Historia 5° 3° Secuencia didactica 3

10 Pages • 3,138 Words • PDF • 1.3 MB
Uploaded at 2021-09-24 12:39

This document was submitted by our user and they confirm that they have the consent to share it. Assuming that you are writer or own the copyright of this document, report to us by using this DMCA report button.


AREA/ESPACIO CURRICULAR (CICLO)

HISTORIA 5° 3° T.T. COMUNICACION CICLO ORIENTADO EJE/BLOQUE Secuencia Didáctica 3° Periodo. Las debilidades de la democracia en la Argentina: de la Revolución Libertadora a la Revolución Argentina. La injerencia norteamericana en los asuntos internos de los Estados Latinoamericanos. PROPOSITOS DE Conocer las motivaciones y características de los golpes de Estado en la LA Argentina entre 1955 y 1966. ENSEÑANZA Contextualizar los golpes de Estado en el marco de la Guerra Fría. Analizar la hegemonía estadounidense en pos de asegurar sus necesidades geopolíticas.

OBJETIVOS

CAPACIDADES

*Relacionar el accionar de las fuerzas armadas con los intereses de grupos de poder tanto a nivel nacional como del extranjero. *Reconocer las modalidades de resistencia de los diversos actores sociales en el contexto de la dictadura preludio del Terrorismo de Estado. *Comparar la postura imperialista estadounidense desarrollada en el pasado con la del presente.

*Comprensión lectora. *Producción de textos. * Reconocimiento de diferentes posturas ideológicas. *Pensamiento crítico. *Análisis de imágenes para sacar conclusiones.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION *Coherencia y cohesión en las producciones escritas. *Manejo correcto de vocabulario técnico. *Entrega en tiempo y forma. * Resolución de más del 70% de las actividades. *La presente secuencia didáctica constituye el instrumento de evaluación.

ACTIVIDADES: Observa con atención los mapas conceptuales. Lee los textos sobre los temas puntuales a profundizar, y luego resuelve las consignas que se detallan a continuación:

*FFAA: Fuerzas Armadas. *UCRI/UCRP: Unión Cívica Radical Intransigente/del Pueblo.

*FMI: Fondo Monetario Internacional. *ERP: Ejército Revolucionario del Pueblo. *FAR: Fuerzas Armadas Revolucionarias. *GAN: Gran Acuerdo Nacional. *FREJULI: Frente Justicialista de Liberación Nacional.

1) Diferencia las posturas de los líderes de la Revolución Libertadora respecto al peronismo. 2) Identifica cual fue el nuevo papel que tuvieron las FFAA (Fuerzas Armadas) a partir de 1955. 3) Sañala las similitudes y diferencias entre los gobiernos de Frondizi e Illia. 4) Enumera las medidas económicas dictadas durante la Revolución Argentina. ¿Quiénes se vieron perjudicados y beneficiados con las mismas?

La Nochedelos Bastones Largos Artículo que relata los hechos ocurridos el 29 de julio de 1966, cuando la Policía Federal Argentina irrumpió en varias facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y desalojó las instalaciones en las que se encontraban autoridades, docentes y alumnos que resistían la decisión del gobierno militar de intervenir las universidades y anular el régimen de cogobierno. Esa noche es recordada como la «Noche de los Bastones Largos».

Los hechos más recordados se desarrollaron en el edificio de la calle Perú al 222 —en la histórica Manzana de las Luces—, que en ese momento ocupaba la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. También hubo represión en otros sitios, como la Facultad de Filosofía y Letras —en su antigua sede de Independencia 3065—, y la Facultad de Arquitectura, en ese momento con dependencias en el predio del actual Centro Municipal de Exposiciones de la Avenida Figueroa Alcorta.

