginkgo por cada taza de agua. Preparación: Infundimos durante unos 10 minutos. Frecuencia: Se aconsejan 3 tazas al día, preferentemente en ayunas. Esta misma infusión, pero algo más concentrada, se puede emplear en compresas, aplicándola sobre manos y pies.

Tintura para la pérdida de memoria: Perfecta para antes de un examen o del pronunciamiento de un discurso. Ingredientes: Combinamos una cucharadita de postre de tintura de ginkgo y eleuterococo, más la mitad de tintura de centella asiática y ginseng coreano.

Frecuencia: Se toman de 10 a 20 gotas disueltas en agua o con la ayuda de un cuentagotas, media hora antes del compromiso.

Demencia senil: Ingredientes: Gotas preparadas cuya composición contenga 40 ml de extracto fluido de ginkgo y vincapervinca y la mitad de extracto fluido de ajo. Frecuencia: Hasta 50 gotas, en tres dosis diarias. Se aconseja contar con el asesoramiento y seguimiento de un médico o fitoterapeuta especialista en trastornos circulatorios.

Presentaciones y dosis: En infusión, dos tazas antes de las comidas; en tintura, en cápsulas, gotas de extracto fluido (60 a 120 mg diarios), decocción para lavados. Precauciones: Evitar durante el embarazo, la lactancia y en menores de 2 años. También en pacientes sensibles a los ginkgoflavonoides, en los que puede provocar cefaleas y molestias gastrointestinales. Leyendas y tradiciones: El ginkgo es uno de los árboles más antiguos sobre la Tierra, miembro de una familia muy abundante en el Jurásico, y de la que hoy día es el único representante. Se conoce un ejemplar en un jardín en el condado de Kent, Inglaterra, al que se le calculan unos 230 años de edad. Se cree que fue la única especie de árbol que sobrevivió a la bomba atómica sobre Hiroshima. Esta longevidad y resistencia, que según la tradición china y japonesa, se transmite también a las personas a través de sus múltiples virtudes medicinales. En China y Japón es sagrado por lo que hace más de 4000 años que se planta junto a los templos y cementerios. Fue introducido en Europa por los holandeses en el siglo XVIII.

Ginseng Nombre científico: Panax ginseng Meyer. Familia: Araliáceas. Catalán: Ginseng.

Gallego: Ginseng. Inglés: Ginseng. Chino: Ren shen. Descripción: Planta herbácea de hasta 1 m de alto, con el tallo esponjoso, hojas compuestas, de hasta 5 foliolos de forma oval lanceolada. Flores verde amarillentas agrupadas en racimos. Los bayas son de color rojo intenso y tienen una curiosa forma de riñón. La raíz mide hasta 15 cm de largo, es gruesa, fusiforme y pesa unos 200 g. Hábitat: El ginseng en estado salvaje crece en áreas montañosas de clima frío y lluvioso. Plantada en viveros y cultivos a gran escala. Distribución: Se encuentra en estado salvaje en la zona de Manchuria, la Tartaria china, Corea del Sur y otras partes de Asia central y oriental. Es extensamente cultivada también en Japón y las dos Coreas. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece en primavera. Se recolecta la raíz, en el quinto o sexto año de vida de la planta, durante el otoño. Se debe lavar y cocer al vapor antes de poner a secar. Principios activos: Saponósidos triterpénicos como como los ginsengósidos, panaxanos, aceite esencial con citral y limoneno, fitosteroles, sales minerales, resinas, almidón. Propiedades: Adaptógeno, inmunoestimulante, estimulante del sistema nervioso, tónico cardiaco, hipertensor, hipoglucemiante, afrodisiaco. Indicaciones y comentario: Es probablemente la planta oriental más conocida y valorada en Occidente, y un elemento importantísimo de la tradición médica china. Se considera el tónico Qi más importante, que suma a su potencial como tónico cardiaco su fuerza como estimulante

nervioso y su condición de hierba afrodisiaca. Destaca como planta adaptógena que refuerza las defensas del organismo y lo previene contra los agentes patógenos. Es un estimulante nervioso muy eficaz, que ayuda a enfrentarse a las dificultades y a superar las situaciones de estrés, tensión y angustia que nos depara la vida. Repone las fuerzas tras una crisis mental o física y devuelve el vigor y las ganas de lucha tras haber pasado por una enfermedad. Nos ayuda a mantener la concentración y a fortalecer la memoria, o cuanto menos, a frenar su pérdida. Es por ello, que se recomienda ayuda para favorecer la agilidad mental en personas de edad avanzada. Ejerce una acción beneficiosa sobre el metabolismo, mejora la tolerancia a la glucosa, por lo que puede ser útil como complemento a los tratamientos antidiabéticos. Por su contenido en fitoestrógenos, el ginseng se ha utilizado como afrodisiaco. Favorece la excitación de los órganos sexuales femeninos y la frecuencia en la erección en el hombre. Se ha indicado como medio natural para superar la eyaculación precoz y como un método válido para tratar la impotencia masculina. A tal fin, los chinos lo consumen diariamente espolvoreado en la sopa.

Ginseng

Remedios caseros

Estimulante nervioso: En casos de debilidad general, en especial para pacientes de edad avanzada. Ingredientes: Raíz de ginseng en polvo con jugo de jengibre crudo y miel. Preparación: Se hierve y luego se disuelve en caldo de arroz o en agua. Frecuencia: Se toma hasta tres veces al día. Como vigorizante, también sirve el ginseng crudo, disolviendo un trozo en la saliva y masticando los restos que queden en la boca para aprovechar así todos sus nutrientes.

Fórmula para la fertilidad: Ingredientes: 30 g de tintura de ginseng; en cantidades de 15 g tinturas de avena y withania, más una cucharadita de infusión de hojas de frambueso. Preparación: Mezclamos las tinturas y las diluimos en la infusión de frambueso. Frecuencia: 30 gotas en tres dosis.

Fórmula fortalecedora del Qi (si jun zi tang): Ingredientes: 6 g de ren shen (ginseng), 6 g de bai zhu, 6 g de fu ling y 3 g de gan cao. Preparación: Hervir en 250 ml de agua y dejar en infusión 10 minutos. Frecuencia: Tres dosis al día, tras las comidas.

Presentaciones y dosis: En decocción, 60 g diarios; en tintura, hasta 30 gotas, extracto seco y fluido, en polvos, vino de ginseng, raíz cruda. Plantas con las que combina: Schisandra, eleuterococo, ginkgo, avena, withania, fu zi, rou gui (canela vietnamita), bai zhu, gan jiang, regaliz, fu ling, gan cao. Precauciones: No tomar en caso de hipertensión arterial, taquicardias y ansiedad. Evitar durante el embarazo, la lactancia yen niños menores de 10 años. No sobrepasar las dosis máximas, y tomar en periodos discontinuos. Leyendas y tradiciones: Su nombre genérico, Panax, del griego Panakos (panacea), nos indica los que los propios chinos dicen de ella: que es un remedio sublime para todo tipo de males. Su denominación nativa, jin chen hace referencia a la fusión del hombre y la tierra. Fue traída a Europa por un médico árabe en el siglo IX, pero sus propiedades como antiestrés no fueron exploradas hasta 900 años después.

Girasol Nombre científico: Helianthus annuus L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Flor de sol, tornasol, corona real. Catalán: Gira-sol. Gallego: Girasol. Euskera: Eki-lili. Inglés: Sunflower. Descripción: Planta herbácea muy robusta, de hasta 3 m de alto, con el tallo grueso y rugoso, las hojas triangulares o acorazonadas, las superiores dispuestas en espiral en torno al tallo. Capítulos florales muy grandes, de hasta 30 cm de diámetro, solitarios, de flósculos parduscos y una fila de lígulas, grandes, de color dorado. Frutos ovoides y aplanados. Los capítulos tienden a encararse hacia Levante al amanecer y se orientan siguiendo la trayectoria del sol, de ahí su nombre. Hábitat: Cultivada en grandes plantaciones. Distribución: Originaria de Perú y México, existe cultivada en muchos lugares de Europa. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en verano. En otoño se cosechan los frutos, para el aprovechamiento de las semillas. Hojas y flores también son utilizadas en medicina. Principios activos: Ácidos grasos insaturados como los ácidos linoleico, oleico, palmítico, ácidos fenólicos, pectina, vitamina E, sales minerales. Flavonoides, saponósidos, colina, quercitina y antocianósidos en las flores.

Propiedades: Nutritivo, hipolipemiante, hipocolesterolemiante, emoliente, bactericida, antitérmico. Indicaciones y comentario: El aceite de semillas de girasol es, tras el aceite de oliva, el más utilizado en la alimentación humana. Es muy nutritivo, además de un gran aliado de la salud. Es válido para reforzar el ritmo cardiaco, en la prevención de la arteriosclerosis y como un buen remedio natural para regular los niveles de colesterol en la sangre. Se considera una fuente de minerales, especialmente hierro, adecuada en organismos debilitados y anémicos. En uso externo, el aceite de girasol muestra una clara acción reparadora sobre pieles delicadas y resecas, en el tratamiento de la escamación cutánea y para acelerar la curación de eccemas y quemaduras. La decocción de semillas se ha utilizado tradicionalmente para combatir la ansiedad y los dolores de cabeza. Las infusiones de pétalos de girasol se usan para tratar resfriados y distintas afecciones respiratorias.

Remedios caseros Infusión contra el dolor de cabeza: Ingredientes: Media cucharada sopera de hojas o flores por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos y tomar una taza tras las comidas.

Presentaciones y dosis: En decocción de semillas o infusión de hojas y flores, aceite de semillas para uso alimentario y aceite para aplicación tópica sobre la piel. Leyendas y tradiciones: Las semillas de girasol ya eran ampliamente utilizadas por los pueblos indígenas americanos mucho antes de la llegada de los primeros colonos europeos. El girasol fue introducido en Europa en el siglo XVI, y su cultivo se propagó rápidamente.

Otros usos: Las semillas de girasol se utilizan en alimentación para la elaboración de margarinas bajas en colesterol, tartas y como sustituto del café. También se han empleado para la fabricación de jabones, lociones, pinturas y lubricantes.

Gordolobo Nombre científico: Verbascum thapsus L. Familia: Escrofulariáceas. Otros nombres castellanos: Guardalobo. Catalán: Tripó, cua de guilla. Gallego: Verbasco. Euskera: Apo-belarr. Inglés: Mullein.

Gordolobo

Descripción: Planta herbácea bianual, robusta, de hasta 2 m de alto, con el tallo tieso, tormentoso. Hojas basales grandes, ovadas y pecioladas, las hojas superiores más pequeñas, abrazadas al tallo, todas recubiertas de una densa capa pilosa y blanquecina. Flores amarillas reunidas en altas espigas. Hábitat: Planta muy común que aparece en bordes de caminos y sembrados, taludes, prados, pendientes pedregosas y riberas.

Distribución: Presente en casi toda Europa, donde convive con otras especies afines. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece desde finales de mayo hasta bien entrado el verano. Hojas y flores se cosechan durante la floración. Principios activos: Mucílagos, flavonoides como el verbascósido, saponinas triterpénicas, glucósidos iridoides como harpagósido y harpágigo, taninos y aceite esencial. Propiedades: Demulcente, antitusígeno, expectorante, balsámico, antialérgico, antiinflamatorio, diurético. Indicaciones y comentario: El ubicuo gordolobo es uno de los remedios naturales más eficaces para combatir afecciones respiratorias. Su contenido en mucílagos hacen de esta planta montana una buena solución para ablandar la mucosidad pectoral y expulsar la flema, gracias a los estornudos y la tos. Se dice del gordolobo que por sólo oler el polvillo de sus hojas y flores provoca el estornudo, lo cual es una forma sencilla y rápida de despejar los conductos respiratorios en las personas acatarradas. El gordolobo se muestra igualmente efectivo para rebajar la inflamación de garganta y tratar las posibles infecciones que se presenten, en amigdalitis, laringitis, bronquitis y procesos gripales. Es muy útil para combatir alergias diversas, como la rinitis, la fiebre del heno y el asma. En uso externo el aceite de gordolobo es emoliente y cicatrizante y se usa con frecuencia para curar quemaduras, llagas, irritaciones y picores de la piel, sobre varices y hemorroides, así como una solución práctica para revitalizar el cabello y reparar las uñas dañadas. Presentaciones y dosis: En infusión, tres vasos al día, en extractos fluidos y secos; en tintura, hasta 1.000 gotas en tres dosis diarias; en decocción para uso tópico en lavados, colirios y compresas.

Plantas con las que combina: Tusílago, malvavisco, llantén mayor, saúco, regaliz, violeta, liquen de islandia, primavera, hinojo, nogal, lino, oreja de oso, cola de caballo. Precauciones: Se deben filtrar cuidadosamente las infusiones con gordolobo para evitar que su densa pilosidad pueda provocar irritaciones.

Remedios caseros Decocción balsámica y expectorante: Para afecciones respiratorias, gripe. Ingredientes: 2 g de flores de gordolobo, 8 g de raíz de malvavisco, 3 de raíz de regaliz, 1 g de raíz de violeta, 4 de hojas de tusílago y dos más de anís machacado en 250 ml de agua. Preparación: Se hierve 2 minutos y se deja en infusión 10 minitos más. Se pueden añadir unas gotas de zumo de limón. Frecuencia: Se debe consumir muy caliente y en ligeros sorbos, tres veces al día.

Tisana contra la tos: Ingredientes: En cantidades de 20 g, gordolobo, malvavisco, llantén mayor, y primavera, más 10 g de liquen de Islandia y semillas de hinojo. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir 5 minutos y dejar en infusión 10 más. Frecuencia: Tomar hasta cuatro vasos al día, bien caliente, acompañado de un consumo generoso de agua.

Leche de gordolobo para los sabañones: Preparación y aplicación: Echamos una cucharada de hojas de gordolobo en 250 ml de leche, y lo retiramos del fuego justo cuando arranca a hervir. Con la leche empapamos unas gasas o algodón, que aplicadas sobre los sabañones nos aportarán un gran alivio.

Baño para las hemorroides: Ingredientes: Una cucharadita de postre de las siguientes plantas, gordolobo, hojas de nogal, cola de caballo, semillas de lino, oreja de oso y líquen de Islandia, en la proporción de una cucharada colmada de la mezcla por 2 l de agua. Preparación: Hervir cinco minutos, colar y añadir una cucharada de sal y otra de vinagre. Frecuencia: Con la infusión templada, hacemos un baño de asiento durante 10 minutos, dos veces al día.

Leyendas y tradiciones: Desde la Edad Media son conocidos los atributos del gordolobo para acabar con la tos, y en aquel tiempo se le atribuían poderes mágicos. En las sesiones de brujería, las hechiceras empleaban candiles y mechas confeccionadas con espigas florales de esta planta. Otros usos: Lociones a base de hojas de gordolobo y aceite de oliva se han usado tradicionalmente para que crezca el cabello y acentue el color de los cabellos rubios naturales.

Gou qi zi Nombre científico: Lycium chinense L. (Lycium barbarum). Familia: Solanáceas. Otros nombres castellanos: Cambronera de la China, licio chino. Catalán: Arç de tanques (xinés). Gallego: Cambroeira. Euskera: Esilar. Inglés: Lycium. Descripción: Arbusto de hasta 4 m de alto, con las ramas delgadas, tiesas, cubiertas de espinas, hojas verde grisáceas, oval lanceoladas, gruesas y carnosas, flores rosadas y bayas elípticas, de color rojo. Hábitat: Matorrales, setos arbustivos, márgenes de caminos. Distribución: L. chinense está muy repartido por Corea, China y el Tíbet. L. barbarum se encuentra en Asia menor y el Mediterráneo oriental. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece desde abril y las bayas maduran al final del verano. Con fines medicinales se cosechan los frutos y la raíz.

Principios activos: Betaína, caroteno, vitaminas B1, B2 y C, ácidos cinámico y pisílico en la raíz.

Gou qi zi

Propiedades: Febrífugo, inmunoestimulante, tónico hepático, hipoglucemiante, hipotensor, hipocolesterolemiante. Indicaciones y comentario: Gou qi zi se utiliza en la medicina oriental como un tónico sanguíneo, que fortalece el Yin hepático y renal. Se ha demostrado que favorece la circulación sanguínea, por lo que se ha indicado por tanto para combatir la hipertensión y prevenir accidentes coronarios. Es un buen restaurador del hígado muy eficaz en estados de deficiencia hepática en general. Es un tónico estimulante apto para a ancianos y a personas convalecientes de una enfermedad, que contribuye a suavizar los dolores lumbares y el cansancio. Se le atribuyen virtudes como estimulante sexual, como apoyo para superar la eyaculación precoz y para tratar la impotencia masculina. La raíz se considera refrescante y se emplea para bajar la fiebre, eliminar la sudación y calmar la tos y la sed. Las bayas son un magnífico remedio para tratar la visión borrosa o la pérdida de vista, y para evitar los mareos y la falta de equilibrio. Presentaciones y dosis: En decocción de bayas o raíz, hasta 100 ml al día, en tintura, 3 ml diluidos en agua, tres veces al día. Plantas con las que combina: Schisandra, ju hua, shu di huang, fu ling, dang gui (angélica china), mu dan pi (peonía), bai shao, zanahoria, chai hu, zi gan cao (regaliz)… Precauciones: No se debe usar en casos de exceso de calor. Leyendas y tradiciones: A la cambronera se le ha atribuido tradicionalmente la virtud de alargar la vida. Se cuenta de un herbolario chino que tomaba esta planta y que alcanzó los 252 años de edad.

Remedios caseros Sopa fortalecedora de la vista:

Ingredientes: 25 g de bayas de gou qi zi, tres zanahorias y una cebolla. Preparación: Se trocean y mezclan los ingredientes y se hierve en 0,5 l de caldo vegetal. Frecuencia: Tomar de manera habitual, como remedio para mejorar la vista.

Decocción restauradora del hígado: Ingredientes: En cantidades de 9 g, gou qi zi, bai shao, dang gui y fu ling, en cantidades de 6 g chai hu, zi gan cao, sheng jiang y unas hojas de menta. Preparación: Hervir 10 minutos en 2 l de agua. Frecuencia: Beber dos o tres dosis al día, después de las comidas.

Grama Nombre científico: Cynodon dactylon Persoon. Familia: Gramíneas. Otros nombres castellanos: Gramen, agramen. Catalán: Agram. Gallego: Grama. Euskera: Astoatz. Inglés: African Couch. Descripción: Planta herbácea, de rizomas rastreros y nudosos, de los que parten diversos tallos frágiles y erectos, de hasta 40 cm de alto, con las hojas lineales y vellosas y espigas muy finas en su extremo. Hábitat: Márgenes de sembrados y huertos, considerada una mala hierba.

Grama

Remedios caseros Decocción diurética: Para estimular la orina, en infecciones de la vejiga e hipertensión. Ingredientes: 20 g de rizoma de grama y una cucharada sopera de grama, regaliz y menta.

Preparación: Para contrarrestar el sabor amargo de la grama se aconseja hervir los 20 g de grama en 250 cc de agua durante 15 minutos. Triturar el rizoma y combinarlo con la regaliz y la menta, en la proporción de una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Hervir cinco minutos más y colar. Frecuencia: Tomar tres tazas al día, espaciadas.

Fórmula depurativa: Ingredientes: Rizoma de grama, ulmaria, cola de caballo, hojas de abedul y estigmas de maíz, en la proporción de una cucharada de postre de cada planta por tazón de agua. Preparación: Los hervimos apenas un minuto, lo dejamos en reposo 10 minutos más y filtramos. Frecuencia: Se pueden beber tres tazas diarias, preferentemente en ayunas.

Distribución: Presente en la mayor parte del país. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a partir de junio. Se cosecha el rizoma aéreo y subterráneo. Principios activos: Cinodina, sales potásicas, almidón, azúcares, tricitina, proteínas. Propiedades: Diurética, depurativa, hipotensora, hepatoprotectora, colagoga, antiinflamatoria. Indicaciones y comentario: El rizoma de la grama, de sabor amargo y fresco, se usa como un diurético eficaz que estimula la orina sin provocar irritación alguna. Se indica como remedio depurativo para estados en los que se precise aumentar la frecuencia y el flujo de la orina, para tratar infecciones urinarias, hipertensión, inflamación del riñón y para ayudar a disolver los cálculos renales. Se recomienda también como tónico hepático para impedir o tratar la obstrucción en el hígado y el bazo. Presentaciones y dosis: En decocción tres tazas diarias; en tintura, hasta 80 gotas; en gotas de extracto fluido.

Plantas con las que combina: Ulmaria, diente de león, cola de caballo, maíz, abedul, regaliz, menta, anís, hinojo, gatuña. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia. Se le atribuye una acción abortiva. Evitar también en caso de obstrucciones biliares. Otros usos: Se ha utilizado como forraje para el ganado.

Grama de las boticas Nombre científico: Agropyron repens P. de Beauvais. Familia: Gramíneas. Otros nombres castellanos: Grama del Norte. Catalán: Agram prim. Gallego: Grama canina. Euskera: Aski. Inglés: Couchgrass. Descripción: Gramínea de hasta 60 cm de alto, de espiga larga, compuesta de una docena o más de espiguillas, dispuestas de forma alternada en el tallo, con seis flores o siete flores cada una. Hábitat: En bordes de sembrados, caminos y matorrales. Distribución: Presente en casi todo el país. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a final de la primavera. Se cosechan el rizoma y las espigas florales.

Principios activos: Aceite esencial, saponósidos, vainillósido, tricitina, mucílagos, ácido silícico, sales minerales; flavonoides, cumarinas y taninos en las espigas florales. Propiedades: Diurética, depurativa, antiinflamatoria, antiséptica, analgésica.

Grama de las boticas

Remedios caseros Fórmula antihipertensiva: Ingredientes: A partes iguales, rauvolfia, espino albar, muérdago, olivo, melisa y grama de las boticas, en la proporción de una cucharada sopera por cada taza de agua. Preparación: Hervir 1 minuto y dejar 10 en infusión. Frecuencia: Tomar una taza después de comer y otra antes de cenar.

Indicaciones y comentario: Esta gramínea comparte con la anterior sus virtudes diuréticas y depurativas, y se ha empleado como remedio recurrente para aplacar los dolores reumáticos y artríticos, como un alivio eficaz en golpes, contusiones, tendinitis y calambres musculares, y una solución de apoyo para tratar la osteoporosis y para acelerar la consolidación de fracturas. Actúa sobre las infecciones en las vías urinarias y en la glándula prostática, facilita la disolución de las piedras en el riñón y evita que se hagan mayores. Es un diurético útil también para combatir la hipertensión arterial. Se considera igualmente una cura apta contra los catarros gástricos y bronquiales. Plantas con las que combina: Achicoria, regaliz, cebada, espino albar, olivo, muérdago, melisa, rauvolfia. Presentaciones y dosis: En decocción tres tazas diarias, en tintura y extracto fluido. Precauciones: En caso de hipertensión arterial y cardiopatías, no tomar grama sin contar con asesoramiento médico. Leyendas y tradiciones: En épocas de hambruna, la raíz de la grama se tomaba cocida como alternativa al café.

Granado

Nombre científico: Punica granatum L. Familia: Punicáceas. Catalán: Magraner. Gallego: Miligrandeira. Euskera: Mingrana. Inglés: Pomegranate. Descripción: Arbusto caducifolio de hasta 4 m de alto, muy ramificado y espinoso, con las hojas estrechas y lanceoladas, brillantes y lampiñas. Las flores son de color rojo intenso, con la corola carnosa, rematada en 5 lóbulos y 20 estambres. Fruto grande, globoso, de piel dura e interior carnoso, con numerosas semillas. Hábitat: Plantado en huertos y jardines, está asilvestrado en áreas del litoral, sobre márgenes, taludes, roquedos y laderas pedregosas. Distribución: Procede del norte de África y de Asia occidental (Afganistán y Kurdistán). Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo, y los frutos maduran en septiembre. Se cosechan la corteza de la raíz y el tronco además de los frutos. Principios activos: Alcaloides (peletierina y pseudopeletierina), taninos, sales minerales, ácidos málico y cítrico, vitamina C. Propiedades: Antihelmíntico, astringente, antidiarreico, antihemorrágico, febrífugo, nutritivo, vitamínico.

Indicaciones y comentario: La granada, además de una fruta exquisita, proporciona una gran cantidad de vitamina C. Las silvestres tienen un sabor amargo y refrescante, y las cultivadas son dulces y jugosas. Tradicionalmente se usaban para bajar la fiebre en procesos gripales y contra las anginas inflamadas. La corteza de la granada es un poderoso astringente adecuado para atajar diarreas y, en uso tópico, sobre úlceras bucales y heridas de la piel. La corteza de la raíz y el tronco del granado son algunos de los mejores remedios naturales contra los parásitos intestinales, especialmente contra la tenia o solitaria: los alcaloides que contiene facilitan que el gusano quede paralizado, pierda su enganche con las paredes del intestino y sea eliminado con las heces. Es un remedio seguro, que puede ser aplicado también en niños y ancianos.

Remedios caseros Fórmula vermífuga: Para facilitar la expulsión de la tenia o solitaria. Ingredientes: 5 g de corteza de raíz de granado, 10 g de piel de granada (fruto) y dos hojas de menta por 0,5 l de agua. Preparación: Hervir 10 minutos y en el último hervor añadir las hojas de menta. Dejar que se enfríe y filtrar. Para mayor precaución hay quien aconseja dejar la corteza en maceración durante 24 horas, antes de hervir. Frecuencia: Tomar en tres partes, media hora antes de las comidas. Por la noche se debe beber una tisana laxante, con frángula o sen, para favorecer la evacuación. Es conveniente utilizar un orinal y analizar las heces para localizar la cabeza de la solitaria, que es triangular. De no aparecer, repetir la operación al día siguiente.

Remedio para las anginas inflamadas: Ingredientes: 1 trozo de corteza de fruto de granado, llantén mayor, lavanda, agrimonia y cola de caballo, en la proporción de una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervimos 2 minutos, dejamos 10 más en infusión, colamos y le añadimos una cucharadita de jarabe de granado. Frecuencia: Con el líquido resultante, tibio, hacemos gargarismos varias veces al día hasta que desaparezca la inflamación.

Presentaciones y dosis: En decocción de corteza de raíz y tronco, decocción de corteza de frutos, en jarabe, zumo natural de de frutos, decocción para lavados, colirios o enjuagues. Plantas con las que combina: Llantén mayor, agrimonia, menta, cola de caballo, centaura, gordolobo, avena. Precauciones: A causa de los alcaloides, la corteza de raíz y tronco de granado es muy tóxica. Su ingestión podría acarrear vértigos, náuseas y vómitos. Evitar en caso de gastritis, úlcera gastroduodenal, durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: Según se explica en la Biblia, el granado era una de las plantas que decoraban el Arco del Tabernáculo. El nombre de granado significa lleno de granos, en referencia a las semillas; también se lo vincula a la villa de Granada, ya que desde esta ciudad fue introducido en Europa por los árabes. Otros usos: La granada se toma en postre, bañada en vino o zumo de naranja. También se elabora un jarabe de agradable sabor, la granadilla, que es utilizado en algunas afecciones respiratorias.

Grindelia Nombre científico: Grindelia robusta Nutt. (G. squarrosa) (G. camporum). Familia: Compuestas. Catalán: Grindelia. Gallego: Grindelia. Inglés: Grindelia.

Descripción: Planta herbácea perenne o bienal, de hasta 1 m de alto, de tallos amarillentos, lisos y lampiños. Hojas alternas, de forma triangular y capítulos florales solitarios, de color amarillo o anaranjado. Hábitat: Suele aparecer sobre suelos y áridos en marismas y salinas. Distribución: Se encuentra en el sur de California y el noroeste de México. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en primaver. Se recolectan las sumidades floridas. Principios activos: Aceite esencial, ácidos fenólicos, ácido grindélico, flavonoides, saponinas, cumarinas. Propiedades: Antiespasmódica, antiinflamatoria, expectorante, antitusígena, sedante, bactericida. Indicaciones y comentario: La grindelia se utiliza como remedio contra la tos, en afecciones de garganta como faringitis y laringitis, catarros bronquiales y asma bronquial, por su capacidad para relajar los músculos bronquiales, provocar la expulsión de las flemas y facilitar una normal respiración. Es antiespasmódico, por lo que reduce el dolor muscular consecuencia de la tos. Se ha usado también para aliviar el dolor de los espasmos gástricos. En uso externo se utiliza para acelerar la cicatrización de heridas, la curación de irritaciones cutáneas y quemaduras, además de alergias y reacciones a sustancias tóxicas (como la intoxicación por contacto con el roble venenoso americano Rhus toxicodendron). Presentaciones y dosis: En forma de jarabe para la tos, cuatro cucharadas diarias; en tintura, polvos y extracto fluido.

Leyendas y tradiciones: Los nativos americanos tomaban polvos de grindelia para tratar la tuberculosis, además de otros problemas respiratorios.

Grosellero negro Nombre científico: Ribes nigrum L. (R. rubrum). Familia: Grosulariáceas. Catalán: Groseller negre. Gallego: Groselleira negra. Euskera: Andere-mahats. Inglés: Black currant. Descripción: Arbusto espeso, erecto, de hasta 2 m de alto, con las ramas jóvenes y vellosas. Hojas grandes, parecidas a las del arce, con 5 lóbulos agudos. Flores acampanadas, colgantes, de color rojo verdoso. Frutos en drupa esférica, negros. Es una planta es aromática y su fruto tiene un sabor dulzón. Hábitat: Crece en setos y claros de bosques húmedos de coníferas y caducifolios. Se planta como ornamento en parques y jardines.

Grosellero negro

Distribución: Áreas montañosas de la Europa occidental central y septentrional. Falta en el Mediterráneo, aunque ahí se da el grosellero rojo R. rubrum. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a partir del mes de abril. Las bayas maduran en verano. De la planta se aprovechan las hojas, los brotes tiernos y los frutos.

Principios activos: Aceite esencial, ácidos cafeico y clorogénico, flavonoides, antocianidósidos, taninos, pectina, rutina, ácidos orgánicos, ácido gamma-linolénico, aminoácidos, sales minerales, vitamina C. Propiedades: Diurético, depurativo, remineralizante, hipotensor, vasoprotector, antiinflamatorio, astringente, antidiarreico, vitamínico. Indicaciones y comentario: Las grosellas son una buena fuente de vitaminas y minerales. Aumentan las defensas del organismo contra las infecciones, por lo que son aconsejadas ¡como reconstituyentes tras una enfermedad, para atajar los resfriados, gripe y estados febriles, y para aliviar dolores reumáticos y gota. Actúan como tónicos digestivos que estimulan la secreción de jugos gástricos y el apetito. Srven también para atajar diarreas, como laxantes suaves y para calmar el dolor abdominal. Las hojas y brotes tiernos del grosellero negro son activos diuréticos y depurativos, muy útiles para combatir las piedras en el riñón y para reducir la tensión arterial. El grosellero negro, como la onagra y la borraja, es rico en un ácido graso insaturado, el gamma-linolénico, impulsor de las prostaglandinas del tipo E1 (unos neurotransmisores), lo que le confiere variados efectos reparadores en nuestro organismo. Se le atribuye, entre otras, una acción regeneradora de las células, la capacidad de mejorar la conducción de las neuronas y un efecto vasodilatador en las arterias que impide la formación de coágulos. Esta acción vasodilatadora permite también la circulación retiniana, gracias a la cual favorece la agudeza visual y frena la miopía. Las hojas y brotes, en uso externo, se han usado como enjuague para curar llagas bucales e inflamaciones dentales y, en colirios, sobre inflamaciones oculares y blefaritis.

Remedios caseros Infusión reconstituyente: Para después de una enfermedad, en casos de debilidad física. Ingredientes: A partes iguales, hojas de grosellero negro, menta, sumidades floridas de romero y flores de malva. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cad avaso de agua.

Preparación: Se echa en el agua hirviendo y se mantiene en reposo 10 minutos. Se pueden añadir unas gotas de zumo de limón o de naranja para mejorar el sabor. Frecuencia: Tomar tres o cuatro vasos al día.

Tisana digestiva: Válida en estreñimientos suaves y para aliviar la indigestión Ingredientes: 20 g de hojas de grosellero, 10 g de achicoria y tilo y 8 g de ruibarbo de los monjes. Una cucharada de la mezcla por cada taza. Preparación: Echar la mezcla en el agua hirviendo, dejar 10 minutos en infusión y añadir unas gotas de zumo de limón. Frecuencia: Una tacita por la noche, antes de dormir.

Presentaciones y dosis: En infusión, extracto fluido, en tintura, zumo de bayas, bayas frescas y jarabe. Plantas con las que combina: Borraja, achicoria, romero, manzanilla, tilo. Precauciones: Evitar en caso de gastritis y úlcera gastroduodenal. Otros usos: Las grosellas son comestibles, pero tienen un sabor algo amargo. Con ellas se elaboran zumos refrescantes, jaleas, mermeladas y jarabes. Con los frutos inmaduros se preparan salsas agridulces. En Rusia son célebres los vinos y brandys de grosella. El aceite de grosellero negro es un buen dermoprotector y se utiliza en cosmética.

Guaraná Nombre científico: Paullinia cupana H.B.K. Familia: Saspindáceas. Catalán: Guaranà. Gallego: Guaraná. Euskera: Guaraná. Inglés: Guarana.

Descripción: Mata leñosa, trepadora, de hasta 10 m de alto, con las hojas compuestas, de 5 a 9 foliolos lanceolados y dentados. Flores de color amarillo verdoso, agrupadas en inflorescencias. Frutos carnosos, de forma ovoide y color rojo intenso, que contienen semillas marrones y brillantes, que recuerdan castañas en miniatura.

Guaraná

Hábitat: Es una liana propia de las selvas húmedas de la cuenca amazónica. Distribución: Selvas brasileñas, sobre todo en el estado de Amazonas.

Toxicidad: Moderada. Recolección: Se cosechan los frutos maduros para aprovechar las semillas. Éstas se desprenden con gran facilidad cuando el fruto se ha secado. Principios activos: Cafeína, teofilina, colina saponósidos, xantinas, taninos. Propiedades: Estimulante nervioso, excitante, antidepresivo, antiagregante plaquetario, diurética, hipertensora, febrífuga, afrodisiaca, tónico digestivo, astringente, antidiarreica. Indicaciones y comentario: Esta planta, muy apreciada por los indios guaranís a causa de sus propiedades estimulantes, es un excitante cuyo efecto supera incluso al café, ya que su contenido en cafeína es algo mayor. Es una buena alternativa a los estimulantes clásicos para infudir seguridad en uno mismo pues ayuda a despejar la cabeza. Reduce el cansancio y contribuye a mitigar la jaqueca nerviosa e incluso a contrarrestar los síntomas de una depresión suave. Debe ser tenida en cuenta en situaciones de astenia, agotamiento, hipotensión y falta de motividad. No obstante su efecto es a corto plazo y nunca se debe abusar de su consumo. Se indica para cortar diarreas y aliviar los espasmos gastrointestinales. Presentaciones y dosis: En forma de jarabe, tres cucharadas al día; en decocción, dos dosis diarias, tintura (hasta 75 gotas diarias), pastillas (100 mg por las mañanas), polvos, semillas crudas.

Remedios caseros Fórmula excitante: Ingredientes: Una cucharada de café de polvos de guaraná y una pizca de miel.

Preparación: Existen varias opciones. Una es disolver los polvos y la miel en el yogur, y tomarlo por las mañanas, antes de iniciar nuestra actividad diaria. Otra posibilidad es extender los polvos sobre el pan con mantequilla, en el desayuno. Tiene un punto amargo, al que es preciso acostumbrarse.

Infusión contra la diarrea: Ingredientes: Semillas de guaraná machacadas, menta y gordolobo Una cucharadita de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Echar el polvo de guaraná y las hierbas en el agua hirviendo e infundir durante 15 minutos. Frecuencia: Tomar de dos diarias tazas después de las comidas, pero nunca más de seis o siete días seguidos.

Plantas con las que combina: Romero, ajedrea, hierbaluisa, menta, gordolobo. Precauciones: Puede provocar ansiedad, arritmias y taquicardias. Evitar en caso de hipertensión arterial y trastornos cardiacos. No combinar con otros excitantes, como la cola, el café o el té. Se recomienda no tomarla por la noche para evitar estados de insomnio. Leyendas y tradiciones: Según una leyenda de los indios guaraní, la guaraná no surgió de unas semilas sino de los ojos de un niño divino muerto por una serpiente. Una vez sepultado, el espíritu del niño hizo valer su poder divino para perpetuar su fuerza vital en la planta y beneficiar a los hombres y mujeres de su pueblo. Otros usos: Los pueblos nativos de la Amazonia siguen preparando con la semillas del guaraná, mezcladas con harina de mamioca, una pasta que llaman la pastaguaraná, así como una bebida refrescante y estimulante. También se ha utilizado en pastelería y repostería para la elaboración de tartas y como aromatizador natural.

Guayaco

Nombre científico: Guaiacum officinale L. (G. sanctum). Familia: Zigofiláceas. Inglés: Guaiacum, lignum vitae, tree of life. Descripción: Árbol perennifolio de hasta 15 m de alto, con las hojas compuestas, de foliolos oval lanceolados y flores pequeñas, estrelladas, de color azul celeste. Hábitat: Bosques tropicales. Distribución: Centro y Sudamérica, las islas del Caribe y Florida. Toxicidad: Moderada. Recolección: Se recolecta el corazón de la madera y la resina. Principios activos: Guaiacirresinol, guaiacina, lignanos, ácido guayacónico, vanilina, alcoholes como el guayol, almidón. Propiedades: Diurético, diaforético, antiinflamatorio, antirreumático, analgésico, laxante. Indicaciones y comentario: La madera y la resina de este árbol tropical se usa para el tratamiento del reuma crónico. Tiene un acentuado efecto antiinflamatorio y analgésico, que en uso externo es recomendable para rebajar la inflamación y el dolor intenso en contracturas musculares, tendinitis, ciáticas, dolor de huesos y articulaciones, principio de artrosis y gota. Es también un estimulante urinario indicado como ayuda para eliminar toxinas y para aliviar las afecciones de las vías urinarias.

Guayaco

Presentaciones y dosis: En decocción, tintura, extractos fluidos y resina en polvo. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia. Consumir bajo control médico en caso hipertensión o problemas coronarios. Puede tener un efecto irritante sobre las mucosas gástricas.

Leyendas y tradiciones: El guayaco tuvo cierta fama en Europa en los siglos XVI y XVII como remedio contra la sífilis, hasta que estudios posteriores probaron su ineficacia. Tal creencia venía de que algunos pueblos indígenas lo utilizaban con ese fin, según relatos de cronistas europeos.

Hamamelis Nombre científico: Hamamelis virginiana L. Familia: Hamamelidáceas. Otros nombres castellanos: Avellano de bruja. Catalán: Hamamelis. Gallego: Hamamelis. Inglés: Witch hazel. Descripción: Árbol caducifolio de hasta 5 m de alto, con la copa redondeada, corteza rugosa, hojas grandes, elípticas y de márgenes ondulados. Flores filiformes de color amarillo y frutos en cápsula dura. Hábitat: Bosques húmedos, setos y riberas. Distribución: Árbol autóctono del este de Canadá y los Estados Unidos, también plantado en jardines y parques europeos.

Hamamelis

Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece en primavera. En medicina se aprovechan las hojas y la corteza, que se recoge en otoño. Principios activos: Aceite esencial con safrol, taninos gálicos, ácido gálico, principios amargos, saponósidos y taninos concentrados en la corteza.

Propiedades: Astringente, antidiarreico, hemostático, cicatrizante, antiinflamatorio, vasoprotector. Indicaciones y comentario: La riqueza en taninos explica su importancia como astringente, hemostático y cicatrizante, lo que lo convierte en uno de los más eficaces protectores naturales de la piel. En uso externo consigue reforzar las proteínas de la piel y prevenirla contra las agresiones externas, haciéndola más resistente a la inflamación. Se recomienda para proteger contra heridas, úlceras cutáneas, llagas, eccemas, sarpullidos, granos, quemaduras solares y contra los herpes. Refuerza los vasos sanguíneos subdérmicos y acelera la cicatrización de las heridas. Por su acción hemostática y antiinflamatoria es especialmente activo para aliviar hemorroides y varices, así como para curar contusiones, torceduras, dolores articulares y venas dañadas. Se ha utilizado también para rebajar los flemones e inflamaciones de la boca, conjuntivitis y blefaritis. En uso interno, es válido contra diarrea y para regular el flujo menstrual. Presentaciones y dosis: En infusión de hojas, dos tazas al día; decocción de corteza para uso externo, en tintura diluida en agua, para aplicar con una esponja sobre las venas dañadas; en polvos, extractos seco y fluido, lociones y agua destilada. Plantas con las que combina: Malva, malvavisco, caléndula, consuelda.

Remedios caseros Agua destilada para golpes y contusiones: Preparación y aplicación: Basta con aplicar agua destilada de hamamelis (se vende en establecimientos especializados) en masaje sobre la zona afectada varias veces al día.

Decocción contra los eccemas: Ideal para acabar con los eccemas exudantes. Ingredientes: Una cucharada sopera de hojas de hamamelis por cada taza de agua. Preparación: Hervir el agua e infundir durante 10 minutos. Dejar que se enfríe, colar y aplicar el líquido en lavado local sobre el área afectada.

Baños antihemorroides: Ingredientes: En cantidades de 10 g hojas de hamamelis y malva por cada litro de agua. Preparación: Echar las hierbas en el agua hirviendo y mantener en infusión 15 minutos. Verter la decocción en el baño de asiento, con más agua caliente, y permanecer hasta que se enfríe. Frecuencia: Repetir el baño cada día, por la mañana y por la noche, hasta que se aprecie mejoría.

Precauciones: Por su alta concentración de taninos puede provocar irritación en las mucosas gástricas. Leyendas y tradiciones: Conocido también como avellano de bruja, este majestuoso árbol del este de Norteamérica ya era muy apreciado por los pueblos indígenas de la zona. Con la corteza preparaban cataplasmas con los que sanaban heridas y rasguños. Los indios menomees se hacían friegas en las piernas para mantenerse más ágiles y los patawatomis lo empleaban para mitigar el dolor muscular.

Harpagofito Nombre científico: Harpagophytum procumbens D. C. Familia: Pedaliáceas. Otros nombres castellanos: Garra del diablo. Inglés: Devil’s claw. Descripción: Planta rastrera, de hasta 2 m de largo, de tallos nudosos, hojas triangulares, profundamente lobuladas, bellas flores púrpuras, carnosas y duras, y frutos espinosos. Hábitat: Crece sobre suelos arenosos, en herbazales y márgenes de caminos y senderos, allí donde se ha alterado la vegetación original.

Distribución: Originario del desierto del Kalahari y los herbazales del Transvaal, en Sudáfrica, Namibia y zonas áridas de la isla de Madagascar. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece en primavera. En otoño se recolectan los tubérculos jóvenes, que se trocean y se conservan secos. Principios activos: Glucósidos amargos como el harpagósido, el harpagido y el procúmbido; harpagoquinona, glucósidos fenólicos, fitosteroles, aceite esencial, azúcares. Propiedades: Analgésico, antiinflamatorio, antiespasmódico, febrífugo, hipoglucemiante, estimulate digestivo, colagogo. Indicaciones y comentario: El tubérculo de esta planta es uno de los más eficaces analgésicos naturales de los estudiados y experimentados por la fitoterapia moderna. Resulta muy útil contra los dolores reumáticos y artríticos y, en general, para mitigar las dolencias que afectan al aparato locomotor. El harpagofito reduce la inflamación en las articulaciones, con el valor añadido de que su consumo no provoca irritación alguna en el sistema digestivo. Es un remedio prodigioso que puede beneficiar a un amplio sector de la población previniendo el dolor en las articulaciones, reumatismos, gota, lumbalgias, molestias en las cervicales o artrosis. Es un buen remedio para tratar contusiones, tirones musculares, torceduras, ciáticas y traumatismos. Es una planta amarga, que tonifica el sistema digestivo, estimula la producción de jugos gástricos y favorece la buena absorción de nutrientes, mejorando las funciones del hígado y la vesícula. Se indica para abrir el apetito y como un alivio suave en caso de espasmos gastrointestinales, trastornos hepáticos y dolores producidos por la presencia de cálculos biliares. Se le atribuye también la capacidad de regular el nivel de colesterol de la sangre, mejora la circulación y aumentar la emisión de orina. El harpagofito se ha experimentado también en el tratamiento de adenomas prostáticos y prostatitis, celulitis y para impedir la retención de líquidos y la hinchazón de las extremidades.

Presentaciones y dosis: En decocción, pequeñas dosis diarias; en pastillas, en polvos, gotas de extracto fluido; en tintura, hasta 100 gotas en tres dosis diarias y en inyección; todo ello por periodos de tres meses. Plantas con las que combina: Ulmaria, sauce blanco, viburno, cola de caballo, calaguala, apio, grosellero negro, rabo de gato, jengibre, anís, menta, limonero, avena y pasiflora. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia, así como en el caso de padecer de úlcera gastroduodenal o síndrome del colon irritable. Leyendas y tradiciones: El harpagofito ya era utilizado por los pueblos nativos del Kalahari. Lo empleaban y lo emplean para solucionar problemas digestivos, artríticos y reducir la fiebre. Se cree que fue un granjero boer el primero en advertir y difundir el uso que estos nativos daban a esta planta. El nombre de garra del diablo hace alusión a las heridas que los frutos espinosos del harpagofito causan en las reses que pastan libres en los herbazales.

Remedios caseros Decocción para el dolor de espalda: Ingredientes: En cantidades de 20 g, tubérculo de harpagofito, corteza de sauce blanco y corteza de viburno por 750 ml de agua. Preparación: Hervimos durante 5 ó 10 minutos y lo dejamos en infusión 10 minutos más. Frecuencia: Tomar dos o tres dosis diarias, en función de la intensidad del dolor.

Decocción para el dolor en articulaciones: Es una fórmula válida también como depurativa en casos de psoriasis y erupciones en la piel. Ingredientes: Una cucharada de raíz de calaguala, dos estrellas de anís y una cucharada de tubérculo de harpagofito por cada taza de agua. Preparación: Hervimos durante 5 ó 10 minutos la calaguala y el anís esrellado y en el último hervor, añadimos el tubérculo de harpagofito. Dejamos en reposo durante toda la noche. Frecuencia: Se recomienda tomar tres vasos al día, antes de las comidas.

Fórmula antiinflamatoria: Ingredientes: 40 g de harpagofito, 30 g de sauce blanco, 10 g de cola de caballo y 5 g de menta por cada litro y medio de agua. Preparación: Hervimos durante 10 minutos y dejamos en reposo 15 minutos más. Frecuencia: Tomamos hasta tres vasos al día, que habremos endulzado con un poco de miel o bien enriquecido con unas gotas de zumo de limón.

Haya Nombre científico: Fagus sylvatica L. Familia: Fagáceas. Otros nombres castellanos: Faya, fago. Catalán: Faig. Gallego: Fayal. Euskera: Pago-ezkurr. Inglés: Beech. Descripción: Árbol caducifolio de hasta 40 m de alto, de gran porte, con el tronco erguido, corteza gris plateada, copa ancha, muy ramificada. Hojas ovaladas, ligeramente pubescentes, que adquieren bellas tonalidades amarillentas y rojizas en otoño. Flores masculinas y femeninas en el mismo árbol. Las primeras cuelgan en amentos y las segundas se agrupan de dos en dos en un mismo envoltorio. Frutos reunidos en puntas leñosas, recubiertas de espinas.

Haya

Hábitat: Forma densos bosques, especialmente en áreas de montaña por encima de los 800 m de altitud.

Distribución: Presente en toda Europa, en el sur se limita a las montañas. En la Península se extiende por las montañas del tercio norte, llegando por el sur al Sistema Ibérico y Sistema Central (Ayllón). Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece entre abril y mayo. Con fines de medicinales se cosechan las hojas jóvenes y la corteza. Principios activos: Flavonoides, quercetósido, fenoles, fitosteroles, ácidos orgánicos, pectina y abundantes taninos en la corteza. Propiedades: Astringente, antidiarreico, cicatrizante, analgésico, antiséptico, expectorante, antitusivo. Indicaciones y comentario: Hojas y corteza de haya se utilizan en medicina popular para bajar la fiebre y combatir la gripe además de otras afecciones respiratorias, como la bronquitis, faringitis y amigdalitis. Por su alto contenido en taninos puede ser muy eficaz como astringente contra diarreas y para cicatrizar heridas sangrantes leves en rasguños, cortes y llagas cutáneas y bucales. Presentaciones y dosis: En decocción, tres vasos diarios; en polvos, extracto fluido; en tintura, en forma de jarabe para la garganta y decocción para lavados y enjuagues.

Remedios caseros Decocción antigripal: Remedio tradicional para bajar la fiebre. Ingredientes: 20 g de hojas y corteza de haya por cada litro de agua. Preparación: Hervir 10 minutos, dejar 10 más en infusión y colar. Frecuencia: Tomar hasta tres vasos al día, bien calientes, fuera de las comidas.

Otros usos: Los frutos del haya son comestibles, aunque tienen un sabor algo áspero. Se han integrado en verduras y ensaladas en forma de picadillo. La madera se emplea para la fabricación de muebles, parquets y enseres domésticos.

Helenio Nombre científico: Inula helenium L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Hierba del ala, énula. Catalán: Ènula, herba de l’ala. Gallego: Énula campana. Euskera: Usteltxa. Inglés: Elecampane. Descripción: Planta herbácea perenne, muy robusta, de hasta 1,5 m de alto, con el tallo tieso y grueso, pubescente, estriado en la parte superior, muy ramificado. Hojas oval lanceoladas o acorazonadas, pecioladas y grandes las inferiores y abrazaderas las superiores. Flores de color amarillo dorado reunidas en capítulo solitarios, con el botón central cónico y numerosas lígulas estrechas y alargadas, casi lineales, alrededor. Hábitat: Crece en setos, prados, bordes de bosques, sobre suelos húmedos. Plantada y asilvestrada en muchos lugares. Distribución: Originaria de la Europa suroriental y Asia occidental, se ha extendido por Europa y América del Norte. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece a partir de mayo. Se aprovechan el rizoma y la raíz, que se arrancan en otoño.

Principios activos: Aceite esencial con helenalina, azuleno, alantol y lactonas sesquiterpénicas, esteroles, inulina, resinas, sales potásicas.

Helenio

Remedios caseros Fórmula para la bronquitis crónica: Apta para tratar el asma bronquial y otras afecciones respiratorias Ingredientes: 20 g de raíz de helenio, 10 g de pulmonaria, 10 g de primavera y 10 de semillas de hinojo por 250 ml de agua. Preparación: Hervir 5 minutos, dejar 10 minutos más en infusión y colar. Frecuencia: Tomar hasta tres vasos al día, media hora antes de comer.

Fórmula contra la congestión pulmonar: Ingredientes: 2 cucharaditas de tintura de gordolobo y una de tinturas de helenio y manzanilla, más media cucharadita de tinturas de tomillo y agracejo. Preparación: Mezclar las tinturas y disolver en un vaso de agua. Frecuencia: Tomar de media cinco cucharadas al día, en función de la edad y la intensidad de la congestión.

Remedio antiasmático para niños: Para facilitar una cómoda respiración. Ingredientes: A partes iguales, raíz de helenio, equinácea, manzanilla, hierbaluisa y gordolobo. Media cucharada de la mezcla por cada vaso de agua. Preparación: Hervir cinco minutos y dejar 10 minutos más en infusión. Endulzar con miel al gusto. Frecuencia: Media taza al día como preventivo, o un par de vasos al día cuando se producen ataques de tos. Se puede conservar en un termo y llevar de viaje si es preciso.

Propiedades: Diurético, antiinflamatorio, expectorante, diaforético, antitusivo, antiespasmódico, antiséptico, carminativo, vermífugo, antibacteriano, emenagogo, inmunoestimulante, sedante. Indicaciones y comentario: El helenio se ha venido utilizando en la medicina popular como un remedio expectorante con que combatir la bronquitis y el asma. Se ha demostrado la acción de la inulina como protector de las mucosas respiratorias, con capacidad para expulsar las flemas y la mucosidad acumulados en garganta y pecho. Constituye una de las terapias naturales más empleadas contra el asma bronquial y la bronquitis crónica, a menudo combinada con plantas mucilaginosas como el malvavisco. Está recomendado contra la tos persistente e irritativa, que

puede ser administrada a niños y personas mayores. Se considera que el consumo de helenio aumenta las defensas del sistema inmunitario e impide la acción de virus y bacterias. Se ha recomendado para frenar o aliviar procesos gripales, amigdalitis, laringitis y otras afecciones en el aparato respiratorio. Es igualmente eficaz como tónico digestivo, para recuperar el apetito tras una enfermedad y como solución para expulsar los parásitos intestinales. Es también un diurético notable, que ataja infecciones en los conductos urinarios. Se ha indicado para tratar la hipertensión, los edemas y la retención de fluidos. Presentaciones: En decocción, hasta tres dosis diarias; en tintura, hasta 50 ml al día; en pastillas y gotas de extracto fluido, polvos y en decocción para uso tópico sobre heridas. Plantas con las que combina: Malvavisco, malva, equinácea, gordolobo, pulmonaria, regaliz, tusílago, tomillo, hisopo, eucalipto, manzanilla, agracejo, menta, hinojo. Precauciones: Evitar dosis altas, que podrían provocar irritación en las mucosas gástricas con aparición de diarreas, náuseas y vómitos, y en caso de gastritis y úlcera gastroduodenal, así como durante el embarazo y la lactancia. Otros usos: Antiguamente se había usado el helenio para luchar contra la tuberculosis.

Helonias Nombre científico: Helonias dioica Pursh. (Chamaelirium luteum Gray). Familia: Liliáceas. Inglés: Helonias, unicorn root, starwort.

Descripción: Planta herbácea de hasta 1 m de alto, con el tallo erecto, liso o estriado, de sección redonda, que culmina en una larga espiga de diminutas flores blancas. Hojas basales grandes, ovadas o espatuladas, más pequeñas conforme más alto llegan en la planta. El rizoma tiene forma de cuerno, algo decurvado, de color pardo oscuro, con cicatrices de color pálido. Hábitat: Crece sobre suelos húmedos, en riberas fluviales, ciénagas y márgenes de pantanos. Distribución: Originario de Norteamérica, al este del Mississippi. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a finales de primavera. Los rizomas se arrancan durante el otoño. Principios activos: Glicósidos como la chamalerina y la helonina, saponinas. Propiedades: Diurética, tónico uterino, emenagoga, estrogénica, aperitiva, digestiva, vermífuga. Indicaciones y comentario: El rizoma de esta bella planta norteamericana es uno de los mejores remedios naturales para los problemas ginecológicos. Se considera un tónico uterino eficaz que estimula la actividad ovárica y combate la atonía o la laxitud de los órganos reproductores femeninos. Regulariza el ciclo menstrual y es ayuda en dismenorreas y amenorragias o en ausencia de menstruación. También alivia los dolores del periodo. Actúa como estimulante hormonal, en estados de escasez de estrógenos y progesterona. Se ha experimentado en tratamientos contra infertilidad femenina. La helonias está indicada también como solución contra la endometriosis, los quistes ováricos y la leucorrea, y como complemento contra las afecciones propias de la

menopausia. Combate las infecciones en el útero y en el tracto urinario, y corrige las alteraciones digestivas vinculadas a los desórdenes menstruales y hormonales, como el dolor abdominal y la falta de apetito. La helonias nos ayuda a eliminar parásitos intestinales y, en decocción, se ha usado para acabar con piojos y pulgas. Presentaciones y dosis: En decocción; tintura (20 gotas); extracto fluido y pastillas. Precauciones: Evitar dosis altas, que pueden provocar mareos y vómitos, y también durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: Se sabe que la helonias ya era utilizada por los pueblos nativos de América del Norte, pero se ha confundido con otras plantas que han recibido el mismo nombre, como es el caso de Aletris farinosa, conocida en inglés como False Unicorn root.

Remedios caseros Decocción para los trastornos menstruales: Preparación y aplicación: Hervir una cucharada sopera de raíz de helonias por cada taza de agua y beber dos vasos al día, desde los nueve días anteriores al periodo.

Hepática Nombre científico: Hepatica nobilis Miller (Anemone hepatica L.). Familia: Ranunculáceas. Otros nombres castellanos: Hierba del hígado. Catalán: Herba fetgera. Gallego: Hepática. Euskera: Gibel-belarr.

Inglés: Hepatica. Descripción: Planta herbácea perenne, modesta, de apenas 15 cm de alto. Hojas largamente pecioladas, compuestas de tres lóbulos anchos y redondeados. Bellas flores azuladas, liláceas, rosadas o blancas, dispuestas en solitario sobre un largo pedúnculo. Hábitat: Bosques húmedos de montaña, márgenes de caminos, sobre suelos rocosos y umbríos.

Hepática

Distribución: Presente en casi toda Europa, en la Península se limita a las áreas montañosas de la mitad norte y el centro, siendo mucho más escasa cuanto más al sur. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece a partir del mes de marzo. se cosechan las hojas en primavera. Principios activos: Anemonina, ácido anemónico, hepatotrilobina, hepatisaponina y hepatigenina. Propiedades: Diurética, antiinflamatoria, vulneraria, hepatoprotectora. Indicaciones y comentario: Tradicionalmente usada en trastornos hepáticos, para tratar la obstrucción biliar, la inflamación de hígado y vesícula, y también como diurética. A falta de estudios más completos, hoy día se emplea principalmente, en infusión de hojas, como vulneraria y cicatrizante, sobre heridas superficiales, llagas, abscesos y quemaduras. Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día, y para uso tópico en lavados y compresas. Precauciones: La ingestión de hepática puede acarrear irritación gástrica o gastroenteritis aguda.

Herniaria Nombre científico: Herniaria glabra L. Familia: Cariofiláceas. Otros nombres castellanos: Quebrantapiedras, hierba de la orina, milengrana.

Catalán: Herniària. Gallego: Herniaria. Inglés: Rupture wort.

Herniaria

Descripción: Planta anual o trianual, rastrera o extendida, de hasta 20 cm de longitud, con las ramas frágiles y finas. Hojas diminutas, de forma ovalada, sentadas y opuestas. Inflorescencias minúsculas, de flores verdosas de apenas 1 mm de diámetro. Hábitat: Crece sobre suelos arenosos, en prados, páramos y arenales. Distribución: Está presente en gran parte de Europa, incluida la península Ibérica, donde abunda más en el tercio norte. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a mediados de primavera y se mantiene florida hasta finales del verano. Se recolectan las sumidades floridas. Principios activos: Glucósidos saponínicos, ácidos herniárico, flavonoides como la herniarina y la escopoletina, cumarinas y taninos. Propiedades: Diurética, depurativa, colerética, antiespasmódica. Indicaciones y comentario: El nombre de quebrantapiedras o rompepiedras con que se la conoce en algunas zonas de España pone de manifiesto el uso tradicional que se ha hecho de esta planta. Es una hierba diurética y depurativa, que además de incrementar la emisión de orina y facilitar la expulsión de las arenillas que se acumulan en el riñón, así como del exceso de ácido úrico, tonifica los músculos de la vejiga urinaria y evita posibles molestias o dolores durante la micción. Se ha aconsejado también para tratar las infecciones en vías urinarias y como un apoyo para normalizar las funciones de la vesícula.

Remedios caseros

Tisana diurética: Para facilitar la eliminación de ácido úrico y urea. Ingredientes: En cantidades de 20 g herniaria, cola de caballo, vara de oro, estigmas de maíz y semillas de hinojo. 5 g de la mezcla por cada vaso de agua. Preparación: Se hierve durante dos o tres minutos y se mantiene en infusión, tapado, durante 10 más. Se filtra y se mejora el sabor con un poco de miel y una rodaja de limón. Frecuencia: Tomar hasta cuatro vasos al día, entre las comidas, acompañado de un consumo generoso de agua y una reducción drástica de alcohol y estimulantes como el café.

Presentaciones y dosis: Infusiones en combinación con otras plantas diuréticas, hasta tres vasos al día; en tintura, 50 a 80 gotas en tres dosis diarias; gotas de extracto fluido. Plantas con las que combina: Diente de león, cola de caballo, abedul, rabo de gato, maíz, vara de oro, hinojo, anís. Precauciones: En caso de hipertensión arterial, cardiopatías e insuficiencia renal se debe consultar a un médico o especialista antes de consumirla. Leyendas y tradiciones: Expertos en plantas medicinales como Mattioli ya vinculaban a la herniaria con la cura para las hernias, de lo que podría proceder su nombre genérico, aunque ya desde la Antigüedad se conocían sus grandes virtudes diuréticas. Los curanderos medievales inferían del hecho de que esta planta medrase en estratos pedregosos y arenosos su probada facultad para acabar con los cálculos renales.

He shou wu Nombre científico: Poligonum multiflorum L. Familia: Poligonáceas. Otros nombres: Raíz de flor de vellón, fo ti.

Descripción: Planta trepadora de hasta 10 m de alto, con los tallos frágiles, a menudo de tonos rojizos. Hojas de forma acorazonada, alternas, pecioladas y flores de color rosa o blanco. Hábitat: Bosques húmedos, setos y riberas. Distribución: Originaria del centro de China, es extensamente cultivada en todo el país. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece en primavera. Se recolecta la raíz de los ejemplares de más de tres años. Principios activos: Antraquinonas como la reína y la emodina, lectina y ácido crisofánico. Propiedades: Estimulante hepático, hipocolesterolemiante, laxante, hiperglucemiante, sedante. Indicaciones y comentario: He shou wu es una de las hierbas tónicas de uso más generalizado en China. Se le atribuye la capacidad de nutrir y purificar la sangre y de restablecer el jing hepático y renal. Se ha demostrado su capacidad reparadora sobre el hígado y los riñones, como una ayuda muy eficaz para eliminar agentes tóxicos. Estudios clínicos han probado que el fo ti contribuye a evitar el progresivo endurecimiento de las arterias, y que rebaja de manera significativa el nivel de colesterol en la sangre. Por el contrario, puede elevar los niveles de azúcar. Tiene un claro efecto laxante, pues hidrata los intestinos y facilita la expulsión de las heces sin dolor ni molestias. Se aconseja para estreñimientos suaves en personas mayores y niños de corta edad. Calma los nervios y la irritabilidad y se ha recetado para luchar contra mareos, vértigos, visión borrosa y pánico. Es un tónico global, que en la fitoterapia china se administra como remedio tradicional para frenar los síntomas del

envejecimiento. Uno de sus usos más frecuentes es para ocultar las canas y rejuvenecer el cabello. Se ha indicado igualmente para tratar la emisión involutaria de fluidos genitales, como en la gonorrea y la eyaculación precoz en el varón y la leucorrea en la mujer. Presentaciones y dosis: En decocción, dos tazas diarias; tintura, dos cucharaditas al día; en pastillas y polvos. Plantas con las que combina: Ren shen (ginseng), dang gui (angélica china), fu ling, huang qi, gou qi zi, shu di huang (rhemannia), mu dan pi (peonía china).

Remedios caseros Decocción para purificar la sangre: Útil para equilibrar los niveles de colesterol. Ingredientes: En cantidades de 10 g, he shou wu, bai shao, mu dan pi, dang gui, dang shen y huang qi, en la proporción de una cucharada de la mezcla por cada vaso de agua. Preparación: Hervir durante 5 minutos, dejar 10 más en infusión y colar. Frecuencia: Dos tomas diarias.

Tintura para fortalecer el cabello: Evita la aparición de canas. Ingredientes: En cantidades de 50 g, he shou wu, bai shao, dan shen, sheng jian y chuan xiong, por dos tazas de alcohol puro (vodka). Preparación: Se trituran y mezclan las hierbas y se depositan en el alcohol, donde permanecerán unas dos semanas. Se filtra el líquido con la ayuda de una gasa y se guarda en un frasco de cristal traslúcido. Frecuencia: Se vierten hasta tres gotas de la tintura en el cuero cabelludo y se hace una suave fricción con los dedos para facilitar su penetración. Se deja que actúe durante una media hora antes de lavarnos el cabello.

Precauciones: Evitar en caso de diarreas, incluso leves, y durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de tres años.

Leyendas y tradiciones: He shou wu se utilizó como remedio contra la malaria crónica y otras enfermedades infecciosas. La traducción literal del nombre de esta planta es «señor de pelo negro», en referencia a su fuerza para revitalizar el cabello y devolverle su brillo original. Otros usos: He shou wu se está estudiando para incluirlo en tratamiento contra la tuberculosis.

Hibiscus Nombre científico: Hibiscus sabdariffa L. Familia: Malváceas. Catalán: Hibisc. Gallego: Hibisco. Inglés: Musk seed. Descripción: Planta herbácea anual o bianual, de hasta 1,5 m de alto, de tallo robusto, de color rojizo o verdoso según la variedad. Hojas alternas, de forma oval lanceolada, trilobulares o simples. Bellas flores solitarias de color rojo escarlata o verde, que crecen en las axilas de las hojas. Fruto en cápsula dura y pilosa que contiene varias semillas aplanadas, de aroma intenso. Hábitat: Bosques tropicales y subtropicales. Distribución: El hibiscus es originario de América Central, entre Méjico y Panamá, pero su cultivo se ha extendido a otras zonas tropicales, en Asia y África. Se encuentran importantes plantaciones en Thailandia, Senegal, Sudan, Burkina y Méjico. El gombo Hibiscus esculentus procede de la isla Martinica.

Recolección: Con fines medicinales se recolectan las flores al poco tiempo de su floración. Principios activos: Ácidos hibíscico, málico, tartárico, antocianósidos, hibiscina, pectina y mucílagos en abundancia, vitamina C. Propiedades: Digestivo, aperitivo, diurético, antiséptico urinario, laxante, vermífugo, sedante, colagogo, demulcente, antiespasmódico, antimicrobiano, vasodilatador, vitamínico. Indicaciones y comentario: El hibiscus destaca como un estimulante digestivo muy eficaz para despertar el apetito y para corregir anomalías digestivas como la acidez estomacal, los espasmos gastrointestinales, gastroenteritis y el estreñimiento suave. Actúa como un diurético válido para tratar las infecciones en el tracto urinario y para favorecer la inhibición de agentes patógenos como los bacilos del género Proteus y Streptococus. Es un tónico circulatorio del que se ha probado su capacidad para dilatar las arterias y favorecer la circulación sanguínea. Está indicado en casos de hipertensión arterial y para el tratamiento de varices, flebitis, hemorroides y sabañones. Otros usos del hibiscus en la medicina popular son como remedio contra los parásitos intestinales y como tranquilizante contra los ataques de ansiedad y el insomnio.

Hibiscus

Presentaciones y dosis: En infusión, hasta tres tazas diarias; en tintura y en extractos seco y fluido, así como en bebida refrescante. Plantas con las que combina: Limonero, melisa, menta, rosal silvestre, saúco. Leyendas y tradiciones: En África occidental las flores de la variedad roja de hibiscus se utilizan como condimento alimenticio. Se elaboran unas deliciosas infusiones, de color rojo intenso, muy aromáticas y

refrescantes, que se suelen beber en reuniones y ritos sociales. En Burkina Fasso, se usa una decocción a partir del polvo de las hojas secas para favorecer la expulsión de gusanos intestinales, como la lombriz de Bancroft. Otros usos: Las bellas flores doradas del majaguá Hibiscus elatus, originario de las Antillas, especialmente de Cuba, se emplean en cocimientos para combatir las hemorroides y, en gastronomía, para aderezar ensaladas y verduras. Las distintas variedades de hibiscus son muy apreciadas en jardinería.

Remedios caseros Infusión antimicrobiana: Fórmula diurética contra las infecciones urinarias. Ingredientes: 15 g de cálices de hibiscus por cada litro de agua. Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo e infundir durante 10 minutos. Frecuencia: Tomar hasta cuatro tazas al día, sin edulcorar.

Infusión refrescante: Ingredientes: Una cucharada sopera de sépalos de hibiscus por cada taza de agua. Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo y mantener en infusión 10 minutos. Filtrar y añadir una pizca de miel al gusto. Se puede beber fría de nevera o a temperatura ambiente. Una variante de esta fórmula, más elaborada, consiste en combinar hibiscus con bayas de rosal silvestre y melisa, más unas gotas de zumo de limón.

Hidrastis Nombre científico: Hydrastis canadensis L. Familia: Ranunculáceas. Otros nombres castellanos: Cúrcuma canadiense, sello de oro.

Catalán: Hidrastis. Gallego: Hidrastis. Inglés: Goldenseal. Descripción: Planta herbácea perenne, de hasta 40 cm de alto, con el tallo tieso, hojas grandes, profundamente lobuladas o palmadas. Flores blancas, diminutas y fruto esférico, de color rojo intenso. El rizoma, reptante, es de color amarillo dorado. Hábitat: Crece en ambientes húmedos y umbríos de bosques caducifolios.

Hidrastis

Distribución: Originario del este del Canadá y noreste de los Estados Unidos, debido a la sobreexplotación hoy día es difícil encontrarlo en estado salvaje. Se está cultivando en amplias áreas de climas afines, en especial en los estados del norte del Pacífico. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece en primavera. Se aprovechan los rizomas de las plantas de más de tres años, que son recolectados en otoño. Principios activos: Alcaloides isoquinolina como la berberina, la hidrastina, la canadina y la berbasterina, ácidos grasos, aceite esencial, resinas. Propiedades: Antiinflamatoria, hemostática, antihemorrágica, astringente, estimulante uterino, hipertensora, laxante, diurético, antimicrobiana. Indicaciones y comentario: Planta muy amarga empleada por los pueblos nativos de Norteamérica para tratar irritaciones gástricas y cutáneas y como repelente de insectos. Los alcaloides que contiene le confieren una acción protectora y reparadora sobre las mucosas, impidiendo que prosperen las inflamaciones y frenando el exceso de mucosidad. Se prescribe como un poderoso medicamento para aliviar las infecciones de las vías urinarias y también especialmente, las localizadas en el tracto respiratorio, nariz, boca, garganta, así como en los ojos y su entorno. Es un remedio muy útil para tratar la conjuntivitis, la blefaritis, la otitis crónica, las aftas bucales y estomatitis, amigdalitis, faringitis y gripe. Actúa como un tónico estimulante del aparato digestivo, que fortalece las funciones del hígado y la vesícula, media en colitis ulcerosa y úlceras pépticas, combate la diarrea y, en dosis ligeras, puede funcionar como laxante suave. No obstante nunca debe tomarse durante periodos largos pues puede llegar a

inhibir la capacidad del intestino para absorber los nutrientes. La berberina es la responsable de la acción antimicrobiana por lo que es eficaz para neutralizar el desarrollo de amebas y otros microorganismos patógenos. Es útil en el tratamiento de diarreas y trastornos asociados provocados por el bacilo Streptoccocus coli (diarrea del viajero), la Chlamidia, la salmonelosis causada por alimentos en mal estado, la giardiasis, la candidiasis, el tifus y el cólera. La hidrastis tiene amplios usos en ginecología, como estimulante uterino y, por su capacidad para controlar las menstruaciones abundantes, tratar las hemorragias uterinas y la irritación vaginal.

Remedios caseros Remedio para la amigdalitis: Ingredientes: 30 ml de tintura de amor de hortelano, 20 ml de tintura de salvia y equinácea y 10 ml de tintura de hidrastis. Preparación: Mezclar bien las tinturas y depositarlas en un frasco de cristal esterilizado. Frecuencia: Disolver 10 ml de la mezcla en un vaso de agua caliente y tomar tres veces al día, mientras se mantenga la inflamación.

Baño genital: Para aliviar irritaciones y sarpullidos. Ingredientes: A partes iguales, rizoma de hidrastis, flores de milenrama y de lavanda. Una cucharada de cada por dos tazas de agua. Preparación: Hervir el agua y verter sobre las hierbas previamente mezcladas. Dejar en reposo durante 15 minutos. Añadir luego la infusión al baño de asiento y permanecer unos minutos. Frecuencia: Repetir la operación dos veces al día, hasta que desaparezca la irritación.

Presentaciones y dosis: En decocción, hasta tres tazas diarias; en tintura, 20 gotas tres veces al día; en polvos, pastillas, extracto fluido (tres cucharadas de té al día); en decocción para lavados, colirios y enjuagues. Plantas con las que combina: Equinácea, salvia, amor de hortelano, lavanda, milenrama, ginseng, eleuterococo, árbol del té, aloe.

Precauciones: Dosis altas pueden ocasionar trastornos gastrointestinales, convulsiones y parálisis nerviosas. Se debe evitar durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 6 años, así como por personas hipertensas. No tomar por periodos superiores a tres semanas. Leyendas y tradiciones: Los indios cherokee preparaban una pasta con el rizoma de hidrastis para sanar llagas, picaduras de insectos e irritaciones oculares y, a pesar de su intenso sabor amargo, lo masticaban como remedio contra las úlceras bucales.

Hiedra común Nombre científico: Hedera helix L. Familia: Araliáceas. Otros nombres castellanos: Yedra. Catalán: Heura. Gallego: Hédera. Euskera: Huntz. Inglés: Ivy. Descripción: Planta enredadera, leñosa, perenne, que puede alcanzar los 30 m de alto, medrando en muros o troncos de árboles, pero también extendida en en suelo. Muy ramificada, las hojas son duras y brillantes, de forma muy variable, por lo común triangular. Las flores son verdosas, y aparecen agrupadas en umbelas. Los frutos son diminutas drupas esféricas, de color negro azulado al madurar. Hábitat: Crece en una gran diversidad de ambientes, generalmente en lugares umbríos y húmedos, en paredes, muros, bosques, parques y jardines.

Hiedra común

Distribución: Presente en toda Europa. Toxicidad: Alta. Floración y recolección: Florece al final del verano y los frutos maduran la siguiente primavera. Se recolectan las hojas frescas y los tallos.

Principios activos: Saponósidos, hederina, glucósidos como la hederagenina, hederacósidos, rutósido, ácidos cafeico y clorogénico, fitosteroles, ácidos grasos insaturados, gomorresina. Propiedades: Analgésica, antiespasmódica, vulneraria, cicatrizante, expectorante, antibacteriana. Indicaciones y comentario: A causa de su toxicidad, la hiedra sólo debe administrarse por vía externa. No obstante, en la medicina tradicional se ha utilizado para curar catarros y bronquitis agudas. Produce un efecto analgésico notable que la hace muy útil para aliviar el dolor en contracturas y contusiones, así como para ofrecer alivio en dolores reumáticos y artríticos. Más generalizado ha sido su uso para lavar y cicatrizar heridas cutáneas como llagas, forúnculos, durezas y callos. Por su efecto reparador de la piel, la hiedra se ha integrado en cremas y geles revitalizadores cutáneos y anticelulíticos. Presentaciones y dosis: En decocción para lavados y compresas, en tintura para lociones, en cremas y geles de baño.

Remedios caseros Remedio contra los callos y las durezas de los pies: Ingredientes: 100 g de vinagre y 10 hojas frescas de hiedra. Preparación: Mantenemos las hojas sumergidas en el vinagre durante 24 horas, tras lo cual machacamos las hojas que vayamos a usar. Frecuencia: Aplicamos las hojas machacadas sobre la dureza, sujeta con una venda, cada día al levantarse y al acostarse. También es posible untar las durezas o callos con el vinagre para lograr que se ablanden.

Fórmula tradicional contra la celulitis: Para facilitar la reducción de los cúmulos de grasa bajo la piel. Ingredientes: Dos cucharadas de hiedra, romero y fucus por 0,5 l de agua. Preparación: Hervir 10 minutos, colar y aplicar en compresas calientes durante 10 minutos. Con el agua fría, amasamos arcilla y extendemos la pasta sobre el área. A los 20 minutos, retiramos el barro y limpiamos con agua y alcohol de vitaminas.

Plantas con las que combina: Romero, lavanda, tomillo, borraja, drosera, hinojo, anís, llantén, ciprés, menta, genciana y fucus. Precauciones: Toda la planta es muy tóxica por su alto contenido en saponósidos y hederina. La ingestión de bayas u hojas puede provocar vómitos, diarreas, fiebre, espasmos musculares, convulsiones y en caso extremo, parada respiratoria. Se aconseja usarla únicamente por vía externa. Leyendas y tradiciones: La hiedra se ha empleado tradicionalmente para combatir la sarna y eliminar las manchas oscuras producidas por el Sol. Otros usos: La hiedra se utiliza en jardinería para cubrir paredes, muros y parterres.

Hierba de las siete sangrías Nombre científico: Lithospermum fruticosum L. Familia: Boragináceas. Otros nombres castellanos: Asperón. Catalán: Herba de les set sangries, sanguinària. Descripción: Mata leñosa de hasta 50 cm de alto, muy ramificada, de tallos grisáceos y escamosos. Las hojas son muy pequeñas, lineales, pubescentes. Flores azules, acampanadas que aparecen en ramilletes terminales. Hábitat: Matorrales y garrigas de tierras bajas, sobre suelos secos y soleados.

Distribución: Europa mediterránea, está presente en casi toda la Península y Baleares, a excepción del cuadrante noroccidental. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir de abril. Se cosechan las sumidades floridas. Principios activos: No estudiados. Propiedades: Hipotensora, hipocolesterolemiante, hemostática, astringente, antiinflamatoria, antiséptica. Indicaciones y comentario: En muchos lugares de España esta planta gozaba de gran prestigio como remedio para «rebajar la sangre», y se utilizaba para tratar la hipertensión arterial y para prevenir la aparición de tromboembolias. Aun hoy día es muy apreciada por los herbolarios, que la incluyen en formulaciones hipotensoras, en combinación con plantas de acción más directa como el olivo y el espino albar. Se ha indicado también para tratar la inflamación bronquial, el catarro y la gripe, y en uso externo, sobre heridas sangrantes, cortes y escoceduras. Presentaciones y dosis: En infusión combinada, hasta tres tazas al día, y en infusión para lavados y en compresas. Plantas con las que combina: Olivo, espino albar, muérdago, sanguinaria. Precauciones: Evitar en casos de hipotensión y estados anémicos.

Remedios caseros Infusión para la hipertensión:

Ingredientes: A partes iguales, hierba de las siete sangrías, muérdago, espino albar, hojas de olivo y sanguinaria paronychia argentea. Preparación: Se hierve durante 2 minutos una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Dejarlo reposar 10 minutos más. Frecuencia: Tomar dos tazas diarias, una en ayunas y la otra por la noche.

Hierba de san Roberto Nombre científico: Geranium robertianum L. Familia: Gerianiáceas. Otros nombres castellanos: Hierba de Roberto. Catalán: Herba de sant Robert. Gallego: Erva roberta. Euskera: Moko-belarr, lertxunmoko. Inglés: Herb robert. Descripción: Planta anual de hasta 50 cm de alto, de tallos erguidos o postrados, densamente pubescentes, y hojas compuestas, grandes, de 3 a 5 foliolos pinnalobulados. Flores por parejas, de petalos rosados con rayas blancas longitudinales. Frutos en vaina con pico. Es una planta de aroma intenso.

Hierba de san Roberto

Hábitat: Crece sobre suelos húmedos en claros y bordes de bosques caducifolios, riberas, roquedos, peñascos, muros y ruinas. Distribución: Presente en casi toda Europa.

Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a partir del mes de abril, más tarde en las montañas, y se puede encontrar florida hasta el mes de octubre. Las sumidades floridas se recolectan al principio de la floración. Principios activos: Aceite esencial con geraniol, linalol y citronelal; principios amargos como la geranína, ácido cítrico y abundantes taninos. Propiedades: Astringente, antidiarreica, hemostática, cicatrizante, analgésica, antiséptica, diurética. Indicaciones y comentario: El uso más frecuente de la hierba de san Roberto es como astringente y analgésico en afecciones superficiales. Alivia el dolor por inflamaciones en huesos y articulaciones y contribuye a rebajar la inflamación en las amígdalas y la faringe, eliminando la irritación. Se utiliza para tratar llagas y aftas bucales, molestias dentales, encías inflamadas y sangrantes, así como irritaciones oculares, inflamación de los párpados y también para lavar y cicatrizar heridas leves en la piel. Por vía oral, la hierba de san Roberto es eficaz para cortar diarreas persistentes, favorece la frecuencia en la micción y se le atribuye por ello utilidad para tratar la gota y el sobrepeso por retención de líquidos. Se ha estudiado a nivel experimental para incluirla en tratamientos anticancerígenos. Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día después de las comidas; en forma de aceite esencial, no más de 4 gotas al día, disueltas en agua o con azúcar; en decocción para lavados, colirios o enjuagues y cataplasmas de planta fresca.

Remedios caseros Baños para los ojos:

Válido para aliviar las irritaciones oculares, la inflamación de los párpados o el exceso de legañas. Ingredientes: 30 g de geranio por cada litro de agua. Preparación: Hervimos 10 minutos, colamos y cuando la decocción se haya enfriado, lavamos los ojos con la ayuda de un lavaojos. Repasar el contorno con un trozo de algodón empapado.

Fórmula contra la diarrea: Ingredientes: En cantidades de 10 g hierba de san Roberto, tormentila, cariofilada, tomillo y corteza de roble carballo. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir durante 5 minutos y mantener 10 minutos más en infusión. Frecuencia: Tomar una taza al mediodía, antes de comer y la segunda por la noche.

Plantas con las que combina: Malva, roble, malvavisco, tomillo, tormentila, cariofilada. Precauciones: Evitar su ingestión en caso de padecer de gastritis o úlcera gastroduedenal, debido al contenido en taninos. No se recomienda tomar aceite esencial durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 3 años. Leyendas y tradiciones: Se cree que las hojas machacadas de la hierba de san Roberto, depositadas en el quicio de la ventanas, son una buena solución para ahuyentar a los mosquitos en las noches de verano.

Hierba de Santiago Nombre científico: Senecio jacobea L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Azuzón. Catalán: Herba de sant Jaume. Gallego: Tasneira. Inglés: Ragwort.

Descripción: Planta herbácea bienal o perenne, muy robusta, de hasta 1,5 m de alto, de tallos gruesos, leñosos en su base, muy ramificados. Hojas profundamente segmentadas en lóbulos de márgenes dentados. Capítulos florales de color amarillo dorado, agrupados en ramilletes densos. Se componen de botones centrales cónicos y lígulas lanceoladas, no siempre presentes.

Hierba de Santiago

Hábitat: Prados, pastos, herbazales, sobre todo en áreas de montaña.

Distribución: Está presente en Europa, Asia y norte de África. Se localiza en las áreas montañosas de la mitad septentrional de la Península. Es más rara al sur. Toxicidad: Alta. Floración y recolección: Florece a finales de la primavera. Se recolecta la planta entera. Principios activos: Alcaloides pirrolizidínicos como la senecionina, la senecifilina y la jacolina; flavonoides, cumarinas, aceite esencial, ácidos clorogénico y fumárico, ácidos grasos. Propiedades: Analgésica, antiinflamatoria, venotónica, emenagoga, hipoglucemiante, astringente. Indicaciones y comentario: La hierba de Santiago es considerada por las gentes del campo como una gran enemiga del ganado. La concentración de alcaloides hacen de ella una planta muy tóxica y causante de la muerte de muchas reses de ganado ovino. Poco usada en la fitoterapia moderna, se había indicado principalmente para aliviar los dolores reumáticos, artríticos y musculares, también como remedio contra tendinitis, lumbalgias y otras neuralgias como la ciática. En cataplasmas se utilizaban para rebajar las hinchazones, magulladuras e inflamaciones en contracturas y golpes, así como una solución para las picaduras de las abejas. No es menos útil como enjuague para aliviar las molestias provocadas por irritaciones y llagas en las paredes de la boca, lengua y encías. Se le atribuye un efecto como tónico circulatorio y se ha recomendado como remedio ginecológico para tratar las menstruaciones escasas, irregulares o ausentes. También se usa en caso de hemorroides y varices. Regula los niveles de azúcar en sangre y orina y por ello se ha recomendado como apoyo en los tratamientos antidiabéticos.

Remedios caseros

Compresas para las hinchazones: Pies y manos hinchados, rodillas doloridas. Ingredientes: 10 g de hojas y flores frescas de hierba de Santiago por 0,5 l de vino blanco o tinto. Preparación: Hervir durante 5 minutos y dejar enfriar, tapado. Filtrar el vino y empapar unas gasas. Masajear suavemente la zona inflamada. A continuación, tomar las hojas y flores hervidas, envolverlas en una gasa y sujetarla sobre la inflamación para que actúe directamente. Frecuencia: Realizar hasta tres curas diarias, la última por la noche, antes de acostarse.

Presentaciones y dosis: En tintura para uso interno, hasta 50 gotas; en loción, en infusión, hasta tres tazas diarias, extractos fluido y seco; en cataplasma de hierba fresca. Precauciones: Es una planta tóxica que sólo debe administrarse bajo vigilancia médica o profesional. No aplicar sobre heridas abiertas. Leyendas y tradiciones: La hierba de Santiago es especialmente peligrosa para el ganado al principio de su floración. El daño se produce cuando el animal ha ingerido una gran cantidad de planta. Debido al efecto acumulativo del veneno, puede provocarle la muerte.

Hierbaluisa Nombre científico: Lippia triphylla Kuntze (L. citriodora). Familia: Verbenáceas. Otros nombres castellanos: Luisa, hierba cidrera. Catalán: Marialluïsa. Gallego: Bela luisa. Inglés: Lemon verbena.

Descripción: Planta arbustiva de hasta 2 m de alto, de tallos erguidos, hojas estrechas y lanceoladas. Pequeñas flores azuladas o blancas reunidas en espigas en las axilas de las hojas. Éstas desprenden un intenso aroma alimonado.

Hierbaluisa

Hábitat: Propia de ambientes húmedos y sombreados, se planta en jardines, huertos y viveros. Distribución: Es originaria de Chile y Argentina, pero su cultivo se ha extendido por toda Europa, como planta aromática y medicinal Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en primavera. Las hojas se cosechan en verano y en otoño. Principios activos: Aceite esencial con citral, cineol, limoneno y geraniol, flavonoides, furocumarinas, mucílagos y taninos. Propiedades: Digestiva, aperitiva, carminativa, antiespasmódica, vermífuga, sedante suave. Indicaciones y comentario: La de hierbaluisa es una de las más apreciadas infusiones digestivas, para tomar en sustitución del café en casos de digestiones difíciles, como «bajativo» tras una comida copiosa o fuerte y para combatir el dolor de cabeza de origen digestivo. Suaviza el dolor ventral y los espasmos gastrointestinales y es adecuado para tratar contra la gastroenteritis, gastritis, colitis y para evitar la aparición de náuseas y vómitos. Se puede usar para tratar las típicas indisposiciones digestivas del verano relacionadas con un exceso de calor. Se indica así mismo para acabar con la jaqueca y los dolores menstruales. Presentaciones y dosis: En infusión de hojas, tres tazas al día; en tintura y gotas de extracto fluido. Plantas con las que combina: Salvia, artemisa, anís, hinojo, alcaravea, menta, poleo, melisa y boldo.

Remedios caseros Infusión contra los empachos: Para eliminar la sensación de pesadez estomacal. Ingredientes: 20 g de semillas de anís con 10 de hierbaluisa, menta, boldo y poleo. Preparación: Hervir la mezcla 30 segundos y filtrar. Se le puede añadir una pizca de miel. Frecuencia: Tomar en caliente, un vaso después de cada comida.

Infusión emenagoga: Ideal para regular los periodos menstruales. Ingredientes: A partes iguales, hierbaluisa, salvia y artemisa, una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo y mantener en infusión, tapado, 10 minutos. Frecuencia: Tomar dos tazas diarias en ayunas desde los 9 días seguidos anteriores menstruación.

Precauciones: Por su alta concentración de taninos puede provocar irritación en las mucosas gástricas. Leyendas y tradiciones: La hierbaluisa es una planta originaria de América del Sur que fue introducida en Europa en el siglo XVIII. Pronto se convirtió en una bebida de uso frecuente. Otros usos: La hierbaluisa es muy apreciada como condimento, para mejorar el sabor de guisos y licores.

Higuera Nombre científico: Ficus carica L. Familia: Moráceas. Catalán: Figuera. Gallego: Figueira.

Euskera: Uztapiko. Inglés: Fig tree. Descripción: Árbol caducifolio de hasta 7 m de alto, de copa amplia, de forma irregular, corteza grisácea, finamente rallada. Hojas grandes, pilosas, palmeadas, compuestas de 3 a 7 lóbulos redondeados o puntiagudos. Flores masculinas y femeninas en distintos árboles. Infrutescencia carnosa que contiene numerosos frutos minúsculos en su interior, que es lo que conocemos por higos. Hábitat: Muy común, asilvestrada, en gran variedad de paisajes. Crece en fisuras de roquedos, laderas pedregosas, bordes y claros de bosques, desde el nivel del mar hasta la media montaña. Distribución: Es originaria del Mediterráneo oriental y del oeste del Asia, pero su cultivo se extendió por otras partes de Europa desde la Antigüedad. En España es frecuente en la vertiente mediterránea y Baleares. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece en primavera. Los higos maduran a mediados de verano. Con fines medicinales se utilizan los frutos, junto con las semillas y el látex. Principios activos: Sales minerales, azúcares, vitaminas A, B, C y D; flavonoides, mucílagos en las semillas. Propiedades: Vitamínica, nutritiva, digestiva, laxante, demulcente, antiinflamatoria. Indicaciones y comentario: Los frutos de la higuera, además de un postre muy apetecible, son un remedio natural contra el estreñimiento. Los higos son ricos en azúcares, vitaminas A1, B1, B2 y D, y sales minerales,

especialmente de calcio, hierro y manganeso. De las hojas y los higos verdes se extrae un látex que contiene una sustancia conocida como ficina, con probados efectos digestivos y antiinflamatorios. Los higos, además de un alimento energético muy valorado, tienen un efecto laxante moderado, muy útil para tratar estreñimientos suaves y agudos, pero no persistentes, además de disfunciones gástricas como gastritis y colitis. La pulpa del higo es antiinflamatoria y se usa como remedio contra diferentes molestias bucales, desde aftas a encías inflamadas, y sobre eccemas, forúnculos y abscesos. El látex se utiliza también para tratar verrugas, quemaduras y picaduras de insectos.

Remedios caseros Estreñimiento suave: Preparación y frecuencia: Basta con tomar dos higos, frescos o secos, o bien tres cucharadas de jarabe de higo al día.

Remedio para los forúnculos: Fórmula emoliente sobre impurezas de la piel Ingredientes: Uno o dos higos maduros. Preparación: Cocemos los higos en un poco de agua y los partimos en dos. Aplicamos en caliente sobre el forúnculo. Repetimos la operación con la otra mitad.

Presentaciones y dosis: Fruto fresco o seco, zumo de fruta, decocción y, para uso externo, decocción para gargarismos y látex para tratar impurezas de la piel. Precauciones: El látex es tóxico y en ningún caso se debe ingerir. Puede provocar irritación en personas alérgicas. Se aconseja proteger la piel del entorno de las verrugas cuando se aplique el látex de higo sobre ellas. Otros usos: Los higos se consumen frescos o secos como un postre apetecibl. También se preparan confituras, mermeladas, compotas, zumos, bebidas refrescantes y licores. Se han empleado también para cuajar la leche.

Hinojo Nombre científico: Foeniculum vulgare Miller. Familia: Umbelíferas. Catalán: Fonoll. Gallego: Funcho. Euskera: Mielu, mirillu-belarr. Inglés: Fennel. Descripción: Planta perenne, muy aromática, de hasta 2 m de alto, muy ramificada, de tallo grueso y erecto. Hojas lineales y plumosas y flores amarillentas, agrupadas en umbelas. Las semillas son diminutas ovales y estriadas.

Hinojo

Remedios caseros

Fórmula carminativa: Para problemas de gases y el vientre pesado. Ingredientes: Semillas de hinojo, anís verde, alcaravea, cilantro y raíz de malvavisco, con el refuerzo del anís estrellado. Preparación: Hervimos durante 3 minutos una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua, ampliable a dos cucharadas por 0,5 l de agua en caso agudo de gases. Frecuencia: Bebemos a ligeros sorbos, en caliente, a lo largo del día.

Fórmula para las infecciones urinarias: Cistitis, uretritis y dificultades para orinar. Ingredientes: Combinamos 25 g de hinojo y anís estrellado con cantidades de 15 g de cola de caballo, abedul, diente de león, melisa y hojas de nogal. Preparación: Hervimos durante 3 ó 4 minutos dos cucharadas soperas de la mezcla por 0,5 l de agua. Dejamos que repose 10 minutos y colamos. Frecuencia: Bebemos cada vez que tengamos sed.

Fórmula ginecológica: Para el tratamiento de irregularidades en la menstruación. Ingredientes: En cantidades de 10 g, hinojo, caléndula, milenrama, salvia, manzanilla y comino, en la proporción de una cucharada sopera rasa por cada vaso de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, infundir 10 minutos más y colar. Frecuencia: Tomar hasta tres tazas al día, durante la segunda semana del ciclo.

Infusión para los ojos cansados: Preparación y aplicación: Preparar una infusión de hinojo, a la que añadimos sal, y aplicamos empapando algodón y dando unos toques suaves sobre los párpados cerrados.

Hábitat: Muy común en una gran diversidad de ambientes, sobre suelos secos y soleados, en arcenes, cunetas, bordes de caminos y sembrados, eriales y escombreras. Se encuentra también en huertos y jardines. Distribución: Presente en toda la Península y Baleares. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a mediados o finales de la primavera. Se cosechan las semillas hacia finales de verano y ocasionalmente la raíz y las hojas.

Principios activos: Aceite esencial con anetol y metilchavicol, estragol, limoneno, cumarinas, fitosteroles, glúcidos y flavonoides en las hojas. Propiedades: Carminativo, aperitivo, digestivo, antiespasmódico, antiinflamatorio, galactógeno, antiséptico, expectorante y diurético. Indicaciones y comentario: El hinojo es una poderosa hierba medicinal que destaca por su capacidad para equilibrar las funciones del sistema digestivo. Alivia los trastornos estomacales y las indisposiciones tras una mala digestión, reduce la hinchazón abdominal y evita las flatulencias. Por su acción suave y su sabor agradable resulta especialmente indicada para administrar a niños y bebés con molestias intestinales, retortijones, cólicos, ventosidades o para estimularles el apetito. El hinojo es buen recurso natural para facilitar la evacuación y atajar el estreñimiento, tanto en niños como en adultos. Favorece la emisión de orina por lo que se aconseja a personas con tendencia a la obesidad por retención de líquidos. Purifica las vías urinarias, impulsando la eliminación de toxinas y evitando la aparición de infecciones, como cistitis, uretritis u oliguria. El hinojo sirve también para aliviar los dolores menstruales regular el flujo menstrual, contribuye a disipar las náuseas y el mareo durante la gestación y favorece la producción de leche durante la lactancia. En uso tópico, el hinojo es un remedio excelente para rebajar las inflamaciones oculares y bucales en conjuntivitis, blefaritis, faringitis y gingivitis. Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas tras las comidas; en tintura, extractos seco y fluido, decocción de raíz, cataplasmas de planta fresca. Plantas con las que combina: Anís verde, alcaravea, cilantro, eneldo, comino, cola de caballo, abedul, centaura menor, menta, malvavisco, malva, angélica, pasiflora, melisa, espino albar, salvia, amapola, manzanilla, caléndula, milenrama, sauzgatillo, meliloto, mirto y canela. Precauciones: A dosis altas, el anetol puede producir alteraciones nerviosas. No administrar el aceite esencial durante embarazo, lactancia y

a niños menores de 6 años. Leyendas y tradiciones: El hinojo ya era utilizado por los antiguos egipcios y en la Grecia clásica. Se decía que ayudaba a clarificar la vista y los oídos. Muy conocido también en la antigua Roma, se cultivaba para consumir los brotes tiernos. Durante la Edad Media se la consideró una planta mágica, capaz de deshacer los designios de la brujería. Era costumbre, la víspera del solsticio de verano, colgar un manojo de hinojo en la puerta de la casa para ahuyentar a los malos espíritus. El nombre que los antiguos griegos daban a esta planta, marathron, significa crecer esbelto y probablemente aludía a esta virtud. Otros usos: Hojas y tallos de hinojo se usan en gastronomía para aderezar ensaladas y verduras. Los frutos se utilizan como especia y para la elaboración de conservas.

Hipérico Nombre científico: Hypericum perforatum L. Familia: Clusiáceas. Otros nombres castellanos: Hierba de san Juan, corazoncillo. Catalán: Hipéric, hipericó, herba de sant Joan. Gallego: Herva de san Xuan. Euskera: Milazilo. Inglés: St John’s wort. Descripción: Planta herbácea perenne, de entre 20 y 120 cm de alto, de porte erecto y vivaz, ramificada desde media altura. Tallos asurcados, hojas opuestas, sésiles, de forma oval o elíptica. Flores amarillo dorado, con los pétalos dispuestos en cruz y los estambres proyectados.

Hipérico

Hábitat: Planta muy común en los bordes de caminos, bosques y sembrados, desde el nivel del mar hasta la montaña media. Distribución: Presente en toda Europa.

Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a finales de primavera (la tradición habla del día de San Juan, de ahí su nombre). Se cosechan las sumidades floridas. Principios activos: Hipericina, pseudohipericina, flavonoides como la hiperina, rutósido y quercitrósido, ácidos cafeico, clorogénico, ferúlico y gentísico, aceite esencial, fitosteroles, cumarinas, taninos. Propiedades: Antidepresivo, sedante, antiviral, antibiótico, antiespasmódico, antiinflamatorio, antiséptico, astringente, vulnerario, cicatrizante, venotónico. Indicaciones y comentario: Sus aplicaciones medicinales son múltiples y variadas, pero es sin duda su efecto antidepresivo el aspecto más conocido y controvertido de esta maravillosa planta. El hipérico utiliza uno de sus principales componentes activos, la hipericina, para inhibir la producción de una enzima localizada en el cerebro muy vinculada a los procesos depresivos: es la llamada monoaminooxidasa (IMAO). Esta enzima es capaz de destruir sustancias químicas de nuestro cerebro, como la serotonina, y provocar disfunciones en nuestro comportamiento. El hipérico actúa como inhibidor natural de la recaptación de serotonina, proporcionando una sensación de bienestar y optimismo en quien lo prueba, y aunque presenta un efecto inferior a los antidepresivos farmacológicos, no incurre en algunos de sus inconvenientes más usuales, como la incompatibilidad con la dieta alimenticia, las náuseas y los mareos. Por todo lo cual, el hipérico se señala para depresiones suaves y moderadas, ataques de ansiedad, estrés, insomnio, terrores nocturnos e irritabilidad nerviosa, además de para aplacar la hiperactividad infantil, las migrañas de origen nervioso y la fatiga. El hipérico sirve también para aliviar los espasmos musculares, el dolor de espalda y la inflamación en huesos y articulaciones. Es un tónico digestivo útil para combatir la acidez de estómago, la colitis, las disfunciones de la vesícula y, en general, como remedio en digestiones difíciles y pesadas. En uso externo es un remedio excelente para tratar quemaduras, mordeduras, picaduras, eccemas, llagas y acné. Se le atribuye

una acción antiviral, que se está investigando para el tratamiento de tumores y para enfermedades infecciosas como el SIDA.

Remedios caseros Fórmula antidepresiva: En depresiones suaves, estrés y ansiedad. Ingredientes: En cantidades de 20 g sumidades de hipérico, melisa y espino blanco, más 10 g de valeriana, pasiflora y anís estrellado. Dos cucharadas soperas de la mezcla por 0,5 l de agua. Preparación: Hervimos durante 3 minutos y dejamos 10 más en infusión, tapado. Le añadimos unas gotas de zumo de limón o una pizca de miel para contrarrestar el amargor de la valeriana. Frecuencia: Beber un vaso antes de las comidas, a pequeños sorbos.

Loción para heridas y contusiones: Fórmula útil para deportistas y excursionistas. Ingredientes: Mezclar en cantidades de 10 g hipérico, lavanda, romero y árnica. Preparación: Ponemos la mezcla a macerar en 0,5 l de alcohol de 96°, junto con 250 ml de zumo de limón y su corteza y 100 g de zanahoria rallada. Se deja unos 15 días en reposo y luego se cuela. Frecuencia: Aplicar masajes en las zonas doloridas.

Loción para las quemaduras: Ingredientes: 40 g de hipérico y manzanilla, más 20 g de caléndula y tomillo por cada litro de aceite de oliva. Preparación: Macerar la mezcla en aceite unos 15 días. Agitar de vez en cuando. Pasado ese tiempo, filtrar y guardar en un frasco de cristal esterilizado. Frecuencia: Dos veces al día, aplicar una gasa empapada del aceite sobre el área quemada.

