Fiestas y costumbres del estado de Guanajuato

6 Pages • 1,506 Words • PDF • 745.9 KB
Uploaded at 2021-09-24 15:33

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.




a)

​ ​ tradiciones y costumbres del estado de Guanajuato

​Viernes de dolores

Se celebra el último viernes de la Cuaresma antes de Semana Santa en honor a la Virgen de Dolores, patrona de los mineros. Ese día se conmemoran los 7 dolores que vivió la Virgen María durante la pasión y muerte de su hijo Jesucristo (Quanaxhuato, 2017). Se levantan altares tupidos de flores y velas encendidas, y se regala agua o nieve (helado) que simbolizan las lágrimas de María (Quanaxhuato, 2017). Se acostumbra a regalar flores a las mujeres. Se cree que esta costumbre se originó en el siglo XVII por iniciativa de los hermanos franciscanos, quienes en Semana Santa levantaban altares en su honor en las calles y a las afueras de los hospitales.

b) Celebración de la Semana Santa

Entre finales de marzo y principios de abril, la comunidad cristiana a nivel mundial conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús. México, el país con mayor cantidad de católicos en el mundo, recuerda esta fecha con profunda devoción y fe. Guanajuato no es la excepción a la regla y pululan las eucaristías diversas durante la temporada. El Jueves Santo se efectúa la “visita a los siete templos” o “visita a los siete altares”, una analogía a las sietes estancias que atravesó Jesús el día de su juicio. Es común desde entonces visitar siete templos, todos ellos están llenos de flores, crucifijos y otra decoración para la ocasión. En el Viernes Santo se hace el Viacrucis y se hacen representaciones de las distintas escenas de Jesús de camino al calvario.

c) Apertura de San Juan y Presa de la Olla

Es un evento artístico y cultural que ocurre el primer lunes del mes de julio. La celebración surgió en el siglo XVIII, en 1749 cuando se terminó de construir la Presa de la Olla y que por falta de tuberías ni filtros, tenía que abrir la represa para que el río trajera agua fresca. Con el tiempo, fueron construidos puentes y caminos para que las personas pudieran apreciar el suceso de manera más cómoda y a ello le fueron agregando música, comida, juegos de azar, corridos, entre otras cosas, incluso el certamen de belleza que corono a la reina de la ciudad. Con respecto a lo de “San Juan”, antes de la represa solía conmemorarse el nacimiento de Juan Bautista (desde el 24 de Junio), aunque éste no tuviera ningún templo erigido. En consecuencia, después de la construcción de la represa, decidieron juntar las dos celebraciones por su cercanía cronológica y porque finalmente Juan Bautista es recordado por bautizar a Cristo en las aguas del Jordán, aguas del cauce del río que también corrían por las mismas fechas en Guanajuato.

d) ​Danza de Paloteros

Es una danza prehispánica cuyo origen no se tiene claro si se debe a los Piñícuaros o a los Purúandiros. En cualquier caso, esta danza adopta sus peculiaridades en cada uno de los grupos, aunque la sinopsis es la misma: escenifica la ofrenda a las deidades Sol y Luna para ayudarlos en sus batallas tras la conquista española, ayuda en las cosechas y el proceso de mestizaje. Este baile enfatiza los movimientos suaves y cadentes de tipo marcial, contrario a los otros bailes de influencia española con su

distintivo zapateo o giros bruscos. Sus bailarines, siempre hombres, se distinguen por usar un pantalón corto hasta las rodillas con líneas verticales de colores.

e) ​Danza del Torito

Es una danza tradicional representativa de los municipios de Guanajuato, Silao y Romita que nació en 1837 alrededor de una historia aparentemente ocurrida en la Hacienda de Chichimellas. Según la tradición, en una fiesta un pequeño toro escapa del corral y empieza a causar pavor entre las personas. El propietario de la Hacienda jinetea su caballo, intentando atraparlo y al fallar en su empresa, los otros invitados a la fiesta intentan atraparlo. Los personajes del baile son: El charro, el caporal, la maringuia, la borracha, el jorobado, el viaje, el diablo y la muerte y el apache. Su música y movimientos son alegres y contagiosos.

f)

​Aniversario del Día de la toma de la Alhóndiga de Granaditas

Es una conmemoración civil celebrada el 28 de septiembre de cada año. Recuerda la hazaña heroica de 1810 en la que el ejército insurgente liderado por el cura Miguel Hidalgo y Castilla se enfrenta a los realistas (españoles) y les arrebata el dominio de Alhóndiga de Granaditas dando inicio la lucha independentista de México. Se ofrece un desfile cívico militar en el que participan las escuelas, las fuerzas policiales y los 46 ayuntamientos que constituyen el estado

g) Vestido de la “Galareña”