“Pegaban bien, pegaban con ganas” “Sáquenlos a tiros, si es necesario. ¡Hay que limpiar esta cueva de marxistas!” La orden la pronunció hace cuatro décadas el jefe de la Policía Federal, Mario Fonseca, obedeciendo con rigor vertical el mandato del general Juan Carlos Onganía, apoyado por una extendida aquiescencia social, incluidos vastos sectores universitarios. El objetivo de la “Operación Escarmiento”, minuciosamente cumplido el viernes 29 de julio de 1966, era desalojar las cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que estudiantes y profesores mantenían ocupadas en rechazo a la intervención recién decretada por la dictadura militar. El método aplicado fue la irrupción de la Infantería, con especial saña en Ciencias Exactas y en Filosofía y Letras –las facultades más renovadoras–, primero lanzando gases lacrimógenos y luego descargando bastonazos sin discriminar hombres de mujeres, ni alumnos de docentes, graduados o decanos. En la perspectiva de las posteriores tragedias nacionales, la Noche de los Bastones Largos resultaría un simbólico y sombrío preludio. Para la UBA, marcaría el final de sus años dorados (…) Un mes después de derrocar al presidente Arturo Illia, Onganía decretaba el cese de la autonomía en las universidades, sedes dilectas del enemigo interno para la Doctrina de la Seguridad Nacional. Había anunciado un plazo de 48 horas para que las autoridades académicas decidieran si se cuadraban o renunciaban, pero no esperó. En la noche del mismo viernes 29 envió a la policía a las facultades de Ciencias Exactas, Filosofía y Letras, Arquitectura, Medicina e Ingeniería, pacíficamente tomadas, al igual que el rectorado de la UBA, donde el rector Hilario Fernández Long se había recluido para manifestar su rechazo. Cerca de las 22 la Infantería ya rodeaba la Manzana de las Luces, sobre Perú al 200, donde funcionaban Exactas y Arquitectura. Adentro había cientos de personas: alumnos cursando y otros, junto con docentes y autoridades, intentando resistir la intervención militar durante el fin de semana. Habían cerrado

puertas y ventanas, habían montado barricadas usando bancos y pupitres. Con los cascos puestos y los bastones preparados, los policías esperaban la orden de actuar. Cuando los vio, el vicedecano de Arquitectura, Carlos Méndez Mosquera, se acercó a uno de los oficiales y le preguntó qué pasaba. “¡Ataquen!”, fue la respuesta, un alarido, prólogo de los gritos y estallidos que seguirían. A pocos metros de allí, en Exactas, los hechos se replicaban. “¿Cómo se atreve a cometer este atropello? Todavía soy el decano de esta casa de estudios”, increpó Rolando García al uniformado que encabezaba el operativo. Un corpulento subalterno rompió filas e intentó romperle la cabeza con su bastón. Con sangre sobre la cara, el decano se levantó y repitió sus palabras. También se repitió el bastonazo. “Pegaban bien, pegaban con habilidad, pegaban con ganas”, resumiría luego Manuel Sadosky, entonces vicedecano de Exactas. Sobre la Avenida Independencia al 3000, en la Facultad de Filosofía y Letras, policías armados habían superado el hall e ingresaban al patio y las aulas. Estudiantes y docentes corrían, tratando de esquivar insultos y culatazos. Algunos lograron escapar por las ventanas, muchos más fueron golpeados y detenidos. También era desocupada la Facultad de Ingeniería. Sólo en Medicina no se registraban incidentes. Disipados los gases lacrimógenos, la Infantería comenzó a arrear a la gente y organizar el desalojo de Exactas. Primero todos contra la pared de un aula, brazos arriba y piernas separadas: “¡Al que apoye las manos en la pared, le reviento los dedos!”. Los lamentos y las súplicas dejaron oír una falsa orden: “Preparen, apunten...”, simulacro de un fusilamiento que no fue. Después, como es fama, los universitarios fueron ordenados en fila y, camino a los camiones celulares, debieron pasar de a uno por entre dos formaciones de policías, una a tres metros de la otra, mientras sus cuerpos eran sucesivamente molidos a patadas y bastonazos. Por milagro o porque sabían calculadamente lo que hacían, no hubo muertos. Sí muchos heridos y, se estima, más de 500 detenidos. Los profesores, en su mayoría, fueron liberados a la madrugada. (…)Al otro día, Onganía clausuró todas las universidades por tres semanas. Para el 22 de agosto la intervención había sido instrumentada. Ese día asumía Luis Botet como rector interventor de la UBA. Su proclama: “La autoridad está por encima de la ciencia”. Desde aquel momento, la UBA pasó a ser una institución vigilada, con policías de civil transitando sus pasillos y espiando lo que ocurría en las aulas a través de pequeñas ventanas en las puertas. Con todo, el resultado sería el inverso al deseado por la dictadura militar: la actividad política no haría más que crecer en las facultades. La renuncia y el exilio de cientos de profesores e investigadores desmantelaron el proyecto de universidad científica que, a contrapelo del modelo profesionalista, había comenzado a gestarse en la UBA desde 1957, tras la recuperación de la autonomía. Un proyecto que había multiplicado el número de profesores con dedicación exclusiva (eran 9 en 1958 y 700 en 1966), había modernizado las estructuras curriculares, renovado el plantel de profesores y abierto nuevas carreras (Sociología, Psicología, Educación, Economía), había creado los departamentos de Extensión y de Orientación Vocacional... Manuel Sadosky había fundado el Instituto del Cálculo, donde puso en funciones la primera computadora del país, en 1961. El sabotaje y posterior destrucción de la célebre y enorme Clementina, ocurrido durante la intervención militar, suele ser recordado como símbolo del saqueo sufrido por la universidad pública. Pero, aunque llevó décadas, hoy existe Clementina II. Otras pérdidas institucionales continúan sin reemplazo, como tantas capacidades potenciales amputadas que nunca pudieron realizarse. Creada en 1958, Eudeba –la editorial de la UBA que gerenció Boris Spivacow– llegó a publicar y distribuir más de 10 millones de libros a precios populares, con enorme éxito comercial y cultural. Hasta julio de 1966. Lorca, Javier. “Página/12”. Edición especial, 29 de julio de 2006.