Fórmula ginecológica: Para normalizar la regla y aliviar los dolores premenstruales. Ingredientes: En cantidades de 10 g, hipérico y artemisa, más 2 g de ruda, combinando una cucharada de esta mezcla por una taza de agua Preparación: Echar la hierba, triturada y mezclada, en el agua hirviendo y mantener en infusión durante 10 minutos. Se cuela y se mejora el sabor con unas gotas de limón. Frecuencia: Se debe tomar en ayunas durante los 9 días anteriores a la menstruación.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres o cuatro tazas al día; en tintura, hasta 100 gotas en tres tomas, en forma de aceite esencial, gotas, pastillas y oleatos para la piel. Plantas con las que combina: Melisa, pasiflora, espino blanco, valeriana, avena, eleuterococo, amapola, amapola de California, artemisa, ruda, manzanilla, tomillo, lavanda, caléndula, árnica, laurel. Precauciones: No se debe combinar con antidepresivos farmacológicos ni narcóticos. En uso externo, y en especial sobre pieles humedecidas, pueden aparecer ulceraciones por el efecto fotosensibilizante de la hipericina. Leyendas y tradiciones: El hipérico se conoce también por hierba de san Juan porque se consideraba que florece coincidiendo con el solsticio de verano. En la Edad Media se le atribuían poderes mágicos para ahuyentar el mal. Su denominación específica perforatum alude a los orificios que se aprecian en las hojas cuando se las observa a contraluz.

Hisopo Nombre científico: Hyssopus officinalis L. Familia: Labiadas. Catalán: Hisop. Gallego: Hissopo. Euskera: Urdingorri. Inglés: Hyssop. Descripción: Mata aromática, de hasta 70 cm de alto, con los tallos erguidos. Hojas opuestas, sentadas, de forma lanceolada o lineal, con glándulas diminutas. Flores de color azul liláceo, agrupadas en densas espigas.

Hábitat: Crece en ambientes secos de montaña, laderas pedregosas, matorrales, garrigas, baldíos y otras áreas alteradas.

Hisopo

Remedios caseros

Combinado de tinturas para el asma: Fórmula válida para otros procesos alérgicos, como rinitis, sinusitis y fiebre del heno. Ingredientes: En cantidades de 20 ml, tinturas de hisopo, manzanilla, helenio y tomillo, más 10 ml de extracto fluido de drosera y 5 ml de extracto fluido de regaliz. Preparación: Mezclamos bien las tinturas y los extractos y depositamos la mezcla en una frasco de cristal esterilizado. Frecuencia: Se recomienda tomar hasta 10 ml de la tintura, disueltos en agua, dos veces al día, antes de comer.

Infusión contra la bronquitis: Ayuda a eliminar la mucosidad. Ingredientes: Una cucharada sopera de sumidades de hisopo por cada taza de agua, brotes de abeto, hojas de eucalipto y la flor del higo chumbo o nogal triturada. Preparación: Hervir 2 minutos y mantener en infusión 10 minutos más. Frecuencia: Se recomiendan dos tazas al día, por la mañana y por la noche, antes de acostarnos.

Distribución: Por la Europa mediterránea, se encuentra dispersa por la mitad este peninsular y las islas Baleares. Cultivada y frecuentemente naturalizada. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece a finales de primavera. Se cosechan las sumidades floridas. Principios activos: Aceite esencial con pinocanfona y tuyona, marrubiína, ácisoa cafeico y rosmarínico, flavonoides como la diosmina, ácido ursólico, taninos. Propiedades: Expectorante, antitusígeno, antiséptico, astringente, antidiarreico, hemostástico, cicatrizante, digestivo, carminativo, antiespasmódico, hipotensor. Indicaciones y comentario: Del hisopo se sabe desde muy antiguo que es una planta útil para la expulsión de flemas y mucosidades que bloquean el sistema respiratorio. Está indicada en congestiones densas y cargadas, con

una infección ya desarrollada, por cuanto favorece la disolución de la mucosidad. En cambio, es preferible evitarlo en infecciones aún tempranas porque podría irritar las mucosas respiratorias. El hisopo combate por igual procesos gripales, catarros nasales y bronquitis moderadas y agudas, ataques alérgicos, rinitis y asma. Es una planta amarga que funciona como tónico digestivo para devolver el apetito tras una indisposición, cortar la diarrea y eliminar la hinchazón abdominal y los gases. Tiene un suave efecto hipotensor y, en uso externo, se aplica sobre heridas y quemaduras. El aceite esencial se ha usado en baños relajantes. Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día; tintura diluida en agua, jarabe para la tos, cápsulas, supositorios, agua destilada de hisopo, aceite esencial y loción para uso tópico. Plantas con las que combina: Helenio, manzanilla, tomillo, gordolobo, regaliz, abeto, eucalipto, chumbera, cardamomo, limonero. Precauciones: La ingestión del aceite esencial a dosis altas e incluso moderadas puede provocar convulsiones severas y trastornos nerviosos. Evitar durante el embarazo, la lactancia y para niños menores de 6 años, así como en caso de gastritis y úlcera gastroduodenal. Leyendas y tradiciones: El hisopo era antiguamente una planta muy valorada y considerada como una panacea contra numerosas enfermedades. Otros usos: Se utiliza como aromatizante natural en guisos, sopas y ensaladas.

Huang bai Nombre científico: Phellodendron chinense Schneid (P. amurense Rupr.).

Familia: Rutáceas. Otros nombres castellanos: Felodendro, corteza de felodendro, corteza de amur. Inglés: Phellodendron bark, amur cork. Descripción: Árbol caducifolio de hasta 10 m de alto, con la corteza pardo amarillenta, estriada. Hojas compuestas, de foliolos lanceolados. Flores verdosas reunidas en racimos densos. Bayas esféricas. Hábitat: Bosques claros, riberas. Cultivado en huertos y plantíos. Distribución: Es originario de China, Corea y Japón. Toxicidad: Leve. Recolección: Se recolecta la corteza de los árboles de 10 o más años. Principios activos: Alcaloides como la berberina, lactonas, fitosteroles. Propiedades: Antibacteriano, diurético, hipoglucemiante, colerético, vasodilatador, febrífugo y sedante. Indicaciones y comentario: Huang bai es una de las «tres hierbas amarillas», junto con huang qin y huang lian, que la medicina china usa como remedio para dispersar el calor interno y compensar la insuficiencia del Yin, que se manifiesta con fiebres, sudores nocturnos y boca seca. Es adecuada para aliviar los problemas de la menopausia. Como planta amarga y depurativa se usa para forzar la eliminación de toxinas, la aparición de infecciones en el tracto urinario y rebajar la inflamación en el riñón. Se emplea también para tratar edemas, retención de líquidos, pies y manos hinchados, así como las diarreas agudas, la disentería, la acidez estomacal, la inflamación de vesícula y la ictericia. En aplicación externa se indica para acabar con las infecciones vaginales y para curar forúnculos, eccemas, granos, abscesos y llagas y heridas con pus.

Remedios caseros Decocción depurativa: Para fortalecer el riñón y tratar las infecciones urinarias. Ingredientes: En cantidades de 12 g, shu di huang, shan yao, fu ling y qou qi zi, y en cantidades de 9 g, huang bai, mu dan pi, dang gui y ze xie. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervir 5 minutos y dejar en reposo un cuarto de hora. Frecuencia: Tomar hasta tres vasos al día, fuera de las comidas.

Decocción contra los sudores nocturnos: Ingredientes: A partes iguales, huang bai, dang gui liu, huang tang, sheng di huang y huang qi. Preparación: Hervir 5 minutos, dejar en reposo y colar. Frecuencia: Al menos una taza, media hora antes de acostarse.

Presentaciones y dosis: En decocción, en tintura, polvos y cápsulas, hasta 10 g al día. Plantas con las que combina: Yi yi ren, chi xiao du, shu di huang (rhemannia), shan yao, fu ling, gou qi zi, mu dan pi (peonía), dang gui (angélica china), sheng di, huang tang, huang qi (astrágalo chino) y ze xie. Precauciones: Evitar durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 6 años.

Huang lian Nombre científico: Coptis chinensis Franch. Familia: Ranunculáceas. Otros nombres castellanos: Coptis chino, rizoma de coptis. Inglés: Coptis, goldthread.

Descripción: Planta herbácea, de tallos tiesos y gruesos. Hojas compuestas, de foliolos lobulados y dentados. Flores amarillas, reunidas en inflorescencias cónicas. Hábitat: Masas boscosas en zonas montañosas. Distribución: Planta muy escasa, se encuentra en puntos dispersos en China central y la India. Plantada en la provincia de Szechuan. Toxicidad: Leve. Recolección: Se recolectan el rizoma y la raíz, en otoño. Principios activos: Alcaloides como la berberina y la coptisina. Propiedades: Antibacteriano, antiséptico, febrífugo, antidiarreico, colagogo, tónico estomacal. Indicaciones y comentario: Se ha demostrado que la berberina, un alcaloide, es capaz de inhibir la acción de determinadas bacterias, como las responsables de diarreas abundantes y dolorosas y la disentería. Es una planta muy útil contra las infecciones respiratorias, para bajar la fiebre y para tratar la irritación ocular (los ojos enrojecidos) y la conjuntivitis. Huang lian es una raíz amarga a la que se le atribuye la facultad de reducir el calor en estómago e intestinos, por lo que en la medicina china se utiliza como tónico estomacal, para combatir el mal aliento, la acidez, los cólicos, las diarreas y los vómitos. Otros usos de eficacia demostrada del rizoma de huang lian son como remedio de urgencia para cortar hemorragias nasales, curar llagas bucales y linguales, las encías sangrantes, rebajar la inflamación de las muelas y para tratar infecciones en la piel. Presentaciones y dosis: En decocción, tintura, cápsulas y decocción para colirios y gargarismos.

Plantas con las que combina: Shan yao, fu ling, zhi gan cao, dang shen (codonopsis), huang bai, xie xin tang, huang qin. Precauciones: Evitar durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 6 años, así como en caso de gastritis y úlceras gastroduodenales.

Remedios caseros Decocción tónica estomacal: Para aliviar en caso de acidez y evitar el mal aliento. Ingredientes: En cantidades de 10 g, shan yao, yu zhu, xi yang shen, dang shen y en cantidades de 6 g, huang lian, chen pi y zhi gan cao. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervir 5 minutos y dejar en reposo un cuarto de hora. Frecuencia: Tomar hasta tres vasos al día, después de las comidas principales.

Fórmula antihemorrágica: Para cortar las hemorragias nasales y tratar gingivitis y otras dolencias bucales. Ingredientes: En cantidades de 10 g por planta, huang lian, xie xin tang, da huang y huang qin. Preparación: Hervir en un litro de agua, colar y aplicar con la ayuda de algodón o de una gasa sobre el orificio nasal, manteniendo la cabeza hacia atrás. Se puede aplicar también en la forma de enjuague para llagas y encías sangrantes.

Huang qin Nombre científico: Scutellaria baicalensis Georgi. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Tercianaria del Baikal. Inglés: Baikal scullcap, chinese scullcap. Descripción: Planta herbácea perenne de hasta 120 cm de alto, de tallos erectos, con hojas opuestas, lanceoladas, casi lineales, y flores bilabiadas,

de color liláceo. Hábitat: Crece en herbazales, laderas pedregosas y bordes de setos y bosques, hasta los 2.000 m de altitud.

Huang qin

Distribución: Se encuentra en Japón, China, Corea, Siberia y Rusia. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a finales de primavera. La raíz se cosecha en otoño. Principios activos: Flavonoides como la baicalina, fitosteroles, ácido benzoico. Propiedades: Antibiótico, antialérgico, antiinflamatorio, antiespasmódico, diurético, hipotensor, hipocolesterolemiante, febrífugo, sedante. Indicaciones y comentario: La tercianaria del Baikal es la «tercera hierba amarilla», y como las dos anteriores, reduce la humedad y el calor interno en la parte alta del cuerpo. Es una planta ampliamente estudiada y muy valorada en la fitoterapia oriental como remedio contra alergias e infecciones. Ha quedado demostrada la acción hepatoprotectora de un flavonoide, la baicalina, que previene la aparición de infecciones y repara los posibles daños por inflamaciones en el hígado como la hepatitis, infecciones víricas o intoxicaciones alimenticias. Huang qin alivia las diarreas y disminuye la fiebre. Es válido contra la gastritis y las infecciones en el tracto urinario. Se ha indicado también como tónico circulatorio, muy útil para regular los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, para luchar contra la hipertensión arterial, prevenir la arteriosclerosis y para tratar hematomas, varices y hemorroides. Como planta antialérgica se recomienda como apoyo en el tratamiento del asma, la bronquitis y otras insuficiencias respiratorias, como alivio en otro tipo de alergias como la fiebre del heno y la rinitis aguda. En uso externo, se recomienda en urticarias, picores, llagas y eccemas infectados. La tradición medicinal china atribuye a huang qin un efecto antiabortivo.

Remedios caseros

Decocción antialérgica simple: Para aliviar en procesos alérgicos, como la fiebre del heno, rinitis y urticarias. Ingredientes: Una cucharada sopera rasa de raíz de huang qin por vaso de agua. Preparación: Hervir 4 minutos y dejar en reposo 15 minutos. Frecuencia: Tomar dos vasos al día después de las comidas principales.

Decocción para la bronquitis: Válida en situaciones de tos persistente, con esputo abundante y congestión pulmonar. Ingredientes: A partes iguales, huang qin, che qian zi, gua luo y chuan bei mu. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervir 5 minutos, dejar 10 más en infusión y filtrar. Frecuencia: Hasta tres vasos, bien calientes, al día.

Decocción para bajar la fiebre: En caso de infección. Ingredientes: A partes iguales, huang qin, bai dou kou, huang lian y hua shi. Seguir las indicaciones de la fórmula anterior.

Presentaciones y dosis: En decocción, hasta 9 g por dosis; en tintura, 40 gotas tres veces al día, en extracto fluido, hasta 10 ml en tres dosis diarias; pastillas, inhalaciones de vapor de la decocción de tercianiaria para insuficiencias respiratorias, ungüentos y decocción para compresas. Plantas con las que combina: Che qian zi, gua luo, chuan bei mu, yu xing cao, sang bai pi, gua luo, zhu ru, bai dou kou, huang lian, hua shi, bei mu, xing ren, chai hu, gou qi zi, bai shao. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia.

Huo xiang Nombre científico: Agastache rugosa. Familia: Labiadas.

Otros nombres castellanos: Hisopo gigante. Inglés: Agastache, wrinkled giant hyssop. Descripción: Planta aromática de hasta 120 cm de alto, con el tallo tieso, de sección cuadrangular. Hojas de forma triangular, con los márgenes dentados y flores rosadas, agrupadas en densas y largas espigas terminales. Hábitat: Márgenes de caminos y sembrados, claros de bosques, praderas.

Huo xiang

Distribución: Se encuentra desde Corea y Japón, por el norte, hasta Laos y Thailandia, por el sur. Toxicidad: Ninguna.

Floración y recolección: Florece a finales de primavera, momento en que se recolectan las sumidades floridas. Principios activos: Aceite esencial con anetol, metilchavicol y limoneno. Propiedades: Digestivo, antiinflamatorio, antidiarreico, calorífico, antibiótico, sedante. Indicaciones y comentario: Huo xiang destaca ante todo como un tónico y estimulante digestivo que se utiliza para recuperar la normalidad del aparato digestivo después de una indigestión o un cólico. Alivia la hinchazón abdominal, la sensación de pesadez, la fatiga y la diarrea. Combate las náuseas y el vómito, permitiendo que el organismo vuelva a aceptar el alimento sin reservas. En la tradición oriental, se ha usado mucho para tratar los mareos y las náuseas matutinos. Huo xiang forma parte, junto con otras diez plantas, como el regaliz, el jengibre, fu ling y bai zhu, de una conocida fórmula china, la huo xiang zheng qi wan, para tratar los resfriados estacionales, las alergias, los trastornos gastrointestinales y la diarrea. Presentaciones y dosis: En decocción, tintura, pastillas y extracto fluido. Plantas con las que combina: Huang qin, gan cao (regaliz), jengibre, bai zheng, bai zhu, chen pi, fu ling, huo po, da fu pi. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia.

Imperatoria Nombre científico: Peucedanum ostruthium (Imperatoria o.) (L.) Koch. Familia: Umbelíferas. Otros nombres castellanos: Imperatoria romana. Catalán: Imperatòria. Gallego: Imperatoria. Inglés: Masterwort. Descripción: Planta herbácea plurianual, robusta, de hasta 80 cm de alto, muy ramificada, con los tallos huecos y asurcados. Grandes hojas palmeadas y trilobuladas que recuerdan a las del arce. Diminutas flores blancas, amarillentas o rosadas, agrupadas en umbelas planas. Hábitat: Prados y pastos de montaña, matorrales, riberas de ríos y arroyos. Distribución: Montañas del sur de Europa. En la Península se localiza en los Pirineos y Prepirineos, Sistema Ibérico y sierras cantábricas. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a finales de primavera y la raíz se arranca en otoño. Principios activos: Aceite esencial con alfapineno, limoneno y felandreno, cumarinas como la imperatorina, ácidos grasos, resinas y taninos.

Propiedades: Diurética, depurativa, tónico digestivo, carminativa, hepatoprotectora, antiinflamatoria. Indicaciones y comentario: Planta muy valorada en la práctica médica medieval, en que se utilizaba para combatir la peste. Destaca como tónico digestivo, apto para normalizar la digestión y evitar espasmos intestinales, cólicos y gases. Se considera que tiene un efecto protector sobre hígado y vesícula, y actúa como depurativa, facilitando la expulsión de toxinas por la orina.

Remedios caseros Fórmula digestiva: En casos de debilidad, tras una enfermedad. Ingredientes: 15 g de imperatoria, 15 g de raíz de angélica, 10 g de cardo santo Cnicus benedictus y 10 g de semillas de hinojo. Preparación: Hervir 5 minutos, mantener en infusión, colar y endulzar con miel. Frecuencia: Beber un vaso antes de las comidas.

Presentaciones y dosis: En decocción, una taza antes de las comidas. Plantas con las que combina: Hinojo, comino, alcaravea, romero, rosal silvestre, cardo santo, angélica. Precauciones: Puede producir una cierta reacción alérgica a la luz solar. Leyendas y tradiciones: En la bibliografía clásica sobre plantas medicinales, de Mattioli a Culepper, a la imperatoria se le atribuyen virtudes medicinales para tratar muy diversas afecciones corrientes, desde dolencias respiratorias a dolores menstruales además de como remedio contra picaduras y mordeduras.

Ipecacuana Nombre científico: Cephaelis ipecacuanha A. Richard. Familia: Rubiáceas. Otros nombres castellanos: Ipeca, picahonda. Catalán: Ipecacuana. Inglés: Ipecacuan. Descripción: Mata de hasta 30 cm de alto, con los tallos sarmentosos. Hojas elípticas o lanceoladas, pilosas por el envés. Flores de color blanco y bayas negras. Hábitat: Sobre suelos húmedos en la selva tropical. Distribución: Se encuentra en las selvas tropicales de Brasil, Colombia y Perú. Toxicidad: Moderada. Recolección: Se recolectan los rizomas y raíces de las plantas de 3 o más años. Principios activos: Alcaloides como la emetina, cephaelina y psicotrina, saponinas, glicósidos, ácido ipecacuánico, colina, pectina, almidón, resinas y taninos. Propiedades: Emética, purgante, sudorífica, expectorante, vermífuga, antimicrobiana.

Ipecacuana

Remedios caseros Fórmula expectorante y vomitiva: Ingredientes: 8 g de raíz de ipecacuana por 250 ml de agua. Preparación: Hervir 5 minutos e infundir 10 más. Frecuencia: Como expectorante bastará una cucharadita cada hora, para provocar el vómito. Tomar una taza de la decocción, a sorbos espaciados.

Indicaciones y comentario: La raíz de esta planta amazónica debe a un alcaloide, la emetina, su efecto terapéutico más destacado. A dosis altas, incluso moderadamente altas, la emetina actúa como un emético potente, provocando el vómito de una manera casi inmediata. En tal sentido, puede llegar a ser muy útil como remedio de urgencia en caso de intoxicaciones, envenenamientos y sobredosis de drogas. En cantidades más reducidas, la ipecacuana actúa como un expectorante eficaz para tratar la bronquitis aguda, el asma y el enfisema pulmonar. Principios activos de esta planta se han integrado en medicamentos farmacológicos para tratar bronquitis y tos persistente. A dosis todavía menores es un tónico apto para normalizar la digestión y devolver el apetito. Atiguamente se utilizaba como arma contra la disentería amébica. Presentaciones y dosis: En decocción de corteza de raíz, en polvos y pastillas. Precauciones: La ipecacuana es una planta de drásticos efectos que debe ser tomada bajo control médico. Los alcaloides son cardiotóxicos y pueden provocar trastornos de corazón. Dosis inadecuadas pueden ocasionar gastroenteritis, inflamación pulmonar y dilatación arterial. El polvo de la raíz puede provocar irritación por contacto directo con la piel. Leyendas y tradiciones: El poder curativo de la raíz de la ipecacuana ya era ampliamente conocido por los indígenas de las selvas amazónicas. Su conocimiento no llegó a Europa hasta el año 1672, cuando un viajero llamado Legros llevó una cantidad de polvos de raíz a París. Tiempo después el célebre médico Helvetius probó su eficacia para el tratamiento de la disentería y patentó una fórmula curativa que acabaría siendo hecha pública en 1688.

Iva Nombre científico: Ajuga iva (L.) Schreber.

Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Iva menor. Catalán: Iva moscada. Gallego: Iva moscada. Descripción: Planta perenne, de apenas 30 cm de alto, de base leñosa y tallos tiesos. Hojas abundantes, de forma oblonga y casi lineal, dentadas en su punta. Flores sentadas, de color rosa púrpura o amarillo. Toda la planta emana un intenso olor a almizcle. Hábitat: Laderas pedregosas, matorrales, prados secos. Distribución: Europa mediterránea, incluido el este y sur de la península Ibérica y las islas Baleares. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en primavera y hasta finales del verano. Se recolectan las sumidades aéreas.

Remedios caseros Fórmula aperitiva: Para despertar el apetito. Ingredientes: 2 g de sumidades de iva por cada vaso de agua. Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo y mantener 10 minutos en reposo, tapado. Frecuencia: Beber un vaso antes de las comidas.

Principios activos: Aceite esencial, aucubósidos, ácidos cafeico y clorogénico, ajugarina y taninos en abundancia.

Propiedades: Aperitiva, digestiva, antiespasmódica, astringente, antidiarreica y cicatrizante. Indicaciones y comentario: La iva se ha empleado en la medicina popular como un buen remedio para abrir el apetito y reducir los estados nerviosos que impiden comer con ganas. Es una planta rica en taninos, lo que explica su eficacia para cortar diarreas y hemorragias superficiales. Se ha usado para lavar y cicatrizar heridas cutáneas, llagas, quemaduras, aliviar picores y como remedio apto en caso de ulceraciones bucales y oculares. Presentaciones y dosis: En infusión aperitiva, tres tazas diarias, y en infusión para lavados, colirios y enjuagues. Precauciones: Evitar en caso de gastritis y úlceras gastroduodenales. La riqueza en taninos puede provocar irritaciones gástricas.

Jaborandi Nombre científico: Philocarpus jaborandi Holmes. Familia: Rutáceas. Otros nombres: Jamguarandi, juarandi. Descripción: Arbusto de hasta 1 m de alto, con la corteza grisácea, las hojas grandes y compuestas, de foliolos lanceolados y flores de color rosa púrpura. Hábitat: Bosque tropical. Distribución: Selvas tropicales húmedas de Brasil. Toxicidad: Moderada. Recolección: La utilidad medicinal se concentra en las hojas. Principios activos: Alcaloides como la pilocarpina, la isopilocarpina y la pilocarpidina, aceite esencial con limoneno y alfapineno, ácido tánico. Propiedades: Diaforético, febrífugo, emético, antiinflamatorio, diurético, galactógeno. Indicaciones y comentario: El uso principal de las hojas de este arbusto amazónico es como potente sudorífico. Se ha demostrado que basta con una dosis pequeña para provocar la sudación, activar una mayor secreción de saliva y favorecer la sobreestimulación de otras glándulas secretoras como las mamarias y la urinaria. El jaborandi contiene un alcaloide, la

pilocarpina, que está considerado un antídoto para determinadas sustancias tóxicas, como la atropina (contenida, por ejemplo, en la belladona y el beleño), y que puede reanimar los nervios paralizados por esta droga. La pilocarpina se ha experimentado ampliamente en oftalmología, y se ha probado su eficacia para reducir la presión intraocular, por lo que se ha recomendado en el tratamiento del glaucoma, un uso que aun hoy se mantiene. Preparados con jaborandi se han utilizado también para bajar la fiebre y tratar la bronquitis, laringitis, catarros, gripe, inflamaciones renales, reumatismos, ictericia, psoriasis y como remedio de urgencia em algunas intoxicaciones. En casos de fiebre alta, quita la sed y elimina la sensación de boca seca. Estudios más recientes han probado la eficacia de la pilocarpina mediante inoculación intraepidérmica para abrir los poros de la piel y favorecer la circulación sanguínea. Ello puede explicar que las hojas de jaborandi hayan sido la base de diferentes preparados para el tratamiento de la calvicie y la hidropesía.

Remedios caseros Fórmula contra la alopecia: Válida para dermatitis seborreica en el cuero cabelludo. Ingredientes: 200 g de tintura de jaborandi y 10 g de tintura de cayena por 200 g de alcohol. Preparación y aplicación: Verter las tinturas en el alcohol, remover y depositar en un frasco de cristal esterilizado. Aplicar en fricciones firmes sobre el cuero cabelludo, una o dos veces al día. Evitar el contacto con los ojos.

Presentaciones y dosis: En infusión, tintura, polvos, extracto fluido e integrando preparados farmacológicos. Precauciones: Dosis inadecuadas de jaborandi pueden ocasionar irritación en las mucosas gástricas, náuseas y vómitos. Leyendas y tradiciones: Los pueblos indígenas amazónicos empleaban los polvos de jaborandi para muy diversas aplicaciones curativas, como en resfriados, infecciones con fiebres altas, gonorrea y piedras en el riñón.

Todas estas prácticas fueron documentadas por diferentes exploradores europeos, pero no sería hasta el último cuarto de siglo del XIX cuando un médico brasileño, de la ciudad de Bahía, sorprendería a sus colegas de París mostrando las poderosas propiedades sudoríficas y febrífugas de las hojas del jaborandi.

Jalapa Nombre científico: Ipomoea purga Hayne. Familia: Convulvuláceas. Otros nombres: Xalapa, mechocoan. Inglés: Jalap.

Jalapa

Remedios caseros Fórmula purgante:

Útil en intoxicaciones y envenenamientos. Ingredientes: 2 g de polvos de raíz de jalapa disueltos en un vaso de agua caliente, endulzados con miel o azúcar integral. Frecuencia: Basta con un único vaso para solucionar el problema.

Descripción: Planta enredadera, de hasta 4 m de alto, con tallos trepadores que se enroscan a otras plantas. Hojas acorazonadas y grandes flores rosadas en forma de campana. Hábitat: Bosques y setos, plantada en parques y jardines Distribución: Su origen está en México. Recibe el nombre de la ciudad de Jalapa Enríquez. Se cultiva en América Central y las Indias Occidentales. Toxicidad: Alta. Floración y recolección: Florece en primavera. La raíz se recolecta en otoño. Principios activos: Glucósidos como la convolvulina y la jalapina, ipuranol, alcaloides, resina. Propiedades: Purgante, laxante (a dosis bajas), colagogo, vermífugo. Indicaciones y comentario: A causa de la virulencia con la que actúa, el uso de la jalapa está muy limitado. A dosis altas y moderadas se muestra como un purgante de acción potente e inmediata, que provoca un aumento exagerado del peristaltismo y una sobrehidratación de los conductos intestinales. A dosis moderadas, la jalapa puede ser una buena solución en estreñimientos puntuales y como remedio útil para favorecer la expulsión de los parásitos intestinales. Presentaciones y dosis: En polvos, no más de 400 mg diarios como laxante y hasta 2 g como purgante.

Precauciones: A dosis elevadas puede producir vómitos, náuseas, cólicos y hemorragias intestinales. Leyendas y tradiciones: Los colonizadores españoles aprendieron de los pueblos nativos de México las virtudes purgantes de la jalapa y con este fin la exportaron a Europa. Su cultivo no ha funcionado fuera de las áreas tropicales y subtropicales.

Jatoba Nombre científico: Hymenaea courbaril L. Familia: Fabáceas (leguminosas). Otros nombres: Jatobá, algarrobo, coubaril. Inglés: Jatoba, Brazilian Copal. Descripción: Árbol imponente, de hasta 50 m de alto, de hojas grandes, ovoides, lustrosas. Flores pequeñas, de color rojo y frutos en forma de mazorca, comestibles. Hábitat: Es un árbol de la selva tropical lluviosa. Distribución: Bosques de Guayanas, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador y sur de Centroamérica. Recolección: De la jatoba se recolectan con fines medicinales la corteza del tronco y ramas, las hojas, los frutos y sus semillas. Principios activos: Copacamphina, copeína, triterpenos, ácidos fenólicos.

Jatoba

Propiedades: Antibiótica, antibacteriana, expectorante, antiinflamatoria, antiespasmódica, antioxidante, diurética, tónico estomacal, carminativa, laxante, hepatoprotectora, vermífuga, astringente, antidiarreica, hemostática.

Indicaciones y comentario: La jatoba está considerada un vigorizante general y es muy empleada por los indígenas amazónicos para combatir la fatiga y una gran diversidad de dolencias corrientes. De la jatoba se aprovecha la corteza en decocción o en polvos, la savia y las hojas, y se ha demostrado su utilidad como tónico estomacal para remediar todo tipo de trastornos digestivos en indisposiciones, intoxicaciones, diarreas, gastritis e inflamaciones en hígado y vesícula. Se le atribuye un potente efecto antibiótico y antibacteriano, adecuado para enfrentarse a infecciones localizadas en la faringe, la laringe y los bronquios. Se ha utilizado contra la gripe y el asma. Actúa como diurético, combate las infecciones urinarias como la cistitis y alivia los problemas de próstata. Pero tal vez el uso más extendido de la jatoba es como remedio infalible para acabar con hongos como el pie de atleta. Presentaciones y dosis: En infusión de hojas o decocción de corteza, extracto fluido, savia fresca, decocción para lavados y enjuagues. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia, y en niños menores de 3 años. Leyendas y tradiciones: La tribu karaja del Perú y los creoles de las Guayanas maceraban corteza de jatoba para curar la diarrea y como remedio general contra las infecciones. Aún hoy los leñadores brasileños beben licor elaborado con corteza de jatoba para conseguir mayor resistencia física.

Jengibre Nombre científico: Zingiber officinale Roscoe. Familia: Cingiberáceas. Catalán: Gingebre. Gallego: Sinxebra. Inglés: Ginger.

Chino: Sheng jiang. Descripción: Planta herbácea perenne, de hasta 60 cm de alto, con los tallos erectos, las hojas grandes, lanceoladas, envolventes, y flores amarillas en espigas terminales. Hábitat: Crece en suelos húmedos y sombreados de selvas de zonas lluviosas y en pastizales. Ampliamente cultivada en sembrados y viveros. Distribución: Originario del Asia tropical, hoy día se cultiva en muchas áreas de clima tropical, desde Malasia y China hasta la India, América del Sur y las Antillas, especialmente en Jamaica.

Jengibre

Toxicidad: Leve. Recolección: Del jengibre se aprovecha con fines medicinales el rizoma, que se arranca cuando la planta tiene de 10 meses a un año de vida.

Principios activos: Aceite esencial con zingiberina, alcanfor, cineol, geranial y linalol, gingeroles, shogaoles, gingerenonas. Propiedades: Estimulante digestivo, antiemético, carminativo, colagogo, antitusivo, febrífugo, expectorante, estimulante circulatorio, vasodilatador, hipolipemiante, hipoglucemiante, laxante, antiinflamatorio, antiséptico. Indicaciones y comentario: El rizoma del sheng jiang chino es uno de los sabores propios de la medicina oriental y uno de los estimulantes digestivos más poderosos que se conocen. Si los aceites esenciales y la zingiberina aportan al jengibre su aroma y sabor característicos, que hacen de él una de las especias más valoradas, sus principios amargos (gingeroles y shogaoles) determinan la capacidad de este prodigioso rizoma para aplacar los síntomas del mareo, las náuseas, la indisposición y los vómitos. En decocción o bien en pastillas es buena para turistas o viajeros por cuanto previene y mitiga el mareo y el mal de altura. Es igualmente útil para evitar la sensación de mareo y malestar estomacal que afecta a mucha gente al levantarse, las náuseas durante el embarazo y las que se producen tras una operación quirúrgica o un tratamiento con quimioterapia. El jengibre actúa como un estimulante digestivo en estados de inapetencia, favorece la secreción de saliva, ayuda a evitar los gases y alivia la hinchazón abdominal, el cólico y la indisposición resultado intoxicaciones alimentarias. Es también un buen antiséptico y antiinflamatorio que ayuda a restaurar el organismo tras una infección gastrointestinal. Además, reduce la fiebre y elimina el dolor. También es calorífico y sirve para calmar resfriados, gripe y otras afecciones respiratorias. Como tónico cardiaco, el jengibre se utiliza para evitar la mala circulación en manos y pies, para tratar morados, sabañones y hematomas, como ayuda para bajar la tensión arterial y como prevención de trastornos cardiacos y arteriosclerosis. Presentaciones y dosis: Jengibre fresco, en polvos, pastillas para el mareo; en tintura, 50 gotas tres veces al día; en decocción, tres tazas diarias; en extracto fluido y decocción para lavados, gargarismos y compresas.

Remedios caseros Jarabe contra el mareo: Ingredientes: Un trozo grande de rizoma fresco de jengibre y azúcar. Preparación: Partimos el trozo de jengibre en cubitos pequeños y lo combinamos con una taza de azúcar por cuatro de agua. Lo ponemos a fuego lento para que vaya espesándose y lo dejamos toda la noche en reposo. Al día siguiente, vertemos el jarabe resultante en un frasco de vidrio, previamente esterilizado. Frecuencia: Tomar dos o tres cucharaditas del jarabe a los primeros síntomas de mareo. Puede ser una buena previsión llevarse un frasco de viaje.

Baño para la mala circulación en manos y pies: Útil también contra los sabañones y las grietas en la piel. Preparación y aplicación: Hervimos una cucharada sopera de polvos de jengibre por cada taza de agua. Vertemos la decocción en el baño caliente, en el que sumergiremos alternativamente manos y codos a intervalos de nueve minutos, o bien metemos los pies en el baño hasta que el agua se enfríe. Es preferible no hacerlo con el estómago vacío.

Precauciones: Tomar dosis bajas y en periodos cortos durante el embarazo. Evitar si se están tomando anticoagulantes. Leyendas y tradiciones: En la antigua India se consideraba que el jengibre (singabera), además de depurar el estómago limpiaba el espíritu y por ello se tomaba en lugar del ajo en las jornadas que precedían a las fiestas religiosas, para así dulcificar el aliento. Otros usos: El jengibre se usa como especia y condimento en sopas, salsas, ensaladas y guisos; también para aromatizar galletas, bizcochos, panes e incluso bebidas, como el ginger ale inglés.

Jin yin hua Nombre científico: Lonicera japonica Thunb.

Familia: Caprifoliáceas. Otros nombres en castellano: Madreselva japonesa. Catalán: Lligabosc del Japó. Descripción: Planta enredadera o trepadora de hasta 4 m de alto, siempreverde. Hojas a pares, opuestas, de forma oval elíptica. Flores blancas o amarillentas, agrupadas en inflorescencias. Hábitat: Crece en árboles y arbustos de setos y riberas, también en muros y ruinas.

Jin yin hua

Distribución: China, Corea y Japón. Toxicidad: Ninguna.

Floración y recolección: Florece a finales de primavera. De la planta se recolectan las flores, las hojas y la corteza. Principios activos: Aceite esencial con jasmona y linalol, inositol, taninos en la corteza. Propiedades: Antibacteriana, antiinflamatoria, antiespasmódica, hipotensora, diurética, febrífuga. Indicaciones y comentario: La madreselva japonesa está considerada un remedio excelente para combatir las fiebres altas. Tiene la virtud de contrarrestar la acción de las bacterias, reduce el exceso de calor y ayuda a eliminar las toxinas. Se impone como un remedio notable para tratar procesos gripales, el dolor y la irritación de garganta. En combinación con otras plantas, por su efecto antibacteriano, puede ser útil contra las diarreas persistentes, disentería e infecciones urinarias, así como para procurar alivio en indisposiciones provocadas por intoxicaciones alimentarias, salmonella o infecciones con estafilococos. Se ha experimentado también para inhibir la acción del bacilo de la tuberculosis. En uso externo se aplica como desinfectante sobre heridas con pus, llagas, forúnculos y abscesos infectados. Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, hasta tres tazas al día; en extractos, hasta 15 g diarios; tintura y decocción para lavados; en compresas. Plantas con las que combina: Agrimonia, bistorta, malvavisco, lian qiao, huang qin, xing ren (albaricoquero), chai hu, jie geng, xi yang shen (ginseng americano), mu dan pi (peonía), shu di huang (rhemannia), bai shao.

Remedios caseros

Fórmula para bajar la fiebre: En afecciones pulmonares. Ingredientes: A partes iguales jin yin hua, lian qiao, huang qin, xing ren, chai hu, jie geng y xi yang shen. Preparación: Hervimos una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Dejamos 10 minutos en infusión. Frecuencia: Dos o tres vasos calientes, el primero al levantarnos y el último una hora antes de acostarnos.

Tintura antidiarreica: Ingredientes: 30 ml de tintura de agrimonia, 20 ml de tinturas de bistorta y malvavisco, más 10 ml de tintura de jin yin hua. Preparación: Mezclar las tinturas y depositarlas en un frasco de cristal traslúcido. Frecuencia: Tomar 10 ml disueltos en agua tres veces al día durante un máximo de tres días.

Precauciones: No comer las bayas pues por su toxicidad podrían ocasionar trastornos gastrointestinales. Evitar en heridas si no están infectadas.

Judía Nombre científico: Phaseolus vulgaris L. Familia: Leguminosas. Otros nombres castellanos: Alubia, fréjol, habichuela. Catalán: Fesol, mongetera. Gallego: Feixoeiro, faba. Euskera: Baba, indiababa. Inglés: Bean. Descripción: Planta enredadera de hasta 3 m de alto, con los tallos finos y flexibles, las hojas compuestas de tres hojuelas de forma acorazonada. Flores pequeñas, blancas o rosadas, en racimos colgantes. Frutos en vaina alargada, lisa y plana. Es la judía.

Hábitat: Cultivada en huertos y sembrados. Distribución: Es originaria de América del Sur, pero su cultivo se ha extendido por todo el mundo. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo y las vainas maduran en verano. Principios activos: Albuminoides como la faseolina, aminoácidos, trigonelina, alantoína, arginina, heterósidoas cianogénicos, lectina, sales minerales, vitamina C.

Judía

Remedios caseros Decocción antidiabética:

Ingredientes: 10 g de judías secas por 0,5 l de agua. Preparación: Hervir hasta que se haya reducido el líquido a la mitad. Frecuencia: Tomar a lo largo del día.

Propiedades: Diurética, hipoglucemiante, hipolipemiante, nutritiva, vitamínica. Indicaciones y comentario: La judía, en sus muy diversas variedades y presentaciones, constituye uno de los alimentos más extendidos en el mundo. Es una buena fuente nutricional por su aporte de vitamina C y sales minerales y no debería faltar nunca en la dieta de niños y jóvenes. Además, la judía tiene un gran potencial curativo. Como diurético estimula la emisión de orina y ayuda a la eliminación de toxinas. Puede ser de ayuda, por tanto, para tratar la oliguria, los problemas de retención de líquidos y para prevenir las infecciones en el tracto urinario. Su función medicinal más destacada es la capacidad de reducir el nivel de glucosa en sangre y orina por lo que se recomienda su inclusión, como alimento fresco o en tintura o infusión, en el tratamiento de la diabetes. Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, tintura, polvos, frutos frescos y secos. Precauciones: Consultar con el médico antes de usarla como diurético en caso de hipertensión y cardiopatías. Otros usos: Las judías se consumen en verduras, ensaladas, sopas, arroces y como acompañamiento de guisos de carne y pescado.

Ju hua Nombre científico: Chrysanthemum morifolium (Ch. indicum, Ch. sinensis).

Familia: Compuestas. Otros nombres castellano: Crisantemo de floristas. Catalán: Crisantem de floristes. Descripción: Mata perenne, de hasta 1 m de alto, muy ramificada, con los tallos tiesos. Hojas segmentadas, de lóbulos irregulares, de color verde lustroso. Flores en capítulos numerosos, de color amarillo dorado, con el botón central cónico y lígulas lanceoladas Hábitat: El crisantemo silvestre (Ch. sinensis y Ch. indicum) crece en márgenes de bosques, caminos y sembrados. Ch. morifolium se cultiva en huertos y viveros. Distribución: Originario de China y cultivado en todo el país. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece en verano. Las flores se cosechan en otoño y se dejan secar al sol. Principios activos: Alcaloides como la stachydrina, betaína y colina, lactonas sesquiterpénicas, flavonoides, aceite esencial y vitamina B1. Propiedades: Sudorífico, febrífugo, antibacteriano, antiséptico, antiinflamatorio, antiespasmódico, hipotensor, sedante, carminativo, galactógeno. Indicaciones y comentario: El ju hua o crisantemo de floristas es uno de los más efectivos remedios naturales para la vista cansada, bien en infusión, bien en colirio. El crisantemo da sensación de alivio y descanso a los ojos, reduce la irritación, la rojez, el dolor e incluso se le atribuye la capacidad de mejorar la visión. Es también una buena solución contra el dolor de cabeza y los mareos asociados a la vista cansada y a problemas circulatorios. Dilata las arterias coronarias por lo que ayuda a bajar la

tensión arterial y previene contra la angina de pecho. La infusión de ju hua se utiliza con igual eficacia para bajar la fiebre, combatir la infección en las vías respiratorias, la gripe y para expulsar los parásitos intestinales. En la medicina tradicional china, donde goza de un alto prestigio, el crisantemo se indica también en trastornos del hígado y, en combinación con otras hierbas, para tratar las convulsiones infantiles, además de como un remedio práctico para acabar con el mal aliento y la sequedad de boca. En uso externo se aplica sobre heridas de la piel y de la boca, con o sin infección.

Remedios caseros Ojos irritados: Ingredientes: 15 g de flores de ju hua por 0,5 l de agua. Preparación: Fabricar un saquito con la hierba y mantenerla 10 minutos en el agua recién hervida. Frecuencia: Utilizar el saquito como emplasto aplicándolo sobre ojos irritados hasta que se haya enfriado del todo. Repetir la operación varias veces al día.

Fórmula para la vista cansada: Con secuelas como jaqueca y mareo. Ingredientes: 25 g de ju hua, 20 g de betónica, 10 g de centella asiática, 5 g de menta. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Echar las hierbas en el agua hirviendo y dejar 10 minutos en infusión. Frecuencia: Beber una taza caliente en cuanto sintamos cansancio ocular.

Presentaciones y dosis: En infusión, para ir tomando a lo largo del día; en polvos, hasta 12 g diarios; tintura, extracto fluido, infusión para colirios, emplastos y enjuagues. Plantas con las que combina: Aciano, saúco, betónica, eufrasia, centella asiática, menta. Precauciones: Evitar en caso de diarreas.

Otros usos: La infusión de ju hua se toma en China como una bebida refrescante las tardes estivales.

Jurubeba Nombre científico: Solanum paniculatum L. (S. insidiosum). Familia: Solanáceas. Otros nombres: Juripeba. Descripción: Arbusto de hasta 3 m de alto, de tallo leñoso y hojas acorazonadas. Flores masculinas y femeninas en distintos árboles. La planta femenina tiene las hojas más grandes y es la que presenta los frutos. Hábitat: Bosques y praderas. Distribución: Norte de Brasil y áreas limítrofes. Recolección: Hojas, frutos y raíz son cosechados con fines medicinales. Principios activos: Jurubepina, jurubilina, jurubina, paniculidina, paniculogenina, neochlorogenin, alcaloides como la solanidina y solasodina, glicósidos, mucílagos, fitosteroles, saponinas. Propiedades: Digestiva, carminativa, colagoga, diurética, hepatoprotectora, febrífuga, emenagoga, antiinflamatoria. Indicaciones y comentario: Siguiendo los usos indígenas, este arbusto tropical, pariente próximo de la patata, se ha empleado como tónico estomacal y digestivo. Estimula la secreción de jugos gástricos, despierta el apetito y elimina la hinchazón abdominal y los gases. Se ha aconsejado en trastornos hepáticos, como la hepatitis y la ictericia, y para contrarrestar los efectos de intoxicaciones y resacas alcohólicas. Ayuda a

bajar la fiebre originada por infecciones en el sistema digestivo, renal y urinario, y aplaca el dolor producido por la inflamación gástrica y biliar. Es una planta vigorizante, apta en estados de anemia y convalecencias tras una enfermedad. Presentaciones y dosis: En infusión de hojas o decocción de raíz, tres vasos al día; en tintura, polvos de corteza de raíz en cápsula, hasta 3 g diarios; en jugo de planta fresca. Leyendas y tradiciones: El té de jurubeba es un remedio tradicional muy arraigado en grandes áreas de Brasil para tratar las secuelas digestivas que producen las borracheras.

Kava kava Nombre científico: Piper menthysticum Forst. Familia: Piperáceas. Otros nombres: Kawa kawa, cava. Descripción: Arbusto de hasta 2 m de alto, aunque suele ser más pequeño. Su raíz crece horizontalmentey genera brotes aéreos cada 5 ó 6 cm. Las flores, de color verde amarillento, son diminutas y crecen en racimos terminales. Las hojas, por contra, son enormes, de forma triangular. La raíz emana un característico aroma a lilas y tiene un sabor muy picante. Hábitat: Crece en valles y laderas bajas, sobre suelos húmedos. Distribución: Crece espontánea las islas del Pacífico sur, en la Polinesia (Fidji, Tonga, Samoa, Vanuatu). Se ha cultivado en viveros y plantíos en los Estados Unidos y Australia. Toxicidad: Moderada.

Recolección: Del kava kava se recolectan sus hojas, tallos, corteza y, especialmente, rizoma y raíz. Principios activos: Kavalactonas como la kavaína, el alcaloide pipermetisticina, flavokavinas, resinas. Propiedades: Sedante, tónico nervioso, relajante muscular, hipnótico, anestésico local, antiespasmódico, analgésico, bacteriostático, antiséptico urinario. Indicaciones y comentario: Todavía poco conocida en nuestro país, esta exótica planta, procedente de las islas del Pacífico Sur, está causando verdadero furor entre los amantes de la medicina natural en muchos países de Occidente. Entre sus numerosas virtudes, se ha comprobado que puede ser la alternativa natural al valium, el tranquilizante más empleado en nuestra sociedad, sin olvidar sus virtudes como planta afrodisíaca. Como primera característica del kava kava cabe destacar su probado efecto tranquilizante, por lo que es un remedio muy útil para personas con problemas de ansiedad y estrés, así como para tratar convulsiones y epilepsias. Combinado con el masaje lomi, resulta una fórmula mágica para inducir a la relajación y favorecer el sueño. A ciertas dosis produce un efecto narcótico y con ese fin es usado por los aborígenes australianos. También se dice del kava kava que ayuda a agilizar la memoria y la rapidez de reflejos. Su raíz es además un excelente diurético y antiinflamatorio que alivia afecciones urinarias como la cistitis, los dolores artríticos y reumáticos, la gota y la tensión premenstrual. Por sus propiedades como planta analgésica resulta ser un buen remedio para combatir dolores crónicos, la tensión muscular, en casos de debilidad general y como remedio natural para dolores de muelas, encías inflamadas y llagas en la boca.

Kava kava

Presentaciones y dosis: En decocción, tres tazas al día; en tintura contra el estrés, 30 gotas con agua, tres veces al día; en cápsulas de extracto seco y extracto fluido. Plantas con las que combina: Valeriana, espino albar, pasiflora, amapola de California.

Remedios caseros Fórmula para la tensión muscular: Preparación y frecuencia: Infusión simple de raíz de kava kava. Tomar media taza, dos veces al día. Como alternativa, en extracto seco, podemos ingerir 400 g repartidos en tres tomas o 800 g en dos.

Precauciones: El kava kava tiene una cierta toxicidad. Su consumo como alucinógeno puede provocar graves intoxicaciones, por lo que se recomienda utilizarlo bajo asesoramiento de profesionales. Debe evitarse a toda costa tomarla acompañando al consumo de alcohol. En dosis elevadas puede llegar a producir lesiones graves en la epidermis, con aparición de escamas. También está contraindicada para las embarazadas. Leyendas y tradiciones: Los nativos polinesios vienen utilizando kava kava desde muy antiguo, y forma parte de sus ceremonias más sólidas y sagradas. Se considera que el hecho de beber kava en grupo tiene un poder mágico, que acentúa la confianza y la mutua aceptación entre los congregados. Muchas disputas y conflictos entre clanes no se abordaban sin antes haber iniciado el ritual de la toma de esta planta. Los nativos de estas islas preparan un brebaje alcohólico, machacando la raíz, el rizoma y la parte superior del tallo, hasta convertirlo en pulpa. Lo dejan en agua varios días, y tras filtrar la materia fibrosa, obtienen la codiciada bebida.

Laminaria Nombre científico: Laminaria cloustoni Le Jolis. Familia: Laminariáceas. Otros nombres castellanos: Correa. Catalán: Laminària. Gallego: Laminária. Descripción: La laminaria forma parte de las llamadas algas pardas. Está formada por un largo apéndice de fijación de color claro, tieso, del que surge un tallo de color pardo oliváceo sobre el que se dispone un ramo de frondas planas, duras, de bordes ondulados y de consistencia gelatinosa. Hábitat: En zonas costeras, sobre fondos rocosos, hasta 20 m de profundidad. Distribución: Costas atlánticas. Toxicidad: Leve. Recolección: Se recolectan los pedúnculos y talos, desecados. Principios activos: Sales minerales en abundancia, como el iodo, calcio, sodio y potasio; laminaranas, alginatos, mucílagos y vitaminas. Propiedades: Remineralizante, vitamínica, hipolipemiante, laxante. Indicaciones y comentario: El iodo, abundante en esta alga y en otras similares, tiene la capacidad de estimular la glándula tiroides y el metabolismo, por lo que se ha integrado en muchas dietas de

adelgazamiento. Supone además un notable aporte de vitaminas. La algina produce un efecto de hinchamiento en el organismo, lo cual produce una sensación de saturación que no invita a seguir ingiriendo alimentos. La laminaria se ha aconsejado también para tratar úlceras gástricas, para reducir los niveles de colesterol y en estreñimientos puntuales. En uso externo se aplica sobre llagas bucales y hemorragias dentales.

Remedios caseros Fórmula adelgazante: Actúa como remineralizante, apta para devolver el vigor tras una enfermedad. Ingredientes: 10 g por 100 cc de agua. Preparación: Mantener las algas 4 horas en maceración. Hervir luego 5 minutos y dejar 10 más en infusión. Frecuencia: Tomar un vaso antes de las comidas.

Masajes antiestrías: Ingredientes: 150 g de cola de caballo, 10 g de laminaria, 25 g de rosas, 1 g de hamamelis y 10 gotas de zumo de limón. Preparación: Se macera en 1,5 l de alcohol de 40° durante 28 días. Una vez filtrado se diluye una parte del preparado en agua. Frecuencia: Se aplica el masaje dos veces al día sobre el área afectada.

Presentaciones y dosis: En macerados, decocción, en polvos, cápsulas, baños, cremas y geles. Plantas con las que combina: Cola de caballo, hamamelis, rosal. Precauciones: Utilizar únicamente bajo control médico y atenerse a periodos cortos de consumo. Evitar en casos de hipertiroidismo, hipertensión arterial y cuando se sigan tratamientos con cardiotónicos. Otros usos: Como otras algas, se emplea en la industria para la preparación de cremas y jabones.

Laurel Nombre científico: Laurus nobilis L. Familia: Lauráceas. Catalán: Llorer. Gallego: Loureiro. Euskera: Ereinotz. Inglés: Laurel. Descripción: Árbol pequeño o arbusto grande, perenne, de hasta 15 m de alto, muy ramificado. Corteza gris oscura, hojas lanceoladas, duras y lustrosas, que desprenden un aroma intenso al frotarlas. Flores amarillentas, diminutas, agrupadas en racimos en las axilas de las hojas. Los frutos son bayas negras, esféricas. Hábitat: Crece espontáneo o naturalizado junto a muros, roquedos, setos y barrancos. Muy frecuentemente plantado en parques, plazas y jardines.

Laurel

Distribución: Originario de Asia Menor y plantado en toda la Europa mediterránea desde la época de los romanos. Toxicidad: Moderada. Recolección: Florece entre marzo y abril. Con fines medicinales se cosechan las hojas y los frutos maduros.

Principios activos: Aceite esencial con cineol, linalol, eugenol y alfapineno, mucílagos, taninos, lactonas sesquiterpénicas como la laureniobólida, ácidos grasos, ácidos láurico y palmítico, resinas. Propiedades: Digestivo, aperitivo, carminativo, antiespasmódico, colagogo, antiséptico, antirreumático, emenagogo, astringente, hemostático. Indicaciones y comentario: Es una sabia tradición utilizar las hojas del laurel como condimento de cocina, acompañando guisos de carne o pescado, ya que es un excelente tónico y estimulante digestivo que despierta el hambre, favorece una cómoda digestión y permite una buena absorción de los nutrientes impidiendo la formación de gases y la hinchazón abdominal. Como infusión resulta ideal tras comidas copiosas o pesadas, o para luchar contra los posibles espasmos intestinales y la acidez estomacal. Es igualmente eficaz como bálsamo reparador en afecciones respiratorias como catarros, gripe, bronquitis y enfisema pulmonar, así como para estimular la menstruación. El aceite esencial de laurel se emplea en masajes para aliviar el dolor reumático y artrítico, contusiones y traumatismos varios, espasmos musculares y para tratar las picaduras de insectos. Las hojas de laurel se han empleado también como aromatizador natural para purificar y renovar el aire enrarecido de ambientes cerrados o las habitaciones de enfermos.

Remedios caseros Infusión aperitiva: Ingredientes: 20 g de hojas de laurel por cada litro de agua. Preparación: Echar las hojas en el agua hirviendo y mantener 10 minutos en infusión. Colar. Frecuencia: Una taza antes de las comidas como aperitivo y una taza después, como digestivo.

Aceite esencial para contusiones y magulladuras: Ingredientes: Aceite de laurel, ruda e hipérico.

Preparación y aplicación: Hervimos la mezcla al baño maría durante 15 minutos para luego dejarlo reposar, tapado, durante 24 horas. Se aplica sobre la zona dolorida un par de veces al día.

Presentaciones y dosis: En infusión de hojas, hasta tres tazas diarias; en tintura, aceite esencial para uso tópico, decocción para lavados, colirios y gargarismos. Hojas de laurel como condimento, en hatillos, mezclados con otras plantas digestivas como la ajedrea, la salvia y el orégano. Manteca de bayas de laurel para uso externo. Plantas con las que combina: Ajedrea, salvia, tomillo, ruda, hipérico. Precauciones: No se debe ingerir el aceite esencial en ningún caso. En uso externo puede provocar irritaciones en la piel. Evitar en caso de gastritis y úlcera gastroduodenal. A altas dosis, las hojas pueden provocar el vómito. Leyendas y tradiciones: El laurel ha sido siempre un símbolo de éxito, de honor y de gloria. Ya desde la Antigüedad se la ha considerado una planta protectora que ampara y previene a quien la posee de las enfermedades y los infortunios. Con sus hojas se coronaban los emperadores de Roma y con ellas se uncía a los aguerridos vencedores de contiendas y torneos. En la antigua Grecia, se utilizaban las hojas de este bello arbusto para las adivinaciones. En la cultura cristiana es una tradición muy arraigada la bendición de los ramos de laurel el Domingo de Ramos, que luego se conservan en casa como protección contra el mal. Otros usos: Las hojas de laurel se usan para condimentar guisos de carne y pescado, estofado y escabeches, en caldos y legumbres y para adobar aceitunas. Con las bayas maduras, machacadas, se elabora la manteca de laurel, que se aplica en masaje sobre áreas doloridas del cuerpo. Es muy utilizado también como repelente de insectos, caso en el que basta con quemar unas cuantas hojas de laurel y dejar que el humo se extienda por la habitación. El aceite se aprovecha también para la fabricación de jabones.

Lavanda Nombre científico: Lavandula angustifolia Miller (L. officinalis) Chaix. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Espliego. Catalán: Lavanda, espígol. Gallego: Lavanda. Euskera: Ispiliku. Inglés: Lavender. Descripción: Mata leñosa y muy aromática, de hasta 50 cm de alto, muy ramificada. Las hojas, muy numerosas, son alargadas, casi lineales, de color verde azulado, recubiertas de una fina capa pilosa. Tallos cuadrangulares, sobre los que brota una espiga densa de flores azuladas. Hábitat: En colinas secas, laderas pedregosas, praderas, lindes de bosques y caminos. Cultivada como ornamento en parques, plazas y jardines y en viveros y sembrados (L. officinalis).

Remedios caseros Baño tranquilizante: Ingredientes: 70 g de sumidades de lavanda por 2 l de agua. Preparación: Escaldar ligeramente, filtrar y echar la infusión en el baño caliente. Permanecer en el baño hasta que el agua se enfríe.

Infusión contra el insomnio: Válida contra la irritabilidad, la ansiedad y la taquicardia. Ingredientes: A partes iguales, lavanda, tilo, melisa, hojas y flores de pasiflora y espino albar, en la proporción de una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Echar la mezcla en agua hirviendo. Mantener en infusión, tapado, 10 minutos. Filtrar y edulcorar con una pizca de miel. Frecuencia: Tomar tres tazas al día, antes de las comidas.

Tisana contra la migraña: Ingredientes: En cantidades de 20 g, lavanda, lúpulo, manzanilla, hierbaluisa, más una flor de naranjo para mejorar el sabor. Una cucharada sopera por cada taza de agua. Preparación: Hervir el agua, infundir 10 minutos, colar y endulzar con miel o azúcar integral. Frecuencia: Tomar tres tazas al día, la última una hora antes de acostarse. Como complemento, se puede preparar una compresa con el resto de la infusión y aplicarla sobre el área de la cabeza donde se localiza el dolor.

Masajes para el dolor de espalda: Muy útil para rebajar el dolor muscular, contra la ciática y el lumbago. Ingredientes: Aceite esencial de lavanda (10 gotas), tomillo (10 gotas), eucalipto (10 gotas), 5 gotas de aceite esencial de enebro y pino silvestre más 15 gotas de infusión de hipérico en aceite. Preparación: Mezclamos los aceites y los depositamos en un frasco de cristal, agitando suavemente. Frecuencia: Basta con una cucharadita de postre de la loción para masajear la zona dolorida, en fricciones suaves, repitiendo la operación hasta tres veces al día.

Distribución: Europa mediterránea, en áreas montañosas por encima de los 500 m. Plantada como ornamental en el resto del continente. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a finales de primavera y se mantiene florida casi todo el verano. Se cosechan las sumidades floridas, que se dejan a secar a la sombra. Principios activos: Aceite esencial con linalol, cineol y borneol, alcanfor, ácido rosmarínico, cumarinas, flavonoides, fitosteroles, taninos. Propiedades: Sedante, antidepresiva, digestiva, carminativa, antiséptica, antibacteriana, diurética, hipotensora, colerética, estimulante sanguíneo, antiespasmódica, cicatrizante. Indicaciones y comentario: La aromática lavanda, además de una planta indispensable en perfumería y cosmética, es uno de los mejores remedios

naturales para combatir el exceso de nervios. Es a la vez sedante y digestiva. En la infusión reduce la irritabilidad nerviosa, la ansiedad, el pánico y el insomnio. Alivia el dolor de cabeza y la migraña suave y puede ser de gran ayuda en estadios iniciales de procesos depresivos. Se muestra muy útil para contrarrestar las indigestiones provocadas por estados nerviosos, calmar los espasmos gastrointestinales y el cólico y para evitar la aparición de gases y flatulencias. El aceite esencial de lavanda se utiliza como antiséptico y cicatrizante para lavar y desinfectar heridas en la piel, llagas, úlceras y quemaduras. Produce alivio en dolores musculares y se ha indicado para tratar el acné, la candidiasis, eccemas crónicos, las infecciones bucales y de garganta y como solución de urgencia contra la picadura de insectos.

Lavanda

Presentaciones y dosis: En infusión, hasta tres tazas al día; en tintura, hasta 50 gotas; extracto fluido y aceite esencial para aplicación externa.

Plantas con las que combina: Valeriana, melisa, lúpulo, hipérico, manzanilla, hierbaluisa, amapola, pasiflora, tilo, espino albar, romero, salvia, ajedrea, tomillo, hinojo, enebro, eucalipto, rabo de gato, nogal, maíz, árnica, ruda, rusco, aloe. Precauciones: No ingerir el aceite esencial y evitarlo en cualquier caso durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: El nombre de lavanda deriva del vocablo latino lavare, en alusión a sus propiedades curativas y depurativas. Era costumbre en la Antigüedad que las mujeres incluyeran ramos de lavanda en el agua para perfumar sus prendas. Otros usos: La esencia de lavanda es un elemento básico en la fabricación de colonias, perfumes y cremas de belleza. Las hojas de lavanda se han utilizado para perfumar la ropa, evitar la acción de las polillas y como ambientador natural para purificar el aire de las habitaciones.

Lechuga silvestre Nombre científico: Lactuca virosa L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Lechuga montés, serrallón. Catalán: Enciam boscà. Gallego: Leituga brava. Euskera: Urraza. Inglés: Wild Lettuce. Descripción: Planta herbácea bianual, robusta, de hasta 2 m de alto, de aspecto general violáceo. Tallos gruesos y tiesos, hojas basales muy grandes, que abrazan el tallo o se extienden sobre el suelo; hojas superiores lanceoladas e irregularmente lobuladas, con los márgenes

espinosos. Capítulos florales de color amarillo pálido, reunidos en umbelas densas. Frutos negros, lisos. Hábitat: Crece en zarzales, márgenes de caminos y sembrados, campos abandonados, eriales y riberas.

Lechuga silvestre

Distribución: Extendida por todo el centro y sur de Europa. En España es más escasa al sur. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a principios de verano. Medicinalmente interesan las hojas y el látex, que se obtiene al principio de la floración de la planta, practicando una incisión en la parte alta del tallo. Se recoge el líquido en un recipiente hasta que deja de brotar. Es de color blanco amarillento y de consistencia lechosa. Se deja secar a la sombra y con él se moldean panes de aspecto resinoso que reciben el nombre de lactucarios. Principios activos: Lactonas sesquiterpénicas como la lactucina y la lactucopricina, flavonoides y cumarinas en las hojas. Propiedades: Sedante, hipnótica, antitusiva. Indicaciones y comentario: El lactucario está hoy día en desuso pero antiguamente se había utilizado como remedio natural para inducir el sueño. Se considera un sedante seguro, que no comporta efectos indeseables, como estreñimiento, inapetencia o trastornos gástricos y que puede administrarse sin problemas tanto a adultos como a niños. Se ha aconsejado para aplacar la sobreexcitación y sobreestimulación infantil, la irritabilidad nerviosa y para solucionar la falta de sueño. Se ha empleado también como hipnótico en pediatría. Combinada con otras plantas ha servido para disminuir la tos y el dolor muscular. Se le atribuye la capacidad de inhibir la libido. Presentaciones y dosis: El látex fresco y seco, de 30 cg a 1 g diarios, hojas secas para infusión. Plantas con las que combina: Helenio, regaliz, gordolobo, tomillo, naranjo.

Remedios caseros Fórmula contra la tos infantil: Ataques de tos persistente, tos ferina. Ingredientes: 10 g de lechuga silvestre y 5 g tomillo, helenio, regaliz y gordolobo. Preparación: Hervir a fuego lento las raíces de helenio y regaliz y echar el resto de las hierbas al último hervor. Mantener 15 minutos en infusión y filtrar. Frecuencia: Administrar hasta tres vasitos calientes al día, endulzados con miel.

Infusión tranquilizante: Ingredientes: 2 ó 3 hojas de lechuga y corteza de naranja por cada taza de agua. Preparación: Infundir 10 minutos y colar. Frecuencia: Beber tres vasos al día, el último una hora antes de ir a dormir.

Precauciones: Evitar dosis altas que podrían ocasionar somnolencia. No consumir lactucario sin asesoramiento de un especialista. Leyendas y tradiciones: Antiguamente se decía que beber el zumo de la lechuga fresca reprimía los sueños venéreos y el instinto sexual. Otros usos: Se ha consumido en ensalada, pero la lechuga plantada en huertos la ha desplazado por completo.

Lengua de perro Nombre científico: Cynoglossum officinale L. Familia: Boragináceas. Otros nombres castellanos: Cinoglosa, viniebla. Catalán: Cinoglossa. Gallego: Cinoglossa. Euskera: Txakur-mir. Inglés: Hound’s tongue.

Descripción: Planta herbácea bienal, de hasta 80 cm de alto, robusta, recubierta toda ella de una fina pilosidad blanquecina o grisácea. Tallo tieso, grueso y anguloso. Hojas basales elípticas y superiores lanceoladas que abrazan el tallo. Flores de color rojo púrpura, agrupadas en inflorescencias laterales. Frutos muy característicos, en cápsulas aplanadas y espinosas en forma de estrella. Hábitat: Laderas pedregosas, márgenes de bosques y caminos, especialmente de áreas montañosas. Distribución: Presente en casi toda Europa, en la Península la encontramos en las montañas del tercio septentrional, especialmente los Pirineos y Prepirineos. Toxicidad: Ninguna.

Lengua de perro

Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo. Con fines medicinales se aprovechan las sumidades aéreas, las semillas y la raíz.

Principios activos: Cinoglosina y consolodina en las semillas, alantoína, mucílagos, aceite esencial; en la raíz inulina, colina y taninos. Propiedades: Antiinflamatoria, expectorante, antitusiva, digestiva, antiespasmódica, astringente, antidiarreica, hemostática, cicatrizante, vulneraria, sedante. Indicaciones y comentario: Aunque ya poco requerida por la fitoterapia moderna, la cinoglosa es una notable planta digestiva y expectorante que se ha utilizado para calmar la tos y despejar las vías respiratorias, para tratar la inflamación de garganta y como remedio tradicional contra las indigestiones, los espasmos gastrointestinales y las diarreas. Aplicada externamente en decocciones para lavados y gargarismos, se ha usado igualmente para sanar diferentes heridas de la piel, cortar hemorragias y facilitar la cicatrización de las heridas cutáneas. Se utilizaba también en inflamaciones dentales y sobre flebitis y hemorroides. Se ha recomendado así mismo como solución de urgencia en heridas de deportivo. Es especialmente útil para alpinistas y excursionistas.

Remedios caseros Decocción digestiva: Útil en caso de dolor abdominal, náuseas y diarreas. Ingredientes: 20 g de raíz de lengua de perro machacada por cada litro de agua. Preparación: Hervir 15 minutos, filtrar y edulcorar con miel. Frecuencia: Tomar un vaso después de las comidas.

Lentisco Nombre científico: Pistacia lentiscus L. Familia: Anacardiáceas.

Otros nombres castellanos: Árbol de la almáciga. Catalán: Llentiscle. Gallego: Almestigueira. Euskera: Legeltxor. Inglés: Mastic tree. Descripción: Arbusto de hasta 3 m de alto, suele ser más bajo, denso y muy ramificado. Corteza gris en las ramas viejas y rojiza en las más jóvenes. Hojas compuestas, de 6 ó 12 foliolos pequeños, lanceolados, duros y lustrosos. Flores masculinas y femeninas en árboles distintos; las primeras cuelgan en racimos, las segundas están formadas por un cáliz de cuatro lóbulos y un pistilo. Frutos en forma de bayas esféricas, rojas cuando están verdes, negras al madurar. Hábitat: Muy abundante sobre suelos secos y pedregosos de la tierra baja, en encinares, garrigas, laderas arbustivas, acantilados. Se encuentra también en parques y jardines. Distribución: Común en toda la Europa mediterránea. Abunda en el este y sur de la Península y las islas Baleares. Toxicidad: Leve.

Lentisco

Floración y recolección: Florece a partir del mes de marzo y las bayas maduran en septiembre. Del arbusto se aprovechan los frutos, las hojas y especialmente la almáciga o mástique, un líquido denso y resinoso, de color verde amarillento, que fluye de modo espontáneo del tronco del lentisco, o bien practicando una incisión en la corteza. Principios activos: Ácidos masticínicos, aceite esencial, masticorresinas alfa y beta, masticina y taninos. Propiedades: Antiinflamatorio, astringente, vulnerario, expectorante.

Indicaciones y comentario: La almáciga se empleaba masticándola, como un remedio tradicional para fortalecer las encías y mantener la dentadura sana y blanca. Se ha integrado en determinadas formulaciones en odontología para la fabricación de empastes. Las hojas del lentisco en infusión y aplicadas en gargarismos sirven para tratar la inflamación de las encías y las llagas en la boca. Así mismo se han empleado como alivio de urgencia para heridas, cortes, úlceras cutáneas, forúnculos y abscesos. También se habían indicado para problemas respiratorios. Presentaciones y dosis: Almáciga, infusión y decocción de hojas, vino de bayas de lentisco. Leyendas y tradiciones: Los antiguos egipcios se valían del lentisco para embalsamar a sus muertos. Otros usos: La almáciga se ha utilizado para la fabricación de barnices. Con las bayas se prepara un aceite que se consume en el norte de África y al que se le atribuyen virtudes afrodisiacas, y un licor astringente. También se extrae un tinte negro.

Levadura de cerveza Nombre científico: Saccaromyces cerevisiae Meyen (S. caribergensis). Familia: Sacaromicetáceas. Catalán: Llevat de cervesa. Gallego: Levedura de cervexa. Descripción: Hongos microscópicos, unicelulares que, a simple vista, en masa, aparecen como un limo fino, de color pardo grisáceo y de olor semejante a la cerveza.

Hábitat: Se cría en los depósitos destinados a la elaboración de la cerveza. Obtención y conservación: Estos hongos crecen sobre la glucosa que proporciona la malta de los granos de cebada germinados. La levadura se consigue de las fábricas de cerveza, y debe ser conservada a temperaturas entre los 30 y los 40o C. Principios activos: Proteínas, vitaminas del grupo B (tiramina), riboflavina, niacina, ácido fólico, ergosterol, aminoácidos, sales minerales (potasio, sodio, fósforo, selenio). Propiedades: Tonificante nervioso, digestiva, vitamínica, hipoglucemiante, hepatoprotectora, depurativa, desintoxicante. Indicaciones y comentario: La levadura de cerveza es una gran fuente de vitamina B que ha conseguido merecido prestigio por su aporte nutricional, de manera que una sola cucharada puede abastecer a una persona adulta en sus necesidades vitamínicas diarias. Es un magnífico reconstituyente natural que puede ser incluido en multitud de platos para favorecer la digestión y devolver el vigor perdido por estados de agotamiento y debilidad. Se recomienda especialmente en personas anémicas o debilitadas por una enfermedad reciente, así como recurso válido en situaciones de estrés y tensión nerviosa. Es válido igualmente en los tratamientos de la desnutrición y la anorexia. La levadura de cerveza tiene además la capacidad de regenerar la flora bacterial perdida tras haber pasado por curas con antibióticos. Su riqueza en sales minerales, especialmente selenio y potasio, explica su acción depurativa. Activa la formación de la propia insulina y reduce el contenido de glucosa en sangre y orina. Favorece la salud de la piel, estimula la curación de llagas y quemaduras, resulta ideal contra el acné, evita las arrugas y mantiene uñas y cabello sanos.

Remedios caseros

Máscara para pieles secas: Útil contra los granos y las arrugas. Ingredientes: 3 cucharadas de levadura de cerveza (desecada y deshidratada), una yema de huevo y una cucharada de aceite de almendras. Preparación y aplicación: Juntar levadura y huevo y sin dejar de remover, ir añadiendo el aceite hasta que cobre una consistencia resinosa. Extender la crema sobre la piel de la cara, que debe estar limpia, y permanecer con la mascarilla entre 20 y 30 minutos para que haga su efecto.

Presentaciones y dosis: Levadura fresca y seca, en polvos para aderezar ensaladas y sopas, o bien en copos, cápsulas y comprimidos (hasta 10 g al día). Leyendas y tradiciones: Los posos de cerveza ya eran utilizados por los antiguos egipcios como remedio medicinal. Otros usos: Los polvos de levadura se utilizan para sazonar muy diversos platos, como ensaladas, guisos de verduras, sopas y caldos. También se usa para rebozar, en masas de panadería, en pastelería y en bebidas tonificantes.

Levístico Nombre científico: Levisticum officinale Koch. (Ligusticum levisticum). Familia: Umbelíferas. Otros nombres castellanos: Apio de monte, ligústico. Catalán: Ligústic. Gallego: Ligústico. Inglés: Lovage. Descripción: Planta herbácea perenne, robusta, de hasta 2 m de alto, muy aromática. Tallo grueso, redondo y tieso, hojas compuestas, grandes, de

foliolos segmentados o palmeados. Flores amarillo verdosas reunidas en umbelas planas.

Levístico

Hábitat: Crece en setos, riberas, prados secos y soleados de áreas montañosas, hasta los 1.200 m de altitud. Plantada antiguamente en los

jardines de los monasterios. Distribución: De origen incierto, probablemente de Asia occidental, se encuentra naturalizada por toda Europa. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece desde principios de verano. Las hojas se recolectan en primavera y las semillas y la raíz en otoño. Principios activos: Aceite esencial con alquilftálidos, ligustílido, terpenol y bergapteno, furocumarinas, ácidos isovaléricos, ácidos málico, miristicínico, cafeico y ferúlico, umbeliferona, almidón, resinas. Propiedades: Diurético, aperitivo, digestivo, carminativo, antimicrobiano, calorífico, antiespasmódico, emenagogo, sedante. Indicaciones y comentario: El levístico es una planta diurética y depurativa que se utiliza para limpiar los riñones de toxinas, para evitar las infecciones en las vías urinarias, y para tratar la hipertensión arterial, la hiperuricemia (exceso de ácido úrico en sangre), la oliguria (escasa producción de orina) y el sobrepeso causado por la retención de fluidos. No obstante, el uso más frecuente del levístico ha sido para tratar indigestiones, espasmos gastrointestinales y para devolver el apetito y evitar gases y flatulencias. Regulariza el flujo menstrual y alivia los dolores y molestias asociados al periodo. Se lo consideró un vigorizante sexual, aunque de efecto muy suave, y un buen remedio para «aclarar la vista». Presentaciones y dosis: En macerados, decocción de raíz o infusión de hojas o semillas, tres tazas diarias; en tintura y extracto fluido.

Remedios caseros

Infusión carminativa: Fórmula eficaz para evitar los gases y la hinchazón abdominal. Ingredientes: Una cucharadita de café de semillas de levístico por cada taza de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, mantener 10 más en infusión, filtrar y añadir, si se quiere, unas gotas de zumo de limón. Frecuencia: Tomar hasta tres vasos al día, después de las comidas.

Precauciones: En caso de hipertensión arterial, cardiopatías e insuficiencia renal, consultar con un especialista antes de consumir esta planta. Evitar durante el embarazo y la lactancia. La planta fresca puede producir irritación por contacto directo con la piel. Otros usos: Las semillas y hojas del levístico se han consumido como condimento en sopas, verduras y ensaladas.

Lian qiao Nombre científico: Forsythia suspensa. Familia: Oleáceas. Otros nombres castellanos: Forsitia. Catalán: Forsitia. Inglés: Wheeping forsythia. Descripción: Arbusto caducifolio de hasta 3 m de alto, muy ramificado, ramas pardo rojizas, hojas elípticas, ligeramente dentadas y bellas flores de color amarillo dorado. Hábitat: Bosques y setos. Plantado en parques y jardines

Lian qiao

Distribución: Originario de China, Corea y Japón. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en primavera. El fruto se cosecha a finales de verano, antes de que madure totalmente.

Principios activos: Forsytina, forsytol, ácido oleanólico, rutósido, saponinas. Propiedades: Antibacteriana, antiviral, antifúngica, febrífuga, antiinflamatoria, antiemética, hemostática, emenagoga, cicatrizante, cardiotónica, descongestionante linfático. Indicaciones y comentario: Lian qiao es una planta antiinfecciosa muy valorada en la medicina tradicional oriental. Se utiliza principalmente para reducir la infección de las glándulas linfáticas en el cuello, pero también para combatir todo tipo de infección respiratoria, gripe, inflamación de las amígdalas e irritación de garganta, además de reducir la fiebre. Puede ser igualmente útil en infecciones urinarias y como remedio para provocar la menstruación. En China se ha experimentado para incluirla en el tratamiento del cáncer de mama. Es también un antiséptico seguro a nivel externo, sobre heridas con pus, abscesos y forúnculos infectados. Se ha empleado para tratar enfermedades infecciosas graves como la malaria, la giardiasis y la tuberculosis. Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, pastillas y extracto fluido, hasta 15 g diarios. Plantas con las que combina: Huang qin, shu di huang (rhemannia), dang shen (codonopsis), pu gong ying (diente de león), mu dan pi (peonía), bai shao, yi yi ren, zhi gan cao (regaliz), jin yin hua, ru xiang, fu ling, xiao ru tang. Precauciones: Evitar en caso de diarrea. Otros usos: Lian qiao es una planta vistosa por su floración, muy apreciada en jardinería.

Remedios caseros

Decocción depurativa: Para eliminar las toxinas de la piel, en caso de aparición de eccemas, forúnculos, abscesos y otras impurezas. Ingredientes: En cantidades iguales, lian qiao, huang qin, shu di huang, dang shen, pu gong ying, mu dan pi, bai shao, yi yi ren, zhi gan cao y fu ling. Preparación: Hervir una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Filtrar. Frecuencia: Tres tazas al día, fuera de las comidas.

Licopodio Nombre científico: Lycopodium clavatum L. Familia: Licopodináceas. Catalán: Licopodi. Gallego: Licopodio. Inglés: Common club moss. Descripción: Los licopodios son plantas inferiores, parecidas a los musgos pero más próximas a los helechos. Como todos los de su género, Lycopodium clavatum tiene los tallos postrados y rastreros, con ramitas laterales. Aparecen densamente recubiertos de escamas, las micrófilas, que tienen forma lanceolada y plana. La planta culmina en dos esporas fértiles, globosas y alargadas, de color pardo amarillento, dispuestas sobre un largo pedúnculo.

Licopodio

Hábitat: Vive en las áreas de alta montaña, en claros de bosques, en concentraciones de pino negro y abetares o en prados altos con arbustos dispersos.

Distribución: Montañas del norte y centro de Europa, se encuentra en la vertiente norte de los Pirineos. Toxicidad: Moderada. Recolección: Se cosechan las sumidades aéreas y las esporas. Principios activos: Ácidos licopodoleicos, ácido cafeico, esporonina, glúcidos, fitosteroles, alcaloides como la licopodina, la licodolina y la dihidrolicopodina; flavonoides, proteínas, resinas. Propiedades: Diurético, antiséptico urinario, laxante, aperitivo, antiespasmódico, anticonvulsionante, antirreumático, dermoprotector (esporas). Indicaciones y comentario: El «polvo mágico» del licopodio, de color amarillo brillante, extraído de sus esporas, se ha empleado como suavizante para la piel, especialmente sobre pieles delicadas, como la de los recién nacidos, para evitarles picores e irritaciones. Este uso es válido también sobre rozaduras, escoceduras y rasguños, pero nunca sobre heridas abiertas o sangrantes. Las sumidades del licopodio actúan como desinfectante de las vías urinarias, muy útiles para solucionar problemas renales, infecciones en vejiga y uretra, micción dolorosa o escasa, para tratar edemas y gota y para bajar la tensión arterial. Se han usado también como reparadores digestivos, contra los espasmos gastrointestinales y en trastornos hepatobiliares. Presentaciones y dosis: En decocción de sumidades, polvos de esporas o «azufre vegetal» y en polvos tipo talco. Precauciones: Por su alto contenido en alcaloides, su ingestión puede provocar vómitos y gastroenteritis, por lo que es preferible acudir a remedios alternativos.

Otros usos: El licopodio es muy utilizado en homeopatía para remediar los trastornos de hígado y vesícula.

Ligustro Nombre científico: Ligustrum vulgare L. Familia: Oleáceas. Otros nombres castellanos: Aligustre, capicuerno, matahombres. Catalán: Olivella, olivereta. Gallego: Alfeñeiro. Euskera: Mandarikatu. Inglés: Privet. Descripción: Arbusto caducifolio entre 1 y 3 m de alto, muy ramificado ya desde la base. Corteza lisa y grisácea, ramas finas y flexibles, hojas opuestas, lanceoladas, duras y brillantes. Flores blancas, muy aromáticas, reunidas en espigas terminales cónicas y densas. El fruto es una baya esférica de color negro y sabor muy amargo. Hábitat: Zarzales y matorrales de montaña, márgenes y claros de robledales, prados. Distribución: Presente en casi toda Europa, en la Península abunda en las montañas de la mitad norte y falta en las islas Baleares. Toxicidad: Muy alta. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo y los frutos maduran a finales del verano o en otoño. Se recolectan las hojas y la corteza de tronco y ramas.

Ligustro

Principios activos: Ligutrósido, ligustrina, saponósidos, principios amargos en la corteza como la siringopricina, taninos, arsénico en las hojas.

Propiedades: Astringente, antidiarreico, cicatrizante. Indicaciones y comentario: Es una planta muy tóxica, que se ha utilizado para atajar las diarreas y para desinfectar heridas, pero su aplicación medicinal está desaconsejada. Presentaciones y dosis: En infusión y decocción, para lavados y compresas. Precauciones: La ingestión de bayas de aligustre puede provocar vómitos, espasmos gastrointestinales, descoordinación motora e incluso convulsiones. El contacto directo con la planta puede ocasionar irritación en la piel. Otros usos: El mayor uso del ligustro es para la obtención de tintes y también en la industria de guantería y sombrerería. Con las ramas se han fabricado cestos y muebles.

Limonero Nombre científico: Citrus limomum (L.) Burns. Familia: Rutáceas. Catalán: Llimoner. Gallego: Limoneiro. Euskera: Limoiaritz. Inglés: Lemon tree. Descripción: Árbol de porte modesto, que apenas alcanza una altura máxima de 5 m. El tronco es grueso, con la corteza gris pardusca, y la copa es redondeada. Hojas elípticas, duras, con los márgenes ligeramente ondulados. Flores blancas, muy aromáticas, que aparecen agrupadas en ramilletes en las axilas de las hojas. El fruto es el limón, que se compone

de una corteza fina, de color amarillo y un interior esponjoso, dividido en gajos. Hábitat: Plantado como árbol frutal en huertos y plantíos y como ornamental en parques, plazas y jardines. Distribución: Se cree que procede del Asia central y que pudo ser introducido en Europa en la época de los romanos. Se cultiva extensamente por todo el Mediterráneo. El País Valenciano concentra la mayor producción de la Península. Otros puntos destacados de producción son Turquía, Israel, Argentina y California. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Si el clima es benigno florece durante casi todo el año. Los frutos se cosechan cuando están maduros. Principios activos: Aceite esencial, con limoneno, alfa y beta pineno, citral, citronelal, cumarinas como la bergamotina y la limetina, flavonoides, mucílagos, vitamina C. Ácidos cítrico y málico, pectina, flavonoides y azúcares en la pulpa. Propiedades: Vitamínico, remineralizante, antibacteriano, antiséptico, antioxidante, diurético, depurativo, antianémico, hemostático local, digestivo, carminativo, antidiarreico, antiemético, vermífugo, febrífugo, analgésico, antirreumático, cicatrizante, demulcente, hidratante. Indicaciones y comentario: Las virtudes curativas y reparadoras del limón son numerosas y variadas, lo que explica que se hayan escrito incontables tratados sobre él. Es un gran recurso para prevenir muchas dolencias corrientes. Es una fuente privilegiada de vitamina C, de la que aporta hasta 53 mg por cada 100 g de limón consumido, lo que hace del limón una magnífica arma preventiva contra la acción de virus y bacterias, al aumentar las defensas del organismo con la activación de glóbulos

blancos. Resulta especialmente recomendable para estados de debilidad, convalecencia por una enfermedad y anemia. En forma de zumo es excelente para combatir infecciones respiratorias como la gripe, pero también los trastornos digestivos y hepáticos. Estimula las secreciones gástricas y ejerce una acción reparadora sobre el aparato digestivo en su conjunto. Alivia la acidez estomacal, la gastritis y es eficaz para evitar o frenar el vómito y para expulsar los parásitos intestinales. También es útil para tratar infecciones urinarias, gota y dolores reumáticos gracias a sus poderosas virtudes diuréticas y depurativas. Tonifica los vasos sanguíneos y el corazón y resulta eficaz para bajar la tensión arterial. Ha quedado demostrada su utilidad en estados de fragilidad vascular, pues actúa sobre varices, hemorroides, flebitis y sabañones. Favorece la cicatrización de las heridas y presenta un efecto protector e hidratante en la piel. Se ha indicado, en aplicación externa, para curar irritaciones, llagas, úlceras, picaduras de insectos, para tratar la psoriasis, el acné y acabar con los herpes (herpes labial) y, en forma de gargarismos para las anginas y la faringitis.

Remedios caseros Zumo para las amígdalas: Preparación y aplicación: Machacamos un par de dientes de ajo y los echamos en un vaso de zumo de limón recién escaldado. Le añadimos una pizca de miel para contrarrestar la picantez del ajo. Frecuencia: Beber 2 ó 3 vasos al día, mientras se mantenga la inflamación.

Zumo desinfectante: Remedio útil para diversas dolencias. Aplicación: Verter zumo de limón sin diluir sobre heridas purulentas, llagas o granos, picaduras de abeja o avispa o sobre los sabañones cerrados. Frecuencia: Repetir la operación varias veces al día, y utilizar el zumo para lavar la piel.

Baño contra la resaca: Remedio de aromaterapia. Preparación y aplicación: Basta con verter unas gotas de aceite esencial de limón, hinojo y lavanda en el baño. Agitar con la mano para ayudar a que se disuelvan e inspirar profundamente mientras dure el baño. Es un baño reparador.

Presentaciones y dosis: Zumo de limón, solo o diluido en agua azucarada; infusión de corteza, en tintura, aceite esencial directamente o en cápsulas, extracto fluido, decocción para lavados y gargarismos. Plantas con las que combina: Ajo, jengibre, equinácea, genciana, eucalipto, tomillo, manzanilla, llantén, hinojo, lavanda, árbol de té, centella asiática, aloe. Precauciones: Se desaconseja la ingestión de aceite esencial, especialmente durante el embarazo, la lactancia y en niños de menos de 6 años. Otros usos: El limón se utiliza para la elaboración de bebidas refrescantes, licores, pasteles, helados y caramelos. Sea en forma de zumo o en rodajas, el limón acompaña a multitud de platos y recetas como elemento aromatizante.

Lino Nombre científico: Linum usitatissimum L. Familia: Lináceas. Catalán: Lli. Gallego: Liño. Euskera: Liño. Inglés: Flax. Descripción: Planta anual, de tallo tieso y fino, de hasta 1 m de alto, con las hojas lanceoladas, sin apenas peciolo, y flores de color azul celeste. Hábitat: Plantado en sembrados y naturalizada. Distribución: Cultivado en toda Europa.

Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a mediados de primavera. Las semillas (linaza) se cosechan en otoño. Principios activos: Aceite esencial (aceite de linaza), glucósidos cianogenéticos (linamarina y linustatina), mucílagos, ácidos grasos insaturados (oleico, linoleico, linolénico), fitosteroles, proteínas.

Lino

Propiedades: Laxante, digestivo, antiinflamatorio, antiséptico, hipoglucemiante, hipolipemiante, demulcente, analgésico, sedante.

Indicaciones y comentario: Las semillas de linaza son un poderoso remedio digestivo, muy útil en trastornos gástricos y estomacales como la acidez, los cólicos y la colitis ulcerosa, que alivian también inflamaciones respiratorias y urinarias. Las semillas, ingeridas crudas y enteras, y acompañadas de un consumo generoso de agua, calman la irritación de las mucosas gástricas y absorben la mucosa inflamada y el fluido, facilitando una cómoda evacuación de las heces. El lino, por tanto, se revela como un excelente laxante para evitar el estreñimiento puntual. Las semillas contienen aceite esencial, rico en ácidos grasos insaturados, que entre otras cosas contribuye a reducir el contenido de glucosa en sangre y orina, por lo que puede ser de óptima ayuda para los diabéticos. Con las semillas se prepara así mismo una harina muy eficaz para sanar impurezas de la piel como forúnculos, eccemas, granos, abscesos y quemaduras, así como para mitigar el dolor en esguinces y torceduras. Presentaciones y dosis: Semillas enteras (sin masticar), tres cucharadas al día, o bien añadidas a la sopa o la leche; en infusión, decocción, maceración; el aceite de linaza y la harina para uso externo en cataplasmas y baños. Precauciones: Se recomienda tomar las semillas enteras, sin masticar, para evitar el posible efecto tóxico del ácido cianhídrico, contenido en muy reducidas cantidades. Sobre todo en el caso de diabéticos, tomar siempre acompañando con mucha bebida, especialmente agua.

Remedios caseros Infusión contra el estreñimiento: Ingredientes: 1 cucharada sopera de semillas de lino por cada taza de agua. Preparación: Echar las semillas en el agua cuando arranque a hervir. Retirar del fuego y mantener 10 minutos en infusión, tapado. Filtrar cuidadosamente y añadir una cucharadita de café de miel para mejorar el sabor. Frecuencia: Tomar un vaso en ayunas, por la mañana, y la segunda por la noche.

Remedio contra los granos y forúnculos:

Ingredientes: 100 g de harina de linaza, 100 g de harina de alholva (fenogreco) y 3 cucharadas de hojas de malva trituradas. Preparación: Hervir tres cucharadas de la mezcla en un vaso de leche. Cuando haya enfriado, aplicar sobre los granos, con la ayuda de un algodón.

Otros usos: El lino se ha cultivado desde el neolítico para la fabricación de tejidos muy diversos, como telas, velas, cuerdas, redes y sacos. Hoy día, no obstante, se ha visto reemplazado por las fibras sintéticas y el agodón. Con el aceite de linaza se fabrican barnices, pinturas y tinta para imprenta.

Liquen de Islandia Nombre científico: Cetraria islandica Acharius (C. ericetorum) Opiz. Familia: Parmeliáceas. Catalán: Liquen d’Islàndia. Gallego: Musgo da Islandia. Descripción: Liquen de color verde grisáceo, escamoso, de hasta 10 cm de alto, formado por pequeños arbúsculos de márgenes muy recortados, sujeto al sustrato por diversas ricinas. Son líquenes de talos foliáceos, que cuando están secos o en épocas de escasez de lluvias adquieren una consistencia quebradiza. Hábitat: Forma cojines compactos en áreas de media y alta montaña, sobre rocas y en ramas de árboles, especialmente coníferas, en claros de bosques y matorrales. Distribución: Frecuente en toda Europa. En España se encuentra en las montañas de la mitad norte. Toxicidad: Leve.

Recolección: Se recolectan los talos durante todo el año. Principios activos: Liquenina, isoliquenina, ácidos liquénicos como el cetrárico, el protocetrárico y el fumárico, mucílagos. Propiedades: Expectorante, antitusivo, mucolítico, demulcente, digestivo, aperitivo, diurético. Indicaciones y comentario: El liquen de Islandia es una planta muy querida por los herbolarios, que suelen integrarla en sus formulaciones expectorantes para combatir las afecciones respiratorias como la gripe y la bronquitis. Ablanda la mucosidad y acelera la descongestión de las vías respiratorias. Es rico en principios amargos y ello hace que sea muy útil, por un lado, para anular la acción de las bacterias en el tracto digestivo y respiratorio y, por otro, para estimular la secreción de jugos gástricos y proteger las mucosas. Se emplea para devolver el apetito y para aliviar diferentes trastornos del aparato digestivo, desde acidez, gastroenteritis y colitis hasta síndrome del colon irritable e inflamaciones de hígado y vesícula. En uso externo está indicado como cura para úlceras cutáneas, forúnculos y psoriasis.

Remedios caseros Decocción expectorante: Válida en afecciones respiratorias pero también en trastornos digestivos, como gastroenteritis y cólicos. Ingredientes: 10 g de liquen de Islandia por 1 l de agua. Preparación: Hervir durante 1 minuto, y cambiar el agua, lo que alimina las sustancias amargas y deja sólo los mucílagos. Lavar el liquen y volver a hervir a fuego lento en 1,5 l de agua durante 20 minutos. Frecuencia: Tomar hasta tres tazas al día, edulcoradas con miel.

Tisana contra la tos: Ideal contra el catarro, faringitis, laringitis y bronquitis. Ingredientes: En cantidades de 15 g, tusílago, pulmonaria, liquen de Islandia, marrubio, regaliz y brotes de abeto. Combinamos una cucharada sopera rasa de la mezcla por 250

ml de agua. Preparación: Hervimos 2 minutos y dejamos reposar tapado 10 minutos más. Para mejorar el sabor podemos añadir una cucharadita de miel. Frecuencia: Tomamos una taza cada 4 horas, bien caliente.

Presentaciones y dosis: En infusión y decocción, tres tazas al día, en tintura, extractos fluido y seco, en forma de jarabe para la tos y gelatinas. Plantas con las que combina: Abeto, tusílago, malva, malvavisco, marrubio, pulmonaria, borraja, llantén mayor, amapola, regaliz, oreja de oso, eucalipto, lavanda, espino albar. Precauciones: Restringir su uso en caso de gastritis o úlcera gastroduodenal.

Liquidámbar Nombre científico: Liquidambar styraciflua L. (L. orientalis). Familia: Hamamelidáceas. Catalán: Liquidàmbar. Gallego: Liquidambar. Inglés: Sweet gum. Descripción: Árbol caducifolio de hasta 6 m de alto, con la corteza grisácea, cubierta de grandes fisuras. Grandes hojas palmeadas, de 5 a 7 lóbulos redondeados, lustrosos y ligeramente aromáticos. En otoño adquieren una bella coloración rojo escarlata. Flores blanco amarillentas, reunidas en racimos densos. Hábitat: Áreas boscosas.

Distribución: Se distribuye desde los bosques de Nueva Inglaterra hasta Honduras, Guatemala y sur de México. L. orientalis se localiza en Asia Menor. Toxicidad: Leve. Recolección: Del liquidámbar se extrae, por incisión en el tronco, un líquido resinoso y viscoso, de color pardo negruzco, llamado bálsamo de estoraque, de olor intenso y sabor picante. La cosecha se efectúa durante los meses de más calor. También se utilizan las hojas y la corteza. Principios activos: Styracina, ácido cinámico, cinamato de cinamil, cinamato de fenil-propilo, y aceite esencial y taninos en hojas y corteza. Propiedades: Expectorante, demulcente, antiséptico, astringente, cicatrizante. Indicaciones y comentario: El bálsamo de liquidámbar se emplea de manera muy similar al bálsamo de benjuí. Sirve para ablandar y expulsar la mucosidad de las vías respiratorias y, mezclado con otras sustancias, como el citado benjuí, para provocar la tos. Pero su uso más frecuente es sobre afecciones de la piel, en dermatitis, rasguños, cortes y úlceras cutáneas, para combatir los parásitos en el cuero cabelludo, evitar la formación de costras y caspa y para el tratamiento de las hemorroides y la fístula anal. Presentaciones y dosis: En bálsamo por vía interna, hasta 20 g diarios; en tintura, en infusión de hojas; en decocción de corteza, para lavados y gargarismos. Plantas con las que combina: Hamamelis, rosal silvestre, bálsamo de benjuí.

Otros usos: Mezclada con hamamelis y rosal, con la tintura de liquidámbar se prepara una loción facial.

Lisimaquia Nombre científico: Lysimachia vulgaris L. Familia: Primuláceas. Catalán: Lisimàquia. Gallego: Lisimáquia. Descripción: Planta herbácea vivaz de hasta 1 m de alto, de tallos erectos, muy ramificados, hojas lanceoladas dispuestas en verticilos y flores amarillentas, agrupadas en espigas terminales. Hábitat: Es una planta de los márgenes de ríos y arroyos, en zonas montañosas. Plantada en parques y jardines. Distribución: Presente en gran parte de Europa, en España se localiza en las zonas montañosas del tercio norte, especialmente en los Pirineos y los montes cantábricos.

Lisimaquia

Remedios caseros Gárgaras contra las llagas y úlceras bucales: Ingredientes: 10 g de sumidades de lisimaquia por 1 l de agua.

Preparación: Hervimos el agua, echamos la hierba y la mantenemos 10 minutos en reposo. Cuando haya enfriado, colamos y hacemos gárgaras, manteniendo la cabeza echada hacia atrás. Frecuencia: Efectuar gárgaras cada día por la mañana y por la noche, hasta que desaparezcan las molestias.

Floración y recolección: Florece a mediados de primavera. Las sumidades floridas se recolectan en verano. Principios activos: Saponinas, benzoquinona, arginina, flavonoides y taninos. Propiedades: Astringente, antidiarreica, antihemorrágica, cicatrizante. Indicaciones y comentario: Poco usada en la fitoterapia moderna, la lisimaquia destaca como un astringente potente para cortar hemorragias en heridas superficiales, muelas y encías sangrantes y en hemorragias nasales. De igual manera es eficaz para atajar diarreas estivales y antiguamente se había indicado contra la disentería. Presentaciones y dosis: En infusión para beber; en decocción o infusión para lavados y gargarismos, zumo de hojas frescas. Leyendas y tradiciones: El nombre de lisimaquia se debe al rey Lysimacho de Sicilia, a quien se le atribuye haber prodigado sus virtudes medicinales.

Llantén Nombre científico: Plantago lanceolata L. (P. major L.). Familia: Plantagináceas.

Otros nombres castellanos: Llantén mayor o de hoja ancha (P. major), llantén menor (P. lanceolata). Catalán: Plantatge. Gallego: Chantaxe. Euskera: Zain-belarr. Inglés: (Common) Plantain. Descripción: Los llantenes son plantas vivaces, de entre 20 y 60 cm de alto, las hojas forman una roseta basal y presentan de 3 a 7 nerviaciones longitudinales. En el llantén mayor los limbos son anchos y ovalados; en el llantén menor son lanceolados y muy estrechos; en el llantén mediano son de forma elíptica y muy pubescentes. Sobre los tallos, altos y finos, y sin ramificaciones, se disponen las espigas florales, cilíndricas en los llantenes mayor y mediano y globosas en el menor.

Llantén

Hábitat: Plantas muy comunes que aparecen en una gran diversidad de paisajes, especialmente en bordes de caminos y sembrados, zanjas, taludes, prados y claros de bosques.

Distribución: Común en toda Europa. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florecen entre abril y junio y se mantienen así hasta bien entrado el verano. En los tres casos, las partes utilizadas son las sumidades floridas y las hojas. Principios activos: Aucubina, flavonoides, glucósidos iridoides, alcaloides como la colina y la noscapina, ácidos fenoles, cumarinas, pectina, mucílagos, sales minerales y taninos. Propiedades: Expectorante, demulcente, antiinflamatorio, antibacteriano, antiespasmódico, hepatoprotector, antiséptico, astringente, antidiarreico, antihemorrágico, hemostático local, diurético y laxante. Indicaciones y comentario: El llantén, esa planta tan común en la que apenas nos fijamos cuando caminamos por el campo, tiene una extraordinaria potencialidad curativa. Su riqueza en mucílagos explica su eficacia para atajar los resfriados. Ejerce un acusado efecto expectorante y demulcente, capaz de despejar las vías respiratorias, reducir las décimas de fiebre y eliminar la afonía. Es capaz de contrarrestar la acción bacterial, impidiendo que prosperen infecciones en faringe, laringe o bronquios, y minimiza los efectos de la gripe. Ha sido utilizado contra la tuberculosis pulmonar y la neumonía. Destaca también como planta digestiva, eficaz contra las indisposiciones, colitis e inflamaciones gástricas; puede detener las diarreas y evitar el exceso de gases en el abdomen. Actúa con idéntica eficacia como revulsivo contra el estreñimiento. El llantén es una planta muy polivalente, indicada igualmente como solución de apoyo en trastornos hepáticos e infecciones urinarias. Y por su fuerza como planta hemostática y cicatrizante se recomienda como cura contra las hemorroides y para sanar todo tipo de afecciones cutáneas, como quemaduras, herpes, eccemas, picaduras de insectos y psoriasis, así como para atajar las hemorragias nasales y bucales. Una infusión de llantén,

aplicada en compresa o colirio, puede ser también un buen recurso para aliviar ojos enrojecidos afectados de conjuntivitis.