Fue una indumentaria cotidiana hace unos siglos atrás y hoy día es un traje folclórico que representa a la mujer guanajuatense. La vestimenta hoy considerada como la más típica del estado tiene su origen en la época en la que los hombres trabajaban en las minas diseminadas por su territorio. Frente a lo que ocurre en otras zonas mineras, en Guanajuato las mujeres solían acompañar a sus maridos e hijos al trabajo. Allí ellas realizaban labores fuera de la mina, encargándose de romper la mena en pequeños trozos para hacer más cómodo el proceso. Estas mujeres eran conocidas como galereñas puesto que trabajaban en las galeras. El vestido que llevaban es el que se ha convertido en el típico del estado Traje femenino La galereña se compone de varias piezas. Vestían una falda de manta llamada zagalejo. Encima se ponían otra falda, esta vez de franela con triángulos verdes en la cintura. Al salir a la calle se cubrían con una tercera falda, de organdí floreado y con una cola detrás que recuerda a la de los trajes de flamenca españolas. En ocasiones también llevaban unos calzones largos hasta las rodillas. En la parte de arriba se usaba una blusa blanca con un escote cuadrado y bordado. Las mangas son cortas y también tienen bordados para adornarlas. Encima de esa blusa las mujeres se colocaban diversos collares de colores vistosos, así como un rebozo de bolita. Por último, las galereñas cubrían su cuello usando un pañuelo y se tapaban los brazos con cubre mangas. Para evitar las quemaduras causadas por el sol durante las jornadas de trabajo, llevaban un sombrero elaborado con palma. No faltaban tampoco, pulseras, peinetas y otros adornos para el pelo o los brazos. Traje masculino Curiosamente, el traje típico masculino no se ve influido por la actividad minera de la zona. Tal vez porque las botas y materiales duros que usaban durante ese trabajo no eran nada cómodos para vestirlos más a menudo. Los hombres de la región tienen como traje tradicional un simple conjunto de pantalones y camisa de manga larga. Están fabricados con algodón, lino o sedas y están adornados con alforzas

verticales. Esta vestimenta tradicional en ocasiones está adornada con bordados. Se completa con un sombrero del mismo color que el traje y un pañuelo al cue​llo.

h) Festividad de los Inditos

Se celebra todos los años el 12 de Enero desde 1876. Los leoneses visten a sus hijos de inditos en recuerdo a San Juan Diego, y los llevan a visitar los altares del Santuario en homenaje a la Virgen de Guadalupe.

i) Fiesta de Aniversario de la Fundación de la Ciudad de león

El 20 de Enero de todos los años, desde 1576, se celebra el aniversario de la Fundación de la Ciudad. celebran la fundación de Leon con un bonito ​Desfile de carros alegóricos que se celebra el Aniversario

de la Fundación de la ciudad de León, Guanajuato, México. Parte del Parque Hidalgo este Domingo 20 de Enero en punto de las 10:00 a.m. haciendo su recorrido que se realiza dentro de 4.4 km por el Bulevar Adolfo López Mateos hasta llegar a las instalaciones de la Feria. En el contingente desfilan expresiones artísticas se hacen presentes con grupos de baile, orquestas, bandas, mimos, payasos y arlequines. Este edición tendrá como objetivo hacer que los leoneses seamos empáticos con el medio ambiente, concientizandonos sobre la importancia de cuidar y proteger cualquier ecosistema en que

vivimos o visitamos; tendrá diversos elementos coloridos e infantilizados mostrando lo maravilloso que es nuestro planeta y la importancia del por qué evitar que se llegue a extinguir.

h) ​Cabalgata de los reyes magos 5 de enero – ​Cabalgata de los Reyes Magos​. Uno de los mejores desfiles a Nivel Nacional, se trata de un gran desfile de carros alegóricos con estampas bíblicas y navideñas, música, cohetes pirotécnicos y

regalos dados por los tres Reyes Magos. Se tiene una gran asistencia de hasta 400 000 personas locales y foráneas.

j) ​fiesta de San Miguel Arcángel y la alfarería

la feria regional de San Miguel Arcángel y la alfarería es considerada como la celebración principal del municipio de san felipe. inicia regularmente el dia 20 al 30 de septiembre. se reune un grupo llamado Milicia de San Miguel acompañados de bandas de guerra y tambores procedentes de diferentes estados de la república ellos representan una batalla entre moros y cristianos
Fiestas y costumbres del estado de Guanajuato

Related documents

6 Pages • 1,506 Words • PDF • 745.9 KB

11 Pages • 169 Words • PDF • 12.4 MB

26 Pages • 8,592 Words • PDF • 1.2 MB

41 Pages • 15,269 Words • PDF • 466 KB

1 Pages • 198 Words • PDF • 57.4 KB

180 Pages • 73,823 Words • PDF • 1.1 MB

1 Pages • 329 Words • PDF • 42.5 KB

77 Pages • 48,250 Words • PDF • 18.4 MB

1 Pages • PDF • 29.9 KB

5 Pages • 1,009 Words • PDF • 139.3 KB