5) ¿Cuáles pensas que fueron las causas de la represión que sufrieron las universidades durante la dictadura de Ongania? ¿Qué costos tuvo para la ciencia y la educación “La noche de los bastones largos?

Cordobazo: rebelión popular e insurrección urbana El Cordobazo fue una protesta obrero-estudiantil, ocurrida el 29 y 30 de Mayo de 1969, en oposición al régimen dictatorial encabezado por Juan Carlos Onganía. Mónica Gordillo, historiadora e investigadora independiente del CONICET en el Instituto de Humanidades (IDH, CONICET-UNC), hace un breve recorrido en torno a los acontecimientos, sus características, causas y consecuencias. ¿Cómo comenzó el Cordobazo? Las dos CGT nacionales decidieron una huelga general para el 30 de Mayo, porque Onganía se negaba a restablecer la negociación colectiva y la actualización salarial, suspendidas en el ´67. En Córdoba lo adelantaron un día y adoptaron la modalidad propuesta por Agustín Tosco del Sindicato de Luz y Fuerza, que implicaba el abandono de los lugares de trabajo desde las 10 hs hasta el día siguiente -es decir por 36 hs, en lugar de 24- y la movilización hasta un acto en el local de la CGT.

¿Cuál fue el carácter distintivo de esta protesta, que se configuraba como un reclamo obrero más? La convergencia con la cuestión estudiantil. Este sector venía movilizándose para reclamar frente a las intervenciones en las Universidades. Los estudiantes de Corrientes habían sido reprimidos luego de una protesta que culminó con la muerte de uno de ellos y esto a su vez produjo una serie de marchas del silencio que causaron dos muertes más en Rosario. Este antecedente posibilita la concreción de otra iniciativa de Agustín Tosco, la convergencia de un reclamo obrero-estudiantil. ¿Qué ocurrió, entonces, ese 29 de mayo? Las columnas que marchaban pacíficamente fueron detenidas en puntos estratégicos, por parte de la policía provincial y federal que comienzan a atacarlos para evitar que lleguen al centro. Esto desembocó en una generalización de la protesta en lo que junto a Brennan denominamos en nuestro libro Córdoba Rebelde como rebelión popular e insurrección urbana. ¿Qué llevó a esta generalización? La marcha representaba un rechazo al régimen y a la sensación de injusticia generalizada que afectaba a diversos sectores sociales. Esto despertaba adhesión porque había un fuerte repudio a las muertes estudiantiles y a la permanencia de la dictadura en el poder -que no presentaba plazos de restitución democrática ni medios para canalizar las protestas-. La proscripción del peronismo aumentaba el malestar y desde el radicalismo no se miraba con buenos ojos a quienes habían derrocado a Illia. ¿Por qué dicen que fue una rebelión popular? Las columnas que son interceptadas se desbordan por los barrios para llegar al centro. Allí reciben el apoyo de los vecinos, a través de la protección de los manifestantes, armando barricadas para que la policía montada no pueda ingresar e incluso se sumaron a la acción. ¿Y a qué se refieren con que fue una insurrección urbana? Esto tiene que ver con que se abandonó el objetivo inicial de marchar y concentrarse en el centro, y la manifestación pasó, en cambio, a ocupar los distintos barrios de la ciudad, principalmente los estudiantiles, pero también obreros como Alta Córdoba -cerca de los talleres- o Ferreyra -en zona de fábricas-. ¿Qué ocurrió cuando la movilización se generalizó y se expandió por toda la ciudad? La policía se vio desbordada y se replegó en la central. Aquí se da otro rasgo distintivo del Cordobazo, que es una violencia que se manifiesta en la destrucción de símbolos que representan el poder