Remedios caseros Fórmula expectorante: Para rebajar la mucosidad y despejar las vías respiratorias. Ingredientes: Llantén mayor, marrubio, pulmonaria, brotes de abeto y liquen de Islandia, en la proporción de una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, dejar 10 más en infusión, colar y endulzar con una pizca de miel. Frecuencia: Tomar hasta cuatro vasos a lo largo del día.

Decocción contra la tos: Fórmula ideal para la afonía y para aliviar la irritación. Ingredientes: A partes iguales llantén, malvavisco, agrimonia y flor de malva. Preparación: Hervimos durante 2 minutos una cucharada sopera rasa de la mezcla por vaso de agua. Dejamos en reposo durante 10 minutos, filtramos y añadimos una pizca de miel o limón para mejorar el sabor. Frecuencia: Tomaremos tres tazas al día, bien calientes.

Fórmula para la acidez de estómago: Ingredientes: A partes iguales, llantén, poleo, cola de caballo, bolsa de pastor y regaliz. Preparación y frecuencia: Mismas instrucciones que la fórmula anterior, tomando tres vasos al día, tras las comidas.

Infusión contra la diarrea: Ingredientes: A partes iguales, llantén, salicaria, corteza de encina y condurango. Preparación: Hervimos dos cucharadas soperas rasas por cada litro de agua. Tras unos minutos de reposo, colamos y le añadimos unas gotas de zumo de limón. Frecuencia: Beber hasta 6 dosis cortas a lo largo del día.

Cura contra quemaduras y picaduras: Fórmula aplicable sobre todo tipo de afecciones cutáneas. Ingredientes: A partes iguales llantén, caléndula, milenrama, rabo de gato y consuelda. Preparación: Hervimos apenas 1 minuto y dejamos en reposo 10 más. Frecuencia: Se aplica con la ayuda de un porrón o untando una gasa esteril sobre la herida en frío, dos veces al día, por la mañana y antes de acostarnos.

Presentaciones y dosis: En infusión, decocción, jugo de planta fresca, jarabe, tintura, extracto fluido y seco; en macerado y decocción para uso externo, en lavados, colirios y gargarismos, y cataplasmas de planta fresca. Plantas con las que combina: Malvavisco, malva, abeto, eucalipto, borraja, tomillo, tusílago, regaliz, poleo, agrimonia, manzanilla, angélica, perejil, espino albar, cola de caballo, bolsa de pastor, encina, salicaria, condurango, salvia, polígala, caléndula, rabo de gato, milenrama, consuelda, limonero. Leyendas y tradiciones: Las amplias posibilidades medicinales del llantén ya habían sido exploradas en la Antigua Grecia como un remedio válido para sanar llagas y otras heridas de la piel. Los pueblos indígenas de Norteamérica llamaron al llantén la «huella del hombre blanco», por hallarla plantada allí donde se asentaban los primeros colonos blancos. En el siglo XVII existía una creencia caballeresca en Francia según la cual si se recogía simiente de llantén al amanecer del día del solsticio de verano, se pulverizaba y se introducía en el cañón de una pluma de oca, con un par de gotas de agua bendita, el sujeto que llevara encima tal amuleto, sería obsequiado con el amor de todas las mujeres.

Lobelia Nombre científico: Lobelia inflata L. Familia: Campanuláceas. Otros nombres castellanos: Tabaco indio. Catalán: Lobelia. Gallego: Lobelia. Inglés: Lobelia. Descripción: Planta herbácea de unos 50 cm de alto, con el tallo erecto, roseta de hojas basales, de forma lanceolada y márgenes dentados y hojas

superiores más pequeñas, abrazadas al tallo. Flores de color azul, en ramilletes terminales. Tienen forma acampanada, con el cáliz dividido en segmentos agudos y la corola tubular, partida en dos labios irregulares. Hábitat: Terrenos baldíos, prados, bosques claros, bordes de caminos y sembrados. Distribución: Planta originaria de los Estados Unidos, al este del Mississippi. En Europa crece una especie afín, L. urens, presente también en España. Toxicidad: Muy alta. Floración y recolección: Florece de junio a octubre. Se cosechan las hojas y las sumidades floridas hacia el final del verano o en pleno otoño.

Lobelia

Principios activos: Alcaloides como la lobeliína, la isolobelina, la lobelanidina y la lobinalina; principios amargos como la lobelacrina, aceite esencial.

Propiedades: Coronariodilatadora, vasoconstrictora, balsámica, expectorante, sudorífica, antiespasmódica, emética. Indicaciones y comentario: La lobelia es una planta muy tóxica que es preferible usar únicamente en preparados estandarizados y siempre bajo control médico. Tiene un efecto antiespasmódico muy potente que sumado a sus virtudes balsámicas y expectorantes, hacen de esta planta un remedio muy interesante para tratar afecciones respiratorias agudas, como el asma y la bronquitis crónica. Consigue relajar los músculos de las vías respiratorias, permitiendo la expulsión de flemas o mucosidades que impiden la normal respiración. Por vía externa se aplica con el mismo fin para aliviar los dolores musculares en esguinces, tendinitis y dolores de espalda. Se ha demostrado que un alcaloide presente en esta planta, la lobeliína, puede producir un efecto muy similar a la nicotina en el organismo, y por ello se está utilizando en muchas terapias para dejar de fumar. Presentaciones y dosis: En infusión, tintura, pastillas y polvos. Precauciones: La lobelia aumenta y acelera el ritmo cardiaco, puede provocar una contracción de los vasos sanguíneos y hacer que suba la tensión arterial. Aparte de este peligro, su ingestión sin control puede provocar un exceso de salivación, vómitos, diarreas, mareos, desorientación, convulsiones y, en caso extremo, la muerte por parada respiratoria. Se debe evitar en caso de hipertensión, de trastornos hepatobiliares y durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: Los pueblos indígenas de Norteamérica utilizaban los polvos de la lobelia como sustituto del tabaco, de ahí el nombre de tabaco indio.

Long yan rou

Nombre científico: Dimocarpus longan Lour (Nephelium longana Cambess). Familia: Sapindáceas. Otros nombres: Longan, mamoncillo chino (Cuba). Inglés: Longan, drangon’s eye. Descripción: Árbol perenne de hasta 15 m de alto, de tronco grueso, corteza rugosa y copa densa y muy hojosa. Hojas compuestas, de 4 a 8 foliolos lanceolados u ovalados, puntiagudos, verde brillante por el haz y blanquecinos y pilosos por el envés. Flores blancas, agrupadas en panículas terminales. Frutos esféricos, carnosos, de color amarillo o pardo rojizo, en racimos colgantes. Tiene un sabor dulzón. La semilla es de color negro lustroso, con una mancha blanca, por lo que recuerda a un ojo. Hábitat: Crece de forma natural en las proximidades de lagunas y pantanos, y en las riberas de arroyos, ríos y acequias. Plantado en huertos, parques y jardines. Distribución: Es originario de China, donde es común en las provincias de Kwangtung, Kwangsi, Schezwan y Fukien. Se ha introducido en la India y por todo el sureste asiático, de Thailandia a Indonesia y Filipinas. Toxicidad: Ninguna. Recolección: Con fines medicinales se recolectan los frutos, con sus semillas, y las hojas. Principios activos: Flavonoides, saponinas, quercitina, ácidos grasos, taninos, vitamina C. Propiedades: Sedante, febrífugo, astringente, vermífugo. Indicaciones y comentario: El long yan rou es un pariente cercano del lichi. Los frutos son similares, pero aquellos son menos apreciados por su

sabor. Son utilizados por la tradición medicinal china desde hace más de 2.000 años para calmar el espíritu y tonificar el corazón. Y ciertamente una decocción de frutos secos de long yan rou puede ser un buen remedio para combatir la ansiedad, la intranquilidad, la taquicardia nerviosa y para acabar con el insomnio. Por otra parte, se ha indicado para favorecer la capacidad de concentración y evitar los despistes. Las semillas se han usado como astringente contra la diarrea y en polvos para reducir la fiebre. El long yan rou se ha administrado con idéntica eficacia para facilitar la eliminación de los parásitos intestinales.

Remedios caseros Fórmula vigorizante: Para favorecer la capacidad de concentración. Ingredientes: A partes iguales, long yan rou, ren shen (ginseng coreano), schisandra, huang qi y dang gui. Preparación: Hervir 5 minutos una cucharada sopera rasa por cada taza de agua, mantener en infusión y filtrar. Frecuencia: Tomar una taza por la mañana y una segunda opcional al mediodía.

Presentaciones y dosis: En infusión de hojas o decocción de frutos secos o semillas, en tintura, extracto, fruto frescos y secos, jarabe y zumo. Plantas con las que combina: Ginseng, huang qi, regaliz, schisandra, dang gui (angélica china). Leyendas y tradiciones: Las semillas de longan se utilizan en Vietnam como antídoto contra la picadura de serpiente. Otros usos: Los frutos se consumen en China cocinados y secos. Con ellos se elaboran zumos y licores. Con la semillas y la corteza se hacen cremas y jabones; la madera se utiliza para la construcción de postes y tarimas y para fabricar utensilios agrícolas.

Lúpulo Nombre científico: Humulus lupulus L. Familia: Cannabáceas. Otros nombres castellanos: Betiguera. Catalán: Llúpol. Gallego: Lúpulo. Euskera: Ezker-aien. Inglés: Hop. Descripción: Planta trepadora de hasta 6 m de alto, con las hojas grandes, opuestas, divididas en tres o cinco lóbulos dentados. Flores masculinas y femeninas en distinta planta. Las primeras son verdes y cuelgan en racimos, las segundas se agrupan en inflorescencias alargadas, protegidas por numerosas brácteas escamosas (estróbilos).

Lúpulo

Hábitat: Crece sobre suelos húmedos, en riberas, márgenes de bosques y setos. Plantado en huertos y viveros. Distribución: Presente en la mayor parte de Europa, en la Península se localiza en la mitad septentrional. Se cultiva con fines comerciales.

Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece en pleno verano. Los estróbilos se cosechan al final de la estación y se dejan a secar a la sombra. Principios activos: Principios amargos como la lupulina, la lupulona y la humulona, aceite esencial con humuleno, flavonoides (colina, asparagina), sustancias estrógenas, taninos, resinas. Propiedades: Sedante, hipnótico, antiespasmódico, aperitivo, digestivo, antiséptico, analgésico. Indicaciones y comentario: Esta planta enredadera, pariente cercana del cannabis, es uno de los grandes remedios naturales para luchar contra el insomnio. Actúa como sedante nervioso para aplacar la irritabilidad, los estados de ansiedad, la tensión nerviosa, la taquicardia y el dolor de cabeza asociado. Proporciona un sueño reparador y hasta se lo considera un hipnóptico efectivo. Es también una planta amarga, que estimula la secreción de jugos gástricos, ayuda a recobrar las ganas de comer y alivia diversos trastornos de la digestión, como cólicos, espasmos y pesadez estomacal. Se ha indicado también para devolver la atonía al hígado, para tratar la ictericia y para prevenir la formación de piedras en la vesícula. En uso externo es útil como analgésico para rebajar el dolor muscular en contusiones, torceduras, golpes e inflamación osteoarticular. Se le atribuye finalmente un efecto anafrodisiaco al disminuir la excitación sexual.

Remedios caseros Fórmula contra el insomnio: Para eludir las pesadillas y experimentar un sueño reparador. Ingredientes: En cantidades de 20 g, valeriana y pasiflora más 10 g de flor de amapola y 10 g de lúpulo. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervimos 2 minutos, dejamos 10 más en infusión, tapado, y filtramos. Le añadimos miel o zumo de limón para contrarrestar el mal sabor de la valeriana.

Frecuencia: Se bebe a pequeños sorbos, en caliente, medio vaso al acabar de cenar y la otra mitad antes de acostarse.

Tisana contra las migrañas: Ingredientes: En cantidades de 20 g lúpulo, manzanilla, lavanda, hierbaluisa más un trozo de corteza de naranja amarga. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por ración de agua. Preparación: Infundir durante 10 minutos, filtrar y endulzar con miel o añadir gotas de zumo de limón. Frecuencia: Tomar dos o tres vasos al día en cuanto se presenten los síntomas. Como complemento se puede utilizar la infusión restante para aplicarla en compresa sobre la zona de la cabeza donde se localiza el dolor.

Almohadín para el sueño: Un truco casero muy efectivo para conciliar el sueño. Preparación y aplicación: Basta con introducir en la almohada un saquito relleno de 100 g de lúpulo seco, de manera que al acostarnos respiremos su aroma.

Presentaciones y dosis: En infusión, dos tazas al día; maceración, en tintura, pastillas, polvos, extracto de lupulino, infusión para lavados y compresas. Plantas con las que combina: Valeriana, pasiflora, verbena, melisa, hierbaluisa, manzanilla, hipérico, amapola, lavanda, espino albar, malvavisco, jengibre, limonero. Precauciones: Evitar durante el embarazo, la lactancia y para niños menores de 6 años. Puede presentar un efecto estrogénico. A dosis altas puede ocasionar náuseas y vómitos. No prescribir durante periodos largos. Leyendas y tradiciones: El nombre de lúpulo (lupulus) podría derivar de lobo, en referencia a la tendencia de esta planta a enroscarse en los árboles de las riberas de los ríos, con riesgo de provocarles la muerte, tal y como los lobos abrazan mortalmente a sus presas. El lúpulo ya se utilizaba para la fabricación de cerveza en los Países Bajos a principios del siglo XIV.

Otros usos: La lupulina que contienen los estróbilos del lúpulo se utiliza para aromatizar la cerveza. Es la sustancia que le aporta el sabor amargo característico. Se ha empleado también como tinte amarillo.

Maca Nombre científico: Lepidium peruvianum Chacón (L. meyeniiWalp.). Familia: Crucíferas. Otros nombres: Maca peruana, maca andina, maca dorada. Inglés: Imperial maca, peruvian maca. Descripción: Planta herbácea anual, de base leñosa, hojas abundantes, lineales y diminutas flores blancas o amarillas. Raíz en forma de bulbo globoso de color pardo rojizo. Hábitat: Páramos de alta montaña (puna) por encima de los 2.000 m de altitud. Distribución: Es una planta de la puna andina, originaria de las áreas de Junin y el Cerro de Pasco, en los Andes centrales, en Perú. Su cultivo se extendió ya en tiempos de los incas a otras áreas andinas en los actuales Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina. Toxicidad: Ninguna. Recolección: Se cosecha la raíz, para transformarla en harina. Principios activos: Alcaloides, aminoácidos, ácidos grasos insaturados, ácido ascórbico, sales minerales (calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, sodio y potasio), saponinas, riboflavina, tiamina, terpenoides, esteroles, proteínas, vitamina B y C y taninos. Propiedades: Tónico nervioso, estimulante, adaptógena, antiviral, antibacteriana, afrodisiaca, remineralizante, antianémica, emenagoga.

Indicaciones y comentario: El tubérculo de la maca está considerado uno de los más efectivos estimulantes sexuales que nos brinda la naturaleza. Los pueblos indígenas que poblaban los páramos andinos ya lo utilizaban como remedio contra la infertilidad y la impotencia mucho antes de la llegada de los primeros consquistadores europeos. Crece en las desoladas altiplanicies andinas, soportando condiciones climáticas extremas, de frío, viento y sequía, y se dice que transmite su asombrosa capacidad de resistencia a quien la prueba. Lo cierto es que se han hecho numerosos estudios, basados en los amplios conocimientos indígenas, que han demostrado la eficacia de este modesto tubérculo para despertar el deseo sexual y estimular la libido tanto en hombres como en mujeres. La maca ejerce una acción tonificante que proporciona vigor y resistencia física para contrarrestar los efectos del estrés y la fatiga que dificultan el normal desarrollo de la actividad sexual. Es capaz de corregir las disfunciones eréctiles en el hombre y aumentar los niveles de testosterona de tal modo que posibilita una vida sexual sin problemas. La maca, en la mujer, no actúa como un aporte hormonal extra, sino que facilita la propia producción de hormonas, regula la función ovárica y es una buena fuente de progesterona y estrógenos. Puede considerarse por tanto un remedio útil para superar la impotencia masculina y apoyar la fertilidad en ambos sexos. Es adecuada igualmente para calmar los dolores premenstruales y mitigar los síntomas de la menopausia, como los sofocos, sudoraciones, fatigas y cambios de humor. La maca se revela como un vigorizante general y una buena fuente de minerales y vitaminas, que puede ser aprovechable por deportistas y montañeros, para combatir la anemia y la flaqueza y también para devolver las fuerzas tras una enfermedad o para fortalecer el proceso de crecimiento en jóvenes y adolescentes. Presentaciones y dosis: Polvos de harina para disolver en la sopa, la leche u otras bebidas, entre 1 y 5 g diarios; en cápsulas, de 8 a 15 al día. Leyendas y tradiciones: El conocimiento sobre la utilidad de la maca se remonta a épocas anteriores al imperio incaico. La tomaban los guerreros para aumentar su fuerza en las batallas. El emperador inca Pachacutec sometió a los yaros invadiendo la puna e impidiendo que cultivasen maca, su mayor fuente de recursos. También los conquistadores españoles

impusieron la maca como tributo a los pueblos sometidos. Los campesinos de la puna andina siguen cultivando maca como sus antepasados, pero resulta de enorme ayuda para sobrevivir en ambientes extremos, de escasez de oxígeno. Su consumo regular permite a los hombres y mujeres de estos pueblos mantener su actividad sexual hasta edades muy avanzadas. Otros usos: La maca se consume cruda o asada sobre el suelo, o como pan de maca. Con la harina de este tubérculo se elaboran también zumos, mermeladas y sopas vegetales.

Madreselva Nombre científico: Lonicera implexa Aiton (L. caprifolium L.) (L. periclymenum L.). Familia: Caprifoliáceas. Otros nombres castellanos: Zapaticos (L. implexa), madreselva perfoliada (L. caprifolium), zapatillas de la virgen (L. periclymenum). Catalán: Lligabosc, xuclamel. Gallego: Madresilva das boticas. Euskera: Atxapar etrusca. Inglés: Honeysuckle. Descripción: Las distintas madreselvas son arbustos trepadores, robustos, de base leñosa, que alcanzan los 4 m de altura. L. implexa tiene las hojas duras y lustrosas y las flores rojizas, en racimos. L. caprifolium presenta las hojas soldadas alrededor del tallo (perfoliadas) y las flores amarillas teñidas de lila. L. periclymenum tiene las hojas elípticas, opuestas, ligeramente pecioladas, de color verde oscuro, y las flores blanco amarillento, teñidas de rosa. Hábitat: Crecen en setos, bosques y riberas. L. caprifolium se planta en parques y jardines, y se encuentra también naturalizada.

Distribución: Presentes en gran parte de Europa. Toxicidad: Moderada o alta. Floración y recolección: Florecen a partir del mes de abril, más tarde en las montañas. Se cosechan las hojas y las flores. Hay que evitar los frutos, que son tóxicos. Principios activos: Aceite esencial, ácido salicílico, alcaloides, saponósidos, mucílagos. Propiedades: Sudorífica, béquica, antiinflamatoria, diurética, astringente, vulneraria, cicatrizante.

Madreselva

Remedios caseros Gargarismos para la gingivitis: Válidos para tratar la irritación de garganta. Ingredientes: 50 g de hojas frescas de madreselva por 0,5 l de agua. Preparación: Hervir 5 minutos, dejar en reposo 15 minutos mas y filtrar. Frecuencia: Efectuar un enjuague bucal completo, hasta tres veces al día mientras persista la inflamación.

Indicaciones y comentario: Las madreselvas se utilizan muy poco en la fitoterapia occidental, en parte debido a la toxicidad de sus bayas. No obstante en forma de infusiones o vahos se han utilizado contra la tos y para reducir la inflamación en las vías respiratorias. Como antiinflamatorio, a nivel externo, se aconsejaba para sanar las encías inflamadas, llagas en las paredes de la boca y la lengua, y sobre heridas de la piel. Presentaciones y dosis: En infusión para beber y para colirios, lavados y gargarismos. Precauciones: Los frutos son muy tóxicos y su ingesta puede provocar un evenenamiento grave que se manifieste con vómitos, diarreas, trastornos gastrointestinales y, en casos extremos, convulsiones y parada respiratoria.

Madroño Nombre científico: Arbutus unedo L. Familia: Ericáceas. Otros nombres castellanos: Albocera. Catalán: Arboç, cirerer d’arboç. Gallego: Ervedo, ervedeiro, medroñeiro. Euskera: Gurrbitza. Inglés: Strawberry tree. Descripción: Arbusto robusto de hasta 10 m de alto, muy ramificado, de copa densa y baja. Hojas persistentes, duras y lustrosas, de forma oval lanceolada. Flores blancas, globosas, acampanadas, de pétalos soldados, reunidas en densos racimos colgantes. Los frutos son esféricos, carnosos y granulados, de color rojo vivo por fuera y amarillos por dentro cuando están maduros.

Hábitat: Muy frecuente en encinares claros, setos, laderas arbustivas, matorrales degradados, por lo general en lugares sombreados. Distribución: Las costas mediterráneas. Presente en toda la península Ibérica, Mallorca y Menorca.

Madroño

Remedios caseros Infusión para la infección de vejiga: Útil en casos de incontinencia. Ingredientes: 10 g de hojas de madroño por 1 l de agua. Preparación: Hervir 10 minutos, dejar en reposo 15 minutos más y filtrar. Frecuencia: Beber tres vasos al día, fuera de las comidas.

Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece en invierno, los frutos maduran en septiembre u octubre. Con fines medicinales se recolectan las hojas y la corteza. Principios activos: Arbutósido, taninos, metilarbutósido, principios amargos, resina. Propiedades: Astringente, antidiarreico, diurético, antiséptico urinario. Indicaciones y comentario: Hojas y corteza del madroño destacan por sus virtudes diuréticas y astringentes. Son un remedio muy aceptable para depurar las vías urinarias y combatir las posibles infecciones que se localicen en uretra, uréteres y vejiga. Así mismo es un buen alivio para problemas de próstata y puede ser eficaz contra la incontinencia y la enuresis nocturna. El madroño es también adecuado para atajar diarreas. En uso externo es de una gran utilidad para frenar hemorragias nasales y bucales. Presentaciones y dosis: En infusión y decocción, hasta tres tazas por día; también como decocción para lavados y gargarismos.

Precauciones: Las cerezas de madroño son comestibles, pero pueden resultar indigestas por su alto contenido en taninos. Si se consumen en gran cantidad pueden producir una sensación de embriaguez y dolor de cabeza. Otros usos: Los frutos se consumen frescos. También se elaboran confituras, compotas, mermeladas, zumos, vinos y licores. Las hojas y ramas se han empleado para curtir.

Mai men dong Nombre científico: Ophiopogon japonicus. Familia: Liliáceas. Inglés: Dwarf mondo grass, dwarf lily turf. Descripción: Planta acuática, de largas hojas en forma de sable, rígidas, duras y decurvadas. Flores blancas o ligeramente rosadas, agrupadas en racimos, muchas veces ocultas por el denso follaje. Frutos esféricos, de color azulado. Hábitat: Crece de forma natural cerca de ciénagas y pantanos, en bosques húmedos y riberas. Plantado en parques y jardines. Distribución: Originario de Corea y Japón. Floración y recolección: Florece en el mes de junio. Con fines medicinales se cosecha la raíz, que se arranca en otoño. Principios activos: No indicados. Propiedades: Sedante, tonificante, antibacteriano, antusígeno, hidratante.

Indicaciones y comentario: Mai meng dong se emplea en la medicina oriental como bálsamo para fortalecer el Yin. Nutre el estómago y el corazón y despeja los pulmones. Es un remedio idóneo para tratar la tos seca y combatir las infecciones pectorales. Es ideal después de un estado febril, como la gripe, para calmar la sed y evitar la sequedad de la boca. Compensa la deficiencia de Yin en el estómago y sirve para aliviar la acidez y pesadez estomacal, los espasmos intestinales y el estreñimiento. Presenta una acción sedante notable, por lo que es adecuado para calmar la irritabilidad nerviosa, la ansiedad, las palpitaciones aceleradas y el insomnio.

Remedios caseros Tónico estomacal: Como remedio tras un proceso gripal con fiebre, con secuelas como dolores abdominales, náuseas y deposiciones secas y duras. Ingredientes: A partes iguales, 6 g de mai meng dong, sha shen, sheng di huang y yu zhu. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir 10 minutos, dejar en reposo 15 minutos más y filtrar. Frecuencia: Dos vasos, tras las comidas principales.

Presentaciones y dosis: En decocción, tintura y extractos fluido y seco, entre 6 y 12 g al día. Plantas con las que combina: Sha shen, sheng di huang, yu zhu, schisandra, bei mu, regaliz, huang qin, jie geng, xi yang shen, fu ling. Precauciones: No utilizar para tratar una tos causada producida por un enfriamiento y en caso de aparecer deposiciones líquidas. Otros usos: Es una planta muy apreciada en jardinería, en que es empleada para rodear balsas de agua y como fondo de acuarios y estanques.

Maíz Nombre científico: Zea mays L. Familia: Gramíneas. Otros nombres castellanos: Panizo de indias, borona. Catalán: Blat de moro. Gallego: Millo. Euskera: Milleka. Inglés: Maize. Descripción: Planta anual, robusta, de hasta 4 m de alto, con el tallo tieso, recio y hueco, hojas muy grandes, alargadas y anchas. Flores masculinas en densas inflorescencias terminales (los estigmas), y flores femeninas agrupadas en una densa espiga lateral, recubiertas de brácteas. Al fructificar dan lugar a las mazorcas. Hábitat: Se cultiva de forma extensiva. Distribución: Es originario de América Central y del Sur, pero se cultiva en todo el mundo. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece en verano. Para uso medicinal se recolectan los estigmas, o barbas, y las semillas. Principios activos: Aceite esencial, alantoína, ácido salicílico, flavonoides como la maizina, abundantes sales minerales, lípidos, mucílagos, taninos. En las semillas, ácidos grasos insaturados, vitaminas C y K, aminoácidos carotenoides. Propiedades: Diurético, hipotensor, hipoglucemiante, hipolipemiante, demulcente urinario, colerético, antiséptico, vitamínico, laxante.

Indicaciones y comentario: El maíz, además de ser un ingrediente esencial en la alimentación humana, tiene un gran potencial curativo que se concentra básicamente en los estigmas o barbas. Su gran riqueza en sales minerales, especialmente potasio, y su contenido en flavonoides como la maizina, explican la importancia del maíz como estimulador de la orina. Se ha demostrado que relaja las vías urinarias, evitando la irritación y la posible infección vejiga; ejerce una acción depurativa sobre los riñones y evita la formación de piedras o facilita su disolución. Se recomienda en trastornos de próstata y para tratar la enuresis infantil. El maíz es un excelente remedio para bajar la tensión arterial alta cuando ésta es de origen renal, mantiene los niveles correctos de azúcar en la sangre y regula el colesterol. Para este último caso se recomienda el consumo del aceite de maíz por su riqueza en ácidos grasos insaturados como el ácido linoleico. Actúa también como estimulante sanguíneo, impidiendo o atenuando los síntomas de una mala circulación, como la hinchazón de pies y piernas, sabañones y bolsas bajo los ojos, además de prevenir la arteriosclerosis y otros problemas coronarios. En uso externo se ha aplicado para aliviar diferentes problemas cutáneos, como eccemas, urticarias, psoriasis y sequedad en la piel.

Remedios caseros Infusión para la hipertensión arterial: Ingredientes: Mezclar a partes iguales 10 g de estigmas de maíz, hojas de olivo, sanguinaria, espino blanco y raíz de cornejo, en la proporción de una cucharada sopera rasa por taza de agua. Preparación: Echamos las hierbas en el agua recién hervida y las dejamos en infusión 10 minutos. Frecuencia: Tomar tres vasos al día, antes de las comidas.

Fórmula diurética: Para estimular la emisión de orina, contra las infecciones urinarias y las piedras en el riñón. Ingredientes: A partes iguales, estigmas de maíz, hojas de abedul, cola de caballo más hierba de las piedras o saxifraga, para personas con problemas de piedras de calcio. Sustituir por arenaria para aquellas que padezcan de piedras de ácido úrico.

Preparación: Hervimos durante 1 minuto la mezcla en la proporción de tres cucharadas soperas por 1 l de agua. Tras dejarlo reposar tapado durante 10 minutos más, filtramos. Frecuencia: Se puede ir ingiriendo a sorbos durante toda la jornada.

Tisana para problemas de próstata: Ingredientes: En cantidades de 20 g ortiga, epilobio, rabo de gato y lúpulo, más 10 g de estigmas de maíz y hojas de llantén mayor. Preparación: Hervimos 3 minutos una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Infundimos 10 minutos y filtramos. Frecuencia: Se recomiendan tres vasos al día, antes de las comidas.

Fórmula para la hiperuricemia: Tratamiento del exceso de ácido úrico en la sangre. Ingredientes: En cantidades de 20 g estigmas de maíz, sumidades de ortosifón y hojas de fresno, más 10 g de melisa y rizoma de grama. Preparación: Mismas instrucciones que la fórmula anterior. Frecuencia: Tomar tres vasos al día, acompañados de un consumo generoso de agua, más de 2 l al día.

Presentaciones y dosis: En infusión, decocción, tres tazas al día; tintura, extractos seco y fluido, jarabe, semillas crudas y cocidas. Plantas con las que combina: Olivo, espino albar, cola de caballo, sanguinaria, cornejo, saxifraga, abedul, gatuña, buchú, gayuba, rabo de gato, vara de oro, epilobio, ortosifón, grama, enebro, ortiga, llantén, lúpulo, melisa, tomillo, zaragatona. Precauciones: En el caso de pacientes con insuficiencia renal, hipertensión o cardiopatías no debe ser consumido sin consultar con un médico o especialista. Leyendas y tradiciones: Se han encontrado restos fósiles del maíz de hasta 5.000 años de Antigüedad. Sus propiedades medicinales ya fueron aprovechadas por los antiguos aztecas. Preparaban emplastos con granos de maíz para curar las llagas, forúnculos, cortes y otras dolencias de la piel. Los utilizaban cocidos para estimular la producción de leche materna. El maíz fue introducido en España en 1520 como planta ornamental. Hoy se cultiva en el mundo entero.

Otros usos: Los granos de maíz son muy apreciados en gastronomía para añadirlos a ensaladas y para elaborar pasteles y panes. Las hojas se dan de comer al ganado.

Malva Nombre científico: Malva sylvestris L. Familia: Malváceas. Catalán: Malva. Gallego: Malva. Euskera: Malba arrunt. Inglés: Common mallow. Descripción: Planta herbácea bianual, de aspecto muy variable, que alcanza un máximo de 120 cm de alto. Tallos inclinados o postrados, recubiertos de una densa capa pilosa, hojas tormentosas, palmadas o segmentadas en grandes lóbulos de márgenes recortados. Las flores, de color rosa púrpura, crecen en las axilas de las hojas. Hábitat: Crece en una gran diversidad de ambientes, en prados, baldíos, márgenes de caminos y sembrados, taludes, terraplenes y escombreras. Distribución: Presente en casi toda Europa. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece desde mediados de la primavera, durante el verano y puede volver a hacerlo en otoño. Se cosechan las hojas y las flores, y en menor medida la raíz. Principios activos: Glucósidos antocianósidos como la malvina, mucílagos, taninos, vitaminas A, B1, B2 y C.

Propiedades: Demulcente, emoliente, antitusígena, mucolítica, antiinflamatoria, laxante, diurética. Indicaciones y comentario: La ubicua malva destaca ante todo por su poder protector de las mucosas, tanto respiratorias como digestivas. Constituye un elemento clave de muchas fórmulas fitoterapéuticas para tratar afecciones respiratorias como el catarro, la gripe, la faringitis, el enfisema pulmonar y el asma. Es una buena solución para acabar con la tos persistente e irritativa. Ejerce también un efecto calmante sobre el aparato digestivo, pues alivia los espasmos gastrointestinales y la gastritis. Se ha señalado como un laxante suave en estreñimientos puntuales. Es ligeramente diurética y puede favorecer la recuperación tras infecciones en las vías urinarias además de calmar el dolor reumático y artrítico. Pero una de las más usuales aplicaciones de las hojas y flores de la malva es para facilitar la eliminación de diferentes impurezas que aparecen en la piel, desde eccemas y forúnculos, a granos, quemaduras solares y picaduras de insectos. Se considera finalmente un remedio muy útil contra las aftas y llagas bucales, los dolores dentales y la inflamación ocular.

Malva

Remedios caseros Fórmula para la faringitis:

Para afecciones respiratorias como bronquitis, laringitis y faringitis. Ingredientes: Cantidades de 10 g de flores de malva y amapola, raíz de malvavisco, tusílago y brotes de pino silvestre. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervimos 5 minutos y dejamos en reposo 10 minutos más. Filtramos y mejoramos el sabor con zumo de limón. Frecuencia: Hasta tres tazas al día, bien calientes.

Tisana para la tos: Fórmula útil también en afecciones respiratorias como laringitis, bronquitis y enfisema pulmonar. Ingredientes: En cantidades de 20 g, malva, eucalipto, tomillo y raíz de polígala, más tusílago y corteza de naranja amarga. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Mismas indicaciones que fórmula anterior. Frecuencia: De tres a cinco tazas al día, que acompañaremos de un consumo de agua generoso, de 2 l diarios.

Fórmula laxante: Para casos de pacientes que deben pasarse mucho rato en cama o recostados en un sofá. Ingredientes: Una cucharada sopera de corteza de frángula, pétalos de rosa y flor de malva a partes iguales, por cada taza de agua. Se hierve 2 minutos, se deja reposar un cuarto de hora y se edulcora con miel. Frecuencia: Tomar hasta dos tazas al día, la última una hora antes de acostarse.

Compresas sobre abscesos y picaduras. Ingredientes: Un puñado de hojas y raíces frescas de malva. Preparación y aplicación: Escaldar la hierba en 0,5 lde agua. Disponer la hierba hervida sobre un paño, envolverla y aplicar en caliente sobre la zona afectada.

Gárgaras contra las llagas en la boca: Ingredientes: En cantidades de 10 g hojas de malva, llantén, agrimonia, rabo de gato y cola de caballo. Preparación: Trocear y hervir durante 5 minutos dos cucharadas llenas de la mezcla por 0,5 l de agua. Frecuencia: Cuando el líquido esté a una temperatura agradable, filtrar y hacer un enjuague completo y gargarismos varias veces al día.

Presentaciones y dosis: En infusión, hasta 4 tazas al día; en extracto fluido y jarabe para la tos, en decocción para uso tópico en forma de lavados, gargarismos y colirios y en cataplasmas de planta fresca.

Plantas con las que combina: Tusílago, amapola, malvavisco, melisa, drosera, pino silvestre, abeto, borraja, saúco, llantén, alholva, agrimonia, rabo de gato, cola de caballo, lino. Otros usos: Se ha consumido como verdura cocida, aunque su sabor es algo insípido.

Malvavisco Nombre científico: Althaea officinalis L. Familia: Malváceas. Otros nombres castellanos: Altea. Catalán: Malví. Gallego: Malvaisco. Euskera: Malbabizku. Inglés: Marsh mallow. Descripción: Mata erecta de hasta 2 m de alto, toda ella recubierta de vello, con las hojas triangular ovales, o bien segmentadas, entre 3 y 5 lóbulos irregulares, y las flores colgantes, de color rosa pálido.

Malvavisco

Hábitat: Crece en ambientes húmedos, en riberas fluviales, junto a pastizales y pantanos y cerca del mar, con frecuencia sobre suelos salinos.

Distribución: Presente en casi toda Europa. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece desde el mes de mayo. Se cosechan las hojas y flores, pero especialmente la raíz, que se arranca en otoño. Principios activos: En la raíz mucílagos, pectina, asparagina, betaína, fitosteroles, taninos y aceite esencial; mucílagos y aceite esencial también en hojas y flores. Propiedades: Demulcente, expectorante, antiinflamatorio, antitusígeno, mucolítico, laxante. Indicaciones y comentario: El malvavisco es una de aquellas plantas que por sus amplias aplicaciones medicinales no falta nunca en las guías y fórmulas de fitoterapia. Su gran riqueza en mucílagos explica la potencia de esta planta como protector y reparador natural de las mucosas respiratorias y urinarias. Tiene un acusado efecto expectorante y antiinflamatorio y se indica para aliviar la tos y despejar los conductos respiratorios en casos de catarro, gripe, faringitis, laringitis, bronquitis y como un apoyo válido contra el asma. El malvavisco actúa con igual eficacia en trastornos digestivos, contrarrestando el exceso de acidez en el estómago y reparando las mucosas intestinales. Se indica para aliviar en casos de gastritis, úlcera gastroduodenal, colitis y síndrome de colon irritable. Muestra un efecto laxante suave pero decisivo en estreñimientos puntuales. En aplicación externa, el malvavisco se integra en formulaciones protectoras de la piel, para curar moratones, abscesos y quemaduras. Por su efecto antiinflamatorio, es igualmente eficaz para rebajar el dolor en dolencias musculares.

Remedios caseros

Decocción demulcente: Para la infección pulmonar, la irritación de garganta y contra la tos. Ingredientes: A partes iguales, malvavisco, pulmonaria, brotes de abeto y llantén mayor. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada vaso de agua. Preparación: Hervir 2 minutos y mantener en infusión cinco minutos más. Se filtra y se le añade una cucharadita de miel para mejorar el sabor. Frecuencia: Se recomiendan tres tazas calientes al día, cada 4 horas.

Tisana para la afonía: Ingredientes: Malvavisco, erísimo, junco de río Holoschoemus romanus y azúcar cande. Una cucharada sopera de cada ingrediente por 0,5 l de agua. Preparación: Hervimos a fuego lento durante 10 minutos, filtramos y lo guardamos en un termo, para ir bebiendo durante el día.

Fórmula laxante: Para estreñimientos puntuales. Ingredientes: Raíz de malvavisco y frángula, en cantidades de 40 g por planta, más 20 g de anís verde. Preparación: Tomando como cantidad orientativa una cucharada sopera rasa por 250 ml de agua, hervimos 3 minutos, dejamos reposar 10 y filtramos. Frecuencia: Se aconseja beberlo sólo por la noche, antes de acostarse, para que haga su efecto al día siguiente.

Gárgaras contra las aftas bucales: Fórmula también válida en colirios para la inflamación ocular. Ingredientes: En cantidades de 20 g, raíz de malvavisco, hojas de salvia, gálbulos de enebro, sumidades de grindelia y rabo de gato. Una cucharada de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir 5 minutos, infundir 10 y filtrar cuidadosamente para que no queden brozas. Frecuencia: Hacer gargarismos hasta tres veces al día. Añadir unas gotitas de zumo de limón para mejorar el sabor.

Presentaciones y dosis: En decocción de raíz, hasta tres tazas al día; infusión de hojas y flores, en tintura, extractos fluidos y secos, jarabe; decocción para uso tópico en forma de lavados, colirios, enjuagues y compresas. Plantas con las que combina: Tusílago, pulmonaria, malva, pino silvestre, abeto, borraja, saúco, equinácea, llantén, anís verde, hinojo, menta, boldo, genciana, frángula, enebro, salvia, eufrasia, rabo de gato,

grindelia, tomillo, vara de oro, diente de león, ajedrea, gayuba, melisa, aloe, hamamelis, castaño de indias. Leyendas y tradiciones: Su nombre genérico Althaea deriva del término griego altho, sanar. Ha tenido una gran importancia a lo largo de la historia, no sólo como bálsamo medicinal, sino, y sobre todo, como fuente de alimentos en situaciones de carestía y hambre. Se sabe que tanto en el antiguo Egipto como, especialmente, en Siria y Armenia, la raíz del malvavisco formaba parte de las hierbas que se consumían en muchas poblaciones rurales como único medio de subsistencia. En la antigua Grecia era tradición decorar las lápidas de familiares o amigos con ramilletes de esta planta.

Mandarina Nombre científico: Citrus reticulata L. (C. deliciosa Ten.) (C. nobilis L.). Familia: Rutáceas. Catalán: Mandarina. Gallego: Mandarina. Inglés: Mandarin. Descripción: Árbol de hoja perenne y porte modesto, que alcanza apenas los 3 m de alto. Corteza grisácea, hojas elípticas o lanceoladas, duras y lustrosas. Flores muy pequeñas, de color blanco, aromáticas, reunidas en racimos. Frutos globulares, comprimidos por ambos extremos, con la corteza de color amarillo anaranjado. Pulpa dulce o amarga. Hábitat: Plantado en huertos, bordes de sembrados, parques y jardines. Distribución: Originarios de Asia occidental, fueron introducidos en Europa, donde su cultivo se ha extendido por casi todo el continente, pero especialmente la ribera mediterránea. La mayor zona de cultivo en España está en el País Valenciano.

Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece en invierno. Los frutos maduran a principios de primavera. Principios activos: Aceite esencial con limoneno, flavonoides, rutósido, cumarinas, sales minerales, vitaminas. Propiedades: Digestiva, carminativa, antiinflamatoria, antiespasmódica, expectorante, sedante. Indicaciones y comentario: La corteza de la mandarina madura, chen pi, es muy apreciada en la tradición medicinal china para reforzar el Qi del bazo y el estómago. Es considerado un notable remedio digestivo para eliminar la pesadez e hinchazón abdominal y para combatir el hipo, las náuseas y evitar el vómito. En combinación con plantas mucilaginosas, la corteza de la mandarina ayuda a expulsar la flema y la mucosidad y por ello se indica como medio para suavizar la congestión pulmonar y la tos. El aceite que se obtiene de prensar la cáscara es de una gran utilidad como protector dermatológico. Se aplica como tonificante para tratar las estrías y arrugas de la piel, el acné y las urticarias. Ingerido oralmente, alivia la indigestión, los espasmos intestinales y evita el estreñimiento.

Remedios caseros Tisana digestiva: Ingredientes: A partes iguales, chen pi, shu di huang, shan zhu yu, fu ling, mu dan pi, dang gui, gou qi zi y shan yao. Preparación: Hervir 10 minutos una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Dejar 10 minutos más en infusión y colar. Frecuencia: Beber una taza después de cada comida, como tónico estomacal.

Aceite de mandarina para las estrías: Útil durante el embarazo y tras el parto.

Ingredientes: Combinar 4 gotas de aceite de mandarina con 3 de nerolí y otras 3 de lavanda, más 25 ml de aceite de almendras. Depositar la mezcla en un frasco y remover bien. Aplicación y frecuencia: Aplicar en forma de masaje suave sobre la barriga, dos veces al día desde el quinto día de embarazo o a los pocos días del parto.

Presentaciones y dosis: En infusión o decocción; en tintura; extracto fluido, entre 3 y 9 g diarios. Fruta fresca y zumo. Precauciones: Se desaconseja ingerir aceite esencial durante el embarazo y la lactancia. Plantas con las que combina: Huang qi, shu di huang (rhemannia), shan zhu yu (cornejo chino), fu ling, mu dan pi (peonía), dang gui, gou qi zi, ahan yao, regaliz, ginseng, bai zhu, dang shen, shen jiang. Otros usos: Es una fruta (aparece a finales del invierno y durante la primavera). Se elaboran zumos, mermeladas, compotas y confituras.

Mandioca Nombre científico: Manihot esculenta Cranz (M. utilissima). Familia: Euforbiáceas. Otros nombres castellanos: Tapioca, yuca. Catalán: Mandioca. Gallego: Mandioca. Inglés: Cassava, tapioca. Descripción: Árbol modesto o arbusto grande de hasta 5 m de alto, con las hojas compuestas, palmeadas, de 3 a 7 foliolos largos y lanceolados. Flores de color amarillo verdoso, reunidas en panículas terminales, raíz tuberosa, carnosa, que en los ejemplares de cultivo puede alcanzar los 2 m de longitud.

Hábitat: Crece en ambientes tropicales y lluviosos.

Mandioca

Distribución: Originaria de América Central y del Sur, al este de los Andes. Plantada en diversas variedades en otras áreas tropicales y subtropicales del mundo. Toxicidad: Alta.

Recolección: Se aprovechan las hojas y especialmente la raíz. Ésta se arranca en los ejemplares de más de 9 meses. La raíz cruda de la variedad amarga es altamente tóxica, por lo que es indispensable mantenerla en agua y cocerla antes de consumirla. Principios activos: Aceite esencial, glicósidos cianogénicos, riboflavina, tiamina, ácido ascórbico, saponinas, sales minerales, proteínas, almidón. Propiedades: Aperitiva, digestiva, remineralizante, antiséptica, diurética, astringente, antidiarreica, antiinflamatoria, cicatrizante. Indicaciones y comentario: La mandioca es un elemento esencial en la alimentación diaria de las poblaciones de las regiones tropicales, no sólo en América, sino también en otras partes del mundo. Supone un gran aporte de sales minerales, bajo en proteínas, y constituye la mejor solución para combatir la debilidad, la anemia y superar las convalecencias. La variedad amarga se ha utilizado para tratar la disentería y cortar la diarrea, y también un eficaz estimulante digestivo. Se considera un buen diurético, útil para combatir las infecciones en los conductos urinarios y los problemas de próstata. La harina de mandioca o tapioca, aplicada en forma de emplastes, resulta muy efectiva para sanar hinchazones, llagas, eccemas, abscesos y para tratar la sarna. En la medicina popular, la mandioca se ha indicado para tratar los tumores cancerígenos. Presentaciones y dosis: En decocción, jarabe, harina y raíz o rizoma fresco para uso tópico. Precauciones: La raíz de la mandioca contiene almidón y un líquido tóxico, rico en ácido cianhídrico. El consumo de la raíz cruda puede provocar severas intoxicaciones e incluso la muerte. Es preciso someterla a ebullición antes de comerla. La variedad dulce, en cambio, no presenta este problema. Otros usos: Hoy día se cultivan más de 160 variedades de mandioca. Se consume cocida, sola o acompañando platos de carnes y pescado. De ella

se obtienen harina y almidón. La tapioca es la denominación en Brasil de la raíz de mandioca procesada, que se utiliza para espesar sopas y pasteles. Con la harina de mandioca se preparan cervezas y licores. El alimidón se emplea en la fabricación de panes y en otros usos industriales, como el papel y el algodón. Las raíces sirven también como alimento para el ganado y las aves de corral.

Manzanilla Nombre científico: Chamomilla recutita L. (Matricaria chamomilla). Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Camomilla. Catalán: Camamilla. Gallego: Camomila. Euskera: Larranbillo, kamamilla. Inglés: Wild chamomile. Descripción: Hierba anual, de hasta 50 cm de alto, muy aromática, de tallos erectos, lampiños y muy ramificados. Hojas muy divididas en segmentos lineales. Capítulos florales dispuestos sobre largos pedúnculos, con flores centrales tubulares de color amarillo dorado y lígulas blancas, lanceoladas, orlando el botón central. Hábitat: Se encuentra en márgenes de sembrados y caminos y plantada en huertos, parques y jardines.

Manzanilla

Distribución: Está presente en toda Europa. Toxicidad: Leve.

Floración y recolección: Florece desde el mes de mayo y durante el verano. Se cosechan las flores y las hojas, que se dejan a secar a la sombra. Principios activos: Aceite esencial con chamazuleno, flavonoides con quercetol y apigenol, colina, cumarinas como la umbeliferona, principios amargos como la matricina y la matricarina, ácido salicílico, ácidos fenólicos, vitamina C. Propiedades: Antiinflamatoria, digestiva, carminativa, colerética, antiespasmódica, sedante, emenagoga, analgésica, antiséptica, cicatrizante. Indicaciones y comentario: La de manzanilla es tal vez la infusión más conocida y la que más gente consume. Esta hermosa mata, de un agradable aroma que recuerda a las manzanas, ha sido uno de los recursos medicinales más apreciados por nuestros abuelos. Sus utilidades son múltiples y variadas. Destaca como un excelente tonificante digestivo, que favorece el buen funcionamiento de los intestinos, facilita la eliminación de gases y reduce la hinchazón abdominal. A ello se suma que es un notable sedante que aplaca los nervios y serena los ánimos. La manzanilla es uno de los mejores remedios naturales para afrontar las indisposiciones nerviosas que se presenten acompañadas de dolor abdominal, espasmos, e incluso náuseas, mareos y vómitos. Es un bálsamo contra las diarreas veraniegas y los cólicos con flatulencias y al mismo tiempo como como un medio útil para poner freno a la ansiedad, la irritabilidad, el estrés y el dolor de cabeza originados por nervios o indigestión. Es una ayuda excelente para la mujer, como vía para suavizar los dolores menstruales, para regular el flujo menstrual, especialmente en dismenorreas, y para evitar las náuseas durante el embarazo. Es un remedio natural de los más recomendados para la infancia. Calma los nervios de los niños y modera su exceso de actividad. Se utiliza para paliar diferentes problemas frecuentes como la cándida, el cólico y el insomnio. Es también una alternativa muy eficaz en casos de vista cansada, ojos irritados y para el tratamiento de la inflamación en el oído. En forma de emplastes y lavados se emplea con éxito para rebajar la inflamación en heridas cutáneas, llagas, picaduras y escoceduras. El aceite esencial se usa para reducir el

dolor muscular derivado de malas posturas, golpes o de lesiones deportivas leves.

Remedios caseros Infusión digestiva simple: Muy útil para después de comidas pesadas. Ingredientes: Una cucharada sopera rasa de sumidades floridas de manzanilla por cada taza de agua. Preparación: Hervir el agua y echar la hierba al último hervor. retirar del fuego y mantener 10 minutos en reposo, tapado. Filtrar y añadir unas gotas de zumo de limón. Frecuencia: Tomar una tacita justo después de comer.

Infusión digestiva combinada: Para aliviar los espasmos gastrointestinales, la gastritis y evitar las flatulencias. Ingredientes: En cantidades de 20 g, manzanilla, hierbaluisa, té de roca, hinojo y rabo de gato. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, reposar 10 minutos más, filtrar y edulcorar con un poco de miel. Frecuencia: Tomar tres tazas diarias, después de las comidas.

Fórmula contra el insomnio: Ingredientes: 40 g de manzanilla y 30 g de raíz de valeriana troceada por 250 ml de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, dejar 10 más en infusión y colar. Endulzar con miel para compensar el sabor amargo de la valeriana. Frecuencia: Tomar cada noche antes de acostarse, durante unos 15 días.

Fórmula para los ojos inflamados: Ingredientes: Una cucharada sopera de flores de manzanilla, saúco y pétalos de rosa por cada vaso de agua. Preparación y aplicación: Hervir 3 minutos, mantener en infusión 10 minutos más y colar. Empapar unas compresas de algodón con la infusión y aplicar sobre los ojos, con los párpados cerrados, en repetidos toques, cambiando de gasa cada varias veces.

Presentaciones y dosis: En infusión, hasta cuatro tazas diarias, en tintura, jarabe, gotas de extracto fluido, pastillas, aceite esencial e infusión para lavados y colirios.

Precauciones: No ingerir el aceite esencial durante el embarazo y la lactancia. Plantas con las que combina: Hierbaluisa, melisa, valeriana, verbena, lavanda, regaliz, anís verde, menta, hinojo, alcaravea, ajedrea, tomillo, salicaria, rabo de gato, té de roca, angélica, saúco, eufrasia, aciano, harpagofito, caléndula, milenrama, ajo, limón. Leyendas y tradiciones: El término genérico de Chamomilla es de origen griego y hace referencia al olor a miel que emanan las flores. Egipcios, griego y romanos se sirvieron de la manzanilla para luchar contra los calambres intestinales. Otros usos: La infusión de manzanilla se ha usado también para mantener el cabello rubio.

Manzanilla romana Nombre científico: Anthemis nobilis L. (Chamamelum nobile). Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Manzanilla fina, camomila romana. Catalán: Camamilla romana. Gallego: Macela galega. Euskera: Bitxilora. Inglés: Chamomile. Descripción: Planta herbácea perenne, de hasta 30 cm de alto, de tallos erectos, vellosos, con las hojas muy recortadas en segmentos finos, casi lineales. Flores en capítulos, con botón central cónico, de color amarillo dorado y lígulas blancas alrededor. Hábitat: Prados, herbazales, bordes de caminos.

Distribución: Abunda en la Europa occidental. En la Península es más frecuente en la mitad oeste. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a mediados de primavera. Se recolectan las sumidades floridas. Principios activos: Aceite esencial con chamazuleno, lactonas sesquiterpénicas como la nobilina y la isonobilina, flavonoides como luteolol y apigenol, cumarinas, ácidos fenólicos. Propiedades: Aperitiva, digestiva, carminativa, antiespasmódica, colagoga, antiséptica, antialérgica, vermífuga, antiinflamatoria. Indicaciones y comentario: La manzanilla romana tiene las mismas aplicaciones que la manzanilla común y se intercambian con frecuencia. En muchos lugares es incluso más apreciada. Al ser más amarga, su efecto como estimulante digestivo es más directo y contundente. Se utiliza principalmente para mediar en digestiones difíciles y pesadas y para aliviar en caso de que aparezcan dolores abdominales, los típicos retortijones, náuseas y vómitos tras una mala digestión. Es también una buena solución para acabar con los gases y para facilitar la expulsión de los parásitos intestinales. Como la manzanilla, estimula el flujo menstrual y mitiga los dolores del periodo y se puede aplicar con la misma tranquilidad en afecciones infantiles. La infusión de manzanilla romana se recomienda igualmente para disipar el dolor de cabeza, sobre todo cuando está asociada a un trastorno digestivo o hepático. En uso externo, sirve para rebajar la inflamación en ojos y párpados y para aplacar el dolor de oído.

Remedios caseros

Infusión digestiva: Para aliviar el dolor abdominal y evitar los gases. Ingredientes: Una cucharada sopera de capítulos florales de manzanilla romana por cada vaso de agua. Preparación: Infundir 10 minutos, colar y añadir una pizca de miel. Frecuencia: Tomar una taza después de comer. Si se toma antes, estimulará el apetito.

Presentaciones y dosis: En infusión, hasta cuatro tazas; en tintura, extractos seco y fluido; aceite esencial, hasta 4 gotas tres veces al día; polvos; infusión y aceite esencial para uso tópico. Precauciones: Se desaconseja ingerir aceite esencial durante el embarazo y la lactancia. En dosis elevadas puede provocar vómitos y náuseas.

Manzano Nombre científico: Pyrus malus L. (Malus domestica Borkh) (Malus sylvestris Miller). Familia: Rosáceas. Catalán: Pomer, pomera borda. Gallego: Maceira. Euskera: Sargarmina. Inglés: Apple tree. Descripción: El manzano silvestre es un árbol modesto, de hoja caduca, que alcanza apenas los 6 m de alto. Tiene la copa ancha, con las ramas espinosas y la corteza grisácea. Hojas de forma oval, dentadas, largamente pedunculadas. Flores rosadas, agrupadas en inflorescencias en las axilas de las hojas. El fruto es la manzana. Hábitat: Crece en áreas húmedas de montaña, junto a setos y bosques. El manzano vulgar se cultiva extensamente en huertos y plantíos. También se planta en parques y jardines.

Distribución: El manzano silvestre se encuentra en zonas montañosas de casi toda Europa. En la Península se localiza en la montañas del tercio norte. El manzano vulgar es un híbrido, cuyo origen hay que buscarlo en Asia occidental y Europa oriental. Su cultivo se ha extendido por todo el mundo. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a principios del mes de abril. La manzana madura en verano y otoño. Se debe cosechar antes de las primeras heladas. Principios activos: Ácidos orgánicos como el málico y el cítrico, quercitrósido, pectinas, taninos, sales minerales, vitamina C. Propiedades: Estimulante digestivo, laxante, demulcente, astringente, antidiarreico, vitamínico. Indicaciones y comentario: El manzano es uno de los cultivos más extendidos en el mundo y la manzana una fruta que no puede faltar en ninguna mesa. Se ha demostrado que es uno de los elementos nutricionales más completos, que como proveedor de vitaminas y minerales no debe excluirse nunca de la dieta de personas anémicas, convalecientes de una enfermedad, niños o adolescentes, por cuanto fortalece su crecimiento. Consumir una manzana al día es una manera fácil y segura de aumentar las defensas del organismo contra virus y bacterias. Tanto es así que se le atribuye una cierta acción antiviral que puede ser de utilidad para luchar contra los tumores cancerígenos. Pero, sobre todo, la manzana madura estimula la secreción de saliva y de jugos gástricos, favorece el tránsito intestinal y la buena absorción de nutrientes, evitando la irritación en las mucosas digestivas. Sin pelar es muy útil contra el estreñimiento, aunque rallada y bañada en zumo de limón puede ser una buena solución ante la diarrea. Así mismo es un buen remedio para reducir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre. Con este fin se la incluye en las dietas antidiabéticas. La manzana está considerada un magnífico dentífrico

natural, que aporta firmeza y brillo a la dentadura, combatiendo la posible infección.

Manzano

Presentaciones y dosis: Manzanas crudas, en zumo o en forma de jarabe. Otros usos: Se cultivan muy diversas variedades de manzano (se calculan más de ocho mil), que se diferencian unas de otras por la forma, coloración, sabor de sus frutos y por sus índices de productividad. Golden, stayman, delicia, reineta y starking son sólo algunas de ellas. En Cataluña y Levante es donde se concentra la mayor producción española. La manzana, además de un postre exquisito, es un ingrediente indispensable en la elaboración de muchos pasteles, guisos y ensaladas. Con ella se producen sabrosos zumos, helados y bebidas, como la sidra y el mosto de

manzana. La manzana de la variedad silvestre tiene un sabor mucho más amargo y se utiliza menos.

Marrubio blanco Nombre científico: Marrubium vulgare L. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Malvarrubia. Catalán: Marrubi. Gallego: Marroio branco. Euskera: Lekugi-belarr. Inglés: White Horehound. Descripción: Planta herbácea vivaz, perenne, de entre 30 y 80 cm de alto, con los tallos erectos, de sección cuadrangular, cubiertos de un denso vello blanquecino. Hojas opuestas, de aspecto muy arrugado, ovaladas y en punta o acorazonadas, con los márgenes ondulados, también pubescentes. Flores blancas, diminutas, agrupadas en diversos verticilos. Toda la planta emana un característico olor a almizcle.

Marrubio blanco

Remedios caseros Infusión expectorante simple:

Para aliviar la congestión pulmonar. Ingredientes: Una cucharada sopera de sumidades y hojas de marrubio, más una hoja de menta por cada vaso de agua. Preparación: Infundir 10 minutos, colar y añadir una pizca de miel. Frecuencia: Tomar tres vasos calientes al día, antes de las comidas.

Infusión expectorante combinada: Fórmula ideal para provocar la tos y despejar así las vías respiratorias. Ingredientes: Marrubio blanco, llantén mayor, brotes de abeto y liquen de Islandia, más una corteza de naranja. Una cucharada sopera por cada taza de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, infundir otros 10 y añadir unas gotas de zumo de limón. Frecuencia: Tomar hasta cuatro vasos al día, bien calientes.

Infusión digestiva: Ingredientes: Sumidades de marrubio, semillas de hinojo y anís verde. Una cucharada sopera por cada taza de agua. Preparación: Hervir 3 minutos, infundir 10 minutos más y colar. Frecuencia: Una taza antes de las comidas para estimular el apetito, una taza tras haber comido, como digestivo y para evitar la pesadez estomacal.

Hábitat: Planta muy frecuente en los bordes de los caminos y sembrados, junto a muros, casas de los pueblos, taludes y escombreras. Se planta en huertos y jardines. Distribución: Frecuente en toda Europa, incluido la península Ibérica y las islas Baleares. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo y hasta septiembre. De la planta se cosechan las hojas y las sumidades. Principios activos: Aceite esencial, glucósidos amargos como la marrubiína y el marrubenol, flavonoides, saponósidos, alcaloides como la satachydrina, ácidos fenólicos, colina, taninos, sales minerales.

Propiedades: Expectorante, balsámico, aperitivo, digestivo, febrífugo, vermífugo, colerético, hipoglucemiante, diurético. Indicaciones y comentario: El marrubio blanco es un bálsamo contra la tos y la congestión pulmonar muy conocido en las zonas rurales. La infusión de esta planta actúa como un expectorante potente y seguro para facilitar la expulsión de flema y mucosidades y permite una respiración cómoda y renovada. El marrubio está especialmente indicado para catarro con tos, gripe, laringitis, bronquitis, enfisema pulmonar y asma, así como para tratar otras alergias como la fiebre del heno, la rinitis alérgica o la tos persistente y la tosferina. Como planta amarga, el marrubio es también un buen tónico digestivo que despierta el apetito, facilita la digestión y estimula las funciones del hígado y la vesícula, ayudando a expulsar las toxinas. Se considera un buen recurso natural para depurar el organismo. Así, incrementa la frecuencia en la micción, contribuye a frenar las infecciones en el tracto urinario y reduce el contenido de ácido úrico en la sangre. Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas diarias, tras las comidas, en tintura, extracto fluido, polvos y jarabe para la tos. Plantas con las que combina: Llantén mayor, eucalipto, abeto, liquen de Islandia, saúco, espino albar, melisa, cineraria, hinojo, anís, menta, hisopo, diente de león, malvavisco, regaliz, eleuterococo, naranjo. Leyendas y tradiciones: Las propiedades medicinales del marrubio ya fueron aprovechadas por los antiguos egipcios y romanos. En la Antigüedad y durante la Edad Media tenía fama de planta mágica y se utilizaba como antídoto contra las sustancias venenosas que pudieran contener otros vegetales.

Marrubio negro

Nombre científico: Ballota nigra L. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Marrubio hediondo, balota. Catalán: Marrubi pudent, malrubí negre. Gallego: Marroio negro, marroxo negro. Euskera: Marrubi beltz. Inglés: Black Horehound. Descripción: Planta perenne, de hasta 1 m de alto y olor intenso, poco agradable. Los tallos son cuadrangulares y tiesos. Hojas opuestas, ovales, de márgenes ondulados. Flores rosadas, agrupadas en numerosos verticilos, en las axilas de las hojas superiores. Hábitat: Aparece en márgenes de caminos, taludes, riberas, setos y baldíos. Distribución: Presente en la mayor parte de Europa. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo. Se cosechan las hojas y las sumidades floridas. Principios activos: Aceite esencial, lactonas diterpénicas como la ballotinona y la ballonigrinona, flavonoides, colina. Propiedades: Antiinflamatorio, antiespasmódico, sedante, digestivo, antiemético, diurético, hipotensor. Indicaciones y comentario: Tradicionalmente el marrubio negro se usaba como remedio tranquilizante para aplacar los nervios y los ataques de ansiedad e histerismo. Se ha usado también como tónico digestivo en indigestiones nerviosas y, en combinación con otras plantas como el jengibre, para aliviar las náuseas del embarazo y para evitar o atajar los

vómitos. Tiene un suave efecto diurético y se ha recomendado para bajar la tensión arterial. En muchos lugares se sigue señalando como receta de urgencia contra las picaduras y las mordeduras.

Marrubio negro

Remedios caseros Fórmula contra las náuseas matinales del embarazo: Ingredientes: En cantidades de 10 ml, tinturas de marrubio negro, jengibre, melisa, manzanilla, menta y mandarina. Preparación: Se mezclan las tinturas y se depositan en un frasco de cristal oscuro, previamente esterilizado. Frecuencia: Administrar 2 ó 3 gotas, si se prefiere disueltas en agua, en el momento en que aparezcan las náuseas.

Tintura sedante: Para calmar la tensión nerviosa y la taquicardia. Ingredientes: 500 g de sumidades de marrubio negro fresco. Se machacan y se depositan en una botella de cuello ancho. Añadimos 600 g de alcohol de 90°. Preparación: Mantenemos una semana en maceración y filtramos cuidadosamente. El líquido resultante se conserva en un frasco cerrado herméticamente. Frecuencia: Administrar de una a dos cucharaditas diarias de la tintura en caso de los adultos, apenas media para niños entre 8 y 14 años.

Presentaciones y dosis: En infusión, tintura y planta fresca para cataplasmas. Plantas con las que combina: Manzanilla, genciana, jengibre, hinojo, anís verde, menta, mandarina. Precauciones: No se recomienda administrar tintura a niños menores de 6 años. Leyendas y tradiciones: El médico griego Dioscórides hablaba de un emplaste hecho con hojas frescas de marrubio negro para curar las mordeduras de perro salvaje.

Mastuerzo

Nombre científico: Lepidium sativum L. Familia: Crucíferas. Catalán: Morritort. Gallego: Lepidio, masturço. Euskera: Astotzar. Inglés: Pepperwort. Descripción: Planta anual, de entre 20 y 50 cm de alto, de olor fuerte. Tallos tiesos, delgados, muy ramificados. Hojas inferiores divididas en segmentos pronunciados, con las puntas dentadas, las hojas superiores más pequeñas y menos divididas. Flores blancas o rosadas, diminutas, agrupadas en densas espigas. Frutos planos, elípticos, alados, con el estilo haciendo de eje central. Hábitat: Puede aparecer naturalizado en cunetas y márgenes de sembrados. Se planta en huertos y jardines. Distribución: Originario de Egipto y Asia occidental, fue introducido como verdura en Europa en la Antigüedad. El lepidio americano L. virginicum procede de Norteamérica y también se encuentra naturalizado en Europa. Toxicidad: No conocida. Floración y recolección: Florece durante la primavera. Con fines medicinales se cosechan las hojas, las sumidades floridas y las semillas. Principios activos: Gluconasturtiína. Propiedades: Aperitivo, digestivo, diurético, vermífugo, antiinflamatorio, antiespasmódico. Indicaciones y comentario: El mastuerzo se cultiva para consumir las hojas en ensalada y verduras. De sus semillas como condimento en

sustitución de la mostaza. Como el berro, planta con la que está emparentada, se usa como tónico estomacal, para abrir el apetito y evitar la hinchazón ventral. Se usaba también para facilitar la expulsión de parásitos intestinales. Es también un diurético notable, útil para eliminar toxinas a través de la orina y, antiguamente, como remedio para combatir el escorbuto. El lepidio americano se usa como reconstituyente para paliar el déficit de vitamina C, para tratar la diabetes y como un depurativo válido contra los dolores artríticos y reumáticos. Presentaciones y dosis: En infusión, tres vasos al día antes de las comidas; en tintura, extracto fluido, zumo de planta fresca, emplastes y cremas para uso tópico y la planta fresca para alimentación. Otros usos: El mastuerzo, como el berro, constituye un ingrediente perfecto para ensaladas y verduras. Sus semillas son un condimento alternativo a la mostaza.

Matricaria Nombre científico: Chrysanthemum parthenium (L.) Bernh. (Tanacetum p.). Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Magarza. Catalán: Matricària. Gallego: Matricària. Euskera: Emasabel-belarra. Inglés: Feverfew. Descripción: Planta bianual o perenne, de entre 20 y 60 cm de alto, erecta y muy ramificada. Las hojas, muy numerosas y aromáticas, aparecen varias veces segmentadas en foliolos irregulares con los bordes muy recortados. Las hojas superiores son mucho más pequeñas. Capítulos florales también numerosos, compuestos de un botón central cónico, con

flores tubulares de color amarillo dorado, y lígulas blancas, ovales, alrededor. Hábitat: Aparece en bordes de caminos y sembrados, huertas, matorrales, herbazales y cerca de los pueblos, masías o caseríos. Plantada como ornamento. Distribución: Se cree que es originaria de Europa sudoriental y Asia occidental, pero fue introducida en el resto de Europa ya en la Antigüedad. En la Península es más habitual en la mitad norte. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a finales de primavera o en verano. Se cosechan las sumidades floridas y las hojas.

Matricaria

Remedios caseros

Tintura de matricaria para el dolor de cabeza: Muy útil durante la menstruación y como preventivo. Ingredientes: 5 gotas de tintura de matricaria disueltas en agua. Frecuencia: Tomar tres cucharaditas al día, al experimentar el primer síntoma.

Fórmula ideal contra la migraña: Ingredientes: A partes iguales matricaria, albahaca, mejorana y romero, una cucharadita de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Se echa las plantas cuando el agua arranca a hervir. Se deja reposar de 5 a 8 minutos, tapado. Frecuencia: Una vez filtrado, se toma una taza caliente, antes de comer, que podemos endulzar con una pizca de miel de romero.

Tisana para el dolor menstrual: Con síntomas como la jaqueca o la migraña. Ingredientes: A partes iguales, matricaria, sauzgatillo, melisa y amapola de California, una cucharada sopera rasa por ración de agua. Preparación: Las mismas instrucciones que la fórmula anterior. Frecuencia: Una taza antes de las comidas. Tomar en periodos discontinuos de unos 15 ó 20 días al mes.

Principios activos: Aceite esencial con alfapineno y borneol, lactonas sesquiterpénicas como el partenólido, fitosteroles, alcanfor, taninos. Propiedades: Analgésica, sedante, emenagoga, aperitiva, digestiva, carminativa, vermífuga, antiespasmódica, antiséptica. Indicaciones y comentario: La bella matricaria es la planta preferida por los herbolarios para tratar migrañas y jaquecas. Parece probado que uno de sus componentes, el partenólido, puede inhibir la liberación de serotonina, responsable de la migraña. Lo cierto es que sola o en combinación con otras hierbas, la infusión de matricaria ofrece un alivio seguro para esta dolencia. La matricaria calma el dolor y reduce la frecuencia en que aparece, eliminando los síntomas neurovegetativos asociados. Es una ayuda especialmente indicada para la mujer, por ser éste un problema usual vinculado a la tensión menstrual. Además, se le atribuyen otras utilidades ginecológicas. La matricaria regula el flujo menstrual y provoca la menstruación cuando ésta es escasa o nula. Destaca también como

tónico digestivo, muy útil en caso de inapetencia o indigestión. Una planta tan apta contra el dolor no se puede obviar para aliviar las molestias musculares y los dolores reumáticos y artríticos. En uso tópico, la tintura de matricaria se ha señalado como una buena solución para aliviar en caso de picaduras de insectos. Presentaciones y dosis: En infusión, tres vasos al día antes de las comidas; en tintura, polvos en cápsulas, pastillas contra el dolor de cabeza. Plantas con las que combina: Verbena, menta, valeriana, manzanilla, melisa, lavanda, romero, mejorana, albahaca, fumaria, sauzgatillo. Precauciones: Evitar durante el embarazo, la lactancia y para niños menores de 6 años. No se debe compatibilizar con tratamientos con anticoagulantes. Abandonar su uso si aparecen efectos secundarios, como aftas bucales.

Mejorana Nombre científico: Origanum majorana L. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Mayorana, amáraco. Catalán: Marduix. Gallego: Majarona. Euskera: Mayorana. Inglés: Sweet marjoram. Descripción: Arbusto perenne de base leñosa, muy aromático, que alcanza los 50 cm de alto. Hojas opuestas, ovales o lanceoladas, recubiertas de vello, muy olorosas. Flores diminutas, de color rosado o púrpura (más raramente, blancas) que aparecen, en inflorescencias piramidales, en las ramas laterales.

Hábitat: Plantada en huertos, jardines y junto a los sembrados, aparece también naturalizada y subespontánea. Distribución: Originaria de la zona de Persia y Oriente Medio, ha sido introducida en Europa y Norteamérica. Toxicidad: Leve.

Mejorana

Floración y recolección: Florece desde mediados de primavera, más tarde en el norte. Se recolectan las sumidades aéreas en plena floración. Se dejan a secar a la sombra.

Principios activos: Aceite esencial con cavracol, origanol y timol, sesquiterpenos, ácidos fenólicos, ácido rosmarínico, flavonoides como el quercetol. Propiedades: Digestiva, carminativa, sedante, antiespasmódica, diurética, antiséptica urinaria, hipotensora, emenagoga. Indicaciones y comentario: Pariente próximo del orégano, la mejorana comparte sus virtudes digestivas y sus usos culinarios, pero además destaca como una planta sedante muy útil para combatir la ansiedad, el insomnio y la jaqueca. La mejorana, tanto espolvoreada en los alimentos como en infusión, es adecuada para aliviar los dolores estomacales, los espasmos intestinales y, en general, para aliviar digestiones lentas y difíciles. Es un tónico eficaz contra el dolor, sea en forma de jaquecas o de molestias musculares y reumatismos. Se ha recomendado, en este caso, como un complemento para reducir el dolor por fracturas, contusiones o magulladuras. En uso externo, el aceite esencial se ha usado también para aliviar inflamaciones en las articulaciones. La infusión aplicada en lavados, baños, loción o gargarismos, se recomienda como bálsamo reparador sobre heridas cutáneas, herpes, alergias diversas, rinitis y sinusitis. Presentaciones y dosis: En infusión; en tintura, hasta 100 gotas diarias en tres dosis; en extracto fluido, aceite esencial principalmente para uso tópico e infusión para baños, lavados y gargarismos. Plantas con las que combina: Albahaca, tomillo, menta, valeriana, melisa, pasiflora, verbena, espino albar, matricaria, lavanda, viburno.

Remedios caseros Infusión contra el dolor de cabeza: Cefaleas provocadas por un exceso de tensión muscular.

Ingredientes: A partes iguales mejorana, albahaca, romero y manzanilla, en la proporción de una cucharada sopera rasa por cada taza. Preparación: Se echa la hierba en el agua hirviendo y se mantiene 5 minutos en reposo. Colamos y le añadimos una pizca de miel de romero. Frecuencia: Tomar cuatro tazas al día.

Fórmula ideal contra el insomnio: Para aquellos que por el exceso de tensión nerviosa y preocupaciones les cuesta desconectar por la noche. Ingredientes: A partes iguales mejorana, pasiflora, amapola, valeriana y espino albar. Preparación: Hervimos 3 minutos una cucharada sopera rasa por cada taza de agua y se deja en infusión 10 minutos más, tapado. Frecuencia: Se toman tres tazas al día, la última antes de acostarse. Endulzar con miel para aliviar el sabor de la valeriana.

Infusión digestiva: Ingredientes: A partes iguales mejorana, tomillo y menta. Una cucharada de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Infundir durante 10 minutos, filtrar y endulzar con miel. Frecuencia: Una vaso después de cada comida mientras persista la indisposición.

Loción para los calambres musculares: Útil también en dolores osteoarticulares. Ingredientes: 10 gotas de aceite esencial de mejorana, sola o combinada con aceite esencial de lavanda y almendras dulces, más tintura de viburno. Preparación y aplicación: Mezclar unas gotas de cada ingrediente y aplicar en friegas vigorosas sobre el área dolorida.

Precauciones: Evitar el aceite esencial por vía oral durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 6 años y, en general, en dosis elevadas, pues puede provocar cefaleas y espasmos musculares. No se recomienda tomarla por periodos prolongados. Otros usos: La mejorana se cultiva como especia y condimento de cocina. Es un ingrediente muy apreciado en la cocina francesa, integrada en el bouquet garni para aromatizar sopas y estofados.

Meliloto

Nombre científico: Melilotus officinalis (L.) Pallas (Melilotus alba Medicus). Familia: Leguminosas. Otros nombres castellanos: Trébol oloroso. Catalán: Melilot, trèvol d’olor. Gallego: Herba velleira. Euskera: Itxabalki, geigorri. Inglés: Melilot. Descripción: Planta anual o bianual, postrada o erecta, de hasta 1 m de alto, muy ramificada, con las hojas alternas, trifoliadas, de foliolos lanceolados, estrechos y finamente dentados. Flores amariposadas, de color amarillo, agrupadas en densas espigas terminales. El meliloto blanco suele ser de mayor porte, con las flores blancas, más pequeñas. Ambas especies emanan un característico olor a hierba recién cortada. Hábitat: Planta muy frecuente en cultivos, barbechos, viñedos, márgenes de bosques y caminos. El meliloto blanco abunda también en herbazales y junto a ciénagas y marismas. Distribución: Presentes en la mayor parte de Europa. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece desde el mes de mayo, por regla general más tarde el meliloto blanco, que se puede encontrar florido hasta octubre. Se recolectan las sumidades floridas en plena floración y se dejan a secar a la sombra. Principios activos: Heterósidos cumarínicos como el melilotósido que se transforma en ácido cumarínico y cumarina (responsable de su aroma característico), flavonoides, saponósidos como el melilotigenósido, ácido melilótico, aceite esencial, taninos.

Propiedades: Antiespasmódico, anticoagulante, diurético, antiinflamatorio, astringente, sedante.

Meliloto

Remedios caseros Infusión hipotensora: Útil para prevenir la arteriosclerosis. Ingredientes: A partes iguales, meliloto, tilo, hojas de ginkgo, y crisantelo, más una corteza de naranja amarga. Una cucharada sopera rasa por cada vaso de agua. Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo, retirar del fuego y dejar 10 minutos en infusión. Frecuencia: Tomar tres vasos al día, en ayunas.

Infusión contra las varices: Ingredientes: En cantidades de 10 g meliloto, ortiga mayor, bolsa de pastor y cola de caballo. Preparación y frecuencia: Mismas instrucciones que la fórmula anterior. Tomar tres tazas al día, antes de las comidas.

Crema contra las varices: Para problemas de insuficiencia venosa, como varices, flebitis, tromboflebitis y edemas. Ingredientes: Combinar 5 g de extractos de meliloto, ginkgo y vid roja, más 1 g de bayas de arándano y vitamina C. Se pueden encontrar productos preparados en herboristerías y establecimientos especializados. Aplicación y frecuencia: Aplicar dos veces al día, efectuando un masaje hacia arriba, manteniendo las piernas elevadas o bien en un baño de pies a temperatura agradable.

Indicaciones y comentario: El oloroso meliloto, tan abundante en los bordes de los caminos en plena primavera, es una planta medicinal que debe ser utilizada con precaución. Destaca por su efecto vasoprotector y anticoagulante, lo que hace de él un remedio para el tratamiento de las varices, flebitis y hemorroides, así como para prevenir la aparición de problemas coronarios, especialmente tromboembolias y para regular la tensión arterial. Es también sedante y antiinflamatorio, y se ha recomendado para tranquilizar a los niños y para tratar las molestias de la menopausia, como dolores de espalda, lumbalgias y espasmos musculares. En uso externo se señala para aplicar sobre heridas y sabañones, pies y piernas hinchados y, en forma de colirio, para rebajar la inflamación ocular y la blefaritis.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día tras las comidas; en tintura, extractos fluido y seco, en infusión para lavados y colirios, cremas y geles. Plantas con las que combina: Harpagofito, ginkgo, vid roja, hamamelis, manzanilla, eufrasia, arándano, cola de caballo, ortiga mayor, bolsa de pastor, malvavisco. Precauciones: Evitar si se están tomando medicamentos anticoagulantes o si se padece de úlcera gastroduodenal. Dosis elevadas pueden provocar cefaleas y náuseas.

Melisa Nombre científico: Melissa officinalis L. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Toronjil, cidronela, cedrón. Catalán: Tarongina, melissa. Gallego: Cidreira. Euskera: Garraiska. Inglés: Lemon Balm. Descripción: Planta herbácea perenne de entre 30 y 80 cm de alto, tallos erectos, angulosos y cubiertos de un densa vello. Hojas opuestas, de aspecto arrugado, de forma oval, con los márgenes aserrados, que emanan una agradable fragancia alimonada al ser estrujadas. Flores blancas o rosadas, dispuestas en verticilos en las axilas de las hojas. Hábitat: Matorrales, setos, márgenes de bosques y caminos. Se planta en huertos y jardines.

Distribución: Originaria de la Europa mediterránea oriental y de Asia Menor, ha sido introducida y naturalizada en la mayor parte de Europa. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece desde el mes de mayo y durante el verano. Se cosechan las sumidades floridas en el principio de la floración y se dejan a secar a la sombra. Principios activos: Aceite esencial con citral, citronelal y limoneno, ácidos cafeico y clorogénico, flavonoides, alcoholes como el geraniol y el linalol. Propiedades: Sedante, antiespasmódica, aperitiva, digestiva, carminativa, colerética, antiviral, antiséptica, cicatrizante, balsámica. Indicaciones y comentario: La infusión de melisa, de agradable sabor a limón, es uno de los remedios más utilizados por nuestros abuelos para aplacar los nervios. Es un excelente tónico nervioso y digestivo, capaz de templar los ánimos alterados, de reducir la ansiedad, la irritabilidad nerviosa, la jaqueca e incluso los ataques de pánico. Se considera como un recurso adecuado para eliminar las palpitaciones cuando son de origen nervioso, proporciona una sensación de relajación, ayuda a conciliar el sueño y a bajar la tensión arterial cuando es originada por los nervios. Influye también en digestiones difíciles, con pesadez estomacal, náuseas y aparición de espasmos intestinales o diarreas, muchas veces causadas por los nervios. La melisa, por su componente antiviral, es también muy útil para combatir las infecciones, bajar la fiebre y prevenir contra las recaídas. Sirve para tratar diversas enfermedades infecciosas como la varicela, el sarampión y el herpes labial. El jugo fresco alivia picaduras y otras heridas cutáneas y bucales susceptibles a la infección.

Remedios caseros

Fórmula de la ansiedad: Ingredientes: A partes iguales, melisa, hipérico, espino blanco, anís estrellado, valeriana y anís verde. Preparación: Escaldamos una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua y lo dejamos reposar, tapado, durante 20 minutos. Frecuencia: Lo ideal es ingerirlo caliente o templado, a pequeños sorbos, tres o más veces al día.

Tranquilizante para los bebés: Para conseguirles un sueño plácido y sosegado no hace falta más que diluir la leche en polvo de su último biberón en una infusión de agua de melisa poco concentrada.

Infusión para problemas de hígado: Trastornos hepatobiliares, piedras en la vesícula y jaquecas por este motivo. Ingredientes: En cantidades de 10 g melisa, romero, caléndula, manzanilla, rizoma de cúrcuma y semillas de anís. Una cucharada de postre por cada taza de agua. Preparación: Hervimos 2 minutos, infundimos durante 10 más y filtramos. Frecuencia: Se aconseja beber una tacita una media hora antes de iniciar la comida.

Jugo de melisa contra las picaduras: Fórmula casera contra las picaduras de insectos. Ingredientes: Unas cuantas hojas y tallos de melisa frescos. Preparación y aplicación: Depositamos la hierba en un recipiente de boca ancha, le añadimos una tacita de agua y machacamos bien. Filtramos con una tela o un colador de paño para obtener el jugo, que aplicamos con ayuda de una gasa sobre las picaduras.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día tras las comidas; en tintura, extractos fluido y seco, jugo de planta fresca, loción y pomadas para la piel, infusión para lavados y gargarismos, aceite esencial como tranquilizante para el baño. Plantas con las que combina: Valeriana, pasiflora, hipérico, verbena, espino albar, manzanilla, hinojo, anís verde, anís estrellado, orégano, romero, caléndula, cúrcuma. Precauciones: No administrar aceite esencial por vía oral durante el embarazo, la lactancia y a niños menores de 6 años ni a pacientes con úlcera gastroduodenal, síndrome del colon irritable, colitis ulcerosa o enfermedades neurológicas.

Leyendas y tradiciones: Cuenta la tradición que uno de los componentes imprescindibles de los famosos elixires de la juventud medievales era la melisa. Se cree que con ella ideó Paracelso una fórmula mágica con la que conseguía devolver el vigor juvenil a los cuerpos cansados que tomada con frecuencia favorecía la longevidad. Se decía que tenía el poder de alegrar el espíritu, fortalecer la memoria y ahuyentar la tristeza. Es de la melisa (combinada con raíz de angélica) de donde, ya a principios del siglo XIV, los carmelitas descalzos obtuvieron la tan conocida «agua del Carmen», un licor muy recetado contra las crisis nerviosas, usado también para el aseo personal. Otros usos: Las hojas de la melisa se han consumido en verdura y ensalada. Se elaboran también zumos y bebidas tónicas.

Menta Nombre científico: Mentha x piperita L. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Menta piperita. Catalán: Menta piperita. Gallego: Hortela. Euskera: Menda. Inglés: Peppermint. Descripción: La menta piperita es un híbrido entre la menta acuática y la menta de espiga o espigada. Es una planta muy aromática, perenne, de entre 30 y 80 cm de alto, con el tallo tieso. Hojas pecioladas, lampiñas o ligeramente pilosas, de forma oval, puntiagudas, con los márgenes dentados. Flores de color rosa pálido, agrupadas en densas espigas cónicas.

Menta

Hábitat: Se encuentra en sembrados, huertos, parques y jardines. Distribución: Frecuente en la casi toda Europa.

Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a finales de primavera o principios del verano. Se utilizan las partes aéreas, en el momento de la floración o justo antes. Principios activos: Aceite esencial con mentol, mentona, cineol y limoneno, flavonoides, mentósido, alcanfor, ácidos fenólicos y taninos. Propiedades: Digestiva, carminativa, antiespasmódica, colerética, vasodilatadora, sudorífica, expectorante, antitusiva, antiséptica, analgésica, antifúngica. Indicaciones y comentario: La menta es un ingrediente insustituible en numerosas fórmulas a las que aporta su sabor característico. Además, posee muchas propiedades curativas. Destaca por sus poderosas virtudes como planta digestiva, carminativa y antiespasmódica. Aumenta la secreción de jugos gástricos y de bilis, facilita la mejor absorción de nutrientes por parte del organismo y relaja los músculos de los conductos digestivos. Ello explica su capacidad para despertar el apetito, calmar los dolores abdominales, la persistencia de los retortijones tras una mala digestión, para aliviar las náuseas y el cólico y para evitar los gases y las flatulencias. Se ha indicado también para favorecer la expulsión de las piedras en la vesícula y controlar el dolor que producen. Destaca también como un notable analgésico que a nivel local puede reducir el dolor provocado por inflamaciones osteoartríticas, las jaquecas persistentes, el dolor de muelas y de oído. No es menos útil como expectorante, contra resfriados, gripe y como complemento para acabar con determinadas afecciones alérgicas como la sinusitis y la rinitis. Presentaciones y dosis: En infusión, dos o tres tazas al día tras las comidas, en tintura, extracto fluido, jarabe, jugo de planta fresca, aceite esencial, cápsulas, supositorios, cremas y linimentos, inhalaciones secas y húmedas.

Plantas con las que combina: Melisa, romero, tomillo, manzanilla, lavanda, hinojo, anís verde, alcaravea, crisantelo, naranjo amargo, boldo, fumaria, cardo mariano, bardana, cachurrera, ortiga mayor, diente de león, cúrcuma, malvavisco, caléndula, rabo de gato, hisopo, eupatorio, betónica.

Remedios caseros Infusión contra las piedras en la vesícula: Trastornos hepatobiliares y piedras en la vesícula. Ingredientes: En cantidades de 10 g menta, boldo, crisantelo, romero y una corteza de naranja. Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo, infundir durante 10 minutos y colar. Frecuencia: Tomar un vaso caliente una media hora antes de comer.

Infusión para el dolor de cabeza: Jaquecas asociadas a problemas digestivos o trastornos hepáticos. Ingredientes: A partes iguales, hojas de menta, tomillo, tilo y la mitad de fumaria, en la proporción de una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Mismas instrucciones que la fórmula anterior. Tomar una taza media hora antes de las comidas.

Tisana antialcohólica: Fórmula tradicional para eludir el deseo de tomar bebidas alcohólicas. Ingredientes: Dos cucharadas de cachurrera menor por una de hojas de menta en 0,5 l de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, mantener 10 más en infusión y colar. Frecuencia: Tomar a lo largo del día.

Gárgaras para el dolor de muelas: Preparación y aplicación: Basta con infundir 10 g de hojas de menta por cada taza de agua y filtrar. Cuando haya enfriado, hacer gargarismos, al menos dos veces al día, para que se note alivio y mejoría. Una alternativa es masticar las hojas y mantenerlas cierto tiempo en el lugar donde se concentra el dolor. La infusión bebida es un buen digestivo.

Precauciones: El aceite esencial puede provocar nerviosismo e insomnio en personas propensas a ello. Las inhalaciones de esencia no se

recomiendan a niños menores de 6 años, como tampoco cualquier producto que contenga mentol. Otros usos: Las hojas menta se utilizan para decorar y dar sabor a innumerables platos. Con ellas se preparan conocidas bebidas refrescantes, zumos y licores.

Mijo del sol Nombre científico: Lithospermum officinale L. Familia: Boragináceas. Otros nombres castellanos: Lágrimas de David. Catalán: Mill del sol. Gallego: Millo de sol. Euskera: Artatxiki. Inglés: Gromwell. Descripción: Planta herbácea, erecta, muy foliosa y ramificada, de hasta 1 m de alto. Hojas lanceoladas, de color verde claro, recubiertas de vello y con el nervio lateral muy marcado. Flores diminutas de color blanco o crema. Hábitat: Crece en ambientes húmedos, en linderos de setos y bosques, y junto a huertos y cultivos, desde el nivel del mar hasta los 1.500 m. Distribución: Frecuente en la mayor parte de Europa, incluida España, donde escasea o está ausente al oeste de la Península. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece desde mediados de primavera, ya en verano en las áreas altas de montaña. Se recolectan las sumidades floridas

y en menor medida la raíz. Principios activos: Ácido litospérmico, ácidos cafeico y clorogénico, flavonoides, litospermina, mucílagos, taninos.

Remedios caseros Infusión depurativa: Indicada contra las piedras en el riñón y la inflamación de la vejiga urinaria. Ingredientes: Una cucharada de sumidades de mijo del sol por cada taza de agua. Preparación: Echar la hierba en el agua hirviendo, infundir durante 10 minutos y colar. Frecuencia: Tomar una tacita después de las comidas principales, acompañando con un consumo abundante de agua.

Gotas para la amenorrea: Fórmula de extractos fluidos para tratar la falta de menstruación. Ingredientes: Combinar en cantidades de 20 g los extractos fluidos de salvia y ginseng, y en cantidades de 10 g los extractos de mijo del sol, manzanilla, caléndula, onagra y grosellero negro. Se pueden encontrar productos preparados en herboristerías. Frecuencia: Tomar durante la semana previa a la regla hasta 50 gotas al día, disueltas si se quiere en una decocción de malvavisco. mantener el tratamiento durante seis ciclos consecutivos para que sea efectivo.

Propiedades: Diurético, depurativo, colerético, antiinflamatorio, antitiroideo, vulnerario, cicatrizante. Indicaciones y comentario: El mijo del sol ha sido considerado como un excelente remedio natural para disolver las piedras de riñón o de vesícula. Lo cierto es que un buen diurético que contribuye a eliminar las toxinas por la orina y a rebajar inflamaciones de las vías urinarias. Por su poder depurativo, se ha señalado también para combatir los dolores reumáticos y la gota. Pero, además, el mijo del sol destaca como un buen remedio ginecológico. Se usa en fórmulas fitoterapéuticas para tratar la infertilidad femenina, los quistes en las glándulas mamarias, la ausencia de menstruación y los trastornos asociados a la menopausia.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día, en tintura, extractos seco y fluido, infusión para lavados y colirios. Precauciones: Evitar durante el embarazo, la lactancia y en caso de hipotiroidismo. Leyendas y tradiciones: Las semillas del mijo del sol se han empleado en la tradición popular como truco para extraer los cuerpos extraños del interior del ojo. Se colocaba una semilla hueca en la parte interior del párpado, lo que provocaba una lacrimación abundante a la que se adhería casi infaliblemente la broza.

Milamores Nombre científico: Centranthus ruber (L.) D. C. Familia: Valerianáceas. Otros nombres castellanos: Valeriana roja. Catalán: Herba de sant Jordi, centrant, milamors. Inglés: Red valerian. Descripción: Planta herbácea vivaz, perenne, de porte elegante y hasta 1 m alto. Tiene el tallo redondeado, las hojas grandes, oval lanceoladas, de color verde azulado. Bellas flores rosadas, reunidas en densas espigas de forma cónica. Hábitat: Es una planta muy frecuente en taludes, terraplenes, cunetas, márgenes de sembrados, junto a muros y en roquedos. Plantada como ornamento. Distribución: Abundante en todo el área mediterránea e introducida más al norte.

Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece desde el mes de mayo. Con fines medicinales se aprovecha la raíz, que se recolectar en otoño. Principios activos: Ácido valeriánico, aceite esencial, sesquiterpenos con valeranona, alcaloides, taninos. Propiedades: Sedante, antiespasmódico, tónico nervioso. Indicaciones y comentario: Esta bella planta de flores rosadas, que tan a menudo encontramos en las cunetas, comparte con la valeriana sus virtudes sedantes y se suele utilizar con los mismos propósitos. Es ideal, por tanto, para calmar los nervios, reducir la irritabilidad, los estados de ansiedad y el estrés. Se ha indicado como calmante para los niños hiperexcitados y como remedio contra el insomnio. Se recomienda igualmente para aplacar las convulsiones nerviosas y como apoyo contra los ataques epilépticos. También se considera que combinada con hierbas estimulantes, como el eleuterococo o el romero, puede acentuar su efecto, favoreciendo la actividad cerebral. Presentaciones y dosis: En infusión, tintura, en pastillas y gotas de extracto fluido.

Milamores

Remedios caseros Decocción anticonvulsiva:

Puede ser de ayuda en ataques de epilepsia y para combatir los tics nerviosos. Ingredientes: A partes iguales raíz de milamores, tilo, pasionaria, melisa, artemisa y flor de azahar. Preparación: Hervimos 3 minutos una cucharada sopera por cada taza de agua. Reposar 10 minutos más y filtrar. Edulcorar con miel o zumo de naranja. Frecuencia: Tomar tres tacitas al día. Se puede completar con un baño al que habremos añadido un par de vasos de la decocción.

Infusión sedante: Contra el estrés, la ansiedad y el insomnio. Ingredientes: En cantidades de 15 g, milamores, lúpulo, lavanda, espino albar y corteza de naranja. Preparación: Infundir 10 minutos, colar y edulcorar con miel. Frecuencia: Tomar dos tazas al día, la última unas dos horas antes de acostrse. Complementar con una reducción drástica de excitantes, como café, té y cola.

Estimulante cerebral: Útil para fortalecer la memoria. Ingredientes: Mezclamos a partes iguales raíz de milamores, eleuterococo, espino blanco y hojas de menta, en la proporción de una cucharada rasa por cada taza. Preparación: Hervimos 1 minuto y lo dejamos en maceración toda la noche. Al día siguiente, colamos y le añadimos unas gotitas de tintura de milamores. Frecuencia: Tomaremos dos tazas al día, en ayunas.

Plantas con las que combina: Eleuterococo, espino albar, verbena, melisa, lúpulo, lavanda, menta, naranjo amargo. Precauciones: Es preferible consumir por periodos cortos y en dosis reducidas. Otros usos: Las hojas de milamores se consumen como verdura y en ensaladas.

Milenrama Nombre científico: Achillea millefolium L.

Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Milhojas, milefolio, aquilea. Catalán: Milfulles. Gallego: Milefolio. Euskera: Ekilore. Inglés: Yarrow. Descripción: Planta vivaz, perenne, de entre 30 y 90 cm de alto, esbelta, de tallos tiesos, muy ramificados. Hojas divididas en segmentos finos, lineales o lanceolados, muy recortados. Diminutos capítulos florales, de color blanco o rosado, agrupados en gran número en densos corimbos planos. Es una planta muy olorosa. Hábitat: Crece en ambientes de montaña, en prados, matorrales, laderas arbustivas, márgenes de caminos. Plantada en parterres, parques, jardines y huertos. Distribución: Presente en toda Europa. En la Península se va enrareciendo cuanto más al sur. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a partir del mes de junio o julio, dependiendo de la altitud y hasta el mes de septiembre. Se recolectan las sumidades floridas en plena floración. Principios activos: Aceite esencial con camazuleno, alcanfor y linalol, flavonoides, lactonas sesquiterpénicas, aquileína, betaína, ácidos grasos, taninos. Propiedades: Antiinflamatoria, antiespasmódica, febrífuga, sudorífica, antialérgica, digestiva, aperitiva, colerética, diurética, hipotensora, antiséptica, emenagoga, astringente, cicatrizante, vulneraria.

Indicaciones y comentario: La bella milenrama o aquilea es una planta muy apreciada y utilizada en la medicina popular y a la que se atribuyen, no sin razón, un sinfín de virtudes reparadoras. Es una planta muy versátil que destaca ante todo por su poder antiinflamatorio y antiespasmódico. Se prescribe para mediar en trastornos digestivos, para aliviar los espasmos gastrointestinales, las náuseas y el vómito. Estimula la secreción de jugos gástricos y de bilis, hace que se gane apetito, reduce la inflamación en hígado y vesícula y favorece la disolución y eliminación de los cálculos biliares y renales. Combinada con otras plantas febrífugas y antialérgicas es un buen remedio para frenar la infección y bajar la fiebre en afecciones respiratorias y accesos alérgicos como la rinitis y la fiebre del heno. Quizás uno de los usos más reconocidos de la milenrama es como remedio ginecológico, para regular el periodo en menstruaciones irregulares o en exceso abundantes, para paliar la tensión premenstrual y los calambres musculares, para favorecer una buena circulación pélvica y para tratar otros problemas como la leucorrea vaginal. En uso interno y externo, la milenrama se muestra también como un estimulante sanguíneo muy útil en caso de varices, flebitis y hemorroides, y para ser aplicado como antiinflamatorio, antihemorrágico y cicatrizante sobre heridas sangrantes en la piel, llagas y quemaduras.

Milenrama

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día, en tintura, extractos seco y fluido, en forma de jarabe y jugo de planta fresca. Plantas con las que combina: Cola de caballo, ortiga mayor, bolsa de pastor, salvia, parietaria, diente de león, arenaria, grama, cebada,

achicoria, bardana, abedul, caléndula, consuelda, rabo de gato Precauciones: Dosis excesivamente altas de milenrama podrían ocasionar dolor de cabeza y vómitos. Evitar durante el embarazo y la lactancia. La planta puede producir irritación por contacto directo con la piel. Leyendas y tradiciones: Se cree que el nombre genérico de Achillea se debe al héroe griego Aquiles, que utilizaba esta planta para curar las heridas de sus soldados. En Gran Bretaña existía una curiosa tradición que consistía en azuzar con un ramillete de milenrama los orificios nasales de una persona enamorada al tiempo que ésta proclamaba a voz en grito, «si mi enamorada me ama, mi nariz ha de sangrar». Si así ocurría, se daba por hecho que el deseo quedaría satisfecho.

Remedios caseros Infusión diurética: Útil para evitar la retención de líquidos y facilitar la disolución de las piedras en el riñón. Ingredientes: A partes iguales, milenrama, cola de caballo, arenaria y estigmas de maíz. Dos cucharadas soperas rasas por 0,5 l de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, infundir 10 más y filtrar. Frecuencia: Tomar a pequeñas dosis durante el día.

Fórmula cicatrizante: Indicada para cicatrizar heridas cutáneas y también para aftas bucales y llagas en la boca. Ingredientes: Milenrama, consuelda, caléndula y rabo de gato, a partes iguales. Dos cucharadas soperas por 250 ml de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, reposar 20 y colar. Frecuencia: Remojar la herida con la infusión y, cuando se haya secado, volver a rociarla varias veces más. Realizar el lavado por la mañana y por la noche. Para las llagas en la boca, utilizar en forma de gargarismos. Como opción alternativa, se pueden aplicar las hojas e inflorescencias hervidas en cataplasma sobre la herida sangrante para evitar la hemorragia.

Infusión contra el dolor menstrual:

Ingredientes: A partes iguales, milenrama, salvia, cola de caballo y hojas de melisa. Una cucharada sopera por cada vaso de agua. Preparación: Infundir durante 10 minutos y filtrar. Frecuencia: Se recomiendan dos tazas diarias, desde los nueve días previos a la llegada del periodo.

Baños para las hemorroides: Ingredientes: 50 g de sumidades de milenrama por 0,5 l de agua. Preparación: Verter el agua hirviendo sobre las hierbas y dejar 20 minutos en reposo. Colar y echar la infusión en el agua del baño de asiento, que debería estar a unos 35°. Frecuencia: Mantenerse unos 20 minutos en el baño y repetirlo a diario hasta que se aprecie mejoría.

Otros usos: Las hojas se han utilizado para condimentar el requesón de hierbas y también en ensalada.

Mirobálano Nombre científico: Terminalia chebula Retz. (T. bellerica Retz). Familia: Combretáceas. Inglés: Myrobalan, chebula fruit, terminalia fruit. Hindi: Harad. Sánscrito: Harida, haritaky. Chino: He zi. Descripción: Árbol de hasta 25 m de alto, de copa ancha, hojas opuestas, ovales, recubiertas de fina pilosidad. Flores blancas o amarillo pálido agrupadas en espigas densas. Frutos elípticos, estriados. La variedad de mirobálano de la especie T. bellerica tiene las flores verdosas. En ambos casos las hojas son muy olorosas. Hábitat: Crece en áreas boscosas húmedas, pero se cultiva extensamente en plantíos y huertos.

Distribución: El mirobálano se encuentra en el Asia central, de Irán a la India. La belérica se extiende desde la India hacia el este, llegando a Malasia y Filipinas. Floración y recolección: Florece entre mayo y abril y los frutos maduran entre octubre y noviembre. Principios activos: Ácido chebúlico, antraquinonas, taninos. Propiedades: Digestivo, laxante, astringente, antidiarreico, diurético, vermífugo, antiinflamatorio, antiséptico, expectorante, tónico nervioso. Indicaciones y comentario: El mirobálano es un árbol sagrado para la tradición medicinal hindú, un símbolo de juventud y larga vida. Forma parte de una histórica fórmula ayurvédica, la Triphala, juntamente con la belérica y el amalaki o zarramonera Embelica officinalis, a la que se atribuye una poderosa acción reparadora y se aplica para tratar dolencias tan diversas como el asma, la anemia, la ictericia y otros trastornos hepáticos, la indigestión, la diarrea, las hemorroides, el dolor muscular y reumático, la inflamación ocular y las urticarias, entre otras. Lo cierto es que los dulces frutos del mirobálano, tomados en pasta, son un laxante seguro y bastante inmediato, que se recomienda en estreñimientos puntuales para depurar los intestinos y favorecer una buena digestión. Tiene un efecto protector sobre las mucosas digestivas, evitando que se produzca o agrave la irritación de las mismas y aparezca la infección. En dosis moderadas, en decocción, es un astringente útil para frenar la diarrea y evitar la acidez estomacal. Mirobálano y belérica se emplean también para combatir la irritación de las mucosas respiratorias y la tos y para tratar el asma. Decocciones de los frutos de ambas plantas se han mostrado muy eficaces en forma de gargarismos o colirios para aliviar la inflamación de garganta, las llagas bucales, la irritación ocular y la conjuntivitis.

Mirobálano

Remedios caseros Tisana para el dolor abdominal: En indigestiones, cólicos y espasmos gastrointestinales.

Ingredientes: Una cucharada de postre de frutos de mirobálano molidos y reducidos a polvo por cada vaso de agua. Preparación: Mantenemos los polvos en agua durante 10 o 12 horas y después colamos. Frecuencia: Bebemos a lo largo del día, al menos durante dos o tres jornadas.

Decocción antidiarreica: Preparación y frecuencia: Se hierve el fruto deshuesado durante 2 ó 3 minutos y se toman unos 25 ml en tres dosis diarias.

Presentaciones y dosis: En decocción para la diarrea y en polvos para el estreñimiento, decocción para gargarismos y colirios. Frutos frescos y secos, y para emplastos y cataplasmas sobre heridas. Plantas con las que combina: Zarramonera, belérica. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: En la tradición ayurveda, el mirobálano está considerado mucho más que una simple medicina: es el símbolo del poder creador del pensamiento y representa el influjo reparador de Buda sobre aquellos que le veneran.

Mirra Nombre científico: Commiphora molmol Engl. (C. myrrha). Familia: Burseráceas. Catalán: Mirra. Gallego: Mirra. Inglés: Myrrh. Descripción: La mirra es una resina amarillenta que se obtiene de la incisión practicada en las ramas del árbol de la mirra. Éste es un arbusto grueso, de hasta 5 m de alto, con las ramas muy nudosas y cubiertas de

espinas. La corteza es de color gris pálido, las hojas son trifoliares y los frutos, ovalados y de color marrón claro. Hábitat: Crece en ambientes secos y pedregosos, en matorrales y claros de bosques. Plantado en viveros, huertos y jardines. Distribución: La mirra es originaria del este de África, especialmente Somalia, Etiopía y Tanzania, pero también se encuentra en Arabia Saudí, la India y Thailandia. Toxicidad: Ninguna. Recolección: La resina se obtiene al practicar unas incisiones en la corteza o bien en las fisuras naturales del tronco. Exuda entonces una oleorresina que una vez endurecida adquiere una tonalidad pardo rojiza. Principios activos: Gomooleorresinas, fitosteroles, alcoholes, ácidos como la mirrina, aceite esencial con mirrol y mirrenol. Propiedades: Antiinflamatorio, antiséptico, antimicrobiano, astringente, cicatrizante. Indicaciones y comentario: La mirra se cuenta entre los mejores remedios naturales para solucionar los problemas de la boca, y ello explica que se halla integrado en la formulación de muchos dentífricos. La mirra tiene un potente efecto antiinflamatorio, inhibe la infección de las mucosas y fortalece los tejidos de la boca afectados. Es un remedio casi insustituible para curar las encías inflamadas y sangrantes, las aftas bucales, las llagas en las paredes internas de la boca, la inflamación de muelas, la amigdalitis y la faringitis.

Mirra

Remedios caseros

Enjuague bucal: Para encías débiles y llagas en la boca. Ingredientes: A partes iguales, mirra, raíz de bistorta, lentisco, llantén, cola de caballo y salvia, unos 10 g por ingrediente. En caso de dolor persistente se puede añadir (5 piezas), quees muy utilizado como analgésico por los dentistas. Preparación: Hervir durante 5 minutos en 0,5 l de agua. Se puede aspirar el vaho. Tras colarlo, cuando enfríe un poco mojaremos el dedo en la hierba y frotaremos con él las encías, tanto por fuera como por dentro. Con la decocción, no está de más hacer un enjuague, pero evitando tragar.

Gotas para las aftas en la boca: Útil contra las llagas de la lengua. Ingredientes: A partes iguales, extractos fluidos de mirra, regaliz y equinácea. Preparación y aplicación: Mezclamos bien los extractos y los diluimos en agua. Aplicamos el líquido en enjuague bucal completo.

Presentaciones y dosis: En decocción, extracto fluido y tintura para enjuagues, en polvos y pastillas. Plantas con las que combina: Salvia, clavo, bistorta, llantén mayor, regaliz, equinácea, cola de caballo, romero. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: Oro, incienso y mirra. Estos fueron los tres presentes que los Reyes Magos ofrecieron a Jesús de Nazaret, cuando fueron a postrarse ante su cuna, tal y como recoge el Nuevo Testamento. La mirra es también un elemento esencial en la composición del kyphi, con el cual se embalsamaba a los muertos en el Egipto de los faraones. Hoy día esta resina es aún muy utilizada por los masai para combatir las mordeduras de serpiente y como un eficaz purgante. La tradición ayurveda considera la mirra una planta tónica y afrodisiaca, a la que incluso se le atribuye la facultad de mejorar la capacidad intelectual y retrasar el envejecimiento. Otros usos: La mirra es un elemento insustituible en la aromaterapia. Se queman varios pedazos de resina, y el olor, muy intenso, sutilmente

alimonado, ayuda a purificar el ambiente. Incluso hay quien afirma que resulta ideal para facilitar la meditación.

Mirto Nombre científico: Myrtus communis L. Familia: Mirtáceas. Otros nombres castellanos: Arrayán, murta. Catalán: Murta. Gallego: Murta, murteira. Euskera: Mitre. Inglés: Myrtle. Descripción: Arbusto denso y aromático, de entre 1 y 3 m de alto, muy ramificado, con la corteza del tronco pardo rojiza y la de las ramas grisácea. Hojas duras, persistentes y lustrosas, de forma oval lanceolada, sin apenas peciolo, con marcas traslúcidas que se aprecian a contraluz. Flores blancas, muy olorosas, de estambres numerosos y proyectados, dispuestas en las axilas de las hojas. El fruto es una drupa esférica de color oscuro. Hábitat: En claros y márgenes de encinares, pinedas, matorrales y en comunidad de lentiscos. Distribución: Europa mediterránea. En España abunda en el cuadrante sudoccidental y el litoral mediterráneo, incluidas las islas Baleares. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece entre mayo y junio y los frutos maduran en otoño. Las hojas se recolectan en primavera.

Principios activos: Aceite esencial con alfapineno, cineol, mirtol, eucaliptol y canfeno, flavonoides y abundantes taninos. Propiedades: Antiséptico, antibiótico, astringente, digestivo, hemostático, cicatrizante. Indicaciones y comentario: Las duras hojas del mirto son un poderoso antiséptico respiratorio. Se utilizan para combatir la infección en las vías respiratorias, el catarro, la gripe, la faringitis, la laringitis y la bronquitis. Resultan igualmente útiles para calmar los trastornos digestivos y para desinfectar los conductos urinarios. A nivel externo se emplean como astringente para sanar heridas superficiales, detener la posible hemorragia y acelerar su cicatrización, así como sobre varices y hemorroides.

Mirto

Presentaciones y dosis: En infusión, hasta tres tazas diarias; en tintura, extracto fluido, gotas de aceite esencial, cápsulas, supositorios, vahos e inhalaciones e infusión para lavados. Plantas con las que combina: Eucalipto, tusílago, pulmonaria, malva, malvavisco, tomillo, amapola, hinojo.

Precauciones: Es preferible no ingerir aceite esencial, especialmente durante el embarazo, la lactancia y en edades inferiores a los 6 años, así como a enfermos de gastritis, úlcera gastroduodenal o síndrome de colon irritable. Leyendas y tradiciones: En la antigua Grecia, las novias se adornaban con hojas de mirto, un arbusto que estaba consagrado a Afrodita, diosa del amor.

Remedios caseros Infusión anticatarral: En afecciones respiratorias diversas y como terapia de apoyo en caso de enfisema pulmonar. Ingredientes: En cantidades de 20 g, hojas de mirto, tomillo, amapola, malva y semillas de hinojo. Preparación: Infundir durante 10 minutos, filtrar y añadir una cucharadita de miel y una rodaja de limón. Frecuencia: Tomar dos o tres tazas al día, bien calientes.

Otros usos: Con las bayas del mirto, una vez deshuesadas y peladas para eliminar los taninos, se preparan zumos, compotas, confituras y licor. También se comen crudas, aunque son un poco insípidas. Las hojas, quemadas, se han utilizado como ambientador natural.

Muérdago Nombre científico: Viscum album L. Familia: Lorantáceas. Otros nombres castellanos: Visco, almuérdago. Catalán: Vesc. Gallego: Visco, visgo.

Euskera: Migura. Inglés: Mistletoe. Descripción: Arbusto perenne, de aspecto globoso, que se asienta sobre las ramas de los árboles que parasita. Mide entre 20 y 90 cm de alto, con las ramas finas y flexibles, de color verde amarillento, muchas veces colgantes. Hojas duras, lanceoladas, espatuladas, opuestas, sin peciolo. Flores diminutas, de color amarillo pálido, dispuestas en racimos sobre las axilas de las hojas. El fruto es una baya esférica, sin rabillo, de color blanco amarillento, traslúcida y brillante, con la pulpa muy viscosa. Hábitat: El muérdago es una planta parásita que, según la subespecie, se asienta sobre unas u otras especies de árboles. Los árboles huéspedes más frecuentes son los álamos, los sauces, los olmos, los manzanos y, en menor medida, pinos y abetos. Se encuentra en bosques caducifolios, bosques de ribera y galería, matorrales, parques y jardines. Distribución: Presente en la mayor parte de Europa. En España es más frecuente en el norte y oeste peninsular, pero está en peligro de extinción.

Muérdago

Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a partir del mes de febrero y los frutos maduran al final del verano. Con fines medicinales se recolectan las ramas, los brotes y las hojas.

Principios activos: Lectinas como las viscotoxinas, colina, acetilcolina, tiramina, flavonoides, ácido cafeico, saponósidos triterpénicos, lignanos. Propiedades: Inmunomodulador, antitumoral, vasodilatador periférico, hipotensor suave, antiinflamatorio, antirreumático, diurético, hipolipemiante, antiespasmódico, sedante. Indicaciones y comentario: El muérdago ejerce su acción reparadora mediante todos los principios activos que contiene. Entre éstos destaca una lectina, la viscotoxina, a la que se le atribuye un efecto sobre el miocardio que puede favorecer la dilatación de las arterias coronarias y reducir o equilibrar el ritmo cardiaco. El muérdago suma a esta acción cardiotónica su virtud como sedante nervioso, lo que hace de él un remedio para superar estados de tensión alta. Cuando se lo combina con plantas como el olivo y el espino albar alivia el dolor de cabeza provocado por la hipertensión y calma los espasmos nerviosos, la epilepsia y los ataques de pánico. Por su efecto vasodilatador se indica como prevención de la arteriosclerosis y otros accidentes coronarios. En uso externo es aplicado sobre varices y hemorroides. La mayor virtud del muérdago es su probado efecto como inmunomodulador, que lo convierte en un remedio crecientemente valorado para tratar enfermedades de tipo degenerativo como los procesos reumáticos, esclerosis múltiple y tumores cancerígenos. En tal caso, el muérdago se prescribe a través de extractos ya que, según algunas fuentes, cuando se administra por vía oral pierde parte de sus principios activos. Las terapias con extracto de muérdago se están administrando en los pre y post operatorios, para evitar la aparición de metástasis y en tratamientos paralelos a la radio y quimioterapia. El muérdago tiene la capacidad de modular la respuesta inmunitaria del organismo, lo cual permite que el propio sistema inmunitario identifique la célula dañada, actuando sobre los fenómenos de reparación del ADN y evitando la apóstesis o muerte celular programada, que provoca que las células se dividan indefinidamente. Extractos de muérdago se están prescribiendo también en curas antidiabéticas y para aliviar los dolores reumáticos y artríticos.

Presentaciones y dosis: En infusión, dos tazas al día; en tintura, polvos, jugo de planta fresca y extractos fluidos para aplicación por vía parenteral.

Remedios caseros Fórmula para la hipertensión: El muérdago tiene un papel de apoyo. Ingredientes: Hojas de muérdago, espino albar, olivo, rauvolfia y grama de las boticas, en la proporción de una cucharada sopera por cada taza de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, dejar 10 en infusión, tapado, y filtrar. Añadir unas gotas de zumo de limón. Frecuencia: Se recomienda una taza tras la comida y una más justo antes de cenar.

Fórmula para prevenir la arteriosclerosis: Ingredientes: Muérdago, ginkgo, valeriana e hipérico, una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Frecuencia: Siguiendo las mismas instrucciones de la fórmula anterior, tomamos una taza en ayunas y la otra antes de cenar, si nos acostamos pronto, o justo antes de dormir, si lo hacemos tarde.

Masajes para dolores reumáticos: Ingredientes: 5 g de hojas de muérdago y la misma cantidad de hojas de hiedra por 0,5 l de agua. Preparación: Hervir 1 minuto, mantener 15 en infusión y filtrar. Frecuencia: Empapamos unas compresas con la infusión y las aplicamos sobre la zona dolorida, ejerciendo un poco de presión o un masaje suave. Si el área dolorida está muy caliente se deben aplicar las compresas tibias o frescas, pero si por contra está fría, las compresas se recomiendan calientes.

Plantas con las que combina: Espino albar, olivo, valeriana, hipérico, rauvolfia, hiedra, sanguinaria, hierba de las siete sangrías. Precauciones: Se pueden producir intoxicaciones si se ingieren bayas en gran cantidad. En tal caso puede producir mareos, vómitos y diarreas. Evitar durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 6 años. En caso de hipertensión arterial, consultar con el médico antes de utilizar esta planta.

Leyendas y tradiciones: El muérdago es un símbolo de buena suerte según la tradición cristiana, razón por la cual las casas se decoran con ramilletes de esta planta por Navidad. En Rusia la tradición aún va más allá. A principios de año se ofrece como regalo, pero es preciso, para que surta efecto, colocar la planta sobre una puerta de la casa que tenga mucho tránsito y dejarla allí durante todo un año. En la noche de fin de año, se quema junto con un papel en el que habremos anotado tres deseos. La tradición rusa asegura que al menos uno de esos tres deseos ha de cumplirse. En la mitología escandinava el muérdago fue consagrado como planta del amor y las parejas estaban obligadas a besarse cuando se encontraban bajo sus ramas.

Mulungo Nombre científico: Erythrina velutinaWilld. (E. mulungu) (E. cristagalli). Familia: Leguminosas. Otros nombres castellanos: Flor de coral, totocero. Catalán: Mulungo. Inglés: Mulungo, mulungo coral. Descripción: Árbol caducifolio de entre 10 y 20 m de alto, muy ramificado, que destaca por sus bellas flores de color rojo anaranjado, parecido al del coral, de ahí el nombre de flor de coral. Sus frutos se dan en cápsulas negras que contienen semillas de color rojo y negro. Hábitat: Bosque tropical húmedo. Distribución: Se localiza en los bosques del norte de Brasil, Perú, Colombia y algunos puntos de Centroamérica. Toxicidad: Moderada.

Recolección: Con fines medicinales se recolecta la corteza. Principios activos: Erysodina, erycristagalina, erysopina, ácidos grasos insaturados como los ácidos oleico, linoleico y palmítico, ácido esteárico, alcaloides, glucósidos. Propiedades: Sedante, tónico nervioso, antiinflamatorio, cardiotónico, hipotensor, diurético, hepatoprotector, galactógeno, hipnótico, narcótico. Indicaciones y comentario: La corteza del mulungu es muy conocida por los pueblos indígenas de la Amazonia que la utilizan como terapia tranquilizante para combatir el pánico, para calmar la agitación e incluso para favorecer el sueño. Destaca también como un notable remedio antiinflamatorio para tratar afecciones respiratorias como la bronquitis y el asma, la inflamación de hígado y vesícula, la obstrucción de los conductos urinarios y para facilitar la disolución de arenillas en el riñón. Se está experimentando en el tratamiento de la histeria y los estados de shock emocional. Se le atribuye así mismo un cierto efecto como tónico cardiaco, que calma el ritmo de las pulsaciones, y se ha indicado contra la hipertensión arterial. Presentaciones y dosis: En decocción y tintura, una o dos dosis al día. Precauciones: El mulungu es un sedante potente, que puede provocar somnolencia y a grandes dosis comportarse como un narcótico. Leyendas y tradiciones: Los indígenas del área utilizan la corteza del mulungu como un veneno para atontar a los peces y poder así capturarlos con mayor facilidad. También se emplea con fines hipnóticos.

Naranjo amargo Nombre científico: Citrus aurantium (L.) var. amara Link. Familia: Rutáceas. Otros nombres castellanos: Naranjero agrio. Catalán: Taronger agre. Gallego: Laranxeira aceda. Euskera: Larango, laran ondo. Inglés: Bitter orange. Descripción: Árbol modesto, entre 3 y 8 m de alto, con la corteza de color pardo claro, la copa redondeada, muy ramificado, con las ramas jóvenes espinosas, de color verdoso. Hojas duras, oval lanceoladas, verde brillante por el haz y verde claro por el envés, pecioladas y aladas. Las flores son blancas, reunidas de dos en dos o de tres en tres en las axilas de las hojas. Los frutos son las naranjas, de corteza gruesa y rugosa y pulpa carnosa, compuesta de hasta 12 gajos de sabor muy amargo. Hábitat: Cultivado en plantíos, parques y jardines, así como en calles, avenidas y plazas. El naranjo dulce C. sinensis es el comúnmente cultivado para el consumo humano. Distribución: Procede del sudeste de Asia, pero se ha cultivado en muchos países de clima templado. El naranjo dulce se cultiva de forma extensiva en muchos países americanos, como México y Argentina. España es el primer productor europeo y concentra en la Comunidad Valenciana los mayores cultivos. Toxicidad: Leve.

Floración y recolección: Florece a finales de invierno. Los frutos pueden permanecer en el árbol hasta un año, coincidiendo con la siguiente floración. Con fines medicinales se cosechan los frutos, las flores y en menor medida las hojas jóvenes. Principios activos: Aceite esencial (nerolí) con limoneno, nerol y antranilato de metilo, ácido cítrico, flavonoides, rutósido y limonia, sales minerales, pectina, vitamina C. Propiedades: El fruto es digestivo, aperitivo, carminativo, vitamínico, colagogo, hipocolesterolemiante, demulcente. El aceite esencial o nerolí es antiespasmódico, cardiotónico, sedante y ligeramente hipnótico. Indicaciones y comentario: La naranja, además de una fruta exquisita que no debe faltar en nuestra dieta, supone un gran aporte de vitamina C. Resulta adecuado para rehabilitar organismos debilitados y como apoyo en el crecimiento. Refuerza el sistema inmunológico, aumentando las defensas contra la acción bacterial. El fruto del naranjo amargo hace honor a su nombre y su sabor puede no ser tan apreciado. Lo cierto es que actúa como un excelente tónico digestivo, ideal para abrir el apetito, evitar gases y flatulencias y atajar la diarrea. Es, además, de gran utilidad para moderar los niveles de colesterol en la sangre y facilitar la eliminación de arenillas de la vesícula. Combinado con otras plantas venotónicas, se usa para mejorar la circulación sanguínea en casos de hemorroides, varices, piernas y manos hinchadas, sabañones, etc. La corteza de naranja se utiliza para contrarrestar el mal sabor de muchas plantas medicinales usadas en diferentes fórmulas para infusiones o decocciones. El aceite esencial, conocido por nerolí, se emplea como sedante, para reducir las palpitaciones de origen nervioso y para favorecer el sueño. Se aconseja en forma de masaje para acabar con el dolor muscular y el provocado por reuma o artritis. Presentaciones y dosis: En infusión de hojas o flores o decocción de la corteza del fruto, tres tazas al día; jarabe, tintura, extracto fluido y agua de azahar como complemento de infusiones. Aceite esencial en uso tópico para masajes.

Remedios caseros Infusión para eliminar parásitos: Tónico digestivo indicado para expulsar las lombrices intestinales. Ingredientes: En cantidades de 20 g, corteza de naranja amarga, semillas de hinojo, sumidades de tomillo y botones florales de abrótano hembra. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervir 2 minutos y mantener 10 minutos más en infusión. Frecuencia: Tomar tres vasos al día, tras las comidas, durante tres meses.

Infusión digestiva: Ingredientes: A partes iguales, hojas y flores de naranjo amargo, melisa y menta. Preparación: Echar la mezcla en el agua hirviendo. Retirar del fuego e infundir durante 10 minutos. Frecuencia: Bastan dos tazas al día, después de las comidas.

Infusión para mejorar la circulación sanguínea: En caso de varices y hemorroides. Ingredientes: En dosis de 20 g, corteza de naranja amarga, ginkgo, rusco, vid e hinojo. Una cucharada sopera por cada vaso de agua. Preparación: Idénticas instrucciones de la fórmula anterior. Añadir miel y una rodaja de naranja o limón. Frecuencia: Hasta tres tazas diarias después de las comidas.

Baño contra la ansiedad: Útil contra el insomnio y las palpitaciones nerviosas. Ingredientes: 3 gotas de aceite esencial de nerolí, 3 más de aceite esencial de geranio, 10 de bergamota y 120 g de aceite de almendras dulces. Preparación y aplicación: Mezclar los ingredientes y echar en el baño, como tranquilizante.

Plantas con las que combina: Hinojo, anís, alcaravea, tomillo, lavanda, melisa, hierbaluisa, romero, menta, ginkgo, rusco, vid, espino albar, lúpulo, eucalipto, diente de león, bardana… Precauciones: Se desaconseja administrar aceite esencial por vía oral, especialmente durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 6 años. El aceite esencial puede aumentar la sensibilidad de la piel a la luz solar.

Otros usos: Las naranjas amargas se aprovechan para la elaboración de confituras y mermeladas. Con el aceite esencial que se obtiene de la corteza se fabrican jabones y cremas para la piel. Y con las flores se preparan esencias aromáticas, muy empleadas en aromaterapia.

Nébeda Nombre científico: Nepeta cataria L. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Hierba gatera, gatera, menta de los gatos. Catalán: Herba gatera. Gallego: Erva gateira. Euskera: Katubelarr. Inglés: Catmint. Descripción: Planta herbácea perenne, muy aromática, vellosa, de aspecto grisáceo y entre 40 cm y 1 m de alto. Tallos erectos, de sección cuadrangular, hojas acorazonadas, de márgenes muy dentados, con el envés blanco tormentoso. Flores blancas manchadas de púrpura o rojo, reunidas en densas espigas cónicas. Hábitat: Frecuente en baldíos, junto a las casas de labor y los pueblos. Se planta en parques y jardines y también se encuentra naturalizada. Distribución: Está presente en toda Europa. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a principios de verano. Se cosechan las sumidades floridas.

Principios activos: Aceite esencial con carvacrol, citronelal y geraniol; ácido nepetálico, timol, nerol y pulegona, iridoides, taninos. Propiedades: Digestiva, carminativa, febrífuga, sudorífica, antiviral, sedante, antiespasmódica, emenagoga. Indicaciones y comentario: La infusión de nébeda tiene la capacidad de provocar el sudor y de disminuir la fiebre, a lo que se suma que tiene un sabor agradable, lo que la convierte en un remedio excelente contra los resfriados y la gripe muy bien aceptado por los niños. Destaca como una planta frecuentemente empleada en las enfermedades infantiles, de manera especial en las de tipo infeccioso como el sarampión y la varicela. Se ha demostrado que contribuye a reducir las erupciones y a eliminar la fiebre. Es también una planta sedante recomendada para calmar el exceso de excitación en niños y adultos y para favorecer el sueño. La nébeda se utiliza igualmente para asentar la digestión, aliviar el cólico y evitar las flatulencias. Es útil para despejar la mente y calmar las migrañas provocadas por un trastorno digestivo o nervioso, así como en dolores menstruales. La tintura se ha indicado, en forma de masaje, para combatir el dolor muscular y reumático.

Nébeda

Remedios caseros Infusión sedante:

Para combatir la sobreexcitación y el insomnio. Ingredientes: Una cucharada sopera rasa de sumidades de nébeda por cada vaso de agua. Preparación: Hervir el agua, echar la hierba, infundir durante 10 minutos y filtrar. Frecuencia: Tomar un vaso caliente una hora o dos antes de acostarse.

Infusión digestiva: Ingredientes: A partes iguales, nébeda y salvia, en la proporción de una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Echar la mezcla en el agua hirviendo. Retirar del fuego e infundir durante 10 minutos. Colar y añadir una corteza de limón y un poco de miel. Frecuencia: Tomar dos tazas al día, después de las comidas.

Infusión contra la fiebre: Para mantener la temperatura corporal. Ingredientes: A partes iguales, nébeda, eupatorio y verbena. Preparación: Idénticas instrucciones de la fórmula anterior. Añadir miel o zumo de limón. Frecuencia: Tomar a lo largo del día.

Fórmula de apoyo contra el sarampión: Para bajar la fiebre y acelerar la desaparición de granos y manchas en la piel. Ingredientes: Una cucharadita de nébeda, melisa, gordolobo, saúco y raíz de bardana, más media de milenrama y menta por cada litro de agua. Preparación: Hervir durante 5 minutos la raíz de bardana y echar luego el resto de las hierbas mezcladas, para dejarlas en infusión 15 minutos más. Filtrar y mezclar con zumo de frutas, si se quiere, para que sea mejor aceptado por el niño. Frecuencia: Administrar al niño dos vasos al día hasta que desaparezca la infección.

Presentaciones y dosis: En infusión, hasta tres tazas diarias; en tintura, polvos, extracto seco y fluido, aceite esencial. Plantas con las que combina: Verbena, valeriana, melisa, manzanilla, hinojo, salvia, milenrama, eupatorio, menta, saúco, gordolobo, bardana, frambueso, olmo rojo. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia. Dosis elevadas podrían provocar náuseas y vómito. Leyendas y tradiciones: El nombre de hierba gatera con el que se conoce a la nébeda en muchos idiomas alude al efecto irresistible que esta planta

ejerce sobre los gatos, que con solo verla, se restriegan insistentemente con ella, la muerden e incluso orinan sobre ella. Por el contrario, se cree que es evitada por las ratas, y por ello se ha plantado junto a los sembrados, como recurso para mantener a estas criaturas alejadas.

Nenúfar blanco Nombre científico: Nymphaea alba L. Familia: Ninfáceas. Otros nombres castellanos: Ninfea, lirio de agua. Catalán: Nenúfar, nimfea. Gallego: Nenúfar branco, ambroiño de río. Euskera: Otzikera, nenúfar zuri. Inglés: White Water Lily. Descripción: Planta acuática de raíces profundas, hojas flotantes, grandes, de hasta 30 cm de diámetro y de limbo casi circular, con una entrada muy marcada. Flores blancas, también grandes, de hasta 20 cm, largamente pedunculadas y muy olorosas. Hábitat: En lagunas, remansos de ríos y arroyos de aguas poco profundas. Plantado en estanques en parques y jardines. Distribución: Presente en la mayor parte de Europa. Floración y recolección: Florece durante la primavera y el verano. Con fines medicinales se cosechan las flores, los tallos sumergidos y el rizoma.

Nenúfar blanco

Remedios caseros

Infusión contra las poluciones nocturnas: Ingredientes: 10 g de rizoma y flores de nenúfar blanco seco por cada litro de agua. Preparación: Hervir el agua y verter las hierbas. Tapar e infundir durante 15 minutos. Frecuencia: Se recomiendan tres vasos al día, por la mañana, al mediodía y una hora antes de acostarse.

Principios activos: Alcaloides como la ninfeína y la nufarina, glucósidos, ácidos gálico y tartárico, almidón, resina, mucílagos, taninos. Propiedades: Astringente, antidiarreico, demulcente, antiséptico, antiespasmódico, antiinflamatorio, sedante, anafrodisiaco. Indicaciones y comentario: El rizoma de esta bella planta acuática se ha utilizado desde tiempos antiguos para combatir las diarreas y la disentería. Es un astringente muy eficaz para detener la secreción vaginal o leucorrea y la gonorrea. Se le atribuye la capacidad de inhibir la libido y se ha utilizado como remedio para evitar poluciones nocturnas en niños y adolescentes. Actúa como sedante nervioso, calma los nervios y reduce la ansiedad, por lo que está indicado como remedio para combatir el insomnio. Se ha recomendado también para tratar la irritación de garganta, la bronquitis y, en uso externo, sobre inflamaciones de la piel. Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, en tintura, polvos y extracto fluido. Leyendas y tradiciones: La infusión de nenúfar era utilizada como cura contra la impureza por monjes y peregrinos, para ahuyentar de sus mentes los ardores de la carne.

Nogal Nombre científico: Juglans regia L. Familia: Juglandáceas.

Catalán: Noguera. Gallego: Nogueira. Euskera: Intxaurrondo. Inglés: Walnut tree. Descripción: Árbol caducifolio robusto, de hasta 20 m de alto, con la copa redondeada y densa, las ramas numerosas y gruesas y la corteza de color gris oscuro, más agrietada en los ejemplares maduros. Hojas compuestas, de entre 5 a 9 foliolos oval lanceolados, muy olorosos. Flores masculinas y femeninas en el mismo árbol. Aquellas cuelgan en densos racimos. Fruto globoso de color verde que contiene una única semilla en su interior, que es comestible.

Nogal

Hábitat: Crece en riberas y valles. Se planta en huertos y jardines. Distribución: Es originario de Asia central y Oriente Próximo. Fue introducido por los griegos y los romanos en la cuenca mediterránea y hoy

está presente en toda Europa. Floración y recolección: Florece entre abril y mayo. Los frutos maduran en otoño, que es cuando la cáscara exterior adopta un color pardusco, se resquebraja y acaba desprendiéndose. Con fines medicinales se cosechan las hojas y la capa externa del fruto o pericarpo, además de las semillas o nueces. Principios activos: En las hojas, ácidos elágico y gálico, naftoquinonas como la juglona y la plumbagina, flavonoides como la juglanina y la quercitina, aceite esencial y taninos. En el pericarpo, más taninos, ácidos orgánicos, hidrojuglona. En las semillas, ácidos grasos insaturados, como el ácido linoleico y el alfalinoleico, vitaminas A, B y E, sales minerales. Propiedades: Astringente, antidiarreico, hemostático, cicatrizante, antiséptico, antiinflamatorio, vermífugo, aperitivo, digestivo, vitamínico, remineralizante, hipoglucemiante, emoliente, diurético. Indicaciones y comentario: Las infusiones con hojas de nogal se han revelado como un excelente remedio para atajar las diarreas y, en uso externo, en forma de lavados, enjuagues y colirios, para lavar y cicatrizar heridas cutáneas, para eliminar impurezas como granos y espinillas, para sanar llagas en la boca o encías inflamadas y para aliviar la irritación en ojos y párpados. Son también una buena ayuda para abrir el apetito, aliviar cólicos y vómitos y para favorecer la expulsión de los parásitos intestinales. Se le atribuye la capacidad de disminuir el contenido de glucosa en la sangre por lo que se recomienda como apoyo en diabetes suaves. Las nueces, por su parte, además de un postre exquisito, son una fuente notable de vitaminas y minerales y se recomiendan en situaciones de debilidad y anemia. Son ricas en ácidos grasos insaturados, grasas sanas de las cuales precisa nuestro organismo, y que, entre otras virtudes, reducen las posibilidades de padecer un trastorno coronario. Favorecen la formación de unas hormonas, las prostaglandinas, indispensables para mantener una buena transmisión neuronal en el cerebro. Las nueces están consideradas el fruto seco más saludable y un aliado excepcional del corazón y del cerebro por lo que se aconseja integrarlas en nuestra dieta.

Las nueces son un magnífico recurso para disminuir el riesgo de infarto, para controlar la hipertensión arterial y para mantener a raya los niveles de colesterol en la sangre.

Remedios caseros Vino aperitivo: Para abrir el apetito después de una enfermedad o crisis. Ingredientes: Tres nueces verdes, 20 g de mirto (hojas y frutos) y sumidades de tomillo, en 1 l de vino tinto. Preparación: Dejar las hierbas macerando en el vino, en un frasco o botella cerrada herméticamente y alejada de la luz, durante 10 días, agitando de vez en cuando. Frecuencia: Basta con tomar una copita de este vino una media hora antes de iniciar la comida.

Consejo para reducir el riesgo coronario: Basta con tomar cinco nueces al día, y asumirlo como un buen hábito.

Tónico urinario: Útil para favorecer la disolución de piedras en el riñón. Ingredientes: 25 g de hinojo y anís estrellado, 15 g de abedul, diente de león, cola de caballo, melisa y hojas de nogal. Preparación: Hervimos dos minutos dos cucharadas llenas de la mezcla por 0,5 l de agua y colamos. Frecuencia: Bebemos cada vez que tengamos sed.

Vinagre para disimular las canas: Ingredientes: En cantidades de 40 g, hojas de nogal, tomillo, romero, lavanda y bardana por 1 l de vinagre. Preparación y aplicación: Mezclar las hierbas y macerar durante tres semanas en el vinagre, agitando de vez en cuando. Aplicar tras el lavado con champú, haciendo una fricción vigorosa, y aclarando luego con abundante agua.

Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, en tintura, extracto fluido, decocción para lavados, gargarismos y colirios, cremas y geles. Nueces crudas.

Plantas con las que combina: Lavanda, rabo de gato, ajedrea, manzanilla, romero, tomillo, hinojo, anís, abedul, diente de león, malva, malvavisco, cola de caballo, zarzamora, bardana. Precauciones: Evitar en caso de gastritis y úlcera gastroduodenal pues el contenido en taninos puede provocar irritación en las mucosas. No combinar con tratamientos remineralizantes y utilizar bajo control en caso de diabetes. Otros usos: Las nueces se consumen crudas como aperitivo o postre y se emplean en ensaladas, para su inclusión en diversos platos y para la elaboración de pasteles y panes. El aceite de nueces es ideal para aliñar ensaladas y elaborar sabrosas salsas. La madera de nogal es muy apreciada para la fabricación de muebles y herramientas.

Nuez moscada Nombre científico: Myristica fragans Houtt. Familia: Miristicáceas. Otros nombres castellanos: Miristica, árbol de la nuez moscada. Catalán: Nou moscada. Gallego: Noce moscada. Euskera: Intzaur muskada. Inglés: Nutmeg. Chino: Rou dou kou. Descripción: Árbol perenne de hasta 12 m de alto, con la copa aplanada y la corteza lisa, de color pardo grisácea. Hojas simples, alternadas, de forma lanceolada, puntiagudas, de consistencia dura y cubiertas de una glándula de aceite. Son muy aromáticas. Flores amarillentas, pedunculadas, dispuestas en las axilas de las hojas. Fruto globoso, en forma de higo, consistente en un pericarpio carnoso y una única semilla (la

nuez moscada) recubierta por una membrana glandular (conocida por arilo o macis), de color rojo vivo cuando está fresca y amarilla al secarse. Hábitat: Crece en ambientes húmedos y lluviosos, bosques, pastizales y terrenos volcánicos. Es cultivado extensamente en plantíos y huertos. Distribución: Es originaria de las islas Molucas y otros archipiélago vecinos en el área de Indonesia. Se cultiva en Sumatra y la Guyana francesa. Especies similares se cultivan en la India y la China. Toxicidad: Alta. Recolección: La nuez moscada no da fruto hasta que alcanza los seis o siete años de edad. Se recolecta el fruto maduro, del que se separa el macis y la nuez para dejarlos secar por separado durante al menos 4 meses. Las nueces emanan un intenso aroma y tienen un sabor muy amargo. Principios activos: Aceite esencial con lignina, miristicina, safrol y alfapineno, estearina, ácidos grasos insaturados, miristina, almidón. Propiedades: Aperitiva, digestiva, carminativa, antiséptica, astringente, antiemética, colerética, antiespasmódica, estimulante nervioso, afrodisiaca. Indicaciones y comentario: La nuez moscada en polvos es una especia culinaria muy apreciada, que infunde su intenso aroma a los platos que acompaña, pero de la que en ningún caso se debe abusar. El aceite esencial tiene un efecto estimulante sobre el aparato digestivo y resulta adecuado para despertar el apetito y facilitar una cómoda digestión. Proporciona un alivio seguro cuando se presentan trastornos digestivos con dolor abdominal, náuseas y diarreas y está considerado un remedio muy indicado para acabar con el vómito. Calma la acidez de estómago, los espasmos intestinales y ayuda a evitar la hinchazón y los gases, en cuyo caso se puede usar el macis en polvos. Combinada con otras plantas la

nuez moscada se toma como estimulante. En la India se considera que ayuda a aumentar la capacidad sexual en los hombres. Se ha utilizado como astringente para tratar la leucorrea y la gonorrea.

Remedios caseros Infusión digestiva: En caso de gastroenteritis con dolor abdominal intenso. Ingredientes: Una cucharada sopera de hojas de menta y media cucharadita de café de polvos de nuez moscada por cada taza de agua. Preparación: Hervimos el agua y echamos las hojas de menta y la nuez moscada. Frecuencia: Tomar dos tazas al día, después de las comidas.

Gotas contra el vómito: Bastan una o dos gotas de aceite esencial de nuez moscada que podremos acompañar de una decocción ligera de jengibre.

Presentaciones y dosis: En infusión, en polvos, cápsulas, extracto fluido (hasta 20 gotas); aceite esencial en dosis mínimas (no más de 3 gotas), esencia para uso tópico en linimento y pomada. Plantas con las que combina: Canela, laurel, olmo rojo. Precauciones: No usar nuez moscada sin el debido asesoramiento. A dosis altas se muestra como un narcótico con efectos alucinógenos que puede ocasionar alteraciones nerviosas y convulsiones. No tomar en caso de diarrea por intoxicación y evitar durante el embarazo y la lactancia. Otros usos: La nuez moscada se cultiva en áreas tropicales con fines comerciales para la obtención de aceite de macis y para la elaboración industrial de mantequillas.

Nuez vómica Nombre científico: Myristica fragans L. Familia: Loganiáceas. Otros nombres: Nux vómica. Inglés: Poison Nut, semen strychnos. Descripción: Árbol perenne de hasta 10 m de alto, con el tronco robusto, la corteza grisácea y las hojas alternas, ovales, duras y lustrosas. Flores blanco verdosas, tubulares, de olor desagradable. Fruto grande, del tamaño de una manzana, con la corteza de color naranja vivo cuando está maduro, pulpa carnosa y gelatinosa, de color blanco y unas siete u ocho semillas con forma de disco en su interior. Hábitat: Se cultiva con fines medicinales. Distribución: Procede del sureste asiático, desde la India al archipiélago malayo. Toxicidad: Muy alta. Recolección: Se utilizan las semillas. Principios activos: Alcaloides como la strychnina y la brucina, glucósidos como la loganina, ácido cafeotánico. Propiedades: Aperitiva, digestiva, carminativa, laxante, antiespasmódica, sedante. Indicaciones y comentario: Extractos de nuez vómica se emplean en homeopatía para tratar el dolor y los problemas digestivos. Contiene un alcaloide muy tóxico, potencialmente letal, la strychnina, por lo que su uso debe estar sujeto a estricto control médico. Actúa sobre el aparato

digestivo, estimulando la secreción de jugos gástricos y la distensión de los músculos del intestino grueso. Se indica como ayuda para despertar el apetito y para tratar estreñimientos puntuales o crónicos. También se muestra como un estimulante nervioso, útil para combatir la melancolía y el desfallecimiento, pero al mismo tiempo acelera el ritmo cardiaco y puede aumentar la tensión arterial. Presentaciones y dosis: En polvos, tintura, pastillas y cápsulas. Precauciones: Usar únicamente en preparados homeopáticos y bajo control médico.

Ñame silvestre Nombre científico: Dioscorea villosa L. Familia: Dioscoreáceas. Catalán: Nyam silvestre. Gallego: Ñame silvestre. Inglés: Wild Yam. Chino: Shan yao (ñame chino). Descripción: Planta enredadera que se enrosca en los árboles y arbustos alcanzando los 8 m de alto. Hojas alternas, de forma acorazonada, con los nervios muy marcados, pilosas por el envés, flores verde amarillentas, acampanadas, reunidas en racimos colgantes las estériles, y en panículas las fértiles. El fruto es una cápsula triangular, alada. Hábitat: Bosques húmedos con grandes claros. Se planta en huertos, sembrados y viveros. Distribución: El ñame silvestre procede de América del Norte, pero existen hasta 150 especies diferentes de este género, entre las que destaca

el ñame mejicano D. mexicana y el ñame chino o Shan Yao D. opposita.

Ñame silvestre

Toxicidad: Moderada.

Recolección: Se cosechan el rizoma y el tubérculo, que deben ser utilizados pronto para que no pierdan sus propiedades. Principios activos: Saponinas como la dioscina, alcaloides, almidón, oxalato de calcio, resina, taninos. Propiedades: Antiespasmódico, emenagogo, digestivo, colerético, antiinflamatorio, analgésico. Indicaciones y comentario: El rizoma de ñame silvestre se revela como un aliado natural para la mujer a cualquier edad. Es muy rica en una sustancia bautizada como dioscina, portadora de diosgeninas, responsables del incremento de estrógenos en la sangre, y presenta un potente efecto antiespasmódico y antiinflamatorio. Ello hace de este rizoma una buena solución contra la tensión premenstrual, los dolores musculares que acompañan a la regla, el dolor de ovarios y como una ayuda para disminuir los espasmos durante el embarazo. No es menos útil para calmar los dolores asociados a la menopausia, como la lumbalgia, el dolor de espalda y el que refleja la inflamación osteoarticular, así como para evitar la sequedad vaginal y para dar vigor ante la debilidad física y la anemia. Extractos a partir del ñame han dado origen a la síntesis con hormonas para la creación de la píldora anticonceptiva y para la elaboración de cremas que estimulan de manera natural la progesterona. El ñame se indica igualmente en trastornos digestivos, como el síndrome de colon irritable, con diarreas y estreñimientos, para reducir la inflamación de vesícula y evitar las flatulencias. El shan yao chino, por su parte, tiene la virtud de reforzar la energía del bazo y el estómago y es empleado para mantener la temperatura corporal y aumentar la sudación en afecciones pulmonares.

Remedios caseros Decocción contra los dolores menstruales: Ingredientes: 10 g de raíz de ñame por 750 ml de agua.

Preparación: Hervir 10 minutos, infundir y colar Frecuencia: Tomar dos tazas al día, desde nueve días antes de la llegada de la menstruación.

Decocción contra la tensión premenstrual: Con síntomas como la jaqueca y el dolor muscular. Ingredientes: A partes iguales, ñame y sauzgatillo y la mitad de bardana, matricaria y lúpulo. Una cucharada sopera por cada vaso de agua. Preparación. Idénticas instrucciones de la fórmula anterior. Frecuencia: Dos tazas al día, alejadas de las comidas.

Decocción contra el dolor artrítico: Ingredientes: 20 g de raíz de ñame y 20 g de corteza de sauce blanco por cada 1,5 l de agua. Preparación: Idénticas instrucciones que las recetas anteriores. Frecuencia: Hasta tres vasos diarios, endulzados con miel.

Fórmula china para los trastornos de la menopausia: Ingredientes: En cantidades de 20 ml, tinturas de ñame silvestre, he shou wu, salvia y verbena, más 5 ml de tinturas de lavanda y regaliz. Preparación: Se mezclan las tinturas y se vierten en un frasco de vidrio previamente esterilizado. Frecuencia: Una cucharadita disuelta en agua tres veces al día.

Presentaciones y dosis: En decocción, tintura, polvos y cápsulas. Plantas con las que combina: Manzanilla, lavanda, salvia, regaliz, jengibre, bistorta, sauce blanco, lúpulo, verbena, bardana, matricaria, sauzgatillo, frambueso, viburno, yu zhu, huang lian, fu ling. Leyendas y tradiciones: La raíz del ñame ya era ampliamente conocida y utilizada por los aztecas desde mucho antes de la llegada de los europeos. La utilizaban contra los desajustes digestivos y como cura ginecológica. Otros usos: El ñame se emplea en cocina para integrarlo en verduras y guisos como la raíz de ñame al horno y también para la elaboración de salsas.

Olivo Nombre científico: Olea europaea L. Familia: Oleáceas. Catalán: Olivera. Gallego: Oliveira. Euskera: Olibondo. Inglés: Olive tree. Descripción: Árbol perennifolio, de hasta 10 m de alto, con el tronco grueso y retorcido, la corteza pardo grisácea, muy agrietada en los ejemplares maduros, y la copa redondeada. Hojas pequeñas, lanceoladas, verdes lustrosas por el haz y plateadas y vellosas por el envés. Flores blancas reunidas en racimos ligeros. Fruto ovado, carnoso, la aceituna, que en los ejemplares silvestres es mucho más pequeño que en los de cultivo.

Olivo

Hábitat: El olivo silvestre o acebuche aparece en terrenos pedregosos, garrigas y formaciones de litoral. La variedad de cultivo se planta en grandes extensiones. Se planta también en parques y jardines. Distribución: El olivo se localiza en toda la cuenca mediterránea. Es muy frecuente en las islas Baleares, Cataluña, Levante y Andalucía. Se cultiva

industrialmente en muchas áreas de clima templado y es en Andalucía donde se localizan las más extensas plantaciones. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a finales de primavera. Las aceitunas maduran en otoño y se recolectan en noviembre o diciembre. Con fines medicinales se aprovechan las hojas y el aceite que se obtiene de los frutos. Principios activos: Oleoeuropeósido, ácido oleanólico, flavonoides como el olivol, principios amargos como la olivamarina; y en los frutos, ácidos grasos como el ácido oleico, linoleico y palmítico, sales minerales. Propiedades: Antihipertensivo, vasodilatador, antiarrítmico, hipocolesterolemiante, hipoglucemiante, diurético, antiespasmódico, digestivo, laxante, antiséptico, demulcente. Indicaciones y comentario: Las hojas del olivo contienen una sustancia, conocida por oleoeuropeína, que ejerce una notable fuerza como vasodilatadora y reguladora de la tensión sanguínea. Ello explica que el olivo esté considerado probablemente como el remedio natural más importante para combatir la hipertensión arterial. Extractos de hojas de olivo están en la base de muchos medicamentos para tratar esta afección tan frecuente en la sociedad actual. Por su capacidad para estimular la dilatación de las arterias coronarias, las hojas de olivo se recomiendan igualmente para prevenir todo tipo de accidentes coronarios, como la arteriosclerosis y la aparición de tromboembolias. Se integran en los tratamientos naturales de la diabetes por cuanto reducen los niveles de glucosa en sangre y orina. Son también diuréticas y depurativas y una buena ayuda para el exceso de ácido úrico en la orina y para combatir la infección en el tracto urinario. Las olivas son un alimento de alto valor nutritivo, que en forma de aceite se han demostrado útiles para moderar los niveles de colesterol y como un laxante suave. Estimulan la secreción de bilis y reducen las molestias ocasionadas por el mal funcionamiento de

la vesícula. Con este fin bastará con tomar una cucharada pequeña de aceite cada mañana, mezclada, si se quiere, con zumo de limón o de naranja, lo que además será adecuado para personas con problemas de estreñimiento. También está considerado un buen remedio en casos de gastritis agudas, provocadas por una medicación a base de aspirinas o por la ingestión de bebidas alcohólicas. El aceite de oliva se usa con frecuencia para tratar diversas afecciones de la piel, como quemaduras, eccemas, pieles secas e irritadas y la costra láctea de los bebés. Presentaciones y dosis: En infusión, hasta tres tazas al día; tintura, gotas de extracto fluido, aceite de oliva por vía oral y para uso tópico, en compresas y linimentos. Plantas con las que combina: Espino albar, muérdago, ortiga, pasionaria, tilo, hipérico, manzanilla, sanguinaria, maíz, hierba de las siete sangrías, abedul, cornejo, caléndula, tomillo, salvia, lavanda, naranjo amargo. Leyendas y tradiciones: Una hoja tierna de olivo, traída por una paloma en su pico, fue el símbolo que Noé estaba esperando para cerciorarse de que las aguas ya habían bajado, según el pasaje bíblico del diluvio universal. Tanta importancia se daba al olivo que ya Moisés dispensaba a sus cultivadores de ir a la guerra para no entorpecer su cosecha. El aceite de oliva está vinculado a numerosos rituales religiosos, se le asocia a la pureza y la bondad y, entre los judíos, se utilizaba para ungir a aquellos a los que se les encomendaba una misión especial. En la antigua Grecia se coronaba a los vencedores en los Juegos Olímpicos con hojas de olivo.

Remedios caseros Infusión de olivo contra la hipertensión: Ingredientes: Cuatro hojas de olivo por un vaso de agua. Preparación: Hervir durante 2 minutos y reposar otros 10. Frecuencia: Se toma en ayunas, cada mañana a lo largo de 9 días. Se puede concentrar más o menos en función de la presión del paciente.

Fórmula hipotensora: Ingredientes: A partes iguales hojas de olivo, muérdago, espino albar y la hierba de las siete sangrías Lithospermum fruticosum. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. En hipertensiones de origen renal se puede sustituir el muérdago y la hierba de las siete sangrías por estigmas de maíz y raíz de cornejo. Preparación: Hervir 2 minutos, infundir 10 más y filtrar. Frecuencia: Tomar dos tazas diarias, una en ayunas y la otra por la noche.

Fórmula hipotensora: Para hipertensión de origen nervioso y como prevención de la arteriosclerosis. Ingredientes: A partes iguales, hojas de olivo, espino albar, pasiflora, tilo y corteza de naranja amarga. Preparación: Idénticas instrucciones que las recetas anteriores. Frecuencia: Hasta tres vasos al día en ayunas.

Aceite para las quemaduras solares: Ingredientes: Un vaso de aceite de oliva mezclado con agua. Aplicación y frecuencia: Remover bien y aplicar con masajes firmes sobre el área quemada, cada día por la mañana y por la noche. Una alternativa es la loción que se prepara macerando 20 g tomillo, caléndula, manzanilla e hipérico por 1 l de aceite de oliva. Al cabo de diez días, se cuela y se envasa en un frasco de cristal esterilizado.

Otros usos: El aceite de oliva es el elemento diferencial por antonomasia de la alimentación mediterránea, utilizado tanto para aliñar, como para freir. Las aceitunas son una fruta exquisita, que se come en aperitivos y ensaladas. La madera de olivo es muy apreciada en ebanistería y con ella se fabrican muebles, herramientas y esculturas.

Olmo rojo Nombre científico: Ulmus rubra Muhl. Familia: Ulmáceas. Catalán: Om roig. Inglés: Slippery elm, red elm.

Descripción: Árbol caducifolio de hasta 30 m de alto, generalmente mucho más bajo, de copa ancha, corteza pardo oscura en el tronco, muy agrietada, y blanco grisácea en las ramas. Las hojas son simples, alternas, de forma oval, dentadas en sus márgenes, muy ásperas al tacto. Frutos en sámara, exenta de vello. Hábitat: Llanuras y laderas secas, riberas, valles fluviales. Distribución: Árbol del Canadá y los Estados Unidos que se extiende desde Quebec por el norte hasta Georgia y Florida por el sur, y de los Grandes Lagos a Kentucky por el oeste. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en primavera. Para usos medicinales se arranca la corteza interior del tronco.

Remedios caseros Ungüento para los forúnculos y el acné: Ingredientes: Una cucharadita de olmo rojo en polvos; media de tinturas de mirra, caléndula y equinácea. Preparación: Mezclar bien los distintos ingredientes hasta formar una pasta. Aplicarla sobre los granos o los forúnculos y cubrir con una gasa o venda bien sujeta. Frecuencia: Mantener la venda un par de horas para dar tiempo a que actúe y luego lavar. Es una fórmula válida también para facilitar la expulsión de astillas y espinas.

Infusión contra la acidez de estómago: Ingredientes: Tres cucharadas de postre de olmo rojo por 250 ml de agua, más un trozo de canela. Preparación: Hervir 2 minutos, añadir la canela e infundir 10 minutos más. Frecuencia: Tomar tres vasos al día, después de comer.

Principios activos: Mucílagos, almidón y taninos.

Propiedades: Digestivo, laxante, diurético, antiséptico, demulcente. Indicaciones y comentario: La corteza de este árbol americano es una solución muy eficaz para proteger las mucosas digestivas contra los trastornos menores que puedan afectar al aparato digestivo. Combate la gastritis, la gastroenteritis, la acidez estomacal y la diarrea, y se ha recomendado contra el mareo y las náuseas. Puede ser de gran ayuda para viajeros y navegantes pues alivia la sensación de mareo. La decocción con corteza de olmo rojo se prescribe para rebajar la diverticulitis, la inflamación intestinal, de esófago, colon o duodeno, el síndrome de colon irritable y para aliviar el estreñimiento. Es un diurético adecuado para inflamaciones de la vejiga y la uretra, facilitando la eliminación de impurezas por la orina. Este efecto depurativo se extiende a la piel. Emplastos de olmo rojo ya eran usados por los pueblos indígenas de Norteamérica para sanar heridas, úlceras, inflamaciones de la piel e irritaciones oculares. Presentaciones y dosis: En infusión y decocción, polvos, cápsulas y pastillas, en ungüentos y cataplasmas para la piel y decocción para colirios. Plantas con las que combina: Manzanilla, caléndula, equinácea, nébeda, mirra.

Onagra Nombre científico: Oenothera biennis L. Familia: Onagráceas. Otros nombres castellanos: Hierba del asno, aceite de prímula. Catalán: Onagra. Gallego: Onagra. Inglés: Evening primrose.

Descripción: Planta herbácea bianual, de hasta 1 m de alto, con el tallo erecto, grueso y anguloso, muy ramificado. Las hojas basales en roseta, pecioladas y vellosas, hojas superiores sentadas. Flores amarillas grandes, agrupadas en densas espigas terminales. Hábitat: Crece sobre suelos secos y arenosos, en dunas de litoral, arenales y playas fluviales. Distribución: Procede del este de Norteamérica, pero hoy día su cultivo se ha extendido también por Europa, donde además se encuentra naturalizada. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en primavera. Se aprovechan las hojas, las espigas florales, el tallo, la raíz, pero especialmente las semillas, de las que mediante presión en frío se obtiene aceite.

Onagra

Principios activos: Ácidos grasos poliinsaturados, como los ácido linoleico y gamma-linolénico, proteínas.

Propiedades: Antiinflamatoria, antirreumática, analgésica, vasodilatadora, antiagregante plaquetario, regulador hormonal, emenagoga, nutritiva, tónico nervioso y digestivo. Indicaciones y comentario: El aceite de onagra está adquiriendo merecido prestigio por sus grandes posibilidades curativas. Es rico en ácidos grasos poliinsaturados, como el ácido linoleico y el gammalinolénico. Este último es el precursor de unas sustancias parecidas a las hormonas, las prostaglandinas del tipo E, responsables de numerosas funciones metabólicas, por lo que son indispensables para estabilizar las membranas de todo nuestro organismo. Estas sustancias son también necesarias para estimular la circulación sanguínea y como regulador hormonal. En suma, tomar aceite de onagra de manera habitual puede ser un buen consejo para aliviar una gran diversidad de dolencias corrientes y como una medida preventiva ante otras. Es el caso de las enfermedades del corazón. El aceite de onagra favorece la buena circulación, mantiene a raya los niveles del colesterol, ayuda a que no suba la tensión arterial y previene contra accidentes coronarios como la arteriosclerosis y las tromboembolias. Rebaja la tensión premenstrual, alivia los dolores del periodo y suaviza los trastornos asociados a la menopausia. Es un buen remedio para aplacar los dolores reumáticos y artríticos, así como lumbalgias, ciáticas y jaquecas, y presenta un efecto sedante sobre el sistema nervioso que la hace muy útil para calmar a los niños sobreexcitados e hiperactivos. El aceite de onagra contribuye a estimular las defensas del organismos y se indica en estados de fatiga, debilidad crónica y convalecencias. Destaca también por su poder hidratante sobre la piel, retrasando así su envejecimiento, y para tratar el acné y otras impurezas como eccemas, forúnculos y psoriasis. Presentaciones y dosis: Perlas de aceite de onagra, de 2 a 6 diarias según la dolencia por tratar, aceite para uso culinario y en aplicación tópica. Extracto fluido e infusión de hojas e inflorescencias. Plantas con las que combina: Salvia, grosellero negro, manzanilla, caléndula, ginseng, pasiflora, maíz, consuelda, kava, malvavisco, sauce blanco.

Remedios caseros Perlas de aceite de onagra: Para reducir las molestias premenstruales y los trastornos de la menopausia, como sofocos, sudores nocturnos, mareos y fatiga general. Ingredientes y frecuencia: Hasta 4 perlas repartidas a lo largo del día.

Gotas para estimular la menstruación: Ingredientes: En cantidades de 20 g, extractos fluidos de onagra, salvia y grosellero negro, más la mitad de extractos fluidos de pasiflora, kava kava y sauce blanco. Preparación y frecuencia: Mezclar los ingredientes, y tomar hasta 50 gotas disueltas en agua o zumo de frutas, dos veces al día, antes de las comidas.

Precauciones: Dosis altas pueden provocar náuseas y diarreas. Evitar durante el embarazo y la lactancia, y en el caso de pacientes que estén siguiendo tratamientos para el colesterol y con anticoagulantes o estrógenos. Leyendas y tradiciones: Los pueblos nativos de Norteamérica ya conocían los atributos medicinales de esta planta desde la Antigüedad. Se sabe que preparaban una pócima curativa a partir de una decocción con sus semillas. Con el líquido resultante preparaban ungüentos para curar heridas y llagas de la piel. Otros usos: El aceite de onagra se utiliza también como artículo de belleza para el embellecimiento del cutis y en tratamientos dietéticos. Hojas y raíces se usan en la cocina para preparar ensaladas, verduras y frituras.

Ontina Nombre científico: Artemisia herba-alta Asso.

Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Tomillo yesquero, churra, ajea. Catalán: Ontina, herba pudenta. Descripción: Mata arbustiva de hasta 50 cm de alto, muy ramificada e intricada, toda ella de aspecto general blanquecino por estar cubierta de una densa capa pilosa, emana un fuerte olor. Hojas numerosas y pequeñas, divididas en segmentos angulosos y fascículos diminutos en las axilas. Flores amarillentas, diminutas, dispuestas en cabezuelas ovoides con brácteas glandulosas. Hábitat: En ambientes áridos y secos, estepas, matorrales, pedregales y garrigas. Distribución: Europa mediterránea, incluido el Levante español, zonas secas de Navarra, Aragón, Cataluña y Andalucía. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a finales del verano y en otoño. Se cosechan las sumidades floridas. Principios activos: Aceite esencial con alcanfor, cineol, alfa-tuyona y mentol.

Remedios caseros Infusión contra las lombrices intestinales: Ingredientes: 5 g de sumidades floridas de ontina por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos, filtrar y tomar un vaso después de las principales comidas.

Propiedades: Digestiva, carminativa, vermífuga. Indicaciones y comentario: La ontina es una planta poco utilizada ya en la fitoterapia moderna y que tradicionalmente se había indicado como tónico digestivo y especialmente como un excelente remedio casero para facilitar la expulsión de las lombrices intestinales y en curas destinadas a niños y adolescentes. Presentaciones y dosis: En infusión, dos tazas diarias tras las comidas.

Orégano Nombre científico: Origanum vulgare L. Familia: Labiadas. Catalán: Orenga. Gallego: Ourego. Euskera: Oregano. Inglés: Wild marjoram. Descripción: Planta herbácea perenne, muy aromática, de entre 30 y 80 cm de alto. Tallo erecto, redondo, ligeramente piloso. Hojas ovadas, pilosas o lampiñas, opuestas o dispuestas en cruz. Flores rosadas, purpúreas y a veces blancas, reunidas en densas espigas redondeadas, terminales o laterales. Hábitat: Crece en claros y márgenes de bosques, en riberas, matorrales y garrigas, así como en taludes y bordes de caminos. Distribución: Presente en casi toda Europa. En España falta en las áreas más secas, al este y sureste de la Península. Toxicidad: Leve.

Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo, más tarde en las áreas montañosas del norte y se manitene así hasta octubre. Se cosechan las sumidades floridas.

Orégano

Principios activos: Aceite esencial con timol, carvacrol, borneol y caryophylleno, ácidos clorogénico y rosmarínico, flavonoides, taninos. Propiedades: Aperitivo, digestivo, carminativo, colerético, antiespasmódico, antiinflamatorio, antiséptico, analgésico, antifúngico, diaforético, cicatrizante, diurético, expectorante. Indicaciones y comentario: Al orégano lo conocemos todos como un condimento de cocina que no falta en las pizzas y en muchas ensaladas, pero además destaca como una planta medicinal muy versátil. Es un bálsamo digestivo muy útil para despertar el apetito, combatir los espasmos gastrointestinales con dolor abdominal y diarrea y para evitar gases y flatulencias. Se emplea también como remedio expectorante para despejar la congestión en las vías respiratorias en enfisemas pulmonares, bronquitis y laringitis. Se le atribuye también un cierto efecto depurativo sobre hígado y vesícula que facilita la disolución de cálculos biliares. No es menos eficaz como analgésico natural para calmar el dolor de muelas y de oído y la inflamación en las articulaciones. El orégano se aconseja para mitigar el dolor provocado por las malas posturas, la tortícolis, las contracturas y golpes y como un buen recurso natural para lavar y cicatrizar heridas cutáneas, y para calmar el escozor provocado por picaduras y quemaduras.

Remedios caseros Infusión carminativa: Para evitar los gases. Ingredientes: A partes iguales, orégano, hinojo, cilantro, anís verde y alcaravea. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, dejar en reposo 10 más, colar y endulzar con miel o azúcar integral. Frecuencia: Tomar una tacita caliente después de cada comida como prevención contra las flatulencias.

Aceite esencial de orégano para la tortícolis:

Aplicación y frecuencia: Basta con verter unas pocas gotas sobre el área dolorida y efectuar un masaje circular, repitiendo la operación dos o tres veces al día hasta que remitan los molestias.

Infecciones bucales: Ingredientes: Sumidades de orégano, erísimo, malvavisco, una cucharadita de postre por hierba. Preparación: Hervir durante 10 minutos en 250 ml de agua y añadir una cucharada de azúcar candi. Frecuencia: Una vez retirado del fuego, aprovechamos para hacer vahos, aspirando por la boca. A continuación, utilizamos la decocción para hacer un enjuague completo. Una alternativa más simple para el enjuague es la infusión de orégano y mejorana.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas diarias, en tintura, extractos secos y fluido, cápsulas, infusión para lavados, gargarismos y lociones, aceite esencial para uso tópico. Plantas con las que combina: Alcaravea, anís verde, hinojo, manzanilla, erísimo, malvavisco, mejorana. Precauciones: Es preferible no ingerir el aceite esencial, especialmente durante el embarazo, la lactancia y en edades inferiores a los 6 años. Leyendas y tradiciones: Bien conocida por los antiguos griegos, era utilizada para tratar convulsiones y envenenamientos severos. Su nombre deriva de la combinación de los términos griegos oros, que significa montaña, y ganos, alegría, en clara referencia a la vistosidad cromática que aporta a las laderas montañosas cuando la planta está en flor. Cuenta la tradición que en la antigua Grecia la aparición de una flor de orégano junto a un sepulcro auguraba felicidad eterna para la persona allí enterrada. Y tanto entre griegos como entre romanos, existía la costumbre de adornar con ramilletes de orégano las cabezas de los recién desposados. Otros usos: El orégano en polvos se utiliza como condimento de cocina para dar sabor a ensaladas, verduras, estofados y pizzas.

Oreja de oso Nombre científico: Ramonda myconi L. (R. pyrenaica). Familia: Gesneriáceas. Otros nombres castellanos: Hierba tosera. Catalán: Orella d’ós. Inglés: Pyrinean primrose.

Oreja de oso

Descripción: Pequeña planta rupícula de apenas 20 cm de alto, con las hojas basales en roseta, gruesas, rugosas y dentadas. Tallos finos, que portan una sola flor, grande, de color violeta, colgante y acampanada. Hábitat: Crece en fisuras y grietas de roquedos y barrancos umbríos de montaña, en ambientes húmedos. Distribución: Áreas montañosas de Europa central y meridional. En la Península queda limitada a los Pirineos, Prepirineos y macizos próximos. Floración y recolección: Florece a partir del mes de abril, se seca en verano y rebrota tras las lluvias otoñales. Se cosechan las hojas y las flores. Principios activos: No indicados.

Remedios caseros Infusión contra el catarro: Ingredientes: A partes iguales, oreja de oso, hojas de eucalipto, raíz de malvavisco y regaliz, liquen islandés, malva en flor y brotes de abeto troceados. Combinamos una cucharada sopera de la mezcla por una taza de agua. Preparación: Hervimos 2 minutos y lo dejamos reposar, tapado, 5 minutos más. Colamos y endulzamos con una pizca de miel. Frecuencia: Una taza bien caliente y a pequeños sorbos, cada tres o cuatro horas.

Propiedades: Expectorante, sudorífica. Indicaciones y comentario: La oreja de oso es una bella planta que suele llamar la atención de los excursionistas cuando la encuentran colgada en las rocas y peñascos. Se ha utilizado, combinada con plantas mucilaginosas, para reforzar el efecto expectorante y demulcente de éstas sobre catarros con tos y congestión pulmonar.

Presentaciones y dosis: En infusión y vahos. Plantas con las que combina: Malva, malvavisco, regaliz, eucalipto, liquen de Islandia, tusílago, pulmonaria.

Ortiga mayor Nombre científico: Urtica dioica L. Familia: Urticáceas. Otros nombres castellanos: Ortiga verde. Catalán: Ortiga grossa. Gallego: Estruga. Euskera: Asun handia. Inglés: Neetle. Descripción: Planta herbácea perenne, de entre 30 y 120 cm de alto, no ramificada, con los tallos erectos y las hojas opuestas, grandes, de forma acorazonada, muy dentadas, recubiertas como el tallo por una pilosidad recia, que es irritante al contacto con la piel. Flores masculinas y femeninas en plantas diferentes, en ambos casos cuelgan en racimos densos y extendidos. La ortiga menor es más pequeña, las flores son verde claro y aparecen en las axilas de las hojas. Hábitat: Muy común en una gran diversidad de paisajes, en especial zarzales, escombreras, márgenes de caminos y sembrados, claros de bosques, setos y riberas. Distribución: Presente en toda Europa.

Ortiga mayor

Toxicidad: Moderada.

Floración y recolección: Florece desde finales de primavera y en verano. Se cosechan las sumidades floridas, las semillas y las raíces, tanto de la ortiga mayor como de la ortiga menor U. urens. Principios activos: Ácidos orgánicos como el cafeico, clorogénico, gálico y fórmico, flavonoides, mucílagos, vitamina A, abundantes sales minerales, histamina, acetilcolina y serotonina en los pelos urticantes, ácido linoleico en las semillas, fitosteroles y taninos en las raíces. Propiedades: Remineralizante, reconstituyente, antianémica, diurética, depurativa, hipoglucemiante, hipotensora, colagoga, astringente, antihemorrágica, cicatrizante, antiinflamatoria, galactógena. Indicaciones y comentario: Las ortigas son tenidas por unas malas hierbas a las que acompaña una merecida reputación de insidiosas por el escozor que provocan cuando se rozan sin querer. Pero aunque a muchos les pueda sorprender, lo cierto es que estas plantas atesoran un enorme potencial curativo que no es nada desconocido en las zonas rurales, donde se han venido utilizando desde antiguo en un sinfín de remedios caseros. Para empezar, la ortiga es un excelente reconstituyente natural por el importante aporte de minerales y vitamina A, lo que la convierte en un recurso para estados de debilidad física, anemia y convalecencia. Consumida como verdura, además de ser muy nutritiva, aumenta la secreción biliar y pancreática. Disminuye el contenido de glucosa en la sangre y favorece la circulación sanguínea. Se ha recomendado como ingrediente en formulaciones con plantas medicinales para tratar la diabetes, la hipertensión arterial y el exceso de ácido úrico en la sangre. Destaca también como un excelente diurético que incrementa la emisión de orina y facilita la eliminación de toxinas y de arenillas en el riñón. La ortiga está especialmente indicada para bajar las infecciones en los conductos urinarios y para tratar los problemas de próstata, así como el sobrepeso por retención de fluidos, los edemas y la gota. Es también un recurso muy usado para evitar la enuresis nocturna en niños y la incontinencia en personas de edad avanzada. Pero, por encima de todo, la ortiga destaca por sus virtudes astringentes y hemostáticas. Se recomienda como uno de los mejores remedios en fitoterapia para curar las

hemorragias nasales y las pérdidas de sangre por arañazos, rasguños y cortes. Es, en suma, una planta que no debería faltar en un botiquín de remedios naturales para curas de urgencia, no sólo en auxilio de los más pequeños de la casa sino para todos aquellos que por su afición al deporte o al excursionismo puedan ser más propensos a sufrir este tipo de heridas. A las semillas de la ortiga se les atribuye la capacidad de estimular la producción de leche materna.

Remedios caseros Fórmula reconstituyente: En casos de anemia y falta de fuerzas. Alimenta sin engordar. Ingredientes: A partes iguales, ortiga mayor, sésamo, avena, cardo mariano, más 1 higo seco, 2 dátiles y 3 pasas. Preparación: Se hierve en agua a fuego lento durante 15 minutos, y una vez frío, se cuela. Frecuencia: Se puede ingerir cada vez que se tenga sed como un jarabe. También se puede consumir en polvo, mezclando una cucharadita de hojas trituradas con el yogur.

Decocción antianémica: Para casos claros de falta de hierro. Ingredientes: Hojas de ortiga mayor, raíz de eleuterococo, sumidades de salicaria y semillas de anís verde. Una cucharada sopera por cada taza de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, dejar 10 más en reposo, tapado, y filtrar. Frecuencia: Tres tazas al día, en ayunas.

Fórmula antidiabética: Ingredientes: A partes iguales hojas de ortiga, alcachofera, genciana, copalchia y cuasia amara, en una proporción de una cucharada sopera de la mezcla por cada vaso de agua. Preparación: Macerar toda la noche y al día siguiente filtrar cuidadosamente. Frecuencia: Tomar hasta tres dosis a lo largo del día.

Fórmula desintoxicante: Tras un periodo de comidas copiosas o empachos. Ingredientes: 6 cucharadas de hojas secas de ortiga por cada litro de agua. Preparación: Hervir durante 10 minutos, infundir un tiempo similar y colar con cuidado. Frecuencia: Beber a lo largo del día. Para que haga su efecto se han de tomar dosis elevadas.

Remedio tradicional contra los dolores reumáticos:

Aplicación: Basta con sacudir con un ramillete de ortigas los miembros doloridos, lo cual produce un efecto revulsivo al atraer la sangre hacia la piel y descongestionar así los tejidos internos.

Tapones contra la hemorragia nasal: Ingredientes: Una cucharada de hojas de ortiga mayor y una más de sumidades de alfalfa. Preparación: Se mezclan las hierbas y se machacan en un mortero. Con el jugo resultante se empapan unas gasas o tapones de algodón, que se aplican en los orificios nasales para contener la pérdida de sangre.

Presentaciones y dosis: En infusión y decocción, tres o más tazas al día, en tintura, extracto fluido, cápsulas, jarabe, jugo de planta fresca, decocción para baños, en gargarismos y en compresas. Plantas con las que combina: Achicoria, alcachofera, maíz, avena, alfalfa, genciana, cardo mariano, diente de león, eleuterococo, salicaria, manzanilla, verbena, alholva, hinojo, anís verde, sauzgatillo, aloe, romero. Precauciones: Su uso como diurético en caso de hipertensión, cardiopatía e insuficiencia renal debe estar sujeto a examen médico previo. Evitar el contacto directo con la piel por su aludido efecto urticante. Tan molesto escozor es producido por los pelillos urticantes que recubren toda la planta y que al contacto con la piel se abren y vierten su contenido irritante, con ácido fórmico e histamina, en la herida recién abierta. Apenas 10 mg son suficientes para producir una fuerte picazón. Leyendas y tradiciones: Se cuenta que Cayo Petronio exhortaba a los hombres que querían aumentar su virilidad a que se golpearan el bajo vientre con ramilletes de ortiga fresca. En algunos puntos del Pirineo los pastores se sirven de la uva de gato Sedum album para aliviar la picazón que provoca la ortiga. Otros usos: Los hojas frescas se han consumido en ensaladas y hervidas en verduras o como espinacas. También se ha utilizado para la obtención de fibra para tejer.

Ortiga muerta Nombre científico: Lamium album L. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Lamio blanco, ortiga blanca. Catalán: Ortiga morta. Euskera: Zaparta-belarr. Inglés: Dead neettle. Descripción: Planta perenne de entre 20 y 80 cm de altura, toda ella pubescente, con el tallo erecto, hojas de forma oval, puntiagudas y dentadas, de aspecto arrugado. Flores blancas, agrupadas en verticilos distantes.

Ortiga muerta

Hábitat: Crece en claros y márgenes de bosques, setos, baldíos, escombreras, cunetas y taludes. Distribución: Originaria de Europa, la encontramos en áreas montañosas del tercio norte peninsular.

Floración y recolección: Florece desde principios de primavera, en el mes de marzo. Se cosechan las sumidades floridas al principio de la floración. Principios activos: Aceite esencial, mucílagos, flavonoides como el lamiósido, saponinas, ácido rosmarínico, colina, histamina, tiramina, taninos. Propiedades: Expectorante, antiinflamatoria, diurética, depurativa, emenagoga, antiséptica, astringente, hemostática, demulcente. Indicaciones y comentario: La infusión con ortiga muerta se ha indicado como un buen remedio para tratar la hipertensión arterial. Es un diurético bastante efectivo y de gran utilidad en dolencias donde se precise aumentar la cantidad y la frecuencia en la emisión de orina, como en casos de sobrepeso por retención de fluidos, edemas, gota, dolores reumáticos y exceso de ácido úrico, así como para prevenir las infecciones de vejiga y uretra. La ortiga muerta se ha señalado igualmente para desinfectar las vías respiratorias en estados gripales, laringitis y bronquitis. No obstante, el uso más extendido de esta falsa ortiga es para tratar las menstruaciones dolorosas, demasiado copiosas e irregulares, o aquellas que se producen fuera de tiempo. Destaca como un remedio muy antiguo para detener las secreciones vaginales anormales en leucorreas y compensar el debilitamiento causado por menstruaciones excesivas en muchachas anémicas. En uso externo se aplica sobre heridas cutáneas, varices, hemorroides y, en forma de gargarismos, para sanar llagas y encías inflamadas. Presentaciones y dosis: En infusión, tres vasos diarios; en tintura, extracto fluido, jarabe, jugo de planta fresca, y en decocción para lavados, baños y gargarismos. Leyendas y tradiciones: El nombre de ortiga blanca o muerta se debe a su gran parecido con la ortiga mayor, con la que suele convivir. Carece de los pelos urticantes, así que es inocua.

Otros usos: Las hojas de ortiga muerta se han comido en verdura y ensalada.

Remedios caseros Jarabe de ortiga para la menorragia: Frecuencia: Basta con tomar una cucharada sopera en tres tomas distanciadas, a lo largo del día.

Ortosifón Nombre científico: Orthosiphon stamineus Benth (O. aristatus Miq.). Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Té de Java. Inglés: Cat’s whiskers. Descripción: Arbusto de hoja perenne, con una altura máxima de 2 m. Hojas ovales o lanceoladas, con márgenes dentados. Flores de color azul liláceo, agrupadas en verticilos, en las axilas de las hojas. Hábitat: Crece en riberas de ríos y arroyos. Plantada en parques, jardines y viveros. También se encuentra naturalizado. Distribución: Originaria del sudeste asiático y Australia, plantada en las islas del Pacífico Sur. Floración y recolección: Florece en primavera. Se cosechan las hojas y las sumidades floridas.

Principios activos: Aceite esencial, flavonoides, glicósidos como la ortosifonina, ácidos cafeico, rosmarínico y ursólico; colina, betaína, sales potásicas y taninos. Propiedades: Diurético, bacteriostático, antiinflamatorio, colagogo, hipocolesterolemiante, antiséptico urinario. Indicaciones y comentario: El ortosifón es una extraordinaria planta depurativa que no suele faltar en los remedios fitoterapéuticos utilizados con este fin en países como Indonesia y en algunas islas del Pacífico. Su alto contenido en sales potásicas hace de ella un diurético muy potente, válido para la eliminación del exceso de cloruros y nitrógenos a través de la orina. Se indica para combatir las infecciones urinarias, como la cistitis o la uretritis, para tratar los problemas como la prostatitis y el adenoma benigno de próstata. Es muy útil en las infecciones renales y para facilitar la eliminación de cálculos, así como en hiperuricemias y trastornos vesiculares. El ortosifón se incluye en formulaciones para tratar la hipertensión arterial y el exceso de colesterol en la sangre.

Remedios caseros Infusión diurética: Válida para todo tipo de afecciones urinarias, edemas, hipertensión de origen renal y exceso de ácido úrico. Ingredientes: En cantidades de 20 g sumidades de ortosifón, estigmas de maíz y hojas de fresno, más la mitad de melisa y grama. Una cucharada sopera por cada taza. Preparación: Hervir 1 minuto y mantener 8 más en infusión. Endulzar con una pizca de miel. Frecuencia: Tomar tres tazas al día, acompañadas de un consumo generoso de agua.

Presentaciones y dosis: En infusión, hasta 1 l diario, en tintura, extracto fluido y comprimidos.

Plantas con las que combina: Maíz, abedul, grama, cola de caballo, ortiga mayor, rabo de gato, vara de oro, melisa, fresno, lespedeza, ulmaria, sauce blanco, anís verde.

Pachulí Nombre científico: Pogostemon patchouli Pill. (P. cablin). Familia: Labiadas. Inglés: Patchouli. Descripción: Planta aromática, de hasta 1 m de alto, con el tallo erecto y cuadrangular. Hojas aovadas, con los márgenes dentados. Las flores son blancas, manchadas de púrpura, y aparecen agrupadas en espigas terminales. Hábitat: Cultivado en huertos, sembrados y viveros. Distribución: Es originario de Filipinas, Malasia y las Indias occidentales. Hoy día se cultiva en muchas áreas de clima tropical, desde la India a Sudamérica. Recolección: Se recolectan las hojas y brotes jóvenes para la obtención, por destilación, del aceite de pachulí, de color pardo oliváceo y de intensa fragancia. Principios activos: Aceite esencial con patchulol, courelina, alcohol de pachulí, estearoptina. Propiedades: Sedante, antidepresivo, antiinflamatorio, febrífugo, antiséptico, digestivo, demulcente, dermoprotector, afrodisiaco. Indicaciones y comentario: El aceite de pachulí es un elemento insustituible en aromaterapia para tratar todo tipo de problemas de la piel, muy utilizado en tratamientos dermatológicos y curas de belleza. Tiene un efecto regenerador sobre los tejidos dañados y está indicado sobre pieles

agrietadas, resecas, arrugadas y envejecidas, y para acelerar la curación de eccemas y facilitar la eliminación del acnéEs también un desinfectante natural en heridas y forúnculos infectados. La infusión de hojas y el aceite esencial en dosis bajas se ha usado como estimulante digestivo y para bajar la fiebre. La tradición medicinal china e india señalan al aceite de pachulí como un buen remedio para combatir la tensión nerviosa y para superar el estrés y la ansiedad. A la intensa fragancia de las variedades exóticas del pachulí se le atribuyen así mismo virtudes afrodisiacas.

Remedios caseros Loción contra las arrugas: Fórmula de aromaterapia. Ingredientes: Mezclar dos gotas de aceite esencial de pachulí, con 5 de rosa y tres de limón, más dos gotas de aceite de onagra en una cucharada de aceite de almendras dulces. Aplicación y frecuencia: Mezclar los ingredientes y aplicar cada noche en suave masaje por la cara y el cuello.

Presentaciones y dosis: En infusión de hojas o brotes tiernos y aceite esencial en uso externo directamente o en forma de loción, cremas, geles, etc. Plantas con las que combina: Nerolí, bergamota, lavanda, limonero, sándalo, jengibre, onagra, almendro, mirra, ciprés, pino, geranio, clavo y rosal. Precauciones: Es preferible no tomar aceite esencial por vía oral. Otros usos: El aceite de pachulí se incorpora a algunos de los más valorados perfumes orientales, combinado con jengibre, sándalo, lavanda y bergamota, entre otros. Se utiliza también como ambientador natural y repelente de insectos.

Paciencia Nombre científico: Rumex crispus L. Familia: Poligonáceas. Otros nombres castellanos: Hierba de la paciencia, romaza crespa, lengua de vaca. Catalán: Paradella. Gallego: Azedeira. Inglés: Yellow dock. Descripción: Planta herbácea perenne, robusta, de hasta 150 cm de alto, con las hojas basales grandes, lanceoladas y estrechas, dispuestas sobre largos pedúnculos, y las superiores progresivamente más pequeñas. Inflorescencias terminales y laterales, en las axilas de las hojas superiores, dispuestas en verticilos densos de flores diminutas, de color amarillento.

Paciencia

Hábitat: Planta muy frecuente en herbazales, zanjas, cunetas, bordes de caminos y sembrados, terrenos baldíos y pedregales. Distribución: Presente en toda Europa.

Floración y recolección: Florece desde el mes de abril. Se utilizan las hojas y la raíz, que se arranca en otoño y se deja a secar a la sombra. Toxicidad: Moderada. Principios activos: Aceite esencial, ácido oxálico, oxalatos, antraquinonas, emodina, quercitina, taninos, sales minerales, vitamina C. Propiedades: Remineralizante, vitamínica, antianémica, laxante, diurética, depurativa, colerética, expectorante. Indicaciones y comentario: La decocción de raíz de paciencia, simple o combinada con otras plantas, puede ser una excelente idea para ayudar a recobrar fuerzas a personas debilitadas por una enfermedad, bajas de defensas o que sufran regularmente de anemia. La paciencia es una buena fuente de vitaminas y minerales, que favorece la estimulación de las defensas del organismo. Es también una planta digestiva, que actúa como laxante suave en estreñimientos puntuales. Estimula el funcionamiento del colon y ayuda a expulsar las heces sin demasiada dificultad. Al mismo tiempo, por su contenido en taninos, la paciencia se muestra como un astringente eficaz en diarreas leves. No menos importantes son sus virtudes diuréticas y depurativas, que han hecho de ella un recurso tradicional para la eliminación de toxinas y para el tratamiento de todo tipo de problemas cutáneos, como eccemas, forúnculos, abscesos, psoriasis, acné y hongos, así como para calmar los dolores reumáticos y artríticos.

Remedios caseros Tisana contra el estreñimiento: Ingredientes: Tres cucharadas de postre de paciencia y diente de león más una de regaliz, por 750 ml de agua. Preparación: Se hierve 3 minutos y se mantiene en reposo 10 más Endulzar al gusto con una pizca de miel. Frecuencia: Tomar dos tazas diarias, durante dos semanas.

Tintura contra el acné: Ingredientes: 200 g de raíz de paciencia y alcohol etílico. Preparación: Cortar la raíz a pequeños trozos, disponerla en un frasco de vidrio y añadir el alcohol hasta cubrirla por completo. Tapar el frasco y agitar durante unos segundos. Conservarlo durante 10 días en un ambiente fresco y alejado de la luz. Pasado ese tiempo, filtrar cuidadosamente y guardar en un nuevo frasco esterilizado. Frecuencia: Se recomienda tomar hasta 3 ml al día de tintura mezclada en agua.

Presentaciones y dosis: En infusión de hojas o decocción de raíz, hasta tres tazas diarias; en tintura, decocción o infusión para lavados y en compresas. Plantas con las que combina: Bardana, diente de león, regaliz. Precauciones: Dosis elevadas de paciencia pueden ocasionar vómitos y diarreas. Debe ser evitada por pacientes con litiasis renal oxálica por el alto contenido en oxalatos. Leyendas y tradiciones: A la romaza crespa se le ha bautizado como paciencia o hierba de la paciencia por la lentitud que, a juicio de la sabiduría popular, obraban sus supuestas virtudes curativas.

Pao d’arco Nombre científico: Tabebuia avellanedae (T. impestiginosa) (T. altissima). Familia: Bignoniáceas. Otros nombres: Pau d’arco (portugués), lapacho, taheebo. Inglés: Pink Trumpet Tree. Descripción: Árbol de hoja caduca o perenne, según la especie, que alcanza los 30 m de alto, con la corteza grisácea, rugosa, hojas palmeadas y flores grandes, de color rosa, con manchas amarillas en el centro.

Hábitat: Crece en estado salvaje en bosques tropicales de montaña y en laderas de los páramos andinos. T. impestiginosa se ha plantado en parques y jardines. Distribución: Originario de Sudamérica, desde Argentina y Paraguay a Brasil y Ecuador. Floración y recolección: Tarda varios años en florecer. Con fines medicinales se cosechan la corteza del tronco y las ramas. Toxicidad: Alta. Principios activos: Lapachol, lapachenol, naftoquinonas, ácido hidroxidobenzoico, flavonoides, quercitina, alcaloides, saponósidos. Propiedades: Antibiótico, antiviral, antiséptico, antiinflamatorio, analgésico, antifúngico, antioxidante, antitumoral, laxante, diurético, astringente, antidiarreico. Indicaciones y comentario: La corteza de pao d’arco es un magnífico remedio antiinfeccioso, utilizado por los pueblos indígenas de Sudamérica desde tiempos antiguos. Se ha demostrado que una quinona contenida en la corteza, el lapachol, produce un potente efecto paralizante sobre la acción de virus y bacterias, lo que hace del pao d’arco un recurso muy eficaz para combatir todo tipo de infecciones por hongos, pero básicamente la cándida, que se localiza en la boca, los intestinos o la vagina. Se aplica con idéntica eficacia sobre heridas infectadas, aftas bucales, eccemas y forúnculos con pus. Es un antibiótico natural utilizado en afecciones respiratorias con infección, desde gripe a bronquitis crónicas, y en infecciones urinarias como la cistitis. Decocciones y tinturas de pao d’arco se utilizan con frecuencia en aplicaciones externas e internas, respectivamente, para rebajar el dolor de inflamaciones artríticas y reumáticas y para tratar la inflamación de próstata y de hígado. Como tónico digestivo se emplea también contra los cólicos y diarreas, pero al mismo tiempo tiene la virtud de estimular el movimiento de intestinos y

colon y favorece una cómoda evacuación de las heces, por lo que se indica también en estreñimientos suaves. Diferentes investigaciones están intentando demostrar la validez del pao d’arco para tratar diferentes tumores cancerígenos o la leucemia, tanto en tratamientos preventivos como paliativos. No obstante, la dosis que debería utilizarse para conseguir los fines deseados es potencialmente tóxica.

Remedios caseros Decocción para la candidiasis intestinal: Ingredientes: Una cucharada de postre de corteza seca de pao d’arco por cada taza de agua. Preparación: Hervir 2 minutos y reposar 10 más. Filtrar cuidadosamente y añadir unas gotas de zumo de limón. Frecuencia: Administrar hasta tres vasitos al día, tras las comidas.

Presentaciones y dosis: En decocción, extracto fluido, cápsulas, tintura, pomadas para la piel. Precauciones: Dosis altas pueden provocar náuseas y vómitos y producir efectos anitcoagulantes. Evitar durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: Los indios callawaya del Brasil, como ya hacían los incas muchos siglos antes, utilizan la corteza del pao d’arco para un buen número de remedios curativos, para acabar con las diarreas, desinfectar heridas y como antídoto a las mordeduras de serpiente venenosa. Los curanderos caribes utilizan la hoja y corteza de este árbol para calmar el dolor de espalda, el dolor de muelas y como fórmula curativa de las enfermedades de transmisión sexual.

Papayo

Nombre científico: Carica papaya L. Familia: Caricáceas. Otros nombres castellanos: Papaya (la fruta), zapote, ababaya. Catalán: Papaier. Gallego: Papayo. Inglés: Papaya. Descripción: Árbol de apenas 8 m de alto, con el tronco o tallo estrecho, circular, hueco y fibroso. Las hojas son palmeadas, divididas en segmentos dentados, y las flores son de color blanco amarillento y crecen en las axilas de las hojas. El fruto es la papaya, de gran tamaño y en forma de pera, de hasta 5 kg de peso, con la corteza de color verde, que se vuelve amarilla y después anaranjada al madurar. La pulpa es carnosa y contiene numerosas semillas de color negro y sabor muy picante. Hábitat: Crece de manera natural en bosques bajos tropicales, pero es más fácil encontrarlo en extensas plantaciones, huertos, parques y jardines. Distribución: Es originario de los bosques tropicales del sur de México, desde donde su cultivo se ha extendido a otras áreas tropicales de América, África y Asia. Recolección: Con fines medicinales se recolectan las hojas, las flores, los frutos con sus semillas y el látex que se obtiene por incisión de los frutos. Principios activos: Papaína, glucósidos como la caricina, un alcaloide (carpaína). Propiedades: Digestivo, eupéptico, vermífugo, laxante, antiinflamatorio, astringente, emenagogo, cicatrizante. Indicaciones y comentario: Las hojas y el látex del papayo contienen una enzimas proteolíticas, como la papaína, capaces de descomponer y disgregar las proteínas, liberando los aminoácidos que las integran. Es por

ello que el papayo se revela como un buen recurso para facilitar la digestión de alimentos ricos en proteínas, como los productos cárnicos, previene la aparición de trastornos hepáticos originados por una mala absorción de esas proteínas y grasas y evita la acumulación de grasas que produce la celulitis. La papaya destaca también como un laxante suave y sus semillas se usan como un remedio muy adecuado para eliminar parásitos intestinales como la tenia. Favorece la circulación sanguínea y se ha indicado en la prevención de accidentes coronarios como la arteriosclerosis y las tromboembolias. El látex, en uso externo, se aplica sobre infecciones cutáneas, úlceras, forúnculos y verrugas. La infusión de hojas y flores se prescribe en cambio en diarreas, disentería y como remedio natural para provocar la menstruación.

Remedios caseros Fórmula vermífuga: Para provocar la expulsión de los parásitos intestinales. Ingredientes: 12 g de látex de papaya. Aplicación y frecuencia: Mezclar el látex con un poco de miel y agua y tomar una cucharada después de cada comida, completándolo con una infusión laxante de zaragatona, sen, llantén o malvavisco.

Presentaciones y dosis: En infusión de hojas o flores, tres tazas al día; decocción de semillas, extracto seco, 300 mg; el látex para aplicación tópica y la fruta fresca o en zumo. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: En muchos lugares de la América tropical se utilizan las hojas de papayo para ablandar la carne y facilitar su digestión. Otros usos: La papaya es una fruta muy apreciada que se consume fresca y en forma de deliciosos zumos tropicales. También se preparan con ella salsas, pasteles, conservas y helados.

Parietaria Nombre científico: Parietaria officinalis L. (P. diffusa Mert. & Koch.). Familia: Urticáceas. Otros nombres castellanos: Paletaria, hierba del muro, caracolera. Catalán: Morella roquera, parietària. Gallego: Palietaria, parietària. Euskera: Horma-belarr. Inglés: Pellitory of wall. Descripción: Planta herbácea perenne, de entre 30cm y 1 m de alto, toda ella pubescente, con el tallo simple, erecto, sin ramificaciones. Hojas alternas, lanceoladas, de color verde brillante por el haz y pálidas por el envés. Flores diminutas, de color verde rojizo, agrupadas en apretadas inflorescencias en las axilas de las hojas superiores.

Parietaria

Hábitat: Es una planta muy común, oportunista, que crece en grietas de muros, paredes y bordillos de las aceras, apareciendo de manera espontánea en tiestos y parterres. Se encuentra también en roquedos, baldíos, barrancos y ribazos.

Distribución: Presente en casi toda Europa. Floración y recolección: Florece desde el mes de abril y hasta octubre. Con climas benignos puede hacerlo mucho antes. Se cosechan las sumidades aéreas, no obstante hay que evitar arrancarlas de lugares expuestos a contaminación. Toxicidad: Moderada. Principios activos: Flavonoides como el kenferol, mucílagos, taninos y sales potásicas. Propiedades: Diurética, demulcente, colagoga, cicatrizante, vulneraria. Indicaciones y comentario: La ubicua parietaria, pariente próxima de la ortiga, que tantos problemas causa a los alérgicos al polen, tiene un gran potencial como planta diurética, para lo cual ha sido utilizada en remedios caseros y tradicionales. La parietaria se considera un buen protector de los riñones que se ha indicado de una manera especial en caso de inflamación renal o nefritis y para calmar el dolor que provocan las piedras renales, para facilitar su disolución o evitar que se formen. Se señala igualmente en aquellas afecciones en las que se precise una activación de la orina, para prevenir las infecciones en los conductos urinarios, los edemas y el sobrepeso por retención de líquidos. Puede ser de utilidad para rebajar la tensión arterial, la gota y el exceso de ácido úrico en la sangre. Destaca también como un buen estimulante de la bilis válido en trastornos hepáticos y biliares. En uso externo es un excelente limpiador y cicatrizante de heridas y quemaduras. Presentaciones y dosis: En infusión diurética, hasta tres tazas diarias, en tintura, jugo de planta fresca, jarabe, extracto fluido e infusión para lavados o en compresas y extractos para cremas y geles.

Plantas con las que combina: Maíz, arenaria, saxifraga, grama, cebada, avena, cola de caballo, gayuba, mijo del sol, olivo, manzanilla, melisa, romero, menta, naranjo amargo.

Remedios caseros Infusión contra los cálculos renales: Ingredientes: A partes iguales, parietaria, saxifraga Silene saxifraga, arenaria y mijo del sol, en la proporción de 4 cucharadas soperas por cada litro de agua. Preparación: Cortamos y mezclamos los ingredientes, los echamos en el agua hirviendo, retiramos del fuego y mantenemos en infusión durante 10 minutos. Filtramos cuidadosamente y le añadimos unas gotitas de zumo de limón. Frecuencia: Se puede ir bebiendo a lo largo del día, cuando se tenga sed.

Decocción contra la cistitis: Ingredientes: En cantidades de 20 g, parietaria, achicoria, brezo, cebada y grama. Preparación y frecuencia: Lo hervimos en 1 l de agua, filtramos y tomamos hasta cuatro tazas a lo largo del día.

Ungüento para las quemaduras: Adecuado también en heridas y úlceras cutáneas. Ingredientes: 2 cucharadas de sumidades de parietaria y 2 más de hojas de malva por 250 ml de agua. Preparación: Hervir hasta reducir el agua a la mitad, colar y añadir una cucharada sopera de aceite de oliva y otra de vinagre. Frecuencia: Agitar bien y aplicar en suave masaje sobre el área afectada, hasta tres veces al día, hasta que se aprecie mejoría. Emplastos con parietaria fresca, puesta en maceración toda la noche, se usan para tratar pieles resecas.

Precauciones: El polen de la parietaria es el responsable de un alto porcentaje de las alergias al polen que se registran cada primavera, especialmente en áreas urbanas. Su uso como diurético debe estar sujeto a control médico en caso de existir hipertensión, insuficiencia renal o cardiopatías.

Pasiflora Nombre científico: Passiflora incarnata L. Familia: Pasifloráceas. Otros nombres castellanos: Pasionaria, flor de la pasión, granadilla (P. edulis). Catalán: Pasionària. Gallego: Pasionaria. Inglés: Passion flower. Descripción: Liana trepadora, de tallo leñoso y hojas trilobulares, que puede alcanzar los 9 m de largo. Flores grandes, de pétalos rosados y lígulas purpúreas, conocidas como flores de la pasión. Frutos carnosos, de forma ovoide. Hábitat: Crece en bosques húmedos y setos, medrando en árboles y arbustos maduros. Se planta en huertos, cultivos y viveros. Distribución: Procede del continente americano, desde Norteamérica hasta América del Sur, pero se cultiva también en Europa. Floración y recolección: Florece en primavera. Se cosechan las partes aéreas en plena floración y los frutos maduros. Principios activos: Flavonoides como quercetol y kenferol, fitosteroles, maltol, glicósidos cianogénicos, alcaloides indólicos. Propiedades: Sedante, antiespasmódica, analgésica, hipnótica suave. Indicaciones y comentario: La pasionaria se cuenta entre los mejores remedios naturales para luchar contra un problema muy común en las sociedades modernas, el insomnio. Rebaja la tensión nerviosa acumulada durante el día, favorece la distensión de los músculos y proporciona un

sueño plácido y reparador a quien la prueba. Tiene un claro efecto relajante que hace disminuir la hiperactividad y la irritabilidad nerviosa, estando señalada incluso en niños sobreexcitados. Resulta muy acertada para combatir la ansiedad y el estrés y para bajar la tensión alta, si ésta es de origen nervioso. También está indicada para reducir las palpitaciones, las sensaciones de pánico y los temblores seniles. Alivia el llamado síndrome Meniere, que afecta al oído interno. Por sus virtudes antiespasmódicas y analgésicas, la pasionaria se revela como un remedio a tener en cuenta durante la menstruación y tras la práctica deportiva por cuanto sirve para rebajar los calambres musculares, los dolores de espalda, lumbalgias, ciáticas y jaquecas. Es un buen calmante para cuando aparece el dolor de muelas. Sirve para regular el flujo menstrual en dismenorreas crónicas. La pasionaria ha sido empleada como un complemento en el tratamiento de la epilepsia y también en curas de desintoxicación del alcohol y las drogas, aunque en estos casos siempre bajo vigilancia médica.

Remedios caseros Infusión simple contra el insomnio: Ingredientes: 20 g de flores y hojas de pasiflora por cada litro de agua. Preparación: Infundir durante 1 minuto y filtrar. Frecuencia: Tomar tres tazas al día, una al mediodía, la segunda una hora antes de acostarse y la tercera durante la noche si el sueño no acaba de llegar.

Fórmula contra el estrés: Ingredientes: A partes iguales, pasionaria, melisa, hipérico, espino blanco y anís estrellado, en una proporción de 10 g por planta y combinando el contenido de una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de té de agua. Preparación: Lo hervimos medio minuto, lo dejamos reposar 10 más y colamos. Frecuencia: Se aconseja ingerir a pequeños sorbos, 2 ó 3 tazas diarias. En situaciones de estrés agudo se pueden hervir unas 4 cucharadas de la mezcla por cada litro de agua, de manera que resulte más diluido, e ir bebiendo a lo largo de la jornada.

Fórmula contra la ansiedad: Infusión válida contra las taquicardias y los espasmos gastrointestinales de origen nervioso.

Ingredientes: En cantidades de 20 g pasiflora, valeriana, espino albar, manzanilla y tilo. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervir 5 minutos, dejar 10 más en infusión y colar. Añadir unas gotas de zumo de limón o bien un poco de miel para compensar el mal sabor de la valeriana. Frecuencia: Tomar tres tazas al día, preferiblemente alejadas de las comidas.