político o económico al que repudiaban. Destruyen grandes concesionarias de autos –la automotriz era una de las principales industrias en Córdoba-, el Casino de suboficiales o el Círculo de oficiales –que representaban al poder militar-. Es decir, tiene un fuerte contenido político, en contraste con otras formas de violencia que se vieron en otros momentos de la historia. ¿Por qué una movilización pacífica se volcó hacia la violencia? Fue una respuesta a la represión. Un hecho definitorio fue el asesinato de Máximo Mena, del SMATA. Cuando esta columna intenta ingresar al centro es interceptada por la policía con balas de plomo, en lugar de goma. Es significativa la imagen que me contó un trabajador de Renault que marchaba con él: venía con mandarinas en las manos y se las arrojaba a la policía. Pero al ver a Máximo caído, dejó las mandarinas y empezó a tirar piedras y pavimento. ¿Qué ocurrió después del acuartelamiento de la policía? Para ese entonces, si bien no hay cifras oficiales, había cerca de quince muertos y la ciudad estaba en manos de la gente. El gobernador pidió la intervención del ejército y declaró estado de sitio. La ciudad se vació y la resistencia se concentró principalmente en el Barrio de Clínicas. El sindicato Luz y Fuerza decidió un corte de luz en ese sector para dificultar el ingreso del ejército y aparecieron algunos francotiradores. Se produjeron enfrentamientos y finalmente el ejército redujo la resistencia. Tampoco se informó la cantidad de detenidos, pero hubo muchos, entre ellos dirigentes sindicales, como Agustín Tosco y Elpidio Torres, entre otros. ¿Por qué en Córdoba? Las particularidades iniciales respondían a reivindicaciones locales, como el rechazo a la derogación por parte de Onganía de la ley provincial de Sábado Inglés -que establecía que este día se trabajaba media jornada pero se cobraba completa-. Esto significó un gran malestar, asambleas e incluso episodios de represión policial. Además el gobernador de Córdoba era Carlos José Caballero que tenía un perfil muy conservador, en oposición a las pretensiones de la izquierda cordobesa. Además durante toda la década tanto estudiantes como obreros –con sindicatos de tradición muy combativa y autonomía frente a sus centrales- se fueron organizando y constituyendo en canales de protesta.

¿Qué vino después? La acción directa mostró ser exitosa: renunció Caballero y se reabrieron las negociaciones colectivas. Se inauguró un ciclo de protestas en ascenso y comenzó a resquebrajarse la imagen de unidad y orden que mostraba el régimen. También tuvo lugar una crisis de las autoridades en diversos ámbitos, como por ejemplo en las conducciones sindicales. Pero Onganía no renunció… No inmediatamente. Sin embargo para el primer aniversario del Cordobazo Montoneros hace su primera aparición con el secuestro y posterior ejecución de Aramburu. Esto culmina con la renuncia de Onganía. Finalmente este ciclo de protesta obrera y la acción de las organizaciones armadas confluyen y llevan a restituir la democracia y levantar la proscripción del peronismo. ¿Qué queda hoy del Cordobazo? Queda una historia de desarticulación del Estado, los colectivos de identificación y los vínculos de solidaridad; así como el triunfo del consumismo –que son problemas mundiales-. Pero desde el punto de vista positivo, queda la tradición de la movilización contra cuestiones que trascienden lo individual y el Cordobazo como símbolo disponible para ser recuperado como advertencia de lo que la movilización popular frente a la injusticia puede lograr. (Fuente: www.conicet.gov.ar artículo de Mónica Gordillo publicado el 29/5/2015).