Tisana para el dolor de espalda: Ingredientes: 8 g de pasiflora, valeriana y viburno por 0,5 l de agua. Preparación: Hervir 3 minutos, mantener 10 más en reposo y filtrar. Edulcorar con un poco de miel. Frecuencia: Tomar un par de vasos antes de acostarse para evitar molestias durante la noche.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día, en tintura combinada con otras plantas, jugo de planta fresca, cápsulas y comprimidos y en forma de jarabe. Plantas con las que combina: Hipérico, valeriana, melisa, verbena, lavanda, tilo, betónica, amapola, amapola de California, lúpulo, espino albar, kava kava, menta, hinojo, anís estrellado, sauzgatillo, salvia, onagra, grosellero negro, olivo, ajo, limonero, sauce blanco, viburno. Precauciones: El consumo de pasiflora es incompatible con sedantes, hipnóticos, antihistamínicos y bebidas alcohólicas. Puede provocar somnolencia. Evitar durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: La pasiflora ya era utilizada por los pueblos indígenas americanos, tanto aztecas como incas, por sus virtudes relajantes y cultivada extensamente en sus dominios. Fue introducida en Europa y plantada como ornamental hasta que en el siglo XIX se descubrieron sus poderosas atribuciones medicinales. Otros usos: Los frutos de la granadilla P. edulis, planta próxima a la pasionaria, son la base de deliciosos zumos tropicales como el maracuyá.

Peonía china Nombre científico: Paeonia lactiflora (P. suffruticosa) (P. officinalis L.). Familia: Peoniáceas. Catalán: Peònia xinesa. Gallego: Peónia. Euskera: Oin-lodi. Inglés: Chinese peony. Chino: Bai shao yao (P. lactiflora), mu dan pi (P. suffruticosa). Descripción: Las peonías son plantas herbáceas robustas, que alcanzan hasta los 2 m de alto, aunque no suelen superar el metro. Las hojas son compuestas, de foliolos elípticos, pubescentes por el envés. En todos los casos destaca por sus llamativas flores, muy grandes, de hasta 15 cm de diámetro, con los pétalos blancos en la peonía china, rosados en la P. suffruticosa y de color rojo vivo en la peonía europea. Hábitat: Son plantas de áreas boscosas y riberas fluviales. Plantadas con frecuencia en jardines y viveros. Distribución: La peonía china se cultiva en el noreste de China y Mongolia. La peonía europea se encuentra en la Europa central y meridional, aunque es muy escasa. Floración y recolección: Florecen a mediados de primavera. De la peonía china y mu dan pi se recolecta la raíz, que debe ser arrancada de ejemplares de más de tres años, en otoño o primavera. De la peonía europea se cosechan los pétalos, las semillas y la raíz. Toxicidad: Moderada. Principios activos: Glicósidos como la paeoniflorina y la albiflorina en P. lactiflora, peonina y aceite esencial en P. officinalis, peonol, taninos y

almidón. Propiedades: Analgésica, antiespasmódica, sedante, astringente, antiinflamatoria, hipnótica, anticonvulsiva y purgante (P. officinalis). Indicaciones y comentario: La peonía china está considerada una de las plantas más adecuadas para la salud de la mujer, para lo que se usa en la medicina tradicional china. La prescriben para calmar los dolores menstruales, los desórdenes de la regla, como la menstruación excesiva o irregular, los calambres musculares, los mareos y la migraña. La paeoniflorina tiene un suave efecto antiespasmódico y analgésico que relaja los músculos del útero y contrarresta la acción de la hormona que provoca las contracciones. Esta sustancia, también presente en la peonía europea, actúa como un sedante potente que favorece la circulación de la sangre y se cree que baja la tensión arterial. Es muy útil en estados de deficiencia sanguínea y hepática, y para combatir los embates de calor y los sudores nocturnos. Mu dan pi comparte con la peonía china buena parte de sus virtudes y como ella se utiliza en trastornos ginecológicos y como tónico sanguíneo, para evitar el estancamiento interno y atajar las hemorragias nasales y subcutáneas. La peonía europea, por su parte, se ha empleado como sedante en casos de ansiedad y palpitaciones aceleradas, y se ha considerado hipnotizante. Se había utilizado como purgante y vomitivo, aunque hoy día tales usos están contraindicados.

Peonía china

Remedios caseros Decocción para los dolores menstruales: Calma los espasmos y regulariza el flujo menstrual. Ingredientes: 20 g de raíz de peonía china por 750 ml de agua.

Preparación y frecuencia: Hervir 5 minutos, infundir 10 minutos más y beber a pequeños sorbos a lo largo de la jornada desde la semana anterior a la regla. Una alternativa es mezclarla a partes iguales con rehmannia y chuang xiong.

Decocción para regular la sangre: Fórmula más elaborada para problemas menstruales y deficiencia sanguínea en general. Ingredientes: En cantidades de 12 g, peonía china, mu dan pi, xiang fu, dang gui y shu di huang (rehmannia), en cantidades de 9 g, dang shen y jie heng, y en cantidades de 6 g yu jin, chai hu y tao ren. Preparación: Combinar una cucharada sopera de la mezcla por cada taza, hervir 8 minutos, infundir y colar. Frecuencia: Tomar tres vasos al día, desde una semana antes del periodo.

Presentaciones y dosis: En decocción de raíz, infusión de pétalos y semillas, pastillas y tintura. Plantas con las que combina: Albaricoquero, regaliz, rehmannia, naranjo amargo, da huang, chuang xiong, magnolio, chen pi, fu ling, xiang fu, dang shen, dang gui, yu jin, chai hu, tao ren. Precauciones: Evitar durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 6 años. La peonía europea, aunque poco estudiada, se sabe que contiene principios tóxicos. Dosis elevadas pueden ocasionar trastornos gástricos, vómitos y diarreas y, en casos extremos, parada cardiorrespiratoria, por lo que no se debe utilizar más que en dosis pequeñas y en tratamientos discontinuos.

Perejil Nombre científico: Petroselinum crispus Miller (P. hortense Hoffmann). Familia: Umbelíferas. Catalán: Julivert. Gallego: Prixel. Euskera: Perrexil.

Inglés: Parsley. Descripción: Planta bianual, de hasta 1,5 m de alto, con el tallo rollizo, asurcado, con listas verdes y rojas en la base, hojas partidas en segmentos anchos, trilobuladas, con los foliolos dentados. Flores de color amarillo verdoso, agrupadas en umbelas planas. Aromática.

Perejil

Hábitat: Cultivado en sembrados, huertos y jardines, pero hallada también naturalizada en zanjas, bordes de caminos, muros, roquedos y junto a los caseríos.

Distribución: Probablemente procede de Oriente Próximo, cultivada y naturalizada en casi toda Europa. Floración y recolección: Florece a finales de primavera y en verano. Se cosecha la planta entera, semillas, flores, hojas, tallo y raíz. Toxicidad: Leve. Principios activos: Aceite esencial con apiol, apiolina y myristicina; flavonoides como el apiósido, cumarinas, sales minerales, vitaminas A, B y C. Propiedades: Vitamínico, remineralizante, antianémico, digestivo, carminativo, diurético, antirreumático, antiespasmódico, emenagogo, galactógeno, vasoprotector. Indicaciones y comentario: Sobradamente conocido como condimento de cocina, el perejil es una planta con un potencial curativo nada desdeñable. Es ideal en situaciones de anemia y debilidad general, por cuanto supone un aporte notable de minerales y vitaminas. Es esta riqueza en sales minerales, especialmente potasio, sodio y calcio, la que determina la capacidad del perejil para activar la emisión de orina y favorecer la eliminación de productos de desecho. Evita que se formen cálculos en el riñón y que se produzcan infecciones en el tracto urinario, como la cistitis. Se ha indicado como apoyo en el tratamiento de la oliguria, el exceso de ácido úrico, la gota y la hipertensión arterial de origen renal. Es también de gran ayuda para rebajar el dolor provocado por las articulaciones inflamadas y el reuma. El apiol, contenido en las semillas, y la raíz confieren al perejil sus especiales virtudes digestivas y carminativas. Se recomienda tomarlo en infusión o acompañando a guisos para favorecer la digestión y evitar los gases y las flatulencias. Se ha dicho que masticar hojas de perejil es un buen recurso contra el mal aliento. Las semillas son igualmente como un remedio para estimular o regular el flujo menstrual y para aliviar los síntomas de la menopausia. Cataplasmas preparadas con

perejil fresco se han empleado para sanar contusiones, llagas y úlceras cutáneas. Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas antes de las comidas. En decocción de raíz, tintura, polvos, jugo de planta fresca y cataplasmas con planta fresca. Precauciones: No se debe ingerir aceite esencial. El consumo de perejil como diurético debe ser vigilado por el médico o especialista en caso de insuficiencia cardiaca o renal. Leyendas y tradiciones: Los antiguos griegos utilizaban ramilletes de perejil para coronar a los atletas victoriosos y para adornar los sepulcros de los familiares fallecidos. Se ha comprobado que el perejil puede convertirse en un veneno fatal para los pájaros pequeños y los loros. En cambio es devorado con avidez y sin peligro alguno por conejos y liebres.

Remedios caseros Decocción diurética: Para eliminar toxinas. Ingredientes: 10 g de raíz de perejil por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Hervir 5 minutos, dejar en reposo 10 más y filtrar. Tomar dos tazas diarias, tras las comidas principales.

Otros usos: El perejil es un elemento insustituible en la cocina que se utiliza para elaborar salsas, para condimentar guisos y ensaladas y como adorno en platos muy diversos.

Perifollo

Nombre científico: Anthriscus cerefolium (L.) Hoffmann. Familia: Umbelíferas. Otros nombres castellanos: Cerefolio. Catalán: Cerfull. Gallego: Cerefollo. Euskera: Perraitz. Inglés: Chervil. Descripción: Planta aromática, anual, de hasta 1,5 m de alto, con el tallo grueso, erecto, nudoso y hueco, recubierto de fina pilosidad. Hojas compuestas, con foliolos segmentados y flores blancas, reunidas en umbelas, dispuestas sobre un grupo de 3 a 5 radios vellosos. Hábitat: Crece de forma natural en matorrales y herbazales, cultivada en huertos y sembrados, se encuentra también escapada. Distribución: Procede de la Europa sudoriental y Oriento Próximo, pero aparece cultivada y naturalizada en casi toda Europa, en América del Norte y Australia. Floración y recolección: Florece a partir de mayo y se mantiene florida hasta mediados de verano. Se cosechan las partes aéreas. Toxicidad: Leve. Principios activos: Aceite esencial con metilcavicol, apiína, flavonoides, cumarinas, sales minerales, vitaminas A y C.

Perifollo

Remedios caseros Decocción depurativa:

Ingredientes: 3 g de perifollo y 6 g de lechuga por 100 cc de agua. Preparación y frecuencia: Hervir 3 minutos, infundir 10 más y filtrar, presionando bien para sacar todo el jugo. Tomar un vaso caliente cada mañana.

Propiedades: Vitamínico, remineralizante, antibacteriano, diurético, estimulante digestivo, aperitivo. Indicaciones y comentario: El perifollo se usa normalmente como condimento de cocina, pero figura también como un viejo recurso medicinal. Se ha utilizado para facilitar la digestión y abrir el apetito, como un reconstituyente natural en estados de convalecencia y anemia por falta de hierro, y especialmente como diurético y depurativo, para eliminar toxinas y para bajar la tensión arterial o para «rebajar la sangre» en las llamadas curas de primavera. Se le atribuye un suave efecto antibacteriano y de fortalecer al organismo ante la aparición de posibles infecciones. El jugo de la planta fresca se ha empleado para sanar algunas afecciones cutáneas. Presentaciones y dosis: En infusión, polvos, jugo de planta fresca y cataplasmas para uso externo. Otros usos: El perifollo se utiliza en cocina como condimento y aromatizante de guisos y mantequillas, se consume crudo en ensaladas y cocido en verduras o en sopas y salsas.

Perpetua Nombre científico: Helichrysum stoechas (L.) De Candolle. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Siempreviva amarilla, manzanilla de pastor. Catalán: Sempreviva borda, perpètua. Gallego: Perpétua. Euskera: Iltze-belarr.

Inglés: Everlasting. Descripción: Mata perenne de 30 a 60 cm de alto, de aspecto general grisáceo, pubescente. Hojas lineales, muy olorosas si se frotan. Flores tubulares amarillas, dispuestas en botones florales globulares, reunidos a su vez en densos corimbos.

Perpetua

Remedios caseros Fórmula antialérgica: Ingredientes: A partes iguales, perpetua, gordolobo y lavanda. Dos cucharadas soperas de la mezcla por 250 ml de agua. Aplicación: Mientras hierve, aspiramos el vapor o efectuamos unos vahos fuera del fuego, cubriéndonos la cabeza con una paño o toalla. También se recomienda el baño nasal. Frecuencia: Realizar los vahos una o dos veces al día en función de la intensidad de la congestión.

Fórmula antiinfecciosa: Para tratar la candidiasis y otras infecciones por hongos. Ingredientes: En partes de 8 g, flores de perpetua y saúco, más sumidades de tomillo por 750 ml de agua. Preparación: Mezclar las hierbas, echarlas en el agua hirviendo. Infundir 10 minutos. Frecuencia: Tomar 3 tazas al día mientras dure la infección.

Hábitat: Planta muy característica del paisaje mediterráneo, que crece sobre suelos secos en matorrales, herbazales, laderas pedregosas y márgenes de caminos. Distribución: Europa mediterránea. Floración y recolección: Florece a partir del mes de abril. Se cosechan las sumidades floridas al principio de la floración. Toxicidad: Leve. Principios activos: Aceite esencial con alfapineno y acetato de nerilo, flavonoides como la helicrisina, quercetol y kenferol, helipirona y arenol.

Propiedades: Antialérgica, antiinflamatoria, antitusiva, expectorante, febrífuga, antiséptica, diurética, colerética y vermífuga. Indicaciones y comentario: Esta bella planta, tan común en el paisaje mediterráneo, se revela como uno de los mejores remedios naturales para poner freno a las alergias, tanto las provocadas por el polen y el polvo como las originadas por agentes contaminantes como el humo o por ácaros. Facilita la expulsión de flemas y mucosidades y evita que prosperen las infecciones en los conductos respiratorios o contribuye a bajar la fiebre si la infección ya se ha producido. Por todo esto la perpetua sigue siendo un recurso válido en fitoterapia para combatir las dolencias respiratorias, desde el simple catarro con tos a afecciones de tipo alérgico como la rinitis, la fiebre del heno y el asma. No es menos eficaz para rebajar la inflamación de amígdalas y para tratar la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar. Se ha indicado también para combatir las infecciones en el aparato digestivo, en casos de gastritis y como un agente reparador tras haber padecido una hepatitis. En uso externo se muestra muy eficaz para acabar con eccemas, hongos, incluida la candidiasis, y verrugas, así como en inflamaciones oculares, conjuntivitis e infecciones bucales. Presentaciones y dosis: En infusión, dos tazas al día, en tintura, jarabe para la tos, extracto fluido e infusión para lavados, gargarismos y colirios. Plantas con las que combina: Saúco, tomillo, manzanilla, caléndula, llantén mayor. Precauciones: No se debe ingerir el aceite esencial. Leyendas y tradiciones: El vino de perpetua se había recetado antiguamente contra la mordedura de serpiente. Otros usos: Los capítulo secos de perpetua, de gran duración y resistencia, como indica su nombre, han servido para elaborar tapices florales.

Persicaria Nombre científico: Polygonum persicaria L. Familia: Poligonáceas. Otros nombres castellanos: Hierba pejiguera. Catalán: Persicària, herba presseguera. Gallego: Pexegueira. Euskera: Txiñurri-belarra. Inglés: Spotted persicarie. Descripción: Planta anual de entre 20 y 80 cm de alto, con el tallo erecto, rojizo, poco ramificado. Las hojas son lanceoladas, muy estrechas, de color verde mate por el haz, frecuentemente manchadas de negro, con el nervio central muy marcado. Flores de color rosa pálido, agrupadas en densas espigas terminales.

Persicaria

Remedios caseros

Fórmula contra la diarrea: Ingredientes: 30 g de persicaria seca por cada litro de agua. Preparación: Hervir durante 10 minutos, infundir y filtrar. Frecuencia: Tomar tres tazas al día hasta que desaparezca la diarrea.

Lavados de heridas y llagas: Ingredientes: 100 g de planta fresca por cada litro de agua. Preparación y aplicación: Hervir durante 10 minutos, dejar 15 más en infusión y colar. Lavamos cuidadosamente la herida o llaga con la infusión. Tomamos varias hojas de persicaria fresca, las remojamos con la infusión y las machacamos, hasta convertirlas en una masa. Aplicamos la masa en emplasto sobre la herida y lo sujetamos con una venda. Frecuencia: Mantener el emplasto durante al menos 4 horas y repetir la operación dos veces más durante la jornada.

Hábitat: Crece en ambientes húmedos, en zanjas, bordes de acequias y caminos, sembrados. Distribución: Presente en casi toda Europa. Floración y recolección: Florece durante el verano. Se cosecha la planta entera, tallo, hojas, flores y frutos. Principios activos: Aceite esencial con taninos, persicariol, ácido acético, ácido gálico, oxalato cálcico, flavonoides, quercitina, persicarina. Propiedades: Astringente, antidiarreica, hemostática, cicatrizante, vulneraria. Indicaciones y comentario: La persicaria se ha utilizado esencialmente como un remedio seguro para atajar diarreas y como vulneraria para acelerar la curación de heridas, llagas, quemaduras y úlceras. Presentaciones y dosis: En infusión o decocción para uso interno y externo, en lavados y baños.

Leyendas y tradiciones: Cuenta Laguna que la persicaria era llamada crateógono por los antiguos griegos, al atribuírsele la curiosa capacidad de favorecer la procreación de varones, una virtud, según dice, muy valorada en tiempos de guerras frecuentes.

Pie de león Nombre científico: Alchemilla vulgaris L. Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Alquemila. Catalán: Peu de lleó, alquemil.la. Gallego: Pata de lobo, alquimila. Euskera: Tuisarr. Inglés: Lady’s mantle. Descripción: Planta perenne, de apenas 50 cm de alto, con los tallos erectos o postrados y las hojas dispuestas en roseta, muy distintivas, pubescentes, de forma redondeada, con segmentos muy hendidos y simétricos, de margen dentado. Flores amarillo verdosas, diminutas y abundantes, sin pétalos, reunidas en densas espigas terminales. Hábitat: Frecuente en matorrales, roquedos, claros de bosques, pastos húmedos y bordes de caminos. Distribución: Presente en casi toda Europa. En España lo encontramos en áreas montañosas desde Galicia y los Pirineos por el norte, a Sierra Nevada por el sur. La similar alquemila alpina es frecuente también en los Pirineos y montañas cantábricas. Floración y recolección: Florece a partir de mayo, más tarde en las montañas del norte. Se cosechan las sumidades aéreas y la raíz.

Principios activos: Ácido salicílico, ácidos palmítico y esteárico, flavonoides, fitosteroles, taninos. Propiedades: Astringente, antidiarreico, bactericida, hemostático, emenagogo, antiinflamatorio, cicatrizante, vulnerario, analgésico, diurético, antiséptico, venotónico. Indicaciones y comentario: Esta bella planta montana destaca ante todo como un notable remedio ginecológico para aliviar los dolores del periodo, regular el flujo menstrual, especialmente en hemorragias menstruales fuertes, y para detener la leucorrea. Contiene trazas de ácido salicílico, que habilitan cierta capacidad para reducir el dolor provocado por calambres musculares, lumbalgias y jaquecas. Se ha usado tradicionalmente para cortar diarreas y hemorragias nasales y subcutáneas, así como las hemorragias típicas del afeitado. Mejora la elasticidad de las venas, reduciendo su permeabilidad, y favorece el riego sanguíneo. Se ha indicado también para aliviar hemorroides, flebitis y varices. Ejerce una acción diurética destacable que ayuda a rebajar las infecciones urinarias y tratar la hipertensión, la gota y la hiperuricemia o el exceso de ácido úrico en la sangre. Puede ser de utilidad para combatir las infecciones pectorales y la inflamación de garganta, en laringitis y faringitis.

Pie de león

Remedios caseros Baños de asiento: Para tratar la leucorrea, la irritación vaginal y el picor en genitales. Ingredientes: Dos cucharadas de postre de manzanilla más una de pie de león por cada taza de agua.

Preparación: Hervir el agua, echar las hierbas e infundir durante 10 minutos. Aplicación y frecuencia: Verter la infusión en el baño de asiento con agua caliente y aplicar hasta que se enfríe.

Infusión antidiarreica: Ingredientes: 20 g de alquimila seca por cada litro de agua. Preparación y frecuencia: Infundir durante 10 minutos y beber a pequeñas dosis durante toda la jornada.

Gargarismos para la irritación de garganta: Ingredientes: 10 g de hojas de salvia y sumidades de romero, más 5 g de hojas de pie de león por 0,5 l de agua. Preparación: Hervir el agua, echar la mezcla y retirar del fuego. Mantener 10 minutos en reposo y colar. Frecuencia: Una vez que se haya enfriado, hacer gárgaras hasta tres veces al día, mientras no remita la irritación.

Presentaciones y dosis: En infusión, hasta tres vasos al día, en tintura, extracto fluido, cápsulas y decocción para lavados, baños de asiento, colirios y gargarismos. Plantas con las que combina: Manzanilla, romero, salvia. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia, así como en caso de padecer de gastritis o úlcera gastroduodenal, por su alto contenido en taninos. Su uso como diurético, de existir insuficiencia renal, cardiaca e hipertensión, debe hacerse bajo control médico. Otros usos: Las hojas tiernas se han consumido en ensalada, verdura y como condimento.

Pigeum Nombre científico: Pygeum africanum Hook.

Familia: Borragináceas. Otros nombres castellanos: Pygeum, ciruela africana. Catalán: Pygeum. Gallego: Pygeum. Inglés: Pygeum. Descripción: Árbol perennifolio de hasta 30 m de alto, con hojas ovaladas, flores blancas y frutos esféricos de color rojo y del tamaño de una ciruela. Hábitat: Zonas montañosas, en ambientes tropicales y subtropicales. Distribución: El pigeum se encuentra en áreas montañosas del centro y sur del continente africano. Hoy día es muy escaso en estado salvaje, hasta el punto de estar en peligro de extinción. Se están haciendo esfuerzos para crear plantaciones, evitando así que se sigan explotando los ejemplares originarios. Recolección: Con fines medicinales se recolecta la corteza. Principios activos: En extractos lipofílicos obtenidos de la corteza, fitosteroles como el beta-sitosterol, terpenos pentacíclicos, alcoholes -ntetracosanol-, flavonoides, ácidos grasos, ácido ursólico y oleanólico, taninos. Propiedades: Reparador prostático, antiinflamatorio. Indicaciones y comentario: Diferentes estudios farmacológicos han demostrado la eficacia para regenerar el tejido prostático de determinados principios activos contenidos en la corteza de este árbol africano. Aumenta la capacidad secretora de las glándulas prostáticas, impidiendo que avance la inflamación, presenta un efecto antiedema o descongestionante y bloquea la acumulación de colesterol en la próstata. La corteza de pigeum, en decocción o en extracto lipofílico, o soluble en grasas, se está

demostrando como una terapia muy adecuada para tratar el adenoma benigno de próstata, como apoyo en la prostatitis y para ser incluido en los tratamientos previos y posteriores a una intervención quirúrgica de próstata, de una manera especial para aliviar los frecuentes trastornos urinarios derivados. El pigeum elimina la incontinencia y rebaja rápidamente la hinchazón sin causar efectos secundarios. Se ha recomendado igualmente en tratamientos contra la infertilidad masculina. Presentaciones y dosis: En decocción de corteza pulverizada, extracto lipofílico, hasta 100 mg diarios, en tratamientos de 6 a 9 meses. Plantas con las que combina: Sabal, ortiga, equinácea. Precauciones: Usar sólo bajo control médico. Puede provocar ligeras molestias gástricas. Otros usos: La madera de pigeum se ha usado en la construcción.

Pimentero Nombre científico: Piper nigrum L. Familia: Piperáceas. Otros nombres castellanos: Pimienta negra, pimienta. Catalán: Pebrer. Inglés: Black pepper. Chino: Hu jiao. Descripción: Liana leñosa de hasta 5 m de altura, con las hojas duras y lustrosas, de forma elíptica y las flores pequeñas, de color blanco, agrupadas en espigas. Los frutos son drupas esféricas, de color verde, que adoptan el rojo y luego negro al madurar.

Hábitat: Cultivado en viveros, huertos y sembrados.

Pimentero

Distribución: Es originario de la India, pero se planta en muchas otras áreas de clima tropical.

Recolección: Se cosechan los frutos, verdes y maduros, y se aprovecha el aceite esencial que contienen. Toxicidad: Moderada. Principios activos: Aceite esencial con limoneno y cariofileno, alcaloides como la piperina, la piperitina y la piperilina, sales minerales. Propiedades: Estimulante digestivo y circulatorio, carminativo, antiséptico, antibacteriano, vermífugo, analgésico, sudorífico, rubefaciente, sedante. Indicaciones y comentario: La pimienta es un condimento aromático, de intenso sabor, muy utilizado en la cocina. La pimienta negra se obtiene del fruto verde, secado al sol, y la pimienta blanca del fruto maduro y pelado. Junto a los numerosos usos culinarios, la pimienta tiene poderosas propiedades medicinales. Debe ser utilizada con una cierta precaución. Actúa como un excelente estimulante digestivo que aporta calor al cuerpo y es útil para favorecer la buena digestión, para prevenir trastornos digestivos como la acidez de estómago y la gastroenteritis, para evitar gases y flatulencias, y como remedio contra náuseas, mareos y vómitos. El aceite esencial de la pimienta se utiliza para favorecer la buena circulación sanguínea en todo el cuerpo y para rebajar la tensión muscular y combatir el dolor producido por golpes y contusiones, así como el dolor de muelas y el reuma. En la práctica ayurveda el pimentero se prescribe para curar las infecciones digestivas y respiratorias, y para eliminar las toxinas que se acumulan en el aparato digestivo.

Remedios caseros Compresas para el dolor en articulaciones: Ingredientes: Tres gotas de aceite esencial de pimienta negra, dos de manzanilla y dos más de mejorana.

Aplicación y frecuencia: Mezclar los aceites y disolverlos en un frasco con agua templada, agitar y empapar unas gasas o compresas con la loción, que aplicaremos sobre el área dolorida.

Loción contra el dolor de espalda: Ingredientes: De 5 a 10 gotas de aceite esencial de pimentero, romero y lavanda, una cucharadita de tintura de viburno y otra de aceite de infusión de hipérico. Preparación y aplicación: Mezclar los ingredientes, agitar bien y aplicar la loción resultante en friegas firmes por toda la espalda, después del baño con agua caliente o templada.

Presentaciones y dosis: Como condimento de cocina, en uso alimentario, polvos, y en linimentos y cremas para uso tópico. Plantas con las que combina: Manzanilla, hipérico, mejorana, romero, lavanda, viburno. Precauciones: No tomar aceite esencial por vía oral. En uso tópico puede causar irritación en pieles sensibles. No sobrepasar las dosis. Evitar el pimentero en caso de gastritis, úlcera gastroduodenal y hemorroides. Leyendas y tradiciones: La pimienta como especia fue una mercancía muy apreciada ya en tiempos de los romanos. Otros usos: La pimienta negra es un elemento esencial en las terapias homeopáticas para bajar la fiebre y reducir el dolor. La pimienta se utiliza como condimento de cocina y aromatizante.

Pimpinela mayor Nombre científico: Sanguisorba officinalis L. Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Sanguisorba. Catalán: Pimpinel.la major.

Gallego: Sanguisorba, pimpinela. Euskera: Gaitun. Inglés: Greater burnet. Descripción: Planta herbácea perenne, esbelta y grácil, entre 20 y 80 cm de alto, con el tallo erecto, hueco, sin ramificaciones, sobre el que se dispone una inflorescencia densa, en forma cilíndrica u ovoide, de flores color rosa oscuro. Las hojas son compuestas, de foliolos lanceolados, con los márgenes aserrados, dispuestas en largos pedúnculos, muchas veces rastreros.

Pimpinela mayor

Remedios caseros

Fórmula antidiarreica: Ingredientes: 20 g de raíz de pimpinela por cada litro de agua. Preparación: Hervir 15 minutos, dejar un plazo similar en reposo y colar. Frecuencia: Tomar a pequeñas dosis durante toda la jornada mientras no desaparezca la diarrea.

Hábitat: Crece en prados y herbazales húmedos de montaña, hasta el nivel subalpino, también en valles y riberas. Distribución: Está presente en casi toda Europa. En España se encuentra en las montañas de la mitad norte y por el sur hasta la sierra de Guadarrama. Floración y recolección: Florece a mediados o finales de primavera, según la altitud. Se cosechan las partes subterráneas, rizoma y raíz, cuando la planta está a punto de secarse. Toxicidad: Leve. Principios activos: Ácido sanguisórbico, saponinas como la saguisorbina, taninos, vitamina C. Propiedades: Astringente, antidiarreica, antihemorrágica. Indicaciones y comentario: Aunque ya escasamente empleada en la fitoterapia moderna, la pimpinela mayor, como la muy parecida pimpinela menor, presente en ambientes más secos, ha constituido un remedio adecuado para luchar contra las diarreas estacionales, la disentería y la colitis ulcerosa. Decocciones de la raíz de ambas plantas se han utilizado con este fin y, externamente, para lavar heridas y llagas de la piel, así como para acelerar la cura de eccemas y forúnculos. Han servido igualmente como remedio ginecológico de urgencia para atemperar las menstruaciones excesivamente abundantes y para atajar las hemorragias en el útero. Se ha aplicado para tratar hemorroides, flebitis, varices y en hemorragias nasales y bucales.

Presentaciones y dosis: Decocción para uso interno, hasta tres vasos diarios y decocción para baños de asiento, lavados y gargarismos. Precauciones: Evitar en caso de gastritis y úlcera gastroduodenal. Otros usos: Las hojas tiernas se han consumido en ensaladas, verduras y se han utilizado en la elaboración de sopas y salsas.

Pino albar Nombre científico: Pinus sylvestris L. Familia: Pináceas. Otros nombres castellanos: Pino silvestre, pino de Valsaín. Catalán: Pi roig. Gallego: Piñeiro silvestre. Euskera: Lergorria, pinu gorria. Inglés: Red pine. Descripción: Pino esbelto y robusto, que alcanza los 40 m de alto, con el tronco recto y la corteza grisácea que en las partes altas adquiere una característica coloración anaranjada. Copa cónica, alta, muy ramificada. Hojas aciculadas, cortas, de color verde oscuro. Flores masculinas en racimos colgantes. Flores femeninas globulares que desarrollan una piña cónica, pequeña, de color verde, que al cabo de un año se torna gris plateada. Hábitat: Forma bosques densos, muchas veces mezclado con hayas y robles, en áreas de montaña, pero también en llanuras y valles. Muy utilizado en repoblaciones forestales. Distribución: Es el pino más común y extendido en buena parte de Europa y el norte de Asia. En España queda limitado al Pirineo, Prepirineo y

montañas próximas, el Sistema Central e Ibérico. Floración y recolección: Florece en primavera y las piñas maduran en el otoño siguiente. Con fines medicinales se recolectan las yemas, las hojas, las ramas jóvenes y las semillas. De la resina destilada se obtiene la trementina. Toxicidad: Moderada. Principios activos: En la corteza, aceite esencial con alfa-pineno, esencia de trementina, fenoles y taninos. En las yemas, aceite esencial con limoneno, sabineno y pineno, resina y principios amargos. Flavonoides y vitamina C en las acículas.

Pino albar

Propiedades: Expectorante, antiséptico, antiviral, febrífugo, diurético, inmunoestimulante. Indicaciones y comentario: Las yemas y las hojas del pino albar, tomadas en infusión o inhalando el vapor de su cocción, constituyen un excelente remedio natural para combatir las distintas afecciones respiratorias. Se utilizan básicamente para reducir la infección localizada en el tracto

respiratorio y favorecer la eliminación de mucosidad, y están indicados en procesos gripales, laringitis y bronquitis, pero también en sinusitis y faringitis o en afecciones de tipo alérgico como la rinitis y el asma. Con ese mismo fin muchas veces se recomienda también el aceite esencial de las semillas o las hojas, que en uso interno servirá igualmente para prevenir las infecciones en los conductos urinarios y, en aplicación externa, para rebajar el dolor artrítico y reumático. Las inhalaciones de aceite de pino albar, además de ser un buen recurso contra los resfriados y la congestión pulmonar, se han señalado en curas de aromaterapia para estimular la circulación, para evitar la transpiración excesiva y para ahuyentar los insectos. Además a la agradable fragancia que exhala se le atribuye un cierto efecto vigorizante que puede contrarrestar los nervios y la fatiga mental. Presentaciones y dosis: En infusión bebida o en inhalaciones, tintura, jarabe, extracto fluido, cápsulas, supositorios, aceite esencial (no más de 5 gotas diarias por vía oral o en aplicación externa), decocción para baños y gargarismos y brea para la elaboración de jabones y pomadas. Plantas con las que combina: Tusílago, pulmonaria, eucalipto, culantrillo del pozo, liquen de Islandia, lavanda, romero, menta, tomillo, abeto, árbol del té.

Remedios caseros Inhalaciones para el catarro: Ingredientes: Una cucharada sopera de agujas de pino albar y otra de sumidades de tomillo por cada litro de agua. Preparación: Echamos las hierbas en el agua hirviendo, y ya fuera de fuego, nos cubrimos la cabeza con un paño o toalla grande y respiramos el vapor, inspirando por la nariz, profundamente, y expulsando el aire por la boca. Frecuencia: Hacer vahos dos veces al día, hasta que desaparezcan los síntomas.

Infusión para la bronquitis: Ingredientes: En cantidades de 20 g, hojas o yemas de pino albar, flores de tusílago, culantrillo de pozo, eucalipto e hinojo.

Preparación: Combinamos una cucharada sopera de la mezcla por cada taza y lo hervimos 3 minutos. Se puede mejorar el sabor con una pizca de zumo de limón. Frecuencia: Las dosis son de tres tomas diarias, después de las comidas, preferiblemente bien calientes.

Inhalación de aceite esencial para la sinusitis: Ingredientes: Aceite esencial de pino, eucalipto y menta, dos gotas de cada. Aplicación y frecuencia: Mezclar los aceites y verterlos en un cazo con agua hirviendo. Inhalar el vapor durante 10 minutos, con la cabeza tapada con una toalla, repitiendo la operación hasta cuatro veces al día.

Precauciones: La infusión puede provocar irritación gástrica. Evitar dosis altas y tratamientos prolongados. No tomar aceite esencial sin control médico y evitar la exposición a los rayos de sol tras su aplicación sobre la piel. Otros usos: La madera de pino albar, considerada de alta calidad, se destina a la fabricación de mobiliario.

Piña Nombre científico: Ananas comosus (L.) Merril. Familia: Bromeliáceas. Otros nombres castellanos: Ananás. Catalán: Pinya tropical, ananàs. Gallego: Piña, ananás. Euskera: Anana. Inglés: Ananas. Descripción: Planta bianual, de hasta 1 m de alto, con el tallo corto y grueso. Hojas largas, estrechas, afiladas y rígidas, de márgenes espinosos, dispuestas en roseta basal. Flores en densa inflorescencia central, que da lugar a una infrutescencia carnosa, que conocemos por piña.

Hábitat: Crece de forma natural en ambientes cálidos y húmedos. Cultivada en extensas plantaciones y sembrados. Distribución: Es originaria de América Central y del Sur y está plantada en muchas áreas de clima tropical, como Hawaii. Recolección: Tanto el fruto como las hojas tienen aplicaciones en medicina natural. Principios activos: Enzimas proteolíticas como la bromelina y la bromelaína, ácidos cítrico y málico, sales minerales, glucosa, vitaminas A y C. Propiedades: Vitamínica, nutritiva, digestiva, antiinflamatoria, hipolipemiante, diurética. Indicaciones y comentario: La piña es un alimento exquisito y refrescante del que disfrutamos como entrante, postre o como zumo de frutas. Además tiene múltiples virtudes medicinales, que hacen de su consumo no sólo un placer sino también un beneficio seguro para nuestra salud. La piña es un alimento nutritivo, muy rico en vitaminas A y C, que debe ser tenido en cuenta como apoyo en situaciones de debilidad física, convalecencias y anemia. Contiene unas enzimas, la bromelina y la bromelaína, que facilitan la fragmentación de las proteínas, convirtiéndolas en aminoácidos, lo que hace más fácil la digestión. Gracias a estos la piña se impone como un buen recurso cuando se presentan digestiones pesadas y lentas, y para rebajar la acidez estomacal. Las enzimas reducen además la posibilidad de que se formen coágulos en la sangre, por lo que se disminuirá el riesgo de accidentes coronarios como infartos y embolias, y a prevenir la arteriosclerosis. El corazón de la piña, administrado en polvos, es muy rico en fibra y se ha aconsejado su inclusión en dietas de adelgazamiento y como laxante en estreñimientos puntuales. Las virtudes antiinflamatorias de la piña inciden de una manera clara en el aparato digestivo, aliviando la inflamación de estómago y mitigando los posibles trastornos localizados en hígado y vesícula. Es

también diurética y depurativa y se ha indicado para prevenir infecciones urinarias, para tratar la gota y aliviar los dolores reumáticos y artríticos. En uso externo, la decocción de hojas se emplea para la limpieza de heridas, llagas y quemaduras. Presentaciones y dosis: Fruta fresca y en zumo, en polvos (hasta 600 mg diarios media hora antes de comer), extracto fluido. Otros usos: La piña es un postre universal que se consume crudo, en almíbar, en forma de deliciosos zumos o se integra en ensaladas y pizzas tropicales. Con ella se elaboran helados, pasteles y licores. Existen numerosas variedades cultivadas, como la amazonas y la piña enana, pero la de mayor proyección comercial es la llamada smooth cayenne, que es la que se suele encontrar en los mercados.

Piscidia Nombre científico: Piscidia erythrina L. Familia: Leguminosas. Catalán: Piscidia. Gallego: Piscidia. Inglés: Jamaica Dogwood. Descripción: Arbusto caduciofolio de hasta 10 m de alto, con la corteza pardo anaranjada, hojas compuestas, de foliolos lanceolados y flores blancas, rayadas de rojo. Distribución: Es un arbusto de las islas del Caribe, presente también desde el sur de los Estados Unidos a Centroamérica. Floración y recolección: Florece en primavera. Con fines medicinales se cosecha la corteza de la raíz.

Toxicidad: Moderada. Principios activos: Piscidina, ácido piscídico, alcaloides y fitosteroles. Propiedades: Sedante, somnífera, analgésica, antiespasmódica, emenagoga. Indicaciones y comentario: Las propiedades curativas de la piscidia aún están en curso de exploración. No obstante, ya se está utilizando con éxito como somnífero natural, para corregir las situaciones de insomnio, especialmente el provocado por la tensión nerviosa o la excesiva actividad mental. Es una planta sedante, que se indica igualmente contra la ansiedad, las taquicardias y para reducir el estrés. Produce también notables efectos antiespasmódicos y analgésicos que hacen de ella una planta eficaz para aliviar la jaqueca, el dolor de espalda, los calambres musculares, el ocasionado por malas posturas, caídas y contusiones. La piscidia se está recomendando como un remedio para atenuar las molestias del periodo, los dolores musculares asociados y para regular el flujo menstrual. Se ha indicado también para tratar el asma y la tos crónica.

Remedios caseros Fórmula contra el insomnio: Ingredientes: A partes iguales, piscidia, lúpulo y valeriana. Una cucharada por vaso de agua. Preparación: Hervir 5 minutos, dejar 10 en infusión y filtrar. Añadir miel para mejorar el sabor. Frecuencia: Tomar un vaso al día, una hora antes de acostarse.

Presentaciones y dosis: En decocción, tres tazas al día, en tintura, extractos seco y fluido. Plantas con las que combina: Viburno, valeriana, pasionaria, lúpulo.

Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia, así como en niños menores de 3 años. Puede producir un efecto narcótico acompañado de sudación excesiva y aumento de la tensión arterial. Leyendas y tradiciones: Los pueblos indígenas de ciertas partes de Centroamérica utilizan la corteza de raíz de piscidia como veneno para paralizar a los peces.

Podófilo Nombre científico: Podophyllum peltatum L. Familia: Berberidáceas. Otros nombres castellanos: Mandrágora americana. Catalán: Podófil. Gallego: Podófilo. Inglés: May-apple.

Podófilo

Descripción: Planta herbácea de hasta 50 cm de alto, con el tallo ahorquillado, tuberoso, hojas grandes, lobuladas o palmeadas en forma de paraguas, bellas flores blancas y fruto amarillo, muy aromático. Hábitat: Claros de bosques húmedos, pastos y praderas. Distribución: Este de los Estados Unidos. Floración y recolección: Florece en primavera. Con fines medicinales se cosechan el rizoma y las raíces.

Toxicidad: Muy alta. Principios activos: Podofilotoxina en la resina, peltatinas, flavonoides, gomas. Propiedades: Laxante, purgante, colagogo, antiviral, antitumoral. Indicaciones y comentario: La resina obtenida de la raíz, conocida por podofilino, contiene un principio activo, la podofilotoxina, que incluso en dosis bajas se muestra como un purgante enérgico por lo que su uso debe estar sujeto a precauciones. Diversas investigaciones en laboratorio han probado la acción citotóxica y antimitótica de la podofilotoxina contenida en el podofilino o derivados de ella, lo que podría ser útil en el tratamiento de ciertos tumores cancerígenos. Se le atribuye la facultad de impedir la división de las células por lo que se prescribe para erradicar verrugas (disuelve la capa córnea de las mismas), papilomas, condilomas y otras afecciones víricas de la piel. Presentaciones y dosis: Solución de resina de podofilino en tintura de benjuí, suspensión oleosa de la resina para uso externo, pomadas y lociones preparadas, polvos laxantes a dosis muy bajas. Precauciones: Toda la planta, no sólo la raíz, es muy tóxica. En ningún caso se deben comer los frutos, ni las hojas. No se recomienda usar esta planta más que para aplicación tópica en dolencias de la piel, básicamente en verrugas. Una intoxicación con podofilino puede provocar vómitos, diarreas y, en casos extremos, parada respiratoria y la muerte. El polvo de la raíz puede provocar irritación en los ojos. Leyendas y tradiciones: Los pueblos indígenas de Norteamérica han utilizado los polvos de podófilo como insecticida natural para proteger sus cosechas.

Poleo Nombre científico: Mentha pulegium L. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Poleo-menta. Catalán: Poliol, herba de sant Ponç. Gallego: Poexo. Euskera: Txortalo. Inglés: Pennyroyal.

Remedios caseros Infusión contra la jaqueca: Ingredientes: Una cucharada de sumidades de poleo por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos y beber hasta 4 tazas diarias, mientras persista el dolor, hasta un máximo de tres semanas seguidas.

Fórmula contra los espasmos intestinales: Válida como carminativa y para trastornos menstruales. Ingredientes: En cantidades de 10 g poleo, manzanilla, orégano y mejorana, la mitad de anís verde y una hoja de ruda. Preparación: Infundir la mezcla en 0,5 l de agua y filtrar. Frecuencia: Tomar una taza después de cada comida. Para evitar los trastornos menstruales, comenzar a beber ocho días antes del periodo.

Tónico digestivo: Fórmula contra náuseas, vómitos y diarreas. Ingredientes: A partes iguales, poleo, salvia, manzanilla, menta y melisa. Preparación y frecuencia: Infundir una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua y tomar tres vasos diarios, después de las comidas.

Infusión digestiva: Ideal tras un empacho. Ingredientes: A partes iguales, poleo, boldo, té de roca y manzanilla. Una cucharada sopera de la mezcla por vaso de agua. Preparación: Hervir el agua, echar las hierbas e infundir durante 10 minutos. Colar y endulzar preferentemente con miel.

Frecuencia: Tomar un vaso después de las comidas principales.

Fórmula laxante: Ingredientes: En cantidades de 20 g, poleo, frángula, zaragatona, malvavisco y diente de león. Preparación: Hervir durante 3 minutos el equivalente a una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Infundir 10 minutos y filtrar. Frecuencia: Beber tres vasos al día, el último unos minutos antes de acostarse, y acompañar con un consumo generoso de agua.

Descripción: Planta perenne, erecta o tendida, de hasta 50 cm de alto, muy aromática, con las hojas opuestas, elípticas, cubiertas de una capa fina pilosa, que emanan un intensa fragancia mentolada cuando se las estruja. Las flores, de color rosa pálido, se agrupan en verticilos globosos y compactos en las axilas de las hojas. Hábitat: En ambientes húmedos, junto a arroyos y manantiales, pastos y prados húmedos. Plantada frecuentemente en huertos y jardines. Distribución: Presente en gran parte de Europa. Floración y recolección: Florece a principios de verano y hasta el mes de octubre. Se recolecta la planta entera. Toxicidad: Moderada. Principios activos: Aceite esencial con mentol, pulegona, isopulegona, piperitenona, limoneno, alfa-pineno, principios amargos, taninos. Propiedades: Digestivo, carminativo, aperitivo, antiespasmódico, colagogo, antiséptico, vermífugo, emenagogo. Indicaciones y comentario: La de poleo es una de aquellas infusiones a las que eran muy aficionados nuestros abuelos. La planta se ha incluido en muchas fórmulas para elaborar tisanas digestivas y laxantes, a las que

aporta su característico aroma mentolado. Por si solo, el poleo ha sido desde antiguo un recurso muy a mano para favorecer la digestión y combatir el dolor abdominal provocado por espasmos gastrointestinales y otros desajustes digestivos. Es un buen remedio contra los gases y las flatulencias, así como para eliminar el mal aliento. Favorece la secreción de bilis y se ha utilizado para regular la menstruación. Las infusiones de poleo se han indicado muy especialmente para despertar el apetito y para reducir el dolor de cabeza, sobre todo si tiene un origen nervioso o digestivo. El poleo ayuda a acabar con la infección, para lo que era costumbre tomarlo con miel y estimular así la sudación y eliminar los escalofríos en la cura de diversas infecciones pectorales, como la gripe.

Poleo

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas diarias, en tintura, extracto fluido, aceite esencial por vía oral y como linimento sobre impurezas de la piel.

Plantas con las que combina: Manzanilla, salvia, canela, melisa, menta, hinojo, anís, orégano, boldo, mejorana, regaliz, malvavisco, frángula, zaragatona, llantén mayor, bolsa de pastor, cola de caballo. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia. No ingerir aceite esencial sin contar con asesoramiento médico. Leyendas y tradiciones: El nombre de poleo, pulegium, pulgas, se le atribuye a Plinio, en supuesta alusión a la fuerza de esta planta, en forma de incienso, para ahuyentar a los insectos. Era costumbre de los peregrinos disponer por la noche ramilletes de poleo entre la ropa usada durante el día para disipar el mal olor.

Polígala Nombre científico: Polygala senega L. (P. rupestris Pourret) (P. tenuifolia). Familia: Poligaláceas. Nombres castellanos específicos: Polígala sénega (P. senega), polígala rupestre (P. rupestris), polígala china (P. tenuifolia), polígala amarga (P. amara). Catalán: Polígala. Gallego: Polígala. Inglés: Milkwort. Chino: Yuan zhi. Descripción: Las polígalas son plantas pequeñas, de apenas 40 cm de alto, con los tallos ascendentes o tiesos, las hojas lanceoladas, muy estrechas, dispuestas en roseta o alternas (yuan zhi), y flores azuladas, rosadas o blancas en espigas densas.

Hábitat: Crece en claros de bosques, riberas, herbazales y roquedos (P. rupestris). Distribución: Las polígalas amarga y rupestre se encuentran en las montañas del centro y sur de Europa. La polígala china es originaria de China y Japón y la sénega se localiza en Estados Unidos y Canadá. Floración y recolección: Florecen a principios de primavera. De todas ellas se recolecta primordialmente el rizoma y la raíz. Toxicidad: Moderada. Principios activos: Saponósidos triterpénicos como la senegina, ácidos senegénico y poligálico, ácidos fenólicos, aceite esencial con salicilato de metilo, sales minerales. Propiedades: Expectorante, mucolítica, sudorífica, antiinflamatoria, diurética. Indicaciones y comentario: Las diferentes polígalas se emplean en fitoterapia para tratar las afecciones respiratorias. Presentan una acción diluyente sobre las mucosas que permite una cómoda eliminación, ablanda la tos y favorecen la sudación y la secreción de saliva. Las polígalas se indican en jarabe o decocción para combatir la gripe, la bronquitis, el enfisema pulmonar y como apoyo contra el asma. Yuan zhi se utiliza en la medicina tradicional china para serenar el ánimo, para calmar la ansiedad, la tensión nerviosa y las palpitaciones y para agilizar la memoria.

Polígala

Remedios caseros Decocción tranquilizante: Ingredientes: En cantidades de 10 g, mai meng dong, shu di huang y xi yang shen; en cantidades de 6 g yuan zhi, wu wei zi, dang shen y bai zi ren.

Preparación: Hervir durante 5 minutos el equivalente de una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Infundir y colar. Frecuencia: Tomar tres tazas diarias, en ayunas.

Presentaciones y dosis: En decocción, jarabe, polvos en cápsulas, extracto fluido y tintura. Plantas con las que combina: Mai meng dong, shu di huang (rehmannia), xi yang shen, wu wei zi (schisandra), dang shen, bai zi ren. Precauciones: Pueden provocar irritación en las mucosas gástricas. Evitar en caso de gastritis y úlcera gastroduodenal.

Primavera Nombre científico: Primula veris L. (P. officinalis) Hill. Familia: Primuláceas. Otros nombres castellanos: Vellorita, gayadas, hierba de san Pedro. Catalán: Primavera, prímula, flor de cucut. Gallego: Primavera. Euskera: Ostorika. Inglés: Primrose.

Primavera

Descripción: Planta perenne, de bellas flores amarillas, dispuestas en racimos sobre tallos florales de hasta 30 cm de alto. Las flores tienen forma acampanada, con el tubo de la corola de hasta 20 mm. Hojas en roseta, oblongas, muy rugosas y pubescentes. Hábitat: Crece en claros de bosques, prados y pastizales. Distribución: Presente en toda Europa.

Floración y recolección: Florece desde el mes de abril. Se recolectan el rizoma y la raíz y, en menor medida, las hojas y las flores. Toxicidad: Leve. Principios activos: Saponósidos triterpénicos (primulósido), flavonoides, quercetol y kenferol, fenoles, aceite esencial, taninos. Propiedades: Expectorante, mucolítica, antiinflamatoria, antiespasmódica, analgésica, diurética, antirreumática. Indicaciones y comentario: Decocciones de raíz de primavera se han utilizado como un remedio tradicional para despejar la garganta y expulsar flemas y mucosidades. Se muestra eficaz para mediar en trastornos respiratorios, desde catarros y gripe, a afecciones alérgicas como la rinitis y el asma, e inflamatorias como faringitis, bronquitis y sinusitis. Se ha utilizado también como diurética y depurativa para activar la emisión de orina y prevenir infecciones urinarias. Pero tal vez el uso más frecuente de la primavera es como analgésico natural para luchar contra el dolor reumático y artrítico, la gota, neuralgias y lumbalgias o el producido por contusiones, golpes y traumatismos. Es por tanto una planta muy útil para deportistas y excursionistas, fácilmente expuestos a padecer este tipo de dolencias.

Remedios caseros Infusión contra el dolor: Ingredientes: Una cucharada de postre de flores y hojas de primavera por cada taza de agua. Preparación: Infundir 10 minutos y colar. Frecuencia: Beber en caliente, a pequeñas dosis, durante el día.

Cataplasma para las caídas: Para rebajar la hinchazón en golpes y contusiones. Ingredientes: Un puñado de hojas frescas de primavera.

Preparación: Se machacan las hojas y se aplican como cataplasma sobre la zona dolorida, sujetando firmemente con una venda. Frecuencia: Cambiar la cataplasma tres veces al día, hasta que remita la hinchazón. También se usa la decocción de 10 g de raíz en polvo por 0,5 l de agua, con la que se empapa unas compresas que se aplican de igual manera.

Presentaciones y dosis: En decocción de raíz o infusión de hojas y flores, hasta tres tazas al día; en tintura, extracto fluido y decocción para masajes y en compresas. Plantas con las que combina: Regaliz, tomillo, manzanilla, pulmonaria, hinojo y anís verde. Precauciones: Dosis altas pueden provocar trastornos gástricos, vértigo, vómitos y diarreas. Evitar durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: Las hojas y flores de primavera se han utilizado en curas de belleza

Pulicaria Nombre científico: Pulicaria dysenterica (L.) Bernh. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Hierba del gato, cunilago. Catalán: Herba de sant Roc, pulicària. Gallego: Erva das disenterias. Euskera: Kukusu-belarr. Descripción: Planta herbácea de entre 20 y 60 cm de alto, de tallos erectos, ramificados, muy pubescentes. Hojas alternas, lanceoladas, las superiores abrazaderas, también pilosas, como el tallo. Capítulos florales amarillos, de botón cónico y lígulas muy numerosas.

Hábitat: Crece sobre suelos húmedos, cerca del agua, junto a acequias, canales, ríos, marismas y pastizales. Distribución: Presente en gran parte de Europa.

Remedios caseros Infusión contra la diarrea: Ingredientes: 20 g de pulicaria por cada litro de agua. Preparación: Escaldamos el agua, echamos la hierba y la mantenemos en maceración hasta que se enfríe. Frecuencia: Beber a lo largo del día, sin endulzar, hasta que la diarrea remita de forma clara.

Floración y recolección: Florece desde el mes de junio. Con fines medicinales se aprovechan los tallos, hojas y capítulos florales. Toxicidad: Ninguna. Principios activos: Polienos, inulina, flavonoides, ácidos fenoles Propiedades: Astringente, antidiarreica, antibacteriana, antihistamínica. Indicaciones y comentario: La pulicaria es una planta poco utilizada en la fitoterapia moderna, pero que antiguamente era muy apreciada como medio natural para luchar contra la disentería. Se mantiene como un remedio tradicional contra aquellas infecciones producidas en el aparato digestivo por bacterias y que cursan con diarreas más o menos persistentes e incluso con aparición de esputos sanguinolentos. La pulicaria ataca la infección y corta la diarrea. También se ha usado como un antihistamínico natural, para mitigar los espasmos broncorrespiratorios. Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas diarias.

Pulmonaria Nombre científico: Pulmonaria officinalis L. (P. affinis Jordan). Familia: Boragináceas. Catalán: Pulmonària. Gallego: Pulmonária. Euskera: Biri-belarr. Inglés: Lungwort. Descripción: Planta herbácea perenne, toda ella pubescente, de tallos débiles, de hasta 30 cm de alto. Las hojas basales, que aparecen con la floración, son grandes, de forma oval lanceolada, puntiagudas, con marcadas manchas blancas en el haz del limbo y de textura pilosa por ambas caras. Las hojas superiores son más pequeñas y abrazan al tallo. Flores acampanadas, con el cáliz cilíndrico y largo, de color rosado, que se vuelven azul o lila oscuro con el paso del tiempo.

Pulmonaria

Hábitat: Crece en ambientes húmedos y sombreados, en el interior o en claros de bosques, matorrales y riberas.

Distribución: Presente en casi toda Europa. En España se encuentra en las montañas del tercio norte. Floración y recolección: Florece a partir del mes de abril. Se recolectan las hojas y las flores. Toxicidad: Leve. Principios activos: Flavonoides (quercetol y kenferol), saponinas, alantoína, ácidos estearínico y palmitínico, ácido silicílico, mucílagos, sales minerales, alcaloides pirrolizinídicos, taninos, vitamina C. Propiedades: Expectorante, mucolítica, demulcente, sudorífica, antiinflamatoria, cicatrizante, vulneraria, astringente. Indicaciones y comentario: La bella pulmonaria hace honor a su nombre, revelándose como una de las plantas mejor dotadas para combatir algunas de las dolencias que con más frecuencia afectan al pulmón, las afecciones respiratorias. Es muy apreciada por los herbolarios, que la suelen incluir en sus formulaciones para curar la bronquitis, en asociación con otras plantas mucilaginosas como el malvavisco y el tusílago. Su alto contenido en mucílagos y alantoína hacen de ella un remedio eficaz para proteger las mucosas de los conductos respiratorios, y las saponinas le confieren además un claro efecto expectorante, que ayudará a expulsar aquella acumulación de mucosidad que nos impide respirar con normalidad. La infusión de pulmonaria se ha venido utilizando desde antiguo para aliviar la bronquitis, el enfisema pulmonar y la faringitis. También se ha señalado para tratar diferentes trastornos digestivos, como gastroenteritis y diarreas, así como las infecciones urinarias. En uso externo es un excelente cicatrizante de heridas, que servirá con idéntica eficacia para rebajar la inflamación de las encías y para sanar las molestas llagas de la lengua.

Remedios caseros

Infusión para la bronquitis: Ingredientes: En cantidades de 15 g, pulmonaria, tusílago, liquen de Islandia, marrubio y brotes de abeto. Preparación: Combinamos una cucharada sopera rasa de la mezcla por 250 ml de agua, hervimos 2 minutos y dejamos reposar tapado 10 minutos más. Frecuencia: Para mejorar el sabor podemos añadir una cucharadita de miel. Tomar una taza cada cuatro horas, bien caliente.

Remedio contra la tos: Ingredientes: Pulmonaria, amapola, tusílago, llantén mayor, saúco, malvavisco y brotes de abeto, a partes iguales. Preparación: Hervimos 2 minutos una cucharada sopera rasa por vaso de agua, lo dejamos reposar 10 minutos y filtramos. Frecuencia: Tomamos una taza, caliente, cada cuatro horas.

Jarabe expectorante: Ingredientes: 10 g de pulmonaria, tomillo y raíz de regaliz, más 5 de primavera y semillas de anís verde por 750 ml de agua. Preparación: Echamos la raíz de regaliz 2 minutos antes de que arranque a hervir y el resto de las hierbas una vez entre en ebullición. Retiramos inmediatamente del fuego y lo mantenemos en infusión 10 minutos. Colamos, le añadimos 300 g de miel de brezo y volvemos a calentar hasta que ésta se haya fundido por completo. Una vez se ha enfriado, vertemos el jarabe en un frasco de cristal y lo tapamos herméticamente. Frecuencia: Se pueden tomar hasta cuatro cucharadas al día, en función de la gravedad de la congestión.

Gárgaras contra las llagas en la boca: Ingredientes: 100 g de planta fresca por cada litro de agua. Preparación: Hervir el agua, infundir 10 minutos y colar. Añadir 100 g de miel para mejorar el sabor. Frecuencia: Hacer un enjuague completo de boca o bien gargarismos unas 3 ó 4 veces al día.

Presentaciones y dosis: En infusión hasta cuatro tazas al día, jarabe, decocción para lavados y gargarismos, cataplasmas de planta fresca. Plantas con las que combina: Eucalipto, tusílago, amapola, marrubio, llantén mayor, saúco, malvavisco, malva, liquen de islandia, abeto, pino

albar, borraja, gordolobo, regaliz, oreja de oso, cardo corredor, primavera, valeriana, anís verde. Precauciones: Evitar durante el embarazo, la lactancia y si existen trastornos hepáticos. Leyendas y tradiciones: El nombre de pulmonaria deriva de la supuesta similitud de las hojas basales, moteadas de blanco, con los pulmones.

Qing hao Nombre científico: Artemisia annua L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Ajenjo chino. Catalán: Donzell xinés. Inglés: Sweet Wormwood. Descripción: Planta perenne de hasta 1 m de alto, con el tallo erecto, cuadrangular. Hojas compuestas, de foliolos segmentados, ligeramente pubescentes. Capítulos florales diminutos, situados en las axilas de las hojas. Hábitat: Su hábitat natural son setos, claros y márgenes de bosques, pastos y eriales. Se encuentra plantada en jardines, huertos, viveros, y también en cunetas y baldíos fuera de su área original. Distribución: Se extiende desde el este de Rusia, China y Japón por el norte a Camboya y Vietnam por el sur. Se encuentra naturalizada en algunos puntos del este de Europa y Norteamérica. Floración y recolección: Florece a mediados de verano. Con fines medicinales se recolectan las hojas y las semillas. Toxicidad: Ninguna. Principios activos: Aceite esencial con abrotamina, artemisinina, vitamina A.

Propiedades: Febrífugo, antimalárico, antiséptico, antibacteriano, antibiótico, astringente, antidiarreico, digestivo. Indicaciones y comentario: Extractos de qing hao se están empleando con éxito en China para tratar la malaria. Se ha probado su eficacia en un 90 % de casos tratados, además de en Thailandia y Vietnam. En este último, los tratamientos con qing hao hicieron reducir la mortalidad por malaria en un 92 % entre 1992 y 1996. El también llamado ajenjo chino contiene una lactona, denominada artemisinina, que tiene un fuerte efecto neutralizador sobre el Plasmodium, el parásito que provoca la malaria. La artemisinina actúa como vacuna contra la enfermedad y reduce el riesgo de contagio o, en el caso de padecerla ya, facilita una rápida recuperación. Es efectiva sobre cepas de malaria que se hayan adaptado a los medicamentos sintéticos. Carece de efectos secundarios. Qing hao es una planta muy valorada por la medicina tradicional china para tratar todo tipo de infecciones. Se ha utilizado como antibiótico natural seguro y efectivo para eliminar hongos y otras afecciones cutáneas y para tratar la enfermedad de Wiel (leptospirosis, una infección por contagio indirecto con aguas o terrenos contaminados). Se ha usado también para tratar varices y hemorroides, hemorragias nasales, sudores nocturnos, escalofríos, jaqueca, y también para bajar la fiebre. Presentaciones y dosis: En infusión de hojas, tres tazas diarias; en tintura, jarabe y pastillas específicas contra la malaria.

Remedios caseros Infusión contra la fiebre: Ingredientes: Una cucharada sopera de hojas secas de ajenjo chino por cada taza de agua. Preparación: Infundir 10 minutos y colar. Añadir unas gotas de zumo de limón o un poco de miel. Frecuencia: Tomar dos o tres vasos al día, calientes, mientras persista la fiebre.

Fórmula reconstituyente: En casos de fiebre suave, congestión pulmonar y falta de apetito.

Ingredientes: En cantidades iguales, qing hao, pei lan, hou xiang, hua shi y yi yi ren. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos y tomar a lo largo del día.

Plantas con las que combina: Pei lan, hou xiang, hua shi y yi yi ren (cebada china). Precauciones: Dosis altas y tratamientos prolongados podrían provocar irritación gástrica, dolor abdominal, náuseas y vómitos.

Qin jiao Nombre científico: Gentiana macrophylla Pall. Familia: Gencianiáceas. Descripción: Planta perenne de hasta 70 cm de alto, de tallo erecto. Hojas opuestas, oval lanceoladas, de nervios muy marcados. Bellas flores azules, acampanadas, agrupadas en corimbos en las axilas de las hojas. Hábitat: Crece en ambientes boscosos húmedos y también en setos, prados y riberas. Distribución: Se encuentra en el este de China, Corea y Siberia. Floración y recolección: Florece en primavera. La raíz se arranca en otoño y se deja a secar a la sombra, en el exterior. Toxicidad: Ninguna. Principios activos: Alcaloides como la gencianina y la gencianidina, principios amargos.

Propiedades: Aperitivo, digestivo, hipoglucemiante, antiinflamatorio, febrífugo, analgésico, antirreumático. Indicaciones y comentario: Qin jiao, como todas las gencianas, es una planta muy apreciada en la tradición medicinal china, que se ha venido utilizando desde hace unos dos mil años. Su raíz es de sabor amargo, como la genciana amarilla europea, y se administra, al igual que ésta, para despertar el apetito, facilitar la digestión, sobre todo tras una comida copiosa o rápida, y para normalizar la evacuación en estreñimientos puntuales. También, como aquélla, es útil para estados febriles persistentes, para tratar la gripe y otras infecciones respiratorias. La fitoterapia oriental destaca sus propiedades antiinflamatorias y la recomienda sobre todo para aliviar los dolores reumáticos y artríticos y para tratar algunos trastornos de hígado como la ictericia y la hepatitis .

Remedios caseros Tintura contra el dolor: Para el dolor de espalda y muscular. Ingredientes: En cantidades de 50 g, qin jiao, du zhong, chuan xiong, du huo y gui zhi por dos tazas de alcohol. Preparación: Desmenuzar las hierbas, meterlas en un frasco de vidrio y llenarlo de alcohol. Macerar a lo largo de tres semanas, agitando de vez en cuando. Filtrar con cuidado y guardar la tintura en una botella de cierre hermético. Frecuencia: Tres cucharaditas al día, disueltas en agua, como reconstituyente general.

Presentaciones y dosis: En decocción simple y combinada, hasta tres vasos diarios; en tintura, extractos seco y fluido, jarabe y polvos. Plantas con las que combina: Du zhong, chuan xiong, du huo, gui zhi (canela), huang qi, ren shen (ginseng), dang gui, fu Ling, yi yi ren (cebada china), shen jian.

Precauciones: Evitar en caso de diarrea frecuente. En dosis elevadas puede ser vomitiva.

Quina roja Nombre científico: Cinchona succirubrea Pavón. Familia: Rubiáceas. Catalán: Quina. Gallego: Quina. Inglés: Peruvian bark. Descripción: Árbol perennifolio de hasta 30 m de alto, de corteza rojiza y copa redondeada. Hojas elípticas, grandes, con los márgenes ondulados. Distribución: Procede de la zona andina de Perú y Bolivia, pero su cultivo se ha extendido a otras áreas tropicales como la India y el África tropical.

Quina roja

Recolección: Se cosecha la corteza del tronco, las ramas y la raíz de los ejemplares mayores de 6 años. Toxicidad: Leve.

Principios activos: Alcaloides como quinina, cinchonidina, quinidina y cinchonina; taninos, ácido quinovósico, oxalato cálcico, almidón. Propiedades: Febrífuga, antiséptica, antibacteriana, astringente, antiespasmódica, aperitiva, digestiva, colagoga, tónico cardiaco. Indicaciones y comentario: La corteza de la quina, en particular un alcaloide que contiene, la quinina, fue la medicina más utilizada en Europa para luchar contra la malaria desde que se descubrió, en el siglo XVII, hasta la primera guerra mundial. Aunque hoy día se emplean drogas sintéticas, la quina sigue siendo una planta adecuada para los estados febriles agudos y las infecciones bacterianas. Se indica contra la gripe y las infecciones intestinales, así como en trastornos digestivos que afecten a hígado y vesícula. Actúa como un tónico estimulante frente a la astenia o en una convalecencia, ayuda a recobrar el apetito, al favorecer las secreciones gástricas y la salivación, y facilita la digestión. En la India, donde es muy valorada, se utiliza para tratar afecciones reumáticas, espasmos musculares y disentería. La quinidina es un tónico cardiaco prescrito como complemento en el tratamiento de arritmias cardiacas y taquicardias. En uso externo, la quina se emplea con gran éxito para aliviar la irritación de garganta, dolor de muelas e infecciones dentales. Polvos de quina se usan como ingrediente en dentífrificos. Se han usado igualmente para tratar la alopecia seborreica. Presentaciones y dosis: En decocción de corteza o polvos, dos tazas al día; en extracto fluido, tintura, polvos y jarabe. Decocción para lavados y gargarismos y tintura en forma de loción.

Remedios caseros Fórmula contra la fiebre: Ingredientes: Media cucharadita de corteza de quina y media cucharada de raíz de genciana por cada vaso de agua. Preparación: MAcerar toda la noche y colar al día siguiente.

Frecuencia: Tomar durante el día en pequeñas dosis hasta que remita la fiebre.

Precauciones: Evitar dosis elevadas y tratamientos prolongados, pues podrían ocasionar náuseas, vómitos, irritación en las mucosas gástricas y dolores abdominales. Leyendas y tradiciones: La quina fue introducida en Europa en 1640 pero sus posibilidades terapéuticas no se conocieron hasta mediado el siglo XVIII. Los jesuitas la utilizaron regularmente en las colonias para poner freno a la epidemia. El nombre genérico de Cinchona está dedicado a la condesa de Chinchón, que fue de las primeras personas en Europa en dar a conocer los atributos medicinales de esta corteza. Otros usos: La tintura de corteza de quina se ha utilizado para contrarrestar los efectos de la resaca alcohólica.

Rábano Nombre científico: Raphanus sativus L. Familia: Crucíferas. Catalán: Rave. Gallego: Rabao. Euskera: Errasu. Inglés: Radish. Descripción: Planta herbácea bianual, con la base del tallo y parte de la raíz abultados, de color rojo vivo, blanco o negro. Tallo erecto, de sección redonda y hasta 1 m de alto, ramificado. Hojas grandes, divididas en segmentos desiguales. Flores blancas, con tenues líneas o nerviaciones violáceas. Frutos alargados, aplanados y puntiagudos, que se descomponen en segmentos al madurar.

Rábano

Hábitat: Es cultivado en huertos y sembrados y aparece también naturalizada en cunetas, zanjas y bordes de cultivos.

Distribución: Probablemente procede de una subespecie de rábano silvestre originaria del este de Asia. Se cultiva en todos los países de clima templado. El rábano silvestre R. raphanistrum aparece por todo el área mediterránea. Floración y recolección: Florece a partir del mes de abril. Se recolectan el tubérculo o raíz engrosada, cuando ya está maduro, pero antes de que crezca demasiado, y las hojas. Toxicidad: Ninguna. Principios activos: Glucósido sulfurado (rafanol), antocianósidos, aceite esencial con rafanina, sales minerales, vitaminas B, C y P. Propiedades: Aperitivo, digestivo, carminativo, colagogo, colerético, hepatoprotector, diurético, antibacteriano, vermífugo, antiséptico, antiespasmódico, vitamínico, remineralizante. Indicaciones y comentario: El rábano rojo es un tubérculo que se suele incluir en ensaladas o como acompañamiento del plato principal. Además de aportar su sabor acre, el rábano estimula del apetito que, además, facilita la digestión. Sirve también para tratar la hinchazón abdominal, los gases y el estreñimiento. El l rábano es especialmente recomendado para personas propensas a padecer trastornos hepáticos. Estimula la secreción de bilis, tonifica los intestinos y protege el hígado y la vesícula. El jugo del rábano negro, o el que se obtiene de las hojas, se ha empleado como estimulante biliar, para incrementar la orina y como laxante. El rábano produce un suave efecto antibiótico y antiséptico adecuado en infecciones respiratorias como gripe, bronquitis, enfisema y asma, así como en infecciones urinarias, como la cistitis y la uretritis.

Remedios caseros

Jarabe de rábano: Útil en trastornos digestivos y hepáticos. Ingredientes: Un rábano y una cantidad similar a su peso en azúcar. Preparación: Rallar el rábano y ponerlo en un cazo junto con el azúcar. Llenar de agua hasta cubrirlo por completo. Macerar durante un día entero y filtrar cuidadosamente con la ayuda de un lienzo. Frecuencia: Tomar tres o cuatro cucharadas del jarabe al día, solo o disuelto en agua.

Presentaciones y dosis: Rábano crudo y cocido para alimentación, en decocción, en jugo de planta fresca, jarabe, tintura y extracto fluido. Precauciones: Evitar en caso de gastritis y úlcera gastroduodenal. Leyendas y tradiciones: Se sabe que el rábano se cultivó extensamente en el antiguo Egipcto y que se utilizaba para alimentar a los obreros que construían las pirámides. Otros usos: El rábano se consume crudo en ensalada o se incluye en sopas y guisos. El jugo de rábano sacia la sed. Las semillas cocidas, de sabor muy picante, han servido de aderezo en ensaladas o en la elaboración de salsa de mostaza. Las hojas del rábano silvestre se han comido en verdura.

Rabo de gato Nombre científico: Sideritis angustifolia Lag. (S. tragoriganum). Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Zahareña. Catalán: Cua de gat. Descripción: Mata modesta, de apenas 50 cm de alto y aspecto general gris blanquecino, con una base leñosa de la que salennumerosos tallos erectos y hojosos. Hojas pequeñas, lineales o ligeramente ovaladas, opuestas. Flores de color amarillo pálido situadas en las axilas de las hojas superiores, en verticilos rodeados de brácteas.

Hábitat: Crece en ambientes secos y soleados, en matorrales, estepas, baldíos y praderas. Distribución: Presente en la Europa meridional. En España la encontramos en el litoral mediterráneo, desde el sur de Cataluña hasta Andalucía. Floración y recolección: Florece a finales de primavera y durante el verano. Se cosechan las sumidades floridas. Dos especies similares, del mismo género, el hisopillo S. hyssopifolia, de ambientes más húmedos y montanos, y la siderite S. hirsuta, pueden sustituir al rabo de gato. Toxicidad: Ninguna. Principios activos: Aceite esencial, flavonoides como el sideritoflavona, saponósidos, principios amargos, taninos. Propiedades: Digestivo, antiinflamatorio, antiespasmódico, antibacteriano, antiséptico, antifúngico, cicatrizante, vulnerario. Indicaciones y comentario: El rabo de gato, junto con otras especies del género Sideritis, se ha usado en la medicina popular para aliviar desórdenes digestivos y curar heridas y rasguños. El rabo de gato es también muy apreciado por los herbolarios catalanes y levantinos, que lo incluyen en muchas de sus fórmula. Por su poder antibacteriano y antiinflamatorio, el rabo de gato se aconseja en infecciones respiratorias como gripe, laringitis y bronquitis, en infecciones digestivas con aparición de espasmos, gastritis, colitis y úlcera gastroduodenal, además de en infecciones del tracto urinario como cistitis y uretritis. En tal sentido, es un diurético eficaz que puede ayudar a deshacer los cálculos del riñón. Se ha utilizado para tratar el adenoma benigno de próstata. Es mucho más frecuente el uso externo para tratar quemaduras, cortes, contusiones y eccemas, para rebajar el dolor reflejo de la inflamación en las articulaciones y en forma de lavados o gargarismos, para aliviar la

irritación de garganta, la otitis y las inflamaciones oculares como conjuntivitis y blefaritis. Presentaciones y dosis: En infusión simple o combinada, en tintura, extracto fluido y en infusión para baño, lavados, gargarismos y colirios. Plantas con las que combina: Manzanilla, tomillo, ajedrea, hierbaluisa, lavanda, melisa, menta, hinojo, anís verde, té de roca, abrótano hembra, malva, malvavisco, agrimonia, gayuba, maíz, buchú, llantén, coscoja, milenrama, caléndula, cola de caballo, ortiga, epilobio, consuelda, nogal, ulmaria, harpagofito, papaya.

Remedios caseros Infusión digestiva: En caso de gastritis con espasmos intestinales. Ingredientes: En cantidades de 20 g, rabo de gato, manzanilla, hierbaluisa, té de roca e hinojo. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervir el agua, echar primero las semillas de hinojo y cuando hierva echar el resto de las hierbas. Dejar en infusión 10 minutos. Frecuencia: Tomar tres tazas al día tras las comidas mientras persistan los síntomas. Se puede endulzar con miel.

Infusión diurética: Muy útil para aliviar o prevenir las infecciones urinarias y renales crónicas. Ingredientes: En cantidades de 20 g, rabo de gato, gayuba, estigmas de maíz, ajedrea y malva. Una cucharada sopera rasa por cada vaso de agua. Preparación y frecuencia: Idénticas indicaciones que para la receta anterior. Tomar hasta cuatro vasos al día, alejados de las comidas.

Fórmula para problemas de próstata: Válida en otros trastornos de la micción. Ingredientes: En cantidades de 20 g, rabo de gato, bardana, ortiga y hojas de buchú. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Hervir 5 minutos, infundir y tomar tres tazas al día, en ayunas.

Gargarismos para la amigdalitis:

Fórmula válida para la irritación de garganta en faringitis, así como en sinusitis y aftas bucales. Ingredientes: En cantidades de 10 g, rabo de gato, agrimonia, hojas de nogal, menta y tomillo. Una cucharada sopera por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos, colar. Hacer un enjuague o gárgaras, con la cabeza echada hacia atrás. Se puede añadir un poco de bicarbonato sódico, caso en el que no tragaremos la infusión. Repetir la operación hasta cinco veces al día mientras persista la inflamación.

Cicatrización de heridas: Ingredientes: A partes iguales, rabo de gato, milenrama, caléndula y consuelda. Dos cucharadas soperas por 250 ml de agua. Preparación: Hervir 2 minutos e infundir durante 20. Colar. Aplicación y frecuencia: Regar la herida con la decocción. Volver a humedecer con una gasa cuando esté seca. Repetir la operación cada 5 minutos, en dos aplicaciones, mañana y noche.

Precauciones: No administrar el aceite esencial por vía oral.

Ratania Nombre científico: Krameria trianda Ruiz y Pavón. Familia: Krameriáceas. Catalán: Ratània. Gallego: Ratánia. Descripción: Arbusto caducifolio de hasta 1 m de alto, muy ramificado. Hojas oval lanceoladas. Flores de color rojo, muy grandes. Hábitat: Crece en laderas y páramos de montaña. Distribución: Procede de la zona andina de Ecuador, Perú y Bolivia. Recolección: Se recolecta la raíz en cualquier momento del año.

Principios activos: Ácido ratanitánico, flobafeno o rojo de ratania, ratanina, oxalato cálcico. Propiedades: Astringente, antidiarreica, hemostática, antimicrobiana, cicatrizante. Indicaciones y comentario: La raíz de esta planta andina, difícil de conseguir en Europa, se ha utilizado sobre todo para tratar desórdenes gastrointestinales, diarrea y disentería. Es antibacteriana, lo que hace de ella un remedio muy útil para impedir que prosperen infecciones en el aparato digestivo. Se usa frecuentemente en lavados, gargarismos o como supositorio, para curar hemorroides y varices, en hemorragias superficiales, quemaduras y cortes. También se utiliza para aliviar la irritación de garganta, la inflamación de las amígdalas o encías, la piorrea (infección purulenta de los alveolos dentarios), para rebajar la inflamación ocular en conjuntivitis y blefaritis y para aplicar sobre inflamaciones vaginales y fisura anal.

Remedios caseros Enjuague dental: En caso de piorrea, afta y encías inflamadas. Ingredientes: 5 g de raíz de ratania por cada vaso de agua. Preparación: Hervir la raíz durante 10 minutos, mantener 10 más en infusión y filtrar. Frecuencia: Hacer un enjuague a fondo o gargarismos con la decocción templada, hasta tres veces al día. Renovarla cada vez que se use.

Presentaciones y dosis: En decocción, hasta tres tomas diarias; en forma de jarabe, tintura, extracto fluido, supositorios, pastillas y en decocción para lavados, colirios y gargarismos. Precauciones: Evitar tratamientos prolongados. Su gran cantidad de taninos puede producir irritación gastrointestinal.

Rauvolfia Nombre científico: Rauvolfia serpentina (L.) Benth. Familia: Apocináceas. Otros nombres: Sarpagandha, patalagaruda. Catalán: Rauvolfia. Gallego: Rauvolfia. Inglés: Rauwolfia.

Rauvolfia

Descripción: Arbusto perennifolio de hasta 1 m de alto, con hojas de forma elíptica, en verticilos. Flores rojas o blancas y frutos esféricos, de color rojo vivo, que se ennegrecen al madurar. Hábitat: Crece en áreas montañosas, en colinas, laderas y páramos.

Distribución: Es originaria del sureste asiático, desde la India hasta Indonesia. Se planta de forma extensiva en India y Filipinas. Floración y recolección: Florece en el mes de agosto o septiembre. Los frutos maduran en octubre. Con fines medicinales se cosecha la raíz. Toxicidad: Moderada. Principios activos: Alcaloides como la reserpina, rescinamina, ajmalina y yohimbina. Propiedades: Sedante, antidepresiva, hipotensora. Indicaciones y comentario: La rauvolfia es una planta venerada en la tradición medicinal india, en la que se usa desde hace más de 2.000 años en el tratamiento de enfermedades mentales y crisis nerviosas. No fue hasta mediados del siglo XX cuando sus virtudes como tranquilizante natural fueron reconocidas y valoradas en Europa. Hoy día es una de las plantas preferidas por los herbolarios para tratar la hipertensión. La raíz ejerce un efecto sedante sobre el sistema nervioso central, reduce la tensión y produce una progresiva sensación de relajación y calma. Es un excelente remedio para el insomnio y la ansiedad, los ataques nerviosos y la epilepsia. Se ha demostrado que un alcaloide aislado de la raíz de rauvolfia, la ajmalina, es capaz de regular el ritmo cardiaco. Se sabe también que el extracto de reserpina o la decocción de raíz de rauvolfia ayuda a bajar la tensión arterial, sobre todo es de origen nervioso. Se ha indicado en terapias de apoyo para el tratamiento de algunas enfermedades mentales como la psicosis.

Remedios caseros Fórmula para la epilepsia: Como tratamiento de apoyo.

Ingredientes: 25 g de raíz molida de rauvolfia y 7 semillas de pimentero negro. Preparación: Moler la raíz de rauvolfia y las semillas de pimentero y mezclarlas. Frecuencia: Tomar media cucharada de polvos, solos o disueltos en agua, dos veces al día por un máximo de tres días

Fórmula para la hipertensión: Ingredientes: A partes iguales, raíz de rauvolfia, hojas de olivo, muérdago, espino albar, melisa y grama de las boticas. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, dejar 10 más en reposo, tapado, y colar. Frecuencia: Tomar una taza después de comer y una segunda antes de la cena. Controlar la tensión al cabo de diez días. Si desciende, reducir las dosis a la mitad o a una toma diaria.

Presentaciones y dosis: En decocción, tintura, extracto fluido. Plantas con las que combina: Muérdago, espino albar, valeriana, melisa, tilo, hipérico, grama de las boticas, olivo, pimentero. Precauciones: Evitar dosis altas y tratamientos prolongados.

Regaliz Nombre científico: Glycyrrhiza glabra L. Familia: Leguminosas. Otros nombres castellanos: Regaliza, palodulce. Catalán: Regalèssia. Gallego: Regalizia. Euskera: Gotxerro. Inglés: Licorice. Descripción: Planta herbácea perenne de hasta 1,5 m de alto, con la base del tallo leñosa, erecta y lampiña. Hojas compuestas, de foliolos

lanceolados. Flores azuladas o violetas, reunidas en densas inflorescencias. Hábitat: Crece en pedregales, riberas de ríos y arroyos, márgenes de caminos y sembrados. Se ha cultivado extensamente en huertos y jardines. Distribución: Aparece en el sur y este de Europa, Oriente Medio y norte de África. Cultivada en el resto de Europa y también naturalizada. Floración y recolección: Florece a finales de primavera. La raíz se arranca en otoño y en algunas zonas durante el invierno, en plantas de 3 o más años. Se deja secar en el suelo. Toxicidad: Moderada. Principios activos: Saponinas triterpénicas como la glicirrina, glabaninas, glicirretol, ácido glicirrínico, flavonoides e isoflavonas (glabrona), cumarinas, fitosteroles, glucosa y sacarosa. Propiedades: Expectorante, antiinflamatoria, demulcente, antiespasmódica, digestiva, carminativa, antibacteriana, colagoga, esteroidea. Indicaciones y comentario: La raíz del regaliz contiene ácido glicirricínico, una sustancia cincuenta veces más dulce que el azúcar, lo que explica que se haya utilizado desde la Antigüedad para endulzar comidas y para mitigar el mal sabor de pócimas y medicinas. El regaliz es por sí solo una notable medicina natural con múltiples aplicaciones terapéuticas. Protege las mucosas del aparato respiratorio y digestivo evitando o calmando cualquier posible inflamación. Ayuda a cicatrizar las úlceras en el estómago e inhibe las secreciones gástricas. Alivia la acidez de estómago, la gastritis y los espasmos gastrointestinales, facilitando el buen funcionamiento de los intestinos. El regaliz se indica también en casos de estreñimiento y para combatir la falta de apetito, las náuseas y el

vómito. Pero no menos importante es como remedio contra la tos y las afecciones respiratorias, como gripe, laringitis, bronquitis y asma. Actúa como un antibiótico natural que previene contra la acción de virus y bacterias. También estimula las glándulas suprarrenales. Diversos estudios han demostrado que la glicirricina tiene una estructura química similar a las corticoides, lo que favorece su formación y podría ser útil como alternativa a determinados tratamientos hormonales. Se ha utilizado como apoyo para tratar la hipotensión, la debilidad y el agotamiento. Se utiliza también mejorar el sabor de numerosas fórmulas basadas en plantas medicinales.

Regaliz

Presentaciones y dosis: En decocción, tintura, extracto fluido, polvos, jugo de planta fresca, maceración y en decocción para uso tópico en lavados y colirios.

Plantas con las que combina: Tusílago, amapola, equinácea, canela, liquen de Islandia, malvavisco, llantén, poleo, manzanilla, hierbaluisa, pasiflora, rabo de gato, cola de caballo, bolsa de pastor, rehmannia. Precauciones: En tratamientos prolongados causa retención de líquidos y un aumento de la presión arterial, por lo que debe ser evitado por hipertensos y por personas propensas a padecer alteraciones del ritmo cardiaco. Se desaconseja igualmente en caso de insuficiencias hepática y renal agudas. Está contraindicada en problemas de próstata. En cualquier caso, evitar dosis altas y tratamientos prolongados.

Remedios caseros Decocción contra la acidez de estómago: Ingredientes: A partes iguales, regaliz, poleo, cola de caballo y bolsa de pastor, en la proporción de una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Hervir 2 de minutos y mantener 10 en infusión. Tomar una tacita después de cada comida. Una alternativa es dejar que la raíz seca o el extracto puro de raíz de regaliz se deshagan en la boca, con lo que evitaremos la acidez.

Tisana contra espasmos gastrointestinales: En tratamientos puntuales. Ingredientes: En cantidades de 20 g, regaliz, rabo de gato, llantén mayor, pasiflora y corteza de condurango. Una cucharada rasa por cada vaso de agua. Preparación: Hervir 5 minutos, dejar 15 más en reposo, tapado y filtrar. Frecuencia: Se recomiendan tres tomas diarias, después de las comidas.

Fórmula contra la tos: Ingredientes: A partes iguales, raíz de regaliz, tusílago, liquen de Islandia; la mitad de amapola. Una cucharada sopera por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Hervimos 2 minutos, infundimos 10 más y beber una tacita caliente cada cuatro horas.

Leyendas y tradiciones: En la antigua Grecia se recurría al regaliz para tratar todo tipo de afecciones respiratorias como el asma.

Rehmannia Nombre científico: Rehmannia glutinosa (Gaertn.) Steud. Familia: Escrofulariáceas. Otros nombres castellanos: Digital china, dedalera china. Chino: Sheng di, shu di huang. Descripción: Planta herbácea de entre 20 y 40 cm de alto, con el tallo erecto. Hojas lanceoladas en roseta basal. Bellas flores acampanadas de color rojo y amarillo, agrupadas en densas espigas. Hábitat: Crece en claros de bosques de áreas montañosas. Se encuentra plantada en parques, jardines y huertos.

Rehmannia

Distribución: Procede del norte y noreste de China. Floración y recolección: Florece en verano. Con fines medicinales se aprovecha la raíz, que es arrancada en otoño, una vez seca la flor. Toxicidad: Leve.

Principios activos: Rehmannina, fitosteroles, manitol, azúcares. Propiedades: Hepatoprotector, tónico cardiaco, sedante, antiséptica, diurética, hipotensora, hipoglucemiante, febrífuga, antibacteriana, demulcente, hemostática. Indicaciones y comentario: La rehmannia (la decocción de su raíz o shu di huang) es una de las plantas más utilizadas en la herboristería china. Es un tónico muy completo que se incluye en gran cantidad de remedios. Se utiliza como hierba estimulante en casos de debilidad y anemia, como tónico sanguíneo para normalizar el flujo menstrual y aliviar los dolores asociados al periodo, para tratar las hemorragias anormales en el útero y como ayuda en la menopausia, para calmar el dolor de espalda, las lumbalgias y eliminar los sudores nocturnos y los escalofríos. Sin duda, el aspecto más destacado de la rehmannia es su efecto protector sobre el hígado que hace de ella un recurso adecuado para tratar intoxicaciones, alimentos en mal estado, indigestiones y hepatitis. La hierba cruda, conocida en chino por sheng di huang, se usa para estimular los fluidos corporales y reducir el calor interno. Se incluye en fórmulas vigorizantes para superar la debilidad física y eliminar los dolores musculares y artríticos. Además, la tradición medicinal china la señala como uno de los mejores remedios para frenar el envejecimiento, reduciendo la incidencia de sus síntomas. Presentaciones y dosis: En decocción, tintura, vino de rehmannia. raíz cruda.

Remedios caseros Decocción para trastornos del hígado: En caso de intoxicaciones y como reparador tras la hepatitis. Ingredientes: 5 g de raíz de rehmannia por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Hervir 5 minutos, infundir 10 más y filtrar. Tomar tres vasos al día, después de las comidas. Una alternativa es masticar la raíz cruda o disolverla con la saliva.

Fórmula contra las menstruaciones excesivas: Ingredientes: En cantidades iguales, rehmannia, peonía china, chuang xiong y angélica china. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir 5 minutos, dejar 15 más en reposo, tapado, y filtrar. Frecuencia: Se recomiendan tres tomas diarias, fuera de las comidas.

Fórmula china para calmar el corazón: Ingredientes: En cantidades de 12 g, shu di huang, mai meng dong y xi yang shen; 9 g de suan zao ren, fu ling y huang qin; 6 g de bai zi ren, yuan zhi y wu wei zi. Frecuencia: Mismas indicaciones de la fórmula anterior.

Fórmula antianémica: En estados de carencia de hierro. Ingredientes: 2 cucharaditas de paciencia; media de rehmannia, ortiga, regaliz, berro y diente de león por tres vasos de agua. Preparación y frecuencia: Hervir 5 minutos e infundir 10. Beber dos tacitas al día.

Plantas con las que combina: Ortiga, berro, diente de león, peonía china, angélica china, regaliz, chuang xiong, gou qi zi, shan yao, fu ling, dang gui, huang bai, hu lu ba, mai meng dong, yuan zhi (polígala), wu wei zi (schisandra). Precauciones: Evitar en caso de diarrea y vómito.

Reishi Nombre científico: Ganoderma lucidum (Leyss.) Karst. Familia: Ganodermatáceas. Otros nombres castellanos: Yesquero. Catalán: Pipa, paella. Chino: Ling zhi. Descripción: Hongo de pie largo y circular, con el sombrero redondeado, reniforme y más o menos convexo. Cutícula dura y lacada, de color

amarillento al principio, pardo rojiza después y, finalmente, negra. Hábitat: Crece al pie de árboles muertos, troncos caídos y tocones en bosques caducifolios húmedos, como robledales y hayedos. Distribución: Presente en los bosques húmedos de Europa y Asia, hoy día, no obstante, es muy escaso. Se cultiva comercialmente en viveros e invernaderos de Japón, Corea, China y los Estados Unidos.

Reishi

Recolección: Con fines medicinales se aprovechan los cuerpos fructíferos o carpóforos.

Toxicidad: Leve. Principios activos: Polisacáridos, azúcares, ganoderanas, ácidos ganodéricos, ácidos grasos insaturados, esteroides como la ganodosterona, sales minerales, vitaminas B, C y D. Propiedades: Adaptógeno, inmunoestimulante, antitumoral, antiviral, antihipertensivo, hipoglucemiante, hipocolesterolemiante, hepatoprotector, antihistamínico, antialérgico, antitusígeno, expectorante, antiséptico, sedante. Indicaciones y comentario: La tradición medicinal oriental viene utilizando este proverbial hongo (ling zhi para los chinos y reishi para los japoneses) desde hace unos 4.000 años. Es muy apreciado por la amplitud y eficacia de sus atribuciones curativas. Se ha prescrito como un tónico mágico que infunde energía y alarga la vida. Se usa generalmente para tratar estados de debilidad, afecciones respiratorias como la bronquitis y el asma o trastornos circulatorios como la arteriosclerosis y las palpitaciones. Los ácidos ganodéricos pueden bajar la tensión arterial y mantienen correctos los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Se ha demostrado que un esteroide presente en el reishi, la ganodosterona, puede reducir el contenido de colágeno en el tejido hepático, por lo que será de gran utilidad en intoxicaciones, indigestiones, inflamación del hígado, hepatitis o cirrosis hepática. Es adecuado también como tónico nervioso que contribuye a reducir la tensión y para tratar la ansiedad y el insomnio. Se aconseja también para aliviar el mal de la altura, en fatigas crónicas, dificultad de digestión y falta de concentración. El reishi actúa como un potente antihistamínico natural, que evita la aparición de alergias y combate la acción de virus y bacterias. Experimentos aplicados en ratones han demostrado su eficacia para detener el avance del cáncer. Se ha demostrado su idoneidad para combatir los efectos secundarios del tratamiento de quimioterapia y la radioterapia. Presentaciones y dosis: Seta cruda o seca, en polvos, dos o tres tomas al día (hasta 9 g); en tintura e infusión o en extracto fluido.

Precauciones: Evitar tratamientos prolongados. Un abuso en el consumo de reishi ha producido vómitos, sequedad de boca y trastornos digestivos. Se desaconseja en caso de estar tomando medicamentos anticoagulantes y durante el embarazo y la lactancia.

Retama de escobas Nombre científico: Sarothamnus scoparius Koch. Wimmer (Cytisus scoparius L.). Familia: Leguminosas. Otros nombres castellanos: Retama negra, escoba negra. Catalán: Gòdua, ginestell. Gallego: Giesta brava. Euskera: Isats. Inglés: Broom. Descripción: Arbusto denso y ramoso, de hasta 2 m de alto. Ramas erectas, de sección pentagonal. Hojas inferiores trifoliadas y superiores simples, que caen pronto. Flores grandes, amariposadas, de color amarillo dorado, agrupadas en racimos. Fruto en judía plana y granulada, vellosa, que contiene numerosas semillas. Hábitat: Es frecuente en zonas de montaña, sobre terrenos degradados, en bosques aclarados, matorrales, prados y márgenes de caminos. Distribución: Está presente en gran parte de Europa. En España se localiza en zonas de montaña, principalmente del norte y noreste. Floración y recolección: Florece desde el mes de abril y hasta mediados de julio en las zonas más altas. Con fines medicinales se cosechan las ramas jóvenes y las puntas en flor.

Toxicidad: Alta. Principios activos: Alcaloides quinolizidínicos como la esparteína y la escopolamina, isoflavonas como la genisteína y la vitexina, saramtonósido, cumarinas, flavonoides como como el espireósido, escoparósido y genisteósido, tiramina y dopamina, aceite esencial, taninos.

Retama de escobas

Remedios caseros Infusión diurética: Para favorecer la micción. Ingredientes: 25 g de flores de retama de escobas por cada litro de agua. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos, filtrar y tomar hasta cuatro tazas al día. Preparación y frecuencia: Hervimos 5 minutos, infundimos 10 y bebemos dos tacitas al día.

Propiedades: Antiarrítmica, cardiotónica, hipertensiva, diurética, hemostática. Indicaciones y comentario: Aunque es muy poco utilizada en la fitoterapia moderna, la bella retama negra se ha utilizado en el tratamiento de insuficiencias cardiacas, taquicardias y arritmias. Los alcaloides que contiene, en especial la esparteína, reducen el tono cardiaco, moderando el ritmo de las pulsaciones. Por su contenido en tiramina, sin embargo, puede provocar elevaciones imprevistas de la tensión arterial, por lo que su uso debe estar sujeto a un estricto control. Produce también un suave efecto diurético, útil en casos de oliguria, nefritis y cálculos renales, para estimular la orina, favorecer la expulsión de arenillas y rebajar la inflamación del riñón. Se ha indicado como remedio recurrente para atajar hemorragias cutáneas y dentales. En la medicina popular se ha utilizado para estimular las contracciones durante el parto y acelerar la expulsión del feto. Presentaciones y dosis: En infusión diurética de flores, de una a tres tazas diarias; extractos seco y fluido; extracto fluido como loción o en compresas sobre heridas cutáneas. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia, en caso de padecer de hipertensión arterial o si se están tomando medicamentos

antidepresivos con IMAO. Se desaconseja su uso sin asesoramiento médico. Otros usos: Las ramas de la retama de escobas, que a diferencia de otras retamas similares carece de espinas, se ha utilizado para la fabricación de escobas y otros utensilios domésticos, de lo que deriva su nombre popular.

Roble albar Nombre científico: Quercus robur L. Familia: Fabáceas. Otros nombres castellanos: Roble carvallo, carvallo. Catalán: Roure pènol. Gallego: Carballo. Euskera: Haritz kanduduna. Inglés: Common Oak. Descripción: Árbol de porte robusto y elegante, que alcanza los 40 m de alto. Corteza grisácea, muy agrietada, ramas nudosas, muy extendidas, y copa abierta, irregular. Flores unisexuales, las masculinas en amentos colgantes y las femeninas en inflorescencias erectas. Hojas de entre 5 y 10 cm de largo, ovoides, profundamente lobuladas, con el peciolo muy corto. El fruto es una bellota pequeña que cuelga en racimos de hasta 10 unidades. Hábitat: Forma bosques uniformes o mixtos en áreas húmedas de montaña, en valles y riberas. Se encuentra plantado en parques y jardines. Distribución: En Europa central y occidental es la especie de roble más abundante. En la Península se localiza en las zonas montañosas del norte y oeste, desde los Prepirineos hasta el último tramo del río Tajo.

Floración y recolección: Florece entre abril y mayo. Las bellotas maduran de octubre a noviembre. Con fines medicinales se cosecha principalmente la corteza de las ramas jóvenes, pero también las agallas (crecimientos provocados por hongos o insectos) y las bellotas. También se cosechan las bellotas de otras especies de robles como Q. petraea, Q. pubescens y Q. pedunculata. Toxicidad: Leve. Principios activos: Taninos en abundancia, ácido gálico, antocianósidos, quercitrósido, pectina, flavonoides, resinas. Propiedades: Astringente, antidiarreico, antihemorrágico, cicatrizante, antiviral, antibacteriano, antiinflamatorio, febrífugo, diurético.

Roble albar

Indicaciones y comentario: La abundancia en taninos de la corteza del roble albar explica su importancia como remedio astringente para tratar diarreas estacionales y hemorragias gástricas, uterinas o nasales. Se incluye junto a otras hierbas en fórmulas para tratar menstruaciones excesivas o irregulares, varices y hemorroides. Se ha indicado también como complemento en casos de inflamación crónica de los ganglios linfáticos o escrofulosis. En gargarismos o enjuague bucal se utiliza para rebajar la inflamación de las amígdalas, la irritación de garganta en faringitis y laringitis, y en inflamaciones dentales. Ejerce un suave efecto

diurético, útil para prevenir o evitar las infecciones urinarias. En uso externo, lavados y baños, se emplea, además de como alivio contra las hemorroides, para lavar y cicatrizar heridas con desgarro, rasguños, quemaduras, irritaciones vaginales y fisura anal. Presentaciones y dosis: En decocción de corteza o agallas, tres tazas al día; polvos en cápsulas, extracto fluido y decocción para baños, lavados, gargarismos y colirios. Plantas con las que combina: Agrimonia, tormentila, zarzamora, salicaria, rosal silvestre, cariofilada, hierba de san Roberto, tomillo, hinojo, salvia, manzanilla, verbena, escrofularia. Precauciones: Por su alto contenido en taninos puede provocar irritación gástrica y vómitos en organismos sensibles. Evitar dosis altas y tratamientos prolongados. Leyendas y tradiciones: El roble era considerado un árbol sagrado por los antiguos druidas centroeuropeos. Decían que con su sola presencia dignificaba el bosque. Su madera fue empleada masivamente en la construcción de barcos y fortines, lo que explica que su zona de distribución quedara muy mermada. Bajo la copa de un roble albar se celebraban las juntas de Guernica. La tradición ha hecho de él un árbol sagrado para los vascos.

Remedios caseros Fórmula contra la diarrea: Ingredientes: En cantidades de 10 g, corteza de roble albar, tormentila, hierba de san Roberto, tomillo y cariofilada, en proporción de una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervir 5 minutos a fuego lento, mantener 10 más en infusión y colar. Frecuencia: Tomar a lo largo del día, en dosis pequeñas, hasta que desaparezca la diarrea.

Fórmula para el acné: Ingredientes: 50 g de corteza de roble, 40 g de manzanilla, 40 g de verbena, 40 g de escrofularia y 30 g de salvia por cada litro de agua. Preparación: Triturar y mezclar las hierbas. Hervir el agua y echar la mezcla. Hervir 5 minutos más a fuego lento. Dejar en reposo 10 minutos y filtrar cuidadosamente. Frecuencia: Aplicar la decocción tibia en masaje o con la ayuda de una gasa sobre los granos e impurezas, cada noche antes de acostarse.