6) Lee el articulo y explica con tus palabras por que la autora considera al “Cordobazo” como una rebelión “popular e insurrección urbana”

Las organizaciones políticas-armadas Ya para fines de la década del `60 comienzan a actuar en la Argentina agrupaciones que postulan la vía armada como método de acción política. La aparición de las organizaciones armadas debe entenderse dentro de un contexto de profunda radicalización del movimiento obrero y de sectores de la juventud de la clase media, inentendible sin tomar en cuenta el alcance de la Revolución Cubana, de la figura de Ernesto Che Guevara (comandante argentino-cubano quien sería asesinado en 1967 en Bolivia intentando impulsar un foco guerrillero revolucionario en ese país) y la existencia de la Unión Soviética (en franca disputa con Estados Unidos). El socialismo empieza a tomarse como una alternativa real para superar las injusticias sociales dentro del capitalismo occidental. Es por eso que esta radicalización alcanza tanto a expresiones del peronismo, como al surgimiento de nuevos agrupamientos de izquierda marxista. En esa línea se pueden distinguir dentro del peronismo dos grandes organizaciones político-militares. Por un lado las denominadas Fuerzas Armadas Peronistas, conformadas inicialmente por sectores de trabajadores ligados a algunos gremios de la CGT de los Argentino, cuya corriente política se denominó Peronismo de Base, con importante presencia en varia fábricas de Bs As y el interior. Por otro lado en 1970, y tras el secuestro y asesinato del General Aramburu (quien había encabezado el golpe de 1955 que derrocara al gobierno de Perón) aparece en escena un nuevo grupo autodenominados Montoneros, con origen en sectores estudiantiles vinculados a la iglesia católica. Desde las corrientes marxistas-guevaristas que se hicieron importantes en la década del `70 se puede distinguir tres grupos guerrilleros principales. Las Fuerzas Armadas de Liberación (FAL) de origen maoísta, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de origen marxista, pero que en 1972 se fusionaría con Montoneros, y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Este último era el brazo armado del Partido Revolucionario de los Trabajadores, dirigido por el santiagueño Roberto Santucho, y fue la organización revolucionaria no peronista más importante de este periodo. Todas las organizaciones se planteaban como objetivo la derrota de la dictadura y la consolidación de un camino que llevara a construir el socialismo en la Argentina. Sin embargo las organizaciones peronistas tenían un objetivo previo al socialismo, este era el retorno de Juan Perón a la Argentina y el fin de la proscripción. Perón desde el exilio alentó a las organizaciones armadas, sin embargo dentro del peronismo se fue gestando una fuerte disputa entre este sector autodenominado la Tendencia Revolucionaria (liderado por Montoneros y la Juventud Peronista) y los sectores más conservadores del peronismo ligados a los líderes de los sindicatos. (Extraído del sitio: www.lapataenlafuente.blogspot.com )

7) Menciona los objetivos de las organizaciones políticas-armadas. Realiza una clasificación de las mismas tomando en cuenta sus ideologías de base. Caracterizalas brevemente.

8) ¿Cuáles fueron las formas de intervención estadounidense en las políticas internas de los países latinoamericanos durante la Guerra Fría? 9) Analiza la segunda imagen de la página anterior. ¿Qué situación representa? 10) Observa las imágenes y elabora un breve texto sobre la relación actual entre EEUU y Latinoamerica.

BIBLIOGRAFIA: Se adjunta a la presente.

Prof. Ayala, Nancy HISTORIA

NOMBRE Y APELLIDO:
Historia 5° 3° Secuencia didactica 3

Related documents

10 Pages • 3,138 Words • PDF • 1.3 MB

6 Pages • 1,929 Words • PDF • 567.2 KB

6 Pages • 1,260 Words • PDF • 278 KB

6 Pages • 1,054 Words • PDF • 91 KB

5 Pages • 642 Words • PDF • 1.7 MB

7 Pages • 15,655 Words • PDF • 209.6 KB

10 Pages • 867 Words • PDF • 369.1 KB

45 Pages • 21,957 Words • PDF • 5.3 MB

5 Pages • 1,861 Words • PDF • 831.6 KB

207 Pages • 95,016 Words • PDF • 1.3 MB

80 Pages • 17,071 Words • PDF • 11.7 MB

7 Pages • 3,895 Words • PDF • 332.7 KB