Otros usos: La madera de roble se ha empleado para la fabricación de muebles y en la construcción.

Romero Nombre científico: Rosmarinus officinalis L. Familia: Labiadas. Catalán: Romaní. Gallego: Romeo. Euskera: Erromero. Inglés: Rosemary. Descripción: Arbusto aromático, muy denso y ramoso, de hasta 1,5 m de alto. Hojas abundantes, casi lineales, duras, de color verde oscuro por el haz y blanquecinas y pubescentes por el envés. Flores de color azul pálido o liláceo, sentadas, de corola bilabiada, agrupadas en las axilas de las hojas.

Romero

Hábitat: Matorrales, claros de bosques, laderas pedregosas y márgenes de caminos. Distribución: Es una planta característica del paisaje mediterráneo, abundante en el este y sur de la Península y las islas Baleares.

Floración y recolección: Florece durante casi todo el año en función del clima. Se recolectan las sumidades floridas, generalmente en primavera y verano, y se dejan a secar a la sombra, en espacios abiertos y sombreados. Toxicidad: Leve. Principios activos: Aceite esencial con borneol, pineno, alcanfor, canfeno y cineol; ácido rosmarínico, rosmaricina, ácido ursólico, principios amargos diterpénicos como el rosmanol; flavonoides, taninos. Propiedades: Tónico estimulante, antiinflamatorio, antiespasmódico, aperitivo, digestivo, carminativo, hepatoprotector, colerético, emenagogo, antiséptico, astringente, expectorante. Indicaciones y comentario: Esta planta tan característica del paisaje mediterráneo destaca por la intensidad de su fragancia, que se dice que consigue despertar por si sola la agilidad mental. El romero es una planta con un altísimo potencial curativo muy desarrollado en la medicina popular. Destaca ante todo como un excelente estimulante circulatorio que favorece la irrigación sanguínea del cerebro. Al aumentar la oxigenación del cerebro, facilita la concentración y la retención de conocimientos. Incluso se le ha atribuido la capacidad de activar el ingenio y la creatividad. Es una ayuda igualmente válida en el tratamiento de la senilidad y para apoyar el esfuerzo intelectual. El romero contribuye a eliminar la jaqueca, sea de origen nervioso o digestivo, y tiene un claro efecto reparador que reequilibra las funciones de los órganos afectados después de una larga enfermedad o en situaciones de debilidad crónica o astenia. El romero es también como tónico digestivo que facilita la secreción de fluidos gástricos y la salivación. Ayuda a recuperar el apetito tras episodios de desgana o indisposición estomacal. Produce un efecto restaurador en hígado y vesícula, arreglando los daños causados por trastornos digestivos, alimentos en mal estado e intoxicaciones. Favorece la expulsión de los cálculos biliares y evita la aparición de gases y flatulencias. Ayuda a regular el flujo menstrual y atenúa los dolores asociados a la menstruación (jaquecas, calambres musculares y dolor de espalda). En uso externo se ha empleado como remedio para los dolores

reflejos provocados por inflamaciones en las articulaciones, neuralgias y también para tratar la alopecia y determinadas dolencias cutáneas, como dermatitis y eccemas. Con este fin se suele utilizar alcohol de romero.

Remedios caseros Fórmula estimulante: Contra la falta de energía, astenia y debilidad física. Ingredientes: A partes iguales, romero, canela, vainilla troceada y hojas de menta. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Se hierve 1 minuto y se deja en reposo 10 más. Tomar un vaso por la mañana, antes de iniciar la jornada, y una segunda taza a media tarde.

Fórmula estimulante: Ideal para estudiantes, opositores, investigadores. Ingredientes: A partes iguales, sumidades de romero, raíz de eleuterococo y nuez moscada. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Se hierve 1 minuto, se deja en reposo 10 minutos más. Tomar un vaso por la mañana, antes de iniciar la jornada de estudio.

Truco contra la fatiga: Es un remedio tradicional para la fatiga y el desfallecimiento. Se trata de beber sumidades de romero en infusión o simplemente tomar un trozo y ensalivarlo, para beneficiarnos de su efecto estimulante.

Infusión para trastornos de hígado y vesícula: En caso de cálculos biliares y jaquecas asociadas. Ingredientes: En cantidades de 20 g, romero, manzanilla, melisa y cúrcuma; la mitad de caléndula y anís verde. Una cucharada sopera rasa por cada vaso de agua. Preparación: Infundir durante 10 minutos, colar y edulcorar con miel. Frecuencia: Una tacita media hora antes de cada comida.

Loción contra la alopecia: Válida para la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo. Ingredientes: 20 g de alcohol de romero y agua destilada de rosas, 10 g de extractos glicólicos de sabal y lúpulo, 3 g de extracto de malvavisco y la mitad de extracto de jengibre, por 250 ml de agua destilada. Preparación y aplicación: Mezclar los ingredientes, remover bien y aplicar en fricciones firmes sobre el cuero cabelludo después de haberse lavado con un champú antigraso.

Tisana contra los dolores menstruales: Ingredientes: A partes iguales, romero, artemisa, hierbaluisa y senecio. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos y tomar dos tazas diarias (mañana y noche), desde los nueve días anteriores a la menstruación.

Alcohol de romero y alcanfor: Para mediar en dolores musculares, rampas, malas posturas, tortícolis. Ingredientes: A partes iguales, sumidades de romero, cantueso, lavanda y alcanfor por 1 l de alcohol de 96°. Preparación: Formar capas con las hierbas, la última el alcanfor, en un tarro de vidrio con capacidad para 1 l de alcohol. Verter el alcohol y cerrar el tarro herméticamente. Mantener en reposo, en un lugar fresco y alejado de la luz, durante tres semanas. Frecuencia: Aplicar en masaje sobre el área dolorida, dos veces al día, hasta que remita el dolor.

Presentaciones y dosis: En infusión, hasta tres tazas diarias; en tintura, 2 ml diarios; extractos seco y fluido, decocción para lavados y baños; aceite esencial, para dolores musculares y neuralgias; alcohol de romero, vinagre como loción para el cabello. Plantas con las que combina: Melisa, manzanilla, hierbaluisa, lavanda, cantueso, tomillo, hinojo, menta, ajedrea, anís verde, caléndula, boldo, artemisa, crisantelo, senecio, eleuterococo, nuez moscada, laurel, sabal, jengibre, malvavisco, nogal, rosal, bardana, alcanfor, naranjo amargo. Precauciones: Evitar tomar aceite esencial por vía oral, incluso en uso tópico, en personas alérgicas o sobre pieles delicadas o alteradas. Leyendas y tradiciones: El romero era tenido antiguamente por una planta mágica. Un dicho popular rezaba: «Quien va al monte y no trae romero, no tiene el amor verdadero». Otro dicho popular catalán hacía alusión a su peculiar floración, diciendo que: «De flors de romaní i noies per casar, tot l’any n’hi ha». Era considerado un símbolo de fidelidad para los amantes. Se empleaba como decoración en banquetes, festivales y también en los funerales.

Otros usos: El romero, mezclado con lavanda y laurel y quemado en brasas sirve para purificar y desinfectar los ambientes enrarecidos de las habitaciones. Las sumidades de romero se utilizan también para aromar guisos de carne y pescado y ensaladas. Las abejas que se nutren de él elaboran una miel de alta calidad.

Rompepiedras Nombre científico: Phyllanthus niruri (P. amarus) (P. sellowianus). Familia: Euphorbiáceas. Otros nombres castellanos: Chanca piedra, quinina criolla. Inglés: Stone breaker. Hindi: Bahupatra, bhuiamla. Descripción: Planta herbácea anual, de entre 25 y 50 cm de alto, de tallo erecto, lampiño. Flores amarillas, en inflorescencia. Hábitat: Bosques tropicales, setos, márgenes de caminos. Distribución: P. niruri se encuentra en la Amazonia brasileña y peruana. P. amara y P. sellowianus son frecuentes en la India, Brasil, Centroamérica y Florida. Recolección: Se recolecta la planta entera. Principios activos: Aceite esencial con limoneno, metol salicilato, niruretina, nirantina, nirurina, phyllantina, phyllocrysina, bioflavonoides como la quercitina, quercetol, saponinas, rutina. Propiedades: Aperitivo, digestivo, carminativo, diurético, colerético, hepatoprotector, antiinflamatorio, antiviral, antibacteriano,

hipoglucemiante, hipotensor, emenagogo, antiespasmódico, febrífugo, tónico, laxante, vermífugo. Indicaciones y comentario: Esta pequeña euforbia de la selva amazónica es muy apreciada por los pueblos indígenas debido a sus excepcionales virtudes curativas. Esto explica que la vengan utilizando desde hace muchas generaciones para tratar una gran diversidad de dolencias, pero especialmente para estimular la expulsión de las piedras de la vesícula y del riñón y en otros problemas renales y urinarios. Estudios recientes han refrendado la aplicación que los indígenas amazónicos hacen de esta planta al demostrar la eficacia de los extractos de Phyllantus para inhibir la formación de oxalato cálcico cristalizado, que es lo que da lugar a los cálculos renales. Los alcaloides contenidos en la rompepiedras ejercen una suave acción laxante en el tracto vesicular y las vías urinarias que facilita una cómoda e indolora eliminación de cálculos y el exceso de ácido úrico. Se ha probado que Phyllanthus protege el hígado y resiste los virus y bacterias, bloqueando la polimerasa del ADN, la enzima necesaria para que se reproduzca el virus de la hepatitis B. Es un recurso natural muy utilizado para tratar la hepatitis, la ictericia y los trastornos digestivos causados por envenenamientos e intoxicaciones. En Brasil y Perú, el rompepiedras se emplea con desigual éxito para tratar afecciones tan diversas como la hidropesía, la gonorrea, la blenorragia, las infecciones urinarias, las diarreas, la diabetes y la malaria. Aún se han de desarrollar nuevas investigaciones que prueben la eficacia de esta planta en el tratamiento de determinadas enfermedades infecciosas, como la malaria y el SIDA. La variedad de Phyllantus hallada en la India se utiliza en la práctica medicinal ayurvédica para combatir afecciones respiratorias como el asma y la bronquitis y la tuberculosis, y también las infecciones renales y urinarias, la hepatitis, la ictericia y los trastornos menstruales. Presentaciones y dosis: En polvos, de 900 a 2.000 mg diarios en tratamientos de tres meses; en extracto fluido, cataplasmas de planta fresca en uso externo sobre heridas y urticarias.

Rosal castellano Nombre científico: Rosa gallica L. (R. damascena Miller). Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Rosal, rosa de Alejandría o rosal damasquino (R. damascena). Catalán: Roser castellà. Gallego: Roseira. Inglés: Rose. Descripción: Arbusto espinoso de hasta 1,5 m de alto. Flores grandes, solitarias, de color rosa o púrpura, muy aromáticas. Ramas robustas, armadas de espinas desiguales. Hojas compuestas, de foliolos duros, ligeramente pubescentes en los nervios, de color verde azulado. Hábitat: Setos, márgenes de bosques y caminos. El rosal damasquino se planta como ornamental en parques y jardines. Distribución: Presente en gran parte de Europa. Floración y recolección: Florece a finales de primavera. Se utilizan los pétalos de esta especie y de la R. damascena.. Toxicidad: Ninguna. Principios activos: Aceite esencial con geraniol, citronelol, linalol, eugenol, ácido gálico, flavonoides, taninos. Propiedades: Sedante, antiséptico, astringente, antidiarreico, antibacteriano, cicatrizante. Indicaciones y comentario: La esencia de rosas, obtenida principalmente por destilación de pétalos de la rosa de Alejandría, también del rosal

castellano, se utiliza en aromaterapia como sedante y antidepresivo y para aliviar el dolor reumático y artrítico. En infusión se ha utilizado contra la diarrea. En uso tópico se utiliza para tratar el acné, las urticarias, las heridas cutáneas, las aftas bucales, la estomatitis o inflamación de la mucosa bucal, los párpados inflamados, la conjuntivitis y las irritaciones vaginales.

Remedios caseros Fórmula contra la estomatitis: Para rebajar la inflamación de la mucosa bucal. Ingredientes: A partes iguales, pétalos de rosa, manzanilla y cola de caballo, en la proporción de una cucharada sopera de la mezcla por cada vaso de agua. Preparación y aplicación: Hervir 2 minutos, filtrar, añadir una pizca de miel y aplicar en forma de enjuague completo, que repetiremos hasta tres veces cada día.

Fórmula para el acné: Ingredientes: A partes iguales, pétalos de rosa de Alejandría, saúco, salvia, lavanda y ciprés, dos cucharadas de la mezcla por 0,5 l de agua. Preparación y aplicación: Aprovechar el vapor mientras lo dejamos hervir a fuego lento durante 5 minutos. Retirar del fuego y seguir tomando el vapor. Filtrar y utilizar la infusión para limpiar la cara a fondo.

Presentaciones y dosis: En forma de agua de rosas para uso externo, infusión para lavados, baños, colirios y gargarismos; infusión antidiarreica, tres tomas diarias; polvos, miel de rosas. Plantas con las que combina: Salicaria, romero, manzanilla, melisa, lavanda, laurel, tomillo, ciprés, salvia, cola de caballo, saúco. Otros usos: El rosal castellano y el rosal damasceno se han plantado en parques y jardines, por la belleza y aroma de sus flores.

Rosal silvestre Nombre científico: Rosa canina L. Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Escaramujo, zarzarrosa, zarraculos. Catalán: Roser boscà, roser caní. Gallego: Roseira, peros de can. Euskera: Astolarrosa, arkakaratxa. Inglés: Rose. Descripción: Arbusto espeso, enmarañado y espinoso, que alcanza los 3 m de alto. Ramas robustas, provistas de espinas ganchudas, hojas compuestas, de 5 a 7 foliolos ovales y puntiagudos, con los márgenes aserrados. Flores blancas o rosadas, de pétalos anchos y recortados y numerosos estambres. Aparecen solitarias o en pequeños grupos. Fruto ovoide, liso, carnoso, de color rojo vivo, conocido como escaramujo. Hábitat: Crece en setos, matorrales, riberas y márgenes de prados y caminos en áreas de montaña baja.

Rosal silvestre

Distribución: Se extiende por la mayor parte de Europa. En España se encuentra en las montañas, pero falta en Baleares. Floración y recolección: Florece a partir de abril o mayo. Los escaramujos maduran al final del verano. Con fines medicinales se utilizan los escaramujos, hojas y flores de esta rosa y del rosal alpino R. pendulina. Toxicidad: Ninguna. Principios activos: Aceite esencial, pectina, taninos, ácido ascórbico, carotenoides, ácidos orgánicos como el gálico y el cítrico, flavonoides, vitaminas A, B1, B2, B3 y K.

Propiedades: Vitamínico, astringente, antidiarreico, diurético, laxante, cicatrizante. Indicaciones y comentario: Infusiones, jarabes y zumos de escaramujo maduro son una excelente solución natural para afrontar estados de debilidad y como cura recurrente contra la astenia primaveral. Estas diminutas bayas son una fuente importante de vitaminas y pueden constituir una bebida refrescante y nutritiva para niños y adolescentes, muy idónea para evitar la sequedad de boca. Son consideradas la mejor fuente de vitamina C que nos brinda la naturaleza. Los escaramujos se han usado tradicionalmente como remedio preventivo contra resfriados y gripe para tomar justo antes de la llegada de los primeros fríos otoñales. Dado su contenido en taninos, el rosal se muestra como un astringente suave muy válido para atajar las diarreas estacionales y para aliviar problemas de varices y hemorroides. Infusiones de hojas y flores, no obstante, se utilizan como laxante en estreñimientos puntuales. Las hojas frescas se emplean en forma de cataplasma para cicatrizar heridas superficiales y los pétalos de rosa en infusión o maceración para aplicar sobre encías inflamadas y ojos irritados.

Remedios caseros Fórmula contra la diarrea: Ingredientes: En cantidades de 10 g, escaramujo, salicaria, agallas de roble, zarzamora e hinojo. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, mantener 10 más en infusión y colar. Edulcorar con miel y una rodaja de limón. Frecuencia: Tres tazas al día, tras las comidas mientras la diarrea no desaparezca. Acompañar de gran cantidad de agua o zumos de fruta adecuados.

Fórmula contra la astenia: Ingredientes: A partes iguales, rosal silvestre, romero, imperatoria y hojas de mate. Preparación y frecuencia: Idénticas instrucciones que la fórmula anterior. Tomar dos vasos al día, el primero antes del desayuno y el último a media tarde.

Remedio depurativo:

Ingredientes: A partes iguales menta, boldo, raíz de angélica, genciana, cachurrera menor más un escaramujo partido. Preparación y aplicación: Disolver una cucharada sopera de esta mezcla y el escaramujol partido en medio vaso de agua. Dejar en reposo toda la noche. Al día siguiente, añadir unas gotas de limón. Antes de beber el agua, tomar una cucharadita de aceite de oliva, con la cual estimularemos el funcionamiento de la vesícula. Una vez ingerida la tisana, si disponemos de tiempo, se aconseja que nos estiremos de la parte derecha durante unos minutos.

Zumo vitamínico: Ingredientes: Una cucharada de escaramujos por cada vaso de agua. Preparación: Machacar los frutos y dejarlos en maceración, en la nevera. Frecuencia: Tomar hasta tres vasos al día, en situaciones de especial debilidad.

Compresas para ojos cansados: Preparación y aplicación: Poner los pétalos de rosa en agua durante dos o tres días, tras lo cual los exprimimos y nos lavamos los ojos con el líquido resultante.

Presentaciones y dosis: En decocción de escaramujos o infusión de hojas y flores, tres tazas diarias; jarabe, zumo de frutos frescos, tintura, extracto fluido, polvos, infusión en uso tópico para lavados, geles, cremas y pomadas. Plantas con las que combina: Agrimonia, tormentila, zarzamora, salicaria, romero, manzanilla, melisa, lavanda, rabo de gato, genciana, angélica, hinojo, anís verde, llantén mayor, imperatoria, cachurrera menor, cola de caballo, saúco, ruda, ciprés, cebada. Leyendas y tradiciones: El nombre de rosa canina le viene de la forma de las espinas, que recuerdan a los colmillos de un perro. Otros usos: Con los escaramujos se elaboran mermeladas, confituras, jaleas, tartas y zumos, y se utilizan además para condimentar salsas y pizzas.

Ruda Nombre científico: Ruta graveolens L. Familia: Rosáceas. Catalán: Ruda. Gallego: Arruda. Euskera: Erruda, boskoitz. Inglés: Rue. Descripción: Planta aromática, perenne, esbelta y vivaz, de hasta 80 cm de alto. Tallo de base leñosa, arbustiva, ramificado, hojas divididas en segmentos ovales, espatulados, glaucos. Flores amarillas, reunidas en ramilletes laxos. Hábitat: Crece en ambientes secos y soleados, laderas pedregosas, prados secos, huertos, márgenes de caminos y sembrados.

Ruda

Distribución: Procede del Mediterráneo oriental y Oriente Próximo, pero se encuentra naturalizada en parte del sur y centro de Europa. Floración y recolección: Florece a finales de primavera y durante el verano. Se recolectan las sumidades floridas.

Toxicidad: Alta. Principios activos: Aceite esencial con limoneno y cineol, rutósidos, rutina, glucosa, ramnosa, xantoxina, cumarinas, alcaloides como la arborinina, taninos, vitamina C. Propiedades: Emenagoga, venotónica, vasoprotector, vermífuga. Indicaciones y comentario: El uso popular más frecuente de la ruda es como remedio natural para provocar la menstruación, cuando ésta falla o es escasa. Estimula los músculos del útero, lo cual puede favorecer el flujo menstrual. Al tratarse de un planta muy tóxica debe tomarse a dosis muy bajas. La ruda aumenta la resistencia de los capilares sanguíneos, por lo que es indicada en casos de insuficiencia venosa, como varices y hemorroides. Otros usos tradicionales de la ruda han dado lugar a remedios populares para aliviar dolencias bien diversas, como los cólicos, la gastritis y las úlceras gastroduodenales, para expulsar los parásitos intestinales y, externamente, para aliviar el dolor de golpes y contusiones, para tratar la vista cansada y la irritación ocular, el dolor de oídos y para ahuyentar pulgas y otros insectos. Presentaciones y dosis: En infusión, tintura, polvos, extracto fluido e infusión para lavados y colirios, aceite esencial como loción contra eccemas y magulladuras. Plantas con las que combina: Rosal, saúco, aciano, eufrasia, manzanilla, pasiflora, valeriana, melisa, lavanda, hipérico y artemisa.

Remedios caseros Fórmula contra el cansancio ocular: Ideal para aquellos que se pasan horas ante el ordenador, la televisión o una pantalla de vídeo.

Ingredientes: Ruda, pétalos de rosa, aciano, flor de saúco y manzanilla a partes iguales. Dos cucharadas de este preparado por cada vaso de agua. Preparación y aplicación: Hervir 2 minutos y, una vez templado, aplicar sobre los ojos dos veces al día mediante compresas.

Fórmula contra el desmayo: Para modorras y desmayo por calor o agotamiento. Ingredientes: Un par de cucharadas de ruda fresca y un vasito de vinagre de vino blanco. Preparación y aplicación: Lavar y triturar bien la hierba y depositarla en un frasco de vidrio. Verter el vinagre y agitar. Untar una gasa con el vinagre y aplicar en fricciones sobre las sienes, nariz y entorno hasta que la persona se recupere. Se puede conservar durante un tiempo en un frasco herméticamente cerrado en un sitio seco y sombreado.

Fórmula para estimular la menstruación: Ingredientes: 10 g de hipérico y artemisa y 2 de ruda. Una cucharada de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir 1 minuto, mantener 10 más en infusión, tapado, y colar. Frecuencia: Se deben tomar dos vasos diarios, en ayunas, durante los 9 días seguidos anteriores a la menstruación.

Precauciones: No administrar en ningún caso aceite esencial por vía oral durante el embarazo o la lactancia, pues es potencialmente abortivo. No se recomienda su uso en niños menores de 6 años ni en pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales o enfermedad de Crohn. La planta fresca puede producir irritación por contacto directo con la piel y un efecto fotosensibilizante por la exposición a la luz solar. Leyendas y tradiciones: La ruda es una planta legendaria a la que se le han atribuido poderes mágicos capaces de deshacer encantamientos y de devolver la vista a ojos cegados. Su nombre procede del término griego reuo, liberar, por cuanto se la consideraba infalible contra muchas dolencias. Plinio le atribuía tal eficacia en la preservación y agudización de la vista que muchos afamados pintores de su época se cree que la consumían con avidez. Durante la Edad Media se utilizaba en muchos lugares de Europa para combatir los espíritus malignos y contrarrestar el poder de las brujas. También tuvo fama de planta anafrodisiaca, por lo que se plantaba en los claustros de muchos monasterios de Europa para acompañar algunos alimentos de los monjes.

Otros usos: Se ha usado como planta aromatizante en sopas, ensaladas y guisos diversos.

Ruibarbo chino Nombre científico: Rheum palmatum L. Familia: Poligonáceas. Catalán: Ruibarbre xinés. Inglés: Chinese rhubarb. Chino: Da huang. Descripción: Mata de hasta 3 m de alto, con el rizoma grueso y robusto, hojas muy grandes, recortadas o palmeadas, y diminutas flores amarillas. Hábitat: Crece en riberas fluviales, bordes de bosques y pastizales. Es cultivada en huertos y viveros. Distribución: Se encuentra disperso por toda China, el Tíbet y Corea. Floración y recolección: Florece en primavera. Los rizomas se arrancan en otoño en plantas de 6 a 10 años de edad. También se usa el rizoma de plantas afines como R. officinale y R. tanguticum. Toxicidad: Moderada. Principios activos: Antraquinonas (emodina, aloe-emodina, rheína, chrysophanol), ácidos fenólicos, palmidina, oxalato cálcico, taninos, ácido gálico. Propiedades: Laxante, purgante, astringente, antidiarreico, hemostático, antiinflamatorio, antibacteriano, digestivo, colagogo.

Indicaciones y comentario: El da huang es uno de los laxantes más poderosos utilizados en fitoterapia. En combinación con plantas digestivas y carminativas reequilibra las funciones del sistema digestivo, reduce el dolor de estómago, contribuye a depurar el colon y facilita la expulsión de las heces sin causar dolor o irritación. Se recomienda muy especialmente cuando se ha producido un debilitamiento de los músculos intestinales. En dosis moderadamente altas resulta muy útil para combatir estreñimientos prolongados o severos si son puntuales, pero no hay que olvidar que a mayores cantidades puede comportarse como purgante. Como con otros laxantes no se aconseja su consumo por periodos prolongados, pues podría provocar una cierta habituación del organismo. Por contra, a dosis bajas y por su contenido en taninos, es astringente e incluso podría contrarrestar su efecto laxante y llegar a estreñir, por lo que se indica en diarreas suaves. Es preferible consultar con un herborista para determinar las dosis adecuadas en cada caso. Investigaciones de laboratorio han permitido demostrar que las antraquinonas que contiene, como la emodina y el aloeemodina, pueden inhibir la acción de determinados bacilos, como Escherichia coli, Micrococcus luteus o Candida albicans. Se está estudiando su inclusión en el tratamiento de diversas infecciones, como las producidas por hongos, candidiasis, herpes, úlceras bucales y la gripe. Por su efecto hemostático se ha recomendado en hemorragias gástricas y para atajar hemorragias nasales y cutáneas. Mezclado con otras plantas como el bupleuro chino y el coptis, la fitoterapia china recomienda el ruibarbo en inflamaciones graves con fiebre, sequedad de boca, dolor abdominal y estreñimiento, como la pancreatitis aguda o la apendicitis. Se ha indicado también para tratar la endometriosis, trastornos menstruales como la amenorrea, la hipertensión arterial, la ictericia y la disentería. En uso externo se aplica sobre quemaduras y forúnculos, y en forma de enjuagues, en aftas, llagas en la boca y encías inflamadas.

Remedios caseros Decocción laxante: Ingredientes: 20 g de rizoma fresco de ruibarbo por 0,5 l de agua.

Preparación y aplicación: Hervir 2 minutos, dejar 10 más en infusión y tomar una tacita caliente, cada noche, una hora antes de acostarse.

Fórmula china para la amenorrea (ze chong wan): En caso de falta de menstruación. Ingredientes: A partes iguales, da huang, meng chong, shui zhi, tu bei chong y tao ren. Preparación: Hervir una cucharada sopera de la mezcla por dosis de agua. Filtrar y edulcorar con miel. Frecuencia: Tomar 2 vasos diarios, alejados de las comidas, desde una semana antes del periodo.

Fórmula tradicional contra la apoplejía: Considerada un elixir de larga vida Ingredientes: 1 cucharadita de ruibarbo chino, 1 cucharadita de raíz de genciana, media de azafrán y media más de acíbar de aloe, por 0,5 l de aguardiente. Preparación: Mezclar los ingredientes, dejarlos en maceración en el aguardiente durante un mes y, pasado ese tiempo, filtrar. Frecuencia: Tomar un vasito de aguardiente al día, solo o bien combinado con zumo de naranja.

Presentaciones y dosis: En infusión, tintura, polvos, extracto fluido e infusión para lavados y colirios, aceite esencial como loción contra eccemas y magulladuras. Plantas con las que combina: Hou po, meng chong, shui zhi, tu bei chong y tao ren (melocotonero), genciana, azafrán y aloe. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia, así como en casos de insuficiencia renal o cardiaca, úlcera gastroduodenal y litiasis oxálicas. Leyendas y tradiciones: La raíz de ruibarbo chino es uno de los más viejos y mejor conocidos remedios de la fitoterapia oriental. Ya apareció citado en el tratado de Materia Medica (shen nong ben cao jing) de la última dinastía Han.

Rusco Nombre científico: Ruscus aculeatus L. Familia: Liliáceas. Otros nombres castellanos: Brusco, arrayán salvaje. Catalán: Galzeran. Gallego: Gibarbeira. Euskera: Erratza, belarri-belarr. Inglés: Butcher’s broom. Descripción: Mata arbustiva de apenas 1 m de alto, con tallos leñosos y ramitas aplanadas, ovales y puntiagudas, en forma de hojas rígidas, de color verde oscuro brillante, conocidas en botánica por filóclados. Las verdaderas hojas son diminutos apéndices, escuamiformes, de unos 5 mm de largo. Flores pardas, que crecen en la parte central del filóclado. El fruto es una drupa esférica, de color rojo vivo. Hábitat: Crece en matorrales, claros de bosques, encinares y pinedas, setos, colinas y en baldíos y bordes de caminos. Distribución: Muy frecuente en toda la Europa meridional, se encuentra en casi toda la Península y Baleares. Floración y recolección: Florece ya en invierno, y las bayas maduran al final del verano o en otoño. Con fines medicinales se cosechan el rizoma y la raíz. El fruto es tóxico. Toxicidad: Moderada. Principios activos: Ruscogenina, flavonoides (rutósido y hesperidósido), sales minerales, aceite esencial.

Rusco

Remedios caseros Decocción antihemorroidal: Para aliviar las varices y hemorroides.

Ingredientes: A partes iguales, raíz de rusco, frutos y hojas de espino albar y hojas de ginkgo. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación y aplicación: Hervir 2 minutos, dejar 10 más en infusión y tomar una tacita caliente, cada noche, una hora antes de acostarse.

Fórmula para mejorar la circulación: En caso de hemorroides, varices, flebitis, piernas hinchadas. Ingredientes: En cantidades de 20 g, rusco, ginkgo, vid, hinojo y corteza de naranja, una cucharada sopera por cada vaso de agua.. Preparación: Infundir 10 minutos, colar y edulcorar con miel y una rodaja de limón. Frecuencia: Tomar tres vasos diarios después de las comidas.

Baños para las varices: Ingredientes: En cantidades de 20 g, rusco, castaño de indias, malvavisco, anís verde y corteza de naranja amarga. Preparación y aplicación: Repetir las instrucciones de la fórmula anterior. Aplicar mediante baños de asiento, lavados o en masaje sobre el área afectada de varices.

Propiedades: Venotónico, vasoprotector, antiinflamatorio, diurético. Indicaciones y comentario: La decocción o bien la pomada de raíz de rusco es considerado uno de los más eficaces remedios naturales para aliviar las varices y las hemorroides. Los saponósidos que contiene le confieren una acusada acción antiinflamatoria y un efecto tonificante sobre las venas y los vasos sanguíneos. Es una planta muy válida para estados de insuficiencia venosa, mala circulación, manifestada con piernas, pies y manos hinchados, para tratar edemas, varices, hemorroides. También sirve en terapias de recuperación tras un tratamiento contra la flebitis. Es así mismo una planta diurética, indicada en casos de infecciones urinarias, oliguria, hipertensión arterial de origen renal, gota, exceso de ácido úrico en la sangre y sobrepeso por retención de líquidos. Presentaciones y dosis: En decocción, tres tazas diarias; tintura, extracto fluido, supositorios, y decocción y pomadas para uso tópico. Plantas con las que combina: Ginkgo, vid, castaño de indias, hamamelis, espino albar, ortiga dioica, esparraguera, hinojo, anís verde, malvavisco,

milenrama, naranjo amargo. Precauciones: Las bayas son muy tóxicas y se debe evitar que las coman los niños. Una intoxicación provocaría mareos, vómitos, diarreas y convulsiones. En caso de hipertensión o insuficiencia renal no utilizar esta planta si no es bajo estricto control médico. Leyendas y tradiciones: Ramas de rusco se han utilizado como adorno navideño, pero recolecciones abusivas han afectado mucho a esta planta. Las ramas secas se empleaban para confeccionar escobas de cocina, y como truco para ahuyentar a los ratones de las despensas de comida en las granjas. Otros usos: Los vástagos jóvenes de rusco, muy parecidos a espárragos, se cosechan para ser consumidos como sustitutos de éstos.

Sabal Nombre científico: Sabal serrulata Roem. y Schult (Serenoa repens). Familia: Arecáceas (palmáceas). Otros nombres castellanos: Palmito silvestre, palmito serrado. Inglés: Saw palmetto. Descripción: Palmera pequeña, de hasta 5 m de alto, con el tallo tieso o arqueado, grandes hojas palmeadas, con foliolos duros, rígidos y alargados en forma de sable, de color verde amarillento. Flores de color blanco crema, en racimos colgantes y frutos elípticos, carnosos, de color negro. Hábitat: Crece en dunas, costas rocosas, márgenes de marismas, pastizales, pinedas y matorrales. Distribución: Originario de América del Norte, se encuentra desde Carolina del Sur hasta Texas y Florida. Recolección: Con fines medicinales se recolectan las bayas, en otoño, y se dejan a secar a la sombra una vez deshuesadas. Toxicidad: Ninguna. Principios activos: Aceite esencial, polisacáridos, fitosteroles (estigmasterol), taninos. Propiedades: Diurético, antiséptico urinario, anabólico, antiinflamatorio. Indicaciones y comentario: Se calcula que a partir de los 50 años más de la mitad de los varones empiezan a sufrir algún problema de próstata. Uno

de los más frecuentes es la llamada hiperplasia benigna de próstata, caracterizada por un agrandamiento de la glándula prostática. Este problema acaba afectando la vida diaria de estas personas ya que necesitarán orinar con más frecuencia, especialmente por la noche, y lo harán con mayor dificultad. El agrandamiento de la próstata provoca un estrechamiento de la uretra, lo que se manifestará con un flujo urinario escaso o intermitente y una micción lenta y a veces dolorosa. Las bayas de esta diminuta palmera norteamericana son una alternativa válida a los medicamentos sintéticos para aliviar los síntomas de esta enfermedad. Se ha demostrado que evita la conversión de la testosterona masculina en dihidrotestosterona, posible responsable del agrandamiento de la próstata. El sabal se ha experimentado para tratar la impotencia masculina y femenina, por cuanto estimula las hormonas sexuales, y se ha usado como terapia de apoyo en casos de atrofia testicular. Se emplea además como un diurético seguro para incrementar el flujo de la orina y prevenir o aliviar las infecciones en el tracto urinario. Pero además las bayas del sabal se administran como un tónico reconstituyente, para favorecer el aumento de peso durante el crecimiento o tras haber pasado por un estado de debilidad o enfermedad. Se le atribuye una función anabólica, que fortalece los tejidos corporales y aporta vigor físico.

Remedios caseros Fórmula para problemas de próstata: Alivia los síntomas asociados. Ingredientes: 30 g de dátiles de sabal triturados, 30 g de gayuba y 30 g de cola de caballo, 15 g de buchú y 15 g de anís estrellado. Preparación: Vertemos en frío el contenido de tres cucharadas soperas de la mezcla por 1 l de agua y tras dejarlo hervir no más de 2 minutos, lo mantendremos en reposo y tapado, durante otros 10 más. Frecuencia: Una vez colado, se puede ir tomando a lo largo del día cuando se tenga sed.

Tintura fortalecedora: Para paliar la falta de crecimiento en la niñez. Ingredientes: Tinturas de sabal y malvavisco. Frecuencia: Administrar hasta 15 gotas de la tintura combinada, disuelta en zumo de frutas, tres veces al día.

Presentaciones y dosis: En infusión, dos tomas diarias, en tintura, extracto líquido y graso, frutos frescos (hasta 100 g al día). Plantas con las que combina: Gayuba, buchú, cola de caballo, malvavisco, ortiga mayor, regaliz, equinácea, eleuterococo, ginseng, pigeum. Leyendas y tradiciones: Los pueblos indígenas de la actual Norteamérica aprovechaban los frutos del sabal como un elemento esencial en su dieta alimenticia, una práctica que en seguida llamó la atención de los primeros colonos europeos. Otros usos: Las palmeras de sabal se emplean como plantas ornamentales para formar setos en parques y jardines.

Salep Nombre científico: Orchis mascula L. (O. morio L. ) (O. maculata L. ) (O. militaris L.) (O. pyramidalis L.) (O. saccifera Brong.). Familia: Orquidáceas. Otros nombres castellanos: Orquídea del soldado (O. militaris), satirión (O. morio), satirión manchado (O. mascula). Catalán: Orquis maculat, salep. Gallego: Satirao, salep. Euskera: Orkideo, salep. Inglés: Salep. Descripción: El salep se obtiene de diversas orquídeas de aspecto similar. El satirión manchado es una orquídea de raíz tuberosa, que mide hasta 65 cm de alto, con el tallo erecto, las hojas acanaladas, alargadas, por lo

común manchadas de negro, y bellas flores de color rosa o púrpura, con un espolón curvado hacia arriba y agrupadas en espigas densas. Hábitat: Las orquídeas aparecen en claros de bosques húmedos, riberas fluviales, matorrales y praderas. Distribución: O. mascula, O. morio y O. militaris se encuentran dispersas por la mayor parte de Europa y Oriente Medio. Floración y recolección: Las orquídeas florecen desde primeros de abril. Con fines medicinales se cosecha el tubérculo, que se debe arrancar cuando la flor ya está marchita, y las hojas frescas.

Salep

Principios activos: Mucílagos, almidón, albúmina, fosfatos, cloruros potásico y cálcico.

Propiedades: Demulcente, antiinflamatorio, digestivo, antidiarreico, nutritivo. Indicaciones y comentario: Del tubérculo de determinadas orquídeas, como las aquí citadas, se obtiene una sustancia de sabor dulce, parecida al almidón, a la que se le atribuía un alto valor nutritivo, de manera que consumiendo una onza de estos polvos disueltos en agua, se podía saciar a un hombre de estatura media. El salep se sigue elaborando en algunos países de Oriente Medio y la India, pero su uso medicinal es hoy día muy limitado. Se indica como un apoyo nutricional para niños y enfermos y como un recurso para combatir desajustes digestivos y diarreas. Presentaciones y dosis: Salep en bebida y decocción de polvos, infusión de hojas frescas o secas para lavados y gargarismos y en hojas frescas para cataplasmas. Plantas con las que combina: Jengibre, sasafrás, clavo, canela.

Remedios caseros Decocción contra la inflamación intestinal: Ingredientes: 30 g de de tubérculo fresco de orquídea (o bien 10 g de tubérculo seco) por cada litro de agua. Preparación: Hervimos 10 minutos, mantenemos otros diez en infusión y colamos. Frecuencia: Beber a lo largo del día.

Leyendas y tradiciones: Salep deriva del vocablo árabe sahlep, que es como en Oriente se llamaba a este brebaje elaborado con tubérculos de orquídea. Llegó a ser una bebida tónica muy apreciada en Europa que se vendía por la calle a los transeúntes hasta que fue sustituida por el café. La denominación de satirión con que se conocen diversas especies de orquídeas procede de la creencia antigua de que estas plantas constituían la comida preferida de los sátiros, personajes mitológicos, y que les incitaba a cometer excesos.

Salicaria Nombre científico: Lythrum salicaria L. Familia: Litráceas. Otros nombres castellanos: Arroyuela. Catalán: Salicària. Gallego: Salgueriño. Euskera: Egur-belar. Inglés: Purple loosestrife. Descripción: Planta herbácea perenne de entre 40 y 150 cm de alto, con los tallos erectos, coronados de densas y largas espigas cilíndricas de flores rosadas. Hojas opuestas, lanceoladas y vellosas, sentadas, abrazadas al tallo o en verticilos. Hábitat: En suelos húmedos, las orillas de ríos, arroyos, canales, acequias, charcas y pantanos. Distribución: Está presente en toda Europa. Floración y recolección: Florece a partir de junio y durante el verano. Se cosechan las hojas y las sumidades en plena floración. Toxicidad: Ninguna. Principios activos: Taninos abundantes con ácido gálico, mucílagos, flavonoides, antocianósidos, fitosterina, carotina.

Salicaria

Propiedades: Astringente, antidiarreica, antihemorrágica, antiséptica, demulcente, cicatrizante, vulneraria. Indicaciones y comentario: Esta bella mata de las orillas de ríos y acequias ha constituido desde antiguo uno de los mejores recursos con los

que contaba la gente del campo para atajar las diarreas y para enfrentarse a la disentería. La infusión de salicaria es un remedio muy eficaz para aliviar las típicas diarreas estacionales o las provocadas por el cambio de aguas o de alimentación. Se ha usado también en trastornos digestivos diversos como colitis y las úlceras intestinales, así como para calmar los dolores menstruales. Es una buena solución para detener todo tipo de hemorragias leves en heridas cutáneas y las de nariz y boca. En uso externo se administra igualmente para sanar eccemas, forúnculos, llagas, quemaduras, para aliviar la irritación en garganta y ojos y la inflamación de los párpados. Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día, en tintura, polvos, extracto fluido, decocción para lavados, colirios y gargarismos, cataplasmas de hojas frescas. Plantas con las que combina: Agrimonia, encina, roble albar, rosal silvestre, zarzamora, hinojo, malvavisco, llantén mayor. Precauciones: Por su alto contenido en taninos puede provocar irritación en las mucosas gástricas. Leyendas y tradiciones: Durante el siglo XVIII fue norma en muchos ejércitos europeos llevar salicaria en los botiquines para combatir las epidemias de disentería que solían desatarse en la tropa.

Remedios caseros Infusión para las diarreas: Provocadas por cambios de alimentación Ingredientes: A partes iguales salicaria, corteza de encina, agrimonia y escaramujos (bayas maduras de rosal silvestre). Dos cucharadas soperas por cada litro de agua.

Preparación: Se hierve 2 minutos y se deja en infusión 10 minutos más. Frecuencia: Lo ideal es ir bebiendo cada 2 ó 3 horas, a lo largo del día, mientras persista la diarrea y para aliviar la sed.

Compresas para heridas: Ingredientes: Un puñado de hojas frescas de salicaria. Preparación y aplicación: Lavarlas bien y machacarlas hasta formar una masa compacta. Envolver la masa en una gasa o paño y aplicarla directamente sobre la herida o llaga. Repetir la operación cada día, por la mañana y por la noche, hasta que haya cicatrizado.

Salsifí Nombre científico: Tragopogon porrifolius L. (T. pratensis L.). Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Salsifí blanco, barba de cabra (T. pratensis). Catalán: Barba de frare, barba de cabra. Gallego: Barba de cabra. Euskera: Teebuza. Inglés: Salsify. Descripción: Planta herbácea bianual, de hasta 1 m de alto, con el tallo tieso, dilatado y las hojas angostas, arrugadas, de forma lanceolada y puntiaguda, que se abrazan al tallo. Flores en capítulos, compuestos por brácteas casi lineales, poco más largas que las lígulas, éstas de color rosa o violeta. Los capítulos florales se cierran al mediodía. Frutos escamosos, rematados por un pico y coronados por un vilano grande, que recuerda al del diente de león. La barba de cabra tiene los capítulos amarillos y las hojas lineales.

Salsifí

Hábitat: Crece en herbazales, prados, arenales y al borde de playas marinas. Plantado en huertos y sembrados.

Distribución: Originario de la Europa mediterránea. La barba de cabra se encuentra por casi todo el continente. Floración y recolección: Florece a partir del mes de abril. La raíz se arranca en otoño. Principios activos: Alcohol cerílico, fitosteroles, manitol, inositol, lactucerol, vitamina A. Propiedades: Aperitivo, diurético, desintoxicante, colerético, hipoglucemiante, demulcente, antiinflamatorio, antiséptico. Indicaciones y comentario: La raíz, más carnosa en la variedad cultivada que en la silvestre, se ha consumido hervida y cruda, acompañando ensaladas o guisos de carne. Tiene un sabor dulzón y es muy nutritiva. Además, esta raíz es un buen recurso para despertar el apetito y facilitar una cómoda digestión. Como su pariente próxima, la barba de cabra, tiene la capacidad de proteger las funciones del hígado y la vesícula ante la aparición de posibles trastornos digestivos. La barba de cabra contiene una cantidad apreciable de inulina, un nutriente compuesto de fructosa en lugar de glucosa, lo que la convierte en un alimento muy adecuado para diabéticos. Como remedio depurativo se ha aconsejado en decocción para hipertensos, gotosos y reumáticos, así como un apoyo válido para prevenir la arteriosclerosis. Presentaciones y dosis: Raíz cruda y hervida, decocción y en polvos. Otros usos: Los brotes tiernos y la raíz del salsifí se consumen frescos y hervidos para acompañar la carne o para integrar en verduras y menestras.

Salvia

Nombre científico: Salvia officinalis L. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Salima fina. Catalán: Sàlvia. Gallego: Sarxa, salva. Euskera: Salbia sendakari, sobe. Inglés: Sage.

Salvia

Descripción: Mata aromática, de entre 20 y 70 cm de alto, de tallos tiesos y cuadrangulares, con espigas densas de flores violetas o purpuras, agrupadas en verticilos. Hojas gruesas, de color verde azulado por el haz y blanquecinas por el envés, lanosas y pubescentes, las inferiores oblongas, con los márgenes dentados, y las superiores más estrechas. Hábitat: Crece en ambientes secos y soleados, prados, estepas, pedregales y matorrales. Plantada con frecuencia en huertos, bordes de sembrados, parques y jardines. Distribución: Europa mediterránea, desde Portugal a Bulgaria. En España es más común en la mitad este, de Cataluña a Andalucía. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo y hasta mediados de verano. Hojas y sumidades floridas se cosechan en verano y se dejan a secar a la sombra. Toxicidad: Ninguna. Principios activos: Aceite esencial con tuyona, alcanfor y borneol, ácidos fenólicos (rosmarínico, clorogénico y cafeico), flavonoides, principios amargos como la pricosalvina, taninos. Propiedades: Digestiva, carminativa, colerética, hipoglucemiante, antiséptica, estrogénica, estimulante uterino, emenagoga, antisudoral, febrífuga, antiespasmódica, astringente, tónica. Indicaciones y comentario: La salvia, aparte de un condimento muy apreciado en la cocina, es una de las plantas más queridas por los herbolarios de todos los tiempos. Su gran versatilidad hace que se la incluya en remedios con plantas medicinales para curar dolencias muy

diversas. Ha quedado demostrado que una sustancia contenida en el aceite esencial, la tuyona, muestra un claro efecto estrogénico y antisudoral, que han hecho de la salvia una de las hierbas más valoradas para tratar los desórdenes hormonales. Se recomienda como apoyo en la menopausia por cuanto elimina o cuanto menos disminuye los sudores nocturnos, los sofocos y el exceso de salivación y prepara al cuerpo para los cambios hormonales que en él se están produciendo. La salvia reduce la secreción de leche materna en las lactantes y actúa como un estimulante uterino que favorece el flujo menstrual e impide que se produzcan irregularidades. Es una planta amarga que ayuda a recobrar el apetito, a aliviar los trastornos digestivos, como gastroenteritis, náuseas y diarreas, y a evitar la hinchazón abdominal y los gases. Sirve además para estimular la secreción de bilis y reducir el contenido de glucosa en la sangre, por lo que debe ser tenida en cuenta por los diabéticos. Infusiones de salvia aplicadas en enjuagues o gargarismos pueden ser una de las mejores soluciones para afrontar los típicos problemas bucales como las llagas o heridas en la lengua y en las paredes de la boca, las encías sangrantes o inflamadas y el dolor de muelas. En la fitoterapia china, la salvia está considerada un tónico general, que ayuda a templar los nervios y al mismo tiempo a ganar fuerzas y combatir la astenia. La salvia es también una buena solución contra las picaduras de insectos, la irritación ocular y para tratar la caída del cabello. Otras especies de salvia, como la esclarea, la verbenaca y la salvia de los prados, se utilizan también para tratar problemas cutáneos como irritaciones y heridas y como remedios digestivos.

Remedios caseros Decocción contra los sudores nocturnos: Para evitar el exceso de sudoración y los sofocos. Ingredientes: A partes iguales, salvia, cola de caballo y cardo mariano. Una cucharada sopera por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Hervir 2 minutos, infundir 10 y tomar 3 vasos al día, el último antes de acostarse.

Infusión digestiva: En caso de gastroenteritis y diarreas.

Ingredientes: A partes iguales, salvia, manzanilla, menta, poleo y melisa, en una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos y tomar 3 tazas diarias, tras las comidas.

Gárgaras para las encías: Válidas también para curar llagas, heridas en la boca e irritación de garganta. Ingredientes: 2 cucharadas de postre de hojas de salvia y sumidades de romero. Preparación y aplicación. Calentamos a fuego lento, retiramos cuando arranca a hervir, dejamos reposar 5 minutos y con la infusión a una temperatura tolerable para el cuerpo, hacemos gárgaras durante 15 minutos dos veces al día.

Baños contra el sudor de manos y pies: Ingredientes: Baños calientes de agua de salvia, muy concentrada, y reforzada con vinagre y sal. Aplicación: Mantener las manos o pies en el baño hasta que éste se enfríe. También se aconseja tener un balde con este preparado junto a otro con agua fría e ir alternando, algo que resulta muy bueno en caso de problemas circulatorios.

Para blanquear los dientes: Preparación y aplicación: Lo ideal es utilizar la planta fresca, pero también se puede hacer con la planta seca, asociada al gordolobo. Se tritura hasta formar un polvillo. Untamos el dedo en ese polvillo y lo mojamos en agua. Con el dedo empapado, fregamos los dientes y las encías, consiguiendo eliminar las manchas en los primeros y reforzar a las segundas.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día; en tintura, extracto fluido y seco, aceite esencial, polvos y decocción para baños y gargarismos y tintura como loción contra la alopecia. Plantas con las que combina: Lavanda, manzanilla, poleo, menta, caléndula, romero, cola de caballo, gordolobo, eucalipto, melisa, pasiflora, lúpulo, kava kava, agrimonia, llantén, onagra, sauce blanco, sauzgatillo, equinácea, cardo mariano, bardana, angélica, muérdago. Precauciones: Evitar durante el embarazo, pues es un estimulante del útero. No tomar aceite esencial por vía oral más que en dosis moderadas y en periodos breves de tiempo.

Leyendas y tradiciones: El nombre de salvia procede del vocablo latino salvare, ser salvado, en referencia a los múltiples poderes curativos de esta planta. «Contra vim mortis non est medicamen in hortis», rezaba el adagio, indicando que quien tuviera salvia en su huerto no tenía por qué temer a la muerte. Otros usos: Las hojas de salvia se emplean con frecuencia como condimento, para aromar sopas y ensaladas, así como para aderezar guisos de carne y pescado. Se ha usado también para purificar el aire de las habitaciones.

Sándalo Nombre científico: Santalum album L. Familia: Santaláceas. Catalán: Sàndal. Gallego: Sándalo. Inglés: Sandal wood. Descripción: Arbusto perenne, de hasta 12 m de alto, con las hojas lanceoladas y flores amarillas o púrpura agrupadas en panículas.

Sándalo

Distribución: Originario del Asia tropical, se cultiva en la India. Recolección: Con fines medicinales se aprovecha el leño y su aceite esencial.

Toxicidad: Moderada. Principios activos: Aceite esencial con alfa y beta santalol, ácido santálico, resina, taninos. Propiedades: Antiséptico, antibacteriano, estimulante nervioso, diurético, astringente, hidratante, afrodisiaco. Indicaciones y comentario: El aceite de sándalo, obtenido de la madera prensada, es muy valorado por la medicina ayurvédica india y utilizado principalmente como estimulante nervioso y digestivo. En la fitoterapia occidental se incide más en sus propiedades antisépticas para tratar las afecciones respiratorias y urinarias, en caso de enfisemas, bronquitis, faringitis, cistitis, uretritis y oliguria. Se recupera la tradición medicinal india en el uso de la esencia de sándalo para sanar las impurezas de la piel, en acné, sequedad cutánea, arrugas, heridas y herpes. Es una esencia muy apreciada en las curas de aromaterapia, donde se le atribuyen propiedades antidepresivas y relajantes, para combatir la tensión nerviosa, la ansiedad y el insomnio. El sándalo sin embargo es muy caro y no siempre fácil de conseguir.

Remedios caseros Inhalaciones de sándalo: Para combatir las infecciones pectorales. Ingredientes: 10 gotas de aceite esencial de sándalo, 10 gotas de aceite esencial de pino albar, 10 más de lavanda, 5 de menta y 40 ml de tintura de bálsamo de benjuí. Preparación y aplicación: Mezclamos los ingredientes en un frasco de vidrio, previamente esterilizado, y agitamos bien. Tomamos una palangana o cazo con agua hirviendo y le añadimos una cucharadita de la loción. Hacer vahos durante 10 o 15 minutos.

Decocción contra el acné: Ingredientes: Una cucharada rasa de madera de sándalo por cada taza de agua. Preparación y aplicación: Hervir 8 minutos, dejar que se enfríe y colar. Aplicar en friegas sobre la cara recién lavada y dejar que se seque. Repetir la operación dos o tres veces al día en función del estado del cutis.

Presentaciones y dosis: Aceite esencial, de 2 a 5 gotas, o bien en forma de cápsulas, supositorios o en vahos, decocción del leño Plantas con las que combina: Benjuí, lavanda, manzanilla, menta, pino albar, aloe. Precauciones: No ingerir el aceite esencial por durante el embarazo o la lactancia, no administrar a niños menores de 6 años y en caso de padecer úlcera gastroduodenal, cardiopatías o insuficiencia renal grave. Leyendas y tradiciones: La madera de sándalo se quema en incienso en los rituales hindúes. Otros usos: La esencia de sándalo se utiliza en perfumería.

Sangre de drago Nombre científico: Croton lechleri Muell. Arg. Familia: Euforbiáceas. Inglés: Dragon’s blood. Descripción: Árbol de entre 8 y 20 m de alto, con el tronco alto, esbelto pero de poco grosor, con la corteza lisa, las hojas grandes, de forma acorazonada y flores blanco verdosas, que cuelgan en racimos. Hábitat: Árbol propio de la selva tropical. Distribución: La cuenca del Amazonas y subsidiarios, en Brasil, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador.

Recolección: Con fines medicinales se cosechan la corteza y el látex. El látex se obtiene por incisión en la corteza del tronco Toxicidad: Moderada. Principios activos: Alcaloides como la taspina, aceite esencial con alfapineno, alfa-tuyona, borneol, limoneno y camfeno, antraquinonas, taninos gálicos, lignanos, proantocianidósidos, pectina, vanilina, ácidos grasos insaturados. Propiedades: Antiinflamatorio, antitumoral, antibacteriano, antiviral, antiséptico, hemostático, cicatrizante, vulnerario. Indicaciones y comentario: Las amplias propiedades curativas de la corteza y del látex de este árbol tropical son bien conocidas por los indígenas de la Amazonia y de otras partes de Sudamérica. Estos usos han sido recogidos por la medicina actual. Los indígenas han utilizado el látex de la sangre de drago desde hace cientos de años para curar quemaduras, cortes y heridas, detener las hemorragias y para evitar que las heridas se infecten. En Perú se ha utilizado para tratar la leucorrea y las irritaciones vaginales, para mitigar las hemorragias post parto y las estrías en la piel de la mujer. Otros usos tradicionales incluyen el tratamiento de la tuberculosis, las úlceras intestinales, los dolores reumáticos y como remedio de apoyo para favorecer la fertilidad. Se ha determinado que la taspina, un alcaloide contenido en el látex, tiene un efecto activo sobre herpes y eccemas. En uso interno, se ha usado para aliviar las úlceras estomacales, la colitis ulcerosas y las diarreas, así como las infecciones respiratorias. Presentaciones y dosis: Extracto fluido en gotas para uso interno y externo. Resina en polvos.

Remedios caseros

Remedio popular peruano: Para heridas, cortes y rasguños. Ingredientes: Una cucharada de resina de sangre de drago en polvos y llantén en infusión. Preparación y aplicación: Disolvemos el polvo de resina en la infusión y aplicamos en lavado o empapando con ella unas gasas, sobre el área afectada.

Plantas con las que combina: Malvavisco, malva, llantén. Precauciones: No ingerir por durante el embarazo, la lactancia, ni administrar a niños menores de 6 años. Leyendas y tradiciones: Un explorador español, el padre Bernabé Cobo, fue el primer europeo que observó los usos que los indígenas hacían de la sangre de drago, a principios del siglo XVII.

Sanguinaria Nombre científico: Paronychia argentea Lamarck (P. kapela Kerner). Familia: Cariofiláceas. Otros nombres castellanos: Nevadilla, sanguinaria blanca, sanguinaria menor. Catalán: Sanguinària blanca. Gallego: Paroníquia, sanguinária. Euskera: Elurr belarr. Descripción: Las sanguinarias son plantas perennes, rastreras, desparramadas en el suelo, de entre 5 y 20 cm de alto, con los tallos débiles y tendidos. Hojas muy pequeñas, enfrentadas, de forma oval lanceolada. Flores en cabezuelas densas, provistas de brácteas plateadas. Cuando está florida presenta un característico aspecto parecido a una mancha de nieve residual sobre el suelo. La P. kapela tiene las hojas lineales, de consistencia pilosa.

Hábitat: Crece sobre suelos pedregosos, en laderas, colinas y ramblas secas, caminos y bordes de cultivos. Distribución: Europa mediterránea. Floración y recolección: Florece entre abril y mayo y durante el verano. Con fines medicinales se cosecha la sumidad florida.

Remedios caseros Infusión depurativa: Para facilitar la eliminación de toxinas. Ingredientes: Media cucharada de sanguinaria por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos y tomar tres tazas al día, después de las comidas.

Fórmula hipotensora: Ingredientes: A partes iguales sanguinaria, muérdago, espino albar, hojas de olivo y la hierba de las siete sangrías Lithospermum fruticosum. Preparación: Combinar una cucharada sopera de la mezcla por una taza de agua, que se debe hervir no más de 1 minuto, para luego dejarlo reposar durante 10 y filtrar. Frecuencia: Tomar dos tazas diarias, una en ayunas y la otra por la noche.

Toxicidad: Leve. Principios activos: No conocidos. Propiedades: Diurética, desintoxicante, antirreumática, hipotensora, venotónica, cicatrizante, vulneraria. Indicaciones y comentario: Esta modesta planta rastrera, tan frecuente en los caminos, se ha utilizado en la medicina popular como un excelente remedio diurético y desintoxicante para favorecer la emisión de la orina y a través de ello tratar las infecciones urinarias, la hipertensión de origen

renal, el exceso de ácido úrico en la sangre y las piedras en el riñón. Es una buena planta depurativa que ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo y que puede aliviar el dolor de las inflamaciones artríticas, el reuma y la gota. Aplicado externamente, se usa como vulnerario, para sanar heridas, llagas y quemaduras, y como venotónico, para tratar varices y hemorroides. Presentaciones y dosis: En decocción o infusión para beber, tres tazas al día; también decocción para lavados y compresas. Plantas con las que combina: Muérdago, espino albar, arenaria, hierba de las siete sangrías, olivo. Precauciones: En caso de hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca o renal usar esta planta sólo bajo control médico.

Sanícula Nombre científico: Sanicula europaea L. Familia: Umbelíferas. Otros nombres castellanos: Sanícula macho. Catalán: Sanícula. Gallego: Sanícula. Euskera: Ositxeka. Inglés: Sanicle. Descripción: Hierba perenne, vivaz, de entre 20 y 70 cm de alto. Hojas basales, largamente pecioladas, de limbo palmeado, divididas en 3 ó 5 segmentos dentados. Tallos erectos, cilíndricos, culminados por umbelas de flores diminutas, de color blanco o rosa pálido.

Hábitat: Crece a la sombra de bosques de encinas, robles o hayas, en barrancos y riberas. Distribución: Está presente en toda Europa y Asia septentrional. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo, los frutos maduran a final del verano. Se recolectan las hojas y las umbelas florales. Principios activos: Aceite esencial, alantoína, saponinas, principios amargos, ácidos orgánicos (rosmarínico, clorogénico y cafeico), taninos. Propiedades: Astringente, antihemorrágica, antidiarreica, antiséptica, antibacteriana, expectorante, vulneraria. Indicaciones y comentario: La sanícula apenas se usa hoy día en fitoterapia. Ha sido un remedio recurrente para frenar las hemorragias gástricas manifestadas con esputos sanguinolentos, la tuberculosis y las afecciones respiratorias, como la bronquitis crónica. Es un recurso popular para tratar las hemorragias nasales y subcutáneas, en heridas y rasguños superficiales y, en forma de gargarismos, para combatir la inflamación de las mucosas bucales, las llagas y aftas y la irritación de garganta y amigdalitis.

Sanícula

Remedios caseros

Fórmula para la amigdalitis: Gárgaras para aliviar anginas y amígdalas inflamadas. Ingredientes: 20 g de hojas secas de sanícula por 0,5 l de agua. Preparación: Hervir durante 5 minutos, dejar reposar 10 minutos más y añadir una pizca de miel para mejorar el sabor. Frecuencia: Realizar hasta 4 enjuagues completos de boca o bien gargarismos, cambiando de decocción cada vez.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tomas diarias, en tintura, polvos, extracto fluido, en decocción para lavados y gargarismos, pomadas.

Saponaria Nombre científico: Saponaria officinalis L. Familia: Cariofiláceas. Otros nombres castellanos: Jabonera, hierba jabonera. Catalán: Sabonera. Gallego: Herba xabroneira. Euskera: Xaboi belarr. Inglés: Soapwort. Descripción: Hierba vivaz, perenne, de entre 30 cm y 1 m de alto, con el tallo florífero erecto, grueso y lampiño, como toda la planta. Hojas oval lanceoladas, opuestas, de nervios muy marcados. Flores en inflorescencias terminales. Son de color rosa pálido o blanco, tienen los pétalos espaciados, con dos lígulas cada uno y el cáliz alargado en tubo. Hábitat: Planta muy frecuente en bordes de caminos y zanjas, terraplenes, taludes y baldíos.

Saponaria

Distribución: Presente en la mayor parte de Europa. En España es más frecuente en la mitad norte de la Península. Floración y recolección: Florece en verano. Se cosechan el rizoma y las raíces una vez la planta se ha secado, y en menor medida, las sumidades

floridas. Toxicidad: Moderada. Principios activos: Aceite esencial, saponinas (saporrubina), resinas, grasas. Propiedades: Expectorante, mucolítica, antitusiva, sudorífica, analgésica, diurética, depurativa, antiinflamatoria.

Remedios caseros Fórmula desintoxicante: Remedio tradicional usado como cura de primavera. Ingredientes: A partes iguales, saponaria, diente de león, bardana, saúco y fumaria. Una cucharada sopera del preparado por cada taza de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, infundir durante 10 minutos más y colar. Frecuencia: Tomar dos tazas al día, la primera en ayunas, al levantarse, y la segunda antes de ir a dormir, en tratamientos de tres semanas seguidas. Acompañar de un consumo sistemático de zumos de fruta y ensaladas.

Fórmula depurativa: Para combatir herpes, hongos y otras impurezas cutáneas. Ingredientes: A partes iguales, saponaria, cola de caballo, zarzaparrilla, bardana y calaguala. Preparación y frecuencia: Mismas instrucciones de la fórmula anterior.

Mascarilla para la cara: Ingredientes: 1 cucharada sopera colmada de sumidades de saponaria, 2 cucharaditas de yogur, una de aceite de oliva, una yema de huevo, una pizca de almidón en polvos y 250 ml de agua. Preparación: Hervir el agua, echar la hierba y prolongar la ebullición 5 minutos más. Filtrar bien con la ayuda de una gasa y dejar que se enfríe. Mezclar con el resto de ingredientes en un cazo y remover hasta formar una pasta. Aplicación y frecuencia: Extender la masa sobre la cara bien lavada, formando una mascarilla completa y mantenerse así durante 20 minutos. Lavar con agua mineral.

Indicaciones y comentario: La bella y frágil saponaria es una planta que ha sido ampliamente utilizada en la medicina popular en decocción para combatir la tos y expulsar la mucosidad en congestiones broncopulmonares. Se ha indicado para aliviar la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar y el asma. Como planta depurativa se ha recomendado para incrementar la emisión de orina, prevenir las infecciones urinarias y calmar los dolores reumáticos, artríticos y la gota. Se ha usado también como un remedio casero para depurar la sangre y para alejar el peligro de padecer trastornos coronarios como la arteriosclerosis. En uso externo se aplica para ablandar y eliminar las durezas y callos de la piel, para favorecer la curación de llagas, quemaduras y eccemas leves y para lavar y fortalecer el cabello. Presentaciones y dosis: En decocción de la raíz y el rizoma o infusión de sumidades, tres tazas diarias, en jarabe, tintura, extracto fluido, decocción para lavados y compresas, extracto graso para jabones, geles y cremas dermoprotectoras. Plantas con las que combina: Cola de caballo, diente de león, bardana, saúco, calaguala, zarzaparrilla, fumaria, malva, malvavisco, aceite de oliva. Precauciones: Puede producir irritación en las mucosas gástricas, por lo que debe ser evitada por organismos sensibles a ello, en caso de gastritis y úlcera gastroduodenal. No sobrepasar las dosis ni prolongar los tratamientos. Leyendas y tradiciones: Antiguamente, en algunas zonas de Europa se usaba la saponaria para tratar enfermedades venéreas como la sífilis. Otros usos: La saponaria se ha utilizado para lavar la ropa, de ahí su nombre.

Sasafrás Nombre científico: Sassafras officinale Lees, Eberm. Familia: Lauráceas. Catalán: Sasafràs. Gallego: Sasafrás. Inglés: Sassafras. Descripción: Árbol caducifolio de entre 10 y 15 m de alto, con el tronco esbelto, la corteza pardo anaranjada y las ramas finas y largas. Las hojas son grandes, ovales o palmeadas, las flores son diminutas, de color verde amarillento y las bayas son drupas esféricas de color rojo. La corteza y la madera emanan un aroma intenso.

Sasafrás

Hábitat: Bosques, setos y riberas. Distribución: Originario del este de Norteamérica, de Quebec a Florida. Floración y recolección: Florece en primavera. Con fines medicinales se recolectan la médula del tronco, la raíz y su corteza, y con propósitos

culinarios y aromáticos, también las hojas, los brotes jóvenes y las bayas. Toxicidad: Alta. Principios activos: Aceite esencial con safrol, eugenol y alcanfor, mucílagos, en la médula; ácido sasáfrido y tánico, almidón, albúmina y lignanos en la corteza de la raíz. Propiedades: Expectorante, mucolítico, antiséptico, sudorífico, diurético, estimulante nervioso. Indicaciones y comentario: La esencia de sasafrás se emplea principalmente como aromatizador natural, para disimular el mal sabor de pócimas y bebidas. La médula de sasafrás se administra en los Estados Unidos en forma de piezas cilíndricas o en polvos para curar los catarros, la gripe y otras afecciones respiratorias, así como las inflamaciones oculares. También se ha considerado un remedio depurativo, para «limpiar la sangre», y un recurso contra los gases y las flatulencias. En combinación con otras plantas, como el guayaco y la zarzaparrila, se ha hecho servir para tratar distintas dolencias de la piel, los dolores reumáticos crónicos e incluso la sífilis. Por el alto contenido en safrol, el aceite esencial es muy tóxico y su consumo debe hacerse sólo bajo vigilancia médica. Presentaciones y dosis: En decocción o infusión, tres tazas diarias, aceite esencial por vía oral, dos gotas máximo o en cápsulas; aceite esencial en linimento sobre daños de la piel. Plantas con las que combina: Guayaco, canela, zarzaparrilla. Precauciones: No administrar aceite esencial por vía oral durante el embarazo, la lactancia, ni a niños menores de 6 años o en caso de padecer de gastritis, colitis ulcerosa, úlceras gastroduodenales, trastornos hepáticos y enfermedades neurológicas. Una intoxicación con aceite de sasafrás puede provocar vómitos, hipotermia y taquicardias.

Leyendas y tradiciones: El sasafrás fue descubierto para Occidente por el biólogo español Nicolás Monardes, a principios del siglo XVII en Florida, y lo bautizó con el nombre de saxífraga, del cual ha derivado su actual denominación, a pesar de no tener nada en común con aquella planta. Pronto cosechó una gran reputación en España como remedio para luchar contra la sífilis, aunque hoy día esta aplicación está en discusión. En Louisiana se utilizan las hojas del sasafrás para condimentar los guisos o salpicar las sopas de verduras y en Virginia se añaden los brotes tiernos a un brebaje parecido a la cerveza. Antiguamente, por las calles de Londres se vendía una clase de té, conocido por saloop, elaborado con esencia de sasafrás y azúcar. Otros usos: El aceite esencial obtenido de la corteza y las bayas se utiliza en la elaboración de perfumes baratos.

Sauce blanco Nombre científico: Salix alba L. Familia: Salicáceas. Otros nombres castellanos: Salce, salguero. Catalán: Salze, saule. Gallego: Salgueiro. Euskera: Zarika. Inglés: White willow.

Sauce blanco

Descripción: Árbol caducifolio de 10 a 15 m de alto, característico por su apariencia general plateada cuando su follaje es agitado por el viento. Tiene el tronco tieso y grueso, con la corteza grisácea, muy agrietada y las ramas jóvenes largas, finas y flexibles. La copa es amplia, muy ramificada. Las hojas son pequeñas, lanceoladas, muy estrechas,

recubiertas de vello, verdes claro por el haz y blancas por el envés. Flores masculinas y femeninas en árboles distintos. Las masculinas son amentos colgantes, de color amarillo, y las femeninas, inflorescencias erectas de color verde pálido. Hábitat: Es un árbol propio de las orillas de ríos y arroyos, donde forma pequeños bosques de ribera mezclado con álamos, chopos y sargas. Distribución: Se encuentra en la mayor parte de Europa. Otras especies de sauce como S. caprea, S. purpurea, la mimbrera S. fragilis y el salguero negro S. atrocinera, presentes en la Península, o el sauce negro S. nigricans, de origen norteamericano y el sauce dafnoide asiático S. daphnoides, se utilizan con las mismas finalidades que S. alba y pueden sustituirlo. Floración y recolección: Florece a partir del mes de febrero y durante la primavera. Con fines medicinales se usa la corteza del tronco y las ramas de ejemplares de más de 3 años y, en menor medida, las hojas y las flores masculinas. La corteza se arranca en otoño, cuando han caído ya las hojas. Se debe conservar alejada de la humedad. Toxicidad: Ninguna. Principios activos: Ácidos salicílico, vainíllico y cafeico, salicina, salicortina, vainillina, flavonoides, oxalatos, taninos. Propiedades: Analgésico, antiinflamatorio, febrífugo, antirreumático, antiespasmódico, astringente, sedante. Indicaciones y comentario: La corteza del sauce blanco, y de otros, contiene una sustancia, el ácido salicílico, que es considerada el precursor de la célebre aspirina. La aspirina es sin duda el analgésico más vendido en el mundo y utilizada como un remedio recurrente para aplacar todo tipo de dolores. La corteza de sauce blanco es la alternativa natural a este

medicamento, pues alivia la mayoría de aquellos síntomas por los que se toma la aspirina con la ventaja de que carece carece de sus efectos irritantes en el estómago. El ácido salicílico reduce los niveles de prostaglandinas cuando se han producido en exceso, que es la causa del dolor, y rebaja la inflamación. Decocciones y tinturas de corteza de sauce pueden ser una solución interesante para aplacar el dolor de espalda, las lumbalgias, el provocado por tirones musculares, tendinitis y esguinces, las cefaleas y los dolores menstruales. Es un buen remedio contra los dolores reumáticos y artríticos, así como un alivio añadido en el tratamiento habitual de la artrosis. El sauce tiene la capacidad de reducir la fiebre y calmar la sensación de miembros doloridos, por lo que se indica en resfriados, gripe con fiebre alta, pero también en trastornos digestivos y hepáticos, y como una ayuda para reducir los sudores nocturnos y los sofocos de la menopausia. Como la propia aspirina, se considera adecuado para prevenir los accidentes coronarios por su efecto anticoagulante, en tromboembolias. Antiguamente se había usado para detener hemorragias y para eliminar las verrugas y los callos en la piel.

Remedios caseros Decocción para dolores musculares: En esguinces, tendinitis, tirones. Ingredientes: En cantidades de 10 g, corteza de sauce, viburno e hipérico. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada vaso de agua. Preparación: Hervir 5 minutos las cortezas de sauce y viburno y cuando arranque a hervir, añadir las sumidades de hipérico. Dejar 10 minutos en infusión, tapado y filtrar bien. Frecuencia: Tomar dos tazas al día fuera de las comidas.

Decocción contra el dolor de espalda: Para rebajar el dolor provocado por la inflamación de las articulaciones. Ingredientes: Sauce blanco, viburno y harpagofito. Preparación y frecuencia: Seguir las mismas instrucciones que la fórmula anterior y tomar tres vasos al día, en tratamientos de una semana máximo.

Fórmula contra la acidez de estómago: Para nivelar el ácido úrico y combatir la acidez.

Ingredientes: A partes iguales, sauce blanco, ulmaria, calaguala, grosellero negro y harpagofito. Una cucharada sopera de la mezcla por cada vaso de agua. Preparación y frecuencia: Hervir 2 minutos, dejar en reposo 10 minutos más. Una vez colado, se pueden beber tres tazas diarias, preferentemente en ayunas.

Presentaciones y dosis: En decocción, hasta tres vasos al día, en tintura, polvos, pastillas, extracto fluido e infusión de hojas y amentos. Plantas con las que combina: Harpagofito, ulmaria, viburno, hipérico, pasiflora, valeriana, espino albar, romero, salvia, manzanilla, calaguala, grosellero negro, zarramaga, ortosifón. Precauciones: No combinar con tratamientos con anticoagulantes o derivados de ácido acetil salicílico. Puede provocar reacción en personas sensibles a los salicilatos, con aparición de alergias y problemas bronco-respiratorios. Otros usos: La madera de sauce, muy maleable y flexible, se utiliza para la construcción de barcas, muebles y utensilios del hogar, y en Inglaterra se considera insustituible para la fabricación de los palos de cricket. Las ramas se destinan a la construcción de muebles de jardín y cestería.

Saúco Nombre científico: Sambucus nigra L. Familia: Caprifoliáceas. Otros nombres castellanos: Sabuco, canillero. Catalán: Saüc. Gallego: Sabugueiro. Euskera: Sauko. Inglés: Elder.

Descripción: Arbusto caducifolio de hasta 8 m de alto, de copa ancha y espesa, con la corteza rugosa y las hojas compuestas, con 5 foliolos ovalados y dentados. Flores blancas, muy pequeñas, agrupadas en densas umbelas planas. Los frutos son unas drupas esféricas, de color negro al madurar, que aparecen en racimos densos.

Saúco

Hábitat: Muy frecuente en setos, barrancos, riberas, márgenes de bosques, prados y caminos. Distribución: Presente en toda Europa. Falta en Baleares y Canarias. Floración y recolección: Florece a partir del mes de abril, antes en algunas regiones, y hasta finales de primavera. Los frutos maduran en verano. Con fines medicinales se cosechan las inflorescencias, y en menor medida las bayas, las hojas y la corteza. Toxicidad: Leve. Principios activos: Aceite esencial, ácidos cafeico y clorogénico, flavonoides (rutósido), sambunigrósidos, sales minerales en las flores; ácidos málico y tartárico, antocianósidos como la sambucina, pectina y vitamina C en las bayas. Taninos en la corteza. Propiedades: Diaforético, demulcente, expectorante, antialérgico, diurético, antiinflamatorio, antirreumático, laxante. Indicaciones y comentario: Las flores de saúco constituyen un viejo y muy eficaz remedio de la medicina popular para luchar contra los resfriados y las alergias. Los herbolarios las incluyen frecuentemente en sus fórmulas reparadoras para rebajar la tos en catarros y gripe y para incrementar la sudoración y bajar la fiebre. El saúco tiene la capacidad de proteger las mucosas respiratorias aumentando la resistencia del organismo a la infección. Es una buena solución para hacer frente a alergias respiratorias, rinitis y fiebre del heno; es un apoyo válido contra el asma, un arma contra las infecciones por hongos, como la candidiasis, y un freno contra la aparición de urticarias. Flores y frutos se utilizan como depurativos, para combatir los dolores reumáticos y para facilitar la eliminación de toxinas por la orina. Está indicado en infecciones urinarias, gota y afecciones artríticas. Las bayas se han empleado como purgante pues es un laxante seguro en dosis bajas. Pero tal vez uno de los usos más extendidos del saúco es para sanar las infecciones del oído y para aliviar la

fatiga ocular, la irritación de los ojos y la inflamación de los párpados. Así, resulta ser un recurso muy adecuado para todos aquellos que deben forzar la vista habitualmente. Presentaciones y dosis: En infusión, hasta tres tazas al día, en tintura, en gotas de extracto fluido, en infusión para uso externo en gotas para el oído, colirios, baños y gargarismos.

Remedios caseros Infusión para la tos: En resfriados, bronquitis y gripe. Ingredientes: A partes iguales, flor de saúco, gordolobo, pulmonaria, brotes de abeto, raíz de regaliz y malvavisco y liquen de Islandia. Preparación: 4 cucharaditas del preparado en 1 l de agua con 50 g de azúcar cande. Hervir 5 minutos y colar. Frecuencia: Se recomienda una taza cada 3 horas, bien caliente.

Fórmula para la gripe: Ingredientes: A partes iguales, saúco, genciana, amapola y tomillo. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir dos minutos, infundir 10 y añadir zumo de limón para contrarrestar el sabor amargo de la mezcla. Frecuencia: Tomar una taza cada cuatro horas hasta que desaparezcan los síntomas.

Tintura para el dolor de oído: Ingredientes: Una cucharadita de tintura de saúco, de malvavisco, de equinácea y de tomillo. Frecuencia: Mezclar las tinturas y tomar 3 cucharadas al día, disueltas en agua. Una alternativa es la cataplasma que se aplicará sobre el oído empapada con la infusión de saúco, harina de linaza y alholva, más una cebolla rallada.

Compresas para la fatiga visual: Fórmula válida para aliviar la irritación de los ojos. Ingredientes: A partes iguales, flor del saúco, pétalos de rosas, eufrasia, manzanilla y ruda. Preparación: Tras trocearlo y mezclarlo todo, ponemos 2 cucharaditas de la mezcla por un vaso grande de agua. Lo hervimos 2 minutos y lo dejamos reposar 10 minutos más. Frecuencia: Aplicamos en compresas templadas sobre los ojos cerrados y permanecemos unos minutos para que haga efecto, complementando después con unos toques con un

algodón empapado en la infusión. Es preferible renovar el algodón al menos unas cinco veces.

Plantas con las que combina: Amapola, genciana, gordolobo, liquen de Islandia, pulmonaria, tusílago, malvavisco, malva, regaliz, equinácea, tomillo, eupatorio, manzanilla, melisa, eufrasia, rabo de gato, rosal castellano, milenrama, hisopo, menta, ajenjo, abrótano hembra, bardana, cola de caballo, fumaria, saponaria, diente de león, lino, alholva, jengibre. Precauciones: Se debe evitar el consumo de los frutos no suficientemente maduros debido a su fuerte efecto purgante y vomitivo. Leyendas y tradiciones: Con las ramas del saúco, vacías de pulpa, los antiguos griegos fabricaban un instrumento musical conocido por sambuké. De ahí procede probablemente la denominación genérica de esta planta. Las ramas de saúco se habían usado para ahuyentar a sapos y culebras de los establos del ganado. Otros usos: Las flores de saúco se han utilizado para aderezar ensaladas y guisos de carne. Con las bayas se preparan mermeladas, tartas, salsas, zumos y mezcladas con miel y limón, un jarabe nutritivo conocido por arrope de saúco.

Sauzgatillo Nombre científico: Vitex agnus-castus L. Familia: Verbenáceas. Otros nombres castellanos: Agnocasto, añocasto, pimiento loco. Catalán: Aloc. Gallego: Agno-casto. Euskera: Salitzuki. Inglés: Agnus-castus.

Descripción: Arbusto aromático de hasta 3 m de alto, por lo general más bajo, con las ramas flexibles, blancas y recubiertas de una fina capa pilosa, coronadas durante la floración por bellas espigas cilíndricas de flores rosadas, lila pálido o azul violáceo. Hojas opuestas, palmeadas, de 5 o 7 foliolos lanceolados estrechos y puntiagudos, verdes por el haz y blanquecinos por el envés. Fruto carnoso, de color pardo rojizo, en infrutescencia densa. Hábitat: Es un arbusto de las zonas de litoral que crece en ambientes húmedos, en las orillas de ríos, canales y acequias, bordes de sembrados y barrancos. Distribución: Característico de la Europa mediterránea, en España lo encontramos en todo el litoral y prelitoral desde el norte de Cataluña a Andalucía oriental, así como en las islas Baleares. Floración y recolección: Florece desde mediados de julio o durante el mes de agosto. Las bayas maduran en otoño. Con fines medicinales se recolectan las sumidades floridas y los frutos. Toxicidad: Ninguna. Principios activos: Aceite esencial con cineol y pineno, flavonoides como la casticina, glucósidos iridoideos como el agnósido y la aucubina, taninos. Propiedades: Regulador hormonal, sedante, antiespasmódico, antiestrogénico, galactógeno. Indicaciones y comentario: La mayor virtud medicinal del sauzgatillo, conocida ya desde tiempos antiguos, es su poder como regulador hormonal, lo que hace de esta planta de riberas uno de los mejores remedios naturales para la salud de la mujer. Ha quedado probada su facultad para estimular y equilibrar las funciones de la glándula pituitaria,

especialmente en cuanto a las hormonas sexuales femeninas. Puede contribuir a estabilizar la producción de progesterona y de estrógenos durante el ciclo menstrual, por todo lo cual el sauzgatillo está especialmente recomendado para aliviar las diferentes dolencias asociadas al síndrome premenstrual, menstruaciones irregulares y para una amplia gama de problemas ginecológicos relacionados con el desequilibrio hormonal. Reduce la hinchazón y la hipersensibilidad mamaria y contribuye a disipar la irritabilidad y la melancolía. Se ha experimentado con éxito para tratar la displasia cervical, o formación anormal de células en la cerviz uterina, y la endometriosis, manifestada ésta a menudo con dolor abdominal y flujo menstrual excesivo. También se cree que aumenta la producción de leche en las madres lactantes. Así mismo es útil para mitigar determinados síntomas vinculados a la menopausia, como es el caso de mareos, vértigos, sofocos y estados de abatimiento. Tiene, por tanto, un suave efecto sedante que la convierte en un recurso válido para combatir diferentes alteraciones de tipo nervioso derivadas de la actividad hormonal, como palpitaciones, taquicardias, ataques de ansiedad e insomnio.

Remedios caseros Infusión para la mujer: Para casos de irregularidades hormonales, dismenorreas. Ingredientes: A partes iguales, sumidades floridas y frutos de sauzgatillo, salvia y espino blanco, en una proporción de una cucharada sopera rasa por cada vaso de agua. Preparación y frecuencia: Se hierve 2 minutos y, tras colarlo, se deja en reposo 10 minutos más. Lo ideal es tomarlo en ayunas cada mañana.

Infusión sedante: Para problemas de ansiedad, taquicardias e insomnio. Ingredientes: Una cucharada colmada de sumidades de sauzgatillo por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos, edulcorar con miel y tomar tres veces al día, la última una media hora antes de acostarse.

Fórmula para la endometriosis: Ingredientes: Una cucharadita de postre de sauzgatillo, equinácea, ñame silvestre y viburno, más la mitad de frambueso, agrimonia y cola de caballo por 250 ml de agua.

Preparación y frecuencia: Hervir 5 minutos, dejar en reposo 15 minutos más. Una vez colado, se pueden beber tres tazas diarias, preferentemente en ayunas.

Presentaciones y dosis: En infusión, hasta cuatro tazas diarias, tintura, pastillas y extracto fluido. Plantas con las que combina: Salvia, ñame silvestre, pasiflora, melisa, mijo del sol, espino blanco, kava kava, romero, sauce blanco, viburno, meliloto, ortiga mayor, equinácea, cola de caballo, frambueso, hinojo, hamamelis. Precauciones: No compatibilizar con tratamientos con progesterona. Puede provocar alteraciones en el ciclo menstrual y dolor de cabeza. Leyendas y tradiciones: El nombre de sauzgatillo puede derivar de su parecido físico con los sauces. Su denominación científica, Vitex agnuscastus (casto y entero, en griego) hace alusión a su supuesta capacidad para disminuir la libido. Cuenta la tradición que las matronas que guardaban castidad en los sacrificios que se ofrecían a la diosa Ceres, se acostaban sobre hojas de sauzgatillo. El médico y escritor catalán del siglo XIII Arnau de Vilanova ya recomendaba llevar encima un puñal con mango de sauzgatillo para alejar las tentaciones. Los monjes en la Edad Media masticaban sus hojas con el mismo propósito. Lo cierto es que si no las hojas, sí las bayas se cree que son inhibidoras de la acción de las hormonas sexuales masculinas (andrógenos). Otros usos: Las bayas se han utilizado como condimento culinario y las ramas para fabricar cestos y útiles de labranza.

Saxífraga Nombre científico: Silene saxifraga L.

Familia: Cariofiláceas. Otros nombres castellanos: Hierba de las piedras, saxífraja. Catalán: Salsufragi, herba pedrera. Descripción: Plantita grácil y delicada, de apenas 40 cm de alto, con el tallo delgado y las hojas lineales, opuestas, de color verde azulado. Flores blancas o blanco-rosadas, con el tubo del cáliz alargado y sin pilosidad. Hábitat: Es una planta de terrenos rocosos, que crece en grietas de roquedos y acantilados de montaña.

Saxífraga

Distribución: Presente en la Europa central y meridional, no falta en las montañas de toda la Península, en zonas de cárcavas y cantiles. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo y durante el verano. Se cosecha la planta entera.

Toxicidad: Ninguna. Principios activos: No se conocen, aunque probablemente tenga saponina. Propiedades: Diurética, depurativa. Indicaciones y comentario: El nombre de saxífraga puede llevar a error si se confunde con las verdaderas saxífragas, plantas crasas de la familia de la saxifragáceas con las que suele compartir hábitat. La saxífraga que nos ocupa, conocida también por hierba de las piedras, está emparentada con collejas y saponarias. Herboristas catalanes y levantinos la incluyen a menudo en sus formulaciones diuréticas, recogiendo los usos que de ella hacía la sabiduría popular. Se decía que por crecer entre las grietas de los roquedos bien podía contribuir a romper las piedras del riñón. Así, tal efecto se sigue usando como una planta diurética y depurativa para incrementar el flujo de la orina y facilitar la disolución de los cálculos renales, especialmente los de contenido cálcico.

Remedios caseros Infusión diurética: Para facilitar la expulsión del riñón de las piedras de contenido cálcico. Ingredientes: A partes iguales, saxífraga, hojas de abedul, estigmas de maíz y escobilla parda Artemisia campestris. Preparación: Hervir durante 2 minutos el equivalente de tres cucharadas soperas de la mezcla por cada litro de agua. Infundir 10 minutos y filtrar. Frecuencia: Se puede beber a sorbos pequeños durante toda la jornada.

Fórmula contra la cistitis: La saxífraga actúa aquí como complemento. Ingredientes: Una cucharada sopera por cada taza de agua de saxífraga, cola de caballo, arenaria, gayuba, enebro y estigmas de maíz, a partes iguales. Preparación y frecuencia: Hervir 2 minutos, infundir durante 10 y tomar durante el día, sin limitación. Acompañar de un consumo frecuente de agua o zumos naturales de fruta.

Presentaciones y dosis: En infusión, sola o combinada, hasta tres vasos al día. Plantas con las que combina: Maíz, gayuba, enebro, arenaria, herniaria, cola de caballo, abedul, bardana, angélica, boldo, valeriana, ortiga mayor.

Schisandra Nombre científico: Schisandra chinensis. Familia: Schisandráceas. Chino: Wu wei zi. Descripción: Enredadera de tallos leñosos y hoja caduca, que alcanza los 8 m de alto. Las hojas son lanceoladas y puntiagudas, las flores son blancas. Las bayas son de color pardo rojizo y cuelgan en racimos densos. Toda la planta es muy aromática y las bayas son comestibles. Hábitat: Enredadera propia de setos y bosques húmedos, plantada con frecuencia como ornamental en parques y jardines. Distribución: Es originaria del norte y este de China, este de Siberia y Corea. Recolección: Se aprovechan las bayas. Se recolectan cuando están maduras, a finales de verano o principios del otoño. Toxicidad: Ninguna. Principios activos: Aceite esencial, fitosteroles, lignanos como la schizandrina, la gomisina y la deoxischizandrina, vitaminas C y E.

Propiedades: Tónica, adpatógena, estimulante circulatorio y digestivo, hepatoprotectora, antibacteriana, expectorante, astringente, afrodisiaca. Indicaciones y comentario: La schisandra es una de las grandes hierbas tónicas y estimulantes de la medicina tradicional china. Su nombre vernáculo, wu wei zi, significa el fruto de los cinco sabores, ácido, dulzón, ligeramente salado, picante y bien amargo, que de manera sucesiva iremos experimentando al probarlo y que en cierto sentido coincide con las cinco energías elementales del mundo natural. Destaca ante todo como planta adaptógena, con virtudes similares a las del ginseng, ya que es muy útil para afrontar situaciones de estrés, insomnio y ansiedad, así como para recobrar las fuerzas tras una larga convalecencia, pues ejerce un efecto tonificante y reparador sobre el organismo. Se ha recomendado como un estimulante psíquico, para mejorar la capacidad de concentración, el rendimiento intelectual y la memoria. Estudios recientes han confirmado que los lignanos contenidos en sus semillas tienen la capacidad de regenerar los tejidos dañados en el hígado por la acción de virus, como en el caso de la hepatitis vírica, la incidencia de toxinas o por un consumo excesivo de alcohol. Ello hace que se recomiende su inclusión en el tratamiento de la hepatitis crónica, la cirrosis hepática y alcoholismo y, en general, para paliar las disfunciones del hígado. La medicina tradicional china atribuye a la schisandra la fuerza para mantener el equilibrio en los niveles de los distintos fluidos del cuerpo, normalizando el ritmo en la emisión de orina (útil contra la enuresis infantil), reduciendo los sudores nocturnos y aumentando la secreción de los fluidos sexuales. De ahí deriva su reputación como planta afrodisiaca y que se suela recomendar a tal efecto como un interesante apoyo para mejorar la capacidad sexual en el hombre. La schisandra también se indica contra las afecciones respiratorias, con tos y dificultades para respirar, contra desórdenes digestivos, con diarrea, e incluso como un remedio natural para mejorar la vista. Tomada en tratamientos prolongados se considera que ayuda a embellecer la piel y a eliminar aquellas impurezas que la afean.

Schisandra

Remedios caseros Fórmula para aumentar las defensas: Ingredientes: Una cucharadita rasa de semillas por cada vaso de agua.

Preparación y frecuencia: Se hierve 2 minutos y se toma por las mañanas. Hay que evitar hacerlo por la noche, pues podría provocar insomnio.

Vigorizante sexual: Para despertar la libido en el hombre. Ingredientes: 5 g de bayas de schisandra por 250 ml de agua. Preparación y frecuencia: Las mantenemos en maceración toda la noche, filtramos y tomamos una dosis diaria. La tradición marca que se ha de prolongar el consumo durante cien días para apreciar sus efectos.

Fórmula china contra la tos y la afonía: Ingredientes: A partes iguales, wu wei zi, he zi, sha shen y bai he. Una cucharada sopera por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Hervir 3 minutos, dejar 10 más en infusión, colar y beber tres tazas diarias, bien calientes.

Fórmula china para el exceso de sudación: Ingredientes: Wu wei zi, ren shen y suan zao ren. Frecuencia: Idénticas instrucciones de la fórmula anterior. Beber dos o tres vasos al día, el último una hora antes de acostarse.

Presentaciones y dosis: Bayas frescas y secas, en polvos (hasta 6 g diarios), decocción y tintura. Plantas con las que combina: Shan yao (ñame chino), sha shen glennia litoralis, mai men dong, bai he, he zi, suan zao ren (azufaifo), ren shen (ginseng), jie geng, bei mu, xi yang shen, huang qi (astrálago), ling zhi (reishi), fu ling, shu di huang (rehmania), yuan zhi (polígala china), zhi gan cao (regaliz), gu ya. Leyendas y tradiciones: Muy valorada en la medicina tradicional rusa y oriental, cuenta la leyenda que los seguidores de la cultura nanai del Japón se servían de estas bayas para doblar sus energías físicas y poder cazar durante toda la noche. En China se han venido utilizando como remedio contra los trastornos mentales desde hace miles de años, pues aparecen ya citadas en el Clásico de medicina interna del Emperador Amarillo (Huang Di Nei Jing) datado hacia el año 2.700 antes de Cristo.

Otros usos: Los extractos estandarizados de frutas de la schisandra se han usado con éxito para fortalecer el rendimiento de aquellos caballos de carreras que no galopaban bien a causa de problemas de hígado.

Sello de Salomón Nombre científico: Polygonatum multiflorum Miller. (P. odoratum L. Druce). Familia: Liliáceas. Otros nombres castellanos: Poligonato, lágrimas de David (P. odoratum). Catalán: Segell de Salomó. Gallego: Selo de Salomao. Inglés: Solomon’s seal. Chino: Yu zhu. Descripción: Planta herbácea perenne, de entre 15 y 40 cm de alto, con el tallo inclinado. Las hojas son elípticas, sentadas y alternas, en dos filas. Las flores son acampanadas, de color blanco verdoso, que cuelgan en ramilletes de 2 a 5 unidades. P. odoratum es similar, pero presenta una sola flor por racimo. El fruto es una baya esférica de color negro azulado. Hábitat: Crece en márgenes de bosques, setos, roquedos y caminos, preferentemente en áreas de montaña media.

Sello de Salomón

Distribución: Se encuentra en casi toda Europa. En España está presente en las áreas montañosas de toda la Península, y es más escaso al sur. Floración y recolección: Florece a partir de abril. Con fines medicinales se recolecta el rizoma, una vez que la planta se ha secado. Toxicidad: Moderada.

Principios activos: Flavonoides, asparagina, saponinas, mucílagos, glucoquinina. Propiedades: Astringente, antihemorrágica, antidiarreica, demulcente, emenagoga. Indicaciones y comentario: El sello de salomón, yu zhu, se utiliza en la medicina tradicional china para controlar los fluidos corporales y para tratar las afecciones respiratorias con inflamación de garganta. Un uso similar se hace en la fitoterapia occidental, que prescribe decocciones de rizoma de ambas especies de poligonato, de manera indistinta, para cortar diarreas, para tratar la hidropesía, los dolores reumáticos y los desajustes menstruales, así como para detener hemorragias y eliminar los hematomas que aparecen bajo la piel. Por su contenido en glucoquinina se ha incluido en tratamientos naturales de la diabetes. Ha sido un remedio tradicional muy extendido en zonas de montaña de Cataluña y Levante para acabar con los dolores abdominales en indigestiones y los típicos empachos de verano. Antiguamente se había empleado para tratar la tuberculosis. Presentaciones y dosis: En decocción, vino de poligonato.

Remedios caseros Fórmula tradicional para las indigestiones estivales: Ingredientes: A partes iguales, un trozo de rizoma de poligonato, otro de canela en rama, una ramita de menta y hojas de díctamo blanco por 1 l de aguardiente seco. Preparación: Se deja macer al sol durante 90 días, tras los que se cuela, se le añade una pizca de azúcar integral y se guarda en una botella de cristal traslúcido, bien sellada. Frecuencia: El licor resultante es una buena solución para tomar en tacita después de una comida pesada, con sensación de empache y pesadez abdominal.

Fórmula digestiva yi wei tang: Para deposiciones secas y duras, boca seca y náuseas. Ingredientes: A partes iguales, yu zhu, sha shen glennia litoralis, mai meng dong y sheng di huang.

Preparación y frecuencia: Hervir 10 minutos, infundir 10 minutos más y colar. Añadir una pizca de azúcar integral. Tomar tres dosis diarias, tras las comidas.

Plantas con las que combina: Canela, menta, mai meng dong, sha shen, díctamo blanco, shen di huang (rehmannia). Precauciones: Las bayas (y la planta entera) son muy tóxicas. La ingestión de unas pocas puede provocar mareos, náuseas y vómitos, y en mayor cantidad, arritmias. No administrar a niños. Leyendas y tradiciones: La raíz del sello de Salomón presenta una marca en forma de estrella de seis puntas que recuerda un sello, lo que podría explicar el porqué de su nombre vulgar. Otros usos: El rizoma de sello de Salomón troceado y mezclado en el pienso se ha utilizado para tratar la tos del ganado.

Sen Nombre científico: Cassia angustifolia Vahl. (C. alexandrina) (C. senna) (C. obovata). Familia: Leguminosas. Otros nombres castellanos: Sen africano, sen de Alejandría. Catalán: Senet d’Alexandria. Gallego: Sene. Euskera: Senapitusgarri. Inglés: Senna. Descripción: Arbusto perenne, de hasta 1 m de alto, con los tallos leñosos y las hojas compuestas, de 3 a 7 foliolos lanceolados, estrechos. Flores amarillas y fruto en legumbre plana.

Hábitat: Crece en herbazales, setos y bosquetes aislados. Distribución: Es originario del África tropical, Se cultiva por todo el continente y en algunos puntos de Europa. En Cataluña se cultivó una variedad conocida como sen de España. Floración y recolección: Florece a finales de primavera. Con fines medicinales se cosechan las hojas y las vainas o legumbres. Toxicidad: Alta. Principios activos: Flavonoides con kenferol, mucílagos, glucósidos de emodina y reína, senósidos, resinas. Propiedades: Laxante, purgante, colagogo. Indicaciones y comentario: Existen diversas especies de sen, como la india, C. angustifolia, el sen africano, C. alexandrina, el sen chino, C. obtusifolia, y el sen español, C. obovata, que comparten las mismas virtudes laxantes. Se ha demostrado que su contenido en sennósidos impulsa la contracción de los músculos de las paredes del intestino grueso, lo cual favorece una cómoda evacuación de las heces a las pocas horas de haber comido. A dosis moderadas es efectivamente laxante, pero en dosis superiores puede tener un efecto purgante. El sen, por tanto, es una de las mejores plantas contra el estreñimiento ocasional, de la que no debe abusarse nunca ni tomar de manera continuada. Se aconseja también como un recurso óptimo para situaciones en las que se requiera un vaciado intestinal rápido, como puede ser antes o después de una operación quirúrgica o ante sesiones de radiografía. Produce un suave efecto estimulante sobre la vesícula que favorece la secreción de bilis. Se ha incluido en fórmulas para perder peso. Tiene un sabor amargo, ciertamente desagradable, por lo que se aconseja combinarla con otras plantas laxantes, digestivas y carminativas más gratas al paladar.

Presentaciones y dosis: En infusión, dos tomas diarias; en polvos, jarabe, extracto fluido y pastillas. Plantas con las que combina: Zaragatona, frángula, malvavisco, malva, jengibre, centaura, canela, clavo, hinojo, anís verde, maíz, tilo, abedul, fucus.

Remedios caseros Infusión laxante: En estreñimientos puntuales y aparición de espasmos. Ingredientes: A partes iguales, hojas de sen y brotes floridos de centaura. Preparación y frecuencia: Se echa la hierba en el agua hirviendo y se deja reposar 10 minutos. Endulzar con miel y tomar cada noche, antes de acostarse. Acompañar de un consumo generoso de agua.

Fórmula contra la obesidad: Ingredientes: A partes iguales, foliolos de sen, corteza envejecida de frángula, fucus, estigmas de maíz, hojas de abedul y de tilo. Preparación: Hervir 1 minuto, dejar que se enfríe y colar. Frecuencia: Tomar hasta tres tazas al día, en periodos de una o dos semanas, e interrumpir.

Precauciones: Dosis altas pueden provocar cólicos intestinales y vómitos. Los foliolos se debe prescribir desprovistos de resinas para reducir los efectos secundarios. Tomar a dosis moderadas y en periodos breves de tiempo.

Senecio Nombre científico: Senecio vulgaris L. Familia: Compuestas.

Otros nombres castellanos: Hierba cana, zuzón, hierba de las quemaduras. Catalán: Herba cana, xenixell. Gallego: Cardo-morto. Euskera: Zorna-belarr. Inglés: Groundsel. Descripción: Planta anual, de hasta 50 cm de alto, con el tallo erecto y ramificado, recubierto de una densa capa pilosa blanquecina, también en las hojas. Éstas son alternas, divididas en lóbulos dentados, irregulares, las superiores abrazadas al tallo y las inferiores ligeramente pecioladas. Numerosos capítulos florales, cilíndricos, de flores tubulares amarillas, con sutiles brácteas negras en la base del receptáculo. Frutos en villanos alargados. Hábitat: Presente en una gran diversidad de ambientes, en baldíos, bordes de caminos y vías férreas, márgenes de sembrados y marismas, herbazales y prados. Distribución: Toda Europa.

Senecio

Floración y recolección: Florece durante la mayor parte del año. Se cosecha la sumidad aérea al principio de su floración y, en menor medida, la raíz.

Toxicidad: Muy alta. Principios activos: Alcaloides pirrolizidínicos como la senecionina y la senecina, flavonoides, quercetol. Propiedades: Venotónico, emenagogo. Indicaciones y comentario: El senecio, planta muy común en nuestro entorno, se ha usado en medicina popular como estimulante del flujo menstrual, en amenorreas crónicas o puntuales e incluso las que a veces se producen después del parto. Se ha indicado también como un remedio de apoyo para mejorar la circulación sanguínea y evitar la sensación de manos y pies dormidos. No obstante es una planta potencialmente tóxica, que no debe usarse sin control médico. Presentaciones y dosis: En infusión, tintura y extracto fluido. Plantas con las que combina: Romero, artemisa, hierbaluisa.

Remedios caseros Tisana contra los dolores menstruales: Ingredientes: A partes iguales, senecio, romero, hierbaluisa y artemisa, en la equivalencia de una cucharada de sopa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos y tomar dos tazas diarias (mañana y noche), desde los nueve días anteriores a la menstruación.

Precauciones: El contenido en alcaloides pirrolizidínicos hacen del senecio una planta potencialmente tóxica, que a dosis altas podría provocar trastornos hepáticos de consideración. Intoxicaciones agudas con senecio pueden ocasionar arritmias, problemas respiratorios y en casos extremos, la muerte. Se recomienda no utilizar si no es bajo asesoramiento profesional.

Leyendas y tradiciones: El nombre popular de hierba cana se debe al aspecto cano o blanco de sus globitos con semillas o villanos.

Serpol Nombre científico: Thymus serpyllum L. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Serpillo. Catalán: Serpol. Gallego: Serpillo. Euskera: Txerpol. Inglés: Wild thyme. Descripción: Mata plurianual, de 5 a 50 cm de alto, de tallos erectos, cortos y leñosos. Ramas tendidas o postradas, flexibles, coronadas de inflorescencias esféricas de flores rosadas. Hojas muy pequeñas, opuestas, de forma oval, verdes por ambas caras. Toda la planta emana un aroma intenso cuando es estrujada. Hábitat: En áreas de montaña, collados, laderas arbustivas, claros de bosques y matorrales. También en áreas bajas como dunas y arenales en latitudes superiores. Distribución: Presente en toda Europa. Floración y recolección: Florece desde el mes de mayo y se mantiene florida durante todo el verano. Se cosechan las sumidades floridas. Toxicidad: Ninguna.

Serpol

Principios activos: Aceite esencial con timol, carvacrol, geraniol, alfapineno y linalol, ácidos rosmarínico y cafeico, serpilina, flavonoides y taninos.

Propiedades: Antiséptico, bactericida, expectorante, balsámico, aperitivo, digestivo, carminativo, diurético, venotónico, antiespasmódico, vermífugo. Indicaciones y comentario: Al igual que el tomillo vulgar, el serpol es un excelente remedio para combatir las infecciones bacterianas que afectan al tronco respiratorio y al aparato digestivo. Se suele tomar en forma de infusión o bien de jarabe, para despejar la nariz, facilitar la expulsión de mucosidad y para bajar la fiebre en afecciones respiratorias como la gripe, sinusitis, laringitis y bronquitis. Calma los espasmos gastrointestinales, evita que se formen gases y devuelve el apetito tras haber sufrido un de trastorno digestivo. Es también eficaz contra las infecciones en las vías urinarias y, como el tomillo, es una solución válida contra los dolores reumáticos y un excelente relajante muscular. El serpol es un estimulante sanguíneo de gran eficacia para aliviar dolencias asociadas a una mala circulación, como las varices, la flebitis y las hemorroides. Aplicado externamente, ayuda a rebajar las infecciones y a acelerar la cicatrización en heridas cutáneas y bucales. Presentaciones y dosis: En infusión, hasta 4 tazas al día; en tintura, polvos, aceite esencial, hasta 5 gotas diarias o bien como loción sobre dolores reumáticos, en decocción para lavados, colirios y gargarismos. Plantas con las que combina: Malva, malvavisco, eucalipto, llantén mayor, pino albar, ajedrea, manzanilla, hinojo, anís verde. Precauciones: No ingerir el aceite esencial durante el embarazo, la lactancia no administrar a niños menores de 6 años o a pacientes con gastritis y úlcera gastroduodenal.

Remedios caseros Infusión balsámica: Para aliviar en caso de bronquitis y otras infecciones en las vías respiratorias.

Ingredientes: A partes iguales, sumidades de serpol, pino albar, eucalipto, ajedrea y anís verde. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervir 1 minuto, infundir 10 más y colar. Añadir un poco de miel y una rodaja de limón para mejorar el sabor. Frecuencia: Tomar tres tazas al día, bien calientes, después de las comidas.

Otros usos: Se ha usado como especia para condimentar ensaladas y verduras y para la elaboración de salsas, como la salsa de pastor que se preparaba en Cataluña y Aragón.

Sésamo Nombre científico: Sesamum indicum L. Familia: Leguminosas. Otros nombres castellanos: Ajonjolí, alegría. Catalán: Sèsam. Gallego: Sésamo. Euskera: Sesamo. Inglés: Sesame.

Sésamo

Descripción: Planta anual de hasta 1,5 m de alto, de tallo erecto y hojas numerosas, opuestas, de forma oval-lanceolada, con los márgenes dentados. Flores tubulares de color rosa o púrpura, dispuestas en las axilas de las hojas. Frutos en cápsulas, con numerosas semillas en su interior. Hábitat: Se planta en huertos y sembrados.

Distribución: Originario del África tropical, su cultivo se ha extendido a otras zonas de clima similar en Asia y América del Sur. Recolección: Con fines medicinales se recolectan las semillas y la raíz. Las semillas, muy aromáticas, son sometidas a presión para obtener un aceite parecido al aceite de oliva. Toxicidad: Ninguna. Principios activos: Ácidos grasos insaturados como los ácidos linoleico y oleico, sesamol, lecitina, sales minerales (calcio), vitaminas B y E, proteínas. Propiedades: Nutritivo, vitamínico, digestivo, laxante, galactógeno. Indicaciones y comentario: Las semillas de sésamo, crudas o tostadas, y el aceite que se obtiene de ellas constituyen un elemento interesante con el que enriquecer nuestra alimentación de cada día. Es un ingrediente muy nutritivo que nos asegura un aporte de vitaminas y minerales, especialmente calcio. Éste hace de él un recurso ideal para organismos debilitados y para administrar en las fases de crecimiento. Las semillas se han indicado, además de como un remedio natural para favorecer la digestión, para aliviar mareos y combatir el zumbido de oídos o tinnitus y la visión borrosa propia de una anemia. El aceite de sésamo se utiliza en cosmética para limpiar y embellecer la piel.

Remedios caseros Bastones de sésamo: Ingredientes: 2 cucharadas soperas de semillas de sésamo, 3 cucharadas soperas de aceite de sésamo, 350 g de harina integral, medio sobre de levadura y una taza de agua. Preparación: Mezclar la harina y la levadura en un cazo y añadir luego el resto de ingredientes con el agua hasta formar una masa. Dejar media hora en reposo. Extender la masa en una superficie enharinada de unos 2 cm de grosor y cortarla formando

bastones de unos 10 o 15 cm. Colocarlos en el horno, previamente calentado, hasta que se doren.

Presentaciones y dosis: Semillas crudas y tostadas, aceite de sésamo para uso interno y externo en linimentos y ungüentos. Leyendas y tradiciones: Las semillas de sésamo se utilizaban en el antiguo Egipto para encender las lámparas y para elaborar ungüentos reparadores. Otros usos: Las semilas de sésamo se consumen crudas y tostadas para aderezar muy diversos platos, para elaborar postres y mantequillas. El aceite se usa para aliñar ensaladas y verduras.

She chuang zi Nombre científico: Cnidium monnieri L. Familia: Umbelíferas. Otros nombres: Cnidium, frutos de cnidium. Descripción: Planta herbácea, de tallo erecto y acanalado, hojas grandes y compuestas y flores amarillentas en umbelas planas. Hábitat: Planta de márgenes de caminos, se cultiva en huertos y sembrados. Distribución: Presente en China y Corea. Floración y recolección: Florece en primavera. Se aprovechan las semillas y el aceite que se obtiene de ellas.

Toxicidad: Ninguna. Principios activos: Aceite esencial con alfa-pineno, borneol y canfeno. Propiedades: Antiinflamatorio, antiséptico, demulcente, antifúngico, dermoprotector. Indicaciones y comentario: She chuang zi es una planta emparentada con la zanahoria, muy apreciada en la medicina tradicional china para sanar las afecciones de la piel, como eccemas, abscesos, picazones, urticarias y la sarna, así como para facilitar la expulsión de los parásitos intestinales. Aplicado también externamente, sirve para aliviar las irritaciones genitales y la vaginitis. Se ha incluido en las fórmulas para tratar la impotencia masculina y favorecer la fertilidad en la mujer.

Remedios caseros Fórmula para tratar la impotencia: Ingredientes: A partes iguales, semillas de she chuang zi, bayas de schisandra y sumidades de cuscuta Cuscuta epithymum. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Mantener toda la noche en maceración las bayas de schisandra y las semillas de she chuang zi. Al día siguiente, infundir durante 10 minutos, junto con la cuscuta. Frecuencia: Basta una dosis al día.

Presentaciones y dosis: En decocción, tintura, extracto fluido para lociones y linimentos. Plantas con las que combina: Schisandra, cuscuta. Precauciones: No ingerir el aceite esencial durante el embarazo, la lactancia y no administrar a niños menores de 6 años, así como a pacientes que sufran de gastritis y úlcera gastroduodenal.

Siempreviva mayor Nombre científico: Sempervivum tectorum L. Familia: Crasuláceas. Otros nombres castellanos: Alcachofera de gatos. Catalán: Matafoc. Gallego: Sempreviva. Euskera: Teileteutako, betibitzi. Inglés: Houseleek. Descripción: Planta crasa de entre 10 y 50 cm de alto, con una roseta basal de hasta 12 cm de diámetro, compuesta de hojas carnosas, gruesas, sentadas, de forma oval y puntiaguda. Tallo florífero escamoso, también con hojas, pero menores, que culmina en un ramillete de flores estrelladas, de color rosado o rojo pálido. Hábitat: Crece en rocas y quebradas de áreas montañosas, pero también en grietas de muros y ruinas. Plantada en macetas, jardines y tejados. Distribución: Europa central y meridional. Existen especies muy similares, como la siempreviva de montaña, presente en los Pirineos y los montes Cantábricos. Floración y recolección: Florece a finales de primavera y durante el verano. Se cosechan las hojas y flores.

Siempreviva mayor

Toxicidad: Ninguna. Principios activos: Ácidos orgánicos, málico. fórmico y malatocálcico, mucílagos, taninos y resinas.

Propiedades: Antiséptica, diurética, astringente, cicatrizante, vulneraria. Indicaciones y comentario: La siempreviva mayor se ha utilizado en la medicina popular para curar dolencias de la piel como quemaduras, cortes, rasguños, callos, sabañones y picaduras. Actúa como un buen diurético para favorecer la emisión de orina y prevenir las infecciones en el tracto urinario. También se ha usado en decocción como remedio casero para suavizar la garganta y como astringente para atajar las hemorragias bucales y nasales.

Remedios caseros Cataplasma contra callos, cortes y picaduras: Ingredientes: Un puñado de hojas frescas de siempreviva. Aplicación y frecuencia: Eliminar la piel de la hojas y envolverlas en un paño o aplicarlas directamente sobre la zona afectada, sujetando con una venda, tres veces al día, la última en el momento de acostarse.

Presentaciones y dosis: En infusión o decocción para uso interno, tres tazas al día, y en uso externo la decocción o el jugo de planta fresca en compresas o para lavados, baños y gargarismos. Leyendas y tradiciones: Esta planta recibe el nombre de siempreviva por su capacidad para resistir los rigores del clima en los ambientes de montaña donde vive, desde los calores extremos del verano a las heladas del invierno. Existía la costumbre de plantarla en los techados por la creencia de que de tal manera los pobladores de esa casa se verían libres de los rayos.

Sol de oro

Nombre científico: Helichrysum italicum (Roth) G. Don fil. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Helicriso, tomillo yesquero, siempreviva olorosa. Catalán: Sempreviva de camp. Euskera: Betilora. Inglés: Sandy everlasting. Descripción: Mata muy ramosa, hasta 70 cm de alto, aromática y de aspecto general gris blanquecino. Las hojas son alternas y lineales. Los capítulos son florales pequeños, globosos, abrazados por brácteas parduscas, agrupados en corimbos densos. Hábitat: Crece en ambientes secos y soleados, en matorrales aclarados, prados y arenales. Distribución: Presente en la Europa mediterránea. Floración y recolección: Florece durante el verano. Se cosechan las sumidades floridas. Toxicidad: Ninguna. Principios activos: Aceite esencial con alfa-pineno, eugenol, nerol y linalol, ácidos ursólico y cafeico, flavonoides. Propiedades: Antialérgico, antiinflamatorio, bacteriostático, antitusivo, antiespasmódico, hepatoprotector, colerético, inmunoestimulante, diurético, antirreumático. Indicaciones y comentario: Infusiones de sol de oro, generalmente en combinación con otras plantas de efectos afines, se han revelado como una excelente solución natural para poner freno a las alergias. Proporcionan alivio y favorecen la recuperación cuando se producen alergias, sean de tipo respiratorio, como rinopatías, fiebre del heno, ataques asmáticos y

bronquitis, o como reacción a un alimento, que se pueden manifestar con tos y urticarias. El sol de oro refuerza las defensas del organismo y neutraliza la acción de las bacterias. Se ha indicado para combatir las infecciones digestivas, en trastornos hepáticos y biliares como la hepatitis y la colecistitis y como depurativo, para aliviar la artrosis y el reuma. En uso externo se emplea en lavados, pomadas y colirios sobre flebitis, eccemas, forúnculos, psoriasis e inflamaciones oculares (conjuntivitis o blefaritis).

Remedios caseros Fórmula antialérgica: Para facilitar la eliminación de urticarias, pruritos, dermatitis, eccemas. Ingredientes: 50 ml de extracto fluido de sol de oro y la mitad de extractos de llantén mayor y regaliz, más decocción de malvavisco. Preparación: Mezclar los extractos y añadirlos a una taza de decocción de raíz de malvavisco. Frecuencia: Tomar hasta 40 gotas, cada 8 horas, la mitad en niños de 6 a 10 años y la cuarta parte en niños de 3 a 5 años. No prolongar el tratamiento más allá de 10 días.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día; jarabe, tintura, extracto fluido, infusión para lavados, compresas y colirios, y cremas. Plantas con las que combina: Malvavisco, perpétua, regaliz, llantén mayor, caléndula, equinácea, aloe, ginkgo. Otros usos: Como la perpétua, el sol de oro o helicriso es conocido también por siempreviva porque una vez arrancado tarda mucho en secarse. Esto explica que se haya utilizado en ramos para decoración.

Suma

Nombre científico: Pfaffia paniculata. Familia: Amarantáceas. Otros nombres: Ginseng brasileño, fafia, corango, paratodo. Descripción: Enredadera de raíz gruesa y enmarañada. Hábitat: Selva tropical. Distribución: Cuenca del Amazonas y ríos tributarios. También en otras áreas tropicales de Sudamérica, en Brasil, Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia y Panamá. Recolección: Se cosecha la raíz. Principios activos: Ácidos pfáficos, nortriterpenoides, sitosterol, estigmasterol, saponinas, sales minerales, vitaminas A, B, E y K. Propiedades: Adaptógena, inmunoestimulante, anabólica, nutritiva, vitamínica, remineralizante, antiinflamatoria, tónica, sedante, analgésica, hipocolesterolemiante, estrogénica, afrodisiaca. Indicaciones y comentario: La raíz de suma reúne todas las virtudes posibles que puede albergar una planta medicinal. Los nativos de la zona donde crece la llaman, traducido al español, paratodo, y efectivamente la utilizan para curar una gran variedad de dolencias corrientes. No menos apropiado es el nombre de ginseng brasileño, con que también se la conoce, en alusión a sus probadas propiedades adaptógenas, que ya han sido ampliamente investigadas por la fitoterapia occidental. Se ha demostrado que la suma actúa como regulador del sistema endocrino y digestivo, refuerza el sistema inmunitario, aumenta las defensas del organismo, infunde energía, reduce el riesgo de padecer tumores y regula los niveles de azúcar en la sangre. Componentes químicos de la suma, como ciertas saponinas y derivados del ácido pfáfico, se han aislado y experimentado para tratar determinados tumores, pues se ha probado que

inhiben la formación de células cancerígenas. La suma actúa también como tónico nervioso y circulatorio y es eficaz en caso de estrés y ansiedad. Es empleado igualmente para tratar desórdenes hormonales y problemas de erección y esterilidad. La suma se ha indicado para tratar y aliviar una larga lista de dolencias comunes, como los dolores menstruales, los trastornos asociados a la menopausia, el exceso de colesterol, la hipertensión arterial, como remedio preventivo de la arteriosclerosis, la diabetes, los dolores reumáticos, la bronquitis, la debilidad crónica y la anemia, así como un apoyo en enfermedades más graves como la leucemia, la mononucleosis y los tratamientos iniciales contra el cáncer. Se ha aprendido de los usos indígenas para utilizarla en el tratamiento de la impotencia masculina, para corregir dificultades en la erección en el hombre y la frigidez en la mujer. Se ha usado también para minimizar los efectos secundarios de los anticonceptivos.

Remedios caseros Fórmula contra la fatiga mental y física: Válida en estados de anemia y debilidad tras una enfermedad. Ingredientes: En cantidades de 1.000 mg, extractos fluidos de suma, catuaba Juniperis brasiliensis, guaraná, más 50 g de miel. Preparación y frecuencia: Mezclar los extractos, verter el líquido en un frasco de cristal, sacudir, y tomar una cucharada al día.

Presentaciones y dosis: En decocción, polvos (de 500 a 1.000 mg en tres tomas diarias), pastillas y extracto fluido (hasta 250 mg diarios). Plantas con las que combina: Guaraná, catuaba. Precauciones: Dosis altas pueden provocar náuseas y mareos. Leyendas y tradiciones: Los pueblos indígenas de la Amazonia vienen utilizando la raíz de la suma desde tiempos antiguos, como se ha dicho,

para paliar una gran diversidad de males. Lo consideran un tónico vital y un rejuvenecedor natural.

Sumbul Nombre científico: Ferula sumbul Hook. Familia: Umbelíferas. Otros nombres: Jatamansi. Descripción: Planta de hasta 2 m de alto, con el tallo grueso, macizo, cilíndrico, del que parten de diez a doce ramificaciones. Hojas grandes, compuestas, de segmentos irregulares, con el margen dentado. Flores amarillentas en umbelas planas. Hábitat: Crece en ambientes áridos y desérticos. Distribución: Originario de Persia, el Turquestán y norte de la India. Recolección: Con fines medicinales se recolectan el rizoma, la raíz y el látex. Toxicidad: Moderada. Principios activos: Aceite esencial, ácido valérico, ácidos grasos insaturados, como el palmítico, oleico y linoleico, resinas, gomas. Propiedades: Sedante, estimulante nervioso, antiespasmódico, emenagogo, astringente, antidiarreico, expectorante. Indicaciones y comentario: Extractos de látex de sumbul se utilizan como tónicos nerviosos, para combatir los estados de histeria y las crisis

de ansiedad. Se ha administrado a pacientes que sufren alucinaciones y delírium tremens, como un bálsamo reparador. Es un remedio muy apreciado en la India y el Turquestán para tratar la bronquitis crónica, los ataques asmáticos, la neumonía, las diarreas y los casos de disentería, junto con los dolores menstruales y otros trastornos asociados al periodo. Presentaciones y dosis: En extracto fluido (hasta 3 g diarios, a tomar cada cuatro horas), extracto seco (hasta 5 granos), tintura (hasta 30 gotas diarias). Precauciones: Dosis inadecuadas de sumbul, especialmente en tintura, pueden acarrear dolor de cabeza, desorientación y presentar incluso un cierto efecto narcótico. Ajustarse a las dosis establecidas. Leyendas y tradiciones: La raíz de sumbul se utiliza desde tiempos remotos en la India y Persia como remedio medicinal. También se usa como incienso para integrarlo en diversos rituales religiosos.

Swertia Nombre científico: Swertia chirata Buch. Familia: Gencianiáceas. Otros nombres castellanos: Genciana india. Inglés: Swertia. Descripción: Planta herbácea, de entre 40 y 80 cm de alto, de tallo erecto y hojas opuestas, sentadas, de forma oval lanceolada. Las flores son de color verde amarillento con trazas de tonos violáceos, se cierran al atardecer. Hábitat: Crece en áreas montañosas, junto a los arroyos.

Distribución: Se encuentra desde Irán y el norte de la India a Nepal y el Tibet. Se ha plantado en parques y jardines de Norteamérica. Floración y recolección: Florece al final de la primavera y en verano. Se recolectan las partes aéreas en plena floración. Toxicidad: Ninguna. Principios activos: Resinas, principios amargos (swerchirina y amarogentina), alcaloides, ácidos ophélico y chirático, xantonas, flavonoides. Propiedades: Aperitiva, digestiva, laxante, tónica, hepatoprotectora, vermífuga, febrífuga, antiinflamatoria, antimalárica. Indicaciones y comentario: Esta bella planta de las montañas del Asia central comparte con las gencianas, con las que está emparentada, la cualidad de hierba amarga que hace de ella un remedio adecuado para despertar el apetito, especialmente en condiciones de debilidad acusada, anemia y estados leves de anorexia. Es un remedio digestivo muy valorado en el norte de la India para afrontar digestiones pesadas, hinchazón abdominal, ataques de hipo, náuseas, desórdenes gastrointestinales y estreñimiento. Favorece el riego sanguíneo al hígado y estimula la secreción de bilis, presentando un suave efecto depurativo que permite la eliminación de residuos. No es menos eficaz para forzar la expulsión de oxiuros y lombrices intestinales. Como las otras gencianas, es un buen recurso para hacer bajar la fiebre. En la India se ha ensayado en los tratamientos preventivos de la malaria y para tratar la tuberculosis.

Swertia

Remedios caseros Infusión digestiva: En digestiones pesadas, con hinchazón abdominal y aparición de náuseas e hipo. Válida también en situaciones de anemia y debilidad. Ingredientes: A partes iguales, swertia, centaura menor y menta. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua.

Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos, colar y tomar una taza tras las comidas, mientras persistan los síntomas. Una alternativa es la tintura de swertia, de la que basta con tomar cuatro gotas después de comer.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tomas diarias, en tintura, extracto fluido y polvos. Plantas con las que combina: Genciana, menta, hinojo, centaura menor, diente de león. Leyendas y tradiciones: La swertia es el principal ingrediente de un conocido remedio indio, la mahasudarshana, que se usa para combatir las fiebres, incluida la malaria, y los trastornos digestivos y hepáticos.

Tamarindo Nombre científico: Tamarindus indica L. (T. officinalis Hook). Familia: Leguminosas. Catalán: Tamarind. Gallego: Tamarindo. Inglés: Tamarind. Descripción: Árbol de hoja perenne, que alcanza los 25 m de alto, con el tronco tieso, de corteza gris ceniza. Hojas alternas, compuestas, de doce a catorce pares de foliolos lanceolados, sutilmente vellosos, de color verde claro. Flores muy aromáticas, de color amarillo anaranjado, con filamentos rosas, cuelgan en racimos laterales. Los frutos son unas legumbres oblongas, planas y decurvadas, de corteza dura, de color marrón oscuro, que contienen una pulpa carnosa y de 6 a 12 semillas en su interior.

Tamarindo

Distribución: Es originario de Madagascar, pero se ha cultivado en diferentes áreas del África tropical, la India, sureste de Asia, sur de China y algunas islas del Caribe. Toxicidad: Leve.

Recolección: Se recolectan los frutos maduros para utilizar la pulpa, y en menor medida, también las hojas. Principios activos: Ácidos cítrico, tartárico y málico, aceite esencial con geraniol y limoneno, pectina, sales potásicas, gomas, azúcares. Propiedades: Catártico, laxante, digestivo, febrífugo, antiséptico, vermífugo, antiinflamatorio, astringente. Indicaciones y comentario: El fruto del tamarindo es muy apreciado en la medicina tradicional india y, en forma de infusión o zumo, se utiliza para bajar la fiebre, aliviar la irritación de garganta y como un reconstituyente en situaciones de debilidad física y enfermedad. Se considera también útil para favorecer la digestión y evitar la hinchazón ventral y los gases. Actúa sobre los intestinos, relajando los músculos y permitiendo una cómoda evacuación de las heces. Se recomienda en casos de estreñimiento leve. Al mismo tiempo se le atribuye una acción astringente y se ha utilizado para tratar la disentería. La infusión de las hojas se ha usado para facilitar la eliminación de parásitos intestinales, sobre todo durante la infancia. Externamente se usa en úlceras cutáneas e inflamaciones oculares. El fruto del tamarindo se ha consumido como fuente de proteínas en periodos de escasez.

Remedios caseros Gárgaras para el dolor de garganta: Ingredientes: 20 ml de zumo o decocción de pulpa de tamarindo. Aplicación y frecuencia: Hacer gárgaras con la decocción diluida en agua o en zumo de limón, dos veces al día.

Infusión laxante: En estreñimientos puntuales. Ingredientes: 15 g de pulpa de tamarindo y 10 g de frutos de sen por 0,5 l de agua. Preparación: Hervir el agua, echar los frutos y dejar 10 minutos en infusión. Filtrar cuidadosamente y edulcorar con una cucharadita de miel

Frecuencia: Tomar una taza por la mañana y otra por la noche, acompañado de agua abundante.

Presentaciones y dosis: En infusión o decocción de pulpa u hojas, jarabe, extracto fluido, zumo, fruto fresco. Plantas con las que combina: Sen, malvavisco. Leyendas y tradiciones: Existía la falsa creencia de que era insano dormir bajo las ramas de un tamarindo porque la fragancia de las flores, mezclada en la humedad de la noche tropical, podía provocar mareos y desorientación, pero tal circunstancia no ha quedado demostrada. En la isla Mauricio, los creoles combinan pulpa de tamarindo con sal marina para preparar un linimento que aplican contra los dolores reumáticos. Otros usos: Con los frutos del tamarindo se elaboran salsas y curry para guarnecer diferentes guisos de carne y pescado, así como conservas y postres. El jarabe de tamarindo se exporta a todo el mundo desde sus núcleos de producción en la India. La madera se emplea para la construcción y también para elaborar carbón de quemar.

Tanaceto Nombre científico: Tanacetum vulgare (L.) Bernh. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Hierba lombriguera, atanasia. Catalán: Tanacet. Gallego: Herba lombrigueira. Euskera: Mota-belarr. Inglés: Tansy.

Descripción: Planta perenne, muy aromática, de hasta 1 m de alto, con los tallos erectos, las hojas compuestas, pinnadas, con 12 foliolos lanceolados y dentados, las superiores abrazadas al tallo. Éste culmina en uno o varios ramilletes de cabezuelas florales de color amarillo dorado, sin lígulas.

Tanaceto

Hábitat: Crece en ambientes húmedos o semihúmedos, en riberas de ríos y arroyos, pastos, claros de bosques, zanjas y cunetas. Plantado en parques y jardines. Distribución: Presente en toda Europa. En España abunda en la mitad norte y se enrarece cuanto más al sur. Toxicidad: Alta. Floración y recolección: Florece a finales de primavera y durante el verano. Se cosechan las sumidades floridas en plena floración. Principios activos: Aceite esencial con tuyona y alcanfor, ácido tanacético, principios amargos como la tanacetina, flavonoides, lactonas sesquiterpénicas, taninos. Propiedades: Vermífugo, emenagogo, digestivo, carminativo, antiespasmódico, astringente. Indicaciones y comentario: El nombre popular de hierba lombriguera indica el uso principal que se ha dado a esta planta. La esencia de tanaceto se ha revelado muy eficaz para paralizar la acción de oxiuros y parásitos intestinales y facilitar su expulsión. Externamente se ha usado para acabar con pulgas y piojos y para combatir la sarna. Se ha demostrado su capacidad para estimular el flujo menstrual, aliviar los espasmos gastrointestinales y evitar gases y flatulencias. No obstante, debido al posible efecto neurotóxico de la tuyona, componente principal del aceite esencial puro de tanaceto, se desaconseja su ingestión. Incluso puede provocar irritación por contacto directo con la piel. La infusión o la tintura puede ser una alternativa, aunque su efecto terapéutico será mucho más suave. Presentaciones y dosis: En infusión, dos tazas al día; tintura (2 gotas disueltas en agua, en cuatro tomas); aceite esencial, polvos, extractos

fluido y seco, oleato de tanaceto. Precauciones: Evitar a toda costa el consumo de esencia de tanaceto por durante el embarazo (la tuyona es potencialmente abortiva), la lactancia y no administrar a niños menores de 6 años. En todo caso, se desaconseja su ingestión si no es bajo estricto control profesional y endosis reducidas. Dosis mayores pueden provocar cólicos, náuseas, vómitos y convulsiones y, por vía externa, irritación cutánea y dermatitis. Leyendas y tradiciones: Las virtudes medicinales del tanaceto ya eran ampliamente conocidas durante la Edad Media en Europa. Se utilizaba como remedio para las heridas, los dolores reumáticos y para bajar la fiebre, así como en ciertos rituales religiosos. El nombre de tanaceto derivaría del vocablo griego Athanaton, inmortal, en referencia a la persistencia de esta planta o por el hecho de que se había usado para retardar la corrupción de los cadáveres.

Remedios caseros Infusión vermífuga: Para facilitar la expulsión de lombrices intestinales. Ingredientes: Una cucharada de capítulo florales de tanaceto por cada vaso de agua. Preparación: Hervir el agua, echar la hierba y mantener 10 minutos en infusión. Colar y mejorar el sabor con una pizca de miel. Frecuencia: Tomar dos tazas al día, tras las comidas, completando con una fórmula purgante suave, con frutos de sen o corteza vieja de frángula, para facilitar la expulsión.

Baño contra la sarna: Ingredientes: 100 g de tallos y flores frescas de tanaceto por cada litro de agua. Preparación: Infundir durante 20 minutos y colar. Efectuar un lavado completo de la zona afectada con la infusión o bien aplicarla en compresas. Frecuencia: Lavar cada día por la mañana y por la noche, antes de acostarse.

Otros usos: El agua de tanaceto, mezclada con arcilla y muy concentrada, se había usado para aliviar las picaduras de insectos y las mordeduras de

serpiente. Sumidades de tanaceto en polvos o trituradas se han usado para elaborar salsas, mantequillas de hierbas y buñuelos. Las hojas se han comido en tortillas y ensaladas.

Tayuya Nombre científico: Cayaponia tayuya (Vell.) Cogn. (Bryonia t.). Familia: Cucurbitáceas. Otros nombres: Tomba, cabeza de negro. Descripción: Enredadera de tallos leñosos y raíz gruesa y enmarañada. Hábitat: Selva tropical. Distribución: Bosques tropicales de Brasil, Colombia, Perú y Ecuador. Toxicidad: Leve. Recolección: Con fines medicinales se recolectan la liana, los brotes y la raíz. Principios activos: Ácido málico, cayaponósidos, cucurbitacinas, flavonoides, saponinas, alcaloides, resinas. Propiedades: Antiinflamatorio, antirreumático, analgésico, antibacteriano, antimicrobiano, antioxidante, digestivo, laxante, diurético, colerético. Indicaciones y comentario: Esta liana de la selva amazónica ha venido siendo utilizada desde tiempos antiguos por sus pobladores para combatir el dolor y los trastornos digestivos. La farmacopea moderna ha

confirmado plenamente la validez de los usos que los indígenas hacían y siguen haciendo de esta planta. Destaca por sus virtudes analgésicas y antiinflamatorias como un remedio muy adecuado para rebajar el dolor en neuralgias o dolores nerviosos, dolores musculares como tendinitis, ciáticas y lumbalgias, el producido por golpes y contusiones, migrañas, dolores reumáticos y gota. Se ha tomado también como digestivo para calmar el dolor y la acidez de estómago, reducir la hinchazón abdominal y facilitar una buena digestión. Se le atribuye un suave efecto laxante y una acción depurativa en la sangre. Impide la retención de fluidos y favorece la eliminación de impurezas cutáneas como el acné, los eccemas y los herpes. La tayuya está considerada una planta tónica y estimulante que actúa como reguladora del metabolismo y que por su acción antioxidante puede ralentizar el proceso de envejecimiento del organismo. Se ha usado también para curar la sífilis y aliviar los problemas emocionales. Presentaciones y dosis: En decocción, extracto fluido. Leyendas y tradiciones: Los indígenas de la Amazonia conocen sobradamente las virtudes curativas de esta liana, que utilizan para combatir el dolor y como antídoto contra las picaduras de serpiente. En Perú se usa para tratar las afecciones de la piel y una variedad próxima se emplea en Colombia contra la irritación ocular.

Té chino Nombre científico: Thea sinensis (L.) Kuntze (Camellia s.). Familia: Teáceas. Catalán: Te. Gallego: Té. Inglés: Tea. Descripción: Arbusto de entre 80 y 120 cm de alto, de hojas duras y lustrosas, de forma lanceolada, con los márgenes dentados, flores rosadas,

que aparecen en las axilas de las hojas, y frutos en cápsula. Hábitat: Cultivado en sembrados y plantíos.

Té chino

Distribución: Las plantaciones más importantes se encuentran en China, la India y Sri Lanka. Toxicidad: Leve. Recolección: Se recolectan las hojas y los capullos florales, varias veces al año. Se obtienen diversos tipos de té, como el té negro o fermentado, el té oolong o semifermentado y el té verde, que no se deja fermentar para que las enzimas se mantengan inalteradas, y se escalda hasta que adquiere el color verde oscuro característico. Principios activos: Xantinas como la cafeína o teína, teofilina, teobromina, taninos, flavonoides (kenferol), aceite esencial, ácidos gálico y clorogénico, sales minerales, fluor, vitamina C. Propiedades: Estimulante, venotónico, vasoprotector, antiagregante plaquetario, hipocolesterolemiante, antioxidante, antibacteriano, diurético, astringente. Indicaciones y comentario: Es de todos conocidos el efecto estimulante del té, que le viene dado principalmente por su alto contenido en cafeína (o teína), una sustancia que actúa sobre el sistema nervioso. Tanto el té verde como el negro nos ofrecen, en forma de agradable infusión, una buena manera de superar el agotamiento, sea físico o psíquico, la astenia y la falta de fuerzas. Pero además, tanto uno como otro han demostrado su capacidad para disminuir los niveles de colesterol en la sangre. Su consumo habitual contribuye a alejar la posibilidad de padecer trastornos coronarios, como la arteriosclerosis. Contiene sustancias antioxidantes, lo que explica que se esté experimentando para incluir en tratamientos preventivos contra algunos tipos de cáncer. Es diurético y astringente, pues ayuda a eliminar toxinas por la orina y a atajar la diarrea. La teofilina presenta un efecto relajante sobre los músculos bronquiales y las vías urinarias, y por ello se considera adecuado en casos de bronquitis, asma e infecciones urinarias. Dada su riqueza en fluor, el té ayudará a prevenir la caries y, en uso externo, se ha indicado para aliviar la inflamación ocular.

En forma de crema o pomada se usa para curar heridas, quemaduras solares y picaduras de insectos.

Remedios caseros Infusión de té verde: Fórmula estimulante y digestiva. Ingredientes: Una cucharada sopera rasa de hojas de té verde y una hoja de menta por cada taza de agua. Preparación: Hervir el agua, echar las hierbas, añadir el azúcar y mantener al fuego durante unos 5 minutos. Añadir la menta y dejar 10 minutos más en infusión. Frecuencia: Hasta tres tazas al día, fuera de las comidas.

Presentaciones y dosis: En infusión, hasta tres tazas al día, tintura, extractos seco y fluido, pomadas, cremas y geles. Precauciones: Evitar en caso de insomnio, ansiedad, irritación nerviosa, tensión alta (té negro), gastritis y úlcera gastroduodenal. Un consumo excesivo o prolongado podría provocar nerviosismo y taquicardia, así como un cierta adicción. No tomar antes de las comidas ni inmediatamente después de ellas. No hacer coincidir con sedantes. Leyendas y tradiciones: Según la leyenda, el té fue descubierto por un emperador chino hace unos 4.000 años. Desde tiempos antiguos la tradición medicinal china recomienda el té como una receta proverbial para combatir el desánimo y la depresión, el dolor de cabeza y para prolongar la vida.

Té de roca Nombre científico: Jasonia glutinosa (L.) De Candolle. Familia: Compuestas.

Otros nombres castellanos: Té de Aragón, té de monte. Catalán: Te de roca. Inglés: Rock’s tea. Descripción: Planta herbácea de hasta 80 cm de alto, de tacto viscoso, con los tallos simples o ramosos y las hojas sentadas, alternas, pequeñas, de forma estrechamente lanceolada. Ramilletes de cabezuelas florales en lo alto de los tallos, con flores amarillas tubulares, envueltas en brácteas exteriores glandulosas. Frutos pilosos, en vilanos de color rosa pálido. Hábitat: Roquedos, gargantas y barrancales, en la baja y media montaña. Distribución: Europa mediterránea. En España se extiende por el este de la Península desde los Pirineos a Andalucía oriental, más la cuenca del Ebro. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece desde el mes de mayo. Las sumidades se recolectan al principio de la floración. Principios activos: Aceite esencial, lactonas sesquiterpénicas, heterósidos, taninos. Propiedades: Digestivo, aperitivo, estomáquico, carminativo, antidiarreico, hipotensor, antiinflamatorio, antiséptico. Indicaciones y comentario: Las infusiones de té de roca han tenido mucha tradición en Aragón y Cataluña como remedio popular para combatir las indisposiciones de vientre hasta el punto de que se le ha llegado a considerar una panacea. Lo cierto es que el té de roca destaca como un excelente digestivo, muy útil para aliviar el dolor de estómago, facilitar una cómoda digestión y evitar la acidez, la hinchazón abdominal y la aparición de gases. En la medicina popular se ha usado igualmente

contra los catarros y la gripe y como una ayuda para bajar la tensión arterial.

Remedios caseros Infusión digestiva: Para aliviar espasmos intestinales y evitar las flatulencias. Ingredientes: En cantidades de 20 g, té de roca, manzanilla, hierbaluisa, rabo de gato e hinojo. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir el agua, infundir durante 10 minutos y colar. Endulzar con un poco de miel. Frecuencia: Tomar tres tazas al día, después de comer.

Infusión contra el mal aliento: En digestiones pesadas y aparición de gases. Ingredientes: En cantidades de 20 g té de roca, menta y anís verde, más la mitad de perejil. Una cucharada sopera de la mezcla por cada vaso de agua. Preparación y frecuencia: Idénticas instrucciones que la fórmula anterior.

Infusión digestiva: Ideal tras un empacho. Ingredientes: A partes iguales, té de roca, boldo, poleo y manzanilla. Una cucharada sopera de la mezcla por cada vaso de agua. Preparación: Hervir el agua, echar las hierbas e infundir durante 10 minutos. Colar y endulzar preferentemente con miel. Frecuencia: Tomar un vaso después de las comidas principales.

Infusión simple de té de roca: Válida en caso de dolor de vientre y catarro. Ingredientes: Una cucharada de sumidades de té de roca por cada taza de agua. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos, colar y endulzar con miel. Tomar tres tazas al día, tras las comidas. Tiene un sabor alimonado muy grato al paladar.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día. En uso externo en forma de lavados y compresas.

Plantas con las que combina: Manzanilla, hierbaluisa, hinojo, anís verde, boldo, menta, poleo, rabo de gato, malvavisco, perejil, naranjo amargo. Precauciones: A dosis altas puede ser vomitivo. Otros usos: Se ha tomado en lugar del té común como infusión diaria, con la ventaja de no tener el efecto excitante de éste.

Tercianaria Nombre científico: Scutellaria galericulata L. (S. laterifolia). Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Hierba de la celada, casida. Catalán: Escutel.lària. Gallego: Escutelária. Inglés: Scullcap. Descripción: Planta herbácea perenne, erecta o ascendente, de hasta 1 m de alto, con las hojas opuestas, con aspecto arrugado, de forma acorazonada, festoneadas en los bordes. Flores azuladas, que nacen en las axilas de las hojas, con la corola bilabiada, curvada, más larga que el cáliz, y brácteas exteriores. La tercianaria de Virginia presenta unas características cápsulas de frutos y flores rosadas. Hábitat: Crece en ambientes húmedos de montaña media y alta, junto a arroyos, ríos, pastos y pantanos.

Tercianaria

Distribución: La tercianaria europea está presente en la mayor parte del continente. En España se localiza en las montañas del noreste y centro, de los Pirineos al Sistema Central. La tercianaria de Virginia, S. laterifolia, se distribuye por Canadá y los Estados Unidos. Toxicidad: Ninguna.

Floración y recolección: Florece desde finales de primavera y durante el verano. Se cosechan las sumidades floridas. Principios activos: Poco estudiados. Escutelarina, principios amargos. Aceite esencial, flavonoides (escutelarina) y taninos en S. laterifolia. Propiedades: Sedante, febrífuga, antimalárica, antiespasmódica, sedante cardiaca. Indicaciones y comentario: De la tercianaria europea se hace hoy día un uso más bien escaso, a pesar de que durante la Edad Media y el Renacimiento se había considerado muy útil para combatir las fiebres altas en epidemias como la malaria. Destaca como planta sedante, con efectos similares a la lavanda para tratar estados de ansiedad, hiperexcitación nerviosa, arritmias, taquicardias e insomnio. La especie norteamericana tiene un uso idéntico, pero además se prescribe para aliviar los dolores musculares, jaquecas y ataques de pánico. Antiguamente se había usado para tratar la histeria, los ataques epilépticos, las convulsiones e incluso determinadas enfermedades psíquicas como la esquizofrenia. Presentaciones y dosis: En infusión, tres dosis diarias, polvos, tintura (de 2 a 4 ml en tres dosis), extracto fluido, pastillas para los nervios. Plantas con las que combina: Lavanda, salvia, tilo, valeriana, verbena, manzanilla. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: Los indios cherokee utilizan la tercianaria de Virginia como método para estimular la menstruación y favorecer la expulsión de la placenta.

Remedios caseros Infusión tranquilizante: Para calmar los ataques de pánico y estados de ansiedad, y para reducir la tensión nerviosa. Ingredientes: Una cucharada sopera de sumidades de tercianaria, tilo y salvia por cada vaso de agua. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos, colar y tomar hasta 4 vasos al día, el último una media hora antes de acostarse.

Tilo Nombre científico: Tilia platyphyllos Scopoli (T. cordata). Familia: Tiliáceas. Otros nombres castellanos: Tilia, tillera. Catalán: Tell de fulla gran, til.ler. Gallego: Tilia, tilleira. Euskera: Ezku. Inglés: Large leaved Lime. Descripción: Árbol caducifolio de hasta 25 m de alto, con el tronco grueso, de corteza grisácea y lisa. Copa redondeada, con ramas horizontales. Hojas acorazonadas, asimétricas, de márgenes dentados y flores amarillentas, diminutas, de estambres numerosos, que se recogen en grupos de 3 a 5, adosadas a una bráctea laminar de color verde pálido. Son muy aromáticas. Fruto ovoide, muy velloso.

Tilo

Hábitat: Se encuentra en áreas montañosas húmedas, disperso en el interior de robledales y hayedos o mezclado con serbales y arces. El tilo de hoja pequeña T. cordata ocupa un hábitat similar. La especie plantada en calles, plazas, parques y jardines suele ser un híbrido entre estas dos especie, T. europaea.

Distribución: Presente en toda Europa, en España lo encontramos en las áreas montañosas catalanas y de forma más dispersa, en cordilleras levantinas, cantábricas y del Sistema Central. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en verano. Las flores se recolectan a los pocos días de abrirse. Hay que dejarlas a secar al sol, en un día exento de humedad. Principios activos: Aceite esencial con geraniol, eugenol y farnesol, mucílagos, flavonoides (rutósido, quercitósido), ácidos cafeico y clorogénico, taninos. Propiedades: Sedante, hipotensor, vasodilatador, diurético, antiespasmódico, antiséptico, sudorífico, digestivo, antiinflamatorio, desintoxicante, antirreumático. Indicaciones y comentario: La infusión de flores de tilo, la conocida tila, es uno de los remedios naturales más utilizados para combatir los nervios. Ciertamente actúa como un sedante muy eficaz para calmar las palpitaciones nerviosas, los estados de ansiedad y pánico y para acabar con el insomnio. Los herbolarios lo recomiendan así mismo como una buena alternativa para tratar la hipertensión arterial, especialmente cuando puede tener un origen nervioso, y también para aliviar las jaquecas y aplacar la irritabilidad nerviosa. No es menos útil en indigestiones y gastritis provocadas también por un exceso de nervios y por situaciones de estrés. La tila sigue siendo, por tanto, un recurso muy adecuado para la vida moderna que se suele recomendar en sustitución del café o del té. Presenta también un marcado efecto diurético y desintoxicante, que lo hace muy válido para plantar cara a las molestias reumáticas, y se ha usado como un sudorífico eficaz en catarros y gripes suaves.

Remedios caseros

Fórmula contra la hipertensión: Útil para prevenir futuros trastornos coronarios Ingredientes: A partes iguales, flores de tilo, ginkgo, crisantelo, espino albar, meliloto y corteza de naranjo amargo. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir el agua, echar las hierbas e infundir durante 10 minutos. Frecuencia: Tomar tres tazas al día, preferentemente antes de las comidas.

Fórmula contra el insomnio: Ingredientes: Flores de tilo, pétalos de amapola, valeriana, pasiflora, melisa y corteza de naranja, a partes iguales. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervimos un minuto, colamos y mantenemos 10 minutos más en reposo. Frecuencia: Tomar medio vaso después de cenar y el otro medio justo antes de acostarse. Para neutralizar el mal sabor de la valeriana se puede endulzar con miel.

Fórmula contra las palpitaciones nerviosas: Ingredientes: A partes iguales, tilo, pasionaria, mejorana, espino albar y anís estrellado. Frecuencia: Mismas instrucciones que en las fórmulas anteriores. Tomar tres tazas al día, durante un mes seguido.

Infusión contra el dolor de cabeza: En jaquecas nerviosas. Ingredientes: A partes iguales, tilo, betónica y melisa. Frecuencia: Idénticas instrucciones de las fórmulas anteriores. Tres vasos al día, antes de las comidas o en ayunas.

Infusión contra la acidez de estómago: Ingredientes: A partes iguales, tilo, hierbaluisa, manzanilla y cola de caballo. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos y tomar después de las comidas.

Presentaciones y dosis: En infusión, hasta cuatro tazas diarias en decocción, tintura, extracto fluido, pastillas y agua destilada de tilo. Plantas con las que combina: Espino albar, ginkgo, vincapervinca, meliloto, crisantelo, milenrama, valeriana, melisa, pasiflora, hierbaluisa, betónica, manzanilla, amapola, mejorana, anís estrellado, cola de caballo, bolsa de pastor, saúco.

Precauciones: Evitar en caso de obstrucción de los conductos biliares. Leyendas y tradiciones: La mitología griega nos habla del centauro Quirón, hijo de Saturno y Filira, convertido en caballo. Se cuenta que Filira, viendo horrorizada el monstruo que acababa de concebir, suplicó a los dioses que no la dejaran entre los mortales, y éstos la transformaron en un árbol de porte majestuoso, el tilo. Otros usos: Las flores del tilo se utilizan para aromar ensaladas y frutas, así como para elaborar postres y zumos. Las hojas tiernas se han consumido en ensalada.

Tomillo Nombre científico: Thymus vulgaris L. (T. officinalis Hook). Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Tremoncillo. Catalán: Timó, farigola. Gallego: Tomillo. Euskera: Elharr. Inglés: Thyme. Descripción: Mata aromática, espesa, de entre 10 y 40 cm de alto, con los tallos leñosos, erectos o postrados, poblados de numerosas hojas. Éstas son menudas, lanceoladas, muy estrechas, blanquecinas y pilosas por el envés, con diminutas formaciones glandulosas. Flores rosadas, agrupadas en ramilletes terminales. Hábitat: Muy frecuente en prados secos, laderas rocosas, llanuras esteparias y páramos de montaña baja. Distribución: Europa mediterránea.

Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece ya a partir de marzo. Se cosechan las sumidades floridas en plena floración, y se dejan secar a la sombra. Principios activos: Aceite esencial con timol y carvacrol, flavonoides, ácidos fenólicos (cafeico y rosmarínico), taninos. Propiedades: Antiséptico, expectorante, aperitivo, digestivo, carminativo, colerético, diurético, vermífugo, antiespasmódico, antiinflamatorio. Indicaciones y comentario: Si hay una planta que mejor conjugue la fragancia y la fuerza curativa, ésta es sin duda el modesto tomillo. Infusiones o decocciones de esta mata tan común han servido en la medicina popular para paliar dolencias muy diversas. Cabe destacar ante todo su efecto expectorante y antiséptico sobre las vías respiratorias, que inhibe el desarrollo de la infección y ayuda a expulsar la mucosidad acumulada. Se muestra muy útil para aliviar la congestión nasal y pectoral en catarros con tos, sinusitis, faringitis y gripe. El tomillo se utiliza igualmente como tónico digestivo, por cuanto estimula el apetito, favorece una buena absorción de los alimentos, en digestiones pesadas o lentas y alivia el malestar provocado por intoxicaciones, alimentos en mal estado o cuando se han ingerido en cantidad excesiva. Se ha indicado como una receta tradicional para facilitar la expulsión de parásitos en el intestino, en curas de primavera para combatir la astenia y la debilidad general. Se le atribuye un suave efecto estimulante, capaz de favorecer la agilidad mental. Baños e inhalaciones con tomillo se han administrado para tratar afecciones alérgicas y respiratorias como sinusitis, rinitis y ataques de asma, y en forma de linimentos o cremas para acelerar la curación de diversas dolencias externas como quemaduras, forúnculos, eccemas, infecciones por hongos, hematomas y rasguños por contusiones y heridas. Calma el dolor de tortícolis, ciáticas y esguinces. El tomillo se usa como revitalizador del cabello y en infecciones bucales.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día; tintura, extracto fluido, aceite esencial, decocción para baños, colirios y gargarismos, oleatos, cremas y pomadas Plantas con las que combina: Equinácea, saúco, malvavisco, malva, amapola, eucalipto, mirto, pulmonaria, hisopo, drosera, pino albar, abeto, regaliz, genciana, ajedrea, manzanilla, agrimonia, rabo de gato, hinojo, anís verde, menta, romero, lavanda, caléndula, hipérico, salvia, grosellero negro. Precauciones: No se debe ingerir el aceite esencial. El timol, a dosis elevadas, puede provocar daños en el hígado.

Remedios caseros Infusión respiratoria y digestiva: Remedio tradicional para las dolencias respiratorias y las indisposiciones digestivas. Ingredientes: Una cucharada de postre de tomillo por cada tacita de agua. Preparación: Se hierve 2 minutos y se deja reposar tapado durante 10 minutos más. Le añadimos unas gotitas de limón o una cucharadita de miel. Frecuencia: Se toma a sorbos tres veces al día, antes de las comidas. Se debe procurar que la infusión no quede muy concentrada.

Tintura de tomillo contra la congestión nasal: Ingredientes: A partes iguales, tinturas de tomillo, saúco, equinácea y malvavisco. Frecuencia: Tres cucharaditas al día de la mezcla de tinturas, disuelta en agua.

Tisana contra la tos: En laringitis y bronquitis. Ingredientes: A partes iguales, tomillo, amapola, malva, mirto e hinojo. Preparación: Hervir 2 minutos, infundir 10 más, colar y añadir una pizca de miel y una rodaja de limón. Frecuencia: Una taza bien caliente cada cuatro horas, hasta que remita la tos.

Fórmula contra el dolor de cabeza: Provocado por agotamiento físico y sobretensión muscular.

Preparación y frecuencia: Se hierven durante 10 minutos cuatro cucharadas soperas de tomillo por cada litro de agua. Después de colar, se añaden cinco cucharadas de vinagre de vino y con ello se empapa una toalla que, bien escurrida, se aplica en caliente sobre la nuca, repitiendo la operación tres o cuatro veces seguidas. Una vez relajados, mantendremos la compresa, ahora en tibio, sobre la zona donde se concentra el dolor, ayudando así a que irrigue la sangre.

Loción contra las quemaduras: En accidentes del hogar, abrasamientos. Ingredientes: En cantidades de 20 g, tomillo, hipérico y manzanilla por cada litro de aceite de oliva. Preparación: Dejar macerar dos semanas, agitando de vez en cuando. Frecuencia: Aplicar dos veces al día, con la ayuda de una gasa o algodón, sobre el área quemada.

Leyendas y tradiciones: Para los antiguos griegos el tomillo simbolizaba la actividad y se cuenta que en la Edad Media las damas bordaban la figura de esta planta en los ropajes de sus caballeros para infundirles suerte en sus campañas guerreras. El tomillo forma parte de la cultura popular mediterránea por ser una planta muy presente en nuestro paisaje. Otros usos: El tomillo se utiliza muy frecuentemente en cocina para adobar las carnes, y muchos recordaran las famosas sopas de tomillo, que nos recomendaban nuestros abuelos, ideales para desempachar tras varios días de comidas copiosas. La infusión de tomillo con zumo de limón se tomaba para disimular el mal aliento.

Tormentila Nombre científico: Potentilla erecta (L.) Rauschel. Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Sietenrama. Catalán: Tormentil.la. Gallego: Tormentila. Euskera: Zazporri.

Inglés: Tormentil. Descripción: Planta vivaz de entre 10 y 40 cm de alto, con la cepa gruesa y de consistencia leñosa, tallos endebles, erectos o tumbados, y hojas numerosas. Éstas son sentadas, compuestas de tres foliolos irregularmente dentados, acompañadas de unos apéndices palmeados en su base, o estípulas. Flores solitarias, de color amarillo dorado, con numerosos estambres.

Tormentila

Hábitat: Prados de montaña, brezales, matorrales. Distribución: Presente en toda Europa.

Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece entre los meses de mayo y agosto. La raíz y el rizoma se cosechan en otoño. Se debe utilizar lo más fresca posible para evitar que pierda sus propiedades. Principios activos: Taninos en abundancia (flobafeno), saponósidos como el tormentósido, aceite esencial, ácidos cafeico y sinápico, resinas, gomas. Propiedades: Astringente, antidiarreica, hemostática, antiinflamatoria, antibacteriana, antiviral. Indicaciones y comentario: La gran riqueza en taninos de la raíz de la tormentila hacen de esta planta uno de los astringentes naturales más potentes que manejan los herbolarios. Se utiliza básicamente para cortar la diarrea, pero muestra la misma eficacia para detener otros fluidos corporales. Es un buen remedio contra las hemorragias internas, en colitis ulcerosas, disentería y sangre en el recto. Se aplica con el mismo fin en hemorragias uterinas y para aliviar varices y hemorroides. Se aconseja en forma de enjuagues y gargarismos para sanar las úlceras y llagas bucales, las encías y muelas que sangran y la irritación de garganta.

Remedios caseros Polvos de tormentila contra la diarrea: Ingredientes: Media cucharadita de raíz de tormentila molida y reducida a polvos finos. Frecuencia: Tomar hasta cuatro cucharaditas de polvos disueltos en agua al día, hasta que desaparezca la diarrea. Una alternativa es la decocción de tormentila, mezclada con canela y malvavisco.

Decocción antidiarreica: Ingredientes: En cantidades de 10 g, tormentila, corteza de roble albar, hierba de san Roberto, cariofilada y tomillo. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir 5 minutos a fuego lento, dejar 10 más en reposo, tapado y colar.

Frecuencia: Tomar hasta tres vasos al día mientras persistan los síntomas.

Gárgaras contra las llagas de la boca: Ingredientes: 20 g de rizoma de tormentila por cada litro de agua. Preparación: Hervir a fuego lento durante 15 minutos, dejar 10 más en reposo y colar cuidadosamente. Frecuencia: Hacer gárgaras con la decocción todavía un poco caliente, al menos dos veces al día.

Presentaciones y dosis: En decocción, maceración, tintura, extracto fluido, polvos, decocción para lavados, colirios y gargarismos. Plantas con las que combina: Agrimonia, roble albar, cariofilada, hierba de san Roberto, tomillo, malvavisco, canela. Precauciones: Por su alto contenido en taninos puede provocar irritación en las mucosas digestivas. Leyendas y tradiciones: El nombre de tormentila podría derivar del término latino tormentum, aludiendo al dolor de tripas que ya desde antiguo se sabía que conseguía calmar.

Trébol de agua Nombre científico: Menyanthes trifoliata L. Familia: Meniantáceas. Otros nombres castellanos: Trébol acuático, trébol fibrino. Catalán: Trèvol d’aigua, meniant. Gallego: Trevo de agua. Inglés: Bogbean. Descripción: Planta acuática, semisumergida, con tallos gruesos, fistulosos y reptantes y grandes hojas trifoliadas y carnosas, flotantes o

sumergidas. Los tallos florales emergen del agua y culminan en un racimo denso de flores blanco rosadas. El fruto es una cápsula dura que se abre en dos valvas. Hábitat: Estanques, acequias, pantanos y tramos fluviales de aguas tranquilas. Distribución: Está presente en casi toda Europa. En España es poco común y se localiza en hábitats adecuados del tercio norte peninsular. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a partir del mes de abril. Se recolectan las hojas durante la floración, y se deben secar con rapidez, agitándolas de vez en cuando para facilitar la expulsión del agua que contienen. Principios activos: Glucósidos amargos como la meliatina, la meniantina y la hidrofoliamentina, alcaloides como la gencianina, flavonoides, saponósidos triterpénicos, ácidos cinámico y benzoico, cumarinas, taninos.

Trébol de agua

Propiedades: Tónico, aperitivo, digestivo, colagogo, colerético, hepatoprotector, antiespasmódico, antiinflamatorio, emenagogo.

Indicaciones y comentario: Las carnosas hojas de esta bella planta acuática tienen unas virtudes medicinales similares a las de la genciana. Se consideran un tónico estomacal, muy adecuado para estimular el apetito y corregir la atonía del estómago, calmar los espasmos gastrointestinales y combatir el estreñimiento. Favorece la secreción de bilis y ejerce una acción protectora sobre hígado y vesícula. Se recomienda como un apoyo natural para tratar diversos trastornos del hígado como la hepatitis y la cirrosis, así como para facilitar la eliminación de piedras en la vesícula. Como la genciana, el trébol acuático se ha indicado como tónico estimulante para mediar en estados de astenia, convalecencia y debilidad física. El trébol ayuda igualmente a calmar el dolor de las jaquecas de origen hepático o digestivo, la tensión menstrual y premenstrual y los dolores reumáticos y artríticos. Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas diarias, en tintura, en polvos, extracto fluido y jugo de planta fresca. Plantas con las que combina: Manzanilla, genciana, milenrama, regaliz, ulmaria, sauce blanco, apio. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia. Seguir en tratamientos discontinuos. Leyendas y tradiciones: Antiguamente las raíces del trébol de agua se hervían con miel para elaborar una especie de aguamiel, y con las hojas cocidas y queso se preparaban bocadillos de sabor muy amargo.

Remedios caseros Fórmula aperitiva: Para favorecer el apetito, especialmente en situaciones de astenia y convalecencia. Ingredientes: 20 g de zumo fresco de trébol de agua y una cucharada sopera de manzanilla por cada taza de agua

Preparación: Infundimos la manzanilla y le añadimos un par de cucharadas de zumo de trébol de agua. Frecuencia: Tomamos dos vasos al día, media hora antes de las comidas.

Infusión para el reumatismo muscular: Dolores musculares en brazos y piernas. Ingredientes: 15 g de hojas secas de trébol de agua, 10 g de sumidades de ulmaria, 5 g de milenrama y 5 ml de extracto fluido de raíz de regaliz por 0,5 l de agua. Preparación: Hervir el agua, mezclar las hierbas y echarlas en el agua recién hervida. Mantener 10 minutos en infusión y colar. Añadir el extracto de regaliz y remover bien. Frecuencia: Tomar hasta tres vasitos al día, en caliente.

Otros usos: Las hojas de trébol se han consumido en ensalada y hervidas. Con la raíz se elaboran licores y cervezas.

Trébol de prado Nombre científico: Trifolium pratense L. Familia: Leguminosas. Otros nombres castellanos: Trébol pratense, trébol rojo, trébol encarnado. Catalán: Trèvol de prat. Gallego: Trevo dos prados, trevo rubro. Euskera: Irukusta, hirusta gorria. Inglés: Trefoil. Descripción: Planta vivaz, perenne, de hasta 60 cm de alto, varios tallos ascendentes o inclinados, pilosos, que parten de una cepa central, con hojas trifoliadas, largamente pecioladas, de foliolos oval lanceolados, también vellosos, marcados de blanco por el haz, con estípulas. Flores de color rosa o púrpura, en cabezuelas globosas. Hábitat: Es una planta muy común y extendida que encontraremos en herbazales, prados, márgenes de sembrados y caminos, cunetas y taludes.

Distribución: Presente en Europa y Asia, introducido en América del Norte y Australia. Toxicidad: Ninguna.

Trébol de prado

Remedios caseros Infusión digestiva infantil: Para curar el típico dolor de barriga en niños de corta edad. Ingredientes: A partes iguales, trébol de prado, manzanilla y menta. Una cucharadita de postre por cada taza de agua. Preparación: Hervir el agua, echar las hierbas e infundir durante 10 minutos. Colar y edulcorar con azúcar o un poco de miel. Frecuencia: Dar de beber al niño un par de tazas al día, después de las comidas.

Fórmula contra la hipersudoración en los pies: Para tratar los pies sudorosos y heridas en la piel. Ingredientes: 50 g de sumidades de trébol rojo por cada litro de agua. Preparación: Hervir 5 minutos, dejar en reposo 15 minutos y colar. Aplicación y frecuencia: Utilizamos la infusión como baño de pies o bien empapamos con ella unas compresas y las aplicamos en caliente sobre los pies o la herida. Repetir la operación dos veces al día, la primera por la mañana y la segunda antes de acostarnos.

Floración y recolección: Florece desde el mes de abril hasta noviembre. Se cosechan las sumidades floridas. Principios activos: Glucósidos fenólicos como la trifolina, ácidos salicílico y cumarínico, flavonoides. Propiedades: Aperitivo, digestivo, hepatoprotector, diurético, depurativo, antiespasmódico, sedante, expectorante. Indicaciones y comentario: El trébol encarnado se ha utilizado en la medicina popular, solo o en combinación con otras plantas digestivas, para normalizar el funcionamiento del aparato digestivo cuando aparecen náuseas, acidez estomacal, falta de apetito o estreñimiento. Es un remedio que se ha administrado sin problemas a niños y personas de edad avanzada. Se ha usado también como expectorante en afecciones respiratorias y, sobre todo, como depurativo, para estimular la emisión de orina. También como recurso para tratar diferentes anomalías o accidentes

de la piel como la psoriasis, los eccemas y las picaduras de insectos. Se le han atribuido también propiedades estrogénicas que podrían ser de gran ayuda como apoyo para paliar las dolencias propias de la menopausia. Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas diarias, infusión para lavados y gargarismos. Plantas con las que combina: Manzanilla menta, ortiga dioica, caléndula. Leyendas y tradiciones: El trébol de prado se ha usado antiguamente para tratar las cataratas, al creerse que el aspecto de la planta definía la dolencia que podía remediar. Otros usos: Las hojas se han consumido en verdura y ensaladas.

Trébol hediondo Nombre científico: Psoralea bituminosa L. Familia: Leguminosas. Otros nombres castellanos: Higueruela, hierba cabrera. Catalán: Trèvol pudent, herba cabruna. Gallego: Trevo bituminoso. Euskera: Okotz belarr. Inglés: Pitch trefoil. Descripción: Planta perenne, de hasta 1 m de alto, con el tallo estriado, frágil. Hojas alternas, largamente pecioladas, con foliolos lanceolados y puntiagudos, que desprenden un intenso olor parecido al del alquitrán. Flores amariposadas, de color azul violeta, en cabezuelas globosas. Hábitat: Crece en ambientes secos, en campos abandonados, eriales, prados, herbazales, bordes de sembrados y caminos.

Distribución: Europa mediterránea. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo y se puede encontrar así hasta octubre. Se cosechan las sumidades floridas, al principio de la floración. Principios activos: Aceite esencial, psoraleno y bergapteno. Propiedades: Cicatrizante, vulneraria, fotosensibilizante. Indicaciones y comentario: El trébol hediondo se usa poco en la actualidad. Su principal aplicación es como remedio vulnerario para sanar heridas y llagas en la epidermis. Por su probado efecto fotosensibilizante, se ha empleado también para tratar el vitíligo, una alteración que se caracteriza por la aparición de manchas blancas, sin pigmento, en la piel. Se ha observado que el vitíligo consigue destruir los melanocitos en las zonas de la piel afectada, por lo que no pueden cobrar la coloración normal.

Remedios caseros Fórmula contra el vitíligo y llagas en la piel: Ingredientes: Un tercio de cucharada sopera de sumidades de trébol hediondo por cada taza de agua. Preparación: Hervir un minuto, infundir 10 más y colar. Frecuencia: Aplicar sobre la piel despigmentada o bien sobre las llagas o heridas, mediante una friega suave, cada día, por la noche.

Presentaciones y dosis: En infusión o decocción para uso externo.

Precauciones: Evitar el contacto con el sol después de aplicar la decocción o infusión sobre la piel.

Trigo Nombre científico: Triticum aestivum L. Familia: Gramíneas. Catalán: Blat. Gallego: Trigo. Euskera: Adun, ogi. Inglés: Wheat. Descripción: Gramínea anual o bienal, de hasta 1 m de alto, con el tallo hueco, espiga densa, cuadrangular, con las glumas ovales, con punta y frutos ovoides. La planta cambia de color del verde al amarillo dorado cuando madura. Hábitat: Cultivado extensamente en llanuras y altiplanos. Distribución: Originario probablemente de Asia Menor y norte de África, se cultiva en toda Europa. Es el cereal más importante, y ocupa casi un 50 % de los cultivos cerealistas europeos. Toxicidad: Ninguna. Recolección: Se utiliza el grano de trigo, incluyendo el salvado, el germen y la harina. Principios activos: Almidón, gluten, fibra, celulosa, fitina, vitamina E.

Propiedades: Laxante, hipocolesterolemiante, hipoglucemiante, demulcente, nutritivo, vitamínico. Indicaciones y comentario: El trigo es un alimento de primer orden, esencial en la dieta de la mayor parte de la Humanidad. Pero aparte de sus innegables funciones nutritivas y vitamínicas, el trigo atesora, a través de sus distintas formas o elementos, un inestimable potencial curativo. De las partes superficiales del grano se obtiene el salvado, que por su contenido en fibra y almidón reduce la reabsorción de lípidos y glúcidos por los intestinos y aumenta la masa fecal, favoreciendo su eliminación. Tanto el salvado como la harina integral, preparada con el grano de trigo entero, son una excelente solución natural contra el estreñimiento, que además contribuirá a reducir el contenido de glucosa y los niveles de colesterol en la sangre. Facilita la eliminación fecal con contenido en calcio, por lo que es recomendable para personas con piedras en el riñón. La harina integral produce un efecto saciante que puede ser de gran ayuda para aquellos que deban o deseen perder peso. El salvado se empleaba en remedios caseros para bajar la fiebre y curar catarros, aliviar la inflamación de las amígdalas y reducir los dolores musculares y nerviosos. La levadura de trigo se utiliza como solución dermoprotectora para aplicarla sobre eccemas y forúnculos. El aceite de germen de trigo, además de como sustituto del aceite de oliva para aliñar verduras y ensaladas, se usa para proteger la piel de ataques externos y para evitar o ralentizar su envejecimiento.

Trigo

Remedios caseros Fórmula contra el estreñimiento:

Ingredientes: Una cucharada de salvado de trigo. Frecuencia: Tomar dos al día, tras la comida, o bien incluir el pan integral en la dieta. Acompañar de un consumo generoso de agua. Para evitar la posible aparición de gases o flatulencias, se puede completar con una infusión carminativa, con alcaravea, hinojo o eneldo.

Presentaciones y dosis: Salvado, unos 20 g diarios en dos tomas, germen de trigo, una cucharada tres veces al día, aceite de germen para uso interno y externo, o bien en forma de cápsulas blandas. Salvado para uso tópico. Precauciones: Debe ser evitado por aquellas personas que no toleren el gluten. Leyendas y tradiciones: Ha quedado demostrado que el trigo ya se cultivaba 6.000 ó 7.000 años antes de Cristo en la zona de Anatolia y Mesopotamia. Desde allí debió extenderse por la cuenca mediterránea y norte de África. Se han encontrado granos de trigo en tumbas egipcias datadas 2.000 años antes de Cristo. Otros usos: El almidón se integra en la elaboración de bebidas alcohólicas. La paja del trigo se utiliza como pienso para el ganado y para confeccionar esteras y techumbres.

Trinitaria Nombre científico: Viola tricolor L. Familia: Violáceas. Otros nombres castellanos: Pensamiento, flor de la Trinidad. Catalán: Pensament. Gallego: Herba da Trinidade. Euskera: Papantzea. Inglés: Heartsease.

Descripción: Planta herbácea, bienal o perenne, erecta o ascendente, de 10 a 30 cm de alto, hojas pecioladas, de forma oval o acorazonada, con estípulas. Flores por lo general tricolores, de colores variables, azul violeta, con áreas de color blanco y amarillo. Hábitat: Crece de forma natural en prados, herbazales, riberas y márgenes de caminos y sembrados. Se planta, en sus diversas variedades, en parques y jardines. Distribución: Presente en toda Europa. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece desde finales de invierno en las tierras más bajas y hasta pleno verano en las montañas. Se cosechan las sumidades floridas. Principios activos: Derivados del ácido salicílico, mucílagos, flavonoides (rutósido), violaxantina, violanina, saponósidos, vitamina C. Propiedades: Demulcente, diurética, depurativa, antiinflamatoria, laxante. Indicaciones y comentario: La bella trinitaria o pensamiento figura entre las plantas más apreciadas en jardinería y de ella se han obtenido múltiples variaciones. Lo que no es tan conocido es su potencial curativo. La trinitaria es una planta rica en mucílagos que destaca por su capacidad de protección de las mucosas. Se utiliza básicamente como planta depurativa, para favorecer la curación de determinadas dolencias de la piel como el acné, granos, urticarias, picores, eccemas y herpes. Contribuye a aumentar el flujo de la orina lo que la hace útil para tratar las infecciones urinarias, la hipertensión arterial, la gota, el exceso de ácido úrico en la sangre y para facilitar la eliminación de los cálculos renales. Es una planta antiinflamatoria, que se ha usado para rebajar la inflamación ocular, la irritación de garganta y el dolor de muelas. Como la viola, con la que está

estrechamente emparentada, se usa también para calmar la tos, en catarro y gripe.

Trinitaria

Remedios caseros Infusión depurativa: Ideal contra eccemas, granos e incluso la costra láctea en niños de pecho. Ingredientes: Una cucharada sopera de sumidades de trinitaria por cada taza de agua. Para la costra láctea, es la madre la que debe tomar la infusión. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos y tomar un vaso después de comer y cenar.

Presentaciones y dosis: En infusión, tintura, jarabe, extracto fluido y también en infusión en uso tópico en forma de lavados, colirios y gargarismos. Precauciones: En caso de hipertensión arterial o cardiopatías, consultar con el médico o especialista antes de usar esta planta. Otros usos: El pensamiento se cultiva como planta ornamental en parques y jardines.

Tulsi Nombre científico: Ocimum sanctum L. Familia: Labiadas. Nombre castellano: Albahaca sagrada. Catalán: Alfàbrega sagrada. Gallego: Alfádega sagrada. Inglés: Holy basil. Descripción: Planta herbácea de hasta 70 cm de alto, de tallos erectos, de color pardo rojizo. Hojas oval lanceoladas de márgenes dentados, manchadas de púrpura. Flores diminutas, en inflorescencias terminales. Hábitat: Prados, herbazales y riberas. Plantada en huertos y viveros.

Distribución: Originaria de India y Asia meridional. Introducida en Centro y Sudamérica. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece en primavera. Se recolectan las hojas y las sumidades floridas. Principios activos: Aceite esencial con metilcavicol, limatol y eugenol, flavonoides como la luteolina y la apigenina, ácido ursólico, ácido gálico, glucósidos. Propiedades: Sudorífico, febrífugo, antiinflamatorio, analgésico, antiespasmódico, digestivo, hepatoprotector, hipoglucemiante, hipotensor, vermífugo, estimulante, tónico nervioso. Indicaciones y comentario: La albahaca sagrada, catalogada en muchas fuentes con su nombre original en hindi, tulsi, es una planta muy apreciada en la medicina ayurvédica, donde se la considera un excelente tónico estimulante, «capaz de abrir el corazón y la mente». En la India se prescribe como vigorizante para combatir los nervios y el estrés. El aceite esencial se usa como antidepresivo. Está considerado un tónico cardiaco recomendado como apoyo para evitar la hipertensión arterial y para estabilizar los niveles de glucosa en la sangre. Pero el uso principal del tulsi es para bajar la fiebre, incluso en casos graves y persistentes como son los que produce la malaria, pero también en afecciones respiratorias como gripe y bronquitis. Comparte con la albahaca común sus virtudes digestivas y se ha empleado como aquélla contra las náuseas, el dolor abdominal y como remedio contra los parásitos intestinales. Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, tres tomas diarias, en polvos, tintura, aceite esencial (3 gotas al día o bien en cápsulas), jugo de planta fresca contra las picaduras.

Plantas con las que combina: Jengibre, pimienta, tomillo. Precauciones: Evitar el aceite esencial por vía interna durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 6 años, ni a pacientes con gastritis o úlceras gastroduodenales. Leyendas y tradiciones: El tulsi es una planta sagrada en la tradición medicinal hindú. Existe la firme creencia de que tomada con los alimentos se evitan los calambres y retortijones. La albahaca sagrada ha sido importada a ciertos países de Sudamérica, como Surinam, donde se han integrado a los remedios medicinales tradicionales. Otros usos: Se ha usado para combatir las mordeduras y picaduras. Quemada en incienso ayuda a ahuyentar los insectos.

Remedios caseros Remedio indio contra la fiebre: Ingredientes: A partes iguales, tulsi, jengibre y pimienta. Una cucharada de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir 5 minutos, infundir 10 más, colar y añadir una cucharadita de miel. Frecuencia: Tomar una cucharada después de cada comida.

Tusilago Nombre científico: Tussilago farfara L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Fárfara, pie de caballo. Catalán: Tussílag, fàrfara. Gallego: Farfara. Euskera: Eztul-belarra.

Inglés: Coltsfoot. Descripción: Planta vivaz, perenne, con rizomas reptantes de los que parten tallos florales, escamosos, que alcanzan los 35 cm de alto y que culminan en capítulos solitarios, de flores amarillas, con un botón central y numerosas lígulas lineales alrededor. Las hojas son basales, pecioladas, grandes, de color verde oscuro por el haz y blanquecinas por el envés, de forma acorazonada, con los márgenes dentados. Aparecen después de las flores.

Tusílago

Hábitat: Se encuentra en áreas de montaña, en gravas y riberas de ríos, bordes de caminos y bosques Distribución: Presente en casi toda Europa. En España es más frecuente en las montañas del noreste y centro peninsular.

Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece pronto, desde el mes de febrero, más tarde a mayor altitud. Se cosechan los capítulos florales y las hojas. Principios activos: Mucílagos, aceite esencial, inulina, glucósidos amargos, taninos, alcaloides pirrolizidínicos, flavonoides, ácidos grasos, vitamina C. Propiedades: Expectorante, demulcente, antitusivo, antiséptico, antiespasmódico, antiinflamatorio. Indicaciones y comentario: El tusilago es una de las plantas preferidas por los herbolarios para combatir la tos. Rara vez falta en sus formulaciones anticatarrales. Tiene una clara acción antitusiva y expectorante que combinada con su capacidad de protección de las mucosas, hacen de esta planta uno de los remedios más valiosos que nos ofrece la naturaleza para atajar los catarros y despejar las vías respiratorias, rebajando la inflamación e impidiendo que se desarrolle la infección en amígdalas, faringe, laringe y bronquios. Actúa con probada eficacia contra aquellas toses persistentes e irritativas que cuesta hacer desaparecer y ayuda a bajar la temperatura del cuerpo. Por su fuerza para limpiar los bronquios y regenerar las mucosas respiratorias es ideal para los ex-fumadores y se ha recomendado en curas de desintoxicación del tabaco. En dosis reducidas puede ser administrado perfectamente a niños y ancianos. Las hojas de tusilago se han recomendado también para reforzar el tratamiento contra el asma y para aliviar determinados problemas dentales como la estomatitis. Ejerce una suave acción antiinflamatoria y, en uso externo, se aplica sobre diversos problemas de la piel, como úlceras, llagas, costras y sarna.

Remedios caseros

Infusión contra la bronquitis: Ingredientes: En cantidades de 15 g, tusílago, pulmonaria, liquen de Islandia, marrubio y brotes de abeto. Combinamos una cucharada sopera rasa de la mezcla por 250 ml de agua. Preparación: Hervimos 2 minutos y dejamos reposar tapado 10 minutos más. Para mejorar el sabor podemos añadir una cucharadita de miel. Frecuencia: Tomamos una taza cada cuatro horas, bien caliente.

Fórmula contra el catarro: Con tos irritativa, que cuesta hacer desaparecer. Ingredientes: En cantidades de 20 g de flores de tusílago, pino albar, culantrillo de pozo, eucalipto e hinojo. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza. Preparación: Hervimos 3 minutos. Se puede mejorar el sabor con una pizca de zumo de limón. Frecuencia: Tres tomas diarias, después de las comidas, preferiblemente bien calientes.

Fórmula antigripal: Buena para eliminar la tos, aumentar el sudor y bajar la temperatura corporal. Ingredientes: A partes iguales de tusílago, jengibre, regaliz y pulmonaria, en la equivalencia de una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Lo hervimos durante 1 minuto y lo dejamos reposar otros 10. Frecuencia: Se debe tomar dos veces al día, por la mañana y por la noche.

Loción contra las costras en la piel: Ingredientes: Un puñado de hojas frescas. Preparación y aplicación: Lavar bien las hojas, machacarlas para exprimir el jugo y empapar con él unas compresas. Aplicar éstas sobre las costras, manteniendo bien sujeto con la ayuda de una venda. Frecuencia: Utilizar dos compresas cada vez y repetir la operación hasta tres veces al día. El zumo debe ser renovado cada día.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día; en tintura, extracto fluido, jarabe para la tos, jugo de planta fresca e infusión para lavados y gargarismos. Plantas con las que combina: Pulmonaria, pino albar, abeto, eucalipto, malva, malvavisco, liquen de Islandia, marrubio, saúco, culantrillo de pozo, jengibre, genciana, regaliz, amapola, tomillo, anís verde, hinojo.

Precauciones: El tusilago está contraindicado durante el embarazo y la lactancia, así como en caso de insuficiencia hepática, hepatitis vírica y cirrosis hepática. Leyendas y tradiciones: El término tusílago deriva de la voz latina tussis, tos, y agere, echar o perseguir, en alusión a su referido poder para expulsar la tos. Antiguamente las hojas del tusilago se fumaban con la ayuda de un canutillo, como recurso práctico para curar la tos seca e insistente. Otros usos: Las hojas se emplean como sustituto del tabaco para preparar cigarrillos y se han consumido escaldadas, en verduras y menestras.

Tuya Nombre científico: Thuja occidentalis L. (T. odorata Marsh). Familia: Cupresáceas. Otros nombres castellanos: Tuya occidental. Catalán: Tuia d’occident. Inglés: White cedar. Descripción: Arbusto perenne, espeso, de hasta 10 m de alto, con la copa cónica, la corteza pardo anaranjada, abierta en tiras verticales, hojas en escamas gruesas, en ramilletes que en los ejemplares maduros cuelgan en desmayo. Emanan un aroma intenso que recuerda a las manzanas. Cono alargado, amarillento, que se abre al madurar. Puede ser muy abundante.

Tuya

Hábitat: Crece en ambientes húmedos y pantanosos, en pastizales y riberas fluviales. Diversas variedades de este árbol se plantan en parques y jardines para la formación de setos.

Distribución: Originario del noreste de Estados Unidos y este de Canadá. Toxicidad: Alta. Recolección: Se recolectan las hojas en ramas jóvenes. Principios activos: Aceite esencial rico en tuyona, flavonoides con kenferol y quercetol, mucílagos, taninos. Propiedades: Antiviral, antiverrucosa, astringente, expectorante, diurética, emenagoga, vermífuga. Indicaciones y comentario: Aunque se ha utilizado por vía interna como expectorante para aliviar el catarro y otras afecciones respiratorias y como un remedio para provocar la menstruación, se recomienda limitar su uso a aplicaciones externas. El aceite esencial, muy rico en tuyona, muestra un potente efecto sobre determinadas infecciones víricas, en especial verrugas, papilomas y condilomas. Diluido en aceite vegetal o en agua, este aceite, o bien la tintura sin diluir, es una buena solución para acabar con todo tipo de verrugas, incluidas las que aparecen en el aparato genital. Se usan igualmente para tratar hemorroides y en masaje sobre los miembros doloridos, en dolores musculares y reumáticos. No obstante, debe ser utilizado con precaución. Presentaciones y dosis: Aceite esencial y tintura sobre verrugas y papilomas. Plantas con las que combina: Árbol del té, ciprés, celidonia.

Remedios caseros Tintura contra las verrugas:

Se puede usar aceite esencial de tuya, diluido en aceite vegetal. Ingredientes: 15 ml de tintura de tuya, más 10 ml de aceite de árbol del té. Aplicación y frecuencia: Aplicar directamente sobre las verrugas, en varios toques, dos veces al día, cubriendo el entorno con vaselina o esparadrapo para que no entre en contacto con la piel. No prolongar el tratamiento más allá de tres meses.

Precauciones: La tuyona es neurotóxica. Se desaconseja la ingestión del aceite esencial. Dosis elevadas pueden ocasionar trastornos psíquicos y sensorial, así como una bajada de tensión. Evitar durante el embarazo y la lactancia. Envasar el aceite o la tintura en frascos de cristal y etiquetar debidamente, alertando de su peligrosidad. Leyendas y tradiciones: La tuya era utilizada por los pueblos indígenas norteamericanos en sus rituales religiosos. Se encendían hogueras para ahuyentar a los malos espíritus y la integraban en sus fórmulas para aliviar la tos y la mala circulación.

Ulmaria Nombre científico: Filipendula ulmaria (L.) Maximowicz. Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Reina de los prados, altarreina. Catalán: Ulmària. Gallego: Ulmeira. Euskera: Burudilinda. Inglés: Meadow-sweet. Descripción: Hierba vivaz, de gran porte, que alcanza hasta 1,5 m de altura, con el tallo erecto y anguloso. Las hojas son grandes, compuestas, divididas en segmentos desiguales, ovales, con los bordes dentados, las superiores más pequeñas. Flores blancas o color crema claro, diminutas, agrupadas en densas inflorescencias terminales, dispuestas sobre numerosos radios. Son muy aromáticas.

Ulmaria

Hábitat: Crece en ambientes húmedos, en herbazales, márgenes de prados, pastos y riberas. Distribución: Presente en toda Europa. En España se encuentra en las montañas del tercio norte, más los Sistemas Ibérico y Central y montañas

extremeñas. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a partir del mes de junio y en julio. Se recolectan las sumidades floridas al principio de la floración. Principios activos: Salicilato de metilo, glicósidos de flavonol, aceite esencial con salicilaldehido, heliotropina, vainilina, taninos gálicos. Propiedades: Antiinflamatoria, analgésica, antirreumática, astringente, febrífuga, diurética, antiséptica, tónico estomacal. Indicaciones y comentario: La ulmaria contiene salicilato de metilo, un principio activo de efectos similares al acetil salicílico. Por la acción de estos salicilatos, la ulmaria es un excepcional analgésico y antiinflamatorio, semejante al que puede ofrecer la aspirina pero sin provocar los problemas gástricos que en tratamientos prolongados se le atribuyen a ésta. Es muy útil para aliviar todo tipo de inflamaciones, en especial las de origen reumático, para problemas en las articulaciones, artritis úrica (ataques de gota) y dolencias diversas como lumbago, tortícolis, ciáticas, neuralgias y dolores de espalda en general. Actúa como un diurético potente, que facilita la expulsión de materiales de desecho, como el exceso de ácido úrico, mitiga las infecciones en el tracto urinario y ejerce un efecto depurativo en la sangre. Además, la ulmaria destaca como un excelente tónico estomacal que neutraliza la acidez o cuanto menos la reduce, protege las paredes interiores del estómago y los intestinos y contribuye a eliminar la hinchazón y a calmar los dolores estomacales. Se muestra útil para combatir la diarrea infantil y en combinación con otras plantas resulta válido para tratar otras alteraciones digestivas más graves como la úlcera de estómago, la gastritis o el síndrome de colon irritable. Como tonificante general hace aumentar el apetito y proporciona una sensación general de bienestar en las personas. Es además febrífuga y sudorífica, estando indicada en estados gripales, catarros y para acabar con la tos espasmódica.

Remedios caseros Tisana contra la acidez de estómago: Fórmula válida contra el dolor en articulaciones o el provocado por posturas inadecuadas. Ingredientes: A partes iguales, ulmaria, calaguala, grosellero negro, sauce blanco y harpagofito. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Hervimos 2 minutos y lo dejamos en reposo 10 minutos más. Frecuencia: Una vez colado, se pueden beber tres tazas diarias, después de comer. Una alternativa es la infusión simple de ulmaria.

Infusión diurética: Para disminuir el exceso de ácido úrico y en infecciones urinarias como la cistitis. Ingredientes: A partes iguales, sumidades de ulmaria, cola de caballo, rizoma de grama, hojas de abedul y estigmas de maíz. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos, filtrar y tomar a lo largo del día, cada cuatro horas.

Tintura contra el dolor: En artritis y reuma. Ingredientes: 200 g de sumidades de ulmaria seca y alcohol. Preparación: Trocear la ulmaria, depositarla en un frasco de cristal y verter alcohol hasta cubrirla. Sellas el frasco y agitar varias veces. Guardarlo en un sitio fresco y a la sombra durante 10 días, agitando de vez en cuando. Prensar el líquido resultante y trasvasarlo a una botella de cristal traslúcido. Frecuencia: Aplicar en suaves friegas sobre el área dolorida, dos veces al día, en tratamientos discontinuos.

Presentaciones y dosis: En infusión, hasta cinco tazas, después de comer, en tintura, jarabe, extracto fluido, pastillas, y en decocción para uso tópico en compresas sobre dolores reumáticos. Plantas con las que combina: Sauce blanco, harpagofito, viburno, cola de caballo, calaguala, abedul, maíz, grama, ortiga, zarramaga, ortosifón, milenrama, regaliz, manzanilla, malvavisco, trébol de agua.

Precauciones: Evitar los extractos concentrados de ulmaria en caso de gastritis, úlceras gastroduodenales y si se están siguiendo tratamientos con anticoagulantes. Es preferible tomar ulmaria en periodos discontinuos. Leyendas y tradiciones: La ulmaria ya era considerada una planta sagrada por los druidas centroeuropeos, y se decía de ella que ya su propia fragancia consigue alegrar el corazón y avivar los sentidos. Su otra denominación científica Spiraea ulmaria ha dado origen al término aspirina, por cuanto esta planta contiene un principio activo similar al ácido acetil salicílico, que es el salicilato de metilo. El nombre específico y común de ulmaria hace alusión a la forma de sus hojas, que recuerdan a las del olmo. Otros usos: Flores y hojas de ulmaria se han empleada como condimento de cocina. El aceite esencial obtenido de los brotes jóvenes se ha utilizado en perfumería por su intensa fragancia. Las flores secas se han usado como aromatizador natural.

Uña de gato Nombre científico: Uncaria tormentosa (Willd) D. C. Familia: Rubiáceas. Catalán: Ungla de gat. Inglés: Cat’s claw. Descripción: Liana trepadora, armada de espinas, con las hojas opuestas y lanceoladas, y las flores amariposadas, de color rosa pálido. Hábitat: Selvas lluviosas de montaña. Distribución: Sudamérica tropical, especialmente Perú y Brasil.

Recolección: Se recolecta la corteza de la liana y, en menor medida, las hojas y la raíz. Toxicidad: Moderada. Principios activos: Alcaloides como la hirsutina, la mitrafilina y la rincofilina, heterósidos, taninos catéquicos. Propiedades: Antiinflamatoria, inmunoestimulante, antioxidante, antiviral. Indicaciones y comentario: La corteza de esta liana espinosa de la selva lluviosa ha cobrado merecido prestigio como uno de los mejores remedios naturales para fortalecer el sistema inmunitario. Su contenido en alcaloides explica esta acción inmunoestimulante que ha convertido esta planta en un buen recurso para el tratamiento de tumores cancerígenos y de enfermedades víricas tan graves como el SIDA. La uña de gato destaca ante todo por su efecto antiinflamatorio y antioxidante, y con tal fin ha sido utilizada desde tiempos antiguos como una forma natural de mitigar el dolor derivado de la inflamación de las articulaciones, en artritis reumatoide, artrosis y en úlceras gástricas, gastritis y afecciones alérgicas. Presenta además una elevada actividad antiinfecciosa, útil en infecciones corrientes como la gripe y los herpes. Presentaciones y dosis: En decocción, tintura, polvos, cápsulas, perlas y comprimidos (500 mg diarios). Plantas con las que combina: Harpagofito, sauce blanco, viburno, calaguala. Precauciones: No tomar durante el embarazo o la lactancia. Debido a su contenido en taninos puede ocasionar molestias gástricas en personas con dispepsia hipersecretora. No combinar con tratamientos hormonales o con insulina en diabéticos y no tomar durante periodos largos.

Leyendas y tradiciones: Los pueblos indígenas de la zona han utilizado la uña de gato contra el dolor reumático, la disentería y como medio para asegurar el control de natalidad.

Remedios caseros Decocción contra la gastritis: En trastornos digestivos severos, úlcera gástrica. Ingredientes: 1 g de corteza de uña de gato por 250 ml de agua. Preparación: Hervir 10 minutos, dejar reposar hasta que se entibie y filtrar. Frecuencia: Tomar un vaso tres veces al día.

Fórmula antirreumática: Ingredientes: A partes iguales, uña de gato, harpagofito, calaguala y corteza de sauce blanco. Una cucharada colmada de la mezcla por 0,5 l de agua. Preparación: Hervir 3 minutos, dejar reposar 10 y filtrar. Frecuencia: Dividir la decocción en tres partes. Tomar una dosis antes de cada una de las tres comidas del día.

Uva de gato Nombre científico: Sedum album L. (S. sediforme Jacq. Pau) (S. acre L.). Familia: Crasuláceas. Otros nombres castellanos: Vermicularia, uña de gato (S. sediforme), pampajarito (S. acre). Catalán: Crespinell blanc, raïmet de pastor, raïm de llop. Gallego: Piñeiriña. Euskera: Teilatu-belar zuri. Inglés: White stonecrop. Descripción: Los sedum son plantas crasas, de hojas carnosas y tallos escamosos. Las hojas de la uva de gato son cilíndrico ovoides, de color

rojo pardusco. Los tallos son tendidos o erectos, leñosos. Las flores son diminutas, de color blanco, dispuestas en corimbos. La uña de gato mide hasta 60 cm, tiene el tallo erecto, las hojas lineal cilíndricas y las flores amarillas, en inflorescencias en abanico. Sedum acre tiene los tallos recubiertos de hojas carnosas y flores amarillas, de cinco pétalos, estrelladas.

Uva de gato

Remedios caseros Cataplasma sobre úlceras y llagas: Ingredientes: Un puñado de planta fresca de uva de gato o uña de gato. Preparación y aplicación: Lavar bien la planta, machacarla hasta formar una pasta y aplicarla sobre la llaga o úlcera, cubierta con una venda. Mantener la cataplasma unas 8 horas y sustituir por otra hasta que se aprecie mejoría.

Zumo refrescante: Para calmar la sed tras una larga caminata. Ingredientes: Un par de cucharadas de planta fresca de uvas de gato. Preparación: Exprimir bien la planta para extraer el jugo, añadir una cucharada de agua y una pizca de azúcar integral. Verter el zumo en 1 l de agua fría. Frecuencia: Tomar cuando se tenga sed.

Hábitat: Crecen en áreas rocosas, terrenos pedregosos, cantiles, muros y tejados. Distribución: Sedum album y S. acre están presentes en toda Europa. Sedum sediforme se limita a todo el área mediterránea. Floración y recolección: Florecen entre mayo y julio. Se recolectan las sumidades aéreas, las hojas frescas y el tallo. Toxicidad: Moderada (excepto S. sediforme). Principios activos: Mucílagos, resinas, ácidos orgánicos, silicatos, cloruros, óxidos cálcicos y potásicos. Alcaloides y rutina en S. acre. Propiedades: Demulcente, refrescante, astringente, vulneraria, cicatrizante. Indicaciones y comentario: El uso medicinal de estas plantas crasas, aunque ya muy escaso en la fitoterapia moderna, se limita sobre todo a

aplicaciones externas, en forma de emplastos, como suavizante y refrescante de la piel, en heridas, irritaciones, llagas y rozaduras y, más eventualmente, en hemorroides sangrantes. La uva de gato se ha tomado en decocción como bebida refrescante para paliar la sed de los caminantes y peregrinos. Presentaciones y dosis: En decocción bebida o para empapar compresas y en lavados, emplastos, cataplasmas, zumo de planta fresca. Precauciones: No tomar S. acre por vía interna, dado que es irritante y puede provocar náuseas y vómitos, e incluso es preferible sustituirla por una planta afín en uso tópico, pues es rubefaciente. Otros usos: También llamado pampajarito, se ha tomado en ciertas comarcas catalanas para calmar la tos y, en general, como antiescorbútico. Las hojas de uña de gato se han consumido encurtidas con vinagre y sal como aperitivo. La uva de gato se ha comido en ensalada.

Vainilla Nombre científico: Vanilla fragans (Salis) Ames. Familia: Orquidáceas. Catalán: Vainilla. Gallego: Vainilla. Euskera: Bainila. Inglés: Vanilla. Descripción: Liana trepadora, de rizoma leñoso, tallo liso y hojas grandes y carnosas. En sus axilas crecen inflorescencias de bellas flores de color marfil, moteadas de verde o amarillo. El fruto es una vaina verde y dura, que contiene numerosas semillas en su interior. Hábitat: Es propia de bosques tropicales, crece al amparo de los altos árboles de la selva, pero se cultiva en extensas plantaciones en las que se les impide trepar. Distribución: Originalmente crecía en los bosques tropicales y subtropicales de América Central y México, pero hoy día su cultivo se ha extendido por otras partes del mundo, como la Polinesia. Recolección: Con fines medicinales se cosecha el fruto no del todo maduro. Toxicidad: Moderada. Principios activos: Vanillósido (glucosa y vanillina), aldehído vanílico, aceite esencial.

Propiedades: Digestiva, colerética, antiséptica, estimulante, afrodisiaca, aromatizante. Indicaciones y comentario: La vainilla la conocemos y valoramos todos como una especia de sabor muy dulce que se utiliza para aromar y aderezar pasteles y para elaborar cremas y helados. Aparte de su uso culinario, la vainilla destaca como una notable planta medicinal que actúa como tónico digestivo para mediar en digestiones pesadas y lentas, cortar diarreas y para evitar los gases y las flatulencias. Además, es un agente estimulante que en combinación con otras plantas de propiedades similares aporta una cierta sensación de optimismo y euforia en quien la prueba. Incluso se le atribuyen virtudes afrodisiacas. Presentaciones y dosis: En jarabe, extracto fluido, tintura, azúcar vainillado, aceite aromático. Precauciones: No tomar aceite esencial de vainilla por durante el embarazo, la lactancia ni por niños menores de 6 años y a personas que padezcan de gastritis, úlcera gastroduodenal, colitis ulcerosa, hepatopatías, etc. El aceite de vainilla, a dosis altas, puede provocar mareos y alergias. Leyendas y tradiciones: Los aztecas utilizaban las vainas de vainilla para aromatizar el cacao mucho antes de la llegada de los europeos.

Remedios caseros Infusión estimulante: Ingredientes: A partes iguales vainilla troceada, romero, canela y hojas de menta. Una cucharada sopera rasa por cada taza de agua. Preparación: Se hierve un minuto, se deja en reposo 10 minutos más y se filtra cuidadosamente. Frecuencia: Se toma un vaso por la mañana, antes de iniciar la jornada, y una segunda taza a media tarde.

Fórmula afrodisiaca: Ingredientes: 8 gotas de aceite esencial de lavanda y sándalo, 2 más de aceite esencial de vainilla y 1 de aceite esencial de canela, más 100 g de aceite de almendras dulces. Frecuencia: Se mezclan los ingredientes y se toman hasta tres cucharadas al día, la última antes de acostarse.

Otros usos: Con la vainilla se elaboran natillas, cremas, flanes, helados y pasteles. Aporta su sabor a postres, tes y macedonias de frutas. No obstante se debe diferenciar la vainilla natural del aromatizante artificial utilizado frecuentemente en alimentación, obtenido de sacarosa y alquitrán de hulla, y al que muchas veces se le da el nombre inapropiado de vainilla.

Valeriana Nombre científico: Valeriana officinalis L. Familia: Valerianáceas. Otros nombres castellanos: Hierba de los gatos. Catalán: Valeriana. Gallego: Herba benta. Euskera: Ardi-belarr. Inglés: Valerian. Descripción: Planta perenne, muy alta y robusta, hasta 2 m de alto. Tiene el tallo grueso, erecto y acanalado, hojas grandes, compuestas, de foliolos oval lanceolados, con los bordes dentados. Flores de color rosa pálido, en densas inflorescencias en forma de umbela, ramificadas. Desprenden un olor intenso. Hábitat: Crece en ambientes húmedos, como orillas de arroyos y ríos, pantanos, bosques húmedos, bordes de prados y pastizales. Distribución: Presente en toda Europa. En España se encuentra en las zonas montañosas.

Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece entre mayo y julio. Con fines medicinales se cosecha la raíz, a finales de verano o ya entrado el otoño. Principios activos: Aceite esencial con valerianato, acetato de bornilo, canfeno, pineno y limoneno, valeranona, valepotriatos, ácidos valeriánico y fórmico, alcaloides (valerina, valerianina y catinina). Propiedades: Sedante, relajante muscular, hipnótica, antiespasmódica, hipotensora, analgésica. Indicaciones y comentario: La valeriana es, sin ninguna duda, el sedante natural más conocido, y probablemente uno de los más efectivos que nos ofrece la naturaleza. Estrés, ansiedad e irritabilidad nerviosa provocados por preocupaciones familiares o laborales y el temor o la inseguridad ante el peso de los compromisos son estados, todos ellos, que requieren del auxilio de la valeriana. Esta hierba, de ingrato sabor, actúa sobre el sistema nervioso central, proporcionando una progresiva sensación de relajación. La valeriana se revela como un tranquilizante muy completo, ideal para un amplio cuadro de afecciones de origen nervioso. Reduce la ansiedad, ayuda a detener la hiperactividad mental, a disipar la hipocondría y a anular el dolor de cabeza en migrañas periódicas. En combinación con otras plantas como el espino albar es un recurso muy válido para combatir las taquicardias y la hipertensión arterial, sobre todo si ésta tiene un desencadenante nervioso. Se ha indicado contra los ataques convulsivos, en epilepsias leves, y como un magnífico relajante muscular, cuando se presentan tirones, contracturas, esguinces, lumbalgias y dolores asociados al periodo menstrual o los que acompañan a la menopausia. La valeriana, en decocción combinada o bien en pastillas, ha de ser tenida en cuenta por aquellos que padecen de insomnio crónico, siempre que no sea muy agudo, por cuanto ofrece un sueño natural, reparador y sin interrupciones. Por ello se recomienda como alternativa natural al valium y a otros productos sintéticos, de efecto más directo, pero que suelen crear adicción.

Valeriana

Presentaciones y dosis: En infusión o decocción, hasta tres tazas al día, en tintura, en polvos, pastillas, extracto fluido, jugo de raíz fresca, aceite esencial, decocción para baños.

Plantas con las que combina: Pasiflora, melisa, verbena, hipérico, amapola, lúpulo, manzanilla, matricaria, espino albar, olivo, muérdago, malvavisco, anís estrellado, anís verde, pulmonaria, liquen de Islandia, abeto.

Remedios caseros Infusión contra la ansiedad y el estrés: Ingredientes: A partes iguales 20 g, de valeriana, melisa, pasiflora, hipérico y anís estrellado. Preparación: El contenido de la mezcla, en una proporción de una cucharada sopera por vaso de agua, lo dejaremos hervir 2 minutos y lo mantendremos en reposo durante 10 más. Frecuencia: Una vez colado, se puede ingerir cuantas veces se desee, incluso en sustitución del café, dado que no presenta contraindicaciones.

Infusión contra el insomnio: Ingredientes: 20 g de raíz de valeriana, la misma cantidad de pasiflora y la mitad de flor de amapola y lúpulo. Preparación y frecuencia: Seguimos las mismas indicaciones de la fórmula anterior y una vez colado se bebe a pequeños sorbos, en caliente, medio vaso al acabar de cenar y la otra mitad una hora antes de acostarse. Así conseguiremos eludir las pesadillas y experimentar un sueño reparador. En caso de insomnio agudo podemos completar con una o dos pastillas de valeriana, antes de acostarnos.

Infusión hipotensora: Ingredientes: A partes iguales, valeriana, espino albar, olivo y muérdago. Una cucharada sopera de la mezcla por vaso de agua. Preparación: Hervir 1 minuto, infundir durante 10 más y filtrar. Frecuencia: Tomar dos vasos al día, después del desayuno y de la cena, endulzados con miel para contrarrestar el mal sabor de la valeriana.

Tisana relajante muscular: Para mitigar el dolor muscular tras un ejercicio severo, caída o contusión. Ingredientes: A partes iguales, raíz de valeriana y harpagofito, más una pieza de anís estrellado. Una cucharada sopera por cada taza de agua. Preparación: Hervir 3 ó 4 minutos, retirar del fuego y mantener en reposo, tapado, durante toda la noche o bien en la nevera, para que se enfríe. Frecuencia: Colar por la mañana y tomar hasta tres vasos, repartidos a lo largo del día.

Precauciones: Evitar durante el embarazo, la lactancia y en niños menores de 3 años. Como somnífero, administrar al menos una hora antes de acostarse. Para tratar convulsiones infantiles, consultar antes con un especialista. Puede causar una cierta dependencia. No combinar con excitantes como el té o el café, ni con otros tranquilizantes. Leyendas y tradiciones: Valere, en latín, significa estar bien de salud. Éste podría ser, según algunos autores, el origen del nombre de la valeriana. Se dice de ella que su penetrante olor atrae a los gatos por lo que también se la conoce por hierba de los gatos. Los antiguos griegos alababan sus efectos medicinales. En la época romana ya se utilizaba como eficaz sedante. Mas adelante, en la Edad Media, servía como remedio para combatir la epilepsia llegando incluso a ser considerada una panacea.

Vara de oro Nombre científico: Solidago virgaurea L. Familia: Compuestas. Catalán: Vara d’or. Gallego: Verga da ouro. Euskera: Urrezko makila. Inglés: Golden Rod. Descripción: Planta perenne y vivaz, de entre 10 y 80 cm de alto, con el tallo erecto, poco ramificado, sin pilosidad. Hojas alternas, las inferiores pecioladas, de forma oval, y las superiores alternas, sentadas y lanceoladas. Capítulos florales de color amarillo dorado, en ramilletes terminales y laterales. Flores tubulares en un botón central y lígulas exteriores. El fruto es pardo, en vilano. Hábitat: Crece en áreas de montaña, en prados, junto a rocas y arroyos, linderos de bosques y matorrales.

Distribución: Presente en la mayor parte de Europa y norte de Asia. No falta en las montañas de toda la Península. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece en verano, se cosechan las sumidades floridas. Principios activos: Flavonoides (rutósido, hiperósido, astragalósido), saponósidos (virgauregenósido), ácidos cafeico y clorogénico, cumarinas, taninos.

Vara de oro

Remedios caseros Infusión diurética simple: Para tratar la oliguria, la aparición de sangre en la orina o hematuria y las infecciones urinarias. Ingredientes: 40 g de sumidades secas de vara de oro por cada litro de agua. Preparación: Hervir el agua, echar la hierba y mantener un cuarto de hora en infusión. Frecuencia: Una vez colado se pueden tomar tres tazas al día, la última antes de acostarse.

Infusión diurética: Para facilitar la expulsión de cálculos renales, excesos de urea, ácido úrico, colesterol y en caso de sobrepeso por retención de fluidos. Ingredientes: En cantidades de 20 g, vara de oro, estigmas de maíz, cola de caballo, herniaria e hinojo. Preparación: Hervir el agua, mezclar las distintas hierbas, echarlas al agua y mantener en reposo durante 10 minutos. Colar y endulzar con miel. Frecuencia: Tomar cuatro vasos al día, entre las comidas y beber grandes cantidades de agua mineral.

Tisana para el acné: Como apoyo al tratamiento externo con plantas demulcentes. Ingredientes: En cantidades de 20 g, vara de oro, bardana, diente de león, zarzaparrilla y estigmas de maíz. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Idénticas instrucciones de la fórmula anterior. Frecuencia: Tomar tres vasos diarios, endulzados con miel, después de cada comida.

Propiedades: Diurética, depurativa, antioxidante, antiséptica, antiinflamatoria, antifúngica, antiespasmódica, astringente. Indicaciones y comentario: Esta bella planta de los prados de montaña está considerada como uno de los remedios naturales más adecuados para tratar dolencias de riñón y tracto urinario en su conjunto. Aparece en fórmulas, junto a otras plantas diuréticas, para tratar la inflamación de hígado en nefritis crónicas, los edemas renales y para favorecer la expulsión de cálculos en el riñón. Es un excelente depurativo recomendado en casos de infección urinaria como cistitis y uretritis. También reduce los niveles de ácido úrico en la sangre y favorece un incremento de la emisión

de orina, muy útil para los que padecen un sobrepeso por retención de líquidos, oliguria, hematuria (sangre en la orina), gota e hipertensión arterial de origen renal. Rebaja el dolor reumático y artrítico y, en uso externo, tiene este mismo efecto diurético y depurativo que facilita la eliminación de impurezas en la piel, como eccemas, hongos (incluida la cándida) y granos. La vara de oro se usa igualmente en enjuague contra llagas y aftas bucales. Ejerce una suave acción astringente que hace de ella una solución apta para indisposiciones ventrales y diarreas infantiles. Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas diarias; tintura, extracto fluido, polvos en cápsulas, maceración para baños, lavados y compresas, infusión para gargarismos. Plantas con las que combina: Cola de caballo, maíz, abedul, gayuba, enebro, diente de león, ortosifón, fresno, gatuña, herniaria, espino albar, olivo, hinojo, bardana, zarzaparrilla, hipérico, llantén menor, ginkgo. Precauciones: Si ha de usarse en caso de hipertensión o insuficiencia cardiaca o renal, conviene consultar antes con el médico o especialista. Otros usos: De la vara de oro se obtiene un tinte amarillo utilizado para curtir pieles.

Vellosilla Nombre científico: Hieracium pilosella L. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Pelosilla, pilosella, hierba de la salud. Catalán: Pelosella. Gallego: Pilosela. Euskera: Erabia-belarr. Inglés: Mouse-ear Hawkweed.

Descripción: Planta vivaz, perenne, de entre 5 y 30 cm de alto, con las hojas en roseta basal, lanceoladas, de color verde pálido por el haz y blancas y tormentosas por el envés. De las axilas de las hojas parten unos estolones reptantes. Sobre los tallos florales se disponen cabezuelas solitarias, de flores amarillo pálido, con las lígulas exteriores pintadas de rojo por el envés. Fruto seco, piloso y en forma de cuña.

Vellosilla

Hábitat: Claros de bosques, praderas y matorrales. Distribución: Presente en la mayor parte de Europa, norte de Asia y este de Norteamérica. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece entre los meses de abril y septiembre. Se aprovecha la planta entera, pero especialmente las sumidades aéreas. Principios activos: Aceite esencial, ácidos cafeico y clorogénico, flavonoides, cumarinas, principios amargos, mucílagos y taninos. Propiedades: Antibiótica, antiséptica, diurética, hipolipemiante, astringente, antidiarreica, vermífuga, febrífuga, demulcente. Indicaciones y comentario: La vellosilla es una planta diurética, muy apreciada por los herbolarios, que se prescribe para aumentar el volumen de la orina y tratar las infecciones urinarias, los edemas y la hipertensión de origen renal. La infusión de vellosilla favorece la eliminación de urea, rebajando la inflamación de los riñones. Tiene un claro efecto antibiótico que se ha utilizado principalmente para neutralizar la acción de Brucella mellitensis, la bacteria causante de la brucelosis o fiebre de Malta. Es una planta depurativa que se indica para facilitar la expulsión de cálculos renales y otros productos de desecho, para tratar la gota, el exceso de ácido úrico y colesterol en la sangre y las infecciones en el tracto urinario como la cistitis, la uretritis y la ureteritis. Se ha incluido también en curas para paliar trastornos hepáticos, y por su acción astringente, se muestra activa para detener diarreas, incluso sanguinolentas, en disentería y para frenar las hemorragias nasales y bucales. En algunas regiones de Europa central se ha empleado para sanar los catarros bronquiales y como vermífuga, para impulsar la expulsión de oxiuros y lombrices intestinales.

Remedios caseros Infusión diurética y antibiótica: Recomendada como apoyo contra la brucelosis. Ingredientes: 50 g de planta fresca por cada litro de agua. Preparación: Infundir durante 15 minutos y endulzar con miel. Frecuencia: Una vez colado se pueden beber tres tazas diarias, después de comer.

Tapones contra la hemorragia nasal: Ingredientes: 100 g de planta fresca de vellosilla por cada litro de agua. Aplicación: Infundir 15 minutos, filtrar y cuando se haya enfriado un poco empapar unas gasas o algodón y aplicar sobre la fosas nasales, manteniendo la cabeza echada hacia atrás.

Presentaciones y dosis: En infusión, dos o tres tazas al día, decocción de raíz, tintura, extractos fluido y seco, infusión para gargarismos. Plantas con las que combina: Maíz, ortosifón, gatuña, alcachofera. Precauciones: En caso de hipertensión, insuficiencia renal o cardiopatías se debe consultar con el médico o especialista. Leyendas y tradiciones: Hay constancia de que la vellosilla se utilizaba ya en la Edad Media como remedio contra la disentería.

Verbena Nombre científico: Verbena officinalis L. Familia: Verbenáceas. Otros nombres castellanos: Verbena macho. Catalán: Berbena. Gallego: Orxavan.

Euskera: Berbena-belarra. Inglés: Vervain. Descripción: Planta vivaz, perenne, de aspecto frágil, que mide entre 30 y 80 cm de alto. Tallos rígidos y finos, ramificados y coronados por una espiga delgada de flores diminutas de color violeta, con la corola tubular y vellosa. Hojas opuestas, con segmentos irregulares, más pequeñas cuanto más alto están en la planta. Hábitat: Frecuente en bordes de caminos y sembrados, arcenes, taludes, terrenos baldíos. Distribución: Presente en la mayor parte de Europa. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece durante el verano y hasta el mes de octubre. Se cosechan las sumidades al principio de la floración y se dejan a secar a la sombra. Principios activos: Aceite esencial, verbenalina, verbenina (verbenalol), ácido cafeico, mucílagos, principios amargos, taninos. Propiedades: Tónico nervioso, sedante, antiespasmódica, antiinflamatoria, analgésica, antiarrítmica, demulcente, astringente, hepatoprotectora, laxante, galactógoga. Indicaciones y comentario: Aunque relativamente poco estudiada, a la verbena se le atribuyen una amplia gama de virtudes curativas. Por la combinación de sus efectos sedante y antiespasmódico, es una planta muy útil para calmar los dolores de origen nervioso y muscular, en migrañas, jaquecas, neuralgias, esguinces, lumbalgias y dolores vinculados a la menstruación y a la menopausia. Reduce la tensión nerviosa y las taquicardias y es útil para luchar contra el estrés, la ansiedad y el

insomnio. Se revela además como un recurso válido para devolver el apetito en situaciones de debilidad, estrés y jaquecas persistentes. Tisanas de verbena, en combinación con otras plantas digestivas como la manzanilla, se prescriben para aliviar los espasmos gástricos, la gastritis y el estreñimiento. La verbena está considerada un buen estimulante hepático que protege al hígado de los daños producidos por alimentos en mal estado e intoxicaciones y que favorece la secreción biliar. Se ha utilizado para tratar la ictericia y los cálculos en la vesícula. Favorece el aumento de la producción de leche en la mujer lactante y ejerce una acción estimulante sobre el útero. Presentaciones y dosis: En infusión, hasta tres tazas diarias; en tintura, extracto fluido, pastillas, en decocción para uso tópico en compresas sobre dolores reumáticos, inhalaciones. Plantas con las que combina: Hipérico, melisa, valeriana, lavanda, avena, tilo, manzanilla, menta, jengibre, genciana, anís verde, poleo, angélica, angélica china, alholva, lino, fumaria, cardo mariano, acebo, marrubio, regaliz, saúco. Precauciones: Evitar durante el embarazo. Leyendas y tradiciones: La hierba santa o hierba de los hechizos, como también se conoce a la verbena, ya era venerada en tiempos de los celtas, cuyos druidas se adornaban la cabeza con ramilletes de verbena realizar los sacrificios rituales. En Roma también servía, como el laurel, para trenzar las coronas de los emperadores. Otros, en cambio, hacen derivar su nombre de herba veneris, lo que explicaría sus supuestas virtudes afrodisiacas, no en vano se decía de ella que «enciende los amores apagados». Cuenta la tradición que se solía llevar verbena machada y colgada del cuello para aliviar los dolores de cabeza y para prevenir las posibles picaduras de insectos y serpientes. Para que mantuviera sus poderes mágicos era preciso cosecharla en torno al solsticio estival, antes de la salida del sol, lo que se conocía como ir de verbena.

Remedios caseros Cataplasmas contra la migraña: Ingredientes: A partes iguales verbena y harinas de linaza y alholva. Preparación y aplicación: Lo llevaremos a hervir disuelto en un vaso de leche, revolviendo de vez en cuando. Una vez que se haya formado una pasta espesa lo extendemos sobre una gasa o lienzo fino y lo cubriremos con una capa de algodón, tras lo cual lo envolveremos. Se aplica en caliente sobre el cogote y, en tibio, sobre la parte de la cabeza donde se localiza la migraña.

Tintura antidepresiva: Ingredientes: En cantidades de 25 ml, tinturas de verbena, hipérico y avena, 15 ml de tintura de melisa y 5 ml de tintura de regaliz. Preparación y frecuencia: Mezclar las tinturas, verterlas en un frasco de hasta 100 ml de capacidad y tomar entre 5 y 10 ml, disueltos en agua caliente, antes de las comidas.

Infusión digestiva: Para favorecer una buena digestión. Ingredientes: Verbena, anís verde, manzanilla y poleo a partes iguales. Una cucharada sopera de la mezcla por una taza de agua. Preparación y frecuencia: Infundir durante unos 5 ó 10 minutos y tomar dos o tres veces al día después de las comidas.

Fórmula protectora del hígado: Ingredientes: A partes iguales, verbena, angélica y genciana. Una cucharada sopera de la mezcla por vaso de agua. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos, colar, endulzar con miel y tomar un vaso después de las comidas.

Infusión para el dolor menstrual: Ingredientes: A partes iguales, verbena y tilo. Preparación y frecuencia: Seguir las instrucciones de las fórmulas anteriores y tomar dos tazas diarias, en ayunas, desde los nueve días previos a llegada de la regla.

Verdolaga

Nombre científico: Portulaca oleracea L. Familia: Portulacáceas. Catalán: Verdolaga. Gallego: Beldroega. Euskera: Ketozki. Inglés: Purslane. Descripción: Planta tendida, de apenas 15 cm de alto, con los tallos rojizos y las hojas pequeñas, carnosas, lustrosas, de forma oval lanceolada. Flores solitarias, amarillas, cuyos pétalos se desprenden pronto. Hábitat: Planta muy frecuente en terrenos baldíos, huertos y sembrados, terraplenes e incluso medrando en las fisuras de aceras y arcenes pavimentados. Distribución: Se cree que procedente de Oriente Medio, la verdolaga se ha extendido por toda Europa, Asia, América del Norte y Australia. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece entre mayo y octubre. Con fines medicinales se cosechan las hojas y flores. La cosecha debe hacerse en lugares alejados del paso de automóviles y de otros focos de contaminación. Principios activos: Mucílagos, sales minerales, oxalato cálcico, saponinas, ácidos grasos, vitaminas A, B y C. Propiedades: Diurética, depurativa, digestiva, hipoglucemiante, laxante, demulcente, vermífuga, anafrodisiaca. Indicaciones y comentario: La omnipresente verdolaga, con la que muchas veces habremos tropezado sin habernos dado cuenta, se caracteriza por unas hojas redondeadas y carnosas que contienen

mucílagos, pero que en un 95 % de su peso se componen de agua. Se ha utilizado en la medicina popular como un excelente remedio laxante, que debido a su alto contenido en agua, favorece la licuación de las heces y hace más fácil su evacuación. Actúa también como un diurético eficaz, indicado para aquellas personas que tienen dificultades para orinar y como solución natural para calmar el dolor en la vejiga. Funciona como ayuda para eliminar las piedras en el riñón (si no son de calcio) y para tratar los edemas renales y las infecciones en el tracto urinario. La verdolaga es rica en ácidos grasos, del tipo omega-3, que disminuyen los niveles de colesterol y de glucosa en la sangre. Se ha aconsejado por ello a diabéticos y para reducir el riesgo de trombos y otros accidentes coronarios. Se ha usado igualmente como calmante en dolores reumáticos, gastroenteritis y catarros bronquiales. La infusión de verdolaga en uso externo se ha aplicado sobre encías inflamadas, estomatitis, labios agrietados, eccemas y forúnculos. En la fitoterapia china además se señala para curar las picaduras de insectos y las mordeduras de serpiente, así como para tratar la apendicitis.

Verdolaga

Presentaciones y dosis: En infusión, extracto fluido, y la planta fresca para uso alimentario. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia.

Leyendas y tradiciones: La verdolaga se usa como planta medicinal al menos desde la época de los romanos, que recurrían a ella para tratar las jaquecas, las indigestiones y la disentería. En la medicina popular ya se venía empleando para el dolor de estómago y de vientre, las almorranas y contra los gusanos intestinales. Se decía de ella que iba muy bien para aliviar las mordeduras de salamanquesa, un incidente que no parece fácil que se produzca.

Remedios caseros Infusión diurética: Ingredientes: Una cucharada de postre de hojas y flores de verdolaga por vaso de agua. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos, colar y tomar dos vasos al día, tras las comidas.

Otros usos: Las hojas de verdolaga se han consumido en verdura y, mezcladas con carne de calabaza, llantén y violetas, se preparaba un ungüento antiinflamatorio muy requerido en otros tiempos.

Verónica Nombre científico: Veronica officinalis L. Familia: Escrofulariáceas. Otros nombres castellanos: Verónica macho, té de Europa. Catalán: Verònica. Gallego: Verónica. Euskera: Beronike. Inglés: Common Speedwell. Descripción: Planta perenne, crepitosa, de tallos tendidos o inclinados, que arraiga cada varios palmos, toda ella pubescente. Hojas opuestas, por

parejas, de forma elíptica, con los márgenes dentados y unidas al tallo por un rabito mínimo. Flores diminutas, de color azul pálido, agrupadas en espigas densas, en el extremo de las ramitas axilares. Hábitat: Crece en ambientes de montaña, en páramos, landas, brezales y claros de bosques. Distribución: Presente en Europa y América. En España queda restringida a las montañas de la mitad norte de la Península. Toxicidad: Ninguna.

Verónica

Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo. Se recolecta la planta entera, pero especialmente las sumidades floridas.

Principios activos: Heterósidos iridoideos (aucubósido), glucósidos, ácidos málico, cítrico y tartárico; ácidos cafeico y clorogénico; flavonoides, manitol, principios amargos, taninos, aceite esencial, sales minerales. Propiedades: Aperitiva, digestiva, expectorante, balsámica, antimicrobiana, diurética, depurativa, astringente, antiinflamatoria, antialérgica, antifúngica, vulneraria. Indicaciones y comentario: Aunque menos usada que en tiempos pasados, la modesta verónica es una planta amarga que destaca por sus virtudes digestivas y balsámicas. Se ha señalado como remedio casero para abrir el apetito y combatir la pesadez de estómago, la indisposición ventral y como una ayuda para tratar la gastritis y las úlceras gastroduodenales. Es un remedio válido para detener las diarreas y evitar los gases. Calma el dolor de cabeza, sobre todo si originado por un desarreglo digestivo. Se ha indicado también en catarros, laringitis, bronquitis y como un complemento para los asmáticos. Tradicionalmente se ha considerado una planta depurativa y vulneraria y a tal fin se ha empleado para acabar con eccemas, pruritos, granos y herpes y para sanar llagas y heridas superficiales. Se le atribuye así mismo una acción antimicrobiana y antifúngica que puede ser efectiva para neutralizar el desarrollo de microbios patógenos como el Staphylococcus aureus y para erradicar los hongos, como en el caso de la candidiasis, que afecta a muchos niños de corta edad.

Remedios caseros Lavado de heridas, úlceras y llagas: Útil contra la aparición de herpes y como apoyo en la psoriasis. Ingredientes: 100 g de verónica fresca por cada litro de agua. Preparación: Hervir 10 minutos, dejar otros 10 en reposo y filtrar. Frecuencia: Lavar las heridas con la ayuda de un porrón o bien empapar unas compresas y aplicar sobre el área afectada, repitiendo la operación un máximo de 4 veces al día hasta que se aprecie mejoría.

Infusión digestiva y aperitiva: Para despertar el apetito y contra la pesadez estomacal. Ingredientes: 20 g de sumidades de verónica por 0,5 l de agua. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos, filtrar y tomar antes de comer como aperitiva o después, como un digestivo contra la pesadez y los gases.

Presentaciones y dosis: En infusión, hasta tres tazas diarias, en tintura, extracto fluido, jugo de planta fresca y decocción para lavados y en compresas. Leyendas y tradiciones: Cuenta la leyenda que un rey de Francia fue curado de la lepra por un cazador que se valió de ramilletes de verónica para preparar su pócima.

Verrucaria Nombre científico: Heliotropium europaeum L. Familia: Boragináceas. Otros nombres castellanos: Verruguera. Catalán: Herba berruguera. Gallego: Verrucária. Euskera: Garitxa-belarr. Inglés: Heliotrope. Descripción: Planta anual, erecta, hasta 50 cm de alto, toda ella recubierta de una tupida y suave capa pilosa blanquecina. Ramificada desde la base, las hojas son ovaladas, de color verde o grisáceo. Flores blancas o liláceas, muy diminutas, agrupadas en largas inflorescencias curvadas y laterales, dispuestas en dos filas paralelas mirando hacia el exterior, de manera que recuerdan una oruga. Hábitat: Crece en sembrados, barbechos, terrenos baldíos, escombreras y bordes de caminos.

Distribución: Europa meridional. Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece a principios de verano y de nuevo a partir de finales de septiembre. Se cosechan las hojas y los tallos. Principios activos: Aceite esencial, alcaloides (cinoglosina o heliotropina), saponinas, taninos. Propiedades: Febrífuga, colerética, vulneraria, cicatrizante. Indicaciones y comentario: La verrucaria o hierba verruguera se emplea poco en la fitoterapia moderna. Su uso se limita a las hojas, pues raíz y semillas contienen un alcaloide potencialmente tóxico, la heliotropina. Se ha prescrito para bajar la fiebre, estimular la secreción de bilis y para favorecer el flujo menstrual. Pero es la aplicación externa la que más confianza ofrece. Se indica como remedio vulnerario sobre heridas superficiales, llagas en la piel y úlceras. Presentaciones y dosis: En infusión o decocción para lavados o en compresas. Precauciones: No utilizar de esta planta más que las hojas y los tallos para evitar una posible intoxicación. Evitar en cualquier caso durante el embarazo y la lactancia. Leyendas y tradiciones: Existía la creencia de que rodeando a una serpiente con ramos de verrucaria o simplemente trazando un círculo en torno a ella con esta planta, el animal jamás saldría del círculo; también se creía que con el agua resultante de haber mantenido a esta planta en remojo, bastaría para matar al ofidio. El mismo efecto letal se le atribuía con respecto a los hormigueros.

Remedios caseros Lavados para heridas y llagas: Ingredientes: 100 g de hojas frescas de verrucaria por cada litro de agua. Preparación y aplicación: Hervir durante 8 minutos, dejar media hora en reposo y aplicar con un porrón o bien empapando unas compresas con la infusión y aplicándolas sobre la zona afectada, previamente lavada con agua limpia. Frecuencia: Sujetar la compresa con una venda y cambiar de compresa al menos 2 veces durante el día.

Viborera Nombre científico: Echium vulgare (L.) Maximowicz. Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Viperina. Catalán: Viperina. Gallego: Viperina. Inglés: Viper’s bugloss. Descripción: Planta bienal, de hasta 1 m de alto, toda ella recubierta de una densa capa pilosa. Tallo tieso, con numerosas hojas estrechas y punzantes, las hojas basales más grandes, pecioladas, de nervios muy marcados, sentadas y de forma lanceolada. Flores de azul intenso, rara vez blancas, dispuestas en las axilas de las hojas superiores. Hábitat: Planta muy común en una gran diversidad de ambientes, especialmente en márgenes de caminos, cunetas, taludes, sembrados, prados y matorrales, desde el nivel del mar a los valles altos de montaña. Distribución: Presente en toda Europa.

Toxicidad: Moderada. Floración y recolección: Florece desde el mes de marzo y se encuentra florida hasta noviembre. Se cosechan las sumidades floridas. Principios activos: Alcaloides como la equiína y la consolidina, colina, alantoína, mucílagos. Propiedades: Expectorante, diurética, vulneraria, cicatrizante. Indicaciones y comentario: La presencia de alcaloides tóxicos no hace recomendable el uso de esta planta por vía interna. En la medicina popular, no obstante, se había equiparado a la borraja como remedio expectorante y diurético en afecciones pectorales y urinarias. Más útil parece en dolencias de la piel para aplicar en forma de emplastos o cataplasmas sobre forúnculos, irritaciones y llagas. Presentaciones y dosis: En infusión para lavados o en compresas, emplastos y cataplasmas. Precauciones: No administrar viborera por vía interna.

Viborera

Leyendas y tradiciones: Antiguamente se le atribuía el poder de sanar las mordeduras de las víboras y otros ofidios. El nombre de viborera puede responder a su aspecto amenazante, apareciendo en los márgenes de los caminos.

Viburno Nombre científico: Viburnum opulus L. (V. tinus L.) (V. prunifolium L.). Familia: Caprifoliáceas. Otros nombres castellanos: Mundillos, bola de nieve, durillo, tino (V. tinus). Catalán: Bola de neu, aliguer, viburn americà; viburn, marfull. Euskera: Zuandor. Inglés: Guelder rose, black haw, laurustinus. Descripción: Hemos englobado aquí dos especies de viburno europeo y una de americano. Son arbustos de entre 1 y 3 m de alto, muy ramificados, con las hojas opuestas y las flores blancas, en umbelas planas. La bola de nieve es caducifolia, con las hojas lobuladas, de márgenes dentados, y el fruto es una drupa ovoide de color rojo. El durillo tiene las hojas oval lanceoladas, duras y lustrosas, peludas por el envés y el fruto es una drupa de color azul oscuro.

Viburno

Hábitat: V. opulus y V. prunifolium medran en suelos húmedos, en riberas y claros de bosque. El durillo crece mejor en ambientes más secos, en encinares y matorrales. Distribución: Están presentes en la mayor parte de Europa. El durillo se limita a la cuenca mediterránea, incluida la Península y Baleares, mientras que el mundillo se distribuye por las áreas montañosas de la mitad norte peninsular. El viburno americano se localiza en los bosques caducifolios de América del Norte. Toxicidad: Moderada.

Floración y recolección: Florecen a partir del mes de mayo. El durillo puede hacerlo desde mediados de invierno. Fructifican en verano. Se recolectan la corteza de ramas y tronco, y en menor medida, las hojas y las bayas. Principios activos: Cumarinas, glucósidos como la viburnina, arbutina, taninos; salicina, virbunino, ácidos clorogénico y málico y aceite esencial en V. prunifolium. Propiedades: Antiespasmódico, astringente, sedante, relajante muscular, laxante, emenagogo, febrífugo. Indicaciones y comentario: La decocción de la corteza de viburno, en especial V. opulus, se considera un remedio muy eficaz para combatir los calambres musculares, el dolor de espalda, nuca y cuello y la debilidad en las articulaciones. Se ha aconsejado como cura alternativa para personas propensas a padecer lesiones musculares. Es un antiespasmódico muy útil para reducir la rigidez muscular, tanto interna como externa, y se ha indicado por ello también en cólicos, espasmos gastrointestinales y trastornos menstruales, como la contracción excesiva del útero. Las hojas y bayas del durillo se habían utilizado en la medicina popular como remedio contra las fiebres, para tratar la hidropesia y como purgante. El viburno americano se emplea principalmente en dismenorreas, reumatismos, como cura contra la fiebre y para aliviar varices y hemorroides.

Remedios caseros Loción contra la rigidez muscular: Ingredientes: 30 g de corteza de viburno por 0,5 l de agua. Preparación y aplicación: Hervimos durante 10 minutos, dejamos reposar 10 minutos más y colamos bien. Empapamos una gasa o paño con la decocción y friccionamos repetidamente las zona dolorida, en nuca, cuello o espalda, repitiendo la operación varias veces al día.

Decocción contra el dolor: En lumbalgias y dolor articular Ingredientes: A partes iguales, viburno, harpagofito y sauce blanco. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir 5 minutos, infundir 10 y colar cuidadosamente. Endulzar con miel. Frecuencia: Tomar seis vasitos los primeros tres días y cuando empiece a remitir el dolor reducir a tres, dos y uno progresivamente.

Tintura contra los calambres musculares: Ingredientes: 25 ml de tintura de viburno, 2 ml de aceite de lavanda y 23 más de aceite de mejorana en 25 ml de aceite de almendras dulces. Preparación: Mezclar los ingredientes y verter el líquido resultante en un frasco de vidrio previamente esterilizado. Agitar varias veces para asegurar la mezcla. Frecuencia: Aplicar en masaje firme sobre las zonas donde se localiza el dolor.

Presentaciones y dosis: En decocción, tintura, pastillas, extracto fluido, loción. Plantas con las que combina: Sauce blanco, harpagofito, mejorana, lavanda, jengibre, anís, melisa, manzanilla. Precauciones: Las bayas de los tres viburnos aquí referenciados son tóxicas. Una intoxicación con ellas puede ocasionar vómitos, diarreas y trastornos gastrointestinales. Se recomienda no ingerir en ningún caso. Otros usos: Los viburnos, especialmente V. tinus, se usan mucho en jardinería para la formación de setos.

Vicaria rosa Nombre científico: Catharanthus roseus (Vinca r.) L. Familia: Apocináceas. Otros nombres castellanos: Vinca de Madagascar. Catalán: Vicària rosa.

Inglés: Madagascar Periwinkle. Descripción: Planta perenne, carnosa, de hasta 1 m de alto, con las hojas lanceoladas, duras y lustrosas. Flores solitarias, de colores variados, púrpura, rosa, rojo o blanco, a veces manchadas de este color. Distribución: Originaria de Madagascar, pero plantada en otras muchas regiones tropicales y subtropicales, como Honduras, Colombia, República Dominicana, Bahamas, Hawaii y Filipinas. Se encuentra también plantada en parques y jardines. Recolección: Con fines medicinales se cosechan raíz, hojas y flores. Toxicidad: Alta. Principios activos: Alcaloides indólicos como catarantina, vincamina, vincristina, alstonina, reserpina y vindolina. Propiedades: Estimulante, euforizante, emética, purgante, hipoglucemiante, hipotensora, astringente, hemostática, vermífuga, antiinflamatoria. Indicaciones y comentario: El alto contenido en alcaloides de la vicaria rosa malgache hacen de ella una planta delicada que sólo debe usarse bajo control médico. Se ha demostrado que la vindolina tiene la capacidad de reducir los niveles de glucosa en la sangre y ya se viene empleando desde hace decenios en Europa para tratar la diabetes. Otros principios activos de la vicaria, aislados en laboratorio, como la vincritina y la vinblastina, se han ensayado para ser integrados en el tratamiento de la enfermedad de Hodgkin y la leucemia infantil respectivamente. En China se emplea como remedio casero contra la fiebre, la congestión pulmonar y el asma. Se ha indicado también para tratar la hipertensión, la oliguria y especialmente la irritación ocular en oftalmias.

Presentaciones y dosis: Extractos fluidos, infusión, decocción para colirios y gargarismos. Precauciones: No tomar si no es bajo riguroso control médico. Entre los efectos secundarios de la vicaria se citan las náuseas, trastornos gastrointestinales y la caída del cabello. Leyendas y tradiciones: La vicaria tenía en Europa reputación de planta mágica, ideal para alejar los malos espíritus. Las hojas secas se han fumado como alucinógeno y euforizante. Otros usos: Muy apreciada en jardinería, se han conseguido diversas variedades de vivos colores.

Vid Nombre científico: Vitis vinifera L. Familia: Vitáceas. Otros nombres castellanos: Vidueño. Catalán: Vinya, raïmera. Gallego: Viña, videira. Euskera: Mahatsondoa. Inglés: Vine. Descripción: Planta leñosa, trepadora, que puede alcanzar hasta los 20 m de alto, pero que cultivada no debe pasar de los 2 m. El tronco es grueso y retorcido, de corteza rugosa. Hojas son alternas, palmeadas, de lóbulos irregulares, y de sus axilas brotan numerosos zarcillos que ayudan a trepar a la planta. Flores de color verde pálido, diminutas, dispuestas en panículas. El fruto es una baya globosa o elíptica, de contenido carnoso y dulce, y color variable, amarillento, verde, azulado o negro, que cuelga en densos racimos.

Hábitat: Cultivada en llanuras y laderas, en ambientes secos y húmedos. Distribución: Probablemente originaria del Asia occidental, se ha cultivado extensamente en la cuenca mediterránea y el centro de Europa, y en otros muchos puntos del globo como California, Chile y Sudáfrica. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece en primavera. Los frutos maduran en verano. La vendimia suele hacerse a finales de esta estación o en otoño. Con fines medicinales se aprovechan las hojas, los frutos o uvas y el aceite que se obtiene de las semillas. Principios activos: Antocianósidos, flavonoides y taninos en las hojas; glúcidos (fructosa, sacarosa, dextrosa y levulosa), flavonoides, celulosa, sales minerales y vitaminas A, B y C en los frutos; ácidos grasos insaturados y vitaminas C y E en las semillas. Propiedades: Nutritiva, vitamínica, remineralizante, reconstituyente, venotónica, vasoprotectora, diurética, astringente, antiinflamatoria, hipolipemiante, antioxidante. Indicaciones y comentario: La uva, además de una fruta apetitosa y refrescante, destaca por su excelente aporte vitamínico y nutricional. Comer uvas frescas una o dos veces al día o bien mediante una cura otoñal puede ser una buena manera de desintoxicar el organismo, de ganar energía y de prevenir las enfermedades cardiovasculares, así como una ayuda para superar estados de debilidad, anemia y convalecencia. Algunas variedades de uva, como el moscatel, son además de diuréticas, laxantes, por cuanto activan el tránsito intestinal y alivian el estreñimiento. Pero más incluso que las uvas, en los tratamientos fitoterapéuticos se emplean infusiones y extractos de las hojas, en uso interno y externo. Importan sobre todo sus propiedades astringentes y venotónicas y su capacidad de protección de los vasos sanguíneos, para tratar la diarrea, las hemorragias uterinas y, especialmente las uvas rojas, para aplicar sobre varices, flebitis

y hemorroides. Los extractos de semillas de uva, muy ricos en ácidos grasos insaturados, se prescriben como remedios antioxidantes para desacelerar el proceso de envejecimiento, como depurativo y antiinflamatorio en afecciones artríticas y reumáticas, y como un apoyo para reducir los niveles del colesterol en la sangre.

Remedios caseros Infusión para mejorar la circulación sanguínea: Apta para casos de flebitis, varices, hemorroides y edemas. Ingredientes: En cantidades de 20 g, hojas de vid, rusco, ginkgo, hinojo y corteza de naranja amarga. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervimos dos minutos y lo dejamos en reposo 10 minutos más. Mejoramos el sabor con una pizca de miel y una rodaja de limón. Frecuencia: Tomaremos hasta tres vasos al día, después de las comidas.

Gel contra las varices: Ingredientes: 5 g de extractos grasos de vid, meliloto y ginkgo, más 1 g de extracto seco de arándano, en 100 g de gel preparado. Aplicación y frecuencia: Aplicar dos veces al día en forma de masaje, manteniendo las piernas elevadas.

Presentaciones y dosis: En infusión, tres tazas al día; tintura, extracto fluido, pastillas, comprimidos de aceite esencial (de 100 a 200 mg en dos tomas diarias), decocción o infusión en uso externo para lavados y baños, fruta fresca y en zumo. Plantas con las que combina: Ginkgo, espino albar, rusco, meliloto, vincapervinca, olivo, ortosifón, hibisco, hamamelis, arándano, hinojo, crisantelo, naranjo amargo. Precauciones: Los extractos de aceite de semillas están contraindicados durante el embarazo y la lactancia, así como enniños menores de dos años. Por el contenido en glucosa se recomienda moderación en el consumo de uvas por parte de diabéticos.

Leyendas y tradiciones: Se conocen vestigios de hasta 6.000 años de Antigüedad que dan cuenta del cultivo de la vid en Egipto. En Europa fue introducida por fenicios, griegos y romanos. El vino ha sido tratado como sagrado en muchas tradiciones culturales y religiosas: para la tradición cristiana representa a la sangre de Cristo. Se calcula que existen más de 200 variedades de uva en todo el planeta. La industria del vino ha llegado a ser una de las más importantes dentro del sector de la alimentación y se calcula que cada año se producen más de 40 millones de toneladas en el mundo. Otros usos: De la uva, además de zumos y refrescos, se obtiene mosto y, en fermentación, vino, cognac y vinagre. La uva se integra en incontables recetas de repostería.

Vincapervinca Nombre científico: Vinca minor L. Familia: Apocináceas. Otros nombres castellanos: Hierba doncella. Catalán: Vincapervinca. Gallego: Pervinca. Euskera: Ikonte-belarr. Inglés: Lesser Periwinkle. Descripción: Planta perenne, rastrera o tendida, de tallos delgados, provistos de nudos en los que enraiza. Hojas elípticas, duras y brillantes. Flores solitarias, de color violeta, más raramente blancas o rosadas. Hábitat: Crece en setos, claros y márgenes de bosques, riberas y bordes de caminos. Plantada en parques y jardines.

Distribución: Presente en la mayor parte de Europa. En España se limita a las áreas montañosas del tercio norte. Más frecuente es en todo el país, incluidas las Baleares, una especie afín, la alcandórea V. difformis, apenas utilizada en fitoterapia. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece a partir del mes de marzo. Con fines medicinales se utilizan las hojas. Principios activos: Alcaloides indólicos como vincamina, vincadina, vincarubina, vincina y minovincina; ácidos ursólico y cafeico. Propiedades: Vasodilatadora cerebral y coronaria, hipotensora, antiespasmódica, astringente, antihemorrágica, analgésica. Indicaciones y comentario: Esta bella planta de bosques y jardines es una de las más indicadas en fitoterapia para tratar la demencia senil y los trastornos coronarios. Es muy útil en caso de insuficiencia circulatoria cerebral al aumentar en un 20 % el riego sanguíneo en el cerebro. Se ha demostrado que ralentiza el proceso de deterioro mental de la edad, proporcionando a la persona mayor una mejor respuesta a los estímulos exteriores y la posibilidad de mantener por más tiempo la capacidad de retención de recuerdos y conocimientos. Se asocia a determinadas hierbas sedantes como la pasiflora para luchar contra el insomnio, especialmente en ancianos. Presenta una suave acción hipotensora que la hace recomendable para personas con hipertensión. Alivia los dolores de cabeza agudos, contribuye a aplacar los vértigos y mareos provocados por la mala circulación o por la adopción de posturas corporales inadecuadas o forzadas. La vinca es también una hierba analgésica que se ha indicado para aliviar el dolor de garganta y las anginas. La infusión de vinca también es un buen recurso para contener las hemorragias nasales o bucales. Es adecuada para normalizar menstruaciones excesivas o irregulares, y se ha señalado como remedio natural para detener la producción de leche materna.

Vincapervinca

Remedios caseros Gotas para la demencia senil: Es un complemento en casos de insuficiencia vascular cerebral, con indicios de demencia senil y pérdida de memoria. Ingredientes: Un preparado de extractos fluidos de 40 ml de vincapervinca, 40 de ginkgo y 20 de ajo.

Frecuencia: Hay que tomar entre 30 y 40 gotas diarias en tres dosis.

Gárgaras para las anginas: Ingredientes: 30 g de hojas de vincapervinca. Preparación: Se escalda 1 l de agua, sobre el que echamos las hojas de vinca. Hervimos durante ocho minutos. Se filtra y se mantiene 10 minutos más en reposo, tapado. Frecuencia: Una vez en tibio, utilizamos la decocción para hacer gargarismos durante el día, preferentemente en ayunas o alejados de las comidas.

Presentaciones y dosis: En infusión, extracto fluido, tintura y en polvos. Plantas con las que combina: Pasiflora, ginkgo, espino albar, olivo, vid, ortosifón, ajo. Precauciones: Evitar si existen tumores cerebrales y, en caso de hipotensión, durante el embarazo y la lactancia. Otros usos: Utilizada en jardinería.

Violeta Nombre científico: Viola odorata L. Familia: Violáceas. Otros nombres castellanos: Viola. Catalán: Violeta, viola. Gallego: Viola. Euskera: Bioleta usaindun. Inglés: Sweet Violet. Descripción: Planta perenne de apenas 10 cm de alto, con las hojas en roseta basal, largamente pecioladas, con el limbo foliar de forma redonda y acorazonada, cubierto de una fina capa pilosa. Flores solitarias, de color

violeta oscuro, y el espolón recto, de tonos más pálidos. Son muy aromáticas. Hábitat: Bosques, setos, malezas, riberas. Plantada en parques y jardines. Distribución: Presente en toda Europa.

Violeta

Toxicidad: Leve.

Floración y recolección: Florece a finales del invierno. Se cosechan las flores al principio de la floración y las raíces a finales de verano. En menor medida, también las hojas frescas. Principios activos: Aceite esencial, ácido salicílico, mucílagos, antocianósidos (violamina), violarrutina, alcaloides (odoratina) en la raíz. Propiedades: Antiinflamatoria, antitusiva, demulcente, expectorante, febrífuga, analgésica, hipotensora. Indicaciones y comentario: Las flores de la violeta, en infusión o jarabe, constituyen un remedio tradicional muy apreciado para ablandar la tos y descongestionar las vías respiratorias. Se administra contra los resfriados, en gripe, faringitis, bronquitis y como ayuda en caso de enfisema pulmonar. Presentan un efecto sudorífico, que permite bajar la fiebre y disminuir la sensación de debilidad muscular. Se han usado también como analgésico natural contra el dolor muscular y reumático, y como planta diurética y depurativa, para estimular la orina y eliminar productos de desecho. La decocción de raíz se ha utilizado para provocar el vómito.

Remedios caseros Tisana expectorante: Contra la congestión pulmonar. Ingredientes: A partes iguales, flores de violeta, raíz de malvavisco, brotes de pino albar, tusílago, eucalipto, raíz de regaliz y liquen de Islandia, más la mitad de amapola. Una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir 3 minutos, infundir durante 10 más y colar. Endulzar con miel. Frecuencia: Tomar una taza bien caliente cada tres o cuatro horas mientras persistan los síntomas.

Fórmula depurativa: Ingredientes: En cantidades de 10 g bardana, ortiga mayor y zarzaparrilla, más la mitad de violeta y lúpulo. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por vaso de agua. Preparación y frecuencia: Infundir 10 minutos, filtrar y tomar dos vasos al día, el primero en ayunas y el último antes de acostarse.

Presentaciones y dosis: En infusión, dos tazas al día, extracto fluido, jarabe para la tos, decocción de raíz y en polvos. Plantas con las que combina: Eucalipto, tusílago, saúco, pino albar, regaliz, malvavisco, malva, amapola, liquen de Islandia, regaliz, bardana, gayuba, arenaria, saxífraga, lúpulo, zarzaparrilla, ortiga mayor, cola de caballo, maíz. Precauciones: A dosis altas se comporta como emética. Leyendas y tradiciones: Antiguamente la viola se indicaba para provocar el sueño, para aliviar los dolores abdominales y para ablandar el pecho, indicación ésta que aún se mantiene. Otros usos: Muy valorada en jardinería, se han conseguido diversas variedades de gran vistosidad y belleza. El aceite esencial que se obtiene por destilación de las flores se usa también en perfumería.

Vulneraria Nombre científico: Anthyllis vulneraria L. Familia: Fabáceas (leguminosas). Catalán: Vulnerària. Gallego: Vulnerária. Euskera: Zauri-belarra. Inglés: Kidney vetch. Descripción: Planta plurianual, de entre 10 y 30 cm de alto, con los tallos erectos o tendidos, muy ramificados. Hojas alternas, compuestas, divididas en 3 ó 5 foliolos lanceolados. Flores amariposadas, dispuestas en inflorescencias globosas, con el cáliz recubierto de una densa pilosidad

blanquecina y la corola de colores variables, generalmente rosa, pero también amarillo o anaranjado. Frutos espinosos. Hábitat: Crece en ambientes muy diversos, como herbazales, matorrales, bordes de caminos y sembrados, riberas y pastos de montaña. Distribución: Presente en toda Europa. En España la encontramos desde el litoral hasta los prados de alta montaña de los Pirineos y montes cantábricos.

Vulneraria

Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo. Se cosecha la sumidad florida.

Principios activos: Saponósidos, mucílagos, flavonoides, taninos. Propiedades: Vulneraria, cicatrizante, astringente, hemostática, laxante. Indicaciones y comentario: La vulneraria hace justicia al nombre con que se la conoce y con tal fin se la ha venido usando en la medicina popular. Aplicada externamente en forma de baño o lavado sirve para acelerar la curación de heridas, úlceras tórpidas, nafras, quemaduras y llagas, pero también actúa sobre cortes, contusiones y hematomas. Corta la posible hemorragia y facilita la necesaria cicatrización de la herida. La infusión, tomada por vía oral, se ha prescrito contra los catarros con tos persistente y en algunos países de Europa se la integraba en remedios caseros para «purificar la sangre» en curas de primavera. Presentaciones y dosis: En infusión por vía oral, dos tazas diarias, y en forma de lavado, baños o bien para empapar compresas.

Remedios caseros Lavado de úlceras tórpidas y heridas cutáneas: Ingredientes: 100 g de vulneraria fresca por cada litro de agua. Preparación: Infundir durante 20 minutos, colar y empapar unas compresas que se aplicarán sobre las úlceras, sujetándolas firmemente con una venda. Frecuencia: Efectuar dos lavados al día, mañana y noche.

Withania Nombre científico: Withania somnífera Dunal. Familia: Solanáceas. Otros nombres castellanos: Orovale, ginseng indio. Catalán: Orval, bufera arbustiva (W. frutescens). Inglés: Withania. Descripción: Planta perenne, de base leñosa, que alcanza 1,5 m de alto. Tallos tiesos, recubiertos de fina pelusilla, hojas lanceoladas, pecioladas y lampiñas. Flores diminutas, de color verde pálido, dispuestas en las axilas de las hojas. Hábitat: En muros, ruinas, escombreras, taludes, bordes de caminos y sembrados. Distribución: Presente en Oriente Medio, norte de África y la India. En España se encuentra una especie afín W. frutescens, extendida por Levante, el sur peninsular y las islas Baleares.

Withania

Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece durante casi todo el año, desde los meses de otoño. Las hojas se recolectan en primavera y el fruto y la raíz desde finales de verano.

Principios activos: Ácido withánico, withaniol, somnirol, withanólidos, alcaloides, oleorresinas, sales minerales (hierro). Propiedades: Sedante, adaptógena, inmunoestimulante, tónica, antianémica, antiinflamatoria, antirreumática, antitumoral, afrodisiaca. Indicaciones y comentario: La withania, ashwagandha en hindi, es una planta vital en la práctica ayurvédica india. Está considerada un tónico reconstituyente, muy adecuado para situaciones de debilidad general, convalecencia y para aumentar la vitalidad en la vejez. Se dice de ella que nutre la sangre, incrementando los niveles de hemoglobina, por lo que debe ser tenida en cuenta para combatir estados de anemia y fatiga crónica. Se recomienda igualmente como tónico nervioso para controlar el estrés y la ansiedad, así como para reducir la tensión sanguínea, motivada ésta por un exceso de nervios. La medicina tradicional india lo aconseja para aliviar los dolores reumáticos y artríticos. Ejerce un efecto como planta adaptógena y activadora de las defensas del sistema inmunitario comparable al de la schisandra, y se ha estudiado su integración en tratamientos de inhibición del desarrollo de células cancerosas. Se le atribuyen virtudes afrodisiacas, como estimulante de la capacidad sexual, lo que explica que también se conozca por ginseng indio. Presentaciones y dosis: En decocción, tintura, extracto fluido, polvos y comprimidos.

Remedios caseros Tisana reconstituyente: Para aumentar la vitalidad, ideal para personas de edad avanzada y anémicos. Ingredientes: 2 g de raíz de withania por vaso de agua. Preparación: Hervir 2 minutos, infundir y colar. Frecuencia: Tomar una cucharada dos veces al día. Una alternativa sería masticar la raíz o bien las bayas frescas.

Plantas con las que combina: Harpagofito, cúrcuma, guggul. Precauciones: No tomar durante el embarazo o la lactancia ni administrar a niños menores de 6 años. Leyendas y tradiciones: El nombre hindi, ashwagandha, significa olor a caballo, y hace alusión a la potencia de esta planta, comparable a la de un equino.

Wu zhu yu Nombre científico: Evodia rutaecarpa (Juss) Benth. Familia: Rutáceas. Otros nombres castellanos: Evodia. Inglés: Evodia fruit. Descripción: Arbusto caducifolio, hasta 10 m de alto, con las hojas compuestas, de foliolos lanceolados, flores blancas en ramilletes y frutos carnosos de color rojo. Hábitat: Setos y linderos de bosques. Plantado en huertos, viveros y como planta ornamental en calles y avenidas. Distribución: Se encuentra en China, Corea, Tíbet y el este del Himalaya. Toxicidad: Moderada. Recolección: Se recolectan los frutos poco antes de su maduración, entre agosto y octubre. Principios activos: Evodina, rutecarpina, evodiamina.

Propiedades: Digestivo, estomáquico, carminativo, antiemético, astringente, antidiarreico, antiespasmódico, febrífugo, analgésico, diurético, antiinflamatorio. Indicaciones y comentario: Los frutos de la evodia son muy apreciados en la medicina tradicional china para calmar el dolor abdominal en indigestiones, pesadez estomacal y espasmos gastrointestinales. Se toman para combatir las náuseas y aquella sensación de asco que produce la comida tras haber sufrido una indisposición. Destaca como un remedio notable contra el vómito y para atajar las diarreas, sobre todo aquellas que se han producido por una indigestión o intoxicación alimentaria. Alivia también el dolor de cabeza asociado a los problemas digestivos y el dolor derivado de hernias abdominales.

Remedios caseros Fórmula si shen wan: Para diarreas persistentes y diarreas matinales por trastornos renales. Ingredientes: En cantidades de 6 g, wu zhu yu, schisandra, bu gu zi y rou dou kou (nuez moscada), más 1 g de sheng jiang (jengibre). Preparación: Hervir 5 minutos, infundir 10 más y colar. Frecuencia: Tomar un vaso después de cada comida.

Presentaciones y dosis: En decocción, tintura, polvos. Plantas con las que combina: Jengibre, nuez moscada, ginseng, bu gu zi, schisandra, regaliz, hinojo, coptis. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia. No administrar a niños menores de 3 años ni a pacientes con gastritis y úlcera gastroduodenal. No tomar durante periodos prolongados.

Leyendas y tradiciones: Los frutos de la evodia se han usado como remedio contraceptivo.

Yezgo Nombre científico: Sambucus ebulus L. Familia: Caprifoliáceas. Otros nombres castellanos: Saúco menor, sauquillo, ébulo. Catalán: Èvol. Gallego: Ébulo. Euskera: Intsusa beltza. Inglés: Dwarf elder. Descripción: Planta herbácea perenne, muy robusta, que puede alcanzar los 2 m de alto. Tallos tiesos y gruesos. Hojas alternas, compuestas de 7 a 9 foliolos lanceolados y dentados. Flores blancas, dispuestas en amplias inflorescencias en umbela. Los frutos son unas drupas esféricas de color negro. Hábitat: Linderos y claros de bosques, setos, matorrales, malezas y riberas. Distribución: Presente en la mayor parte de Europa. En España lo encontramos en la mitad este y sur de la Península y las islas Baleares. Toxicidad: Alta. Floración y recolección: Florece en verano. Las bayas fructifican en otoño. Con fines medicinales se aprovecha toda la planta. Principios activos: Aceite esencial, ácidos málico, tartárico y valeriánico, sambunigrósido y taninos en las hojas. Antocianósidos, saponinas,

sambucianina, principios amargos y vitamina C en los frutos. Sales potásicas y flavonoides en las flores. Propiedades: Diaforético, diurético, colerético, laxante, purgante, emético, vulnerario. Indicaciones y comentario: El yezgo comparte muchas de las virtudes del saúco, planta con la que está estrechamente emparentada, y se ha usado para idénticos fines. Infusiones de flores y hojas de yezgo se recomiendan para provocar el sudor en afecciones respiratorias como resfriados y procesos gripales y para estimular la orina, en trastornos renales y urinarios, así como para aliviar las molestias reumáticas y la gota. Decocciones de la corteza de raíz se han indicado como laxante en estreñimientos persistentes e incluso en remedios purgantes y para provocar el vómito, en este caso con dosis mayores. En uso externo se emplea en forma de cataplasma para sanar heridas cutáneas.

Yezgo

Remedios caseros Tisana laxante: En estreñimientos agudos. Ingredientes: 20 g de corteza de raíz de yezgo por cada litro de agua. Preparación: Hervir 10 minutos, infundir y colar.

Frecuencia: Tomar dos vasos, uno al acostarse y el segundo al día siguiente, antes del desayuno.

Presentaciones y dosis: En infusión, decocción, en baños y lavados. Precauciones: Toda la planta es tóxica, pero especialmente las bayas. Una intoxicación puede provocar trastornos gastrointestinales y alteraciones nerviosas. Se han documentado muertes por envenenamiento. Los frutos tienen un sabor aceptable, por lo que es preciso mantener a los niños alejados de ellos para evitar que los coman. Por regla general se recomienda sustituir esta planta por otra afín, como el saúco, en administración por vía oral. Leyendas y tradiciones: El yezgo ha sido utilizado por las gentes del campo como medio para ahuyentar los insectos. Bastaba con colgar ramilletes de yezgo en el umbral de las casas, a la espera de que los insectos se quedaran enganchados a ellos y así poder destruirlos. Con el mismo fin se utilizaba la decocción de tallos tiernos de yezgo.

Zamarrilla Nombre científico: Teucrium polium L. Familia: Labiadas. Otros nombres castellanos: Polio, polio montano. Catalán: Herba de sant Ponç. Gallego: Pólio. Descripción: Mata leñosa, muy ramificada, de entre 5 y 50 cm de alto, toda ella pubescente y de aspecto cenizo o blanquecino. Tiene los tallos erectos o tumbados, y las hojas casi lienales, con el margen enrollado. Inflorescencias terminales, globosas, de flores diminutas de color rosa. Es muy aromática. Hábitat: Crece en ambientes secos, en arenales, praderas, laderas arbustivas, roquedos y matorrales. Distribución: Planta propia de la Europa mediterránea. En España la encontramos en la mayor parte del país, excepto en el cuadrante noroccidental. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo. Se cosechan las sumidades floridas. Principios activos: Aceite esencial con acetato de bornilo, flavonoides, saponinas, taninos y resinas.

Propiedades: Tónica, estimulante, digestiva, diurética, antiinflamatoria, astringente. Indicaciones y comentario: La zamarrilla o polio se ha usado en la medicina tradicional como tónico digestivo, para mediar en digestiones difíciles o pesadas, y para combatir náuseas y diarreas. Se administraba a enfermos y personas mayores como fórmula vigorizante y depurativa. Antiguamente se había indicado para provocar la menstruación y para tratar la hidropesía, la ictericia y las enfermedades del bazo.

Remedios caseros Infusión diurética: Ingredientes: 20 g de sumidades de polio por cada litro de agua. Preparación: Hervir 10 minutos, infundir y colar. Frecuencia: Tomar a lo largo del día, cada cuatro horas.

Presentaciones y dosis: En infusión, decocción y en polvos. Leyendas y tradiciones: La zamarrilla se había empleado como remedio casero contra las mordeduras de serpiente y otras criaturas venenosas.

Zanahoria Nombre científico: Daucus carota L. Familia: Umbelíferas. Catalán: Pastanaga. Gallego: Cenoura. Euskera: Zanhori. Inglés: Carrot.

Descripción: Planta bianual, erecta, de entre 40 y 80 cm de alto, con la raíz gruesa, de color cremoso, tallo estriado y piloso. Las hojas son compuestas, con los foliolos 2 ó 3 veces segmentados, también pubescentes. Flores diminutas, de color blanco o rosa pálido, reunidas en umbelas planas, y diversas brácteas trifoliadas, ciliadas. La variedad cultivada tiene la raíz primaria mucho más gruesa, de color anaranjado. Hábitat: Muy frecuente en bordes de caminos y sembrados, cunetas, taludes y riberas. Cultivada en huertos y sembrados. Distribución: Presente en la mayor parte de Europa, norte de Asia y norte de África y cultivada para alimentación en todo el mundo. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece a partir del mes de mayo, durante el verano, y se la encuentra hasta bien entrado el otoño. Con fines medicinales se cosechan la raíz y las semillas. Principios activos: Aceite esencial con pineno, limoneno, carotol, daucol y asarona en las semillas. Glucosa, sacarosa, pectina, mucílagos, sales minerales, ácido fólico, vitaminas C, B1 y B2; vitamina A (betacaroteno) en la raíz. Propiedades: Vitamínica, remineralizante, antianémica, diurética, antiséptica, desintoxicante, hipoglucemiante, digestiva, carminativa, hepatoprotectora, astringente, antidiarreica, galactógena, demulcente, cicatrizante. Indicaciones y comentario: La zanahoria es una de esas hortalizas que no deben faltar en nuestra dieta. Es un alimento muy rico en vitaminas y sales minerales que debe ser utilizado en las fases del crecimiento y como reconstituyente en personas debilitadas o que acaban de superar una enfermedad. Su riqueza en hierro hace de ella una hortaliza ideal para

combatir la anemia por cuanto la ingestión de 100 g cubren el 15 % de las necesidades diarias de este mineral. El zumo de zanahoria es un excelente remedio depurativo y desintoxicante recomendado contra los dolores reumáticos, la gota y como solución para controlar los niveles de azúcar y de grasas en la sangre. La raíz de zanahoria, especialmente la variedad cultivada, destaca por su alto contenido en betacaroteno, un nutriente que es el responsable de su característica coloración naranja, y que se convierte en vitamina A cuando es asimilado por el organismo. El betacaroteno actúa como un antioxidante, que protege los tejidos del cuerpo del desgaste provocado por los radicales libres, mitigando el desarrollo de las enfermedades de tipo degenerativo, como cardiopatías, apoplejía y algunos tipos de cáncer. Su consumo habitual estimula la producción de melanina en la piel, protegiéndola de la acción de las radiaciones UVA. Se revela también como un buen tónico digestivo y hepático, que contribuirá a aliviar la gastritis y otras alteraciones gástricas o biliares, y que nos ayudará a atajar la diarrea. Pero tal vez una de sus virtudes más reconocidas es su efecto beneficioso sobre la vista. Se sabe que un déficit en vitamina A tendrá entre otros síntomas, una mayor dificultad de la visión nocturna. Por ello los oftalmólogos recomiendan consumir zanahoria de manera periódica, especialmente en casos de miopía progresiva y cuando aparecen daños en la retina. Las semillas de la variedad silvestre comparten con el hinojo o el anís sus mismas virtudes para despertar el apetito y evitar la hinchazón ventral y los gases, así como para incrementar la producción de leche en la madre lactante.

Remedios caseros Tisana antidiarreica: En caso de gastroenteritis. Ingredientes: 500 g de zanahoria por cada litro de agua. Preparación: Hervir durante 30 minutos, añadir algo más de agua, batir con una exprimidora y salar con moderación. Frecuencia: Tomar como único alimento por un par de días mientras se mantenga la diarrea.

Zumo vigorizante: Para luchar contra la fatiga y la apatía.

Ingredientes: 4 zanahorias, 1 manzana y un trozo de jengibre fresco. Preparación: Trocear y batir con una exprimidora, añadiendo un poco de agua. Frecuencia: Tomar durante el día, cuando se tenga sed. Una alternativa es la infusión de semillas de zanahoria y sumidades de romero.

Presentaciones y dosis: Raíz cruda o cocida para la alimentación y para favorecer la vista, zumo de zanahoria, en decocción, infusión de semillas. Plantas con las que combina: Manzano, jengibre, apio, puerro, romero. Precauciones: El consumo de zanahoria como diurético en caso de hipertensión, cardiopatía o insuficiencia renal aguda debe estar supervisado por el médico o especialista. Leyendas y tradiciones: No se conoce con exactitud cuando se empezó a cultivar la zanahoria, pero hay testimonios de ella desde la Grecia clásica. Otros usos: La zanahoria es una hortaliza que no falta en ensaladas y verduras, así como en acompañamiento en una gran variedad de guisos. Con ellas se elaboran deliciosos zumos y batidos.

Zaragatona Nombre científico: Plantago psyllium L. (P. afra). Familia: Plantagináceas. Otros nombres castellanos: Pisilium, psilio. Catalán: Herba pucera, saragatona. Euskera: Kukusco belarr. Inglés: Psyllium. Descripción: Planta anual de hasta 50 cm de alto, con el tallo erecto, glanduloso, recubierto de pilosidad y poco o nada ramificado. Hojas

opuestas, lineales, sentadas y también pubescentes. Flores blanco parduscas, agrupadas en inflorescencias redondeadas, en las axilas de las hojas. Hábitat: Crece en terrenos baldíos, prados secos, arenales, cunetas y bordes de sembrados. Distribución: Presente en el sur de Europa, norte de África y Asia Menor. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece desde el mes de abril. Con fines medicinales se cosechan las semillas, que se recolectan en verano. Principios activos: Mucílagos (ácido galacturónico, arabinosa, xilosa, xilina), alcaloides como la plantagonina, la indicamina y la indicaína, aucubósido, sales minerales, ácidos grasos insaturados.

Zaragatona

Propiedades: Laxante, demulcente, hipoglucemiante, hipolipemiante, antiinflamatoria, diurética, depurativa. Indicaciones y comentario: Las semillas de esta modesta planta, emparentada con el llantén, se han venido utilizando desde la Antigüedad

como remedio contra los problemas intestinales. Su apreciable riqueza en mucílagos hacen de ellas un laxante eficaz y bastante infalible. Por un lado favorece el aumento de la masa intestinal y por otro permite hidratar los residuos alimenticios, haciéndolos más fluidos, lo que posibilita una evacuación más inmediata e indolora y consigue normalizar el ritmo y la frecuencia de las deposiciones. A todo ello hay que sumar su capacidad para proteger y relajar las mucosas y su notable efecto antiinflamatorio, así como un ligero efecto diurético reforzado por su contenido en sales potásicas. La zaragatona se considera por tanto una de las plantas medicinales mejor dotadas para atajar el estreñimiento, especialmente en episodios ocasionales y en defecaciones dolorosas, pero también en problemas asociados como fisura anal, hemorroides, gastritis y úlceras gastroduodenales. También está indicada en otro tipo de dolencias digestivas e intestinales como la acidez de estómago, síndrome de colon irritable, colitis ulcerosa y en determinados trastornos urinarios como la cistitis. Se le atribuye un afecto depurativo por cuanto contribuye a disminuir los niveles del colesterol malo y de glucosa en la sangre y facilita la eliminación de toxinas por la orina. Es útil por ello en diabetes, hipercolesterolemias, gota y problemas reumáticos. Y en uso tópico se prescribe sobre eccemas, forúnculos, quemaduras y abscesos. La ispágula, P. ovata, tiene unas aplicaciones similares y puede ser intercambiada. Presentaciones y dosis: En polvos, hasta 40 g diarios, en maceración y cápsulas. Emplastos y cataplasmas para uso tópico. Plantas con las que combina: Frángula, ispágula, malvavisco, llantén mayor, lino, diente de león, manzanilla, poleo, menta, hinojo, alcaravea, eneldo, saúco. Precauciones: En caso de diabetes, no tomar sin contar con asesoramiento médico.

Remedios caseros

Estreñimiento persistente: Ingredientes: A partes iguales zaragatona, frángula, malvavisco, diente de león y poleo. Preparación: Hervimos durante 2 minutos una cucharada sopera colmada por cada taza de agua y lo dejamos 10 minutos en reposo. Frecuencia: Tomamos tres tazas al día, tras las comidas, empezando con dosis bajas y aumentándolas gradualmente. Se recomienda reforzar con el consumo de zumos de frutas y dietas ricas en fibras vegetales, como cereales integrales y verduras.

Yogur para la fisura anal: Contribuye a regular las defecaciones y a aumentar la masa intestinal. Es una fórmula válida en determinados casos de hemorroides. Preparación y frecuencia: Mezclar semillas de zaragatona en el yogur y tomar a media tarde o de postre.

Fórmula laxante: Ingredientes: En cantidades de 40 g, semillas de zaragatona, ispágula y lino más 10 g de hinojo, una cucharada sopera de la mezcla por cada vaso de agua. Preparación: Echar las hierbas en el agua hervida y mantener una hora en maceración, removiendo de vez en cuando. Filtrar con una gasa o cedazo, evitando que pasen partículas sólidas. Frecuencia: Tomar tres vasos al día.

Leyendas y tradiciones: La zaragatona debe su nombre genérico, psyllum, a las pulgas (psylla se traduce por pulga en griego), en referencia a la similitud de sus semillas con este minúsculo insecto.

Zarramaga Nombre científico: Conyza canadensis (L.) Cronq. Familia: Compuestas. Otros nombres castellanos: Zarramagar, coniza. Inglés: Canadian fleabane. Descripción: Planta herbácea rígida, foliosa, de hasta 1,70 m de alto, con las hojas lanceoladas, estrechas y finamente dentadas. Numerosos capítulos florales en racimos ramificados.

Zarramaga

Hábitat: Planta muy abundante en márgenes de caminos y sembrados, bordes de campos y marismas, escombreras y baldíos.

Distribución: Originaria de Norteamérica, introducida en Europa, donde se ha llegado a hacer muy abundante. Toxicidad: Leve. Floración y recolección: Florece durante el verano. Con fines medicinales se utilizan las partes aéreas y en menor medida la raíz. Principios activos: Aceite esencial, con limoneno y linalol, flavonoides, sales minerales. Propiedades: Astringente, antidiarreica, digestiva, diurética, antirreumática, emenagoga, expectorante, vermífuga. Indicaciones y comentario: La zarramaga es una planta americana, invasora en Europa, cuyas aplicaciones en fitoterapia aún no se han desarrollado mucho en este continente. Los pueblos indígenas de Norteamérica ya la venían utilizando desde tiempos antiguos como remedio contra los desórdenes digestivos y como estornudatorio. La esencia de zarramaga es un buen remedio para provocar el estornudo y facilitar así la descongestión de las vías respiratorias durante un catarro pectoral. Está indicada para aliviar la inflamación de las amígdalas y rebajar la irritación en garganta. Se usa, en efecto, como tónico y reparador digestivo, contra los trastornos gastrointestinales, como un astringente muy eficaz para atajar diarreas, hemorragias internas y uterinas y en uso externo para tratar las hemorroides sangrantes, la leucorrea y la gonorrea. Presentaciones y dosis: En infusión, aceite esencial, en tintura, extracto seco, inhalaciones, decocción o infusión para lavados, baños y en compresas para uso externo. Leyendas y tradiciones: Los pueblos indígenas de Norteamérica quemaban ramilletes de coniza para perfumar sus cabañas con el humo

resultante y de paso conseguían ahuyentar los insectos. Otros usos: La zarramaga se utiliza en homeopatía para tratar los desórdenes menstruales y las hemorroides. La esencia se emplea en perfumería.

Zarramonera Nombre científico: Emblica officinalis Gaertn. (Phyllanthus emblica L.). Familia: Euforbiáceas. Inglés: Indian Gooseberry. Hindi: Amalaki. Descripción: Árbol caducifolio, de corteza pálida y fisurada, hojas compuestas, de numerosos foliolos oval lanceolados. Flores verdosas y frutos esféricos, carnosos, de color verde amarillento. Distribución: Se cultiva en la India y Oriente Medio. Recolección: Con fines medicinales se cosechan los frutos y las flores y, en menor medida, también la corteza. Principios activos: Aceite esencial, pectina, phyllemblina, ácidos gálico, phylémblico y eleágico, emblicol, ácidos grasos insaturados, taninos, sales minerales, vitamina C. Propiedades: Tónica, digestiva, aperitiva, remineralizante, vitamínica, diurética, depurativa, laxante, hipoglucemiante, antiinflamatoria, antiespasmódica, astringente, antidiarreica, antibacteriana, antiviral, antianémica, cardiotónica, expectorante, febrífuga, demulcente, refrescante.

Indicaciones y comentario: La zarramonera o amalaki es una planta muy bien considerada en la práctica ayurvédica india y se la integra en diversas formulaciones reparadoras junto a otras hierbas, como el mirobálano (triphala), como fuente de energía y para retardar el envejecimiento. Los frutos del amalaki se usan sobre todo como reconstituyente que, por su alto contenido en sales minerales, especialmente hierro y vitamina C, se recomiendan para enfermos, convalecientes, anémicos y como apoyo en el crecimiento. Aumenta el número de glóbulos rojos y equilibra el contenido de glucosa en la sangre, por lo que además puede ser indicado para diabéticos. La phylemblina, aislada en extracto fluido, se ha demostrado eficaz en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Destaca así mismo como hierba digestiva, útil para mediar en dispepsias, gastritis y otras alteraciones gástricas. El fruto seco se ha señalado como un astringente de acción rápida para acabar con diarreas leves y para tratar hemorragias internas y hemorroides sangrantes. Con este mismo fin se recomienda para aliviar la gingivitis, en encías sangrantes y dolorosas, llagas en la boca y molestias dentales. Se considera un buen remedio tanto para evitar la pérdida de cabello como para demorar su encanecimiento, así como para acelerar la curación de determinadas dolencias cutáneas, sobre todo de origen vírico, como eccemas, forúnculos y herpes. Es de gran ayuda en irritaciones oculares y como apoyo en glaucomas.

Zarramonera

Presentaciones y dosis: Fruto fresco, en polvos, extracto seco, infusión de flores y decocción de corteza. Decocción para lavados, colirios y gargarismos. Plantas con las que combina: Mirobálanos (triphala). Precauciones: Evitar en caso de diarreas persistentes o severas.

Zarzamora

Nombre científico: Rubus fruticosus L. (R. ulmifolius Schott.). Familia: Rosáceas. Otros nombres castellanos: Zarza. Catalán: Esbarzer. Gallego: Sarça, silveira. Euskera: Laharra. Inglés: Bramble. Descripción: Arbusto robusto que forma setos impenetrables. Puede alcanzar los 2 m de alto, con los tallos leñosos, arqueados, angulosos o colgantes, armados de poderosas espinas. Hojas compuestas de 5 foliolos duros, de forma oval, con los márgenes dentados y espinillas en el peciolo. Flores rosadas o blancas en inflorescencias terminales. Infrutescencia de numerosas drupas unidas, que pasan del color verde al rojo y finalmente al negro cuando han madurado. Hábitat: Arbusto muy común, que forma setos en linderos de bosques y riberas, barrancos, márgenes de campos y caminos, escombreras y baldíos. Distribución: Presente en toda Europa. Toxicidad: Ninguna. Floración y recolección: Florece desde finales de mayo hasta julio. Las moras maduran desde finales del verano hasta principios de otoño. Con fines medicinales se cosechan las hojas y flores, y en menor medida los frutos.

Zarzamora

Principios activos: Ácidos málico, cítrico, oxálico y sucínico, taninos gálicos, pectinas, azúcares, vitamina C. Propiedades: Astringente, antihemorrágica, cicatrizante, diurética, antiinflamatoria.

Indicaciones y comentario: Por su abundancia, a veces extrema, y por el recuerdo poco grato que podemos tener de ella si hemos sido víctimas de sus punzantes espinas al caminar por el campo, los zarzales no gozan ciertamente de una buena fama. Aunque quien más quien menos habrá saboreado sus dulces frutos a finales del verano, es en las hojas donde la zarzamora ofrece su mayor potencial curativo. Son muy ricas en taninos gálicos, lo que hace de ellas un potente remedio astringente para curar las diarreas estacionales y para atajar todo tipo de hemorragias superficiales. Decocciones de hojas de zarzamora se indican, en forma de gargarismos, para curar la irritación de garganta, las llagas y úlceras bucales y las encías sangrantes, y como lavados, para facilitar la cicatrización de heridas cutáneas y para aplicar sobre hemorroides sangrantes. Tienen un suave efecto diurético, útil para estimular la orina en casos de retención de líquidos y oliguria. Los frutos, por contra, muestran a veces un efecto laxante. Presentaciones y dosis: En decocción, tintura, extracto fluido y, en decocción para uso externo en gargarismos, baños y lavados. Plantas con las que combina: Rosal silvestre, salicaria, roble albar, hinojo. Precauciones: Se debe evitar que los niños coman las moras inmaduras e incluso maduras si lo hacen en gran cantidad. Leyendas y tradiciones: Los efectos reparadores de la zarza se conocen desde antiguo. Se indicaban para problemas de vientre y contra las mordeduras de serpiente. Las hojas se masticaban para fortificar las encías y curar las llagas del interior de la boca.

Remedios caseros Decocción contra las diarreas estivales: Ingredientes: 50 g de hojas de zarza frescas por 250 ml de agua.

Preparación: Hervir 10 minutos y filtrar bien. Frecuencia: Tomar tres vasos al día, el primero al levantarse y el último una hora antes de acostarse. Fórmula antidiarreica: Ingredientes: En cantidades de 20 g, zarzamora, rosal silvestre, roble albar, salicaria e hinojo. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir dos minutos, dejar 10 más en reposo y filtrar cuidadosamente. Frecuencia: Tomar hasta tres vasos diarios, edulcorados con sacarina y una rodaja de limón para mejorar el sabor.

Otros usos: Las moras se consumen frescas; también se elaboran mermeladas, confituras y helados o se las incorpora a pasteles y ensaladas. Se usan también para aromar vinos y licores, y de las ramas se obtiene un tinte negro.

Zarzaparrilla Nombre científico: Smilax aspera L. Familia: Liliáceas. Otros nombres castellanos: Salsaparrilla, zarza morisca. Catalán: Arítjol. Gallego: Salsaparrilla. Euskera: Endalarr. Inglés: Sarsaparrilla. Descripción: Planta trepadora que puede alcanzar los 15 m de alto. Parte de un rizoma robusto, que se ramifica en numerosos tallos blanquecinos subterráneos, de cuyos nudos brotan ramas delgadas, muy angulosas, armadas de espinas, que crecen en zigzag. Hojas esparcidas, de consistencia dura y lustrosa, de forma acorazonada, con dos zarcillos en su base. Flores amarillo verdosas, reunidas en umbelas sésiles en las axilas de las hojas. Frutos esféricos del tamaño de un guisante, de color rojo o negro. Prospera en el ramaje de árboles y arbustos, a los que se agarra con la ayuda de zarcillos y se mantiene sujeta por las espinas.

Hábitat: Planta muy común en bosques, setos y matorrales. Distribución: Europa mediterránea. En España abunda en el litoral mediterráneo y las islas Baleares. Toxicidad: Moderada.

Zarzaparrilla

Floración y recolección: Florece durante el verano, desde el mes de agosto, y las bayas fructifican en pleno otoño. Con fines medicinales se recolecta la raíz. Principios activos: Ácido sasárpico, saponósidos triterpénicos (sarsapogenina y esmilagenina), aceite esencial, fitosteroles, taninos, sales minerales. Propiedades: Diurética, depurativa, antiinflamatoria, antirreumática, hipolipemiante, laxante, expectorante. Indicaciones y comentario: La raíz de la zarzaparrilla constituye un remedio tradicional muy popular para «purificar la sangre». Destaca como un excelente diurético muy útil en aquellas situaciones en las que es preciso incrementar del flujo de la orina. Se prescribe principalmente en afecciones urinarias como la cistitis y la uretritis, para facilitar la expulsión de arenillas, como depurativa también en problemas reumáticos, artríticos y gota y como remedio para disminuir la tensión arterial, cuando tiene un origen renal, y el contenido de ácido úrico en sangre y orina. Este mismo efecto depurativo hace de la zarzaparrilla una ayuda inestimable para combatir las afecciones dermatológicas como el acné, los eccemas, herpes y hongos, la escamación de la piel y como apoyo contra la psoriasis. Las zarzaparrillas americanas, como S. officinalis, se utilizan con los mismos fines, pero también como estimuladores del metabolismo, como antioxidantes y como afrodisiacas. Habían cosechado gran éxito como remedios contra enfermedades de transmisión sexual como la sífilis. Presentaciones y dosis: En decocción, tintura, extracto fluido y seco. Plantas con las que combina: Maíz, bardana, diente de león, llantén, saponaria, cola de caballo, calaguala, vara de oro, abedul.

Remedios caseros

Tisana depurativa: Ideal en caso de aparición de hongos, manchas blancas en la piel, irritaciones y herpes. Ingredientes: A partes iguales, zarzaparrilla, bardana, calaguala, saponaria y cola de caballo. Una cucharada sopera rasa de la mezcla por cada taza de agua. Preparación: Hervir 5 minutos, infundir 10 más y colar. Frecuencia: Tomar dos tazas calientes al día, la primera en ayunas al levantarse y la segunda poco antes de acostarse.

Fórmula contra el acné: Ingredientes: En cantidades de 20 g, zarzaparrilla, bardana, diente de león. vara de oro y estigmas de maíz. Preparación: Idénticas instrucciones de la fórmula anterior. Endulzar con miel o azúcar integral. Frecuencia: Tomar tres tazas al día, tras las comidas. Completar con compresas húmedas con decocciones de zarzaparrilla, llantén y bardana, a aplicar sobre los granos.

Precauciones: En caso de hipertensión arterial, cardiopatías o insuficiencia renal, consultar con el médico antes de utilizar esta planta. Los frutos son tóxicos y no deben comerse. Leyendas y tradiciones: Los indígenas de la Amazonia toman la zarzaparrilla para aumentar la potencia sexual masculina.

Zumaque glabro Nombre científico: Rhus glabra L. Familia: Anacardiáceas. Catalán: Sumac mec. Euskera: Sumake. Inglés: Smooth sumac. Descripción: Arbusto caducifolio, entre 50 cm y 6 m de alto, con la corteza pardo grisácea, que se agrieta con la edad. Ramas dispersas y robustas. Las hojas son compuestas de 11 a 31 foliolos lanceolados, puntiagudos y aserrados. Flores diminutas, de color rojo verdoso, que se

agrupan en densas panículas cónicas. El fruto es una drupa esférica de color rojo vivo al madurar. Hábitat: Se encuentra en una gran diversidad de ambientes, como bosques claros, praderas, roquedos, colinas, desfiladeros, matorrales y bordes de caminos y carreteras. Distribución: Estados Unidos y sur de Canadá. En la Europa mediterránea crece una especie afín, el zumaque vulgar, que no tiene aplicaciones medicinales. Toxicidad: Leve.

Zumaque glabro

Floración y recolección: Florece de junio a agosto. Las bayas maduran a partir de septiembre. Con fines medicinales se recolectan los frutos y la corteza de la raíz y el tronco. Principios activos: Taninos, vitamina C.

Propiedades: Astringente, antidiarreico, hemostático, antiinflamatorio, diurético. Indicaciones y comentario: Decocciones de corteza (o bayas) de zumaque se prescriben como astringente contra las diarreas, especialmente las fétidas y abundantes. Se ha usado para combatir la disentería. Es un buen remedio para tratar hemorragias nasales y dentales y para aliviar la irritación de garganta en laringitis y faringitis. Las bayas se han empleado también como diurético y depurativo, para facilitar la desaparición de anomalías en la piel, como granos, forúnculos y abscesos, y como un refresco tonificante en situaciones de debilidad y convalecencia. El zumaque europeo Rhus coriaria se ha tomado también como antidiarreico, pero a causa de su elevada toxicidad se desaconseja su uso.

Remedios caseros Tisana antidiarreica: Ingredientes: 20 g de corteza de raíz de zumaque por cada litro de agua. Preparación: Hervir 10 minutos, infundir y colar. Frecuencia: Beber dos vasos diarios, acompañando de agua en gran cantidad.

Presentaciones y dosis: En decocción, tintura, zumo de bayas frescas, decocción para lavados y gargarismos. Precauciones: Evitar durante el embarazo y la lactancia. No administrar a personas propensas a la irritación de mucosas gástricas, ni en caso de gastritis úlcera gastroduodenal. Otros usos: Con las bayas se elaboran zumos, refrescos y conservas. Las hojas y la corteza del zumaque glabro y de otras especies afines se emplean para curtir pieles.

Glosario A Absceso: Acumulación de pus derivada de una infección bacteriana que causa inflamación. Acidez de estómago: Debida a una cantidad excesiva de ácido clorhídrico en el estómago, componente del jugo gástrico imprescindible para la digestión. Adaptógeno: Favorece la adaptación del organismo a situaciones de estrés y de sobrecarga física. Adrenalina: Sustancia segregada por las glándulas suprarrenales que aumenta el latido cardíaco en respuesta al estrés. Afrodisíaco: Aumenta el deseo y la potencia sexual. Afta: Llaga en la boca, de coloración blanquecina. Alopecia: Pérdida del cabello. Amenorrea: Falta de menstruación. Amigdalitis: Inflamación de las amígdalas, la glándula situada entre los pilares anteriores y posteriores del paladar. Analgésico: Alivia el dolor. Anemia: Disminución del número de glóbulos rojos de la sangre, debida a menudo a falta de hierro. Anestésico: Anula la sensibilidad a los estímulos externos. Angina de pecho: Espasmo arterial que produce breves accesos súbitos de angustia de muerte y dolor agudo en el pecho. Anorexia: Trastorno de la alimentación que se manifiesta por falta de apetito, causado por motivos psíquicos. Antibacteriano: Impide el desarrollo de las bacterias. Antibiótico: Impide el desarrollo de los microorganismos o los destruye. Anticoagulante: Evita la formación de coágulos en la sangre. Antiespasmódico: Alivia o elimina los espasmos o contracturas musculares. Antifúngico: Alivia o san alas infecciones producidas por hongos. Antihelmíntico: Destruye o expulsa los parásitos intestinales. Ver vermífugo. Antihistamínico: Previene o trata una reacción alérgica. Antiinflamatorio: Reduce la inflamación. Antioxidante: Previene la degeneración y el envejecimiento celular. Antiséptico: Evita la infección impidiendo el desarrollo de gérmenes. Antitusígeno: Calma o aplaca la tos. Aperitivo: Estimula el apetito.

Arteriosclerosis: Pérdida de elasticidad y engrosamiento de las paredes de las arterias que provoca síntomas derivados de la mala circulación de la sangre. Artritis: Inflamación de los tejidos de las articulaciones. Artrosis: Enfermedad degenerativa que afecta a los cartílagos de las articulaciones localizada en caderas, rodillas, hombros y columna. Aséptico: Estéril, libre de agentes infecciosos. Asma: Enfermedad que afecta a las vías respiratorias, especialmente los bronquios, que se manifiesta con accesos de tos y dificultades para respirar. Astenia: Disminución de las fuerzas vitales. Astringente: Disminuye la secreción y coagula la sangre facilitando la cicatrización de las heridas.

B Bactericida: Mata las bacterias Béquico: Con fuerza para aplacar la tos. Blefaritis: Inflamación del párpado. Blenorragia: Enfermedad infecciosa del aparato genital de origen bacteriano transmitida por contacto sexual. Provoca dolor en la micción y afecta más a los hombres. Bráctea: Hoja pequeña en cuya axila suele nacer una flor. Bronquitis: Inflamación de los bronquios, ramificación de conductos respiratorios que a través de los bronquiolos conducen el aire a los pulmones.

C Cálculos biliares: Masas de consistencia pétrea que se forman en los conductos biliares. Capítulo floral: Inflorescencia globosa y racemosa formada por flores sentadas sobre un eje corto y dilatado. Cardiotónico: Tonifica el corazón aumentando la fuerza de las contracciones. Carminativo: Disminuye la formación de gases en el tubo digestivo y facilita su expulsión. Cicatrizante: Favorece la cicatrización de las heridas. Cirrosis hepática: Trastorno grave del hígado que daña los tejidos produciendo una fibrosis. Cistitis: Inflamación de la vejiga urinaria. Colagogo: Favorece la salida de bilis de la vesícula biliar. Colerético: Estimula la formación de bilis por el hígado. Conjuntivitis: Inflamación de las mucosas de los ojos.

D Demulcente: Sustancia no grasa que protege y calma las mucosas de todo el organismo. Depurador: Facilita la expulsión de toxinas. Diaforético: Promueve el sudor. Diabetes: Enfermedad metabólica caracterizada por un déficit total o parcial de la secreción de insulina, lo que provoca un aumento de la glucosa en sangre. Digestivo: Facilita la digestión. Dismenorrea: Menstruación dolorosa. Dispepsia: Dificultad digestiva acompañada de dolor, flatulencia y náusea.

Diurético: Aumenta la secreción de orina.

E Eccema: Inflamación de la piel con enrojecimiento , escamación o prurito. Edema: Hinchazón producida por la acumulación excesiva de líquidos en los tejidos. Embolia: Obstrucción de una vaso sanguíneo arterial o venosos a causa de un coágulo o cuerpo extraño circulando por la corriente sanguínea. Emenagogo: Provoca la menstruación o aumenta el flujo menstrual. Emético: Provoca el vómito. Emoliente: Suaviza y calma la piel y las mucosas frente a la irritación. Endometriosis: Migración de las células de las paredes uterinas hacia el exterior del útero, que puede comportar quistes y dolor. Enuresis: Incontinencia de orina, especialmente en los niños que ya han aprendido a dominar sus esfínteres, que suele tener un origen emocional. Epilepsia: Enfermedad nerviosa que se manifiesta en crisis epilépticas provocadas por la descarga de células cerebrales. Se caracteriza por convulsiones y pérdida de conciencia de mayor o menor intensidad. Estimulante: Aumenta la excitación nerviosa. Estípula: Cada uno de los apéndices laminares situados al lado de las bases foliares de muchas especies vegetales. Estrógeno: Que tiene una acción hormonal de tipo estrogénico. Expectorante: Favorece la expulsión de las flemas y secreciones acumuladas en las vías respiratorias.

F Faringitis: Inflamación de la faringe, el órgano donde se cruza la vía respiratoria y la digestiva. Febrífugo: Que baja la fiebre. Flebitis: Inflamación de una vena. Foliolo: Parte de una hoja compuesta. Forúnculo: Inflamación localizada en el aparato pilosebáceo de la piel.

G Galactógeno: Favorece la producción de leche materna. Gastritis: Inflamación de la mucosa gástrica, que puede tener una evolución aguda o crónica. Gastroenteritis: Inflamación de las mucosas gástrica e intestinal, provocada por excesos alimentarios, alimentos en mal estado o como efecto secundario a determinados medicamentos. Gingivitis: Inflamación de las encías debida a un traumatismo o a estados patológicos. Glaucoma: Enfermedad de la vista que puede llegar a producir la ceguera. Se caracteriza por intolerancia a la luz y aumento de la hipertensión ocular. Gonorrea: Emisión involuntaria de líquido seminal. Gota: Inflamación de las articulaciones causada por la acumulación de depósitos cristalinos en cartílagos y tendones.

H Halitosis: Mal aliento. Hemorroides: Aparición de venas hinchadas en las paredes del ano. Hemostático: Que frena las hemorragias. Hepatitis: Inflamación del hígado. Hepatoprotector: Protege el hígado Hipertensión arterial: Aumento de la presión normal de la sangre en las arterias que provoca un estrechamiento de las paredes de las mismas. Hiperuricemia: Exceso de ácido úrico en la sangre. Hipocolesterolemiante: Reduce la tasa de colesterol de la sangre. Hipoglucemiante: Disminuye la cantidad de azúcar en la sangre y la orina. Hipolipemiante: Reduce la tasa de lípidos circulantes por la sangre.

I Ictericia: Coloración amarillenta de la piel debida a un exceso de bilirrubina en la sangre. Ictiosis: Escamación de la piel. Incontinencia: Emisión involuntaria de orina. Inflorescencia: Agrupación de flores en una misma planta. Infrutescencia: Conjunto de frutos que reemplazan a las flores en una inflorescencia.

L Lanceolada: Hoja o pétalo en forma de lanza, más ancha en la base. Laxante: Favorece la evacuación intestinal de manera suave. Laringitis: Inflamación de la laringe, conducto respiratorio situado entre la faringe y la tráquea. Leucorrea: Secreción genital femenina de color blanquecino procedente del útero o de la vagina. En pequeña proporción es normal pero puede ser indicativa de alteraciones orgánicas, como en el caso de la blenorragia. Lígula: Cada uno de los falsos pétalos que rodean los capítulos florales. Lumbalgia: Dolor localizado en la región lumbar a causa de un esfuerzo puntual o acumulado.

M Menorragia: Flujo menstrual anormalmente abundante. Migraña: Dolor de cabeza pulsátil e incapacitante de localización lateral. Suele estar asociado a náuseas, fotofobia y sensibilidad al ruido.

N Nefritis: Nombre genérico de las inflamaciones renales. Neuralgia: Dolor producido por la inflamación de un nervio.

O Oliguria: Escasez en la emisión de orina. Orzuelo: Pequeña inflamación supurada localizada en el borde de los párpados.

Otitis: Inflamación o infección del oído externo. Oxiuro: Parásito intestinal que ataca la parte fina del tubo digestivo humano, especialmente a los niños.

P Peciolo: Rabito que une el limbo de la hoja con el tallo. Pedúnculo: Rabito de una flor o de una inflorescencia. Pinnada: Hoja compuesta que tiene foliolos a ambos lados del nervio principal. Prostatitis: Inflamación de la próstata, glándula situada bajo la vejiga que elabora le semen. Prurito: Sensación de picor que incita a rascarse. Psoriasis: Enfermedad crónica de la piel caracterizada por una descamación. Pubescente: Cubierto de pelo fino y suave. Purgante: Provoca una intensa evacuación.

R Remineralizante: Aporta sales minerales y oligoelementos. Reumatismos: Enfermedades del tejido conjuntivo que cursan con dolor y rigidez en algunas zonas del aparato locomotor. Rizoma: Tallo subterráneo rastrero.

S Sabañón: Hinchazón en manos y pies provocada por una mala circulación. Sedante: Reduce la actividad y excitación nerviosa. Sinusitis: Inflamación de la mucosa de las cavidades que hay en algunos huesos de la cara y el cráneo, en comunicación con las fosas nasales, originada por una infección. Sudorífico: Favorece la sudación.

T Tonificante: Fortalece y restablece el organismo. Tos ferina: Tos violenta y convulsiva. Toxina: Agente tóxico para el organismo. Trifoliado: Que consta de tres foliolos, como los tréboles. Trombo: Coágulo de sangre en el interior de un vaso sanguíneo. Tromboembolia: Oclusión completa de un vaso sanguíneo por un trombo. Trombosis: Proceso de formación de un trombo.

U Úlceras: Llagas muy dolorosas que aparecen en el estómago o intestino. Umbela: Inflorescencia racemosa en la que todos sus radios parten de un mismo punto y tienen la misma longitud. Ureteritis: Inflamación de los uréteres, conductos urinarios entre el riñón y la vejiga. Uretritis: Inflamación de la uretra, conducto secretor de la vejiga.

V Varices: Venas hinchadas que aparecen en las piernas. Vasoconstrictor: Produce la contracción de las paredes de los vasos sanguíneos disminuyendo su luz. Vasodilatador: Dilata los vasos sanguíneos aumentando su luz. Vermífugo: Favorece la expulsión de las lombrices intestinales. Ver antihelmíntico. Verticilo: Conjunto de dos o más órganos de la misma clase que nacen a un mismo nivel de un eje. Vitíligo: Aparición de manchas blancas en la piel debidas a una repartición desigual del pigmento cutáneo. Vulnerario: Favorece la curación de las heridas.

Principios activos Componentes activos responsables de la acción medicinal de las plantas: Aceite esencial: Líquido volátil y aromático que constituye los principios olorosos de la mayoría de las plantas. Tienen propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Alcaloides: Son un grupo muy diverso. Algunos se usan para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, otros calman el dolor disminuyendo los espasmos. Principios amargos: Componente tónico que estimula el apetito y promueve la secreción de saliva y jugos gástricos. Se encuentran en cortezas, taninos y resinas. Cumarinas: Están presentes en muchas especies vegetales sobre las que ejercen acciones muy diversas, anticoagulantes, como protector solar y como relajante muscular. Flavonoides: Ejercen una acción antiinflamatoria y son también antioxidantes que actúan sobre el sistema inmunológico. Mucílagos: Sustancias gelatinosas producidas por los polisacáridos. Protege las mucosas del aparato digestivo o de la garganta, los pulmones, los riñones y las vías urinarias. Saponinas: Sustancias vegetales capaces de alterar la permeabilidad de las membranas celulares, por lo que la mayoría son tóxicas. Las hay de dos tipos, las triterpénicas, que suelen ser activos expectorantes, y las esteroidales, con una fuerte acción hormonal. Taninos: Presentes en todas las plantas en mayor o menos cantidad. Son astringentes, aumentan la resistencia del cuerpo a las infecciones y se usan para tratar las quemaduras.

Bibliografía Libros Alfaro, Txumari. Plantas y remedios naturales de los Caminos de Santiago. Plaza & Janés. 1999. Arteche, Alejandro y otros. Fitoterapia. Vademécum de prescripción. Plantas medicinales. Masson. 1999. Berdonces, José Luis. Gran enciclopedia de plantas medicinales. Tikal. 1996. Blanco, E., y otros. Los bosques ibéricos. Planeta. 1996. Boada, Martí; Romanillos, Teresa. Les plantes tòxiques de Catalunya. Pòrtic Natura. 1999. Bolós, Oriol de, y otros. Història Natural dels Països Catalans. Enciclopedia Catalana. 1988. Bosco, Romana. El libro de las tisanas. Martínez Roca. 1982. Cebrián, Jordi. El hipérico y otras plantas para la depresión. RBA Integral. 2000. —El poder curativo de la onagra. RBA Integral. 2001. Chevallier, Andrew. Enciclopedia de plantas medicinales. Acento. 1996. Chmelik, Stefan. Hierbas medicinales chinas. Evergreen. 2000. Collemann, E. Herbs for Health. Nutritional Supplements. Health Care Reality Checks. 1999. Cómo cura el cáñamo. RBA Integral. Enciclopedia de las plantas medicinales. J. D. Safeliz. 1998. Ferrán, Josep; Ferrando, Trinidad. Los remedios de la abuela. Hogar del Libro. 1988. Fitter, Alastair. Flores silvestres de Europa. Omega. 1987. Font Quer, Pío. Plantas medicinales. El Dioscórides renovado. Labor. 1985. Genders, Roy. Plantas silvestres comestibles. Blume. 1988.

Graefe; Unzer. M. Pahlow. Das Grosse Buch der Heilpflanzen. 1993. Grau; Jung y Münker. Plantas medicinales. Blume. 1984. Keville, Kathi. Hierbas para la salud. Oniro. 1997. Mulero, Montserrat. Cómo cura el aloe vera. RBA Integral. 1999. Ody, Penelope. Plantas medicinales en casa. Blume. 1996. —Las plantas y la salud. Ayurveda, tradicional china y occidental. Evergreen. 2001. Pascual, Ramón. Guia dels arbres dels Països Catalans. Kapel. 1985. —Guia dels arbustos dels Països Catalans. Pòrtic Natura. 1990. Peris, Juan Bautista; Stübing, Gerardo y Figuerola, Ramón. Enciclopedia de plantas silvestres. Las Provincias. 1991. Plantas medicinales. Enciclopedia de la naturaleza y el medio ambiente. El Periódico de Catalunya. Plantas que curan. RBA Integral. 2001. Polunin, Oleg. Guía de campo de las flores de Europa. Omega. 1991. Romo, Ángel M.; Serra, Eugeni. Frutos silvestres de la península Ibérica. Planeta. 1996. Shealy, Norman. Enciclopedia ilustrada de remedios naturales. Könemann. 1999. Taylor, Leslie. Herbal Secrets of the Rainforest. Prima. Zuess, Jonathan. El hipérico. Oniro. 1999. Recursos on line A Modern Herbal - M. Grieve. - The British Press, Londres. Botanical.com Raintree Nutrition rain-tree.com Floridata.com USDA Plant Database Ecoaldea.com. Joan Sisa RxList.com 2000 Natural Medical Solutions El reino de las hierbas. Yerba 2001 Healthnotes. Health notes on line puritan.com/healthnotes Healthwell.com Steven Foster Group Nutrition for a Living Planet geocities.com/nutri Snowbound Herbals sbherbals.com The Vitamin and Herb shop. Aztecona

Marlin's Oriental Medicine home.pacific.net/~carolemarlin/ Alternative Medicine Foundation herbmed.org/herbs Natural Medicals Protocols natmedpro.com Bayho.com Liber Herbarum II. Erik Gotfredsen. The incomplete reference-guide to Herbal medicine. Der unvollständige Referenz-Guide für Heilkräuter A Dictionary of practical materia medica. John Henry Clarke, M.D Herbal Talk. Herbs-of the-Month Herbage. herbweb.com Fitomedicina sinectis.com.ar The Herbal Community herbwalk.com vshiva.net Tropical Labor. tropilab.com vitacost.com Rhubarb (Da Huang) and its Many Uses in Traditional Chinese Medicine. Will Maclean & Peter Townsend. Artículos Ávalos, Santi. «Sésamo, tesoro de Alí Babá», en: Cuerpomente 75. Berdonces, Lluis. «Ocho plantas adaptógenas», en: Cuerpomente 107. Berdonces, Lluis. «Plantas medicinales», Integral. Bonet, Daniel; Ávalos, Santi. «Nueces, amigas del corazón», en: Cuerpomente 91. Cuerpomente. Secciones: La herboristería, Aliados de la salud y Ventana Abierta. Díaz, Susanna. «Bayas de otoño», en: Cuerpomente 77. «Farmacias de guardia», en: Natura. Botánica. «Fichas de plantas», en: Quercus. Fernández Magdalena, Ana. «Aloe, el gran amigo de la piel», en: Cuerpomente 106.

Marín, Angels; Ávalos, Santi. «Ajo, el alimento que cura», en: Cuerpomente 94. Martín, Maite. «Hipérico, el antidepresivo natural», en: Cuerpomente 83. Navarro, Claudina; Núñez, Manuel. «Los alimentos más sanos», en: Cuerpomente Extra. Romanillos, Teresa. «Plantas que curan y que matan», La Vanguardia. 1994.

«Semillas muy saludables», en: La Vanguardia. Salud y Vida. «Soluciones naturales para combatir las alergias», en: Cuerpomente 72. Asesoramiento Herbolarios de El Manantial de la Salud. Barcelona.
Diccionario de plantas medicinales--

Related documents

1,322 Pages • 214,742 Words • PDF • 8 MB

61 Pages • 6,929 Words • PDF • 6 MB

8 Pages • 5,247 Words • PDF • 260.6 KB

143 Pages • 31,188 Words • PDF • 381.4 KB

7 Pages • 1,910 Words • PDF • 141.3 KB

180 Pages • 37,574 Words • PDF • 899.2 KB

340 Pages • PDF • 22.1 MB

152 Pages • 34,305 Words • PDF • 311 KB

594 Pages • 93,509 Words • PDF • 23.9 MB